6
6 Ávila milenaria se ciñe a su rosario amurallado. La ciudad de las tres culturas, islámica, hebrea y cristia- na, es punto de partida para viajar por el arte y la tradición. Su pasa- do vetón preside la cultura de esta ciudad que es una y son varias. La mística Santa Teresa de Jesús reco- rre todavía las calles y roza con su hábito las fachadas de los edificios históricos de una villa tan antigua como moderna, tan sobria como audaz. ÁVILA ÁVILA AÑO de DECLARACIÓN: 1985 Puerta del Alcázar 902 20 30 30 www.turismocastillayleon.com

Avila Patrimonio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Avila Patrimonio de la Humanidad

Citation preview

Page 1: Avila Patrimonio

6

Ávila milenaria se ciñe a su rosarioamurallado. La ciudad de las tresculturas, islámica, hebrea y cristia-na, es punto de partida para viajarpor el arte y la tradición. Su pasa-do vetón preside la cultura de estaciudad que es una y son varias. Lamística Santa Teresa de Jesús reco-rre todavía las calles y roza con suhábito las fachadas de los edificioshistóricos de una villa tan antiguacomo moderna, tan sobria comoaudaz.

ÁV I L A

ÁVILAAÑO de DECLARACIÓN: 1985

Puerta del Alcázar

90

2 2

0 3

0 3

0w

ww

.tur

ism

ocas

tillay

leon

.com

Page 2: Avila Patrimonio

7

ÁV I L A

De todas las ciudades de Castilla y León, Ávila es una de las más anti-guas. La cultura celtibérica fue la primera que dejó su huella: ahí están los ve-rracos de piedra y la proximidad del Castro de las Cogotas, epicentro de lacultura vetona. También Roma pasó por aquí y la cultura árabe ocupó sus tie-rras hasta ser finalmente reconquistada por los cristianos.

Vista nocturna de la ciudad

Mansión de los Deanes

Page 3: Avila Patrimonio

8

ÁV I L A

Humilladero de los Cuatro Postes

Ordenada y orgullosa, la capital del Adaja conjuga lo antiguo y lo moder-no e invita a un paseo por su interior desde lo alto de las almenas de la mu-ralla que la protege desde hace siglos, aunque en la actualidad sólo es-tán habilitados algunos tramos, desde donde se contemplan excelentesvistas de la ciudad. Precisamente es la gran “cordillera” amurallada laque ha dado fama universal a esta villa, que atrae a viajeros de todas laspartes del mundo siguiendo la estela de Santa Teresa e interesados pordescubrir una ciudad milenaria moderna y vitalista en los albores del si-glo XXI.

Puerta del RastroPanorámica de Ávila

Page 4: Avila Patrimonio

Interior Catedral de Ávila

9

ÁV I L A

El tramo oriental de su muralla es el más atrayente y sobre él descansa el grue-so de la ciudad extramuros. La muralla defensiva, contemporánea en su cons-trucción con la catedral de Nôtre Dame de París, fue un factor determinante a la ho-ra de configurar el urbanismo de la ciudad. Durante casi un milenio sirvió deprotección y también se utilizó para facilitar el control de los intercambios co-merciales. Con dos kilómetros y medio de longitud (una hora de paseo), susmurallas tienen 7 puertas y 2 portillos de entrada, y más de 2.000 almenas vigilan,hoy como ayer, el horizonte abulense. La Puerta del Alcázar y la situada junto ala Basílica de San Vicente son importantes atractivos que no se deben obviar.

Catedral

Claustro Catedral de Ávila

Page 5: Avila Patrimonio

10

Basílica de San Vicente

La presencia de Ávila en la historia permanece ligada alas figuras de Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.La primera es la célebre autora de Las Moradas y el segun-do es un abulense universal que elevó la poesía mística es-pañola a su cota más alta. Santa Teresa de Jesús es lafigura abulense más enraizada con la cultura cristiana: per-sonaje histórico de marcado carácter universal, deja en es-ta ciudad un legado místico imborrable, fruto de su re-forma carmelitana. Un lugar donde permanece su huella esel Convento de Santa Teresa, erigido sobre el solar de sucasa natal. Otros muchos monumentos hacen referenciaa la vida de la santa: el palacio de Núñez Vela, la iglesiade San Juan, donde se conserva su pila bautismal, y el mo-nasterio de Santa María de Gracia. El de la Encarnación,junto al convento de San José, es el lugar teresiano másemblemático.

El viajero que quiera adentrarse en la Ávila moderna ha dehacerlo sin prisa para saborear con calma sus calles, pla-zas y rincones. Merece la pena perderse por el Paseo delRastro, donde permanece inalterable un espléndido mira-dor hacia el Valle de Amblés. Otra panorámica interesantees la que ofrece el lienzo norte de la muralla, o la que sedivisa desde los Cuatro Postes cuando cae la noche, con lamuralla completamente iluminada. Interesantes iglesias son

ÁV I L A

Convento de Santa Teresa

Page 6: Avila Patrimonio

Mansión de los Polentinos

11

ÁV I L A

Monasterio de San José

las románicas de San Pedro, San Andrés, San Esteban, SanSegundo, San Nicolás, San Martín o Santo Tomé.

El templo catedralicio de la capital abulense está conside-rado como el primer exponente del gótico español y en éldestacan su retablo mayor, el claustro y la girola. Si el vi-sitante prefiere perderse por el Ávila medieval y renacen-tista conociendo edificios civiles, nada mejor que visitar lospalacios de los Velada, Valderrábanos, Núñez Vela,Polentinos o Dávila. Casas nobiliarias dignas también de ad-mirar son las de los Águila, Bracamonte, Almarza,Superunda, Verdugo o Los Guzmanes.