7
LA ECOLOGÍA: Estudio científico de las relaciones entre los organismos y su ambiente Ciencia transdisciplinaria que estudia las relaciones de los organismos entre sí y con su entorno (Medio ambiente físico y biologico), así como la estructura y dinámica de los sistemas naturales, comprendiendo el hecho de que el hombre es parte de ellos. Y se dividen en: 1.-Autoecología o ecología del individuo. Estudia el hábitat, los efectos y reacciones que se produce sobre un organismo, es decir, la compleja interacción de los organismos con su medio físico. 2.- Demecología o ecología de poblaciones. Encargada de estudiar el crecimiento (incluye tasas de natalidad y mortalidad) Se ocupa de las relaciones que los individuos establecen entre si, y con su propio entorno, cuando se agrupan en poblaciones. 3.- Sinecología o ecología de comunidades. Estudia la interacción de las poblaciones entre sí y con el medio que ocupan, para entender el origen, mantenimiento y consecuencias de la diversidad dentro de las comunidades ecológicas IMPORTANCIA DE LA ECOLOGÍA • Brindar conocimientos acerca de la forma en la que funciona el mundo. • Reconocer la interdependencia entre el mundo natural y las personas. • Permitir a la sociedad predecir las consecuencias de la actividad humana en el ambiente y promover el desarrollo sostenible. • Alto índice de crecimiento del poblador humano. Crecimiento anárquico de las grandes urbes. • Sobreexplotación de los recursos naturales. • Desorden de una industrialización acelerada, la que tiene consigo un alto índice de contaminación ambiental. RELACION DE LA ECOLOGIA CON OTRAS CIENCIAS Fisiologia: El comportamiento de algunos organismos esta regido por cambios fisiológicos por lo que es necesario conocer la fisiología. Ejem. El conocimiento de cómo las plantas incorporan el dióxido de carbono el agua y sales minerales. Física: Todos los procesos bióticos tienen que ver con la transferencia de energía, desde los productores hasta los desintegradores. Química: Todos los procesos metabólicos y fisiológicos de los biosistemas dependen de relaciones químicas. También siempre hacen uso e interactúan con las sustancias químicas que hay alrededor del medio ambiente en el que viven. Geografía: Disciplina que auxilia a la ecología en el entendimiento de la distribución especifica de los seres vivos en la tierra. Geología: La estructura de los biomas depende de la estructura geológica del ambiente; la estructura geológica del ambiente depende de los seres vivos. Meteorología y climatología: Ayuda a los ecólogos a saber cómo los cambios regionales o globales del clima aumenta o reduce las

Ayuda Exámen Ecología

Embed Size (px)

DESCRIPTION

descripción

Citation preview

Page 1: Ayuda Exámen Ecología

LA ECOLOGÍA: Estudio científico de las relaciones entre los organismos y su ambienteCiencia transdisciplinaria que estudia las relaciones de los organismos entre sí y con su entorno (Medio ambiente físico y biologico), así como la estructura y dinámica de los sistemas naturales, comprendiendo el hecho de que el hombre es parte de ellos. Y se dividen en:

1.-Autoecología o ecología del individuo. Estudia el hábitat, los efectos y reacciones que se produce sobre un organismo, es decir, la compleja interacción de los organismos con su medio físico.2.- Demecología o ecología de poblaciones. Encargada de estudiar el crecimiento (incluye tasas de natalidad y mortalidad) Se ocupa de las relaciones que los individuos establecen entre si, y con su propio entorno, cuando se agrupan en poblaciones.3.- Sinecología o ecología de comunidades. Estudia la interacción de las poblaciones entre sí y con el medio que ocupan, para entender el origen, mantenimiento y consecuencias de la diversidad dentro de las comunidades ecológicas

IMPORTANCIA DE LA ECOLOGÍA• Brindar conocimientos acerca de la forma en la que funciona el mundo.• Reconocer la interdependencia entre el mundo natural y las personas.• Permitir a la sociedad predecir las consecuencias de la actividad humana en el ambiente y promover el desarrollo sostenible.• Alto índice de crecimiento del poblador humano. Crecimiento anárquico de las grandes urbes.• Sobreexplotación de los recursos naturales.• Desorden de una industrialización acelerada, la que tiene consigo un alto índice de contaminación ambiental.

RELACION DE LA ECOLOGIA CON OTRAS CIENCIASFisiologia: El comportamiento de algunos organismos esta regido por cambios fisiológicos por lo que es necesario conocer la fisiología. Ejem. El conocimiento de cómo las plantas incorporan el dióxido de carbono el agua y sales minerales.Física: Todos los procesos bióticos tienen que ver con la transferencia de energía, desde los productores hasta los desintegradores.Química: Todos los procesos metabólicos y fisiológicos de los biosistemas dependen de relaciones químicas. También siempre hacen uso e interactúan con las sustancias químicas que hay alrededor del medio ambiente en el que viven.Geografía: Disciplina que auxilia a la ecología en el entendimiento de la distribución especifica de los seres vivos en la tierra.Geología: La estructura de los biomas depende de la estructura geológica del ambiente; la estructura geológica del ambiente depende de los seres vivos.Meteorología y climatología: Ayuda a los ecólogos a saber cómo los cambios regionales o globales del clima aumenta o reduce las probabilidades de supervivencia de los individuos, las poblaciones y comunidades.Matemáticos: Manejo de la información específica en números en relación de la distribución de las especies, el crecimiento demográfico, la extensión de las comunidades y de la biodiversidad.

ECOLOGIA HUMANALa ecología es la ciencia de las relaciones entre los seres vivos y su medio ambiente. La ecología humana trata de las relaciones entre las personas y el medio ambiente. El medio ambiente, en la ecología humana se percibe como un ecosistemaEl objetivo principal de la ecología humana es conocer la forma en que las sociendades humanas conciben, usan y afectan el ambiente (a nivel biológico, social y/o cultural).

ECOLOGIA SOCIALEs el estudio de los sistemas humanos en interacción con sus sistemas ambientales.

SISTEMAS ECOLOGICOS HUMANOS

Page 2: Ayuda Exámen Ecología

LOS AGROSISTEMAS: en este ecosistema, se trabaja en concepto del mantenimiento de la producción que minimiza los impactos ambientales. Implica el uso de métodos agríciolas que conservan los recursos de agua, suelo y reduce el empleo de pesticidas.

LOS TECNOSISTEMAS: Son sistemas que combinan componentes tecnológicos y biológicos, de tal manera que la tecnología provea mecanismos de retroalimentación adicionales al natural. Por ejemplo el uso de procesos biotecnológicos para depurar efluentes industriales.

QUE ES UN SISTEMA?Es un conjunto de elementos organizados o relacionados que interactúan entre si para lograr un objetivo o un todo. Todos los sistemas tienen composición estructura y entorno. Un sistema puede estar compuesto de componentes conectados o relacionados de tal manera que puedan actuar como un todo completo

SISTEMA ABIERTO: Son aquellos que intercambian materia y energía con el exterior.A través de entradas y salidas. El sistema abierto puede crecer, cambiar, adaptarse al ambiente y también reproducirse.

SISTEMA CERRADO: Es un sistema que no puede intercambiar materia con el exterior pero si intercambia energía. Los sistemas cerrados no reciben ninguna influencia del ambiente.

SISTEMA AISLADO: Aquí no hay intercambio ni de materia ni de energía con sus alrededores.

SINERGIA: La capacidad de actuación de un sistema es superior a la de sus componentes el todo es mayor que la suma de las partes

ENTROPIA: Es un proceso que tiende a consumirse a desorganizarse, a morir, se basa en la 2° ley de la termodinámica. La entropía aumenta con el correr del tiempo

RETROALIMENTACION: Es un mecanismo mediante el cual la información sobre la salida del sistema se vuelve a él convertida en una de sus entradas. Esta puede ser positiva o negativa

Retroalimentación Positiva: Es una cadena circular de efectos que incrementa el cambio. Muchos cambios en los ecosistemas parecen ser muy rápidos debido a la retroalimentación positiva.

Retroalimentación negativa: es una cadena circular de efectos que se opone al cambio. Mantiene las cosas en el mismo estado. Cuando una parte de un sistema cambia demasiado con respecto a lo que debiera ser, otras partes del sistema cambian de manera que dan marcha atrás al cambio que aconteció en un principio.

HOMEOSTASIS: Es la tendencia del sistema a mantener un equilibrio interno y dinámico mediante la auto regulación o el autocontrol.Es el proceso por el cual el cuerpo intenta estabilizar los cambios internos con los externos para mantener una condición estable y constante.

¿QUE ES UN MODELO? Un modelo es una representación gráfica que simula un fenómeno o un proceso del mundo real. Simplificación de la realidad

EL SOL: Es una bola de fuego gigante. Esta compuesto en un 99% de hidrogeno y helio. 330 000. Tiene un radio de 700 000 km. Constante solar de 1372 w/m2 (densidad de flujo de energía solar hacia la tierra). Ubicado a 150 000 000 km de la tierra (1AU)

¿QUE ES LA RADIACION SOLAR?: Es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por el sol. La radiación solar se atribuye desde el infrarrojo hasta el ultravioleta. Tipos de radiación:

RADIACIÓN DIRECTA: Es aquella que llega directamente del sol, sin haber sufrido cambio alguno en su dirección. Se caracteriza por producir sombra.

Page 3: Ayuda Exámen Ecología

RADIACIÓN DIFUSA: Parte de la radiación que atraviesa la atmósfera es reflejada por las nubes o absorbida por esta. Esta radiación va en todas las direcciones como consecuencia de las reflexiones y absorciones. Se caracteriza por no producir sombra.

RADIACIÓN REFLEJADA: Es aquella reflejada por la superficie terrestre. La cantidad de radiación depende del coeficiente de reflexión de la superficie, también llamado albedo.

RADIACIÓN GLOBAL: Es la radiación total. Es la suma de las tres radiaciones.

¿QUÉ ES UNA LONGITUD DE ONDA?: Es la distancia existente entre 2 crestas o 2 valles consecutivos

LA FOTOSÍNTESIS: Es el proceso bioquímico que transforma la energía de la luz del sol en energía química. Consiste básicamente, en la elaboración azúcares y liberación de O2, a partir del CO2 (dióxido de carbono) minerales y agua con la ayuda de la luz solar.Es un proceso anabólico, realizado por organismos que tienen clorofila (plantas, algas y cianobacterias).Los cuales logran transformar la energía luminosa en energía química; sintetizando glucosa y liberando oxígeno.FASES DE LA FOTOSÍNTESIS:FASE LUMINOSA: Ocurre en la membrana del TICLOIDE. Necesita la Luz. Productos: NADPH2 – ATP (oxigeno es desecho).Aquí se da la conversión de la energía lumínica en energía química

FASE OSCURA O CICLO DE CALVIN: Ocurre en la membrana del estroma. No necesita de luz. Productos: glucosa. Conversión de carbono inorgánico (CO2) en moléculas orgánicas.A través de este proceso se fija el carbono, es llamado también ciclo C3, ya que la mayoría de los metabolitos intermediarios tiene tres carbonos. Tiene tres etapas: Carboxilación, Reducción Y Recuperación.

TERMODINÁMICA: Estudia como se transfiere la energía.Primera Ley (Ley de la conservación de energía): La energía se conserva, no se crea ni se destruye, sólo se transforma. En balance la cantidad de energía siempre es la misma.Segunda Ley (Ley de dispersión de la energía): A medida que se va transfiriendo energía de un nivel a otro hace que cada vez haya menos energía disponible para trabajar. Misma cantidad pero deteriorada para trabajar igual. Se reconoce el principio de entropía (orden –desorden) por ejemplo fotosíntesis: Radiante –química –calor

LOS ORGANISMOSLos organismos pueden ser productores o consumidores en cuanto al flujo de energía a través de un ecosistema.

O.PRODUCTORESLos productores o autótrofos convierten la energía ambiental en enlaces de carbono, como los encontrados en el azúcar glucosa. Aquí tenemos las plantas, algas y las cianobacterias, ellas usan por medio de la fotosíntesis la energía de la luz solar para convertir el dióxido de carbono en glucosa.

O.CONSUMIDORESLos consumidores o heterótrofo, obtienen su energía de los enlaces de carbono originados por los productores.

PRODUCCIÓN: Cantidad total de energía que pasa por un sistema “cantidad de energía / unidad de espacio”

PRODUCTIVIDAD: velocidad de transferencia de energía. “Cantidad de energía / unidad de espacio / unidad de tiempo”

PASOS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN:PRODUCTIVIDAD PRIMARIA BRUTA (PPB): Es la energía total fijada por la fotosíntesis de las plantas. Es toda la materia orgánica (energía química) fabricada mediante la transformación de la energía luminosa.

Page 4: Ayuda Exámen Ecología

PRODUCTIVIDAD PRIMARIA NETA (PPN): Energía fijada por la fotosíntesis menos la energía empleada por la respiración. Es toda la materia orgánica que aumenta la biomasa de las plantas y que sirve de alimento a los herbívoros.

PRODUCTIVIDAD COMUNITARIA NETA (PCN): Es la tasa de almacenamiento de materia orgánica no empleada pos los heterótrofos. (La PPN menos la materia orgánica consumida por los heterótrofos)

PRODUCTIVIDAD SECUNDARIA (PS): Es la tasa de almacenamiento de energía, a nivel de los consumidores. Energía capturada por el resto de los niveles tróficos.

EFICIENCIA ECOLÓGICA: Es el aprovechamiento de la energía que se transfiere entre un nivel y el siguiente; puesto que en la transferencia siempre se disipa calor, la eficiencia ecológica del ecosistema será mayor cuanto menor sea la pérdida de calorías.

TIPOS DE CICLOS BIOGEOQUÍMICOS: Hay tres tipos de ciclos biogeoquímicos, que están interconectados:1. Gaseoso: Los nutrientes circulan principalmente entre la atmósfera y los organismos vivos. En la mayoría de estos ciclos los elementos son reciclados rápidamente, con frecuencia en horas o días. Los principales ciclos gaseosos son los del carbono, oxígeno y nitrógeno.2. Sedimentario: Los nutrientes circulan entre la corteza terrestre (suelo, rocas y sedimentos), la hidrosfera y los organismos vivos. Los elementos en este ciclo, son retenidos en las rocas sedimentarias durante largo tiempo geológico (hasta de decenas a miles de milenios y no tienen una fase gaseosa), por lo tanto se reciclan más lentamente El fósforo y el azufre son dos de los 36 elementos reciclados de esta manera.3. Hidrológico: El agua circula entre el océano, el aire, la tierra y la biota. Este ciclo también distribuye el calor solar sobre la superficie del planeta

CICLO DEL OXIGENOEs la cadena de reacciones y procesos que describen la circulación del oxígeno en la biósfera terrestre.ImportanciaEl O2 le confiere un carácter oxidante a la atmósfera. Participa en la respiración celular. Participa en la fotosíntesis. En la corteza terrestre: incrementa la solubilidad de los sulfuros al oxidarlos hasta sulfatos y la de los iones de amonio hasta nitratos. Forma óxidos insolubles con algunos elementos metálicos como el hierro.

CICLO DEL CARBONOEs el sistema de transformaciones químicas de compuestos que contienen carbono en los intercambios entre la biósfera, atmósfera, hidrósfera y litósferaImportanciaRegulación del clima en la tierra. Es de gran importancia para la supervivencia de los seres vivos en nuestro planeta, debido a que de él depende la producción de materia orgánica que es el alimento básico y fundamental de todo ser vivo.

CICLO GEOLÓGICO DEL CARBONOMás del 99% del carbono terrestre está contenido en la litosfera, siendo la mayoría carbono inorgánico, almacenado en rocas sedimentarias como las rocas calizas. El carbono orgánico contenido en la litosfera está almacenado en depósitos de combustibles fósiles.El C orgánico, cuyo origen es la materia orgánica no totalmente descompuesta en ausencia de oxígeno, origina la hulla, el petróleo y el gas natural

CICLO BIOLÓGICO DEL CARBONOEl ciclo biológico del carbono es relativamente rápido: se estima que la renovación del carbono atmosférico ocurre cada 20 años. En ausencia de la influencia antropogénica, en el ciclo biológico existen tres depósitos o “stocks”: terrestre (20 000 Gt), atmósfera (750 Gt) y océanos (40 000 Gt).Este ciclo desempeña un papel importante en los flujos de carbono entre los diversos depósitos, a través de los procesos de fotosíntesis y respiración.

CICLO DEL NITROGENO:

Page 5: Ayuda Exámen Ecología

El ciclo del nitrógeno, está constituido por procesos biológicos y abióticos que permiten el suministro de este elemento a los seres vivos. Sus fases son: Fijación (abiótica y biótica), amonificación, nitrificación, desnitrificación (nitritación y nitración), y Reducción Asimilatoria.ImportanciaDetermina el equilibrio dinámico de composición de la biósfera terrestre. Suministra el Nitrógeno, para la síntesis de proteínas y ácidos nucleicos.

CICLO DEL AZUFREEl azufre puede llegar a la atmósfera como sulfuro de hidrógeno, gases provenientes de erupciones volcánicas, quema de combustibles fósiles y por la descomposición de la materia orgánica.Algunos óxidos de azufre son gases contaminantes como el trióxido de azufre, reacciona con el agua y forma ácido sulfúrico, que precipita como lluvia ácida.En la atmósfera próxima a los océanos dimetilsulfuro (DMA), formado por descomponedores marinos