7
¿Qué son emulsiones y que tipos existen? Las emulsiones son sistemas bifásicos, líquido-líquido, formados por glóbulos líquidos insolubles, dispersados en una fase líquida. El líquido que se dispersa en pequeñas gotas se denomina fase dispersa, interna o discontinua. El otro líquido es el medio de dispersión, la fase externa o continua. (Helman, 1982) (Genaro, 2003) La USP define las emulsiones de la siguiente manera: “Sistemas bifásicos en los que un líquido está disperso en otro líquido en forma de pequeñas gotas. Si la fase dispersa es el aceite y la fase continua es una solución acuosa, el sistema se designa con el nombre de emulsión de aceite en agua (O/W). Inversamente, si la fase dispersa es agua y la fase continua es aceite o un material oleaginoso, el sistema se designa con el nombre de emulsión agua en aceite (W/O)” (Genaro, 2003) Las emulsiones son inestables debido al aumento de energía de superficie…al igual que en las suspensiones, las gotas dispersas tienden a juntarse y coalescer. El agente emulsionante se adiciona al sistema para aumentar su estabilidad, la elección del tensioactivo es crítica para formular una emulsión estable. Tipos de emulsiones Emulsiones lavables, oleoacuosas, contienen más del 70% de agua, es decir la fase continua es agua y la dispersa en aceite, o sea es una emulsión aceite en agua (0/W Ac/Ag). Cuando la fase dispersa es agua y la continua aceite, se dice que es una emulsión agua en aceite (W/O, Ag/Ac), por lo tanto son emulsiones no lavables, hidrooleosas que contienen concentraciones grandes de aceites o ceras. Lo ideal es que una emulsión sea estable, pero aún en las mejores condiciones las dos fases tienden a separarse por lo que es indispensable que haya una tercera fase formada por un agente emulsíficante o emulsivo o estabilizador. ¿Cuáles son los excipientes utilizados en la elaboración de pomadas? Requisitos deseables en un excipiente pH neutro o ligeramente ácido (pH de las secreciones cutáneas = 5,5)

awww (2)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

h

Citation preview

Qu son emulsiones y que tipos existen?Las emulsiones son sistemas bifsicos, lquido-lquido, formados por glbulos lquidos insolubles, dispersados en una fase lquida. El lquido que se dispersa en pequeas gotas se denomina fase dispersa, interna o discontinua. El otro lquido es el medio de dispersin, la fase externa o continua. (Helman, 1982) (Genaro, 2003) La USP define las emulsiones de la siguiente manera: Sistemas bifsicos en los que un lquido est disperso en otro lquido en forma de pequeas gotas. Si la fase dispersa es el aceite y la fase continua es una solucin acuosa, el sistema se designa con el nombre de emulsin de aceite en agua (O/W). Inversamente, si la fase dispersa es agua y la fase continua es aceite o un material oleaginoso, el sistema se designa con el nombre de emulsin agua en aceite (W/O) (Genaro, 2003) Las emulsiones son inestables debido al aumento de energa de superficieal igual que en las suspensiones, las gotas dispersas tienden a juntarse y coalescer. El agente emulsionante se adiciona al sistema para aumentar su estabilidad, la eleccin del tensioactivo es crtica para formular una emulsin estable.Tipos de emulsiones Emulsiones lavables, oleoacuosas, contienen ms del 70% de agua, es decir la fase continua es agua y la dispersa en aceite, o sea es una emulsin aceite en agua (0/W Ac/Ag).Cuando la fase dispersa es agua y la continua aceite, se dice que es una emulsin agua en aceite (W/O, Ag/Ac), por lo tanto son emulsiones no lavables, hidrooleosas que contienen concentraciones grandes de aceites o ceras.Lo ideal es que una emulsin sea estable, pero an en las mejores condiciones las dos fases tienden a separarse por lo que es indispensable que haya una tercera fase formada por un agente emulsficanteo emulsivo o estabilizador.Cules son los excipientes utilizados en la elaboracin de pomadas?Requisitos deseables en un excipiente pH neutro o ligeramente cido (pH de las secreciones cutneas = 5,5) estabilidad qumica y microbiolgica para asegurar una buena conservacin no reaccionar con el p.a. ni con el material del envase primario ser plstico, adherente y de fcil aplicacin ser bien tolerado, no presentar alergia o irritacin. poseer caracteres organolpticos agradables (olor,color) deben ceder adecuadamente el principio activo que incorporan no manchar no deshidratar ni desengrasar la pielClasificacin de excipientes por su penetracin: muy penetrantes: lanolina, emulsiones o/w de penetracin intermedia: aceites vegetales, emulsiones w/o, lanolina poco penetrantes: aceites minerales, vaselina, parafina, cera, siliconas.Clasificacin de excipientes por su consistencia: slidos: parafina, esperma de ballena, cera de abejas, polietilenglicoles de alto PM lquidos: agua, alcohol, glicerina, polietilenglicoles de bajo PM, vaselina lquida, aceites vegetales pastosos: vaselina blanca y amarilla, lanolina, grasa de cerdo, polietilenglicoles de PM intermedioClasificacin de excipientes por su afinidad con el agua: hidrfobos bases de absorcin anhidras emulsiones w/o bases emulgentes o/w anhidras emulsiones o/w hidrfilosnota: EXCIPIENTES HIDROFOBOSSon de carcter graso o lipfilo (hidrfobo). Tienen propiedades oclusivas por las que inducen la hidratacin en la zona de aplicacin por acumulacin de agua interna y sudor entre el excipiente y la piel. Por eso se dice que son emolientes. Son untuosos. No son lavablesCules son las ventajas y desventajas de la forma farmacutica tpicas?VENTAJAS Absorcin rpida. Con algunos medicamentos se logran efectos nicamente locales; mientras que con otros se logran efectos sistmicos como los parches transdrmicos Este tipo de medicamentos viene de tal manera, que permite suministrar una dosis exacta y acorde con las necesidades del paciente.DESVENTAJAS Algunos medicamentos pueden causar irritacin y reacciones alrgicas. Algunos medicamentos tpicos pueden resultar ineficaces Para algunas personas es incomoda Cules son los mtodos de obtencin de capsulas blandasEl primero de ellos consiste en la deposicin de una lmina caliente del material de la cubierta sobre una placa moldeada a la cual se adapta por presin (mtodo Colton) o por succin mediante vaco aplicado sobre el fondo poroso de los moldes (mtodo Upjohn). Tras la dosificacin del material de relleno, se coloca una segunda lmina de gelatina que cubre toda la superficie; el conjunto es sometido a presin, producindose el termosellado de las cpsulas. Las cpsulas, extradas en caliente, se lavan con un solvente a menor temperatura, adquiriendo su forma definitiva. Se consiguen rendimientos de hasta 60.000 cpsulas por hora.

El mtodo industrial ms utilizado es el de las matrices rotatorias, conocido como mtodo de Scherer, con el que se consiguen rendimientos de hasta 100.000 cpsulas por hora, con una exactitud de dosificacin en torno al 1%.Consiste en hacer fluir la gelatina lquida (60 C) sobre dos cilindros lubricados con aceites minerales y mantenidos a 16-20 C, de modo que se formen sobre ellos, por solidificacin progresiva, lminas continuas de gelatina. Las lminas formadas pasan entre unas matrices rotatorias troqueladas, al tiempo que el material de relleno, a 20 C, es inyectado a travs de bombas volumtricas entre las dos lminas, La fuerza que imprime el lquido inyectado expande la lmina de gelatina, originando pequeas bolsas cuyo tamao y forma depender de las matrices utilizadas. Estas son recogidas en recipientes que contienen solventes refrigerados, para evitar la adhesin de unas cpsulas a otras. Este mtodo, al igual que el anterior, permite la produccin de cpsulas bicolores de diferentes tamaos y formas.

Otro mtodo que puede emplearse en la fabricacin de estas cpsulas, aunque mucho menos utilizado, es el mtodo de goteo, que origina cpsulas esfricas, tambin denominadas "perlas". El mtodo consiste en hacer gotear desde una tobera el material de relleno sobre una solucin caliente de gelatina que fluye a travs de un tubo que rodea la boca de la tobera. En la salida de la tobera, por efecto de la tensin superficial, se forma una gota del liquido de relleno rodeada de la gelatina. Las gotas caen en un recipiente que contiene un lquido fro, generalmente parafina lquida a 4 C, donde solidifican y se redondean. A diferencia de los mtodos anteriores, las cpsulas as obtenidas no presentan soldadura y, adems, el procedimiento nicamente permite la formacin de cpsulas monocolores y esfricas.

Cules son las condiciones de almacenamiento de capsulas blandasSe deben tener en cuenta los fenmenos de humedad y temperatura al almacenarlas:La humedad debe estar entre 40 y 42%. A una humedad relativa menor la cpsula se deseca y se vuelve quebradiza; si la humedad relativa es mayor la cpsula se hidrata y reblandece, deformndose.Mencione controles de calidad para productos farmacuticos de jarabes

Cules son las implicaciones de que en las soluciones los frmacos activos estn disueltos en un vehculo como el agua?Las cpsulas blandas o elsticas contienen una cantidad de aceites comestibles como el de soya en el que se solubilizan las vitaminas o sustancias liposolubles, utilizadas como componentes activos o teraputicos. Bajo ningn criterio debe utilizarse como vehculo el agua o soluciones acuosas pues estos pueden causar deterioro y solubilidad de la envoltura exterior