2
COLEGIO COMFATOLIMA ANA JULIA SUAREZ DE ZORROZA Licencia de Funcionamiento 1935 de Diciembre 04 de 2000 Aprobación del Plan de Estudios Resolución No. 71002608 de 15 de noviembre de 2012 1 Nombre: _____________________________________________ Grado: ____________ AUTÓTROFOS Y HETERÓTROFOS La respiración celular o respiración interna es el conjunto de reacciones bioquímicas por las cuales determinados compuestos orgánicos son degradados completamente, por oxidación, hasta convertirse en sustancias inorgánicas, proceso que proporciona energía aprovechable por la célula (principalmente en forma de ATP). Se trata de la respiración aerobica Respiración aeróbica. - Es la respiración que necesita de O2. - Es un tipo de metabolismo energético en el que los seres vivos extraen energía de moléculas orgánicas, como la glucosa, por un proceso complejo en el que el carbono es oxidado y en el que el O2 procedente del aire es el oxidante empleado. Respiración anaeróbica. - Es la Respiración que no utiliza O2. - La respiración anaeróbica es un proceso biológico de oxidorreducción de azúcares y otros compuestos en el que el aceptor terminal de electrones es una molécula, en general inorgánico, distinto del O2. - La realizan exclusivamente algunos grupos de bacterias y cuando hay poco O2 en el cuerpo humano, la realizan las células Musculares. ORGANISMOS AUTÓTROFOS. Son los seres que necesitan la luz para fabricar su propio alimento, son los vegetales o plantas, ya que absorben la energía solar para transformarla en energía química. Necesitan CO2, H2O, Clorofila (Pigmento de color verde que contienen todos los vegetales) y Energía Solar. Procede del griego y significa "procesa su alimento por sí mismo". Es la capacidad de ciertos organismos de sintetizar todas las sustancias esenciales para su metabolismo a partir de sustancias inorgánicas, de manera que para su nutrición no necesitan de otros seres vivos. Se designan autótrofos porque generan sus propios alimentos, a través de sustancias inorganicas para su metabolismo. Los organismos autótrofos producen su masa celular y materia orgánica, a partir del dióxido de carbono, que es inorgánico, como única fuente de carbono, usando la luz o sustancias químicas como fuente de energía. Los toman del medio dióxido de carbono, agua y energía solar y con esto producen azúcares (almidón, glucosa), liberan oxígeno y pueden sintetizar o fabricar lípidos y prótidos. Ejemplos Los seres vivos basan su composición en compuestos en los que el elemento químico definitorio es el carbono (compuestos orgánicos), y los autótrofos obtienen todo el carbono a través de un proceso metabólico de fijación del carbono llamado ciclo de Calvin. Sin embargo se distinguen unos de otros por la fuente de energía que emplean para realizar el trabajo de sintetizar sustancias orgánicas; hay dos clases principales, los fotoautótrofos, que emplean la luz para realizar la fotosíntesis, y los quimioautótrofos, que extraen la energía de reacciones químicas entre sustancias inorgánicas, minerales, en el interior de la tierra o en el fondo del océano.' ORGANISMOS HETERÓTROFOS. Es aquel que obtiene su carbono y nitrógeno de la materia orgánica (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos) de otros y también en la mayoría de los casos obtiene su energía de esta manera. Etapas de la nutrición El proceso de nutrición heterótrofa de una célula se puede dividir en siete etapas: Captura. La célula atrae las partículas alimenticias creando torbellinos mediante sus cilios o flagelos, o emitiendo seudópodos, que engloban el alimento. Ingestión. La célula introduce el alimento en una vacuola alimenticia o fagosoma. Algunas células ciliadas, como los paramecios, tienen una especie de boca, llamada citostoma, por la que fagocitan el alimento. Digestión. Los lisosomas vierten sus enzimas digestivas en el fagosoma, que así se transformará en vacuola digestiva. Las enzimas descomponen los alimentos en las pequeñas moléculas que las forman.

Autotrofos y Heterotrofos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

nutrición

Citation preview

Page 1: Autotrofos y Heterotrofos

COLEGIO COMFATOLIMA

ANA JULIA SUAREZ DE ZORROZA

Licencia de Funcionamiento 1935 de Diciembre 04 de 2000

Aprobación del Plan de Estudios Resolución No. 71002608 de 15 de noviembre de 2012

1

Nombre: _____________________________________________ Grado: ____________ AUTÓTROFOS Y HETERÓTROFOS

La respiración celular o respiración interna es el conjunto de reacciones bioquímicas por las cuales determinados compuestos orgánicos son degradados completamente, por oxidación, hasta convertirse en sustancias inorgánicas, proceso que proporciona energía aprovechable por la célula (principalmente en forma de ATP). Se trata de la respiración aerobica Respiración aeróbica. - Es la respiración que necesita de O2. - Es un tipo de metabolismo energético en el que los seres vivos extraen energía de moléculas orgánicas, como la glucosa, por un proceso complejo en el que el carbono es oxidado y en el que el O2 procedente del aire es el oxidante empleado. Respiración anaeróbica. - Es la Respiración que no utiliza O2. - La respiración anaeróbica es un proceso biológico de oxidorreducción de azúcares y otros compuestos en el que el aceptor terminal de electrones es una molécula, en general inorgánico, distinto del O2. - La realizan exclusivamente algunos grupos de bacterias y cuando hay poco O2 en el cuerpo humano, la realizan las células Musculares. ORGANISMOS AUTÓTROFOS. Son los seres que necesitan la luz para fabricar su propio alimento, son los vegetales o plantas, ya que absorben la energía solar para transformarla en energía química. Necesitan CO2, H2O, Clorofila (Pigmento de color verde que contienen todos los vegetales) y Energía Solar. Procede del griego y significa "procesa su alimento por sí mismo". Es la capacidad de ciertos organismos de sintetizar todas las sustancias esenciales para su metabolismo a partir de sustancias inorgánicas, de manera que para su nutrición no necesitan de otros seres vivos. Se designan autótrofos porque generan sus propios alimentos, a través de sustancias inorganicas para su metabolismo. Los organismos autótrofos producen su masa celular y materia orgánica, a partir del dióxido de carbono, que es inorgánico, como única fuente de carbono, usando la luz o sustancias químicas como fuente de energía. Los toman del medio dióxido de carbono, agua y energía solar y con esto producen azúcares (almidón, glucosa), liberan oxígeno y pueden sintetizar o fabricar lípidos y prótidos. Ejemplos Los seres vivos basan su composición en compuestos en los que el elemento químico definitorio es el carbono (compuestos orgánicos), y los autótrofos obtienen todo el carbono a través de un proceso metabólico de fijación del carbono llamado ciclo de Calvin. Sin embargo se distinguen unos de otros por la fuente de energía que emplean para realizar el trabajo de sintetizar sustancias orgánicas; hay dos clases principales, los fotoautótrofos, que emplean la luz para realizar la fotosíntesis, y los quimioautótrofos, que extraen la energía de reacciones químicas entre sustancias inorgánicas, minerales, en el interior de la tierra o en el fondo del océano.' ORGANISMOS HETERÓTROFOS. Es aquel que obtiene su carbono y nitrógeno de la materia orgánica (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos) de otros y también en la mayoría de los casos obtiene su energía de esta manera. Etapas de la nutrición El proceso de nutrición heterótrofa de una célula se puede dividir en siete etapas: Captura. La célula atrae las partículas alimenticias creando torbellinos mediante sus cilios o flagelos, o emitiendo

seudópodos, que engloban el alimento. Ingestión. La célula introduce el alimento en una vacuola alimenticia o fagosoma. Algunas células ciliadas, como los

paramecios, tienen una especie de boca, llamada citostoma, por la que fagocitan el alimento. Digestión. Los lisosomas vierten sus enzimas digestivas en el fagosoma, que así se transformará en vacuola digestiva.

Las enzimas descomponen los alimentos en las pequeñas moléculas que las forman.

Page 2: Autotrofos y Heterotrofos

COLEGIO COMFATOLIMA

ANA JULIA SUAREZ DE ZORROZA

Licencia de Funcionamiento 1935 de Diciembre 04 de 2000

Aprobación del Plan de Estudios Resolución No. 71002608 de 15 de noviembre de 2012

2

Paso de membrana. Las pequeñas moléculas liberadas en la digestión atraviesan la membrana de la vacuola y se difunden por el citoplasma. Defecación o egestión. La célula expulsa al exterior las moléculas que no le son útiles. Metabolismo. Es el conjunto de reacciones químicas que tienen lugar dentro de las células de los organismos vivos y que permiten la realización de las funciones vitales. Excreción. La excreción es la eliminación de los productos que se generan durante el metabolismo. Estos productos son normalmente el dióxido de carbono (CO2),

el agua (H2O) y el amoniaco (NH3). La nutrición heterótrofa se realiza cuando la célula va consumiendo materia orgánica ya formada. En este tipo de nutrición no hay transformación de materia inorgánica en materia orgánica. Sin embargo, la nutrición heterótrofa permite la transformación de los alimentos en materia celular propia. Poseen este tipo de nutrición algunas bacterias, los protozoarios, los hongos y los animales.

ACTIVIDAD 1. Lee la guía, y de acuerdo a lo leído construye un mapa de conceptos donde explique la diferencia entre los seres

autótrofos y los heterótrofos. 2. soluciona el crucigrama con ayuda de las preguntas. 3. con las palabras del crucigrama elabora una sopa de letras y soluciónala.