Avance I-Estudio de Cristalización de Escorias de Fundición de Cobre

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Avance I-Estudio de Cristalización de Escorias de Fundición de Cobre

    1/7

    Estudio de cristalización de escorias de fundición de

    cobre

    Avance I

    Objetivos Estudio (1 min)• Obtener escorias sintéticas a diferentes condiciones de formación

    (temperatura, composición, mezcla de gases) y enfriarlas a diferentes

    velocidades de reducción de temperatura.• Caracterizar las escorias por métodos de microscopia electrónica.

    • Establecer las implicancias de la caracterización en los procesos

    posteriores de limpieza de escorias o en la recuperación de

    subproductos cristalinos.

    Objetivos Avance I (1 min)• Introducir el concepto de fundiciones de cobre y productos obtenidos en

    ellas, con énfasis en la escoria.• Identicar los diferentes tipos y composiciones de escorias de cobre.

    • !eterminar la forma en la "ue se generar las escorias de cobre y los

    factores "ue in#uyen en ella.• $isualizar la importancia "ue tiene la caracterización de escorias de

    cobre en los tratamientos posteriores.

    Introducción al estudio: Fundiciones de cobre (3 min)!entro de los procesos a partir de los cuales se obtiene cobre puro se

    encuentran los procesos pirometal%rgicos, los cuales tratan minerales

    sulfurados y se desarrollan en fundiciones de cobre. &as ' eistentes en Cile

    son* Cu"uicamata, +otrerillos, Cagres, Caletones, ltonorte, +aipote,

    $entanas. (-)

    En las fundiciones antes mencionadas, se realizan diferentes procesos "ue

    contemplan variados e"uipos como* Convertidor eniente, Convertidor +eirce

    /mit, orno eléctrico, orno de reverbero, orno #as Outo0umpu, Isasmelt,

    entre otros. partir de las reacciones "ue ocurren en estos e"uipos se generan

    subproductos, dentro de los "ue se encuentran* metal blanco, cobre blister,gases y distintos tipos de escorias de cobre. Este %ltimo subproducto, es el "ue

    se analizar1 en este estudio. (2)

    Escorias de fundición de cobre (8 min)&as escorias corresponden a una solución de óidos fundidos, "ue se forman

    para concentrar el erro y otros componentes de la ganga, posibilitando la

    separación del cobre en una fase denominada mata. pesar de "ue como se

  • 8/16/2019 Avance I-Estudio de Cristalización de Escorias de Fundición de Cobre

    2/7

    di3o anteriormente, es usada para la eliminación de impurezas met1licas4

    también, es la principal fuente de perdida de metales valiosos, por lo "ue es

    relevante comprender su estructura y propiedades sico"u5micas. (6)

    om!osición (" min)

    &as escorias de cobre m1s empleadas en la metalurgia son de base ferro silicea

    (7eOn8/iO2)4 a continuación las base ferro8calcicas (CaO87eOn)4 y nalmente,

    las base ferro8calcio8silicea (CaO87eOn8/iO2). (6)

    !entro de los componentes mayoritarios de las escorias de cobre se pueden

    mencionar* 7eO, 7e2O6 y /iO2. En menor proporción se presentan4 óidos tales

    como* CaO, l2O6, 9a2O, : 2O, Cu2O, entre otros4 y, sulfuros como* 7e/, Cu2/, los

    cuales se forman debido a la adición de concentrados, fundentes y materiales

    reciclados. (6)

    Formación ( # min)

    !ebido a la adición de o5geno en el proceso, se genera la oidación de los

    sulfuros de erro contenidos en el concentrado, cuya reacción genera óidos de

    erro. (;)

    27e/ < 6O2 8= 27eO < 2/O2

    El óido de erro es un l5"uido muy reactivo, el cual en presencia de o5geno

    tender1 a reaccionar para la formación de* (>)

    • $a%netita (Fe3O#): Esto ocurre cuando el #u3o de aire es mayor al necesario

    dentro del proceso, generando una atmosfera oidante para el óido de erro,

    lo "ue se representa a partir de la siguiente reacción* (>)

    ?7eO < O2 8= 27e6O;

    &a magnetita tiene un punto de fusión de ->@' AC por lo "ue a la temperatura

    de operación (-6BB AC app) se mantiene sólida formando as5 una mezcla

    eterogénea viscosa. dem1s, posee una densidad de >,- grDcm6 provocando

    "ue se forme una capa "ue #ota entre la escoria y el baFo de metal. Esta capa

    se caracteriza por tener un alto contenido de cobre en ella afectando

    directamente el proceso. (>)

    • Fa&alita (FeO'iO"): Ocurre cuando el óido de erro reacciona con la s5lice,

    la cual se aFade para la adecuada separación entre las fases mata y escoria en

    los procesos pirometal%rgicos. (>)

    27eO < /iO2 8= 27eOG/iO2

  • 8/16/2019 Avance I-Estudio de Cristalización de Escorias de Fundición de Cobre

    3/7

    &a fayalita es un compuesto "ue funde a los -6BB AC con densidad de 2.HBB

    tonDm6, lo cual ace "ue sea inmiscible en la fase metal. (>)

    !entro de los factores "ue inciden en la formación de escorias de cobre o en

    sus propiedades f5sico "u5micas, se pueden mencionar* (?)

      azón Fierro*+lice

    ($ariable "ue sirve para determinar la cantidad de fundente "ue se le debe

    agregar al convertidor sabiendo la cantidad de erro "ue trae el concentrado.)

    medida "ue aumenta el contenido de s5lice, aumenta la densidad de la

    escoria. (?)

    +or otra parte, una escoria fayal5tica alta en /iO2 tiene mayor viscosidad "ue

    una escoria con mayor formación de magnetita. (?)

      ontenido de u"O:

  • 8/16/2019 Avance I-Estudio de Cristalización de Escorias de Fundición de Cobre

    4/7

      ,resencia de solidos:

    &a adición de l2O6 aumenta la viscosidad4 la adición de CaO ó gO disminuye

    la viscosidad4 El reemplazo parcial de CaO por gO disminuye la viscosidad4 la

    adición de 7eO ó 7e2O6 reducen la viscodidad. (?)

      Enri-uecimiento de O.+%eno

  • 8/16/2019 Avance I-Estudio de Cristalización de Escorias de Fundición de Cobre

    5/7

    !ependiendo de la cantidad de oigeno presente en el proceso provocar1 la

    formación de distintos compuestos principales. Como se di3o anteriormente, al

    eiste un alto enri"uecimiento de oigeno implica la formación de magnetita,

    compuesto "ue aumenta el contenido de cobre en la escoria, in#uyendo

    negativamente el proceso en general. (>)

      /em!eratura

    Jna mayor temperatura provocar1 una menor viscosidad y menor densidad. l

    tener ba3a viscosidad permitir1 una menor cantidad de cobre atrapado

    mec1nicamente. (?)

  • 8/16/2019 Avance I-Estudio de Cristalización de Escorias de Fundición de Cobre

    6/7

    /ratamiento !osterior (" min)

    &a composición media de una escoria de descarte en Cile es

    aproimadamente* (-)

    6B8;B K ierro,

    6>8;BK silice,

    L -B K alumina oido de calcio

    L - K cobre

    L B.6 K molibdeno

    Cantidades importantes de zinc y metales preciosos (u, g)Mlos metales (materiales) "ue otorgan mayor valor a la escoria, en orden

    descendente, son el olibdeno, el Cobre, el Nierro, la /5liceM

    Eisten alternativas de tratamiento fundamentalmente para obtener cobre de

    estas escorias, entre estas podemos encontrar*

    8 ratamiento pirometal%rgico

    El proceso pirometal%rgico utilizado para la recuperación de cobre consiste en

    una etapa de reducción para reducir la magnetita a ba3os niveles adicionando

    reductores org1nicos o bien sulfuros. Jna vez limpia la escoria se realiza una

    etapa de sedimentación. (')

    Industrialmente, eisten varios tipos de ornos para el tratamiento

    pirometal%rgico de escorias, entre los cuales podemos nombrar* orno de

    fusión, orno eléctrico y orno basculante. (')

  • 8/16/2019 Avance I-Estudio de Cristalización de Escorias de Fundición de Cobre

    7/7

    8 7lotación de escorias

    Este proceso consiste en la #otación de las escorias "ue poseen un porcenta3e

    de cobre aproimado de B,@;K Cu y B,62K Cu soluble. &as pruebas de

    #otación implican inicialmente el cancado de escorias, posteriormente

    molienda, luego #otación con etapas rouger y scavenger de limpieza. &osresultados de #otación de escorias indican "ue puede llegar a obtenerse un

    concentrado con leyes de 2-.?'K Cu otal, llegando a recuperaciones de

    ;6.;;K, gener1ndose un relave de B.68B.?K Cu otal enviado a tran"ue. (')

    Es t5pico "ue las escorias del convertidor eniente, emplee reducción de

    escorias mediante carbón o petróleo inyectado a un orno basculante, el

    proceso 9oranda para fusión de cobre, emplea #otación de escorias, el orno

    #as Outo0umpu usa tanto #otación de la escoria o limpieza en orno eléctrico.

    Caso particular es la fundición $entanas de la Enami "ue trata las escorias

    generadas en el convertidor eniente en un orno eléctrico, modalidad "ue

    posiblemente se instale también en la fundición Nern1n $idela &ira (+aipote)

    perteneciente a Enami. (2)

    onclusiones (" min)

    eferencias-. ,edro e&es0 Armando alenzuela & $ario anc2ez "Opciones para elmanejo y comercializacion de escorias de cobre". /antiago * s.n., 2B-B.

    2. 4e!artamento In%enier+a $etalur%ica0 5niversidad de antia%o de

    2ile Capituloo -6* +irometalurgia del cobre. /antiago * s.n.

    6. A6E7IA0 75IA 4E6 A$E7 A4O7A “CONTRIBUCIÓN AL ANLI!I! I!ICO#U$%ICO &' LA! ()R&I&A! &' COBR' 'N '!CORIA!*.Concepción * s.n., 2B--.

    ;. antander0 ,rof 7elson 9 "(irome+al,r-ia del cobre". s.l. * !irección deinvestigaciones cienticas y tecnologicas de la Jniversidad ecnica del Estado,

    -@'@.

    >. O4E6O ntecedentes preliminares dela inestigación del incidente

    ocurrido en orre Enfriamiento Pases 9A2. 2B-6.

    ?. iveros0 ,rofesor abriel Curso Q- >- , +irometalurgia, Jniversidad

    de Cile. /antiago * s.n., 2BB@.

    '. Acevedo0 7elson 4iaz "'al,aci/n 'scorias".