2
 Universidad Andrés Bello. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Matemáticas. Campus Casona de Las Condes. FMS 276. Inferencia Estadística. Segundo Semestre AYUDANTIA N° 7 1) Una encuesta realizada a 2253 estudiantes de enseñanza media el año 2011 reveló que 1262 de los alumnos ha utilizado en algún momento medios inalámbricos para el acce so en línea. a. Calcule e intérprete un intervalo de confianza del 95% papa la verdadera proporción de alumnos de enseñanza media que han utilizado medios inalámbricos para el acceso en línea b. Que tamaño de la muestra es necesario si el ancho deseado del intervalo de confianza del 95% debe ser como máximo 0.04. Considere la misma proporción de la muestra c. Si se desea obtener un error de dos puntos porcentuales y se mantiene la muestra en 2253, que confianza debería utilizarse? 2) Se realizaron las siguientes mediciones del tiempo de respuesta de un equipo a una orden específica. Obteniendo la siguiente información 69.5 71.9 72.6 73.1 73.3 73.5 75.5 75.7 75.8 76.1 76.2 76.2 77.0 77.9 78.1 79.6 79.7 79.9 80.1 82.2 83.7 93.7 95.4 97.0 a. Calcule un intervalo de confianza del 99% para la desviación estándar de los tiempos de respuestas del equipo b. Determine un intervalo de confianza del 95% para el tiempo promedio de respuestas del equipo c. Si se necesita que e l tiempo promedio no sea mayor a 75 . Es recomendable comprar el equipo? Utilice una confianza del 90% 3) Se realizaron pruebas de la resistencia a la tensión de 2 materiales sometidos a una misma fuerza. Obteniendo la siguiente información Material Tamaño Muestral Media Muestral Desv. Est. Muestral A 42 107.6 1.3 B 25 123.6 2.0 Se concluye que las desviaciones estándar poblacional es igual e ambos materiales a. Mediante la información anterior y utilizando un intervalo de confianza del 95% se puede afirmar que alguno de los 2 materiales t iene mayor resistencia que el otro. Justifique b. Considere ahora que ambas muestras son iguales a 129 datos cada una. Podría afirmar que alguno de los 2 materiales t iene mayor resistencia que el otro. Utilice una confianza del 95%

Ay_07_FMS_276_SegSem_6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ayudantía

Citation preview

7/18/2019 Ay_07_FMS_276_SegSem_6

http://slidepdf.com/reader/full/ay07fms276segsem6 1/2

Universidad Andrés Bello. Facultad de Ciencias Exactas.Departamento de Matemáticas. Campus Casona de Las Condes.

FMS 276. Inferencia Estadística. Segundo Semestre

AYUDANTIA N° 7

1) 

Una encuesta realizada a 2253 estudiantes de enseñanza media el año 2011 reveló que

1262 de los alumnos ha utilizado en algún momento medios inalámbricos para el acceso

en línea.

a. 

Calcule e intérprete un intervalo de confianza del 95% papa la verdadera

proporción de alumnos de enseñanza media que han utilizado medios

inalámbricos para el acceso en línea

b. 

Que tamaño de la muestra es necesario si el ancho deseado del intervalo de

confianza del 95% debe ser como máximo 0.04. Considere la misma proporción de

la muestra

c. 

Si se desea obtener un error de dos puntos porcentuales y se mantiene la muestra

en 2253, que confianza debería utilizarse?

2) 

Se realizaron las siguientes mediciones del tiempo de respuesta de un equipo a una orden

específica. Obteniendo la siguiente información

69.5 71.9 72.6 73.1 73.3 73.5 75.5 75.7

75.8 76.1 76.2 76.2 77.0 77.9 78.1 79.6

79.7 79.9 80.1 82.2 83.7 93.7 95.4 97.0

a. 

Calcule un intervalo de confianza del 99% para la desviación estándar de los

tiempos de respuestas del equipo

b. 

Determine un intervalo de confianza del 95% para el tiempo promedio de

respuestas del equipo

c. 

Si se necesita que el tiempo promedio no sea mayor a 75. Es recomendablecomprar el equipo? Utilice una confianza del 90%

3) 

Se realizaron pruebas de la resistencia a la tensión de 2 materiales sometidos a una misma

fuerza. Obteniendo la siguiente información

Material Tamaño Muestral Media Muestral Desv. Est. Muestral

A 42 107.6 1.3

B 25 123.6 2.0

Se concluye que las desviaciones estándar poblacional es igual e ambos materiales

a. 

Mediante la información anterior y utilizando un intervalo de confianza del 95% se

puede afirmar que alguno de los 2 materiales tiene mayor resistencia que el otro.

Justifique

b. 

Considere ahora que ambas muestras son iguales a 129 datos cada una. Podría

afirmar que alguno de los 2 materiales tiene mayor resistencia que el otro. Utilice

una confianza del 95%

7/18/2019 Ay_07_FMS_276_SegSem_6

http://slidepdf.com/reader/full/ay07fms276segsem6 2/2

Universidad Andrés Bello. Facultad de Ciencias Exactas.Departamento de Matemáticas. Campus Casona de Las Condes.

FMS 276. Inferencia Estadística. Segundo Semestre4)

 

Los desórdenes musculoesqueléticos del cuello y hombro son comunes entre empleados

de oficina que realizan tareas repetitivas mediante pantallas de visualización. Se realiza un

estudio con el fin de determinar si condiciones de trabajo más variadas habrían tenido

algún impacto en el movimiento del brazo. Los datos adjuntos se obtienen de una muestra

de 16 empleados. Cada observación es la cantidad de tiempo durante el cual la elevación

del brazo fue de menos de 30°. Las dos mediciones de cada sujeto se obtuvieron con una

separación de 18 meses. En dicho periodo las condiciones de trabajo cambiaron.

Podría usted afirmar que las nuevas condiciones laborales se ve algún cambio en el tiempo

que el brazo está en una elevación menor a 30°? Utilice una confianza del 90%

Sujeto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Antes 81 78 86 82 90 86 96 73 74 75 72 80 66 72 56 82

Después 78 91 78 78 84 67 92 70 58 62 70 58 66 60 65 73

5) 

Un laboratorio farmacéutico afirma que tienen un remedio que reduce las muertes por

cierta enfermedad. Para confirmar esta afirmación se toma una muestra de 549 pacientes

con dicha enfermedad y se les suministra el medicamento, de los que fallecieron 81

pacientes. Además, se toma una muestra de 730 pacientes que tienen la enfermedad pero

no se les suministra el medicamento, de los que 141 fallecieron.

Utilizando una confianza del 92% determine un intervalo de confianza para la diferencia

de proporciones y a base del resultado concluya si la información entregada por el

laboratorio es correcta o no.