5
164 t TRT 30 IP00 0,5 70N0005000 180 85 185 140 55 6 5,5 1 70N0010000 180 85 200 140 55 6 6,5 2 70N0020000 180 95 200 140 65 6 9,1 3 70N0030000 240 110 250 200 75 6 16,0 5 70N0050000 240 120 250 200 85 6 18,5 8 70N0080000 240 145 261 200 110 6 27,0 10 70N0100000 300 135 311 200 95 6 31,0 12,5 70N0125000 300 155 311 200 115 6 40,0 16 70N0160000 300 165 311 200 125 6 44,0 20 70N0200000 360 170 361 300 115 8 56,0 25 70N0250000 360 180 361 300 125 8 58,0 31,5 70N0315000 420 195 423 300 135 8 78,0 40 70N0400000 420 205 435 300 145 8 90,0 50 70N0500000 420 215 435 300 155 8 102 63 70N0630000 480 240 500 400 175 10 154 80 70N0800000 480 265 500 400 195 10 165 100 70N1000000 480 300 500 400 215 10 195 125 70N1250000 660 310 600 500 225 12 245 160 70N1600000 660 330 600 500 245 12 305 200 70N2000000 660 350 600 500 270 12 400 70N0630000 REVERSIBLES TIPO SECO AUTOTRANSFORMADOR REVERSIBLE TIPO SECO TRT 30 Autotransformadores trifásicos tipo seco, reversibles, indicados para aquellos casos donde se requiera una adaptación de tensiones de forma económica sin necesidad de obtener una separación galvánica ni una reducción de las perturbacio- nes de red. Las principales aplicaciones comprenden la adaptación de tensiones en motores, bombas, maquinaria, equipos de aire acondicionado, etc. Conexión mediante bornes de brida o tornillos para terminales de presión. Fabricados con chapa magnética de bajas pérdidas y devanados de cobre. Bajo demanda pueden fabricarse con otras tensiones, con tomas de regulación, protector térmico, etc. Reversibles Devanados de cobre Tensiones: 230-400 V Clase térmica: B Temperatura ambiente max.: 40° C Frecuencia: 50/60 Hz Clase I Índice de protección: IP00 Rigidez dieléctrica: > 3 kV Refrigeración por aire natural Conexión: Yn0 (neutro accesible) Otras características bajo demanda NORMAS IEC 61558 EN 61558 IEC 60076-11 GUIA DE SELECCION 170-171 PROTECCION 172 INDICES DE PROTECCION IP 178-179 datos técnicos datos técnicos DIMENSIONES D A E øF B C POTENCIA REFERENCIA DIMENSIONES PUNTOS FIJACION PESO NETO (kVA) (mm) (mm) (kg) A B C D E F Las dimensiones varían significativamente en función de las tensiones TRANSFORMADORES AUTOTRANSFORMADORES TRIFASICOS transformadores INFORMACION TECNICA

autotransformador-trifasico-TRT30

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: autotransformador-trifasico-TRT30

164

t

TRT 30 IP00

0,5 70N0005000 180 85 185 140 55 6 5,51 70N0010000 180 85 200 140 55 6 6,52 70N0020000 180 95 200 140 65 6 9,13 70N0030000 240 110 250 200 75 6 16,05 70N0050000 240 120 250 200 85 6 18,58 70N0080000 240 145 261 200 110 6 27,010 70N0100000 300 135 311 200 95 6 31,0

12,5 70N0125000 300 155 311 200 115 6 40,016 70N0160000 300 165 311 200 125 6 44,020 70N0200000 360 170 361 300 115 8 56,025 70N0250000 360 180 361 300 125 8 58,0

31,5 70N0315000 420 195 423 300 135 8 78,040 70N0400000 420 205 435 300 145 8 90,050 70N0500000 420 215 435 300 155 8 10263 70N0630000 480 240 500 400 175 10 15480 70N0800000 480 265 500 400 195 10 165100 70N1000000 480 300 500 400 215 10 195125 70N1250000 660 310 600 500 225 12 245160 70N1600000 660 330 600 500 245 12 305200 70N2000000 660 350 600 500 270 12 400

70N0630000

REVERSIBLES TIPO SECO

AUTOTRANSFORMADOR REVERSIBLE TIPO SECO TRT 30Autotransformadores trifásicos tipo seco, reversibles, indicados para aquellos casos donde se requiera una adaptación de tensiones de forma económica sin necesidad de obtener una separación galvánica ni una reducción de las perturbacio-nes de red. Las principales aplicaciones comprenden la adaptación de tensiones en motores, bombas, maquinaria, equipos de aire acondicionado, etc. Conexión mediante bornes de brida o tornillos para terminales de presión. Fabricados con chapa magnética de bajas pérdidas y devanados de cobre. Bajo demanda pueden fabricarse con otras tensiones, con tomas de regulación, protector térmico, etc.

ReversiblesDevanados de cobreTensiones: 230-400 VClase térmica: BTemperatura ambiente max.: 40° CFrecuencia: 50/60 Hz

Clase IÍndice de protección: IP00Rigidez dieléctrica: > 3 kVRefrigeración por aire naturalConexión: Yn0 (neutro accesible)Otras características bajo demanda

NORMAS

IEC 61558EN 61558IEC 60076-11

GUIA DE SELECCION

170-171

PROTECCION

172

INDICES DE PROTECCION IP

178-179

datos técnicosdatos técnicos

DIMENSIONES

datos técnicosD

A

E

øF

B

C

POTENCIA REFERENCIA DIMENSIONES PUNTOS FIJACION PESO NETO(kVA) (mm) (mm) (kg)

A B C D E F

Las dimensiones varían signifi cativamente en función de las tensiones

TR

AN

SFO

RM

AD

OR

ES

AUTOTRANSFORMADORES TRIFASICOS

transformadores

INFORMACION TECNICA

Page 2: autotransformador-trifasico-TRT30

165

t

0,5 70C0005000 235 240 285 140 215 12 9,01 70C0010000 235 240 285 140 215 12 9,52 70C0020000 235 240 285 140 215 12 12,03 70C0030000 285 290 335 200 265 12 20,05 70C0050000 285 290 335 200 265 12 22,58 70C0080000 285 290 335 200 265 12 31,010 70C0100000 375 300 435 200 270 12 38,0

12,5 70C0125000 375 300 435 200 270 12 47,016 70C0160000 375 300 435 200 270 12 51,020 70C0200000 450 400 480 300 370 12 66,025 70C0250000 450 400 480 300 370 12 68,0

31,5 70C0315000 510 400 540 300 370 12 89,040 70C0400000 510 400 540 300 370 12 10150 70C0500000 510 400 540 300 370 12 11363 70C0630000 540 500 610 400 470 12 17280 70C0800000 540 500 610 400 470 12 184100 70C1000000 540 500 610 400 470 12 215125 70C1250000 880 530 830 500 500 12 275160 70C1600000 880 530 830 500 500 12 335200 70C2000000 880 730 830 500 700 12 440

70C0630000

TRT 30 IP23REVERSIBLES TIPO SECO

POTENCIA REFERENCIA DIMENSIONES PUNTOS FIJACION PESO NETO(kVA) (mm) (mm) (kg)

A B C D E F

datos técnicosdatos técnicos

DIMENSIONES

datos técnicosD

A

E

øF

C

B

JUEGO DE RUEDAS REFERENCIA DESCRIPCION

690000005 JUEGO DE RUEDAS (max 200 kg/rueda)

TR

AN

SFO

RM

AD

OR

ES

AUTOTRANSFORMADORES TRIFASICOS

transformadores

Page 3: autotransformador-trifasico-TRT30

170

t

TRT 30

TR

AN

SFO

RM

AD

OR

ES

TRANSFORMADORES TRIFASICOSREVERSIBLES - GUIA DE SELECCION

transformadores

datos técnicosdatos técnicos

REVERSIBLES GUIA DE SELECCION

SELECCION DE AUTOTRANSFORMADORES PARA ALIMENTACION DE MOTORES

A la hora de seleccionar un autotransformador para alimentar un equipo donde la principal carga es motor eléctrico, debemos considerar la carga del motor, así como el tipo de arranque, para tener en cuenta la duración de dicho arranque y las puntas de corriente absorbidas por el motor (que deben ser soportadas por el autotransformador). Por otro lado también deberemos observar la periodicidad de este arranque (si se producen sólo algunos arranques/hora o por el contrario la aplicación implica continuos arranques y paradas).

A grandes rasgos podemos diferenciar tres tipos de carga en el motor:

• Carga normal.• Carga pesada.• Arranque suave o con variador de frecuencia.

1. CARGA NORMAL

Arranque directo, estrella-triángulo o arranque mediante resistencias/reactancias, donde el arranque es rápido y la carga del motor tiene baja inercia.

Ejemplos:

• Equipos de aire acondicionado.• Cámaras frigoríficas o congeladores.• Compresores.• Máquinas herramienta.

2. CARGA PESADA

Son aplicaciones en las que el motor tiene una carga de elevada inercia, lo que provoca que el arranque sea muy lento.

Ejemplos:

• Cintas transportadoras.• Ventiladores.• Prensas.• Trituradoras.• Bombas.• Trenes de laminado.

3. ARRANQUE MEDIANTE ARRANCADOR SUAVE O VARIADOR DE FRECUENCIA

El uso de arrancadores suaves y variadores de frecuencia evita los picos de corriente en el arranque; sin embargo, se producen armónicos que provocan un aumento de las pérdidas y del calentamiento del autotransformador, lo que debe tenerse en cuenta para el correcto dimensionado del mismo. En caso contrario, un excesivo calentamiento podría acortar drásticamente la vida del autotransformador.

Page 4: autotransformador-trifasico-TRT30

171

t

TRT 30

TR

AN

SFO

RM

AD

OR

ES

TRANSFORMADORES TRIFASICOSREVERSIBLES - GUIA DE SELECCION

transformadores

datos técnicosdatos técnicos

REVERSIBLES GUIA DE SELECCION

La tabla siguiente indica la potencia asignada del autotransformador recomendada para alimentar motores (o equipos y máquinas donde el motor es la principal carga).

POTENCIA ASIGNADA DEL AUTOTRANSFORMADOR

ARRANQUE POCO FRECUENTE(HASTA 4 ARRANQUES / HORA)

ARRANQUE FRECUENTE(HASTA 15 ARRANQUES / HORA)

MOTOR* CARGA NORMAL CARGA PESADA VARIADORFRECUENCIA CARGA NORMAL CARGA PESADA VARIADOR

FRECUENCIA

(CV) (kW) FP η (%) (kVA) (kVA) (kVA) (kVA) (kVA) (kVA) (kVA)

0,25 0,18 0,72 72 0,35 0,5 0,5 0,5 0,5 1 0,50,5 0,37 0,72 72 0,71 1 1 1 1 2 10,75 0,55 0,75 73 1,01 1 2 2 2 2 2

1 0,74 0,76 75 1,29 2 2 2 2 3 21,5 1,10 0,78 76 1,86 2 2 3 3 5 32 1,47 0,80 77 2,39 3 3 3 3 5 3

2,5 1,84 0,82 79 2,84 3 5 5 5 8 53 2,21 0,83 80 3,33 5 5 5 5 8 54 2,94 0,84 80 4,38 5 8 8 8 8 85 3,68 0,84 83 5,28 8 8 8 8 10 8

5,5 4,05 0,84 83 5,81 8 8 10 8 12,5 107,5 5,52 0,84 85 7,73 10 12,5 12,5 10 16 12,510 7,36 0,84 86 10,2 12,5 16 16 16 20 1615 11,0 0,85 87 14,9 16 20 20 20 31,5 2020 14,7 0,85 88 19,7 25 31,5 31,5 31,5 40 31,525 18,4 0,85 89 24,3 31,5 40 40 31,5 50 4030 22,1 0,86 90 28,5 31,5 40 40 40 63 4040 29,4 0,86 94 36,4 40 50 50 50 80 5050 36,8 0,87 96 44,1 50 63 63 63 100 6360 44,2 0,87 97 52,3 63 80 80 80 100 8075 55,2 0,88 98 64,0 80 100 100 100 125 100100 73,6 0,88 98 85,3 100 125 125 125 160 125125 92,0 0,88 98 106,7 125 160 160 160 200 160150 110,4 0,88 98 128,0 160 200 200 200 – 200180 132,5 0,88 98 153,6 200 200 200 200 – 200200 147,2 0,88 98 170,7 200 – – – – –

(*) Valores aproximados para motores trifásicos de jaula de ardilla, 4 polos, 50/60 Hz. (Pueden variar ligeramente en función del fabricante)

Page 5: autotransformador-trifasico-TRT30

172

t

TRANSFORMADORES Y AUTOTRANSFORMADORESPROTECCION

LA PROTECCIÓN EN TRANSFORMADORES Y AUTOTRANSFORMADORES

datos técnicosdatos técnicos

Los transformadores y autotransformadores (y sus líneas) deben ser protegidos adecuadamente de las sobrecargas y/o cortocircuitos a los que pueden verse sometidos durante su utilización y que pueden provocar su deterioro y poner en peligro a las personas, animales o instalaciones. Esta protección es además un requisito de las normas que regulan estos productos así como del reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, en su instrucción ICT-BT-48 (RBT2002).

Debido a la fuerte corriente transitoria de arranque (del orden de 25·In), se hace dificultoso realizar la protección de los transformadores por la parte del primario. Si ajustamos el valor de los fusibles al valor de la corriente nominal del primario, el pico de corriente en el arranque nos provocará la fusión de los mismos (aunque sean temporizados o lentos), mientras que si sobredimensionamos el calibre de los fusibles para soportar el arranque, no vamos a tener una protección suficiente ante las sobrecargas.

Por ello, se hace más adecuada la protección de los transformadores en la salida del transformador.La forma recomendada por DF ELECTRIC para realizar esta protección es, por un lado proteger la parte de utilización (salida) del transformador (y su línea) de las sobrecargas y cortocircuitos y por otra parte, proteger la línea de alimentación de dicho transformador ante posibles cortocircuitos.

Como regla general, los criterios a aplicar para seleccionar los calibres de protección son los siguientes:

PROTECCIÓN DE LA SALIDA (CARGA)

En esta parte existe la posibilidad de que se produzcan tanto sobrecargas (que se quiera sacar más potencia de la asignada) como cortocircuitos.

Para asegurar la protección, bastará con que el dispositivo sea capaz de interrumpir toda la gama de corrientes (sobrecargas y cortocircuitos) y tenga una corriente nominal igual o inferior a la corriente asignada de salida del transformador.

PROTECCIÓN DE LA ENTRADA (ALIMENTACIÓN) En esta parte no hay riesgo de sobrecarga ya que si hemos seleccionado adecuadamente la protección de la salida, en el momento que pretendamos sacar más potencia de la prevista, actuará dicha protección, quedando la carga desconectada del transformador y por lo tanto este quedará trabajan-do en vacío.

Así pues, tan sólo hemos de proteger la línea que alimenta el transformador ante posibles cortocircuitos que pueden producirse en la línea, en los bornes del transformador o en el interior del mismo debido a un hipotético defecto interno de los aislamientos.

En el momento de conectar el trafo a la red, este puede absorber una punta de corriente muy elevada (llegando a ser en algunos casos del orden de 25 veces la nominal) que dura sólo unos milisegundos y que decrece rápidamente hasta estabilizarse a su valor asignado.

Esto debe tenerse presente al elegir el tipo de protección, para evitar la fusión de los fusibles o el disparo no deseado de otros dispositivos de protección:

• Fusibles miniatura 5x20 ó 6x32 temporizados (lentos) según normas IEC/EN60127:In fusible ≥ 3·In trafo

• Fusibles tipo aM según IEC/EN60269:In fusible ≥ 1,8·In trafo

• Fusibles tipo gG según IEC/EN60269:In fusible ≥ 3·In trafo

TR

AN

SFO

RM

AD

OR

ES

transformadores