11
Retablo Año 06///Nro. 42 COSTO Ayacucho S/. 0.50 Lima S/. 1.00 Ayacucho, Julio 2011 REVISTA DE ANÁLISIS POLÍTICO REGIONAL Ayacucho: De la frustración a la expectativa José María Arguedas y Huamanga Pag. 20 Wiñaytam kausanki José María

Ayacucho: De la frustración a la expectativaAyacucho S/. 0.50 Lima S/. 1.00 Ayacucho, Julio 2011 REVISTA DE ANÁLISIS POLÍTICO REGIONAL Ayacucho: De la frustración a la expectativa

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ayacucho: De la frustración a la expectativaAyacucho S/. 0.50 Lima S/. 1.00 Ayacucho, Julio 2011 REVISTA DE ANÁLISIS POLÍTICO REGIONAL Ayacucho: De la frustración a la expectativa

Retablo Año 06///Nro. 42COSTO

Ayacucho S/. 0.50Lima S/. 1.00

Ayacucho,Julio 2011

REVISTA DE ANÁLISIS POLÍTICO REGIONAL

Ayacucho:De la frustración a la expectativaJosé María Arguedas y Huamanga

Pag. 20

Wiñaytam kausanki José María

Page 2: Ayacucho: De la frustración a la expectativaAyacucho S/. 0.50 Lima S/. 1.00 Ayacucho, Julio 2011 REVISTA DE ANÁLISIS POLÍTICO REGIONAL Ayacucho: De la frustración a la expectativa

2 3Análisis Político

Retablo - Revista de Análisis Político RegionalRevista de Análisis Político Regional - Retablo

Editorial

Editorial

La agenda no atendida de Alan García

La Marcha de los Waris realizada el 2007, fue una decisión de la sociedad civil ayacuchana para demandar aten-ción preferente al gobierno de Alan García. Tanto el Frente de Defensa de Ayacucho, la Mesa de Concertación, las distintas organizaciones sociales, el Gobierno Regional y las munici-palidades exigieron al gobierno na-cional, una preferencia presupuestal bajo el argumento de que Ayacucho fue devastado social y económica-mente por el conflicto armado inter-no, del cual aún no se puede recu-perar. En efecto se pidieron recursos extraordinarios que encaminaran a la región hacia el desarrollo.

Este hecho sin precedentes, hizo que el gobierno aprobara el Decreto Su-premo 048 que estableció la atención preferente incluyendo, además, a los

Ayacucho2006-2011:De la frustración a la expectativa

Félix Palomino / Tycho Janampa

La población ayacuchana espera con gran expectativa el discurso presidencial de 28 de julio próximo. Existe un especial interés por conocer cuántas de las promesas electorales de Ollanta Humala serán parte de la agenda del primer año de gobierno en relación a la

agenda regional de Ayacucho.

A pesar de cinco años en que la economía continuó su ritmo de crecimiento, los altos niveles de exclusión persisten en el país. La consigna del “cambio responsable” que propuso Alan García en el 2006 no se cumplió, por el contrario hemos sido testigos de la frivolidad y la corrupción de un gobierno que sólo sembró en la opinión pública ayacuchana, el desánimo y el descontento. Por ello su apuesta mayoritaria, esta vez, por el “cambio con inclusión” que Humala ofreció en campaña.

Si bien en política la frase de “una cosa es con guitarra y otra con cajón”, tiene un grado de realismo; el discurso presidencial debería tener en cuenta que la población demanda respuestas inmediatas. Si este sería el caso, entonces cabe preguntarse: ¿Qué medidas se implementarán para comenzar a resolver los problemas de Ayacucho?

Sin duda la elección de Humala ha generado un nuevo escenario político distinto. Por ello en Retablo esperamos que se relance el proceso de descentralización y que exista una real participación ciudadana. Pero además se espera que el Plan Wari y el Plan Integral de los Pueblos Andinos se conviertan en una realidad, ya que no sólo son una hoja de ruta consensuada a nivel regional, sino que establecen un conjunto de propuestas con las cuales se pueden conseguir cambios en la realidad ayacuchana.

Desde Retablo queremos reafirmar, en este nuevo aniversario patrio y el inicio de un nuevo gobierno nacional, nuestro compromiso y apuesta por la democracia en la región. Seguiremos en este nuevo escenario político contribuyendo a la reflexión y el análisis sobre la compleja realidad de Ayacucho.

Al cierre de la edición hemos recibido la noticia de la extradición del oficial del EP, Telmo Hurtado, quien luego de 26 años tendrá que rendir cuentas ante la justicia por la terrible masacre de Accomarca en la que fueron asesinados 69 pobladores de dicha comunidad, entre ancianos, mujeres y niños. Esperemos que el Poder Judicial esté a la altura de las circunstancias y caiga todo el peso de la ley sobre Hurtado y sobre quienes diseñaron la estrategia contrasubversiva de arrasamiento de comunidades en el conflicto armado interno.

Pasadas las elecciones Presidenciales de segunda vuelta y conforme se acerca la toma de mando del nuevo gobierno de ollanta Humala, la exPectativa en nuestra región crece Por saber cuánto de la agenda regional será abordada en los Próximos cinco años, considerando que durante el gobierno de alan garcía Pérez, ésta se encontró Postergada.

ayacucho / Julio 2011 / nro. 42

Presidente Asociación SERRoger Agüero Pittman

Comité editorialRicardo CaroEnma DíazRosa MontalvoFelix Palomino

DirectorJavier Torres Seoane

EditoresTycho JanampaChristian Reynoso

ColumnistasPercy RivasCelina SalcedoMaricela Quispe

ColaboradoresJuan PerlaciosHugo WienerJosé Pablo Baraybar

Impresión / DiagramaciónGiacomotti Comunicación Gráfica

FotografíaAsociación SER

Distribución, ventas y publicidadAyacucho: Ingrid Mesías 066 319428 – 995053967Lima: Clarita Espinoza01 4727937 - 995053868

Retablo es una publicaciónde la Asociación SER.

Lima:Jr. Mayta Capac 1329 - Jesús María01 472 7937 / www.ser.org.pe

Ayacucho:Urb. María Parado de Bellido - Mz J Lt 4066 319428 / [email protected]

Las opiniones expresadas en los artículos firmados no representan necesariamente la posición editorial de la revista.

Page 3: Ayacucho: De la frustración a la expectativaAyacucho S/. 0.50 Lima S/. 1.00 Ayacucho, Julio 2011 REVISTA DE ANÁLISIS POLÍTICO REGIONAL Ayacucho: De la frustración a la expectativa

4

Retablo - Revista de Análisis Político RegionalRevista de Análisis Político Regional - Retablo

departamentos de Huanca-velica y Apurímac, sin em-bargo, los mecanismos de diálogo iniciados perdieron el entusiasmo y terminaron agotándose en sí mismos, de la misma manera que el consenso regional mostró su propia precariedad.

El desencanto ciudadano y nuevas autoridades regiona-les

El mes de junio del presen-te año se han reunido los presidentes regionales Elías Segovia de Apurímac, Ma-ciste Díaz Abad de Huanca-velica y Wilfredo Oscorima de Ayacucho, cuyo propósito fue la conformación de una mancomunidad regional que le permita a cada región una mayor capacidad de gestión

frente al gobierno nacional. La iniciativa significa reto-mar el proceso que se inició a partir de la Marcha de los Waris y que incluso llevó a la elaboración de una agen-da interregional de Ayacu-cho, Huancavelica y Apurí-mac denominada “Plan de Desarrollo de Pueblos Andi-nos”. Lo curioso de la actual iniciativa es que los gober-nantes mencionados cuen-tan con un limitado conoci-miento de este instrumento y del proceso de concertación regional que implicó su ela-boración, ello porque al pa-recer se han propuesto hacer conocer sus particulares ca-pacidades de gestión ante el gobierno saliente sin tomar en cuenta a la sociedad civil que jugó un rol importante en todo el proceso anterior.

Más allá de lanzar la inicia-tiva de la mancomunidad re-gional, hasta la fecha no se ha concretado nada y a raíz de los conflictos de Huanca-velica y la ausencia de una hoja de ruta clara, por el contrario, se ha empezado a deslegitimar el liderazgo de cada uno de los mandatarios regionales.

La respuesta a las críticas que le vienen haciendo a Wilfredo Oscorima ha con-sistido en realizar donacio-nes personales y movilizar a cientos de pobladores de los barrios marginales de Hua-manga en apoyo a su gestión y en contra del Poder Judi-cial donde tiene varios pro-cesos pendientes. Así vemos el retorno de viejas prácticas políticas clientelares que tie-

nen cierta efectividad perni-ciosa para la construcción de ciudadanía en la región. Sin embargo, Oscorima ha tenido un respiro, con la ac-tuación inmediata que de-mostró al salir al frente de la movilización estudiantil ayacuchana, establecer los canales de diálogo y la bús-queda de salidas rápidas a las demandas universitarias. Oscorima con ello ha deja-do en claro cierta capacidad de manejo ante el conflicto. Aunque es bueno pasar de la acción fortuita a procedi-mientos institucionalizados que sirvan para una adecua-da gestión antes de que los conflictos lleguen a episo-dios violentos.

Es difícil establecer si con la instauración del gobier-no de Ollanta Humala se crearán nuevas formas de relación entre el gobierno regional y el gobierno na-cional y la sociedad civil. Pero existe la expectativa de que así sea. Por ello se espera que las medidas que tomará el nuevo gobierno a partir de 28 de julio sean las más positivas para el desa-rrollo de nuestra región, ya que a partir de allí, se pon-drá nuevamente en cuestión la capacidad de los actores regionales para enfrentar el desafío que significa avanzar en la construcción de la go-bernabilidad en procura de mejores condiciones para la población.

Representación congresal y pugnas en Gana Perú

A pocas semanas de que Ollanta Humala asuma la Presidencia de la República,

los representantes de Gana Perú en Ayacucho han hecho pública sus discrepancias internas; a la fecha existe una Coordinadora Regional de Gana Perú liderada por Orlan-do Sulca, Alejandro Córdova y Ranulfo Cavero; y por otro lado, existe el Comité Regional de Gana Perú, promovido por José Urquizo, Daniel Roca y liderado por Ernes-to Valdéz, secretario general de Gana Perú en Huanta. Así se pone en evidencia la debilidad del par-tido Gana Perú en la región y una falta de perspectiva de poder de sus principales líderes.

De otro lado, tal como se dan los acontecimientos se estima que la representación parlamentaria re-gional no logrará en lo inmedia-to concertar acciones conjuntas a favor de la demanda regional, in-cluso en Gana Perú los congresis-tas Walter Acha y José Urquizo se muestran cada vez más distantes. Rofilio Neyra, representante del fujimorismo, después de su parti-cipación activa en la campaña de

“Se pone en evidencia la debilidad del partido Gana Perú en la región y una falta de perspectiva de poder de sus principales líderes”

Keiko Fujimori no ha vuelto a apa-recer en escena. ¿Qué espera Ayacucho del nuevo go-bierno?

Ayacucho espera con expectativa el mensaje de 28 de julio y que el gobierno de Ollanta Humala asu-ma algunos puntos importantes de la problemática regional como la interconexión vial regional e inte-rregional que permita una mayor dinámica económica a la región; una propuesta de desarrollo real-mente alternativa para el VRAE; la implementación de los pro-gramas sociales prometidos en la campaña electoral; la concreción de las reparaciones económicas a las víctimas del conflicto arma-do interno; el relanzamiento de la descentralización. Asimismo se espera que se establezcan nuevos términos en las relaciones entre el Ejecutivo nacional con el gobier-no regional y los gobiernos loca-les y la sociedad civil. Esperemos que sea así.

“Vemos el retorno de viejas prácticas políticas clientelares que tienen cierta efectividad perniciosa para la cons-trucción de ciudadanía en la región”

a pocos días de producirse el cambio del nuevo gobierno nacional ya se obser-van los viajes de los “hermanos” en re-

presentación oficial aunque luego se nieguen. Vemos también conflictos entre los militantes de Gana Perú que después de 28 de julio será parte el oficialismo. Situaciones que empañan la asunción de un gobierno que justamente ganó las elecciones luego de una campaña que iba en contra de esta forma de prácticas en la política.

estos hechos pueden parecer anecdóticos o aislados como seguramente asegurarán los actores involucrados, sin embargo son he-chos objetivos que reflejan que el sistema de partidos políticos aún no ha superado la precariedad, dejando en claro que no basta criticar para gobernar, ni construir aparatos electorales sino, más bien, verdaderas insti-tuciones que canalicen las demandas de la población.

Por otro lado, en nuestra región, observamos con mayor crudeza cómo los integrantes de Gana Perú intentan justificar un eminente con-flicto que enfrentan los sectores del Nacio-nalismo llegando a convocar dos congresos regionales donde cada uno de ellos trata de ganar mayor protagonismo a partir del respal-do de sus militantes y así presentarse como los verdaderos nacionalistas en aras de reci-bir la bendición del jefe del partido.

Parecen hasta cínicos, a estas alturas, los ar-gumentos emitidos por los dirigentes enfren-tados, que han afirmado que estos hechos buscan el fortalecimiento del partido para el éxito de la gestión de gobierno, cuando en realidad estos conflictos son propios de inte-reses particulares que buscan tomar el control del partido como instrumento que les permita ganar un espacio en algún cargo público.

Entre líneas

Para gobernar no basta criticar

Percy Rivas Ocejo

Presidentes regionales Elías Segovia de Apurímac, Wilfredo Oscorima de Ayacucho y Maciste Díaz de Huancavelica conformarán una mancomunidad regional.

Gana Perú en Ayacucho muestra pugnas internas entre sus militantes más importantes.

Análisis Político 5OpiniónAnálisis Político

Page 4: Ayacucho: De la frustración a la expectativaAyacucho S/. 0.50 Lima S/. 1.00 Ayacucho, Julio 2011 REVISTA DE ANÁLISIS POLÍTICO REGIONAL Ayacucho: De la frustración a la expectativa

6

Retablo - Revista de Análisis Político RegionalRevista de Análisis Político Regional - Retablo

7Entrevista PolíticaEntrevista Política

¿Qué balance se puede hacer de la interven-ción del actual gobier-

no en la zona del VRAE?

Los cinco años del presidente García reflejan una ausencia de voluntad política particu-larmente para el VRAE. Re-velan una profunda confusión sobre la problemática y una preocupante subordinación de a las consideraciones de seguridad nacional que pro-pugna la embajada de Esta-dos Unidos y el Comando Sur. Una visión belicista e in-terdictiva que no ha resuelto la situación del VRAE, sino que la ha empeorado.

¿Qué omisiones se han co-metido?

García sólo entendió el Plan VRAE como un instrumento policial y militar. No fortale-ció la acción del Estado, sino la limitó a algunas obras de infraestructura que no tienen ninguna relevancia. Lo que no ha habido es participación ciudadana, transparencia, lu-cha contra la corrupción y vi-sión a largo plazo.

¿Qué hacer en el VRAE ante el aumento de la pro-ducción del cultivo de la hoja de coca y la produc-ción del PBC?

Primero, reconocer el fraca-so de las políticas basadas en la erradicación compul-siva, en el enfoque de la re-ducción de la oferta. Pienso que el Estado peruano debe explicarle a la comunidad internacional que al tratarse de un problema de demanda global, es poco lo que pode-mos hacer desde las regiones productoras.

“García entendió el Plan VRAE como un instrumento policial y militar”el esPecialista en temas de narcotráfico y miembro de la comisión de transferencia de gana Peru, ricardo soberón Hace un balance sobre lo que significó la intervención del Período de alan garcía en el vrae y analiza las ProPuestas de ollanta Humala.

Tycho Janampa

En el VRAE se han produ-cido más muertes a causa de la subversión y el narco-tráfico. ¿Cuál es su opinión sobre esta situación?

Esto confirma el fracaso de la política elaborada por el Ministerio de Defensa. Los operativos militares y poli-ciales no han tenido el éxito político deseado, y las canti-dades de muertos hablan por sí solos. Por ello es necesa-rio que el nuevo gobierno dé una señal de paz, sobre esa base hay una serie de ins-trumentos como la reinstala-ción de las mesas de diálogo con los productores agrarios como espacio de interlocu-ción permanente.

¿Cuál es su evaluación res-pecto a la intervención mi-litar en el VRAE?

Yo haría dos tipos de evalua-ción. Una de carácter policial relacionada a la actividad del narcotráfico, y la otra más de carácter estratégico mi-litar. Lo primero es que se evidencia el fracaso del con-cepto de narcoterrorismo, porque no estamos hablan-do de un mismo problema, sino de dos el económico denominado narcotráfico, y el político denominado sub-versión, Sendero Luminoso (SL). Esta confusión debe terminar, y deben existir dos estrategias coordinadas pero diferentes.

¿Cuáles serían esas estrate-gias?

Hay que aislar a la población de las columnas y del dis-curso de SL de los hermanos Quispe Palomino identifi-cando - vía trabajo de inte-

Los operativos militares y policialesno han tenido el éxitopolítico deseado.

ligencia- sus estructuras ru-rales y urbanas. Y optar por una estrategia militar, basada en la eficacia y el uso inten-sivo de recursos. En el tema de las drogas, se debería conversar con la cooperación internacional para readecuar los instrumentos con los que se cuenta para poder detectar los flujos de insumo de dro-ga, de armas y corrupción. Pensamos en la creación de grupos multisectoriales que puedan actuar en Machente, en Tambo, en los principales ejes desde donde hoy en día se filtran los insumos y la droga.

¿Sabe que hacer Ollanta Humala con el narcotrá-fico?

Yo creo que sí. Lo ha expre-sado tanto en el aspecto po-

sitivo de focalizar la lucha contra el crimen organizado como suspender aquellos ins-trumentos que no cumplan su cometido como el programa del CORAH, que en más de 20 años no ha podido tener control sobre el crecimiento de cultivos y la presencia del narcotráfico, y más bien ha alimentado la presencia de grupos delincuenciales en las zonas cocaleras.

¿Qué debe hacer el próxi-mo gobierno con el Plan VRAE?

A partir del 2012 podremos pensar en un consolidado de las partidas bajo un nuevo diseño del Plan, en donde haya mucha claridad, en los tres niveles, local, regional y nacional. Los encargados de ejecutarlo lo harán sobre

Intervención militar en el VRAE ha dejado muchos soldados muertos en manos de grupos terroristas en los últimos años.

los montos de los que se dis-ponen y los instrumentos de monitoreo y supervisión que se hagan.

¿Cómo será la relación de Ollanta Humala con los Es-tados Unidos

En las relaciones con los Estados Unidos es necesario apuntalar ciertos principios de autonomía, respeto en la forma cómo percibimos y concebimos las políticas de estado en relación a las po-líticas de las drogas. Si eso requiere de hacer algunas modificaciones a la actual es-tructura de cooperación, pues tendremos que hacerlo bajo el marco de los acuerdos que se hayan firmado entre ambos países, y por supuesto respe-tando los mecanismos consti-tucionales del Perú.

Page 5: Ayacucho: De la frustración a la expectativaAyacucho S/. 0.50 Lima S/. 1.00 Ayacucho, Julio 2011 REVISTA DE ANÁLISIS POLÍTICO REGIONAL Ayacucho: De la frustración a la expectativa

8

Retablo - Revista de Análisis Político RegionalRevista de Análisis Político Regional - Retablo

9Derechos Humanos

¿De quién es la verdady para quién es la justicia?

es decir, conocer el destino de sus seres queridos, obtener la restitu-ción de sus restos y lograr su dig-nificación a través de un entierro formal.

En las entrevistas que hemos reali-zado en comunidades campesinas de la cuenca del Pampas, queda cada vez más claro que si bien se puede vivir en las peores condi-ciones de exclusión y abandono, el estado natural de las cosas para millones de peruanos, en palabras de una de las personas entrevista-das el sentimiento es que: “las per-sonas tienen derecho a que se les entierre como humanos y no que estén tiradas en un hueco como animales”. En otras palabras, tal vez sea a través de la dignifica-ción que se produce en un entierro formal que las personas sentimos recobrar el valor de los nuestros y, por consiguiente, el propio.

Pareciera entonces claro que si bien el record del Estado, o quizás más específicamente del Poder Ju-dicial en materia de judicialización no es precisamente el mejor, el enfoque de las organizaciones que desde la otra orilla parecieran solo buscar la judicialización de los ca-sos tampoco lo es. ¿A qué me re-fiero con esto? Lo que quiero decir es que una vez más (pues ocurre desgraciadamente en muchas par-tes del mundo, para muestra los Balcanes), pareciera que se espera-ra que la justicia en sí misma fuera (aunque no lo sea en lo absoluto) capaz de satisfacer las necesidades individuales de las víctimas. El

José Pablo BaraybarEquipo Peruano de Antropología Forense

(EPAF)

según estudio conducido Por la PolitólogaJo-marie burt, Hasta Junio del 2010, la sala Penal nacional Había emitido sentencia condenatoria contra miembros de las ffaa en solo 15 casos, Pero absuelto 65 y sobreseído 23. esto contradice los argumentos de quienes sostienen que existe una Persecución contra las fuerzas armadas y Policiales en el Perú.

problema está en que una de las primeras y más básicas necesida-des de las víctimas es que les de-vuelvan el “bien” que en primer lugar formaliza la violación a sus derechos fundamentales, que en este caso no es otra cosa que la persona desaparecida.

De esta manera, al tratar de res-ponder si es que para los familia-res de un desaparecido el ganar un juicio por desaparición forza-da sin recuperar el cuerpo de su ser querido bastaría, observo mis propias indagaciones a lo largo del tiempo y simplemente con-cluyo que no. Por lo tanto cabe preguntarse, con algo de humil-dad claro está, si es que la bús-queda de la justicia no debería también generar una búsqueda de respuestas, y no solo la asig-nación de responsabilidades y penas proporcionales en nombre de la sociedad, y con base en un conteo de nombres víctimas que representan pero no constituyen víctimas.

Por otro lado, está también la solicitud un tanto ciega de repa-raciones, que no necesariamente garantizan que otros mecanis-mos de respuestas han sido pues-tos en marcha. En Argentina, por ejemplo, se promulgaron leyes que definían el estatus del des-aparecido y aceptaban la existen-cia de la desaparición forzada y luego otras más para normar las reparaciones económicas para las víctimas de desaparición for-zada (Guembe 20062) y se creó la Sub Secretaría de Derechos Humanos encargada, entre otras cosas, de descubrir el destino de las personas desaparecidas y para ello es el Equipo Argen-tino de Antropología Forense (EAAF), pese a ser una organi-zación civil sin fines de lucro, el brazo que de facto y en beneficio de los familiares y del Estado,

realiza las búsquedas propiamen-te dichas y la identificación de los desaparecidos.

En Perú, sin embargo, si bien la CVR recomendó la creación de una Oficina para Personas Des-aparecidas como vehículo para la búsqueda y restitución de tales personas, la propuesta quedó en le-tra muerta. El Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF) y el Gobierno Regional de Ayacucho (GRA) crearon la Oficina de Per-sonas Desaparecidas en Ayacucho como un lugar donde los familiares pudieran informarse de sus dere-chos y eventualmente proveer de datos valiosos (datos Ante Mor-tem) para la búsqueda de sus fami-liares. Esta oficina, debería haber formado una red con el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo para la transmisión de estas infor-maciones. Desgraciadamente, si bien el esfuerzo fue hecho, el des-interés del GRA no contribuyó en el desarrollo de esta alianza.

Paradójicamente la creación de la Oficina, por recomendación de la CVR (a nivel nacional) recibió también, al momento de su crea-ción, la oposición de las propias organizaciones de Derechos Hu-manos, pues fue interpretada como una potencial interferencia en las labores del Estado, más concen-trado en la judicialización de los casos, que en la búsqueda de los desaparecidos.

Creemos ser abanderados de las víctimas pero no somos capaces de escuchar sus demandas más ele-mentales; judicializar (así se gane o pierda) es sencillo, pero dar res-puestas concretas y permitir cerrar el duelo es sumamente complejo y culturalmente trascendental. Temo que hemos entrado a la dinámica del menor esfuerzo y esto hará, de seguir siendo la senda, que perda-mos la posibilidad de aprender de los errores y lograr una sociedad más justa con condiciones de vida más humanas y con estructuras sociales y culturales más sólidas y

saludables. Algunas ONG tienen el sueño del caso propio y la vic-tima propia también socavando así la posibilidad de establecer una estrategia judicial (no múltiples estrategias) que también armonice las necesidades de justicia y las ne-cesidades de las familias.

Entonces las preguntas siguen siendo, ¿que buscan las víctimas? ¿Es el proceso de reparaciones en el Perú un mecanismo que garan-tiza la redención de las víctimas y su tránsito a la ciudadanía? ¿Es el proceso de justicia el que solo podrá transformar en verdadera ciudadanía esas condiciones de desigualdad que llevaron en un principio a un gran segmento de la población peruana a convertirse en víctimas? ¿Existe un proceso de justicia sistemático para los críme-nes cometidos por el Estado y por las fuerzas terroristas que en su lu-cha contra él tampoco dudaron en eliminar a su propia población?

La última vez que estuve en Aya-cucho, hace solo un par de sema-nas, me di cuenta que ANFASEP cuenta con menos mamás, las que faltan simplemente han muerto, les ganó el tiempo y se han ido sin saber donde están sus hijos y, asusta pensar que muchas de ellas ni siquiera cumplieron los años que el decreto 051 exige. Por otro lado, Jesús Sosa (a) “kerosene” tenía razón, en Cabitos mataron a un montón de gente, y los que-maron y tantos se quedaron ente-rrados donde los dejaron, mucha evidencia para algún juicio futuro o en marcha, pero la pregunta si-gue siendo la misma; ¿quiénes son las victimas?

Creemos ser aban-derados de las víctimas pero no somos capaces de escuchar sus demandas más elemen-tales

Derechos Humanos

Estos argumentos pierden aun más fuerza ante la rea-lidad de que el gobierno

saliente promulgó el Decreto 051-2011-PCM, que de facto obstacu-liza las reparaciones individuales a una mayoría de víctimas, pues las obliga a cumplir con condiciones casi imposibles en la historia natu-ral de las cosas (la expectativa de vida del Perú no es la de Noruega y las esperas largas pueden no ser factibles en muchos casos).

Para agravar las cosas, el decreto en cuestión perpetúa la infortu-nada homogenización de la Co-misión de la Verdad y Reconci-liación (CVR) entre muertos y desaparecidos, como si fueran lo mismo. Así, un familiar que des-pués de casi 30 años aún no sabe dónde está su ser querido, debe recibir una reparación económica intrascendente, quizás compartida incluso con algún otro familiar, y no solo se ve obligado a dar por muerta su desaparecido, sino que debe de facto renunciar al derecho a saber en dónde está, porque el Estado no ha previsto ni preverá buscarlo.

Este panorama desolador nos lle-va a ciertas reflexiones, algunas de ellas un tanto insospechadas. La primera se refiere a la relación entre verdad y justicia. Desde la presentación del informe final de la CVR los familiares de más de 15,000 desaparecidos (original-mente 8558 según la CVR) espe-ran justicia ciertamente1, pero al menos y en primer lugar, verdad,

A pesar de las exhumaciones como el Caso Putis, aún no hay avances en la judicialización de casos.

1 Otra pregunta que cabe tratar de responder es qué significado ha cobrado la palabra justicia después tanta promesa criolla y lejana que en los 30 años que han pasado desde que ocurrieran los hechos los familiares de las víctimas han tenido que asimilar.

2 Guembe, Maria Jose. Economic reparations for grave Human Rights violations: The Argentinean experience. En: The Handbook of reparations. Editado por Pablo de Grieff. Oxford Press (2006:21-47).

Page 6: Ayacucho: De la frustración a la expectativaAyacucho S/. 0.50 Lima S/. 1.00 Ayacucho, Julio 2011 REVISTA DE ANÁLISIS POLÍTICO REGIONAL Ayacucho: De la frustración a la expectativa

11Análisis Político

Retablo - Revista de Análisis Político RegionalRevista de Análisis Político Regional - Retablo

Reportaje Gráfico 1110 Reportaje Gráfico

La Huella de Cami sea

Foto: Rosa Montalvo Reinoso

Foto: Rosa Montalvo Reinoso

Foto: Tycho Janampa

Foto: Comunidad de VinchosFoto: Comunidad de Vinchos

trabajos de instalación del gasoducto en la provincia de la mar.

en los últimos años, Producto de la construcción del ducto de camisea en la región ayacucHo, a cargo de las emPresas Perú lng y tgP, se Han Producido una serie de imPactos en la vida de las Poblaciones Por donde Pasa el ducto. asimismo, una serie de cambios negativos en las tierras de cultivos, en el PaisaJe y en el medio ambiente. esto Ha generado, en reiteradas oPortunidades, diversas Protestas y movilizaciones Por Parte de los Pobladores afectados, quienes solicitan ser reParados. las siguientes fotos muestran esta realidad. Foto: Alex Chirre Tena.Foto: Alex Chirre Tena.

Foto: Yaima Bacallao

Reunión de diálogo y negociación entre pobladores, autoridades y ejecutivos de Perú LNG en la localidad de esperapata.

Estación de bombeo Base PS3 de TGP en Chiquintirca. Parte del recorrido del gasoducto que atraviesa territorios de la región Ayacucho.

la huella del ducto en la selva de ayacucho, camino a la localidad de anco.

Pobladora de Vinchos denuncia cómo han quedado los terrenos por donde pasa el ducto.

terrenos de sembríos encima del ducto anuncian peligro por Poliducto de alta tensión. Pobladores de vinchos protestan en la ciudad de lima contra Perú lng.

Page 7: Ayacucho: De la frustración a la expectativaAyacucho S/. 0.50 Lima S/. 1.00 Ayacucho, Julio 2011 REVISTA DE ANÁLISIS POLÍTICO REGIONAL Ayacucho: De la frustración a la expectativa

12

Retablo - Revista de Análisis Político RegionalRevista de Análisis Político Regional - Retablo

Hace pocas semanas, el gobierno de alan gar-cía aprobó el decreto supremo 051-2011-Pcm. este decreto resuelve la aplicación de la ley

28592 referida a la implementación del Programa de Reparaciones Económicas a nivel individual, que esta-blece el monto de las reparaciones en 10 mil nuevos soles por víctima sea ésta desaparecida, fallecida, o haya sufrió violación sexual o discapacidad, produc-to del confl icto armado interno. Precisa también que el 50% de este monto corresponderá al conyugue mien-tras que el 50% restante se distribuirá entre los fami-liares. Asimismo, determina la fi nalización de la identi-fi cación de las víctimas y benefi ciarios del Programa. Finalmente, indica algunas condiciones básicas de los benefi ciarios, caracterizando su aplicación inmediata de acuerdo a una estratifi cación por edades.

Esta reparación seguirá siendo inconclusa en tanto la norma no refl eja las expectativas ni las propuestas de las víctimas. De igual forma, el monto propuesto es ab-solutamente irrisorio si consideramos que en otros ca-sos en los que se entregaron reparaciones los montos fueron mayores.

Creemos que el fi n de la reparación a las víctimas es devolverles la dignidad, reconocer todo el daño que sufrieron por la exclusión, pobreza y dolor a la que fue-ron sometidos por culpa de esta violencia.

La norma además pone el cierre al proceso de identi-fi cación de las víctimas, que es gradual y permanente, en tanto que es voluntario. Y si bien el Consejo de Re-paraciones que tiene el mandato de elaborar el Regis-tro único de victimas ha tenido un gran avance, levan-tando información y escuchando a las víctimas en todo el Perú, todavía hay muchos hijos, esposos y esposas de víctimas fatales que recién van tomando confi anza y se van acercando a este proceso.

Será responsabilidad del próximo gobierno encargarse de escuchar a las víctimas y reconsiderar esta norma, en tanto que todos los peruanos y peruanas requeri-mos consolidar nuestro desarrollo sobre la base de la justicia y la reparación para lograr la reconciliación.

Caminos de Paz y Justicia

Reparación irrisoria

Maricela Quispe

13OpiniónDesarrollo Rural

El agro en el quinquenio aprista

Hugo Wiener Fresco

El aumento de los ingresos para el segmento más pobre de la po-blación fue neutralizado por los precios de los alimentos. Mien-tras los agricultores comerciales se benefi ciaban, el poblador rural más pobre, demandante neto de alimentos, fue perjudicado.

Este efecto fue parcialmente com-pensado por el mayor empleo en las explotaciones agropecuarias. Los jornales pagados a pobladores rurales con menores recursos fue-ron más elevados. Los agricultores comerciales debieron enfrentar este mayor costo y el de los insu-mos derivados de hidrocarburos.

Otra circunstancia favorable fue la inusual normalidad climática. En estos años los eventos extre-mos y desastres fueron escasos y localizados.

¿Y el Gobierno?

Lo ocurrido en el sector se ase-meja a lo observado para el conjunto de la economía. Ésta creció a tasas excepcionalmente elevadas, pero no redistribuyó de modo satisfactorio; se creció por la inversión principalmente externa por el origen del capital como de las tecnologías.

Este modelo tiene restricciones para hacerse sostenible. Una es de tipo social. Si una parte signifi cati-va de la población percibe que con el crecimiento su situación sólo mejora marginalmente, se convier-

¿qué ocurrió con el sector agrario Peruano en el último quinquenio? los datos al 2010 muestran resultados muy Positivos. mientras el Pbi duPlicaba su ritmo de crecimiento con relación al Primer quinquenio del nuevo siglo, el sector agroPecuario, Partiendo de una base menor, obtenía similares resultados

te en anti inversión como se ha visto en recientes confl ictos.

Otra restricción es la falta de tecnologías propias y capacidades en los trabajado-res. Las tecnologías de punta demandan nuevos conocimientos y destrezas. Mu-chos cultivos introducidos con inicial éxito a nuevos ecosistemas, enfrentan plagas y enfermedades desconocidas.

Ambas restricciones se sitúan en el campo de los bienes públicos o semi-públicos, aquellos que el mercado no proporciona de modo adecuado y que requieren intervenciones del Estado.

La agresiva apertura y los tratados de libre comercio, jugaron a favor de los agroexportadores, grandes y pequeños. Recibieron como otros exportadores no tradicionales, el drawback o compensa-ción por impuestos internos, benefi cio neutralizado en parte por la sobrevalua-ción del sol. Hasta ahí el gobierno acom-pañó el esfuerzo de estos productores.

En cambio no incidió en las restriccio-nes descritas. En lo social se negaron a revisar las condiciones laborales de ex-cepción impuestas al trabajador agroin-dustrial sin justifi cación actual. Con los pequeños productores se invirtieron importantes recursos inefi cazmente. El Agrobanco, los programas de extensión y promoción de la asociatividad, la inver-sión en sistemas de riego, se han diluido

en acciones dispersas duplicando esfuer-zos con sus pares regionales. La sensa-ción fi nal ha sido de ausencia del Estado.

El programa de compensación a la com-petitividad (PCC), rebautizado como Agroideas, que debía apoyar la reconver-sión de los productos sensibles a los tra-tados de libre comercio, aún se encuentra en el partidor.

El Instituto Público para la Investiga-ción Agraria fue encargado de liderar la innovación agraria. Sin recursos ni investigadores, el INIA languidece con extensas áreas para la experimentación que apenas se utilizan. El proyecto IN-CAGRO que era un brazo de fi nancia-miento, fue cerrado.

¿Qué se puede decir de la política agra-ria del gobierno? Lo que se observa es ausencia de política sectorial o políticas fallidas de limitado impacto.

El momento de mayor atención al sec-tor coincidió con la negociación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Entonces ocupaba la cartera de Agricultura el hoy ministro de Econo-mía, Ismael Benavides quien es además agroexportador. Las más importantes reformas se aprobaron entonces. Una de éstas fue la ley forestal derogada lue-go de los cruentos sucesos de Bagua. No hay nada que destacar en los meses anteriores y posteriores a ese episodio.

Desarrollo Rural

exportación en la costa. Estas plantaciones cuentan con tecno-logía de punta. La importación de equipo como riego por goteo, se triplicó, y el uso de insumos como fertilizantes se duplicó.

Debe sumarse un signifi cativo número de medianos y pequeños productores de todas las regiones reorientados hacia la exportación con productos similares, exóticos o aprovechando mercados orgá-nicos, certifi cados y solidarios.

La crisis internacional 2008/09 tuvo un impacto limitado. En el balance externo, las exportacio-nes superaron a las importaciones alimentarias, de insumos, bienes y equipos (Ver Ilustración 2).

Una segunda circunstancia fa-vorable fue el aumento de la de-manda interna. Aún cuando se discute cuánto aumentó el ingre-so medio, en estos años se con-sumió más en el país.

Con una mayor demanda au-mentaron los precios internos. También las cotizaciones inter-nacionales de los “commodities” agrarios. El 2008 hubo una crisis mundial de precios de alimen-tos, alza repetida este año. Estos precios afectaron al consumidor nacional pero los agricultores comerciales fueron protegidos frente a los subsidios en los paí-ses ricos. Los buenos precios del café y el cacao alentaron la me-jora de estas plantaciones.Fuente: Estadísticas BCR, INEI, MINAG. Elaboración propia.

Ilustración 1: Variación acumulada (%) por períodos

Fuente: Estadísticas BCR, INEI, MINAG. Elaboración propia.

Ilustración 2:Exportaciones agrarias e importaciones agrarias de alimentos, insumos y bienes y equipos (Millones de UD Dólares)

En el subsector agrícola la variación triplicaba la ob-servada en el primer quin-

quenio. En términos per cápita, la producción agropecuaria al fi nal del decenio era 30% mayor que al inicio.

La producción para la agroex-portación acumuló 59.1% de crecimiento, la pecuaria 36.4% y la destinada al mercado interno 16.6%. La producción destina-da a la agroindustria registró en cambio -3.1% por la debacle del algodón (-69.1%) y la práctica extinción del marigold (-94.9%).

El sector fue favorecido por un conjunto de circunstancias. La más importante, la fuerte inver-sión en instalar cultivos para la

Mientras los agricultores comercialesse benefi ciaban, el poblador rural, demandante neto dealimentos, fue perjudicado.

Page 8: Ayacucho: De la frustración a la expectativaAyacucho S/. 0.50 Lima S/. 1.00 Ayacucho, Julio 2011 REVISTA DE ANÁLISIS POLÍTICO REGIONAL Ayacucho: De la frustración a la expectativa

14

Retablo - Revista de Análisis Político RegionalRevista de Análisis Político Regional - Retablo

Entrevista Gestión Pública

la mortalidad materna es considerada como un indicador de inequidad y desigualdad, que expresa la situación de exclusión de la

mujer en nuestra sociedad y su limitado acceso a los recursos y servicios públicos como salud, educación, alimentación, oportunidades de em-pleo, entre otros.

Según información de la oficina de Vigilancia Epi-demiológica de la muerte materna del minsa a mayo del 2011 tenemos 22 muertes maternas en Puno, 21 en la libertad, 20 en cusco, y en aya-cucho por encima del 100% reportadas al cierre del año 2010.

Esta situación se debe a la deficiente y mala ca-lidad en la atención de la salud reproductiva de las mujeres. Los riesgos de tener resultados fata-les durante el embarazo, el parto y el puerperio, se ven agravados por las barreras sociocultura-les y de pobreza que distancian los servicios de salud de las mujeres. En efecto, son las mujeres pobres de las zonas más excluidas las que mue-ren por no tener acceso a los servicios de salud y porque carecen de información sobre planifica-ción familiar.

lamentablemente todavía prima la concepción de que el hombre es “dueño” de la mujer, y esto se traduce en una relación desigual en el control so-bre la sexualidad y la capacidad reproductiva de la mujer, pues son ellos quienes deciden cuándo y cuántos hijos tener, además de las situaciones de embarazos no deseados y los riesgos durante el embarazo.

la mortalidad materna puede evitarse, su preven-ción depende de fortalecer la capacidad resoluti-va de los establecimientos de salud, pero sobre todo la sensibilización y el desarrollo de capacida-des del personal de salud para ofrecer una aten-ción de calidad, respetuosa de la cosmovisión e identidad cultural de las mujeres.

De igual a igual

Mortalidad materna:una tragedia ignorada

Celina Salcedo

15OpiniónEntrevista Gestión Pública

Tycho Janampa

te con la empresa. Los comuneros quieren que el perito que va a ve-rificar la tasación de los daños que ha ocasionado la empresa, haga una valoración imparcial, pues cuestionan a las empresas que se dedican a este tipo de pericias.

¿Qué nos puede decir sobre los conflictos en el sur de la región, alrededor de la minería artesa-nal e informal?

Dentro de estos conflictos, el que tiene más antigüedad y repercu-sión es el que sostienen la Aso-ciación de Mineros Informales (ASMIL) con la comunidad de Pomacocha, distrito de Colta, en Paucar del Sara Sara, por la mina de Luicho. Hace poco la comuni-dad le ganó el juicio a los mineros informales, cuyo líder es el alcalde de Sara Sara. El desalojo a más de 500 personas se ha frustrado por la falta de garantías. Se espera ahora que Ministerio de Energía y Minas programe una reunión para llegar a una solución armoniosa.

¿Cómo viene actuando el Go-bierno Regional de Ayacucho en la mediación de los conflictos?

No hay personal capacitado como corresponde, pero estamos buscando sensibilizar y capacitar a todos los funcionarios que tienen que ver con esta problemática. Sería interesante que bajo una ordenanza regional se cree una oficina de prevención de conflictos, ya que lo fundamental en los conflictos es la prevención.

Conflictos en El VRAE

En el gobierno de García las muer-tes en el VRAE por el tema del narcotráfico y la subversión han aumentado considerablemente. ¿Qué opina de esta situación?

En los reportes también menciona-mos este tipo de situaciones. Una emboscada corresponde a un acto de terrorismo, de convulsión política y social. La situación del VRAE es bastante compleja, con todo su cú-mulo de problemas como los rezagos del terrorismo, el narcotráfico, los Comités de Autodefensa, reclamos de poblaciones indígenas Ashánincas y Machiguengas, y el problema del cultivo de la hoja de coca. Nosotros le damos mucha importancia y en-viamos equipos permanentes a dicha zona.

Los operativos militares han cau-sado preocupación en los poblado-res.

Tenemos permanente comunicación con el Ejército por los reclamos que recibimos de los pobladores. Hace poco hemos tenido una reunión con el alcalde de Ayahuanco, porque 800 familias de esa zona quieren retornar a sus tierras de la selva de las que fueron desplazadas por los operati-vos militares. También recibimos co-municación de Unión Mantaro para decirnos que eran víctimas de hostili-zación constante y que se encuentran en permanente zozobra. Creemos que debe haber un entendimiento entre los militares y los pobladores para que no se viva en tensión.

Lo que llama la atención es que el 78% de estos conflictos se suscitan en lugares donde hay extrema pobreza.

La protesta se origina porque Cora Cora y Chumpi dicen que “si el agua es de acá, de una laguna de Parinacochas, por qué no nos beneficiamos, por qué solo se benefician los agricultores de Caravelí en Arequipa”. Es un conflicto de larga data donde está in-terviniendo el Ministerio de Agricultura. Se ha propues-to repotenciar la laguna, para que las aguas también se deri-ven a los agricultores de Cora Cora. Pero tenemos claro que el problema del agua va a ori-ginar nuevos conflictos.

Hay otro tipo de conflictos en curso?

Hay un conflicto que se ha dado con inusitada fuerza en el distrito de Anco en La Mar. Los pobladores de Chiquintir-ca, la actual capital, protestan porque se han enterado que se quiere cambiar la capital a Anchiguay. Esta decisión no depende del gobierno regional sino de la Dirección Nacional de Demarcación Territorial, y se ha omitido la consulta a la población que es fundamen-tal.

¿Cómo se ha tratado el con-flicto de las comunidades de Vinchos en el tema del gas de Camisea?

Las comunidades de Vinchos solicitan negociar directamen-

¿Qué tipo de conflictos han predominado en Ayacucho?

Al inicio del gobierno de Gar-cía teníamos 66 conflictos so-ciales y ahora pasamos a 227. De ellos, casi el 50% se refieren a conflictos socio ambientales derivados de la explotación mi-nera y el gas de Camisea. Lo que llama la atención es que el 78% de estos conflictos se suscitan en lugares donde hay extrema pobreza. La mayoría de ellos están activos. Por otro lado, tenemos los conflictos in-

“El problema del agua va a generar nuevos conflictos”

Jorge fernández mavila, Jefe de la oficina defensorial de ayacucHo, Hace un balance de los conflictos sociales en nuestra región durante el Período de alan garcía. aumentaron de 66 a 227 conflictos.

tra comunales; es decir, enfren-tamientos entre comunidades sobre territorios. También ha sido una constante los conflic-tos interregionales. Por ejem-plo, el caso de Lillinta Ingahua-si (Huancavelica) con Ccarhuac Licapa (Ayacucho), por el tema de los linderos. Y otro, el con-flicto Otoca (Lucanas-Ayacu-cho) que colinda con Ingenio (Nazca-Ica), y que se vincula a la minería informal. ¿Qué nos puede decir del fa-moso conflicto del agua con Arequipa?

Diversas poblaciones de Ayacucho han protestado en los últimos años contra el gobierno de Alan García.

Page 9: Ayacucho: De la frustración a la expectativaAyacucho S/. 0.50 Lima S/. 1.00 Ayacucho, Julio 2011 REVISTA DE ANÁLISIS POLÍTICO REGIONAL Ayacucho: De la frustración a la expectativa

16

Retablo - Revista de Análisis Político RegionalRevista de Análisis Político Regional - Retablo

17HistoriaHistoria

vio Huamanga, pudo resistir el irrenunciable impulso de describirla y exaltarla.” Asi-mismo, escribió: “Podemos aventurarnos a afi rmar, que es la ciudad con mayor infl uen-cia española, y en la cual, por la misma causa, lo español ha sido más vasto y profunda-mente indigenizado”.

Arguedas y la música ayacuchana

Realizó estudios antropológi-cos de la región. Uno de ellos fue sobre la música. Planteó que era la expresión cultural más importante de esta región. Sostuvo que “La clase seño-rial de Huamanga, era famosa no sólo por el virtuosismo en el arte de la guitarra, sino por su talento en la composición de la letra y la música de los huaynos…..las serenatas hua-manguinas y el estilo de los huaynos con que se rendía homenaje y se enamoraba a las muchachas en las noches y en las madrugadas, eran justa-mente célebres por su belleza y el ingenio admirable, con que se engarza en la letra, el quechua y el castellano….”

En Huamanga se “confi rió prestigio al quechua, a la mú-sica mestiza, hecho que per-mitió y alentó la creación y fl orecimiento de una ingente literatura quechua y mixta, religiosa y profana, probable-mente más rica en Huamanga, que en ninguna otra región del país.”

En 1965, escribió que el mú-sico Raúl García Zárate era “el ejemplo más cabal y nota-ble del guitarrista de la clase señorial que domina el reper-torio completo de una ciudad andina en la cual están, asi-mismo, representados todos los estratos sociales y cultu-rales del Perú andino…..es un virtuoso en quien el virtuosis-mo no ha perturbado la pure-za de la vivencia de la música folklórica…. ha perfecciona-do su dominio instrumental para mejor interpretar la mú-sica que él aprendió desde la infancia, con la cual aprendió a amar, a ahondar el amor y el regocijo y a contagiarlo a los demás”.

Asimismo, admiró y alentó al folklorista Alejandro Vivanco Guerra, director del Centro Fo-lklórico “Pachamama”; a don Saturnino Almonacid, director de la “Estudiantina Típica de Ayacucho”a quién felicitó por el éxito en el “Primer Festival Nacional de Folklore” en 1966 y al gran charanguista Jaime Guardia, a quien le dijo: “No le quites, ni le agregues nada”, clave de su vigencia .

Quiénes lo conocieron, recuer-dan que cantaba los huaynos huamanguinos “Chullalla sa-rachamanta”, “Forasterito”, “Killinchallay” y “Koka Kin-tucha”. Del mismo modo, de-sarrolló una intensa labor de recopilación de huaynos, mi-tos y cuentos andinos, como en “Canto Keshua”. Por eso

En su novela “Los ríos profundos”,hace referencias a Huamangacomparándola con elCusco.

Juan Perlacios CamposEx profesor de la Facultad de Educación de

la Universidad de Huamanga.

se reconoció que uno de sus grandes logros fue introdu-cir el huayno en Lima, según palabras de etnomusicólogo y antropólogo Josafat Roel Pi-neda.

Arguedas fue también un fer-viente admirador de la danza de las tijeras. Comprendió su importancia para el mundo andino. Escribió ensayos, con-tribuyendo a que sea declara-da como “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad” por la UNESCO.

Finalmente, hay que destacar que Arguedas hizo los prime-ros estudios sobre la artesanía en Huamanga. Se interesó por la platería, la fi ligrana, el teji-do, la cerámica, el mate buri-lado y la escultura en piedra.

Especialmente le interesó el antiguo cajón de San Marcos”, que posteriormente se denomi-nó “Retablo” y que hoy es la artesanía más representativa del Perú. Fue amigo de don Joaquín López Antay, creador e impulsor del “Retablo” y ”Premio Nacional de Cultura” en 1975.

En este año de su centenario ha resultado incomprensible la mezquindad e ingratitud del Estado peruano para nuestro escritor, sin embargo, en otras regiones del país como Aya-cucho, Andahuaylas, Junín, Huancavelica, Puno y otros lugares, se ha asumido con or-gullo el “Año del Centenario del Nacimiento de José María Arguedas”. Ignorarlo es igno-rar al Perú.

Joaquín López Antay, el artista del Retablo. Arguedas se interesó en su trabajo.

Wiñaytam kausanki José MaríaArguedas y Huamanga

Su visión de región fue in-tegradora. Sus estudios lo indujeron a concluir que

la existencia de la región Pokra-Chanka, fue heredera de la gran cultura Wari, que sobrevivió a la política dominante de los Inkas y sobre cuyas bases se estable-ció el Obispado de Huaman-ga, que era el área regional de Huamanga, conformada por los actuales territorios de los depar-tamentos de Ayacucho, Huan-cavelica y parte de Apurímac, que tienen elementos culturales comunes que aún perviven en la región.

Arguedas anduvo por San Mi-guel, Tambo, Cangallo, Víctor Fajardo, Lucanas, Parinacochas, Lucanamarca, Wankasancos, Tomanga, Sarhua, Warkaya, Andahuaylas, Tayacaja, Hua-manga. Muchas de sus obras literarias, se nutren de las viven-cias que tuvo de niño en Puquio, Soras, Vizeca, San Juan de Lu-canas.

En 1954 fue declarado como Huésped Ilustre de la ciudad de Huamanga por el alcalde del Concejo Provincial, junto a Manuel Beltroy, Luis E. Galván y otros, por su identifi cación con la región y la reapertura de la universidad. En 1957 fue miembro de la Junta Organiza-dora y de Funcionamiento de la Universidad “San Cristóbal de Huamanga”, en la cual conoció al maestro don Moisés Cavero Caso y al folklorista Efraín Mo-rote Best.

En su novela “Los ríos profun-dos”, hace referencias a Hua-manga comparándola con el Cusco. En efecto, admiraba a Huamanga. En otra ocasión escribió: “Desde Cieza…has-ta Riva Agüero, ningún hom-bre que manejó la pluma y que

en el centenario de su nacimiento, el meJor HomenaJe que Podemos conferirle a José maría arguedas, este Peruano insigne, es valorar su legado, Porque Heredó a la Juventud una vasta obra literaria e investigaciones en las ciencias sociales, que nos Han Permitido conocer y comPrender el mundo andino y la realidad Peruana, reconociendo que somos una nación de “todas las sangres”.

Page 10: Ayacucho: De la frustración a la expectativaAyacucho S/. 0.50 Lima S/. 1.00 Ayacucho, Julio 2011 REVISTA DE ANÁLISIS POLÍTICO REGIONAL Ayacucho: De la frustración a la expectativa

18

Retablo - Revista de Análisis Político RegionalRevista de Análisis Político Regional - Retablo

Iván Flores Ataurima dejó la ingeniería por el arte. Razones sufi cientes tie-ne, pues está demostrando que con el teatro se puede vivir, y a la vez con-tribuir a la formación de la sociedad a través de los valores.

Nació en 1966 en Huamanga. Debió seguir las huellas de su padre, don Fortu-nato, un ex docente universitario en el campo de las matemáticas. Así, en 1984 empezó a estudiar la carrera de Ingeniería Civil, pero sólo llegó hasta el tercer año. Allí tomó la decisión: “Le dije a mi padre que me iba a dedicar al arte”. Su padre lloró, le explicó los problemas que se pasan cuando se es artista. Fi-nalmente, aceptó pero le pidió que sea de los buenos.

Iván concluyó sus estudios en la Escuela Superior de Música Condorcunca graduándose como profesor de arte en la especialidad de guitarra. En los 90 conoció al grupo Yawar Sonqo (Corazón Sangriento), dirigido por Daniel Quispe Torres, que perdiera a dos de sus integrantes asesinados en 1994, en medio de la violencia política.

Ese mismo año asistió al Festival Latinoamericano de Teatro realizado en Cusco, experiencia que le valió para decidirse a hacer teatro. Así, en 1997 fun-dó el grupo Ave Fénix. En 1998, durante el Encuentro Mundial de Teatro lle-vado a cabo en Ayacucho, conoció al gran Eugenio Barba, enorme fi gura del teatro mundial. Barba le dijo: “Se puede vivir de esto, se puede trascender”. El primer espectáculo de Ave Fénix fue “La Gallinita Sembradora”. Con el tiempo, Iván ha formado artistas que a su vez han creado sus propios grupos. En junio del 2005 organizó en Ayacucho, la XXI Muestra Nacional de Teatro Peruano, donde participaron 300 actores y 30 grupos de todo el Perú. Para el mes de agosto organizará el Festival de Todas las Artes, para dar espacio a to-das las manifestaciones artísticas de nuestra región. Se realizará en las plazas y parques de los barrios para que la gente pueda ver sin restricciones.

Ave Fénix se ha convertido en una Consultora Pedagógica en Artes y Educa-ción. Dirige un proyecto de educación a través del teatro. Continuamente dicta talleres y viene preparando la muestra “Somos Inocentes, la historia del papel periódico y la bolsa plástica”, que es de carácter medioambiental.

19Personaje

LA REGIÓN Y SUS PERSONAJES

El teatro como forma de vida

Tycho Janampa

Sucedió

Junio - Julio 2011reunión de presidentes de ayacucho, Huancavelica y apurímac lanzan Proyecto especial vrae

15 de junio.- Los presidentes regio-nales de Huancavelica, Apurímac y Ayacucho, Maciste Díaz, Elías Sego-via y Wilfredo Oscorima, respectiva-mente, constituyen una Comisión Es-pecial Interregional para conformar la Mancomunidad Regional “Huan-cavelica, Ayacucho y Apurímac”, con la fi nalidad de elaborar proyec-tos conjuntos y buscar la atención in-mediata del gobierno central.

22 de junio.- El presidente regional Wilfredo Oscorima, presenta el Pro-yecto Especial VRAE, aprobado en sesión de Consejo Regional reali-zada en Canayre. La partida inicial con que contará el proyecto es de 10 millones de soles y será administrada por una Unidad Ejecutora.

reparaciones generan indignación toman ciudad universitaria

20 de junio.- Las organizaciones de afectados por la violencia política de Ayacucho manifi estan su rechazo al Decreto Supremo Nº 51-2011-PCM, que autoriza las reparaciones econó-micas individuales con un monto de entre 5 a 10 mil nuevos soles. Otro grupo de afectados indica necesitar el dinero.

27 de junio.- Los estudiantes de la Universidad Nacional de San Cris-tóbal de Huamanga, tomaron las ins-talaciones de la ciudad universitaria, exigiendo la renuncia del rector y vice rectores académico y adminis-trativo. La larga permanencia de di-chas autoridades ha generado un cli-ma de ingobernabilidad y corrupción en esta casa de estudios.

Problemas en ejecución presupuestal Hospital regional paralizado

9 de julio.- A cinco meses del cierre del año fi scal, el Gobierno Regional de Ayacucho tiene una ejecución presupuestal de 36.6%, que lo colo-ca entre las últimas regiones del país con capacidad de gasto. Analistas re-gionales indican que es el resultado de la incompetencia de los gerentes regionales.

12 de julio.- Efraín Pillaca, vice presidente regional, anuncia la anu-lación del contrato con el Consorcio Hospitalario Ayacucho en relación a la ejecución de la obra “”Fortaleci-miento de la Capacidad del Hospi-tal Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho”, al encontrar irregularidades en el expediente téc-nico.

fajardo en huelga contra southern

13 de julio.- El Frente de Defensa de Víctor Fajardo ratifi ca su posición de otorgar un plazo hasta el 19 de julio a la empresa minera Southern Perú Cooper Corporation para que se re-tire de su zona, de lo contrario, em-pezarán una huelga indefi nida, cuyas consecuencias serán de responsabili-dad de las instancias de gobierno.

rechazo a provincialización del vrae

18 de julio..- El Frente de Defensa de Huanta rechazó el anuncio del presidente regional de Ayacucho de promover la provincialización del VRAE quien hizo eco de los pedidos de los pobladores de Sivia y Llo-chegua de la margen izquierda del VRAE.

Iván Flores:

Reseña

Pomatambo: el campesinado mundial

Ricardo Caro

adam K. Webb llegó al Perú como estudiante y durante varios años Ha sido su lugar de

visita y trabaJo. con estudios de grado en la universidad de Harvard y de doctorado en

la universidad JoHn HoPKins-nanJing center, aHora nos entrega “nuestro ProPio sendero.

comparte rasgos comunes con cientos de comunidades cam-pesinas del Perú pero también del mundo. En ese sentido, la refl exión del autor apela a las analogías y parecidos que pueden haber entre estas so-ciedades tradicionales a nivel global. Apela al universo de “valores” que han permitido y aún permiten imaginar una modernidad alternativa a la de los valores de “la revolu-ción del mercado”.

“En su curso actual, la his-toria promete olvido a las comunidades campesinas”, sentencia Webb hacia el fi -nal del libro. El largo viaje por dos generaciones de po-matambinos ha mostrado sin embargo un horizonte posi-ble de preservar con lo tradi-cional como un insumo de lo moderno.

Se trata de buscar lo mejor de los dos mundos, el mo-derno y el tradicional: jus-ticia económica y valores tradicionales, esto último conceptualizado en lo que el autor denomina “economía de valores”. Una moderni-dad andina consistiría en “poner una base económica nueva y más desarrollada en armonía con un esquema ancestral de decencia hu-mana”. Un propósito que el autor sugiere desde la histo-ria de Pomatambo, que “es la historia del campesinado mundial.”

Nuestro propio senderoUna comunidad andina y la economía de valores del mañanaAdam K. WebbIEP. Lima, 2011.318 pp.

Una comunidad andi-na y la economía de valores del mañana”,

que es el resultado de una larga investigación en la co-munidad de Pomatambo, en Vilcashuamán. Desde 1995 Webb ha visitado con cierta frecuencia la comunidad de Pomatambo. El libro en men-ción es el resultado de años de trabajo de campo y de una refl exión que ha dialogado con otras experiencias en el mundo, particularmente Chi-na y Medio Oriente.

El libro aborda una pers-pectiva del cambio, la mo-dernidad -sus promesas y amenazas- y la historia de la comunidad, desde la percep-ción que han elaborado sus propios pobladores. Webb destaca el hecho de que se trata de una colectividad que

Se trata de buscar lo mejorde los dos mundos, el modernoy el tradicional

Horario de atención:Lunes, Miércoles y Viernes:3 p.m. - 7 p.m.

Dirección:Urb. María Parado de Bellido Mz. “J” Lt. 04 - EMADI

CENTRO DE DOCUMENTACION – SER

CEDOCPuedes encontrar libros, revistas y documentos de

consulta.

A nuestra comunidad, una mañana entraron…Historias de violencia política en comunidades del Perú.ictJlima, mayo 201180 pp.

Menos desiguales: la distribución del ingreso luego de las reformas estructurales.documento de investigación Nro. 59 / Pobreza y Equidadmiguel JaramilloJaime saavedragradelima, 2011.136 pp.

Page 11: Ayacucho: De la frustración a la expectativaAyacucho S/. 0.50 Lima S/. 1.00 Ayacucho, Julio 2011 REVISTA DE ANÁLISIS POLÍTICO REGIONAL Ayacucho: De la frustración a la expectativa

Manténgase ACTUALIZADO con informaciónREGIONAL y NACIONAL todos los JUEVES en:

www.noticiasser.pe