5
TITULO: ¿CÓMO PODEMOS TRATAR LOS TEMAS TRANSVERSALES EN EL AULA? AUTORA: Mª ANGELES GARCÍA BERNABÉU D.N.I. 21658452-L Co- autor: JOSE MANUEL CARMONA CONCHA D.N.I. 21660049-Y Breve introducción: El artículo presentado ofrece una propuesta práctica para trabajar los temas transversales en el aula de educación infantil (ámbito de la Comunidad Valenciana). La educación debe posibilitar que los alumnos y alumnas lleguen a entender estas materias cruciales y elaborar un juicio crítico respecto a ellos, siendo a su vez capaces de adoptar actitudes y comportamientos basados en valoras racionales y libremente asumidos. Por ello, creemos que ya desde edades muy tempranas (3-6 años), podemos hacer muchísimo por introducirlos educativamente, y por ello ofrecemos esta visión práctica de enfocarlos en las diferentes aulas. Bibliografía: - Orden 20 de diciembre de 1994, de la consellería de Educación de la Comunicada Valenciana, por la cual se establecen los distintos temas transversales a trabajar en el aula. - Sainz Martín, M. “La Educación para la salud en el medio escolar”, Ed. Escuela española, Madrid 1985. - Carta de Ottawa para la promoción de la salud, Canadá, 1986.

AUTORA: Mª ANGELES GARCÍA BERNABÉU D.N.I. …BFCOMO%20PODEMOS%20TRATAR%20… · titulo: ¿cÓmo podemos tratar los temas transversales en el aula? autora: mª angeles garcÍa bernabÉu

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AUTORA: Mª ANGELES GARCÍA BERNABÉU D.N.I. …BFCOMO%20PODEMOS%20TRATAR%20… · titulo: ¿cÓmo podemos tratar los temas transversales en el aula? autora: mª angeles garcÍa bernabÉu

TITULO: ¿CÓMO PODEMOS TRATAR LOS TEMAS TRANSVERSALES EN EL AULA?

AUTORA: Mª ANGELES GARCÍA BERNABÉU D.N.I. 21658452-L Co- autor: JOSE MANUEL CARMONA CONCHA D.N.I. 21660049-Y Breve introducción: El artículo presentado ofrece una propuesta práctica para trabajar los temas transversales en el aula de educación infantil (ámbito de la Comunidad Valenciana). La educación debe posibilitar que los alumnos y alumnas lleguen a entender estas materias cruciales y elaborar un juicio crítico respecto a ellos, siendo a su vez capaces de adoptar actitudes y comportamientos basados en valoras racionales y libremente asumidos. Por ello, creemos que ya desde edades muy tempranas (3-6 años), podemos hacer muchísimo por introducirlos educativamente, y por ello ofrecemos esta visión práctica de enfocarlos en las diferentes aulas. Bibliografía:

- Orden 20 de diciembre de 1994, de la consellería de Educación de la Comunicada Valenciana, por la cual se establecen los distintos temas transversales a trabajar en el aula.

- Sainz Martín, M. “La Educación para la salud en el medio escolar”, Ed. Escuela española, Madrid 1985. - Carta de Ottawa para la promoción de la salud, Canadá, 1986.

Page 2: AUTORA: Mª ANGELES GARCÍA BERNABÉU D.N.I. …BFCOMO%20PODEMOS%20TRATAR%20… · titulo: ¿cÓmo podemos tratar los temas transversales en el aula? autora: mª angeles garcÍa bernabÉu

¿CÓMO PODEMOS TRATAR LOS TEMAS TRANSVERSALES

EN EL AULA?

El valor intrínseco del tratamiento de los temas transversales tiene sus bases en

características comunes que presentan y que son: - es necesaria la participación de toda la

sociedad.- son imprescindibles para el desarrollo armónico e integral del alumno/a. y hacen

referencia a la fuente sociológica del currículo ya que surgen como respuesta a las demandas

sociales

Estos aspectos quedan recogidos en la Orden de 20 de Diciembre de 1994 de la

conselleria de educación de la Comunidad Valenciana, por la que se dictan instrucciones

para el desarrollo de la educación en valores en las actividades educativas de los Centros

docentes.

En nuestra Comunidad Valenciana, el decreto 38/2008 por el que se establece el

currículo de la educación infantil (2º ciclo), aunque no de forma explícita, sí recogen en los

objetivos de esta etapa y en cada una de las áreas los contenidos propios de estos temas

transversales. También trabajamos estos temas en las programaciones didácticas por medio

de las orientaciones generales que podemos encontrar en los artículos 89 y 90 (punto 1.9) del

ROF Decreto 233/1997 (Reglamento orgánico). En el ámbito de la Consellería de Educación

de la Generalitat Valenciana, los Temas transversales son:

- Educación moral y cívica Este eje transversal lo desarrollamos bajo la pretensión de

general una serie de actitudes en el alumno/a como la capacidad de dialogar, espíritu crítico

etc...

- Educación para la paz. Dado que en esta etapa se configuran las bases de la personalidad y

los esquemas de valores propios, por lo que intentaremos que dichos niños incorporen a su

carácter una serie de atributos naturales que favorezcan la buena convivencia, colaboración,

tolerancia y cooperación entre los miembros de las sociedades modernas.

- Educación del consumidor Trabajamos para convertirles en consumidores/as conscientes,

críticos y responsables con su medio.

- Educación para la Salud. Este TT hace referencia a la creación de hábitos de higiene física

y mental que permitan un desarrollo personal sano y equilibrado. - Dentro de ésta

encontramos la Educación Sexual, como parte importante de la salud mental y física, y la

trataremos no sólo desde el punto de vista biológico sino también afectivo, emocional y

social

Page 3: AUTORA: Mª ANGELES GARCÍA BERNABÉU D.N.I. …BFCOMO%20PODEMOS%20TRATAR%20… · titulo: ¿cÓmo podemos tratar los temas transversales en el aula? autora: mª angeles garcÍa bernabÉu

- Educación vial. La educación vial que trabajamos en esta etapa va dirigida a que el

alumnado adquiera el hábito y la costumbre de saber interpretar de forma consciente y

rápida los mensajes gráficos, luminosos, acústicos y los que en el futuro nos deparen las

nuevas técnicas de la información.

- Educación ambiental. Los niños/as han de conocer los problemas ambientales de nuestra

sociedad y las alternativas que posee el hombre para conservar el medio en el que vive.

- Educación para la igualdad de oportunidades entre sexos Es muy importante el concepto

de coeducación e interculturalidad y ofreceremos modelos de hombre y mujer no estereotipados

Page 4: AUTORA: Mª ANGELES GARCÍA BERNABÉU D.N.I. …BFCOMO%20PODEMOS%20TRATAR%20… · titulo: ¿cÓmo podemos tratar los temas transversales en el aula? autora: mª angeles garcÍa bernabÉu

OBJETIVOS

La educación escolar, fundamentalmente en la etapa de la educación infantil (aunque

no sea una etapa obligatoria), tiene la finalidad básica de contribuir a desarrollar en los

alumnos y alumnas aquellas capacidades que se consideren necesarias para desenvolverse

como ciudadanos con plenos derechos y deberes en la sociedad en la que viven.

Por ello, a nivel de aula, proponemos los siguientes objetivos, la consecución de los

cuales, indicará una completa formación del alumno y alumna y su correspondiente

integración social.

Objetivos Temas Transversales.

- Comprender y valorar el significado de la solidaridad y de la paz para mantener buenas

relaciones y armonía entre todos y todas.

- Comprender y desarrollar actitudes y valores no consumistas.

- Comprender la importancia de aportar a nuestro cuerpo una buena alimentación, para así

realizar las tareas de la vida cotidiana.

- Habituarse a la limpieza del cuerpo de forma rutinaria.

- Adquirir hábitos relacionados con la salud y el bienestar.

- Comprender, respetar y valorar a los animales y a las plantas, así como el entorno

inmediato, realizando tareas sencillas de colaboración y de protección.

- Aprender a comprender el valor de la convivencia y la importancia de planificar, compartir

y aceptar las ideas de todos/as para realizar trabajos en grupo.

- Reconocer sus propias posibilidades cognoscitivas y motrices.

- Adquirir hábitos y valores no discriminatorios.

- Conocer y valorar las principales diferencias corporales.

- Potenciar el conocimiento de los medios de transporte como instrumentos que os acercan a

otras formas de vida. Conocer las normas para prevenir los accidentes.

- Actuar con respeto y tolerancia ante las aportaciones de los otros.

- Estimar las producciones propias y las de los otros.

- Colaborar en las tareas grupales.

Page 5: AUTORA: Mª ANGELES GARCÍA BERNABÉU D.N.I. …BFCOMO%20PODEMOS%20TRATAR%20… · titulo: ¿cÓmo podemos tratar los temas transversales en el aula? autora: mª angeles garcÍa bernabÉu

CONTENIDOS

Los conceptos son representaciones mentales que permiten agrupar objetos de

conocimiento atendiendo a ciertas características.

En el ámbito educativo debemos diferenciar los conceptos subordinados, básicos y

supraordinados. Al mismo tiempo destacamos conceptos esenciales a trabajar en el aula

como son: - Concepto de tiempo. - Concepto de espacio. - Concepto de objeto

permanente. - Concepto de sí mismo. (Dentro de éste creemos fundamental la inclusión de los

temas transversales, sólo de esa forma, los alumnos y alumnas crecerán siendo personas integradas

socialmente).

Contenidos Temas Transversles.

- Hábitos sociales.- Normas de convivencia,. Actitudes de cooperación y participación en las

relaciones con los demás.- Defensa de nuestro comportamiento y respeto hacia el de los demás.-

Distinción de productos, objetos y servicios que son fundamentales en relación con las necesidades

básicas de los que son accesorios.- Invención y construcción de juegos y juguetes para evitar la

excesiva dependencia de objetos comercializados.- Iniciarse en la interpretación crítica de mensajes

publicitarios contextualizados.- Uso responsable de recursos naturales escasos: el agua.- Cuidado e

higiene corporal. – Hábitos preventivos.- Alimentación sana, descanso, actividades al aire libre.-

Reconocimiento de la importancia de una buena alimentación.- Habituación a la limpieza de las

partes del cuerpo de forna rutinaria.- Protección ante peligro.- Conservación y mejora del medio

físico y del paisaje.- Uso responsable de los recursos naturales.- Análisis elementar preferentemente a

partir de la lectura de imágenes y de impactos evidentes de la población humana en el medio natural

más próximo.- - Cuidado del tipo de lenguaje, ilustraciones, evitando mensajes subliminales de

conductas y comportamientos sexistas.- Valoración del trabajo doméstico, sin asignación

estereotipada de tareas a un sexo determinado.- No discriminación en juegos superando estereotipos

sexistas.- Valoración y aceptación de los cambios físicos producidos en el cuerpo por el paso del

tiempo.- Conocimiento y valoración de las partes del cuerpo: semejanzas y diferencias.- Comparación

de las partes del cuerpo del niño y de la niña.- Conocimiento de señales y normas de circulación

elementales en las que los protagonistas son los niños como peatones y como acompañantes.- Uso

correcto de transporte público y privado.- Análisis de situaciones problemáticas preferentemente

mediante la lectura de imágenes.- El diálogo como formad e superar conflictos.- La tolerancia y el

respeto a los demás.- La propuesta y resolución de situaciones conflictivas que surgen en situaciones

reales (aula) o simuladas (cuentos).

TEMAS TRANSVERSALES. EDUCACIÓN MORAL Y CÍVICA EDUCACIÓN PARA EL CONSUMIDOR EDUCACIÓN PARA LA SALUD EDUCACIÓN AMBIENTAL EDUCACIÓN PARA LA NO DISCRIMINACIÓN ENTRE AMBOS SEXOS EDUCACIÓN SEXUAL EDUCACIÓN VIAL EDUCACION PARA LA PAZ