4
REHABILITACION LOCAL MUNICIPAL SAMA LAS YARAS (REVISION) MEMORIA DESCRIPTIVA “REHABILITACION LOCAL MUNICIPAL SAMA LAS YARAS” ha sido encargada a la Municipalidad Provincial de Tacna, debido que “el 23 de junio del año 2001” ocurrió un sismo de 6.9 grados con posteriores replicas, que han afectado gran parte de la infraestructura en la región. Este rehabilitación tiene como objetivo principal el mejoramiento de la infraestructura dañada en el Local Municipal del distrito de Sama Las Yaras debido a dicho terremoto. Dicha memoria descriptiva especifica la entidad participante en la ejecución del programa, atreves de la oficina descentralizada de ORFESUR de la Municipalidad Provincial de Tacna, con un presupuesto aproximado de 20 mil soles. Se especifica que se harán tres placas de concreto armado para remplazar los muros de concreto dañados, lo cual creemos que no dará una solución completa a la infraestructura ya que también se indica que existe un fisura miento generalizado entre muros- columnas y vigas-columnas. La memoria descriptiva específica que el plazo de ejecución de la obra es de 30 días calendario, más no nos especifica quien será el ingeniero a cargo. Tampoco se cuenta con la descripción técnica de costos unitarios.

Avanze de Evalucionde Expdiente Tecnico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

rehabilitacion

Citation preview

REHABILITACION LOCAL MUNICIPAL SAMA LAS YARAS(REVISION)

MEMORIA DESCRIPTIVA

REHABILITACION LOCAL MUNICIPAL SAMA LAS YARAS ha sido encargada a la Municipalidad Provincial de Tacna, debido que el 23 de junio del ao 2001 ocurri un sismo de 6.9 grados con posteriores replicas, que han afectado gran parte de la infraestructura en la regin. Este rehabilitacin tiene como objetivo principal el mejoramiento de la infraestructura daada en el Local Municipal del distrito de Sama Las Yaras debido a dicho terremoto. Dicha memoria descriptiva especifica la entidad participante en la ejecucin del programa, atreves de la oficina descentralizada de ORFESUR de la Municipalidad Provincial de Tacna, con un presupuesto aproximado de 20 mil soles.Se especifica que se harn tres placas de concreto armado para remplazar los muros de concreto daados, lo cual creemos que no dar una solucin completa a la infraestructura ya que tambin se indica que existe un fisura miento generalizado entre muros-columnas y vigas-columnas.La memoria descriptiva especfica que el plazo de ejecucin de la obra es de 30 das calendario, ms no nos especifica quien ser el ingeniero a cargo.Tampoco se cuenta con la descripcin tcnica de costos unitarios.ESPECIFICACIONES TCNICASLas presentes Especificaciones Tcnicas de esta obra definen los parmetros de calidad que deben cumplir los materiales de construccin a ser utilizados en la Obra y establecen los procedimientos y metodologa de trabajo a seguir durante la ejecucin de la obra. Los planos respectivos,permiten establecer un control de calidad cuidadoso y continuo a lo largo de todo el proceso de construccin. Sus alcances abarcan la completa ejecucin de los trabajos indicados en ellas y tambin las no incluidas en las mismas, pero s en la serie completa de planos, en consecuencia ambos documentos se complementan.

Para lo referido en las presentes especificaciones, se tuvo en cuenta la prescripciones del Reglamento Nacional de Construcciones y en general, las normas y requerimientos del American Concrete Institute ACI y de la American Society for Testing Materials ASTM

Salvo autorizacin expresa en contrario, es obligacin del Contratista, el suministro, mantenimiento y operacin de todos los equipos necesarios para construir la obra, abarcando sitios de instalaciones de materiales, talleres, almacenes, oficinas, alojamiento y comedores, posta mdica, maquinaria herramientas de trabajo, red provisoria de suministros, y distribucin de agua, sealizacin alumbrado, vigilancia y cualquier otra instalacin necesaria.

Los materiales, equipos y herramientas para la ejecucin de la obra debern responder a los requerimientos de la misma, estn sujetos a aprobacin de la Supervisin y debern ser provistos en cantidad, condicin y oportunidad para que no se originen retrasos en el avance de obra.

El contratista es responsable de la eficiencia y seguridad de los equipos de construccin y debe garantizar su funcionamiento parta obtener la mejor calidad en la ejecucin de los trabajos.

El Contratista notificar de inmediato y por escrito a la Supervisin cualquier situacin del subsuelo u otra condicin fsica que sea diferente de aquellos indicados en los planos o especificaciones, sin distorsionar la naturaleza de dichas situaciones. As mismo los errores u omisiones que puedan encontrarse tanto en los diseos como en los metrados, debern ser planteados a la Supervisin para la solucin respectiva.