20

AUXILIAR DEL MECANICO - Sena...SENA FICHA DE TECNOLOGIA N2 DE IDENTIFICACION 1-----j 331-62-004DIRECCION NACIONAL ROSCADO DE TUBERIA C.-02 3. Colocar el la prensa de banco y …

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AUXILIAR DEL MECANICO - Sena...SENA FICHA DE TECNOLOGIA N2 DE IDENTIFICACION 1-----j 331-62-004DIRECCION NACIONAL ROSCADO DE TUBERIA C.-02 3. Colocar el la prensa de banco y …

ROSCADO DE TUBERIA

Page 2: AUXILIAR DEL MECANICO - Sena...SENA FICHA DE TECNOLOGIA N2 DE IDENTIFICACION 1-----j 331-62-004DIRECCION NACIONAL ROSCADO DE TUBERIA C.-02 3. Colocar el la prensa de banco y …

AUXILIAR DEL MECANICO

DE

MANTENIMIENTO

ROSCADO DE TUBERIA

S f N A - CENfftO DE ARTES GAAf'ICAS

v. 1Z:t:-

DIVISION INDUSTRIAL

ASESORIA 0.1. T.

Page 3: AUXILIAR DEL MECANICO - Sena...SENA FICHA DE TECNOLOGIA N2 DE IDENTIFICACION 1-----j 331-62-004DIRECCION NACIONAL ROSCADO DE TUBERIA C.-02 3. Colocar el la prensa de banco y …

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial­

Compartirlgual 4.0 Internacional.

Page 4: AUXILIAR DEL MECANICO - Sena...SENA FICHA DE TECNOLOGIA N2 DE IDENTIFICACION 1-----j 331-62-004DIRECCION NACIONAL ROSCADO DE TUBERIA C.-02 3. Colocar el la prensa de banco y …

1 1

1

s ENAOIRECCION NACIONAL

N-2 ELEMENTOS

OPERACIONES

ROSCADO CON

TERRAJA

Seleccionar:

Terraja - Dados- Guía

- Colocar dados- Probar mecanismo

de cierre.- Graduar dados- Enfrentar marcas- Apretar mariposa

- Colocar mecanismode dados en cajade trinquete.

- Graduar trinquete

- Colocar tubo enla prensa.Colocar terrajaen el extremodel tubo.

- Hacer roscado- Probar roscado

ROSCADO CON fORNO

Seleccionar:

- Copa- :Buril i ••

- Coloclr tJb�- Centrar tdbo- SeleccionJ� paso- Hacer rosc1ado

Instrucción No. 47

FICHA DE PRACTICA

ROSCADO DE TUBERIA

ESQUEMAS EJECUCION DATOS TECNICOS H ERRAM I EN TAS

Terraja Dados Manijas

Destornillador

Martillo \ blando

Aceitera

l3rooha de cerda.

Accesorio

Llave pa:ra · tubo

\.

N9 DE IDENTIFICACION

331-62-004c.

CONTROL

Visual

Táctil

Visual

Táctil

Visual

¡ 1

Táctil

Visual

,.'

T.áctil

1 . l.

-01

Formo UE-01·2

L.

Page 5: AUXILIAR DEL MECANICO - Sena...SENA FICHA DE TECNOLOGIA N2 DE IDENTIFICACION 1-----j 331-62-004DIRECCION NACIONAL ROSCADO DE TUBERIA C.-02 3. Colocar el la prensa de banco y …

FICHA DE TECNOLOGIA SENA �--------------------------! N!? DE I DE NTIFICACION

OIRECCION NACIONAL 331-62-004 _ 02 ROSCADO DE TUBERIAc.

,

ROSCAS PARA TUBOS

·Los tubos llevan comúnmente roscas en sus extremos para poder atornillar losaccesorios, hacer las conexiones e instalaciones en general. La ASA (Asociaciónde Standards Americanos) proporcionó dos tipos de roscado: cónico y recto( Fig. 1 ).

El tipo normal de tubería lleva roscas cónicas y

rectas.

Las roscas se tallan sobre un cono de 1/1-6" por pul­gada de conicidad, medida sobre el diámetro, para fij&r la longitud roscada de un tubo dentro de un accesorio y asegurar una junta hermética.

Rosco esta'ndor Rosco estándar americano poro americano poro

� fobo Mo

=E. lil�(i)Jt----� o bien

B

Fig. 1 ROSCAS CORRIENTES PARA TUBOS

La ASA recomienda las roscas cónicas para todos los usos, menos para los siguien­tes tipos de juntas:

l. Herméticas a presión para acoplamiento de tubos.2. Herméticas a presión para copas de engrase, para combustible líquido y para

accesorios de lubricación.3. Mecánicas de ajuste libre (holgado) para dispositivos.4. Mecánicas de ajuste suelto o flojo con contratuercas.5. Mecánicas de ajuste flojo para acoplamiento de mangueras.

Para estas juntas pueden usarse las roscas rectas. El número de hilos por pul­gada es el mismo en las roscas cónicas y recta.a. Los diámetros reales varían para los diferentes tipos de juntas. La práctica común es usar una rosca cónica externa con otra recta interna, sobre el supuesto de que, los materiales son suficientemente dúctiles para permitir que los hilos se ajusten por sí misme:s a la rosca cónica. Si no se especifica, se considera que todas las roscas son cónicas.

ROSCAS EN TUBOS PLASTICOS

Estos tubos pueden roscarse con dados de terraja para tubos, ligeramente modifi­cados. Debido a la suavidad esencial del material, se recomienda usar una cubierta de guía más larga que lo normal, para asegurar un centrado correcto.

Los dados deben afilarse para producir un ángulo de corte frontal de 5º a 10° para. asegurar roscas de aristas vivas. Por lo demás, ·el roscado se hace lo mismo que en un tubo metálico. Conviene insertar un taco en el interior del extremo del tubo durante el roscado, para evitar que el tubo se comprima y se produzcan roscas de poca profundidad. Se obtienen mejores resultados, operando a temperaturas de 24ºC ( 75ºF ) o inferiores. Después de hacer la rosca se aplica un ligero chaflán al extremo del tubo para facil_i tar el annado.

SISTEMA PARA ROSCAR TUBOS

Se conocen varios sistemas, así:

l. Terraja fija o de dados sólidos2. 11 de armero para tubos 3. " .de ajuste variable

1 nstrucción No. 47 Formo UE- 02 .3

Page 6: AUXILIAR DEL MECANICO - Sena...SENA FICHA DE TECNOLOGIA N2 DE IDENTIFICACION 1-----j 331-62-004DIRECCION NACIONAL ROSCADO DE TUBERIA C.-02 3. Colocar el la prensa de banco y …

-

\

SENA FICHA DE TECNOLOGIA

N!? DE IDENTIFICACIOÑ 1------------------------j 331-62-004

DIRECCION NACIONAL ROSCADO DE TtTBERIA C. -OZt

4. Terraja de cuchillasajustables.

5. Terraja de accionamientoelástico.

6. Terraja especial de tipo"Landis".

7. Terraja automática detrinquete.

8. Roscado en el torno

:" � .Largo efectivo d, la cuerdo

Plfch IJQ• 'Inclinaci6n de las cuer· 1-P-..- 8 das, 6.2J ""!· por cada

J.111 Inclinaci6n dd didme- metro 17!ed1do en el , t t1'0 de la cuerda en d Inclinación del diáme- didmetro Pared del tubo

extremo del tubo tro de la ciurdo en el 1 diente de tope

A• o -(0010<1,t) ,> �•A#o_, e •ra•oo.,o.t1;1>

"""'",, .,,.,_ • .,.p

9. Roscado en máquinas especiales Fig. 2

ROSCA PARA TUBOS AMERICANOS STANDARD

CARACTERISTICAS DE LA ROSCA AMERICANA PARA TUBOS

F/le!es imperfecfos debidos al acheif/a-

énlrada nor-, nado di!'/ c'?Ji'nefe de A= D - (0.05 D + 1.1) P

B =A+ 0.0625 F

LONGITUD DE ROSCA EFECT.I /? roscor. ,nd/ a mono' 1vA

· _ � t!'nht! rosca_l.. E ,.

ma,h• Y. h�'""'º 1 : 1

1 E= P (o.a n + 6.a)

Profundidad de la rosca = 0.8 P

l� ) � 1

; /'\ ; /,\ /\ A. A A /\1 í\ ��'----:--. ' V V 1 '( V j V V V V, -

/ 1 \ / � ! CONICIDAD ¾ EN 1211

,!o / /) , A I gJ B., OjO'metro ex.le-

!Jú,mefro de los /)1ümt:lro de los nor del tubo. n�ncos d� la rosco f f/oncos de lo rosco •n el ex::"""'" Clet u�ó eo kJ mlleSc/J de calibrodo

DIMENSIONES DE LA ROSCA CONICA PARA TUBOS AMERICAN STANDARD (véase la Figura)

Diámetro A B E F. D

Profundidad No. de nominal de la rosca filetes Pulg Pulg Pulg Pulg Pulg Pulg Pulg por pulg

1/8 0.36351 0.37476 0.2638 0.180 0.405 0.02963 27 1/4 0.47739 0.48989 0.4018 0.200 0.540 0.04444 18 3/8 0.61201 O.b2701 0.4078 0.240 0.675 0.04444 18 1/2 0.75843 0.77843 0.5337 0.320 0.840 0.05714 14 3/4 0.%768 0.98886 0.5457 0.339 1.050 0.0,714 14

1 1.21363 1.23863 0.6828 0.400' 1.315 0.69936 11!

1-t 1.55713 1.58338 0.7068 0.420 1.660 0.06956 11�

li 1.79609 1.82234 0.7235 0.420 1.900 0.06956 11!

2 2.26902 2.29627 0.7565 0.436 2.375 0.06956 11½

2! 2.71953 2076216 1.1375 0.682 2.875 0.10000 8 3 3.34063 3.38850 1.2000 0.766 3.500 0.10000 8 3t 3.83750 3.88881 1.2500 0.821 4.000 0.10000 8 4 4.33438 4. 3cf713 1.3000 o.844 4.500 0.10000 8 4t 4.83125 4.88594 1.3500 0.875 ,.uoo 0.10000 8 5 5.30973 5.44929 1.4063 0.937 5o?b3 o.1ooou 8 6 6.44b09 6.50597 1.5125 0.958 6.625 0.10000 8 7 7.43984 7.50234 1.6125 ·1.000 7.625 0.10000 8 8 8.43359 8.50003 1.7125 1.063 8.625 0.10000 8

9 9.42734 9.49797 1.8125 1.130 ,9.625 0.10000 8 10 10.54531 10.62og4 1.9250 1.210 10.750 0.10000 8 11 11.53906 11.61938 2.0250 1.285 11.750 0.10000 8

12 12.53281 12.61781 2.1250 1.360 12.750 0.10000 8

1 nstrucción No. 47 F armo UE- 02

Page 7: AUXILIAR DEL MECANICO - Sena...SENA FICHA DE TECNOLOGIA N2 DE IDENTIFICACION 1-----j 331-62-004DIRECCION NACIONAL ROSCADO DE TUBERIA C.-02 3. Colocar el la prensa de banco y …

SEN A. FICHA DE TECNOLOGIA N!? DE IDENTIFICACION

l---------�--------------------1

331-62-004 -02.)IRECCION NACIONAL ROSCADO DE TUBERIA

Características de la rosca

Los tubos y sus accesorios son roscados con rosca standard americana, cuyas espe­cificaciones muestra la tabla anterior. Tiene ángulo de 60° y está achatada en la cresta y en• la raíz por una cantidad equivalente a o, 33 P. La profundidad de la rosca es, por lo tanto, de 0,80 P. La inclinación de la rosca es de 1 a 16,

medida en el diámetro, lo cual equivale a 6,25 .cm por cada metro.

Descripción de los tipos de terraja

Hay muchos tipos de terraja, cada uno de los cuales tiene sus ventajas y cualida­des propias. El tipo fijo o de dado sólido, care�e de medios de ajuste; si se construye en forma hexagonal, se usa con llaves de tuerca; si en forIQ.a cuadrada o circular, se coloca en soportes especiales ( Figuras 3, 4 y 5 ).

Fig. 3

TERRAJAS DE DAOOS SOLIDOS PARA CAJAS CUADRADAS Y REDONDAS

Definición

Terrajas son herramientas especiales para tallar roscas exteriores en superficies cilíndricas con diámetro de dimensiones apropiadas para cada tipo de rosca.

Fig. 4

DADOS SOLIOOS DE TERRAJA DE FORMA HEXAGONAL

Operaciones para roscar

R

'

Fig. 5

TERRAJAS DE ARMERO PARA TUBOS

1. Seleccionar el tipo de terraja, los dados y la guía para el diámetro deltubo que se va a roscar.

2. Colocar los dados dentro de la terraja y ajustar el dial o reloj de acuerdocon las dimensiones marcadas en los dados.

1 nstrucción No. 47 Formo UE- 02

Page 8: AUXILIAR DEL MECANICO - Sena...SENA FICHA DE TECNOLOGIA N2 DE IDENTIFICACION 1-----j 331-62-004DIRECCION NACIONAL ROSCADO DE TUBERIA C.-02 3. Colocar el la prensa de banco y …

SENA FICHA DE TECNOLOGIA N2 DE IDENTIFICACION

1---------------- ------------j 331-62-004-02 DIRECCION NACIONAL ROSCADO DE TUBERIA C.

3. Colocar el tubo en la prensa de bancoy limar un poco la parte exteriorpara facilitar el comienzo (Fig. 6).

4. Graduar el mecanismo de profundidadde corte; comenzar el roscado giran­do la terraja en sentido de las mane­cillas del reloj, y repetir la opera­ción. El roscado se hace en trespasadas ( Fig. 7 ).

5. Aplicar el aceite necesariÓ sobre losdados durante la operación de roscadoy conservarlos a la misma presión oajuste durante cada pasada.

6. Cuando los dados hayan agarrado bienel tubo, continuar el corte hasta queel tubo quede a ras con el extremoposterior de los dados, o sea, conlongitud igual a la indicada en latabla "A", avanzando 1/2 vuelta yregresando 1/ 4.

7. Hacer las pasadas necesarias hastaque las marcas de cada diámetrocoincidan en el dial de la terraja.

8. Abrir la guía de la terraja, el meca­nismo de los dados y retirar laterraja.

9. Examinar la rosca para ver si tienedefectos; en especial, revisar silos hilos tienen rebabas o estánescariados, lo cual se debe a faltade corte en los dados por desgaste.

10. Probar rosca, enroscando algún acce­sorio del mismo diámetro del tubo,el cual debe enroscar ni muy flojoni muy forzado ( Fig. 8 ).

Pig. 8 CO.MPHOBACION DE nOSCAIX)

Instrucción No. 47

Fig. 6 DISPOSICION DE LOS ELEMENTOS

DE ROSCADO

Fig. 7

EJECUCION DEL HOSCADO

F crmo UE- 02

Page 9: AUXILIAR DEL MECANICO - Sena...SENA FICHA DE TECNOLOGIA N2 DE IDENTIFICACION 1-----j 331-62-004DIRECCION NACIONAL ROSCADO DE TUBERIA C.-02 3. Colocar el la prensa de banco y …

FICHA DE. TECNOLOGIA / 5 EN A t---------------------------1

',IRECCION NACIONAL ROSCADO DE TUBERIA

TABLA A

Diámetro del tubo No. de hilos/cm.

el") 8 0,318 cm. 10,5

(l") o,636 lt 7 4

2." 0,955 11 7 (8 ) '

l") 1,270 (- 11 5,5 2

( 2.") 1,905 11 5,5 4

(1") 2,540 11 4,5

( 1¼11) 3,176 11 4,5

(1½") 3,810 11 4,5

( 2") 5,080 11 4,5

DADOS PARA ROSCAR

NS? DE IDENTIFICACION

331-62-004 -02

c.

En la figura 9 se obeer,an dados ajustables, fabricados en una o varias piezas con distinto sistema de ajuste: Q. es un dado de una .sola pieza con ajuste por sistema de tornillo; D y!_, son dados ajustables de dos piezas que se usan con el volvedor E, el cual tiene dos tornillos paru ajustarlos.

( C ) - Da do ajusta ble r1.0 una pieza

(E) - Terraja con dadosajustables de dos piezas

(D)

De.do ajustable para tornillo

Dado ajustable para tubo

Fig. 9

DOS EJEMPLOS DE DADOS, DE TERRAJA AJUSTABLE

Instrucción No. 47 Formo UE-02

Page 10: AUXILIAR DEL MECANICO - Sena...SENA FICHA DE TECNOLOGIA N2 DE IDENTIFICACION 1-----j 331-62-004DIRECCION NACIONAL ROSCADO DE TUBERIA C.-02 3. Colocar el la prensa de banco y …

SENA FICHA DE TECNOLOGIA N2 DE IDENTIFICACK�\

1-----------------------------¡ 331-62-004 -o:

OIRECCION NACIONAL c.

ROSCAro DE TUBERIA

TERRAJAS DE ACCIONAMIENTO ELASTICO

Se pueden ajustar con mandriles, volvedores y soportes especieles que facilitan la graduación del diámetro de la rosca, mediante la elasticidad de los dados ( Fig. 10 A, By C ).

A) Tipo elástico B)

c) Tornillo Elástica

DADOS DE TERRAJAS DE ACCICl�

Fig. 10

Terraja especial tipo "Landis"

Este tipo de terraja es similar al tipo de cuchillas desmontables; su construcción y principio de funcionamiento es igual, pero tiene la ventaja de facili ta.r el afilado de las cuchillas que tienen diferentes ángu­

los de corte, de acuerdo con el material de los tubos que se van a enroscar ( Fig. 11 ).

Especificaciones de los dados

En todo tipo de terrajas, los dados se especifican por su diámetro, número de hilos por pulgada y él&se de rosca.

3 Un dado que tenga la marca¡ 10 R-U-S-S,,indica:� de 3/4 - 10 hilos por pulgada,

Tipo de mandril

Fig. 11 TERRAJA Ll\J'IDIS

rosca derecha ordinaria. United States Standard (Right)

1 natrucción No. 47 Formo UE- d2

Page 11: AUXILIAR DEL MECANICO - Sena...SENA FICHA DE TECNOLOGIA N2 DE IDENTIFICACION 1-----j 331-62-004DIRECCION NACIONAL ROSCADO DE TUBERIA C.-02 3. Colocar el la prensa de banco y …

1) S E N A1

___ F_I c_H_A ___ 0_E __ r_E_c_N_ o_L_o_G_i_A ___ ____J1 Nº oE I DE Nr1F1cA c10N /DIRECCION NACIONAL 331-62-004

1 natrucción No. 47

b)

ROSCAIX) DE TUBERIA c.-o2

ELEMENTOS COMPONENTES

a) ARMAJ)A

e)

Fig. 12

TERRAJA DE CUCHILLAS DESMONTABLES DE DOBLE TRINQUETE

Formo UE- 02

Page 12: AUXILIAR DEL MECANICO - Sena...SENA FICHA DE TECNOLOGIA N2 DE IDENTIFICACION 1-----j 331-62-004DIRECCION NACIONAL ROSCADO DE TUBERIA C.-02 3. Colocar el la prensa de banco y …

SENA N2 DE IDENTIFICACION

DIRECCION NACIONAL f-----------------------�----, 33l-62-oo4

-02 ROSCADO DE TUBEHIA c.

FICHA DE TECNOLOGIA

TERRAJA DE CUCHILLAS DESMONTABLES

Es un principio semejante a la "Landis", lleva cuatro peines y algunas tienen dos con cuatro bordes cortantes; los peines se sostienen en su sitio por medio de tornillos colocados sobre el frente y sentados en un ángulo que desliza periféri­camente.

Una.manija regula sobre la carátula marcada con el diámetro correcto de terraja, mueve el soporte de cuchillas que presionan sobre los planos inclina.dos de los mismos, causando su deslizamiento y llevándolos al diámetro deseado ( Fig. 12 ).

Nomenclatura y característica de las terrajas

Pueden ser universales, simples y ajusta.bles. Con excepción de la universe.l, la.s demás llevan un juego de dados para cada diámetro de tubo (Fig. 13 a-b-c-d).

a TERRAJA UNIVERSAL

Cojinete

Brazo.�

, 1 natruccíón No. 47

b

TERRAJA SIMPLE

e

TERRAJA AJUSTABLE

de tE!rra-

ja.

� •...d

PARTES DE LA TERRAJA AJUSTABLE

Fig. 13

Formo UE-02

Page 13: AUXILIAR DEL MECANICO - Sena...SENA FICHA DE TECNOLOGIA N2 DE IDENTIFICACION 1-----j 331-62-004DIRECCION NACIONAL ROSCADO DE TUBERIA C.-02 3. Colocar el la prensa de banco y …

FICHA DE TECNOLOGIA ' SEN A 1 ______________________ ----J NQ DE IDENTIFICACION

DIRECCION NACIONAL ROSCADO DE TUBER!A 331-62-004 _ 02

c.

La nomenclatura, tanto para las terrajas ajustables, como para las desmontables, es básicamente la misma (Figuras 13 y 14).

'

Peines

lt t1

r

Fig. 14 PARTES DE LA TERRAJA DE CUCHILLAS DESMONTABLES

TERRAJA UNIVERSAL PARA TUOOS

Se llama así, porque con solo dos juegos de dados permite hacer roscas en tubos cuyos diámetros están comprendidos entre 1/2" y 2 11

• Este sistema sólo exige que, cada dado tenga su sitio propio, no siendo posible cambiar las posiciones; con este fin están numerados los dados de acuerdo eón sus asientos en el cuerpo de la terraja. Siempre que haya necesidad de montar los dados en una terraja universal, debe verificarse si coincide el número grabado en el dado con el gra­bado en el cuerpo de la terraja, al lado del alojamiento de cada dado (Fig. 15).

REQUISITOS PARA UN BUBN ROSCA.DO

10 Lubricación abundante y constante; expulsión de virutas. 20 Comienzo lento del roscado hasta conseguir el primer filete completo. 30 Evitar el comienzo de rosca inclinada con respecto al eje. 40 Asegurarse de que el diámetro de la pieza a roscar tenga la medida correcta. 50 Si la terraja desgarra el primer filete y gira sin roscar, debe limarse en

forma cónica la punta de la pieza. 6. Usar lubricación en tubos de hierro y acero, pero las roscas en tubos de

bronce y cobre, hacerlas en seco.7. Asegurar firmemente el tubo en la prensa.

1 nstrucción No. 47 Formo UE- 02 1i

Page 14: AUXILIAR DEL MECANICO - Sena...SENA FICHA DE TECNOLOGIA N2 DE IDENTIFICACION 1-----j 331-62-004DIRECCION NACIONAL ROSCADO DE TUBERIA C.-02 3. Colocar el la prensa de banco y …

SENA FICHA DE TECNOLOGIA N2 DE IDENTIFICACION

1------------------------------i 331-62-004 -02DIRECCION NACI ONAL ROSCADO DE TUBERIA C.

Con esta patanco se gradúo ta OHrtura d• 101 dados 119ún et diámetro del tubo que se va a roscar.

'

Con esto maripos a se ajustan tos dodos

Esta traba fija el collarín en ta abertura des eado..

Esto palanca regulo to abertura de las 9ui'os.

1 t b d 1/211 y 2". Terraja Universa para u os e

Para tubos de 411 a 611•

Para tubos del" a 2 11 •

Pig. 15

TERRAJAS UNIVERSALES

Roscado de tubos en máguina especial

Para tubos de 2½" a

4".

La Pig. 16 muestra una de estas máquinas eléctricas con sus accesorios y elemen­tos constitutivos. En este sistema, se emplea la fuerza motriz y dispositivos automáticos para graduar la talla y longitud del roscado; pertenece al tipo de terraja de cuchillas desmontables; tiene sistema propio de lubricación abundanté por medio de bomba; la cabeza de roscado A, es de abertura automática; rec1be los peines o cuchillas� para distintos diámetros; tiene soportes de 3 guías para centrado de los tubos largos; dispositivos para roscado de niples de longitud doble de loa peines. La gama de velocidades es de 8 a 27 R.P.M., graduable según los diámetros del tubo hasta 4 11 •

Tiene el mandril C delantero universal para sujeción; motor universal reversible con transmisión de engranajes para voltaje ordinario, e interruptor para conectar a 110 voltios ce. o CA.

1 n1truccián No. 47 Formo u E- 02

Page 15: AUXILIAR DEL MECANICO - Sena...SENA FICHA DE TECNOLOGIA N2 DE IDENTIFICACION 1-----j 331-62-004DIRECCION NACIONAL ROSCADO DE TUBERIA C.-02 3. Colocar el la prensa de banco y …

SENA FICHA DE TECNOLOGIA r------------------------_J N2 DE IDENTIFICACION

JIRECCION NACIONAL 331-62-004 _ 02ROSCADO DE TUBERIA c •

.... ..1111 §

Fig. 16

MAQUINA CON SUS ACCESOilIOS PARA ROSCADO DE TUBOS HASTA 4"

Roscado de tubos en torno

Para roscar en el torno, se conecta el husillo del cabezal con el tornillo patrón por medio de un tren de engranajes, de modo que, se obtenga un avance positivo del carro y que el tornillo patrón se mueva a la velocidad requerida con relación al husillo del cabezal ( Fig. 17 ).

Los engranajes entre husillos y el tornillo patrón pueden arreglarse para obtener cualquier paso. Así: _si el tornillo patrón tiene 8 hilos por pulgada, y el tren

lnatrucción No. 47 Formo UE- 02

1-:'>

Page 16: AUXILIAR DEL MECANICO - Sena...SENA FICHA DE TECNOLOGIA N2 DE IDENTIFICACION 1-----j 331-62-004DIRECCION NACIONAL ROSCADO DE TUBERIA C.-02 3. Colocar el la prensa de banco y …

SENA FICHA DE TECNO LOGl°

A N2 DE I DENTIFICACION

DIRECCION NACIONAL 1----------R-O_S _C_ADO __ DE_T_UBE __ R_I_A __ �-----i

33i-�:-004 -02

de engranajes se arregla. para que el husillo del cabezal dé 4 vueltas por una del tornillo patrón, el roscado hecho será 4 veces más que el tornillo patrón, o sea, tendrá 32 hilos por pulgada. Luego, el paso obtenido en un torno varía al variar sus engranajes manualmente; pero en. tornos modernos hay una caja Norton (Fig. 18), con engranajes de cambio rápido para obtener varios pasos sin cambio de engrana­jes sueltos.

Fig. 17 Fig. 18

CAJA NORTON ELABORANDO UNA ROSCA EN EL TORNO

Lleva palanca para pasos, fija; la tabla da di·rectamente los pasos en mm, con solo arreglar las palancas de la caja de eng�anajes, para obtener los filetes y avance deseados ( Fig. 18 ).

Fig. 19 PASO DE LA ROSCA

Fig. 20 MEDICION CON

REGLILLA

Fig. 21 MEDICION CON

C ALIBR.AlX)R

" ·I n�trucción No. 47

Determinación del paso de una rosca

El paso es la distancia que hay entre dos filetes o hilos con­secutivos ( Fig. 19 ); para hallarlo, se divide la pulgada o el centímetro por el número de hilos por pulgada o por centí-metro, así:

P= l

P=----1 ___ ,_ NO de hilos/pulgada NQ de hilos/cm

Para hallar el paso en mm, se divide el equivalente de la pul­gada en mm (25,4) por el NO de hilos por pulgada:

p =

1 NO de hilos/pulgada

Para hallar el número de hilos por pulgada o por cm, se usa una reglilla graduada en pulgadas, o en centímetros y se cuen­ta el número de hilos 9omprendidoe en la pulgada o en el cen­tímetro ( Fig. 20 ).

También se puede hallar el paso mediante calibradores o plan­tillas especiales. Cada plantilla tiene dos números que indir can la cantidad de hilos por unidad de longitud y la profundi-dad de los filetes.

Los calibradores con valores en medidas inglesas, son para el control de roscas del sistema ingles, y los que tienen valores en mm, son para el control de roscas del sistema métrico ( Fig. 21 ).

Formo UE· 02

Page 17: AUXILIAR DEL MECANICO - Sena...SENA FICHA DE TECNOLOGIA N2 DE IDENTIFICACION 1-----j 331-62-004DIRECCION NACIONAL ROSCADO DE TUBERIA C.-02 3. Colocar el la prensa de banco y …

I j 1

SENA FICHA DE CALCULO

N9 DE I DENTIFICACION 1----------------------------------J

DIRECCION NACI ONAL ROSCADO DE TUBERIA 331-62-004 -03

c.

REGLA GENERAL PARA ROSCAR EN EL TORNO

Se forma una fracción que tenga por numerador el paso (P) del tubo a roscar, y por denominador el paso (F') del tornillo patrón; se multiplican o dividen ambos términos de la fracción por un mismo número, para obtener otros dos números que correspondan a dos engranajes de la serie del torno.

El numerador, representa el número de dientes de la rueda conductora (R), que debe montarse sobre el mandril. El denominador, el número de dientes de la rueda conducida (r), que debe montarse en el tornillo patrón.

Ejemplo: Roscar un tubo con paso P de 6 mm en torno, cuyo tornillo patrón tiene un paso (P') de 10 mm.

Solución: Sustituyendo las letras por su valor, se tiene: p'·

=

6 1 0

multiplicando ambos términos 5 , 10, se tiene:por o por

6 6 X 5 30 = ;

10 10 X 5 50

6 =

6 X 10 =

R 10 10 X 10 r

En el primer caso, se montará una rueda de 30 dientes sobre el mandril y una rue­da de 50 dientes sobre el tornillo patrón; en el segundo, una rueda de 60 dientes sobre el mandril y una rueda de 100 dientes sobre el tornillo patrón; en ambos casos se obtiene una rosca con paso de. 6 mm.

Advertencia

Para retener más fácilmente esta regla, conviene recordar que el tornillo.de ros­car y la rueda conductora, en el. t.orno, se encuentran encima (o sea el numerador) y el tornillo patrón y la rueda conducida, debajo (o sea el denominador). En los cálculos para el roscado en el torno, en general, se multiplican o dividen ambos términos por 5, 10, 15, 20, porque las ruedas de casi todos los tornos van en una serie de 5 en 5, desde la rueda 20 hasta la 120, o sea, 20-25-30-35, etc. 120.

PROBLEMA:

Roscar un tubo con paso de 8 mm en un torno, cuyo tornillo patrón tiene un paso de 12 mm.

Sabiendo que la rosca para tubos es siempre de tipo cónico para proporcionar un ajuste y cierre herméticos: dibujar un esquema de la rosca y señalar en él las características de la rosca para tubos, así:

1 nst r ucción No.47

a) Distancia A en que el accesorio debe entrar a mano.b) La longitud útil de la rosca.c) La parte imperfecta de la rosca por la conicidad de los dados.d) El paso.

Formo U E - 03 " .J

Page 18: AUXILIAR DEL MECANICO - Sena...SENA FICHA DE TECNOLOGIA N2 DE IDENTIFICACION 1-----j 331-62-004DIRECCION NACIONAL ROSCADO DE TUBERIA C.-02 3. Colocar el la prensa de banco y …

SENA FICHA DE CAL CU LO N9 DE I DE NTIFICACION

331-62-004 -o 3DIRECCION NACIONAL ROSCADO DE TUBERIA c.

1 --·--,-- __J

'

STANDARD AMERICANO

PARA ROSCAS DE TUBERIA CONICAS Y CILINDRICAS Y ROSCAS DE CONTRATUERCAS

�-------F + 5 HILOS

i-----F + 4 H!LOS E L ARGO DELA

14-------- ROSCA EFECTIVA , m .:

��

A

F GRUESO DEL CALIBRADOR DE AfllLLO

p

B DIAMETRO

NOMINAL DtLA ROSCA EN EL EXTREMO

DIAMETRO NOMINAL ROSCA CIUNDRICA DE

TUBO! DEL luso

A es igual a G -(0.05G+l.l)P B es igual a A +.0625F C es igual a B +(4PX.0625) Des igual a B +(5PX.0625)

e DIAMETRO NOMINAL MAXIMO DE LA ROSCA DE CONTRATUERCA CILINDRICA MACHO

lo

G DIAMETRO EXTERIOR DEL TUBO

1

DIAMETRO NOMINAL MINIMO DE LA ROSCA DE CONTRATU ERCA

HEMBRA

EL CALIBRADOR DEBERA QUEDAR

RASANTE AL PONERLO A MANO

EL CALIBRADOR MACHO DEBERA EN­

TRAR HASTA QUE LA MUESCA QUEDE

RASANTE CON LA ROSCA

TOLE.RANCIA PARA ROSCAS MACHO:

Una Vuelta Grande (max.), Una Vuelta Chica (min.) de la cara al Calibrador de Anillo.

TOLERA1'1CIA PARA ROSCAS HEMBRA:

Una Vuelta Grande (max.), Una Vuelt11 Chica (min.) desde la Muesca de Calibra,.

E es igual a (O.SG+6.8)P F es igual al grueso del Calibrador de Anillo. Inclinación: 1 en 16, medida sobre el diámPtro. Profundidad de la Rosca O.SP.

Fig. 22

En la Fig. 22 se observan las siguientes características de las roscas cónicas American Standard para tubos; existen tres clases de roscas en el tubo; en.el extremo del tubo, sección F, las roscas son perfectas en la pwita y en el fondo. La longitud de la sección F en pulgadas, se halla por la fórmula de Briggs:

F = ( 0,8 D + 4,8) P,

en la que ]les el diámetro real en pulgadas y f. es el paso de la rosca en pul­gadas. La conicidad de la sección 1. es 1/16 11 por pulgada, o sea, 3/4" por pie, medida sobre el diámetro. Las roscas en esta sección son roscas V de 60° con la punta y el fondo ligeramente planos. La profundidad de las roscas, es pues, de solo 0,866 P. En la sección compreúdida entre� y Q., las últimas dos roscas tienen la misma conicidad en el fondo que las roscas de la sección!,, pero con las puntas planas. Entre Q. y G hay de 3 a 4 roscas imperfectas con puntas y fondos planos, debido a imperfecciones en el achaflanamiento de la matriz de la terraja con que se hace la rosca.

El valor de la sección E, que es la longitud de la rosca formada por nea AB + BC, se halla por medio de la f6rmula E= ( 0,8 D + 6,8) P, todas las dimensiones en pulgadas.

/' -o Instrucción No.47

las seccio­expresadas

FormoUE-03

Page 19: AUXILIAR DEL MECANICO - Sena...SENA FICHA DE TECNOLOGIA N2 DE IDENTIFICACION 1-----j 331-62-004DIRECCION NACIONAL ROSCADO DE TUBERIA C.-02 3. Colocar el la prensa de banco y …

'1 SENA FICHA DE CALCULO

N9 DE I DENTIFICACION

DIRECCION NACIONAL ROSCADO DE TUBERIA 331-62-004 -03

c.

Ejemplo: Hallar la profundidad de tubos de 1/8" de paso.

una rosca perfecta American Standard para

Solución: Profundidad = o,8 p = 0,8 X 1/8 = 0,1 11

PROBLEMAS

Hallar la profundidad de las siguientes roscas perfectas American Standard.

12 l" de paso 27

20 l" de paso 18

30 � de paso 14

411 11½ filetes por pulgada

Instrucción No.47 FormoUE-03 ')'

Page 20: AUXILIAR DEL MECANICO - Sena...SENA FICHA DE TECNOLOGIA N2 DE IDENTIFICACION 1-----j 331-62-004DIRECCION NACIONAL ROSCADO DE TUBERIA C.-02 3. Colocar el la prensa de banco y …

SENA FICHA DE SEGURIDAD

,--------------� N2 DE IDENTIFICACION

DIRECCION NACIONAL 331-62-004ROSCADO DE TUBERIA C.

-o 5

RETIRE LAS VIRUTAS CON CEPILLO .....

Instrucción No. 47 Forma UE- 05 /"O