Avatares Del Delito Político en Colombia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Avatares Del Delito Poltico en Colombia

    1/5

    30/8/2015 Avatares del delito poltico en Colombia

    http://www.razonpublica.com/index.php/conflicto-drogas-y-paz-temas-30/8522-avatares-del-delito-pol%C3%ADtico-en-colombia.html?tmpl=component&print

    Avatares del delito poltico en Colombia(Tiempo estimado: 5 - 10 minutos)

    Categora: Conflicto, Drogas y Paz

    Creado: Domingo, 14 Junio 2015 23:20

    Escrito porAlvaro Villarrag a

    Un fallo reciente del Consejo de Estado determin que la guerrilla noincurri en actividades terroristas al atacar una base militar en ladcada de los noventa. Qu implicaciones jurdicas y polticas tieneesta declaratoria?

    lvaro Villarraga Sarmiento*

    Un fallo con consecuenciasEn un falloreciente sobre el ataque de las FARC a la base militar de las Delicias en 1996, el Consejo de

    Estado reconoci a los grupos guerrilleros como actores del conflicto armado y desestim su calificacin

    como organizaciones terroristas. Este fallo reedita una discusin necesaria sobre el delito poltico para el

    futuro del proceso de paz.

    En efecto: el debate acerca de la condicin jurdica y poltica de la insurgencia ha sido uno de los escollos

    ms difciles para negociar con las guerrillas en Colombia, y este fallo reafirma el carcter poltico del

    alzamiento armado, lo cual permite adoptar un marco legal para proteger los derechos de las vctimas y

    regular la aplicacin de amnistas.

    Aunque el tema tiene un trasfondo polt ico, se relaciona claramente con las exigencias de un Estado Social

    de Derecho. Entre los escenarios que se vern influidos por el fallo del Consejo de Estado cabe destacar:

    http://www.razonpublica.com/index.php/component/contact/contact/71.htmlhttp://www.razonpublica.com/index.php/conflicto-drogas-y-paz-temas-30/8522-avatares-del-delito-pol%C3%ADtico-en-colombia.htmlhttp://www.razonpublica.com/index.php/component/contact/contact/71.htmlhttp://consejodeestado.gov.co/documentos/sentencias/52001233100019980058001.pdfhttp://www.razonpublica.com/index.php/conflicto-drogas-y-paz-temas-30.html
  • 7/23/2019 Avatares Del Delito Poltico en Colombia

    2/5

    30/8/2015 Avatares del delito poltico en Colombia

    http://www.razonpublica.com/index.php/conflicto-drogas-y-paz-temas-30/8522-avatares-del-delito-pol%C3%ADtico-en-colombia.html?tmpl=component&print

    La rebelin se asocia

    simultneamente con las nociones

    de derecho y de delito.

    El alcance de las reformas institucionales que proponga el gobierno a raz de sus dilogos con las

    guerrillas,

    La agenda legislativa que se desprenda de los acuerdos con las FARC y el ELN, y

    Los procesos de participacin ciudadana para refrendar los acuerdos de paz.

    Entre derecho y delito

    Delegacin de paz de las FARC en La Habana, Cuba.

    Foto: FARC-EPaz

    El surgimiento de los Estados modernos inspirados en la tradicin liberal consagr los derechos y garantas

    fundamentales del ciudadano.

    Como el Estado liberal fue producto de los alzamientos contra las monarquas autoritarias, la rebelin fue

    considerada como uno de esos derechos. De all surgi el trato privilegiado del delito poltico. El sistema dederechos humanos que se desprende de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos tambin lo

    consagra.

    Sin embargo, la consolidacin de la burguesa frente al ascenso de nuevos movimientos sociales volvi a

    declarar la rebelin como delito. En consecuencia, la rebelin se asocia simultneamente con las nociones

    de derecho y de delito.

    Ms adelante la guerra fue proscrita por los tratados de la

    ONU, aunque con ciertas excepciones. Sin embargoproliferaron los conflictos armados asociados con las

    luchas de liberacin nacional en frica y otros

    continentes. La ONU aprob varias resoluciones a favor

    de tales luchas como parte de su poltica de reconocimiento de los derechos de los pueblos. Segn la

    Resolucin 2621 aprobada por laAsamblea Generalen 1970, los pueblos podran emplear todos los medios

    necesarios en su lucha. La resolucin consagra algunas restricciones, pero reconoci al menos tcitamente

    la legitimidad de las guerras de liberacin nacional y de las luchas contra el racismo y el apartheid.

    https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CB0QFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.un.org%2Fes%2Fdocuments%2Fag%2Fres%2F25%2Fares25.htm&ei=ooN0Vfj4NcvQtQXEs4HwAw&usg=AFQjCNFhojGcMmyeA5OC9jUBzM3aS3WOWA&sig2=nK8xEV2o13ALdWtGC0Lxqg&bvm=bv.95039771,d.b2w
  • 7/23/2019 Avatares Del Delito Poltico en Colombia

    3/5

    30/8/2015 Avatares del delito poltico en Colombia

    http://www.razonpublica.com/index.php/conflicto-drogas-y-paz-temas-30/8522-avatares-del-delito-pol%C3%ADtico-en-colombia.html?tmpl=component&print

    Por su parte el Derecho Internacional Humanitario reconoce la condicin jurdica de los grupos beligerantes

    y de los combatientes, de modo que en el marco de solucin o terminacin de las guerras puedan serles

    concedidas amnistas de la manera ms amplia posible y brindarles proteccin para insertarse en la vida

    poltica institucional.

    El reconocido jurista Robert Goldman sostiene que cumplir las condiciones de la resolucin de la ONU

    implica la existencia de una guerra civil entre fuerzas beligerantes reconocidas por el derecho

    consuetudinario internacional. Para que el protocolo pueda aplicarse a un caso determinado se necesitan:

    La existencia de un conflicto armado entre el Estado y grupos armados organizados,

    El control del territorio por parte de los disidentes o levantados en armas.

    La existencia de una organizacin con mando unificado, y

    La realizacin de operaciones militares sostenidas.

    La rebelin en el derecho internacional ha sido reconocida como delito complejo, puesto que no es fcil

    distinguir si el delito justifica los medios o los fines de la lucha armada.

    Existe o no el delito poltico en Colombia?El sistema poltico colombiano se desarroll en medio de continuas guerras civiles que dieron lugar al

    reconocimiento del delito poltico y a la aplicacin de amnistas.

    Durante la guerra civil liberal-conservadora de 1957 se recurri a un plebiscito y a un cambio de rgimen

    constitucional que consagraba el delito poltico. Durante las ltimas dcadas el delito poltico ha servido

    como base jurdica para los acuerdos de paz y los procesos de dilogo, como los adelantados con el M19.

    Sin embargo, a partir de una demanda del general Harold Bedoya, la Corte Constitucional declar inexequibleel artculo 127 del Cdigo Penal que consagraba la exencin de pena para los delitos punibles cometidos en

    combate, en situaciones de rebelin o sedicin. En consecuencia los delitos conexos al delito poltico

    pasaron a ser delitos autnomos esto es, sancionables de por s e independientemente de la rebelin o de la

    sedicin.

    La demanda del general fue impugnada por el alto comisionado para la paz, el defensor del pueblo, el

    procurador general, el fiscal general y las ONG de derechos humanos. Magistrados como Carlos Gaviria

    Daz y Alejandro Martnez Caballero salvaron su voto y defendieron el concepto tradicional del delito poltico

    y el reconocimiento de su conexidad con otros delitos.

    El jurista Ivn Orozco Abad aclar que, pese al fallo de la Corte, el delito poltico estaba consagrado

    constitucionalmente y que el Congreso mantena la facultad para aprobar amnistas.

    Las posiciones a favor del delito poltico no desconocen la tendencia nacional e internacional hacia la

    criminalizacin total de la rebelin. El rtulo oficial de terroristas para referirse a los grupos insurgentes y la

    oposicin a las soluciones polticas de los conflictos armados, son pruebas de esta tendencia.

    El presidente Uribe equipar el concepto, tratamiento y definicin legal de la insurgencia guerrillera con

  • 7/23/2019 Avatares Del Delito Poltico en Colombia

    4/5

    30/8/2015 Avatares del delito poltico en Colombia

    http://www.razonpublica.com/index.php/conflicto-drogas-y-paz-temas-30/8522-avatares-del-delito-pol%C3%ADtico-en-colombia.html?tmpl=component&print

    aquellos propios del paramilitarismo: rechaz el delito poltico, neg la existencia de un conflicto armado y

    redujo el problema interno a una amenaza terrorista contra el rgimen democrtico.

    La sentencia y sus crticos

    El Senador por el Centro Democrtico, Jos Obdulio Gaviria.

    Foto: Congreso de la Repblica

    El relato anterior realza la importancia del mencionado fallo del Consejo de Estado, que declara responsable

    al Estado por fallas cometidas por el Ejrcito en el caso de Las Delicias, pues hubo negligencia en el envo

    de refuerzos ante el ataque de las FARC.

    El fallo ordena indemnizar al soldado Gonzalo Orozco, retenido en este hecho por la guerrilla, y exige que la

    Fiscala y la Procuradura investiguen posibles infracciones con soldados heridos y capturados por las

    FARC.

    Este fallo reconoce la existencia del conflicto armado y declara que es jurdicamente incorrecto denominar

    terroristas a los actores armados que participan en el conflicto blico, aunque estos incurran en actos

    terroristas o en crmenes de guerra. El Consejo de Estado estim que las FARC atacaron un objetivo militar,

    de modo que su actuacin no puede considerarse como terrorista.

    El fallo pone en discusin si debe distinguirse entre hostilidades propias del conflicto armado y actos de

    terrorismo que comprometan a los distintos actores del conflicto. Adems, precisa que los actos de violencia

    individual asociados con la delincuencia comn no encuadran en la condicin de conflicto armado.

    Los senadores del Centro Democrtico Alfredo Rangel y Jos Obdulio Gaviria rechazaronel fallo del Consejo

    de Estado, lo acusaron de legitimar las guerrillas y reiteraron las opiniones del expresidente Uribe, para quien

    es claro que: el Consejo de Estado parece estar legitimando el asesinato en combate de soldados, pues el

    pas no tiene hoy una guerra civil.

    http://www.senado.gov.co/historia/item/22731-consejo-de-estado-tomo-una-decision-equivocada-frente-a-las-farc-centro-democratico
  • 7/23/2019 Avatares Del Delito Poltico en Colombia

    5/5

    30/8/2015 Avatares del delito poltico en Colombia

    http://www.razonpublica.com/index.php/conflicto-drogas-y-paz-temas-30/8522-avatares-del-delito-pol%C3%ADtico-en-colombia.html?tmpl=component&print

    El Consejo de Estado estim que las

    FARC atacaron un objetivo militar,

    de modo que su actuacin no puede

    considerarse como terrorista.

    Ignorando las obvias diferencias, los senadores uribistas equiparan la coyuntura actual de negociacin entre

    el gobierno y las FARC con las circunstancias que motivaron la ruptura de los dilogos del Cagun. En

    palabrasde Uribe: "poco a poco y por cuenta del proceso de paz, el pas volvi a la poca del 2002, cuando

    las FARC hicieron de sus acciones violentas y terroristas un arma para alcanzar el poder.

    Por su parte, Ivn Mrquez,jefe negociador de las FARC, saludel fallo del Consejo de Estado porque en

    efecto las FARC no son una organizacin terrorista, y critic el hecho de que las guerrillas sigan siendo

    condenadas como si lo fueran.

    En el Estado Social de Derecho la rebelin debe ser

    considerada una opcin para proteger los derechos de la

    oposicin, pero nuestra realidad an dista de plasmar con

    integridad tales figuras. Mientras tanto persiste el

    conflicto armado relacionado, entre otras circunstancias,

    con la falta de garantas y el clima de persecucin contra

    los opositores y crticos del establecimiento.

    La persistencia de un escenario de guerra civil en Colombia constata precisamente que estamos ante

    procesos de inclusin y construccin propios de un Estado inacabado. En estas circunstancias, el delito

    poltico adquiere vigencia plena en los procesos de paz y en la inclusin de la insurgencia a la vida poltica

    institucional.

    El reconocimiento del delito poltico puede fortalecer el necesario consenso social y ciudadano para refrendar

    los acuerdos que surjan de la mesa de negociaciones.

    * Presidente de la Fundacin Cultura Democrtica, integrante del Centro de Memoria Histrica y

    catedrtico universitario.

    @Alva_Villarraga

    Etiquetas:

    lvaro Villaraga Sarmiento

    FARC

    Grupo Terrorista

    Delito poltico

    Consejo de Estado

    http://www.razonpublica.com/index.php/component/tags/tag/2-%C3%A1lvaro-villaraga-sarmiento.htmlhttp://www.razonpublica.com/index.php/component/tags/tag/889-consejo-de-estado.htmlhttp://www.razonpublica.com/index.php/component/tags/tag/4-farc.htmlhttp://www.razonpublica.com/http://www.razonpublica.com/index.php/component/tags/tag/888-delito-pol%C3%ADtico.htmlhttp://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/05/12/tribunal-de-colombia-aclara-que-farc-no-son-grupo-terrorista-8747.htmlhttps://www.addtoany.com/share_save#url=http%3A%2F%2Fwww.razonpublica.com%2Findex.php%2Fconflicto-drogas-y-paz-temas-30%2F8522-avatares-del-delito-pol%C3%ADtico-en-colombia.html&title=Avatares%20del%20delito%20pol%C3%ADtico%20en%20Colombia&description=http://www.razonpublica.com/http://www.razonpublica.com/http://www.radiosantafe.com/2015/05/13/consejo-de-estado-tomo-una-decision-equivocada-frente-a-las-farc-centro-democratico/http://www.razonpublica.com/index.php/component/tags/tag/840-grupo-terrorista.html