56
LOGO Autores y definiciones Prof. Lic. Mario Di Santo [email protected] +54 9 351 611-3600

Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

LOGO

Autores y definiciones

Prof. Lic. Mario Di Santo

[email protected]+54 9 351 611-3600

Page 2: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

Contenidos

Perspectivas y discusiones

Un poco de historia funcional

Los puntos de vista más precisos

Las opiniones más vulgares

Reflexiones introductorias

Page 3: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

Reflexiones introductorias

Sin pretensión de verdad o de fijar una posición indiscutible e insuperable, sino de instar a la reflexión y al orden de los conceptos.

A

Luego de unos años de aparición en el “stock” de

ofertas y posibilidades respecto a modos distintos

de entrenar vemos que, lejos de avanzar hacia

precisiones y definiciones más concretas, el

entrenamiento funcional sigue siendo confuso y

cada cual lo describe como le parece e interpreta

B

Entendemos que es necesaria una reflexión más o menos profunda

acerca de la identidad del EF

C

Esta presentación se propone

avanzar hacia definiciones

Page 4: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

Objetivos de esta presentación

Instar al diálogo y el consenso entre los distintos representantes del entrenamiento funcional.

Trabajar a los efectos de lograr un acercamiento conceptual y metodológico.

Y confundir menos a la gente.

A

Considerar las distintas

perspectivas y modos de describir

e interpretar el entrenamiento

funcional por parte de sus diferentes representantes

B

Analizar el carácter funcional del movimiento

humano desde una perspectiva histórica,

rastreando el origen global del

concepto

C

Contribuir a un acercamiento entre

las distintas posiciones a los

efectos de incrementar las

chances de permanencia del

modelo

Page 5: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

Instagrameo y posteo, luego existo

Bodrio

Muchos opinan

Necesidad

La continua exposición de

imágenes en redes sociales no

contribuye mucho a lograr precisiones y

aclaraciones respecto al entrenamiento

funcional: la confusión crece

Que el entrenamiento funcional es como un

depósito desordenado, una

suerte de “aquelarre” o bolsa en la que van

a parar ejercicios nuevos y raros, sin

duda originales, pero sin idea de fin

De trabajar en equipo, quizás un

equipo de profesionales

argentinos, con el objetivo de lograr acercamientos y promover una

identidad definida de la propuesta

Page 6: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

Contribuir a una cultura de lo motor

A

B

C

DY no a la industria del fitness

El movimiento humano y su relación con la salud

no pueden ser una mercancía

Hasta creo que la población tiene derecho

a una cultura de lo motor y no ser cautiva

de mercancías

Tiene derecho a una buena educación física que le permita auto-

gestionar su vida motora saludablemente

Nuestro país necesita construir y

fomentar una cultura de lo motor y no alimentar una

industria

Page 7: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

2 grandes grupos de representaciones

Populares o vulgares

Que escuchamos decir por todos

lados, principalmente en los gimnasios y

grupos de entrenamiento

Respecto al entrenamiento

funcional

De los profesionales y

sus publicaciones

Que no necesariamente

convergen o acuerdan y muchas

veces hasta confunden aún más

Page 8: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

Comenzamos el análisis

A

B

C

D

Desde la metodología de la oposición de díadas o posiciones confrontadas respecto a la manera

de concebir el entrenamiento funcional

Empezando con las representaciones más populares u opiniones que circulan entre los no-profesionales del ejercicio y que entrenan

Pasando luego al estudio de enunciados de autores calificados y que hoy se constituyen como los grandes referentes del entrenamiento

Para, finalmente, ir a la historia de lo que llamamos “carácter funcional del movimiento

humano” y sus posibles interpretaciones

Page 9: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

3 aclaraciones

Evitaremos las citas

textuales y las

referencias directas a autores

ACitas

Alentando a avanzar sobre el

tema de las definiciones

CFuturo

Proponemos dejar

abierto el debate, sin

cierres definitivos

BDebate

Page 10: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

1. Funcional como “crossfit” atenuado

Como dijimos inicialmente, comenzamos por las opiniones

más vulgares y de poco respaldo o, mejor dicho, sin

fundamento alguno:

el entrenamiento funcional no es una actividad alternativa de

menor intensidad para quienes no toleran las altas intensidades del “crossfit” o para gente mayor que no

puede sobrellevar métodos de alta intensidad que todos muy

bien conocemos

El entrenamiento funcional y el “crossfit” no tienen mucho que ver el uno con el otro, aunque

este último puede incluir, ya que incluye de todo, actividades

identificadas con el entrenamiento funcional

No tenemos nada en contra del “crossfit”, simplemente

entendemos que semejante identificación no es pertinente y poco contribuye a entender de lo que se trata de entrenamiento

funcional

Page 11: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

2. Ejercicios no conocidos y raros

Muchos identifican al entrenamiento funcional con lo original y hasta extravagante en ejercicios.

Como nunca lo vimos antes, entonces es funcional.

Nada más alejado de la realidad.

No por original o estrafalario, funcional.

No confundir

Rebuscado

Funcional

Original

Page 12: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

3. Funcional y elementos no convencionales

Tampoco faltan los que identifican funcional como actividades en las que se emplean elementos no

convencionales, o no usados habitualmente en los gimnasios y de los que desconocemos su

forma de aplicación

Page 13: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

4. Como terapéuticos complejos

También hemos escuchado referirlo como

gimnasia de rehabilitación avanzada

Como ejercicios para gente

lesionada aunque de mayor

complejidad

Ejercicios de rehabilitación para

deportistas realizados por no-

deportistas

Hasta inclusive como ejercicios de

readaptación deportiva

exclusivamente

De más está decir que ninguna de estas acepciones

es precisa

Page 14: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

5a. Funcional, circuitos y alternancia motora

Tampoco faltan los que identifican al entrenamiento funcional con clases con circuitos en las cuales nunca repetimos consecutivamente el mismo grupo muscular.

Coordinación o ADM

CORE

Tren inferior

Tren superior

Todos los trenes

Alternancia continua

Circuitos funcionales

Page 15: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

Particularmente en su modalidad

neuro -muscular,

compuestos por ejercicios de alta

complejidad coordinativa

No es extraño hasta escuchar

que se identifique el

entrenamiento funcional con los

circuitos intermitentes

Sin bien los circuitos

intermitentes pueden incluir

propuestas funcionales, no son en absoluto

lo mismo

5b. Funcional como circuito intermitente

Preguntan INTTE Cuidado

Page 16: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

6. Funcional como sentido común

No son pocos los que describen al entrenamiento funcional como el único regido por las leyes inexorables del sentido común.

Clave

Sentencian axiomas de sentido común

Como, por ejemplo, garantizar una buena técnica y estabilidad

del COREDesde esta perspectiva, todo entrenamiento bien

hecho es funcional

Page 17: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

7. Entreno movimientos y no músculos

Frase que escuchamos por doquier y que pocas veces nos detenemos a analizar

Pensemos: no podemos escindir músculos de movimientos.

A

El músculo siempre trabaja

B

Las palancas no se mueven solas

C

No podemos movernos sino con músculos

La frase no explica nada

Page 18: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

8. Funcional como opuesto a MMF

Lo cual estigmatiza el empleo de las

MMF

No por entrenar en MMF deja

necesariamente de ser funcional

El entrenamiento funcional como lo opuesto al entrenamiento con

máquinas multifuerza

La oposición no es correcta

Page 19: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

9. Funcional como entrenamiento inestable

Reforcemos la idea: no son lo mismo y no hay que confundirlos.

AOtra confusión común bastante

alejada de la realidad, que poco sirve para aclarar el revuelto panorama

BNo por inestable, funcional, ya que

puede haber funcionalidad en el movimiento humano con estabilidad

CDesde ya que promover o propender

hacia un entrenamiento funcional inestable es óptimo e integrativo

Page 20: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

10. Funcional como reactivo a sub-celular

Nos vamos aproximando, aunque aún no es del todo preciso.

Vieja tradición sub-celular

Ve lo ultra-pequeño solamente

Herencia médica-fisiológica

¡Usted no entrena

personas ni movimientos ni músculos… sólo enzimas!

Page 21: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

11. Funcional como poli-articular

Errado-

confuso

B

E

C

D

AFuncional no es

sinónimo de poli-articular

¿Alguien conoce algún movimiento que sólo involucre una articulación?

Muy difícil de encontrar

Necesidad de descartar

Esta distinción poco aclara

Page 22: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

12a. Como trabajo de cadenas musculares

Poco claro

Entrenamiento funcional como abordaje por cadenas musculares

Idea Ejercicios en los

que todo se conecta

ClaveEllo no define entrenamiento funcional

Page 23: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

No son pocos, también, los que identifican entrenamiento funcional con tareas motoras en las

cuales se evidencia la transferencia explícita de fuerzas entre los 3 trenes:

si se da esta conexión, dicen, entonces es funcional

12b. Funcional como transferencia entre trenes

Inferior Medio Superior

Page 24: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

13. Funcional como coordinación intermuscular

Interesante

Luego aspirar a la coordinación intramuscular

Calidad de las sinergias y acoplamientos

O a la hipertrofia muscular

Interesante, aunque no explica

Coordinación intermuscular

Prioridad a la técnica sobre el reclutamiento

Page 25: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

14. Funcional como adaptado al contexto

De tal manera que lo que entrenemos nos sirva para la vida cotidiana y los movimientos que en ella empleamos con regularidad.

Tener en cuenta el contexto y trabajar para adaptarnos.

Para las AVD

Para la recreación Para el deporte

Para el trabajo

Page 26: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

15. Funcional como específico

Analizar la distancia entre el ejercicio y el movimiento real: identidad funcional - especificidad.

Como nos movemos realmente

El gesto propiamente dicho

Como empleamos patrones

Como coordinamos realmente

Como se relacionan las partes

Funcional si es lo más parecido a…

Semejanza y especificidad anatómica funcional

Page 27: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

Michael Boyle

Entrenar como realmente los músculos trabajan.

La mayoría de los ejercicios no tienen nada que ver con la manera en que los músculos realmente trabajan.

Volver a aprender anatomía.

Desde un punto de vista funcional.

Prioridad a lo unilateral.

Aductores en cadena abierta y abductores en cerrada.

Page 28: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

Inquietudes naturales

Son preguntas que inexorablemente debemos formularnos para no caer en un nuevo fundamentalismo.

Y aceptar la diversidad, riqueza y multiplicidad de posibilidades motoras.

Anatomía funcional

• ¿Cómo funciona realmente?

Modos

• ¿Existe un modo único de funcionamiento?

Patrones

• ¿Son únicos y exclusivos o predominantes?

Page 29: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

16. Funcional y patrones de movimiento

A

Simétricos simultáneos

BSimétricos a alternos

C

Simétricos cruzados

D

Asimétricos complejos

Identificación del

entrenamiento funcional con

estos dos últimos

Page 30: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

17a. Funcional como multiplanar y multiaxial

Distinción clave:

A-funcional

Como uniplanar y uniaxial, sin combinaciones

En el movimiento humano

Funcional

Como multiplanar y multiaxial,con combinaciones complejas

Page 31: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

17b. Como como multidimensional

Multidimensional dinámico

Ancho Profundidad

Tri - dimensional

Tetra - dimensional

Alto

Page 32: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

18a. Funcional como capacidades integradas

Ejercicios en los cuales las

capacidades motoras no se

disocian

Muy parecido a la agilidad de fuerza de Kustnetsov.

Integrando una o más capacidades en el mismo modelo.

Superando el abordaje analítico.

Page 33: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

18b. Como abordaje holístico

Superando la concepción analítica que aísla cada capacidad y la entrena al margen de su vínculo con otras valencias.

Concepto que se opone a la separación y las aproximaciones súper -analíticas.

No sólo una visión holística de los ejercicios.

También del proceso en su totalidad.

Y de la integración de la actividad de los profesionales involucrados.

Page 34: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

Craig Liebenson: enfoque funcional

Entrenar patrones de movimiento funcionales integrados.

No a la tradición analítica derivada del culturismo.

•Fuerza, flexibilidad y cardiovascular como base de la condición física.

•Como capacidades fundamentales.

Tradición

•Desarrollar un amplio repertorio motor.

•En base a agilidad, equilibrio y coordinación.

Enfoque funcional •Adaptaciones

específicas a las exigencias motoras.

•Todo movimiento analítico no se transfiere luego a las exigencias funcionales.

AEEI

Page 35: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

19. Funcional como movimiento natural

Muchos entienden también al entrenamiento funcional como un retorno al tipo de movimiento que prevaleció en toda la historia evolutiva.

Tampoco es preciso.

Concepto que enriquece

Del hombre en su relación con el medio natural

Hay que buscar en el pasado

En el movimiento natural

Page 36: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

20. Funcional, variabilidad y repertorio motor

No confundir

Es lo más aproximado, pero no es lo mismo

(a pesar de estar cerca)

Page 37: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

Llegados a este punto

Sensación de que todas as explicaciones nada explican.

Necesidad de encontrar interpretaciones alternativas.

Neurofisiología siglo XIX

Teoría de los sistemas dinámicos

Page 38: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

Necesidad de recurrir a la historia

Quizás en ella encontremos respuestas

Necesidad de un estudio profundo y

serio

El problema ya se había

planteado

Desde el mismo siglo

XIX

Desde la filosofía natural

Page 39: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

Discusiones en el siglo XIX

Los anti-darwinistas entendían que la identidad de una especie, lo que la definía precisamente como tal, era su función.

La función proveía identidad al objeto

La función define el plan

Hay diseño Hay plan Identidad Función

Page 40: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

El problema llega a la neurofisiología

Comenzando por Sir. John Huglins Jackson (siglo XIX):

El sistema nervioso nada

sabe de músculos, sino de

movimientos

Page 41: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

¿Que quiso decir por “nada sabe”?

Que no programa en términos de músculos sino de objetivos.

El músculo es contingente

El movimiento es necesario

Programa movimientos de acuerdo a fines

Page 42: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

Contingencia del músculo respecto al movimiento

Lo invariable es el engrama, el músculo es parametrizable.

El engrama es lo necesario y no cambia o cambia poco.

El músculo es un protagonista contingente.

Puede lograrse el fin sin un músculo en particular.

El músculo subordinado al objetivo, que es lo necesario.

Page 43: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

Charles Scott Sherrington

Hasta un mismo movimiento reflejo es másque una contracción muscular

Es coordinado

Implica finalidad

Implica sinergia

Tiene sentido

Page 44: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

Y más adelante

Este aspecto funcional pone de relieve la existencia de un mecanismo organizado para la consecución del objetivo.

Bethe - 1930 y Hughes - 1957

Demuestran que ante las amputaciones la motricidad locomotora básica no se obstaculiza.

1930

Lashley

El carácter funcional se integra en una propiedad que se encuentra en todos los niveles de la organización comportamental y que se califica como “equivalencia de las respuestas motrices”.

1960

Tollman, Someroff, Bertalanfly

Entienden queuna actividad dirigida a un objetivo implica la capacidad de un sistema de conseguir el mismo efecto por diversos medios o por diferentes organizaciones motrices.

1970

Page 45: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

Otros registros históricos

Nicolai Bernstein:

desarrolla ampliamente la idea en su obra

Sergei Rubinstein:

a quien le debemos la célebre idea de “repetir sin repetir”, se opone al concepto pavloviano y explica el carácter funcional del

movimiento humano

Sergei Anojin:

toca el tema en su obra “Teoría de los sistemas funcionales”, no

traducida al español

Alexander Luria:

basado en los trabajos de Bernstein nos propone la

misma idea (le debemos la noción de “melodía

kinestésica”)

Page 46: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

Jacques Corraze - 1988

Entendemos que esta idea es clave, ya que refiere a una forma de pensar en relación al movimiento que caracteriza al entrenamiento funcional.

Y esta idea tiene que ver con el no partir desde la representación anatómica, sino desde la fisiológica.

Establece que considerar el carácter funcional es partir del

movimiento y no de las organizaciones anatómicas

Page 47: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

Una nueva interpretación reciente y emergente

Desde la teoría de los sistemas dinámicos:

TSD Variabilidad

Funcional

Davids

Inherente

Page 48: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

Variabilidad en los sistemas dinámicos

Es un aspecto teórico central, un objeto de estudio en sí mismo.

La concepción clásica consideraba la variación como ruido o fluctuación azarosa.

Deriva de la equivalencia sensorio - motora que emerge de los abundantes grados de libertad del sistema motor.

Desde esta perspectiva, la variabilidad psicomotora se concibe funcional.

Rol funcional de la variabilidad motora: seleccionar soluciones para las estructuras coordinativas que emergen bajo restricciones cuando menos estados funcionales de organización en el sistema motor son explorados y abandonados.

Ayuda a los individuos a adaptarse a restricciones siempre cambiantes impuestas por el entorno.

Page 49: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

Muy importante: rol clave de la funcionalidad

Prevenir que un sistema se torne

demasiado estableen entornos complejos

¿Para que?

Para permitir que el sujeto encuentre soluciones funcionales

de movimiento tanto en conductas exploratorias como en performance

deportiva y rehabilitación

Page 50: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

Variabilidad funcional de movimiento

Es el principal criterio de la excelencia en performance.

No hay patrones de movimiento óptimos y comunes.

Los patrones emergen entre diferentes restricciones y tienden a estabilizar el output.

Y no aparecen como predeterminados o invariantes.

Es más que la capacidad de replicar un movimiento ideal o patrón motriz.

Page 51: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

Llegados a este punto

¿Cómo definiría usted al

entrenamiento funcional?

Page 52: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

Hacia un concepto propio

Un sistema de entrenamiento cuya propuesta específica consiste en mejorar la capacidad de programación neuromotora de acciones con

finalidad estrictamente adaptativa a entornos variables

Entrenamiento que busca como objetivo la eficiencia

motriz y la versatilidad operativa frente a la

variabilidad de los entornos

Y tal eficiencia inhiere, principalmente, a la

programación neuromotora, en el componente de

parametrización

Page 53: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

Probablemente su rasgo más importante

El trabajar a los efectos de mantener calidad en el control de los grados de libertad del movimiento cuando el sujeto sufre la presión de distintos modos de restricción o perturbación.

Lo cual lleva a pensar y planificar en términos no de una variabilidad infinita de movimientos sin perturbación.

No se trata de multiplicar la variabilidad por la variabilidad misma.

Sino en una variabilidad infinita de perturbaciones en el marco de una variabilidad finita de movimientos.

El repertorio de movimientos humanos no necesita ser infinito.

Sin embargo, son infinitas posibilidades de perturbación que justifican ajustes sinérgicos a los efectos de preservar los grados de libertad de la articulación para el movimiento en cuestión.

Page 54: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

Pensar en términos de perturbaciones

La constricción o perturbación obliga a la reprogramación neuromotora: a los ajustes sinérgicos.

Pensar

Observar

Incluir

Endógenas

Fatiga generalFatiga especial

EmocionesMovimiento

internoSobrecargas cognitivas

PerceptualesOtras

Exógenas

ClimatológicasFuerzas externasAuditivasVisualesTáctiles

GravitatoriasVestibulares

Otras

Clasificar

Proponer

Page 55: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

Perspectivas y discusiones

Necesidad de seguir indagando y profundizando a los efectos de lograr acuerdos mínimos.

El camino recién comienza

Sistematizar

Proponer

Estudiar

Leer

Page 56: Autores y definiciones - tecnofitsonline.com

LOGO

Prof. Lic. Mario Di Santo

[email protected]+54 9 351 611-3600