51

Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender

  • Upload
    lyanh

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender
Page 2: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender
Page 3: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender

Autores de los contenidos:

Ángel Cárcoba Dolores Romano Neus Moreno y Pere BoixSecretaría de Salud Laboral CC.OO. Aragón

Nuevas Dimensiones en Salud Laboral 1

Page 4: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender

Edita:

Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO- Aragón.

Financiado por:

Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales

Diseño y Maquetación:www.linza.net

Zaragoza año 2005

Nuevas Dimensiones en Salud Laboral2

Page 5: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender

Prólogo:

Nuevas Dimensiones en Salud Laboral 3

Después de diez años de la publicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales,tenemos que reflexionar sobre nuestra actuación durante estos años, nos hemos dedicadocomo primera tarea a la reducción de la siniestralidad laboral fomentando las evaluacionesiniciales de riesgos, y los planes de actuación contra las empresas de mayor siniestralidad con el fin de reducir los accidentes de trabajo.

Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptualamplio para entender los problemas que afectan la salud de los trabajadores, no solamentelos de seguridad o higiene, sino las formas de contratación, la extensión de las jornadasde trabajo, la satisfacción del trabajador, etc, "el trabajo está enfermo, sometido a larentabilidad económica". y ahí está el papel que tiene que jugar la prevención y ladefensa de la salud de los trabajadores.

El accidente de trabajo es la parte más visible del daño laboral. Tan visible que llega aocultar otros problemas, que a veces son incluso más serios y que también son consecuenciadel trabajo, que afectan de manera especial a dos colectivos más desfavorecidos yvulnerables como son los jóvenes y los inmigrantes:

• Concentración en determinados sectores en especial el de servicios, con altatasa de siniestralidad.

• Precariedad laboral que se ceba en estos colectivos• Falta de formación e información para desempeñar su puesto de trabajo.• Altísima temporalidad y rotación.• La necesidad de obtención de recursos económicos, sobre todo en la población

inmigrante para poder sobrevivir y así enviar dinero a sus familias.• Las diferencias culturales e idiomáticas.

Estos colectivos desempeñan las ocupaciones más penosas y en peores condicioneslaborales, dentro de un mercado laboral con un escenario de accidentalidad laboral muyelevado como el que caracteriza el mercado laboral en España.

Las Enfermedades profesionales (tradicionalmente ligadas a la higiene industrial) representanotra parte importante del daño a la salud producido por los riesgos laborales, aunque noaparece de forma inmediata su relación con el trabajo puede pasar inadvertida, por lo quemuchas suelen catalogarse como "enfermedad común",

La organización del trabajo, las características ambientales, las nuevas tecnologías, elcomportamiento humano y la cultura de las organizaciones, amplían el campo de trabajode la salud laboral. Cuando aparece el riesgo Psicosocial, nos encontramos con ladestrucción psicológica de los trabajadores/as, el clima laboral y el entorno organizativo,es caldo de cultivo del estrés, la adicción al trabajo o incluso el Mobbing

Page 6: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender

Nuevas Dimensiones en Salud Laboral4

Desde la Secretaria de Salud Laboral de la Unión Sindical de CC.OO. Aragón consideramos que es más importante saber si un determinado trabajo tiene que ver con la aparición deuna enfermedad y conocer qué factores o condiciones de trabajo influyen negativamenteen la salud de los trabajadores/as para eliminarlos o controlarlos, es decir hacer prevención.

La vigilancia de la salud de los trabajadores no es exactamente lo mismo que el reconocimientomédico, y ésta debe integrarse en todo el proceso preventivo y debe servir para identificarproblemas y verificar la eficacia de la planificación de la prevención.

En la vigilancia de la salud se deben utilizar los protocolos específicos que edita el Ministeriode Sanidad, y que pueden bajarse de su pagina Web. msc.es

Los reconocimientos médicos se deben realizar con protocolos de actuación, anamnesis,exploración física, control biológico, exámenes complementarios. Se hará constar unadescripción detallada del puesto de trabajo, del tiempo de permanencia en el mismo, delos riesgos detectados y de las medidas de prevención adoptadas.

Fdo: Benito Carrera ModregoSecretario de Salud laboral

U.S. CC.OO. Aragón

Publicaciones de la Secretaría de Salud Laboral

Lesiones Músculo Esqueléticas.MutuasInvestigación de accidentes por el método del Árbol de CausasOrganización del Trabajo, Factores Psicosociales, Estrés y SaludCoordinación de Actividades Empresariales art 24 de LPRLJóvenes y Salud LaboralMobbing la plaga laboral del siglo XXIAmianto

Page 7: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender

ÍNDICE

Nuevas dimensiones en Salud Laboral

• ¿Conoces lo que usas? ¡Evita el riesgo químico!Por Dolores Romano 07

• Guía sindical de vigilancia de la salud laboralPor Neus Moreno y Pere Boix 19

• El amianto en EspañaPor Ángel Cárcoba 39

Anexos

• Declaración de Bruselas 45

• ¿Dónde encontramos amianto? 47

Nuevas Dimensiones en Salud Laboral 5

Page 8: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender

Nuevas Dimensiones en Salud Laboral6

Page 9: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender

¿Conoces lo que usas?

Evita el riesgo químico

Dolores RomanoInstituto Sindical de Trabajo , Ambiente y SaludAgosto 2005

Nuevas Dimensiones en Salud Laboral 7

Page 10: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender

¿Dónde hay sustancias químicas?

En todos los puestos de trabajo encontramos sustancias químicas, ya sea en productosde uso habitual (como productos de limpieza o fumigación, colas, pinturas, disolventes,tintas), o en forma de humos, vapores, residuos o líquidos residuales, e incluso comocomponentes o contaminantes de los bienes fabricados.

Sustancias químicas peligrosas en algunos productos de uso habitual

Producto Sustancia que puedecontener

Efectos sobre la salud yel medio ambiente de

estas sustancias

Pintura toluenoIrrita piel, ojos y vías respiratoriasDermatitisDaños al sistema nerviosoDaños al sistema reproductorEcotóxicoContaminación del aire y del agua

Limpiador amoníacoIrrita piel, ojos y vías respiratoriasPuede provocar quemadurasDaños al sistema nerviosoDaños al hígado y riñonesDaños al sistema nerviosoEcotóxicoContaminación del agua

Desinfectante Hipoclorito sódico (lejía)Irrita piel, ojos y vías respiratoriasPuede provocar quemadurasSensibilización de la pielEcotóxicoContaminación del agua

Disolvente tricloroetilenoIrrita piel, ojos y vías respiratoriasPuede provocar cáncerDaños al hígado yriñonesEcotóxicoContaminación del aire ydel agua

Insecticida clorpirifosDaños al sistema reproductorDaños al sistemainmunológicoDefectos de nacimientoDesarrollo desensibilidad a otrassustanciasPuede alterar el sistemahormonal

Nuevas Dimensiones en Salud Laboral8

Page 11: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender

¿Sabías que algunas sustancias químicas pueden dañar tu salud, la de tufamilia o el medio ambiente?

Se estima que cada año mueren en España 4.000 trabajadores y trabajadoras, al menos33.000 enferman y más de 18.000 sufren accidentes a causa de la exposición a sustanciasquímicas peligrosas en su trabajo.

Vías de penetración de los productos químicos peligrosos en el organismo.

Inhalación. El árbol respiratorio es la vía de penetraciónmás frecuente en el lugar de trabajo, ya que las sustanciascontaminantes pueden estar mezcladas con el aire querespiramos. Desde los pulmones y transportadas por lasangre pueden afectar a otros órganos como el cerebro,hígado, riñón, etc, o atravesar la placenta y producirmalformaciones fetales en las mujeres embarazadas

Por la piel Algunos productos, como los irritantes y loscorrosivos, producen daño al ponerse en contacto con lapiel, las mucosas o los ojos, o a través de pequeñaslesiones cutáneas. Otras sustancias, solubles en lasgrasas, actúan en la piel y, además, pueden penetrar através de ésta, en porcentajes que representan entre el30 y 40% de la del total absorbido, y se distribuyen portodo el organismo.

Ingestión Introducción del tóxico a través de la boca,por contaminación de alimentos o bebidas, o cuando trashaber manipulado un producto peligroso, se llevan lasmanos a la boca para fumar, comer o incluso para secarse.

Efectos inmediatossobre la salud(efectos agudos):

Efectos tardíossobre la salud(efectos crónicos):ocurren meses o incluso añosdespués de haber estado expuestoa las sustancias:

quemaduras,irritación de ojos, piel o vías respiratorias,asfixia,mareos,dolor de cabeza, etc.

cáncer,alteración sistema hormonal,enfermedades reproductivas,alergias,asma,daños al sistema nervioso,daños a órganos como pulmones, corazón,hígado o riñones, etc.

Nuevas Dimensiones en Salud Laboral 9

Page 12: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender

La liberación al medio ambiente de las sustancias químicas a través de humos y vapores,vertidos o residuos, produce la contaminación de los ríos y mares, del aire, del suelo, delos alimentos y del agua, provocando enfermedades a la población e importantes dañosa la naturaleza.

contaminación del agua, del aire y/o del suelo,daño a la capa de ozono,cambio climático,enfermedades y mortandades de animales,daños a la flora, etc.

los niños, las mujeres embarazadas y lactantes y losancianos son especialmente vulnerables:

cáncer,enfermedades respiratorias,alteración del sistema hormonal,alergias,asma, etc.

Efectos sobre elmedio ambiente

Efectos sobre lapoblación

Nuevas Dimensiones en Salud Laboral10

Page 13: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender

LISTA NEGRA DE SUSTANCIAS FRASES R ASOCIADAS(ver página 8)

CANCERÍGENAS: son sustancias que pueden ocasionarcáncer

R 40 , R 45, R 49

MUTÁGENICAS: pueden producir alteraciones genéticashereditarias

R 46, R 40, R 45 y R 49

TÓXICAS PARA LA REPRODUCCIÓN : pueden afectar lacapacidad reproductiva tanto del hombre como de la mujery producir daños en la descendencia, o aumentar lafrecuencia de éstas o también

R 33, R 60, R 61, R 62, R 63, R 64

DISRUPTORES ENDOCRINOS: son sustancias que alteranel sistema hormonal provocando diversos daños a laspersonas expuestas y a sus hijos.

No tienen Frases R asociadas.Consultar lista en la base de datos RISCTOX de la webwww.ecoinformas.net

SENSIBILIZANTES: puedan ocasionar una reacción dehipersensibilidad, de forma que una exposición posterior aesa sustancia o preparado dé lugar a efectos negativos.

R 42, R 43, R 42/43, R 48, R 66

NEUROTÓXICOS: pueden producir daños al sistemanervioso.

R 67 R 20, R 23, R 26R 33 R 68/20, R 39/23R 48 R 39/26

TÓXICAS, PERSISTENTES Y BIOACUMULATIVAS: sonsustancias que dañan a los seres vivos, pueden acumularseen estos y no se degradan con facilidad en el medioambiente.

R 53 y 58 y otras que no tienen Frases R asociadas.Consultar lista en la base de datos RISCTOX de la webwww.ecoinformas.net

Lista negra de sustancias químicas?

Hay sustancias cuyos efectos sobre la salud y el medio ambiente son tan importantes quedebemos evitar su uso o presencia en los lugares de trabajo y su liberación al medioambiente. Son sustancias cuya eliminación es prioritaria.

Nuevas Dimensiones en Salud Laboral 11

Page 14: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender

¿Qué información debes conocer?

Para poder proteger tu salud, la de tu familia y el medio ambiente debes conocer la siguienteinformación sobre las sustancias presentes en tu puesto de trabajo:

•Qué daños inmediatos pueden ocasionar estas sustanciassobre tu salud.

•Qué enfermedades puede ocasionar una exposiciónprolongada a estas sustancias en tu puesto de trabajo.

•Cómo pueden estas sustancias penetrar en tu cuerpo(inhalación, a través de la piel, ingestión).

•Qué medios de control de la exposición a estas sustancias(encerramientos, aspiración localizada, ventilación, etc)se deben aplicar.

•Qué ropa y/o equipos de protección debes utilizar parareducir la exposición.

•Qué daños pueden ocasionar sobre el medio ambiente.

•Qué medidas se deben adoptar para evitar su liberaciónal medio ambiente.

•Qué otros peligros conllevan (incendio, explosión, etc.)y cómo prevenirlos.

•Instrucciones de uso y almacenamiento seguros.

Nuevas Dimensiones en Salud Laboral12

Page 15: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender

¿Cómo puedes conocer lo que usas?

1º Es obligación del empresario informarte sobre los riesgos para tu salud ypara el medio ambiente de las sustancias presentes en tu puesto de trabajoy sobre cómo protegerte de ellos.

El artículo 18 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y el artículo 9 delReal Decreto 374/2001 sobre la protección de la salud y seguridad de lostrabajadores contra los riesgos relacionados con agentes químicos durante eltrabajo, establecen que es obligación del empresario informar a los trabajadoresy trabajadoras sobre los riesgos derivados de la presencia de sustancias químicaspeligrosas en el lugar de trabajo y sobre las medidas de prevención y protecciónque deben adoptarse.

En caso de que los trabajadores de tu empresa no hayan recibido esta información,el delegado de prevención o el Comité de Seguridad y Salud, si estuvieseconstituido, deben exigirla al empresario.

Los Gabinetes de Salud Laboral y Medio Ambiente de CC.OO. te pueden asesorar.

2. Consulta las etiquetas de los envases y las Fichas de Datos de Seguridadde los productos que se utilizan en tu empresa.

Las etiquetas de los envases y las Fichas de Datosde Seguridad de los productos contieneninformación sobre los riesgos que puedenocasionar éstos sobre la salud y sobre el medioambiente y sobre cómo evitarlos o reducirlos.

La información sobre los riesgos aparece en la etiqueta de la siguiente forma:

Símbolos que identifican peligros de los productos (ver tabla siguiente).

Frases R: describen los riesgos asociados al uso de los productos.Por ejemplo R45: Puede causar cáncerR42/43: posibilidad de sensibilización por inhalación o contacto con la piel.

Frases S: dan consejos de prudencia a seguir al utilizar el producto.Por ejemplo: S21: no fumar durante su utilizaciónS29/56: no tirar los residuos por el desagüe; elimínese esta sustancia y surecipiente en un punto de recogida de residuos peligrosos.

Nuevas Dimensiones en Salud Laboral 13

Page 16: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender

Los peligros de los productos químicos y sus símbolos.

Explosivos (E):Las sustanciasy preparadossólidos, líquidos, pastosos o gelatinosos que, reaccionan violentamente ala acción de la llama,del calor, de un choque o del rozamiento y provocan una explosión. Puedenser la causa de accidentes y de quemaduras graves.

Comburentes (O):Producto que alimenta la combustión de una sustancia inflamable.En la mayoríade los casos es eloxígeno del aire,pero en otras ocasiones es un producto que contiene oxígeno por ejemplo:nitratos, cloratos y peróxidos.

Inflamables:Los sólidos, líquidos y gases que pueden inflamarsecon el airey continuar ardiendo.Fácilmente inflamables (F):Las sustanciasy preparados:que puedan calentarse e inflamarseen el airea temperatura ambiente sin aporte de energía, olos sólidos que puedan inflamarsefácilmente tras un breve contacto con una fuente de inflamaciónyque sigan quemándose o consumiéndose una vez retiradadicha fuente, olos líquidos cuyo punto de ignición sea muy bajo, oque en contacto con el agua o con el airehúmedo desprendan gases extremadamente inflamablesen cantidades peligrosas.Extremadamente inflamables (F+):Las sustanciasy preparadoslíquidos que tengan un punto de ignición extremadamente bajo y unpunto de ebullición bajo, y las sustanciasy preparadosgaseosos que, a temperatura y presiónnormales, sean inflamablesen contacto con el aire.

Corrosivos (C):Las sustanciasy preparadosque en contacto con tejidos vivos puedan ejercer una acción destructivade los mismos.

Irritantes (Xi):Las sustanciasy preparadosno corrosivosque en contacto breve, prolongado o repetido con la piel olas mucosas puedan provocar una reacción inflamatoria.Nocivos (X):Las sustanciasy preparadosque por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan provocarefectos agudos o crónicos e incluso la muerte.Sensibilizantes:Las sustanciasy preparadosque por inhalacióno penetración cutánea puedan ocasionarunareacción de hipersensibilidad,de forma que una exposiciónposterior a esa sustancia o preparadodélugar a efectos negativos característicos.

ó

Tóxicos (T):Las sustanciasy preparadosque por inhalación, ingestión o penetración cutánea en pequeñascantidades puedan provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte.Muy tóxicos (T+):Las sustanciasy preparadosque por inhalación, ingestión o penetración cutánea en muy pequeñacantidad puedan provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte.

Carcinogénicos:Las sustanciasy preparadosque por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan producircáncer o aumentar su frecuencia.Mutagénicos:Las sustanciasy preparadosque por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan produciralteracionesgenéticas hereditariaso aumentar su frecuencia.Tóxicos para la reproducción:Las sustanciasy preparadosque por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan producirefectos negativos no hereditariosen la descendencia, o aumentar la frecuencia de éstos, o afectardeforma negativa a la función o a la capacidadreproductora.

Peligrosos para el medio ambiente (N):Las sustanciasy preparadosque presenten o puedan presentar un peligro inmediato o futuro parauno o más componentes del medio ambiente.

Nuevas Dimensiones en Salud Laboral14

Page 17: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender

FICHAS DE DATOS DE SEGURIDAD

La ficha de datos de seguridad (FDS) es un documento que incluye información másdetallada que las etiquetas sobre los riesgos para la salud y seguridad de los trabajadoresy para el medio ambiente de un producto.

El proveedor de los productos químicos debe entregar obligatoriamente a la empresafichas de datos de seguridad en el momento de la primera entrega de los productose incluso antes, y siempre que la empresa lo solicite.

La FDS debe contener 16 apartados y estar actualizada

La información más relevante sobre los riesgos seencuentra en los siguientes apartados de la FDS:

III.- Identificación de los peligros.XI.- Información toxicológica.XII- Información ecológica.XV.- Información reglamentaria.XVI.- Otra información.

El empresario tiene la obligación de entregar las FDS a los trabajadores. Como Delegadode Prevención puedes seguir estos pasos para solicitar las fichas:

1º.- PETICIÓN VERBAL.Solicita verbalmente al encargado la información y las etiquetas y fichas quefalten o estén incompletas.Si no recibes respuesta en un plazo prudente (1 o 2 semanas)

2º.- PETICIÓN ESCRITA.Presenta un escrito solicitando la información que te falte dando un plazo de 15días para la recepción de la respuesta, y asegurándote de poner la fecha, y de quete sellen una copia del escrito y te firmen el recibí.Si no recibes repuesta en este plazo, la información sigue siendo incompleta y nohay un compromiso escrito de entrega de la información en breve

3º.- PETICIÓN VÍA SINDICATO.Se debe informar al sindicato (a través de los Gabinetes de Salud Laboral y deMedio Ambiente), quienes harán una segunda petición por escrito de la información.Si no hubiese respuesta

4º.- DENUNCIA EN INSPECCIÓN DE TRABAJO.El sindicato presentaría una denuncia ante inspección de trabajo por incumplimientode la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Nuevas Dimensiones en Salud Laboral 15

Page 18: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender

3. Las Secretarías de Salud Laboral y de Medio Ambiente de CC.OO. puedenayudarte a completar y contrastar la información y asesorarte sobre cómo eliminarlos riesgos.

Las Secretarías de Salud Laboral y Medio Ambiente de CC.OO. Aragón disponen de asesoríastécnicas de Salud Laboral y Medio Ambiente que pueden ayudarte a conocer los riesgosde las sustancias químicas presentes en tu lugar de trabajo.

Nuevas Dimensiones en Salud Laboral16

Page 19: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender

Nuevas Dimensiones en Salud Laboral 17

Page 20: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender

Nuevas Dimensiones en Salud Laboral18

Page 21: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender

Nuevas Dimensiones en Salud Laboral 19

Page 22: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender

PRESENTACIÓN

La mayor parte de las dolencias que suelen afectar a las personas en su trabajo raramente sedeben a una sola causa de origen laboral por lo que resulta cada vez más difícil catalogarlascomo enfermedad profesional en el sentido tradicional del término.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) viene utilizando el concepto de “enfermedadesrelacionadas con el trabajo” para referirse a aquellos trastornos de la salud que, pese a no seroriginados exclusivamente por el trabajo, se ven influídos por las condiciones laborales deuna forma importante.

Un mal diseño ergonómico del mobiliario de oficina puede provocar problemas de espalda,pero es muy difícil que en la vida extralaboral un individuo no esté sometido también a situa-ciones de riesgo para la espalda y que, por tanto, ese dolor sólo haya podido ser originado porel trabajo. Otras veces son factores de predisposición genética los que explican que sola-mente unas determinadas personas se vean afectadas por un problema neurológico cuandoeran muchas más las que estuvieron laboralmente expuestas a disolventes. Hay tambiénsituaciones en que los efectos de una determinada exposición no son del todo conocidos,como es el caso de los campos electromagnéticos, por lo que resulta complicado relacionarlas alteraciones de salud con el trabajo.

Tal como están las cosas actualmente, parece más importante saber si un determinado tra-bajo tiene algo que ver con la aparición de una enfermedad que decidir si dicha enfermedadse debe única y exclusivamente al trabajo.

En este panorama, la vigilancia de la salud adquiere una nueva dimensión puesto que puedeservir tanto para detectar nuevos problemas como para saber si algo está fallando en la pre-vención. Ello requiere una nueva orientación de los reconocimientos médicos tradicionales yasí se recoge en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

En la presente guía intentaremos ofrecer una panorámica de esta nueva dimensión de la vigi-lancia de la salud, así como algunas reflexiones y propuestas sobre la estrategia sindical y elpapel de los Delegados y Delegadas de Prevención en este campo.

Nuevas Dimensiones en Salud Laboral20

Page 23: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender

Opiniones sobre los reconocimientos médicos

No sirven para nada. Te saquen lo que te saquen al final vas a tener quevolver al mismo trabajo. Es preferible no saber lo que tienes. Al menos note amargas la vida.Es verdad, lo importante es mejorar las condiciones de trabajo. Pero, talvez, esta opinión es excesivamente pesimista. Está claro que cuando elproblema está en el puesto de trabajo, el reconocimiento médico no es lasolución. Sin embargo, forma parte de ella. Cuanto menos se sabe lo quepasa más lejos se está de arreglar un problema. Para prevenir hay queconocer, aunque el conocimiento por sí solo no es suficiente.

Me parecen muy bien y tendrían que hacerse más a menudo. Cada seismeses por lo menos.Estamos en el polo opuesto. La cuestión no es “cuantos más, mejor”. Hayque saber para qué se hacen, hacer los necesarios y hacerlos bien. Másreconocimientos no siempre significan más prevención. A veces, justa-mente es todo lo contrario.

Antes estaban mejor. Te hacían radiografías, electros, de todo. Ahora,sólo cuatro cosas y ya está.Ejemplo de lo que podemos denominar “consumismo médico”. Uno sequeda tranquilo porque le han hecho “de todo” aunque muchas de esaspruebas sean perfectamente inútiles o, incluso, estén contraindicadas. Elmedio (las pruebas diagnósticas) se convierte en fin con lo que la verda-dera finalidad (la prevención) desaparece del mapa.

Pero si ni siquiera me han preguntado cuál es mi puesto de trabajo.Una forma como otra cualquiera de perder el tiempo y despilfarrar recur-sos. Si el médico no conoce tu puesto de trabajo, no sabe a qué riesgosestás expuesto, por tanto no tiene ni idea de qué alteraciones de salud tepueden provocar. Es decir, va completamente a ciegas. Es como buscaruna aguja en un pajar.

VIGILANCIA

Nuevas Dimensiones en Salud Laboral 21

Page 24: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender

Pues a mí el médico me ha pasado una encuesta y, sin más, me ha dichoque hasta dentro de un par de años no tengo que volver.Esto no significa necesariamente una mala práctica médica. Por ejemplo,si el problema a vigilar es el riesgo de lesión vertebral por manipulaciónde cargas, si se está controlando preventivamente dicho riesgo y si la per-sona expuesta no refiere ningún tipo de síntomas o molestias, ¿qué sen-tido tiene una exploración médica complicada?. La AsociaciónInternacional de Ergonomia recomienda en este caso justamente eso:administrar un cuestionario y si no hay síntomas repetirlo cada tres ocinco años. Según la OIT “en la mayoría de los casos una evaluación de lasalud con un cuestionario puede ser suficiente”.

Del reconocimiento médico a la vigilancia de la salud

Reconocimiento médico equivale a exámen de salud y consiste en obser-var o analizar distintos aspectos de una persona para determinar si gozade buena salud o sufre algún tipo de alteración.

Vigilancia de la salud no es exactamente lo mismo. Vigilar significa estaratentos para evitar que ocurran cosas indeseadas: uno vigila un localpara evitar robos o vigila al niño para que no se caiga. Vigilar la salud delos trabajadores es, pues, estar atentos para evitar que ésta se veadañada por las condiciones de trabajo.

Dicha vigilancia se puede llevar a cabo mediante reconocimientos médi-cos o exámenes de salud. Esto es lo más usual, pero es sólo una de las for-mas posibles. Hay otras, por ejemplo, encuestas de salud, controles bio-lógicos, estudios de absentismo, estadísticas de accidentes, etc. Todo loque aporte información sobre la salud de los trabajadores puede conver-tirse en un instrumento de vigilancia.

Un buen vigilante debe saber observar e interpretar las señales dealarma. Sería imposible recorrer, por ejemplo, todo el Museo del Prado ydetectar diariamente todas las alteraciones grandes o pequeñas en cual-quiera de sus dependencias. Hay que seleccionar la información útil yfijarse sobre todo en aquello que resulta relevante para lo que se pre-tende evitar en vez de ir al tuntún. Para ello, obviamente, hay que teneruna idea de qué es lo que se busca. No parece razonable que cada vez quepasa una mosca se dispare el sistema de alarma.

Nuevas Dimensiones en Salud Laboral22

Page 25: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender

Nuevas Dimensiones en Salud Laboral 23

Page 26: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender

Lo mismo ocurre en la vigilancia de la salud. Hay que tener una idea dequé alteraciones cabe esperar en unas determinadas condiciones de tra-bajo y concentrarse en ellas de manera especial. Por eso se habla de reco-nocimientos médicos específicos. No es lo mismo vigilar la salud de lospescadores que la de las cajeras de un supermercado.

Nuestro vigilante de museo, además, no solamente realiza rondas perió-dicas sino que está permanentemente atento por si detecta alguna cosarara. Igualmente un buen sistema de vigilancia de la salud no se reduce arepetir cada cierto tiempo el reconocimiento médico. Si entre uno y otroexámen de salud el trabajador enferma o manifiesta alguna alteración,ésta debe ser valorada por si tiene alguna relación con su trabajo.

También sucede que a veces la señal de alarma no se dispara por un casoaislado sino por una acumulación excesiva de individuos con parecidasalteraciones de salud. Tal vez una trabajadora con desarreglos mens-truales no parezca un problema muy importante pero si más de la mitadde las trabajadoras de un sección refieren este tipo de desarreglos hayque empezar a preocuparse. La vigilancia de la salud, a diferencia delreconocimiento médico, no se ocupa sólo de las señales individuales sinotambién, y sobre todo, de las colectivas.

Pero en el concepto de vigilancia de la salud lo verdaderamente impor-tante no es sólo el instrumento o la información que se recoge. De nadaserviría vigilar un banco si cuando tenemos constancia de que va a sufrirun atraco nos limitamos a tomar nota del día y la hora. En el propio con-cepto de vigilancia está la finalidad: evitar que suceda algo. Pues aquí eslo mismo. El sentido de la vigilancia de la salud es impedir que ésta sedeteriore o, en todo caso, detener lo más pronto posible dicho deteriorosi es que no se pudo evitar.

Vigilancia de la salud y detección precoz

La detección precoz de alteraciones o enfermedades es el objetivo espe-cífico de la vigilancia de la salud. Esto es lo que dispara la señal dealarma.

En primer lugar, parece evidente que es preferible detectar algo precoz-mente a hacerlo tardíamente. Sobre todo, si ese algo es una enfermedady sus posibilidades de curación o su pronóstico dependen del momento

Nuevas Dimensiones en Salud Laboral24

Page 27: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender

en que se inicie el tratamiento. Una detección precoz de alteracionesaudiométricas puede servir, si se toman medidas adecuadas, para evitaruna sordera. Este es el fundamento del derecho individual a la vigilanciade la salud que la ley reconoce a todos los trabajadores y trabajadoras:detectar una dolencia lo antes posible para evitar daños mayores.

Pero, si se detecta una alteración por pequeña que sea significa que laprevención no ha funcionado del todo bien puesto que ya se ha producidoun daño. La detección precoz permite, además, darse cuenta a tiempo deque algo va mal en materia de prevención.

El mejor indicador de que la prevención funciona es la ausencia de daños ala salud. Si éstos aparecen a pesar de haber tomado medidas de control delriesgo es que lo que se ha hecho no es suficiente. También aquí es útil ladetección precoz. Vale más saberlo pronto que tarde. Si a pesar de haberrevisado el sistema de acondicionamiento de aire de la oficina, los trabaja-dores siguen manifestando determinadas alteraciones, hay que pensar queaún no se ha solucionado el “síndrome del edificio enfermo”. Una altera-ción detectada a tiempo en un trabajador puede servir, además, para pre-venir la aparición de más casos entre los compañeros de trabajo.

Por otra parte, no siempre se conocen todos los efectos de la exposición alriesgo. Es más, a veces no se toma conciencia de que una determinadasituación representa un riesgo hasta que no se empiezan a detectar daños.Es importante, pues, estar atentos a los indicadores de salud y no conside-rar la vigilancia de la salud sólo como una actividad de control de “final detubería”, sino también como una fuente de información para identificarriesgos. Un diagnóstico precoz no sólo hubiera evitado, por ejemplo, la cro-nificación de alteraciones neurológicas en trabajadoras debido a la utiliza-ción de plaguicidas ambientales en los locales de trabajo sino que hubieraposibilitado una adecuada evaluación del riesgo a su debido tiempo.

Cambiar la tradición de los reconocimientos médicos

Sabemos que hasta ahora la práctica habitual de los reconocimientosmédicos tiene o ha tenido muy poco que ver con todo lo que venimosdiciendo.

En muchos casos ni siquiera se llevan a cabo exámenes de salud periódi-cos y, cuando se realizan, consisten en un reconocimiento general más o

Nuevas Dimensiones en Salud Laboral 25

Page 28: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender

menos igual para todos que tiene muy poco que ver con los riesgos del tra-bajo. De esta forma, cuando se detecta alguna anomalía ni se relacionacon las condiciones de trabajo ni se desarrolla ningún tipo de interven-ción sobre las mismas. Tampoco se suele prestar atención a la dimensióncolectiva de los problemas. Otras veces, y esto es muy grave desde elpunto de vista ético, se utilizan los reconocimientos para una seleccióndiscriminatoria del personal o como una forma de control sobre la vidaprivada de las personas.

Para que los reconocimientos médicos puedan considerarse un instru-mento de vigilancia de la salud deben orientarse de acuerdo con lossiguientes principios:

" el reconocimiento médico debe considerarse una actividad comple-mentaria de la intervención preventiva sobre las condiciones de tra-bajo;

" debe servir para detectar precozmente enfermedades y alteracionesrelacionadas con los riesgos a los que está expuesto cada trabajador;

" dichas alteraciones deben ser objeto de estudio mediante la evalua-ción (o reevaluación) de los riesgos del puesto de trabajo;

" los resultados de los reconocimientos deben analizarse en su con-junto por si aparecen un número de casos de enfermedad mayor de loesperado;

" los exámenes médicos no deben sustituir la necesaria intervenciónpreventiva sobre las condiciones de trabajo sino favorecerla.

Todo ello debe realizarse con plenas garantías científicas, respetando laimparcialidad e independencia de los profesionales de la salud y con lamás estricta protección de los derechos de los trabajadores a la intimidady a la confidencialidad de los datos sanitarios.

¿Y qué pasa con el reconocimiento general?

Los exámenes de salud que se limitan a un reconocimiento médico gene-ral o a una analítica inespecífica sin relación con los riesgos del trabajotienen muy poco valor como instrumento de prevención. Es más, a veces

Nuevas Dimensiones en Salud Laboral26

Page 29: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender

Nuevas Dimensiones en Salud Laboral 27

Page 30: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender

son un puro espejismo: dan la impresión de que se está haciendo algocuando en realidad no tienen la más mínima repercusión en las condicio-nes de trabajo.

Sin embargo, muchos trabajadores y trabajadoras consideran positivosestos reconocimientos y los perciben como una mejora en la atención asu salud. De hecho, en ocasiones, son una conquista de los propios tra-bajadores a la que no están dispuestos a renunciar. Y en cierto sentido,no les falta razón.

Es cierto que no se puede considerar adecuada una vigilancia de la saludde los trabajadores basada exclusivamente en reconocimientos médicosde tipo general. Pero la aplicación de pruebas específicas no tiene porqué estar reñida con un exámen más general. Es más, puede estar per-fectamente justificada..

En primer lugar, un exámen médico no es concebible como una simpleaplicación mecánica de pruebas diagnósticas preestablecidas. Un actomédico es un proceso cuyo primer paso es la llamada ‘anamnesis’ (pala-gra griega que significa ‘recuerdo’) y consiste en una conversación inicialsobre los trastornos que refiere la persona atendida y las situacionesrelacionadas con ellos. A partir de dicha información, el médico orientala exploración clínica que aportará datos objetivos al diagnóstico. Todoacto médico supone, pues, algún tipo de revisión general para identificareventuales problemas de salud y actuar en consecuencia.

Tampoco se puede exagerar el carácter específico del reconocimientomédico hasta el punto de vigilar exclusivamente aquellos daños bienconocidos y pasando por alto posibles alteraciones menos usuales quepueden reflejar situaciones de riesgo nuevas o insuficientemente estu-diadas.

Por otra parte, una adecuada coordinación de los servicios de prevencióncon el sistema sanitario puede hacer aconsejable la inclusión en los reco-nocimientos a trabajadores de una vigilancia sobre ‘enfermedadescomunitarias’ importantes como las cardiovasculares u otras.

Por último, hay que tener en cuenta que uno de los resultados del exámenmédico debe ser el juicio sobre la necesidad o no de adaptar el puesto detrabajo a las capacidades del trabajador o trabajadora, lo cual requiereuna valoración general de las mismas.

Nuevas Dimensiones en Salud Laboral28

Page 31: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender

En resumen, la vigilancia de la salud debe incluir necesariamente proce-dimientos diagnósticos específicos en función del riesgo pero no estájustificado establecer una división tajante (ni mucho menos excluyente)entre lo general y lo específico en este terreno.

No obstante, hay que tener en cuenta que las pruebas diagnósticas, tantoen los reconocimientos de carácter general como en los específicos,deben reunir los criterios de necesidad, validez científica y utilidad pre-ventiva. Los procedimientos que no cumplan estos requisitos no estánjustificados ni en el campo de la salud laboral ni en el de la salud comu-nitaria por lo que deberían desecharse sin más.

Cómo establecer un sistema de vigilancia de la salud

El primer paso para establecer un sistema de vigilancia de la salud eshacer una buena evaluación de riesgos en la que se incluya un estudio ini-cial del estado de salud de la población trabajadora. Es decir, hay querecoger desde el primer momento informaciones para disponer de indi-cadores sanitarios que puedan dar pistas en la identificación de riesgos,que permitan una valoración de las capacidades de los trabajadores y quesirvan de referente para el seguimiento y control de la eficacia de futurasintervenciones preventivas.

Una vez evaluados los riesgos y formulado el plan de prevención, sedeben seleccionar aquellas situaciones que deberían ser objeto de vigi-lancia sanitaria bien porque no se ha conseguido eliminar completa-mente el riesgo (p.e. pausas en tareas repetitivas) o bien por las peculia-ridades de los trabajadores expuestos (p.e. trabajadores diabéticos enturnos rotatorios). También pueden incluirse los riesgos supuestamentecontrolados con el fin de verificar que efectivamente es así (p.e. compro-bar que las medidas de control del ruido instauradas evitan la apariciónde pérdidas auditivas). Es decir, se debe definir y justificar qué es lo quese pretende vigilar y con qué objetivos.

El siguiente paso es determinar cómo se va a llevar a cabo la vigilancia,esto es, seleccionar los procedimientos diagnósticos y de seguimiento.Para ello hay que saber si existen métodos científicamente fiables y váli-dos de detección precoz y, caso de ser así, si dichos procedimientos sonaplicables técnicamente con los recursos existentes y si los trabajadoreslos consideran aceptables. No necesariamente las pruebas más sofisti-

RSP art. 5

Reglamento de losServicios dePrevención

RSP arts. 3 y 9

Nuevas Dimensiones en Salud Laboral 29

Page 32: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender

cadas son las más adecuadas. Ni siquiera son siempre necesarios exá-menes médicos: una encuesta específica o un estudio del absentismo porenfermedad pueden ser, a veces, menos costosos y más útiles.

Queda aún otra cuestión por despejar: fijar los criterios de actuación pre-ventiva. Cuándo se considerará que un hallazgo es relevante como indi-cador de riesgo y qué se hará en tal caso. Hay que asegurar, en primerlugar, la utilidad para el individuo y garantizar que a partir de una detec-ción precoz se actuará para impedir la progresión de la enfermedad. Porotra parte, hay que tener previsto un protocolo de actuación preventivaeficaz sobre el entorno y sobre los compañeros de trabajo. Es decir, hayque tener perfectamente claros los beneficios individuales y colectivosdel diagnóstico precoz.

Una vez se tiene claro todo lo anterior se puede pasar a organizar las acti-vidades de vigilancia de la salud: cada cuánto tiempo, con qué sistemá-tica, cómo se registrarán los resultados, qué criterios específicos se ten-drán en cuenta de acuerdo con las características personales (edad, sexo,hábitos, antecedentes), si se van a vigilar o no ‘enfermedades comunita-rias’, cómo se va a garantizar la confidencialidad y el derecho a la infor-mación de los trabajadores, qué tratamiento epidemiológico se va a dara a la información, etc.

Los resultados de la vigilancia de la salud deberán analizarse y contras-tarse con los datos sobre exposición para valorar las eventuales relacio-nes entre riesgo y daño y actuar en consecuencia replanteando si esnecesario la evaluación de riesgos y los planes de prevención.

Propuestas para una estrategia sindical

Una estrategia de participación en este terreno debe saber combinar doselementos. Por una parte, se debe mantener la capacidad sindical de pro-puesta para garantizar una buena orientación preventiva de la vigilanciade la salud. Por otra, hay que desarrollar una acción de seguimiento y con-trol para que dicha vigilancia se realice de forma coherente y ajustada alas prescripciones normativas.

El Delegado/a de Prevención debe mantener su capacidad de iniciativa,propuesta y negociación en todo aquello relacionado con la identifica-ción de problemas, la selección de prioridades y, en general, con la orga-

RSP art. 37.3. c

RSP arts. 6 y 37.3.f

Nuevas Dimensiones en Salud Laboral30

Page 33: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender

nización de la prevención (planes, medidas de control, asignación derecursos, valoración de resultados). Es decir, en lo que podemos llamar ladimensión social de la prevención.

Esta actitud de iniciativa y propuesta es mucho más complicada cuandose refiere a la aplicación de criterios técnicos puesto que el delegado/aempieza a pisar un terreno que no le es propio. En este sentido, lo normales ejercer un papel de ‘control externo’, es decir, vigilar que las cosas sehagan como se deben hacer, como dice la ley o tal y como se han acor-dado.

No es lo mismo hacer propuestas sobre si tal o cual riesgo debería serobjeto de vigilancia de la salud que pretender discutir con el médico quétipo de pruebas son las adecuadas para ello. No es que esto último seaindiscutible, pero difícilmente el Delegado/a de Prevención estará capa-citado para hacerlo.

Ejemplos de participación activa pueden ser la elaboración de propues-tas sindicales y búsqueda de consenso en aspectos como:

" introducir informaciones de salud en las evaluaciones de riesgo" incluir la vigilancia de la salud en los planes de prevención" intervenir en la definición de los riesgos objeto de vigilancia" colaborar en la organización de la vigilancia de la salud" conocer y evaluar los resultados colectivos de las actividades de vigi-

lancia de la salud.

Al mismo tiempo, el Delegado/a de Prevención debería estar atento y ase-gurarse de que los reconocimientos médicos se basan en los protocolosaprobados por el Ministerio de Sanidad y Consumo, de que se desarrollancon un respeto estricto a los derechos de los trabajadores/as o de que semantienen criterios rigurosos de ética e independencia profesional.

Derechos de los trabajadores/as

El primer derecho de los trabajadores/as es justamente el derecho a quese vigile su salud para evitar que ésta se vea deteriorada por las condi-ciones de trabajo. La ley lo reconoce con carácter universal y obliga alempresario a garantizarlo aun cuando se trate de empresas de trabajotemporal.

LPRL arts. 22 y 28Ley de Prevenciónde RiesgosLaborales

Nuevas Dimensiones en Salud Laboral 31

Page 34: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender

La vigilancia de la salud debe ser voluntaria. Siempre se debe recabar elconsentimiento del trabajador/a el cual, una vez informado de cómo se vaa llevar a cabo, puede renunciar voluntariamente a ella salvo si es impres-cindible un reconocimiento médico para evaluar su propia salud o paraevitar daños a terceros.

Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a conocer los resul-tados de la vigilancia de su salud. Por el contrario, se prohibe comunicarinformación médica personal fuera del ámbito sanitario encargado de lavigilancia de la salud sin el consentimiento expreso del trabajador/a. Delmismo modo, la ley prohibe utilizar los resultados de la vigilancia de lasalud con fines discriminatorios o en perjuicio del trabajador.

Además del derecho a una vigilancia de la salud periódica de acuerdo conlos contenidos del plan de prevención y con los criterios de las autorida-des sanitarias, se debe garantizar una evaluación de la salud a todo tra-bajador/a en dos circunstancias concretas: tras la incorporación a nue-vos trabajos o tareas y tras una ausencia prolongada por motivos desalud. Si fuera necesario, también tiene derecho a la vigilancia de susalud una vez finalizada su relación laboral a través del Sistema Nacionalde Salud.

Derechos de participación

La ley no contempla una participación específica de los Delegados/as dePrevención en materia de vigilancia de la salud salvo en algunas cuestio-nes muy concretas:

" informe previo de los representantes de los trabajadores para anularel carácter voluntario de un reconocimiento médico

" consulta sobre los procedimientos de elaboración y conservación dela documentación relativa a la vigilancia de la salud

" derecho a ser informados de las conclusiones de los reconocimientosde aptitud del trabajador para el desmpeño del puesto de trabajo

Sin embargo no se debe olvidar que los representantes de los trabajado-res tienen reconocida la facultad de “conocer e informar la memoria yprogramación anual de los servicios de prevención” en su condición demiembros del Comité de Seguridad y Salud o, en su defecto, comoDelegados/as de Prevención, tanto si se trata de un servicio de preven-

LPRL art. 22.1

LPRL arts. 22.2, 22.3y 22.4

RSP art. 37.2

LPRL art. 22.1

LPRL arts. 33y 23.1.d

LPRL art. 22.4

LPRL art. 39.2.d

LPRL art. 36.1

Nuevas Dimensiones en Salud Laboral32

Page 35: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender

ción propio como de una entidad externa. Ello permite participar en la pla-nificación de la vigilancia de la salud como parte de la actividad de losservicios de prevención así como controlar los resultados de la misma.

Dicha participación puede hacerse también efectiva en el marco de lascompetencias relativas al conocimiento de los daños producidos en lasalud de los trabajadores y al análisis de sus causas.

Además, el reconocimiento de los derechos de participación y consultaen un sentido amplio puede ser perfectamente aplicable a este campo.Tal es el caso por ejemplo de las consultas preceptivas en materia de“organización y desarrollo de las actividades de protección de la salud yprevención de los riesgos profesionales”.

Por último, la estrecha vinculación de la vigilancia de la salud con la eva-luación de riesgos y la elaboración de planes de prevención abre unasamplias posibilidades de participación en un terreno en el que está per-fectamente reconocido el papel de los Delegados/as de Prevención.

Requisitos legales de la vigilancia de la salud

La legislación recoge una serie de requisitos que deben reunir las activi-dades de vigilancia de la salud

a) ¿qué actividades comprende?" recogida de información sobre el estado de salud de los traba-

jadores para identificar riesgos" evaluaciones periódicas de salud y exámenes médicos" estudios de absentismo por enfermedad" investigación de las causas de los daños para la salud y análisis

epidemiológicos

b) ¿cómo se deben realizar?" orientarse en función de los riesgos a que está expuesto el tra-

bajador" optar por los reconocimientos o pruebas que causen menos

molestias al trabajador" adecuarse a los protocolos específicos elaborados por el

Ministerio de Sanidad y Consumo" incluir una historia clínico-laboral en la que consten las distin-

RSP art. 20.2

LPRL arts. 36.2.cy 39.2.c

LPRL arts. 33.1.by 36

LPRL arts. 33;36 y 39RSP arts. 3.2; 5.1y 6.2

RSP art. 5.1

RSP art. 37.3.b

RSP art. 37.3.d

RSP art. 6.1

LPRL art. 22.1;

RSP art. 37

LPRL art. 22.1

RSP art. 37.3.c

Nuevas Dimensiones en Salud Laboral 33

Page 36: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender

tas exposiciones a riesgos, las dolencias del trabajador/a y losresultados de las exploraciones, análisis o estudios comple-mentarios

" analizar los resultados con criterios epidemiológicos" respetar la intimidad y la dignidad de la persona y el derecho a

la confiencialidad" comunicar los resultados a la persona interesada" no utilizarla con fines discriminatorios

c) ¿quién puede llevarla a cabo?" forma parte de las funciones del Servicio de Prevención" para poder realizarla dichos servicios deben contar al menos con

un médico y un ATS/DUE con formación especializada en saludlaboral

" en general las actividades de vigilancia de la salud deben serrealizadas por personal sanitario con competencia técnica, for-mación y capacidad acreditada

d) ¿cuándo deben realizarse acciones de vigilancia de la salud?" en el momento de la evaluación de riesgos (indicadores sanita-

rios)" tras la incorporación de un nuevo trabajador/a al trabajo" cuando a un trabajador/a se le asigne una tarea que suponga

nuevos riesgos para su salud" tras una ausencia prolongada del trabajador/a por motivos de

salud" periódicamente de acuerdo con protocolos específicos

Guía para el control sindical

1. Organización de la vigilancia de la salud

" ¿Se han incluido indicadores de salud en la evaluación de riesgos?

" ¿Ha adoptado la empresa un programa de vigilancia de la salud comoparte del plan de prevención?

" ¿El plan de prevención ha sido objeto de consulta con losDelegados/as de Prevención?

RSP art. 37.3.c

RSP art. 37.3.f

LPRL art. 22.2

LPRL art. 22.3

LPRL art. 22.4

LPRL art. 31.3.f

RSP art. 37.3.a

LPRL art. 22.6

RSP art. 5.1

RSP art. 37.3.b.1

RSP art. 37.3.b.1

RSP 37.3.b.2

RSP arts. 37.3.b.3y 37.3.c

Nuevas Dimensiones en Salud Laboral34

Page 37: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender

" ¿La vigilancia de la salud se desarrolla a través del Servicio dePrevención propio o, en su defecto, mediante un concierto con un ser-vicio ajeno?

" ¿El servicio de prevención que realiza la vigilancia de la salud disponede médico especialista en Medicina del Trabajo o diplomado enMedicina de Empresa y de ATS/DUE de empresa?

" ¿Han sido consultados los Delegados/as de Prevención sobre la pro-gramación de la vigilancia de la salud realizada por el Servicio dePrevención?

" ¿Han sido consultados los Delegados/as de Prevención en los casosen que la vigilancia de la salud se considere obligatoria para deter-minados trabajadores/as?

" ¿Se ha incluído el estudio del absentismo por enfermedad como partede la vigilancia de la salud?

" ¿Se ha organizado el registro de accidentes de trabajo y enfermeda-des profesionales?

" ¿Han sido consultados los Delegados/as de Prevención sobre los pro-cedimientos de elaboración y conservación de la documentaciónrelativa a la vigilancia de la salud?

" ¿Se ha establecido alguna coordinación entre el servicio de preven-ción y el Área de Salud del sistema sanitario público?

2. Exámenes de salud

" ¿Se realizan reconocimientos médicos como parte de la vigilancia dela salud?

" ¿Todos los trabajadores/as que lo desean pueden acceder a dichosexámenes de salud con independencia del tipo de contrato?

" En caso de contar con trabajadores de ETT ¿las ETT garantizan la vigi-lancia de la salud de dichos trabajadores/as?

Nuevas Dimensiones en Salud Laboral 35

Page 38: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender

" ¿Los exámenes de salud se orientan específicamente a los riesgospresentes en los diferentes puestos de trabajo?

" ¿Los exámenes de salud tienen en cuenta las especiales caracterís-ticas personales de cada trabajador o trabajadora?

" ¿Los exámenes de salud se basan en los protocolos elaborados por elMinisterio de Sanidad y Consumo?

" ¿Se realiza un exámen de salud cada vez que a un trabajador/a se leasigna una tarea que suponga nuevos riesgos para su salud?

" ¿Se realiza un exámen de salud cada vez que un trabajador/a se rein-corpora tras una ausencia prolongada por enfermedad?

" ¿Se cumplimenta o actualiza la historia clínico-laboral cada vez quese realiza un exámen de salud?

" Cuando es necesario ¿se prolonga la vigilancia de la salud más alláde la relación laboral?

3. Protección de los derechos de los trabajadores/as

" ¿Se solicita el libre consentimiento de los trabajadores/as para prac-ticar los reconocimientos médicos?

" ¿Dicho consentimiento se solicita informando previamente y deforma comprensible a la persona interesada de las pruebas que sevan a practicar y de su utilidad preventiva?

" ¿Se informa igualmente, en su caso, de las razones por las que unreconocimiento médico se considera obligatorio?

" ¿Se procura que el reconocimiento o las pruebas que se practicancausen las menos molestias posibles al trabajador/a?

" ¿Los reconocimientos se realizan respetando la intimidad y la digni-dad de la persona?

" ¿Se informa personalmente del resultado del reconocimiento a cadatrabajador/a?

Nuevas Dimensiones en Salud Laboral36

Page 39: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender

" ¿Se mantiene la más estricta confidencialidad sobre la informaciónsanitaria individual?

" ¿Se respeta el principio de no utilizar los datos sanitarios para finesdiscriminatorios o en perjuicio del trabajador/a?

" ¿La información al empresario sobre los resultados de la vigilancia dela salud se refiere exclusivamente a la aptitud del trabajador/a parael puesto de trabajo?

4. Orientación preventiva

" Cuando se detecta un daño o una alteración de la salud en un trabaja-dor/a ¿se investigan sistemáticamente sus posibles causas laborales?

" Cuando se detecta un daño o una alteración de la salud en un traba-jador/a en cuyo origen se encuentran factores de riesgo laboral ¿sepropone al empresario la adopción de medidas para controlar dichosriesgos en el puesto de trabajo?

" Cuando el daño o la alteración de la salud detectado en un trabaja-dor/a lo requiere ¿se propone al empresario la adopción de medidaspara adaptar el puesto de trabajo a las nuevas condiciones de dichotrabajador/a?

" Cuando se detectan daños a la salud de los trabajadores/as ¿se revisala evaluación de riesgos correspondiente a sus puestos de trabajo?

" ¿Se analizan los resultados de la vigilancia de la salud con criteriosepidemiológicos?

" ¿Se utilizan los resultados de la vigilancia de la salud como indicadorpara evaluar la eficacia de la prevención?

" ¿Se trasladan las conclusiones del análisis de los resultados de lavigilancia de la salud al resto de los componentes del Servicio dePrevención con el fin de mejorar la eficacia de la prevención?

" ¿Colabora el Servicio de Prevención con el Sistema Sanitario Públicoen el mantenimiento del Sistema de Información Sanitaria en SaludLaboral?

Nuevas Dimensiones en Salud Laboral 37

Page 40: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender

Nuevas Dimensiones en Salud Laboral38

Page 41: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender

El Amianto en Epaña

Ángel CárcobaCC.OO. (España)

Nuevas Dimensiones en Salud Laboral 39

Page 42: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender

Disponemos de datos oficiales sobre importación, exportación y consumo de amiantodesde 1906 hasta la actualidad

Entre 1970 y 1990 España importa másde dos millones de toneladas deamianto procedentes de CanadáSudáfrica y antigua Unión Soviética.

A lo largo de esos 30 años, más de140.000 trabajadores se vieronexpuestos a crocidolita, a amositay a crisotilo.

Los sectores más afectados fueron:fibrocementos, industria naval,textil, ferroviario, automoción,ferodos y materiales de fricción.

La mortalidad relacionada con laexposición al amianto haaumentado en los últimos 10 años,pasando de 419 defunciones en1992 a 795 en 2002 (259 por cáncerde peritoneo, 210 por cáncer depleura, 196 por cáncer de pulmóny 130 otras causas). Datos delCentro Nacional de Epidemiología.

Estos datos están sometidos a unsubregistro o subestimación muyimportante. Investigaciones oficialesdan para la Provincia de Madrid unamortalidad anual de 460 casos porexposición al amianto.

Diversos estudios e investigacionesestiman que del 2010 a 2040 elamianto será el responsable de45.000 a 55.000 muertes en España.

En 1984 se prohíbe el uso y comerciali-zación de la crocidolita y en 2001se prohíbe todo tipo de fibras yproductos que contengan amianto

Millones de toneladas de amianto inundan nuestras vidas

Nuevas Dimensiones en Salud Laboral40

Page 43: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender

Después de laprohibición…¿Qué?

A partir de 1980 comienza un gran debatea nivel científico, social, político ymediático en España.

Las muertes por amianto se consideranmuertes socialmente programadas quese pueden y se deben evitar.

Confluencia entre la comunidad científica ylas organizaciones sociales sobre eldiagnóstico de la situación y sobre lasmedidas a adoptar.

Se conquista la prohibición del amianto, peroahora los problemas son otros.

Se ha pasado de grandes colectivos detrabajadores expuestos a grandescolectivos de población afectados.

El amianto dejó de ser un problema de saludocupacional para convertirse en ungran problema de salud pública ymedioambiental

Según la Federación Europea de Fabricantesde Fibrocementos, más de 70 millonesde toneladas recubren hoy edificios yestructuras varias en la UE.

Representantes de la industria del cloro(Eurchlor) estiman que cada año seusan 480 tn. de amianto en diafragmasde celdas electrolíticas.

Exportación de los riesgos a terceros países(en el caso de España a Norte de Áfricay Latinoamérica)

Judicialización del problema del amianto.Las víctimas se movilizan

Gran desarrollo de la información: 2.8millones de entradas para el amiantoen las páginas web (abril/2005)

Nuevas Dimensiones en Salud Laboral 41

Page 44: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender

Propuestas:1º A nivel UE:

Vigilar el cumplimiento y adaptación a lasDirectivas sobre el amianto.

Armonización de indicadores, de protocolosde vigilancia médica y de registrosnacionales.

Establecer procedimientos de coordinación entre la Inspección de Trabajo,sistema de salud y sistema de protección social.

Control del mercado de operaciones transfronterizasRegular procedimientos y sistemas de acreditación de empresas

especializadasCampañas de información, guías y códigos de buenas prácticas.

1º A nivel Español

A) Apoyo a las víctimas del amianto

La Comisión Nacional (órgano tripartito) aprobó la puesta en marcha de unPrograma de Vigilancia de la Salud para trabajadores que han estadoexpuestos al amianto.

Registro Nacional de MesoteliomasDesarrollo de un Programa de apoyo social y psicológico a las víctimasEstudios epidemiológicos en los territorios más afectadosPromulgación de una norma que posibilite la jubilación anticipada a quienes

han estado expuestos al amianto.La prevención llegó tarde. Es hora de hacer justicia. Estamos negociando

con el Gobierno la creación de un Fondo de Indemnización a lasVíctimas.

Procedimientos de urgencia para el reconocimiento como enfermedadprofesional de trabajadores del amianto.

Protección a las poblaciones afectadas por exposición pasiva

B) Aprobación de una normativa que contemple

Control del amianto instalado (2.6 millones de Tn de amianto por todas partes)Inventario de estructuras y edificios que contengan amiantoProcedimientos de acreditación de empresas especializadasProtección del medio ambiente.Nuevas Dimensiones en Salud Laboral42

Page 45: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender

Los sindicatos lideraron en el pasado la luchapor la prohibición y lideran ahora los retosde la postprohibición

Disponemos de una red de activistas,expertos, cientificos y abogados paradefender a las victimas.

Los delegados territoriales y sectoriales del sindicato juegan un papel importanteen la detección e información de actividades con amianto.

Coordinación con asociaciones de victmas.

Ayudar a extender la prohibición del amianto, participando en campañas, congresosy actividades de países que no lo han prohíbido.

Papel de los sindicatos

Conclusión

La batalla del amianto se sigue librando hoy en elcampo judicial, político, mediático y científico.Son demasiados intereses encontrados

Las víctimas sólo piden justicia.

Nuevas Dimensiones en Salud Laboral 43

Page 46: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender

Nuevas Dimensiones en Salud Laboral44

Page 47: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender

Declaración de Bruselas - Borrador, 1 Sept. 2005

Preámbulo

El amianto sigue siendo la primera toxina cancerígena que afecta a los trabajadores europeosAunque el uso de amianto fue prohibido en todos los Estados miembros de la Unión Europea(UE) desde el 1 de enero de 2005, los ciudadanos de la UE siguen experimentando exposicionesde riesgo (tóxicas).. Los productos con amianto en los hogares europeos, los edificioscomerciales y las infraestructuras, y los residuos de amianto en nuestro entorno medioambientalsiguen causando niveles sin precedentes de enfermedades y mortalidad.

Año de Acción

Los grupos laborales europeos, las asociaciones médicas y las agencias internacionales hanhecho llamamientos para hacer de 2005-2006 el Año de Acción contra el Amianto. Con estefin, los delegados a la Conferencia Europea sobre Amianto La Conferencia Europea sobreAmianto se reunió en Bruselas el 22 y 23 de septiembre de 2005. piden a la Unión Europea(UE), a la Comisión Europea y al Consejo de Europa que diseñen y pongan en marcha un Plande Acción Europeo sobre Amianto que incluiría:

Acción sobre la Prevención

Para evitar futuras exposiciones de riesgo (tóxicas), se recomiendan los siguientes pasos:

• La rigurosa aplicación de la legislación nacional y europea sobre la salud y seguridaden relación al amianto;

• La introducción de auditorías obligatorias sobre amianto en los edificios públicos antesde 2007 y en las viviendas domésticas antes de 2008; legislación europea, incluyendoun sistema de certificación, para la reglamentación de la industria de eliminación delamianto;

• La introducción de orientaciones para evaluar la contaminación por amianto de lossuelos La falta de dichas orientaciones está siendo explotada por promotoresinmobiliarios sin escrúpulos.;

•Investigación sobre nuevos métodos para tratar los residuos de amianto; los vertederosse están llenando rápidamente;

• La derogación que permite el uso de amianto en la producción de cloro debe cesar;• El concepto de que la exposición al amianto es “esporádica y de baja intensidad”, tal

como pone de manifiesto la legislación europea Enmienda de la Directiva 2003/18/ECsobre Protección de los Trabajadores frente al Amianto., no es aceptable y deberíaser sustituida; ¡ninguna exposición al amianto es segura!

1 Aunque el uso de amianto fue prohibido en todos los Estados miembros de la Unión Europea (UE) desdeel 1 de enero de 2005, los ciudadanos de la UE siguen experimentando exposiciones de riesgo (tóxicas).2 La Conferencia Europea sobre Amianto se reunió en Bruselas el 22 y 23 de septiembre de 2005.3 La falta de dichas orientaciones está siendo explotada por promotores inmobiliarios sin escrúpulos.4 Enmienda de la Directiva 2003/18/EC sobre Protección de los Trabajadores frente al Amianto.

Nuevas Dimensiones en Salud Laboral 45

Page 48: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender

Acción sobre Derechos Humanos

Los derechos humanos y la abolición de la pena de muerte son valores fundamentales dela UE. Sin embargo, cientos de miles de europeos se están viendo privados de su derecho ala buena salud por exposiciones tóxicas al amianto; en muchos casos, estas exposicionesson equivalentes a una sentencia de muerte. Es necesaria la acción para garantizar el derechobásico al trabajo y a la vida en un entorno seguro. Se recomiendan los siguientes pasos:

• El establecimiento de registros nacionales de enfermedades relacionadas con elamianto;

• El desarrollo de orientaciones médicas para el “mejor tratamiento” de las enfermedadesrelacionadas con el amianto; el desarrollo y financiación de un programa de investigaciónsobre el tratamiento y el cuidado de las personas con estas enfermedades;

• El establecimiento, por parte de la UE, de niveles mínimos de asistencia financierapara todas las víctimas del amianto; el apoyo a los grupos de víctimas del amiantopara movilizar y ayudar a los afectados;

• La reubicación de empresas no comunitarias en la UE para escapar a lasresponsabilidades sobre amianto en sus países de origen no debería seguirpermitiéndose La multinacional australiana James Hardie Industries se trasladó a losPaíses Bajos en una reorganización empresarial diseñada para minimizar susobligaciones financieras con las víctimas australianas del amianto.

Acción sobre los Dobles Raseros (dobles normativas):

• La legislación comunitaria debería prohibir el uso de amianto por parte de las empresasradicadas en la UE en cualquier parte del mundo para salvaguardar los derechoshumanos de los trabajadores empleados por multinacionales europeas y/o de losclientes de estas compañías en los países en vías de desarrollo. La falta de cumplimientode esta reglamentación debería ser sancionable mediante elevadas multas que serepartirían entre las víctimas extranjeras del amianto;

• La transferencia de riesgos de Europa a Asia como resultado del hundimiento de navescontaminadas por amianto como el caso de Le Clemenceau en India es inaceptablesegún la Convención de Basilea; este protocolo necesita ser aplicado rigurosamenteen Europa;

• La práctica y otros factores relativos a la introducción satisfactoria de tecnología no-amianto (libre de amianto) en Europa debería extenderse a países que todavía utilizanamianto.

Además:

El amianto afecta a un amplio abanico de temas que van desde la salud laboral y pública almedio ambiente, los temas de consumidores y la investigación médica. Se recomienda portanto la designación de una persona para coordinar el Plan de Acción de la UE sobre Amianto.

5 La multinacional australiana James Hardie Industries se trasladó a los Países Bajos en una reorganizaciónempresarial diseñada para minimizar sus obligaciones financieras con las víctimas australianas delamianto.

Nuevas Dimensiones en Salud Laboral46

Page 49: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender

¿Dónde encontramos amianto hoy?

Otros productosdescatalogados/previamente instalados

Calderas/calderasdeagua caliente.Calderasde aceite.Cubiertas.Filtros húmedos.Válvulasde explosión

Adhesivode azulejos.Suelos de amianto(magnetita)

Fuente: Guíadel amianto, Consejo Medioambiental de Trabajo de la Industria de Construcción

Tuberías,contenedores ycalderasen hornos eintercambiadoresdecalor en plantas decalefacción.Tuberías de ventilación

Conductores de tierraTuberías derespiración/ventilaciónenfibrocementoCanalesde calefacciónparael calentamientode zonas.Tejados de pizarra

Calefacción, agua ysaneamiento

Trabajos deaislamiento

Grupo profesionalProducto

Electricistas

Ensambladores ycarpinteros/instaladores de suelos

Trabajo deexcavación yhormigón

Pintores

Albañiles

Trabajos dedemolición

Fibrocementopreviamente instalado

Tubos de cableignífugos.Tubos de cable enplanchas defibrocementoPlanchas de techo

Planchas defibrocemento paratejados y fachadas.Revestimientos detejados y paredes.Conductos de aire.Cerramientos deflores. Alfeizaresdeventanas

Planchas defibrocemento paratejados, fachadas,paredes y techos.Revestimientos depapel alquitranadotolvas de basura,conductos deventilación y canalesde calefacciónRetiraday limpiezadealtapresión defibrocemento. Rellenode paredes y techosque contiene amiantoPlanchas deaislamiento(especialmente contrala lluvia)mamposteríacubiertaTodas las áreasde otros grupos profesionales mencionados en esta tabla

Material de aislamientopreviamente instalado

Tuberías y calderasVálvulasdeexpansión/intercambiadoresdecalor / tuberíascurvadas.Conductos de humo,calderas,hornos

Habitacionesdehornos y calderas

Juntas pegadas

Juntas de tuberíasJuntas de altapresiónBombasVálvulasPlantas deprocesamientoquímico

Juntas no-pegadas

Cojines de amianto enturbinas y motores

Radiadoresde gas(juntas, tuberías deventilación, tablerosde baloncesto)

Cablesresistentes alfuego con coberturade plásticonaranja.AislamientodearmarioseléctricosCartón prensado deamianto en antiguosaparatosdecalefaccióneléctricosTirasde suelos deamianto (magnetita)materialde rellenoCobertura de suelosde vinilo

Materialde rellenoSuelos de amianto

MasillaSelladorde juntas ymaterialde relleno

Nuevas Dimensiones en Salud Laboral 47

Page 50: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender

Nuevas Dimensiones en Salud Laboral48

Page 51: Autores de los contenidos el fin de reducir los accidentes de trabajo. Las nuevas dimensiones de la salud laboral, hay que establecerlas en un marco conceptual amplio para entender