2
20 Nursing. 2005, Volumen 23, Número 3 también apoya el tratamiento de los pacientes con insuficiencia cardíaca mediante bloqueadores beta en combinación con otros fármacos. Determinación del PNB: rápida y precisa La insuficiencia cardíaca conlleva una secuencia de mecanismos fisiopatológicos entre los que figura la activación neurohormonal desencadenada por el deterioro hemodinámico. Una de las 3 neurohormonas que presentan activación como respuesta compensadora es el PNB, segregado por los ventrículos cardíacos en respuesta a la distensión parietal por la expansión volumétrica y por la sobrecarga de presión. En los pacientes con insuficiencia cardíaca, las concentraciones séricas de PNB se correlacionan con la gravedad de la disfunción ventricular izquierda: el PNB está elevado en los cuadros de descompensación aguda y es bajo en los pacientes sin disfunción cardíaca. LA INCIDENCIA de la insuficiencia cardíaca sigue aumentando, sobre todo en las personas mayores de 65 años de edad. El coste económico de este trastorno es cada vez más importante, lo que ha hecho que en Estados Unidos el Centers for Medicare and Medicaid Services (anteriormente, Health Care Financing Administration) considere la insuficiencia cardíaca como una enfermedad susceptible de aplicación de tratamientos económicamente rentables. Se sigue investigando para descubrir métodos mejores en el diagnóstico y el tratamiento de la insuficiencia cardíaca. Los avances más recientes en la investigación son la determinación de la concentración sérica del péptido natriurético tipo B (cerebral) (PNB) para facilitar el diagnóstico de la insuficiencia cardíaca, así como el tratamiento de resincronización cardíaca (TRSC) para el control de la insuficiencia cardíaca avanzada. La evidencia En un estudio de carácter internacional, Maisel et al evaluaron a 1.586 pacientes tratados en el servicio de urgencias (SU) por disnea. Fueron excluidos los pacientes con infarto de miocardio agudo, insuficiencia renal y angina inestable. Los participantes en el estudio fueron evaluados mediante la determinación de la concentración de PNB; los médicos del SU no conocían los resultados de esta investigación cuando efectuaron sus diagnósticos. Los resultados de este estudio demostraron una relación directa entre la elevación de las concentraciones del PNB y la presencia y gravedad de la insuficiencia cardíaca, invalidando así los resultados obtenidos en estudios previos. El valor de las concentraciones de PNB ha sido también reconocido en Europa, en donde se ha incluido en los protocolos europeos para el diagnóstico y el tratamiento de la insuficiencia cardíaca. Un repaso a los nuevos avances en el diagnóstico y el tratamiento de la insuficiencia cardíaca, una enfermedad de gran importancia cuya incidencia aumenta a medida que envejece la población. ATENCIÓN CARDÍACA ATENCIÓN CARDÍACA Avances recientes en DONNA CHOJNOWSKI, RN, CRNP, MSN

Avances recientes en atención cardíaca

  • Upload
    donna

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Avances recientes en atención cardíaca

20 Nursing. 2005, Volumen 23, Número 3

también apoya el tratamiento de lospacientes con insuficiencia cardíacamediante bloqueadores beta encombinación con otros fármacos.

Determinación del PNB: rápida y precisaLa insuficiencia cardíaca conllevauna secuencia de mecanismosfisiopatológicos entre los que figurala activación neurohormonaldesencadenada por el deteriorohemodinámico. Una de las 3neurohormonas que presentanactivación como respuestacompensadora es el PNB, segregadopor los ventrículos cardíacos enrespuesta a la distensión parietal porla expansión volumétrica y por lasobrecarga de presión.

En los pacientes con insuficienciacardíaca, las concentraciones séricas dePNB se correlacionan con la gravedadde la disfunción ventricular izquierda:el PNB está elevado en los cuadros dedescompensación aguda y es bajo enlos pacientes sin disfunción cardíaca.

LA INCIDENCIA de la insuficienciacardíaca sigue aumentando, sobretodo en las personas mayores de 65 años de edad. El coste económicode este trastorno es cada vez másimportante, lo que ha hecho que enEstados Unidos el Centers forMedicare and Medicaid Services(anteriormente, Health CareFinancing Administration) considerela insuficiencia cardíaca como unaenfermedad susceptible de aplicaciónde tratamientos económicamenterentables.

Se sigue investigando paradescubrir métodos mejores en eldiagnóstico y el tratamiento de lainsuficiencia cardíaca. Los avancesmás recientes en la investigación sonla determinación de la concentraciónsérica del péptido natriurético tipo B(cerebral) (PNB) para facilitar eldiagnóstico de la insuficienciacardíaca, así como el tratamiento deresincronización cardíaca (TRSC)para el control de la insuficienciacardíaca avanzada. La evidencia

En un estudio de carácterinternacional, Maisel et al evaluarona 1.586 pacientes tratados en elservicio de urgencias (SU) pordisnea. Fueron excluidos lospacientes con infarto de miocardioagudo, insuficiencia renal y anginainestable. Los participantes en elestudio fueron evaluados mediante ladeterminación de la concentraciónde PNB; los médicos del SU noconocían los resultados de estainvestigación cuando efectuaron susdiagnósticos. Los resultados de esteestudio demostraron una relacióndirecta entre la elevación de lasconcentraciones del PNB y lapresencia y gravedad de lainsuficiencia cardíaca, invalidandoasí los resultados obtenidos enestudios previos. El valor de lasconcentraciones de PNB ha sidotambién reconocido en Europa, endonde se ha incluido en losprotocolos europeos para eldiagnóstico y el tratamiento de lainsuficiencia cardíaca.

Un repaso a los nuevos avances en

el diagnóstico y el tratamiento de la

insuficiencia cardíaca, una enfermedad de

gran importancia cuya incidencia aumenta

a medida que envejece la población.

ATENCIÓNCARDÍACAATENCIÓNCARDÍACA

Avances recientes en

DONNA CHOJNOWSKI, RN, CRNP, MSN

20-21 Avances Aten.Card.qxd 4/3/05 09:08 Página 20

Page 2: Avances recientes en atención cardíaca

Nursing. 2005, Marzo 21

Hay una prueba analítica para la determinación rápida de laconcentración sérica de PNB, lo que ayuda al clínico a diferenciarrápidamente la disnea secundaria a la insuficiencia cardíaca de ladisnea asociada a causasextracardíacas. El uso de esta prueba,junto con los demás datos clínicos,va a permitir un diagnóstico máspreciso de los pacientes coninsuficiencia cardíaca.

TRSC: trabajo conjuntoMuchos pacientes con insuficienciacardíaca avanzada muestrandesincronización ventricularizquierda: el intervalo QRS estáprolongado en el electrocardiogramay se suele asociar a un bloqueo derama izquierda. El tratamiento deresincronización cardíaca es unsistema de estimulación que ayuda a ambos ventrículos a trabajar enconjunto, mejorando la capacidadpara el esfuerzo del paciente, la clasefuncional de la insuficiencia cardíacay la calidad de vida.

En el corazón del paciente seimplantan 3 derivaciones deestimulación con configuración de alambre: en la aurícula derecha,en el ventrículo derecho y en el senocoronario (para el ventrículoizquierdo). Hay más informaciónsobre este tratamiento en el artículo“Nuevas estrategias en el tratamientode los pacientes con insuficienciacardíaca”, publicado en el ejemplarde diciembre de NURSING 2003.

En un metaanálisis de los ensayosclínicos publicados sobre TRSC yrealizados con asignación aleatoria sedemostró una reducción relativa del51% en la tasa de mortalidad porinsuficiencia cardíaca progresiva enlos pacientes tratados con TRSC, encomparación con un grupo control.Estos hallazgos han sido apoyadospor los obtenidos en el ensayoclínico COMPANION publicadorecientemente; éste ha sido unestudio prospectivo en el que se hancomparado la TRSC, la TRSC juntocon cardioversor/desfibriladorimplantado (CVDI) y con eltratamiento médico en pacientes coninsuficiencia cardíaca. En el estudiose observó una reducciónsignificativa de la mortalidad y de las

hospitalizaciones en los pacientestratados con TRSC o con TRSC yCVDI, en comparación con lospacientes que sólo recibierontratamiento médico.

Bloqueadores beta: la clave para el tratamientofarmacológicoLas guías clínicas actuales del AmericanCollege of Cardiology y de la AmericanHeart Association recomiendan lainclusión de bloqueadores beta en eltratamiento médico de la insuficienciacardíaca. Los estudios e investigacioneshan demostrado que la adición de unbloqueador beta al tratamiento con uninhibidor de la enzima de conversiónde la angiotensina (ECA) reduce lamortalidad y la remodelaciónventricular, mejora la fracción deeyección e incrementa la calidad devida de los pacientes con insuficienciacardíaca.

Entre los bloqueadores beta quehan demostrado ser útiles en lospacientes con insuficiencia cardíaca,el carvedilol y el metoprolol deacción prolongada han sidoprobados específicamente por laFood and Drug Administration(FDA) para el tratamiento de lainsuficiencia cardíaca. El carvediloles un antagonista adrenérgico betano selectivo con efectos de bloqueoalfa. El metoprolol es un antagonistaadrenérgico beta-1 sin actividad debloqueo alfa.

Los resultados obtenidos en unmetaanálisis indican que el carvedilolse asocia a un incremento mayor dela fracción de eyección. En una seriede estudios de pequeña envergaduratambién se ha señalado que elcarvedilol es más efectivo parareducir la remodelación ventricular;

sin embargo, ambos fármacostuvieron un efecto similar sobre lacalidad de vida y sobre el consumomáximo de oxígeno.

En el ensayo clínico COMET,realizado en Europa, se compararonel carvedilol y el metoprolol enpacientes con insuficiencia cardíacacrónica de grado leve a intenso. Losinvestigadores demostraron que lospacientes tratados con carvedilolademás de un inhibidor de la ECA ydiuréticos presentaron tasas desupervivencia significativamentemayores que los pacientes tratadoscon metoprolol junto con uninhibidor de la ECA y diuréticos. Lareducción absoluta de la mortalidada los 5 años fue del 5-7%. La mayorutilidad clínica del carvedilol puedeestar relacionada con el bloqueo delos receptores adrenérgicos beta-1 ybeta-2, con la inhibición de losreceptores adrenérgicos alfa y conotros factores.

BIBLIOGRAFÍA SELECCIONADA

Abraham, W., et al.: “Cardiac Resynchronization inChronic Heart Failure,” The New England Journal ofMedicine. 346(24):1844-1853, June 13, 2002.

Bradley, D., et al.: “Cardiac Resynchronization andDeath from Progressive Heart Failure: A Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials,” JAMA.289(6):730-740, February 12, 2003.

Bristow, M., et al., Comparison of Medical Therapy,Pacing, and Defibrillation in Chronic Heart Failure(COMPANION) Investigators: Cardiac ResynchronizationTherapy (CRT) Reduces Hospitalizations, and CRT withImplantable Defibrillator (CRT-D) Reduces Mortality inChronic Heart Failure: The COMPANION Trial. Presentedat the Heart Failure Society meeting, September 24,2003. Las Vegas, Nev.

Hunt, S., et al.: “ACC/AHA Guidelines for theEvaluation and Management of Chronic Heart Failurein the Adult: Executive Summary. A Report of theAmerican College of Cardiology/American HeartAssociation Task Force on Practice Guidelines(Committee to Revise the 1995 Guidelines for theEvaluation and Management of Heart Failure),”Journal of the American College of Cardiology.38(7):2101-2113, December 2001.

Jessup, M., and Brozena, S.: “Heart Failure,” The NewEngland Journal of Medicine. 348(20):2007-2017, May15, 2003.

Maisel, A., et al.: “Rapid Measurement of B-typeNatriuretic Peptide in the Emergency Diagnosis ofHeart Failure,” The New England Journal of Medicine.347(3):161-167, July 18, 2002.

Poole-Wilson, P., et al.: “Comparison of Carvediloland Metoprolol on Clinical Outcomes in Patientswith Chronic Heart Failure in the Carvedilol orMetoprolol European Trial (COMET): RandomizedControlled Trial,” Lancet. 362(9377):7-13, July 5,2003.

Donna Chojnowski es enfermera especializada eninsuficiencia cardíaca y gestora clínica del programa deinsuficiencia cardíaca y trasplante cardíaco en elHospital of the University of Pennsylvania enPhiladelphia, Pa., Estados Unidos.

N

20-21 Avances Aten.Card.qxd 4/3/05 09:08 Página 21