3
Universidad Distrital Francisco José de caldas Facultad de Ingeniería Ingeniería Eléctrica-Sistemas de Análisis Dinámicos 1 ResumenEl presente trabajo muestra los avances hechos de acuerdo con el cronograma dado para el montaje de la planta, durante las semanas 4 y 5, además se hizo su respectiva revisión en la semana 6. Se mostraran tanto los materiales usados para su montaje, como sus conexiones eléctricas y su estructura para su funcionamiento. I. INTRODUCCIÓN partir de lo expuesto anteriormente en el anteproyecto se dieron unos lineamientos para el desarrollo del proyecto de temperatura interna de una habitación mediante un sistema de control on-off, que costa de tres sensores, un calefactor y un enfriador. Para este caso daremos a conocer lo hecho para la actividad 4, la cual se trata del montaje de la planta, la cual consta de varios materiales como sensores, el cuarto de temperatura como los elementos que actuaran como enfriador y calentador del respectivo montaje. Además se mostrara los esquemas eléctricos específicos de cómo se realizó el montaje de esta planta junto con las conexiones realizadas para garantizar su respectivo funcionamiento. II. METODOLOGÍA-ACTIVIDAD DEL MONTAJE A. Metodologia Para la elaboración de la planta de control de temperatura se procedió a conseguir los siguientes materiales, los cuales son los materiales más apropiados y económicos para una realización satisfactoria de este, además en este apartado se explicada lo logrado en las semanas 4 y 5: 1. Nevera 2. Sensores LM-35 3. Roseta 4. Bombilla 5. Ventilador 12V-DC 6. Cables La nevera será nuestro cuarto en donde se implementara el sistema de control de temperatura y se mantendrá aislada la temperatura para que no se pierda la menor cantidad de temperatura posible, debido a las leyes térmicas por el contacto al medio ambiente, también tenemos nuestra Resistencia Térmica, que en este caso es un bombillo de 100W debido a que el bombillo, tiene una aleación de hilo proveniente de este, que alcanza una temperatura muy alta, tanto así que la energía que se convierte en iluminación es del 20%, el resto se transforma en calor, por eso es una excelente fuente de calor. Además contamos con el ventilador el cual funcionara en el momento en que la temperatura deseada en ese instante en el cuarto sea mayor hasta que sea lo más estable posible o llegue a ese valor deseado, esto lo podremos conseguir mediante los sensores LM-35, los cuales registraran los cambios de temperatura y se pueda implementar fácilmente en los sistemas de control. También tenemos el diagrama de conexiones eléctricas y electrónicas, los cuales podremos visualizar en las siguientes figuras en donde se explicara la equivalencia de los elementos explicados anteriormente a un esquema eléctrico: Figura 1: Esquema eléctrico de la planta térmica para su funcionamiento B. Actividad del Montaje En la parte de los materiales (metodología) se hizo la descripción del uso de cada uno de estos elementos y se mostró las condiciones indicadas para su puesta en práctica. Hasta la fecha se ha realizado todo lo referente a la adecuación de la planta tanto como su parte de calentamiento como de Avance de la Planta del sistema de temperatura con enfriador y calentado Manuel Fernando Fajardo, Jaime Augusto Sánchez Pava, Derwin Leonardo Obando; (20121007124) ;(20122007002) ;(20122007020) A

Avance Maqueta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En este documento se muestra unos preliminares bases para la realizacion de un sistema termico mediante la implementacion del control on off mostrando esquemas basicos para su realizacion

Citation preview

Page 1: Avance Maqueta

Universidad Distrital Francisco José de caldas

Facultad de Ingeniería

Ingeniería Eléctrica-Sistemas de Análisis Dinámicos

1

Resumen— El presente trabajo muestra los avances hechos

de acuerdo con el cronograma dado para el montaje de la

planta, durante las semanas 4 y 5, además se hizo su

respectiva revisión en la semana 6. Se mostraran tanto los

materiales usados para su montaje, como sus conexiones

eléctricas y su estructura para su funcionamiento.

I. INTRODUCCIÓN

partir de lo expuesto anteriormente en el anteproyecto se

dieron unos lineamientos para el desarrollo del proyecto

de temperatura interna de una habitación mediante un sistema

de control on-off, que costa de tres sensores, un calefactor y

un enfriador. Para este caso daremos a conocer lo hecho para

la actividad 4, la cual se trata del montaje de la planta, la cual

consta de varios materiales como sensores, el cuarto de

temperatura como los elementos que actuaran como enfriador y calentador del respectivo montaje. Además se mostrara los

esquemas eléctricos específicos de cómo se realizó el montaje

de esta planta junto con las conexiones realizadas para

garantizar su respectivo funcionamiento.

II. METODOLOGÍA-ACTIVIDAD DEL MONTAJE

A. Metodologia

Para la elaboración de la planta de control de temperatura se

procedió a conseguir los siguientes materiales, los cuales son

los materiales más apropiados y económicos para una

realización satisfactoria de este, además en este apartado se

explicada lo logrado en las semanas 4 y 5:

1. Nevera

2. Sensores LM-35

3. Roseta

4. Bombilla 5. Ventilador 12V-DC

6. Cables

La nevera será nuestro cuarto en donde se implementara el

sistema de control de temperatura y se mantendrá aislada la

temperatura para que no se pierda la menor cantidad de

temperatura posible, debido a las leyes térmicas por el

contacto al medio ambiente, también tenemos nuestra

Resistencia Térmica, que en este caso es un bombillo de

100W debido a que el bombillo, tiene una aleación de hilo

proveniente de este, que alcanza una temperatura muy alta,

tanto así que la energía que se convierte en iluminación es del

20%, el resto se transforma en calor, por eso es una excelente

fuente de calor.

Además contamos con el ventilador el cual funcionara en el momento en que la temperatura deseada en ese instante en el

cuarto sea mayor hasta que sea lo más estable posible o llegue

a ese valor deseado, esto lo podremos conseguir mediante los

sensores LM-35, los cuales registraran los cambios de

temperatura y se pueda implementar fácilmente en los

sistemas de control.

También tenemos el diagrama de conexiones eléctricas y

electrónicas, los cuales podremos visualizar en las siguientes

figuras en donde se explicara la equivalencia de los elementos

explicados anteriormente a un esquema eléctrico:

Figura 1: Esquema eléctrico de la planta térmica para su

funcionamiento

B. Actividad del Montaje

En la parte de los materiales (metodología) se hizo la

descripción del uso de cada uno de estos elementos y se

mostró las condiciones indicadas para su puesta en práctica.

Hasta la fecha se ha realizado todo lo referente a la adecuación

de la planta tanto como su parte de calentamiento como de

Avance de la Planta del sistema de temperatura

con enfriador y calentado

Manuel Fernando Fajardo, Jaime Augusto Sánchez Pava, Derwin Leonardo Obando;

(20121007124) ;(20122007002) ;(20122007020)

A

Page 2: Avance Maqueta

Universidad Distrital Francisco José de caldas

Facultad de Ingeniería

Ingeniería Eléctrica-Sistemas de Análisis Dinámicos

2

enfriamiento. Además se hizo en la semana 6 la respectiva revisión del montaje de la figura 1, con respecto a los

esquemas eléctricos propuestos tanto en la metodología como

los conceptos dados en la parte teórica del anteproyecto; en las

siguientes imágenes se mostrara el avance hecho en estas

semanas, en donde se cabe resalta la colocación de una

apertura en donde se encuentra una ventana en la parte

superior del cuarto, lo que logra que se pueda ver el proceso

de la planta térmica sin que se vea afectada, esto se hace

debido que si se abre la nevera, puede haber perdida en la

temperatura producida en la planta debido a su contacto con la

temperatura del medio ambiente, lo que alteraría que las

mediciones se logren de una manera satisfactoria para los futuros avances:

Figuras 2 y 3: Montaje de la planta

También se ha empezado a plantear el esquema de montaje

final para leer los valores obtenidos de temperatura dependiendo del rango deseado para su uso como el dado por

cada uno de los materiales, sobre todo el de los sensores LM-

35, esto se hará mediante Arduino a la vez que se va a

conmutar los datos mediante MATLAB para así poder hacer la

predicción del comportamiento de nuestro sistema, para esto

se está buscando las herramientas que mejor se implemente

para poder hacer el respectivo modelado de la temperatura

generada en la planta, en la siguiente figura se mostrara el

montaje a realizar en las siguientes actividades para la parte de

control y modelado, la cual se implementara posteriormente.

Figura 4: Montaje a realizar para el modelado de la planta

C. Semana Actual Nº 7

Según el cronograma definido al inicio del proyecto, en esta

semana se comenzaría con el modelado matemático, Ya se

tienen ciertos criterios y pautas para comenzar a elaborar

dicho modelo; en la próxima semana se procederá a la

elaboración del modelo matemático y así seguir con la normal

secuencia de las actividades correspondientes. Se produjo cierto retraso en el cronograma, porque al ser conveniente

reemplazar la termo resistencia por la bombilla de 100W, se

debía de cierta forma adecuar la planta a las nuevas

características.

Figura 5: Planta térmica actual en funcionamiento

VI. REFERENCIAS

[1] C. Kuo Benjamín. Sistemas Automáticos de control. 3ra

edición.

[2] http://csd.newcastle.edu.au/SpanishPages/clase_slides_do

wnload/on_off.pdf

[3] http://www.udb.edu.sv/udb/archivo/guia/electronica-

ingenieria/sistemas-de-control-automatico/2013/i/guia-

5.pdf

Page 3: Avance Maqueta

Universidad Distrital Francisco José de caldas

Facultad de Ingeniería

Ingeniería Eléctrica-Sistemas de Análisis Dinámicos

3

[4] http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesalfonso_rome

ro_barcojo/departamentos/tecnologia/unidades_didacticas

/ud_controlroboticav1/control_automatico.pdf

[5] http://exordio.qfb.umich.mx/archivos%20pdf%20de%20tr

abajo%20umsnh/libros/2634854-MODELOS-

MATEMATICOS-DE-SISTEMAS-FISICOS.pdf

[6] Ogata, Katsuhiko. Dinámica de sistemas; Ed Prentice Hall

[7] http://www.instructables.com/id/arduino-temperature-

sensor-lm35/

[8] http://tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/2669/1/AL

MA.pdf