8
Reyes, O. (2006).Evaluación del Clima Organizacional en Educación Superior. Consultado. La Gestión Institucional, es la percepción del desempeño institucional, del reconocimiento por la gestión de la calidad, del diseño de planes institucionales, de la asignación del trabajo y de equipos de trabajo. Reyes (2006,p.6): “Se logra identificar en el primer factor variables asociadas con la gestión institucional, el reconocimiento dado por la gestión de la calidad, la planificación institucional, el trabajo claramente estructurado y definido y la existencia de equipos de trabajo”. Los Retos Individuales, percepción de la aptitud para los cambios, para el desarrollo de habilidades y conocimientos y el establecimiento de altos estándares de desempeño personal. (p.7) “En un segundo factor se reúnen variables que tienen que ver con los retos individuales del personal de la institución tales como la actitud para adaptarse rápidamente a nuevas situaciones, el desarrollo de las habilidades y conocimientos, y el establecimiento de altos estándares de desempeño personal”. ----------------- La gestión educativa es la encargada de agilizar, controlar y responder a los problemas que se presentan a diario en el aula y fuera de ella, con la participación de los diferentes actores involucrados en el proceso educativo (padres de familia, líderes comunitarios, docentes, niños, autoridades educativas, etc.). La gestión educativa no sólo abarca el ámbito administrativo, sino también la dimensión pedagógica, puesto que a la hora de

AUXI ROSITA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AUXI ROSITA.docx

Reyes, O. (2006).Evaluación del Clima Organizacional en Educación Superior. Consultado.

La Gestión Institucional, es la percepción del desempeño institucional, del reconocimiento por

la gestión de la calidad, del diseño de planes institucionales, de la asignación del trabajo y de

equipos de trabajo. Reyes (2006,p.6): “Se logra identificar en el primer factor variables

asociadas con la gestión institucional, el reconocimiento dado por la gestión de la calidad, la

planificación institucional, el trabajo claramente estructurado y definido y la existencia de

equipos de trabajo”.

Los Retos Individuales, percepción de la aptitud para los cambios, para el desarrollo de

habilidades y conocimientos y el establecimiento de altos estándares de desempeño personal.

(p.7) “En un segundo factor se reúnen variables que tienen que ver con los retos individuales

del personal de la institución tales como la actitud para adaptarse rápidamente a nuevas

situaciones, el desarrollo de las habilidades y conocimientos, y el establecimiento de altos

estándares de desempeño personal”.

-----------------

La gestión educativa es la encargada de agilizar, controlar y responder a los problemas que se

presentan a diario en el aula y fuera de ella, con la participación de los diferentes actores

involucrados en el proceso educativo (padres de familia, líderes comunitarios, docentes, niños,

autoridades educativas, etc.).

La gestión educativa no sólo abarca el ámbito administrativo, sino también la dimensión

pedagógica, puesto que a la hora de implementar una propuesta educativa, con miras a lograr

el mejoramiento de la calidad educativa.

Prácticas pedagógicas y políticas educativas : investigaciones en el territorio bonaerense Ana

Pereyra

Gestión pedagógica es un concepto pertinente a la escala de las unidades escolares; las

escuelas singulares son al mismo tiempo su condición de posibilidad y su ámbito de existencia.

La estructura y dinámica organizativa de la escuela, su conformación profesional, técnica y

material constituyen las bases reales para que el currículo y su operación encuentren una

forma determinada. Forma que no es neutra respecto de la calidad de la enseñanza ni

inocente respecto de los resultados de la escolaridad. (...) Hablar de gestión pedagógica

Page 2: AUXI ROSITA.docx

implica tender un puente hacia las gestiones política, administrativa y técnica cuya

autodenominación en los niveles superiores a la escuela les ha hecho prescindir de esta

instancia donde sus políticas para realizar se necesariamente confluyen (…)

4.4.2 Definición del Término Gestión

Para Juan Casassus (2000 P. 4) La gestión trata de la acción humana, por ello, la definición que

se dé de la gestión está siempre sustentada en una teoría- explícita o implícita - de la acción

humana. Sigue diciendo que: Hay distintas maneras de concebir la gestión según sea el objeto

del cual se ocupa y los procesos involucrados. En este marco, según sea el énfasis en del objeto

o proceso contemplado, se obtienen definiciones las que, por una parte, ponen de relieve el

hecho de que la gestión tiene que ver con los componentes de una organización en cuanto a

sus arreglos institucionales, la articulación de recursos, los objetivos.

Gestión para Barrios Ríos (2007) es el proceso mediante el cual el directivo oequipo directivo

determinan las acciones a seguir (planificación), según losobjetivos institucionales,

necesidades detectadas, cambios deseados, nuevasacciones solicitadas, implementación de

cambios demandados o necesarios,y la forma como se realizarán estas acciones (estrategias,

acción) y losresultados que se lograrán.La gestión trata de la acción humana, por ello, la

definición que se dé de lagestión está siempre sustentada en una teoría - explícita o implícita -

de laacción humana. Hay distintas maneras de concebir la gestión según sea elobjeto del cual

se ocupa y los procesos involucrados.

En este marco, según sea el énfasis en del objeto o proceso contemplado, seobtienen

definiciones las que, por una parte, ponen de relieve el hecho de quela gestión tiene que ver

con los componentes de una organización en cuanto asus arreglos institucionales, la

articulación de recursos, los objetivos. Por otraparte, se obtienen otras definiciones cuyo

énfasis esta centrado en lainteracción entre personas.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE POST GRADO

Gestión Pedagógica del Trabajo Docente a través de Grupos Cooperativos

Gestión educativa. Enfoques y procesosAlvarado Oyarce, Otonie

Page 3: AUXI ROSITA.docx

GESTIÓN EDUCATIVA INSTITUCIONAL 1.1. Gestión Educativa Institucional y Sistema

Organizativo Institucional El concepto de gestión tiene que ver con los componentes de la

organización y sus procesos. La palabra gestión, viene del término en inglés o francés

“management”, traducido al castellano del inglés quiere decir administración y traducido del

francés significa dirección y gestión de empresas, y se orienta a la calidad de los procesos.

Alvarado define la gestión educativa como: “El conjunto de teorías, técnicas, principios y

procedimientos aplicados al desarrollo del sistema educativo a fin de lograr un óptimo

rendimiento en beneficio de la comunidad a la cual sirve” (Alvarado 1990: 27). A esta

definición añadimos, la búsqueda del mejoramiento continuo de las prácticas educativas. Los

procesos de gestión involucran a los miembros de las instituciones y los comprometen. Son

procesos complejos que requieren del análisis y síntesis de la gestión y de su sistematización.

El análisis reflexivo de los procesos motiva e integra a los miembros de la institución educativa

en el diseño de procesos de mejora de la gestión, de acuerdo a la definición de gestión

educativa propuesta por el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación, Unesco:

“Desde un punto de vista más ligado a la teoría organizacional, la gestión educativa es vista

como un conjunto de procesos teórico-prácticos integrados horizontal y verticalmente dentro

del sistema educativo, para cumplir los mandatos sociales. La gestión educativa puede

entenderse como acciones desarrolladas por los gestores que pilotean espacios

organizacionales. Es un saber de síntesis capaz de ligar conocimiento y acción, ética y eficacia,

política y administración en procesos que tienden al mejoramiento continuo de las prácticas

educativas; a la exploración y explotación de todas las posibilidades; y a la innovación

permanente como proceso sistemático”. (IIPE, 2000: 16) La gestión educativa y sus procesos se

dan dentro del sistema educativo como respuesta a las necesidades de la comunidad y las

demandas sociales. El estudio de la gestión educativa comprende procesos complejos

interconectados en el sistema educativo, donde se articulan la gestión educativa institucional y

la gestión pedagógica. La gestión educativa institucional asume la gestión administrativa. La 12

administración se incorpora a la educación, bajo el concepto de administración educativa. En

España, la terminología se especializa en la denominación “Dirección de Centros Escolares”,

mientras que en América Latina, se emplea el término “Gestión Educativa” a fines de los años

ochenta. Esta época se caracterizaba por la planificación y la administración, donde se inicia el

proceso de descentralización de los sistemas educativos latinoamericanos. Sabemos que los

sistemas operan dentro de un contexto externo con el cual interactúan en el sistema social, y

poseen un contexto interno propio del ámbito de la institución educativa.

……………………………

Page 4: AUXI ROSITA.docx

JUSTIFICACIÓN

La justificación legal de la investigación es, La Constitución Política del Perú de 1993. Prescribe

sobre la Educación Básica Regular. La Ley General de Educación N° 28044. En artículo 38,

señala la Investigación educacional, promover la investigación educacional en convenio con

universidades y la Dirección Regional de Educación. El Diseño Curricular Nacional (2009) de la

Educación Básica Regular. El reglamento de grados y títulos de la EPG-UCV 2011.

La Justificación teórica, es la contribución de la presente investigación radica en la búsqueda

de nuevas soluciones a problemas del clima organizacional, el mismo que servirá de base para

esta investigación e investigaciones similares. Asimismo consideramos como sustento a la

Constitución Política del Perú: Título I: De la persona y de la sociedad capítulo II: de los

derechos sociales y económicos y la Ley General de Educación N° 28044 que consideran como

vital dicho tratamiento.

Justificación metodológica, radicó en la aplicación del método científico, la elaboración de

instrumentos y su respectiva validación y confiabilidad, asimismo la aplicación de las técnicas

respectivas como la observación, las de encuestas para determinar la relación que existe entre

la motivación laboral y el clima organizacional.

Justificación práctica, según Chiavenato, (1994, p.36) “Una organización sólo existe cuando dos

o más personas se juntan para cooperar entre sí y alcanzar objetivos comunes, que no pueden

lograrse mediante iniciativa individual".

Legales:

La ley general de educación Nº 28044; Ley del profesorado Nº 24029; Ley de la carrera pública Magisterial Nº 29062, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, acreditación y Certificación de la calidad Educativa, y el Reglamento del SINEACE; son importantes documentos jurídicos que sustentan y justifican una investigación donde contempla describir y relacionar la concepciones de la Gestión Pedagógica en el ámbito de la Red Nº 1 “La Perla” de Tarma

Prácticos:

Los resultados de esta investigación nos permitirán conocer el estado en que se encuentran la gestión pedagógica de la Red Nº 1. La teoría sistematizada nos permitirá formular recomendaciones a las autoridades de las Instituciones educativas que han sido consideradas para la ejecución de esta investigación, y con ello puedan tomar decisiones correctivas para mejorar la calidad educativa

Page 5: AUXI ROSITA.docx
Page 6: AUXI ROSITA.docx