9
 1 Fundaciones Ayudante: Leonardo Acuña Darquea AYUDANTÍA Nº8 FUNDACIONES 1. Considerar le muro de la figura, sujeto a un empuje activo y sobre el cual no se desarrolla empuje pasivo. Considerar hormigón H-30 y acero A630, en la materialidad de la estructura. Además, sobre el muro, existe una sobrecarga de . Las dimensiones de la estructura y las características del suelo se especifican a continuación:              Se solicita: a) Evaluar la estabilidad de la estructura, y determinar los factores de seguridad al volcamiento y desllizamiento, considerando para el análisis solo el caso estático. b) Determinar las tensiones de contacto bajo la zap ata del muro. Para el análisis considerar solo el caso estático. Verificar si cumplen las tensiones con el límite admisible. c) Calcular las armad uras de flexión en el arranque del muro y el taló n del mismo, y verificar el corte. Ambas verificaciones solo para el caso estático.

AYUDANTÍA Nº8 FUNDACIONES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ayudantia del curso de fundaciones de la u, de mi apra ustedes disfruntenlo

Citation preview

  • 1 Fundaciones Ayudante: Leonardo Acua Darquea

    AYUDANTA N8 FUNDACIONES

    1. Considerar le muro de la figura, sujeto a un empuje activo y sobre el cual no

    se desarrolla empuje pasivo. Considerar hormign H-30 y acero A630, en

    la materialidad de la estructura. Adems, sobre el muro, existe una

    sobrecarga de

    . Las dimensiones de la estructura y las

    caractersticas del suelo se especifican a continuacin:

    Se solicita:

    a) Evaluar la estabilidad de la estructura, y determinar los factores de

    seguridad al volcamiento y desllizamiento, considerando para el anlisis

    solo el caso esttico.

    b) Determinar las tensiones de contacto bajo la zapata del muro. Para el

    anlisis considerar solo el caso esttico. Verificar si cumplen las

    tensiones con el lmite admisible.

    c) Calcular las armaduras de flexin en el arranque del muro y el taln del

    mismo, y verificar el corte. Ambas verificaciones solo para el caso

    esttico.

  • 2 Fundaciones Ayudante: Leonardo Acua Darquea

    d) Calcular los empujes en el caso ssmico, adems de determinar la

    magnitud y posicin de la resultante de los mismos.

    Solucin:

    a) Para determinar la estabilidad de la estructura, y a su vez calcular los

    factores de seguridad al deslizamiento y al volcamiento, se deben identificar

    todos los esfuerzos que contribuyen a ello. Para ello, lo primero es

    determinar el empuje activo y el empuje por sobrecarga generados en el

    muro.

    Luego el empuje activo queda determinado por:

    Ahora el empuje que genera la sobrecarga sobre el terreno que

    soporta el muro queda dado por:

    Con estos empujes calculados, se deben calcular los aporte que

    generan (a contener el deslizamiento y el volcamiento), tanto el suelo que

    contiene el muro, como el peso propio de cada elemento del mismo.

  • 3 Fundaciones Ayudante: Leonardo Acua Darquea

    Calculados todos los esfuerzos que insiden en el muro para el caso

    esttico, es posible resumir en la siguiente tabla las cargas verticales y

    horizontales que lo afectan, adems de los momentos resistentes y

    solicitantes que generan.

    Carga N (kg) V (kg) epuntera (m) MR MV

    wrelleno 11466 - 1.65 18918.90 -

    wmuro 3675 - 0.85 3123.750 -

    wzapata 2300 - 1.15 2645 -

    qsc 1600 - 1.5 2400 -

    Pa - 6221.654 1.77 - 10991.589

    Psc - 1303.800 2.65 - 3455.070

    TOTAL 19041 7525.454 27087.65 14446.659

    Finalmente los factores de seguridad quedan como:

    b) Para determinar los esfuerzos en el sello de fundacin se debe verificar si la

    zapata est o no sometida a tracciones, para lo cual es necesario determinar

    el Mcg.

    Luego la excentricidad que se genera en la zapata est determinada por:

    Por tanto, se obtiene que:

  • 4 Fundaciones Ayudante: Leonardo Acua Darquea

    De esta manera el esfuerzo mximo queda determinado por:

    Luego, comparando la tensin mxima generada en el sello de

    fundacin, con la tensin admisible del suelo se obtiene:

    c) Lo primero es verificar la flexin en el muro. Para ello se determinan los

    empujes que lo afectan y se calcula el momento ltimo que determinar de

    acuerdo a las disposiciones del cdigo ACI318, las armaduras de flexin.

  • 5 Fundaciones Ayudante: Leonardo Acua Darquea

    Luego el empuje activo que afecta al muro queda determinado por:

    Ahora el empuje que genera la sobrecarga sobre el muro queda dado

    por:

    Finalmente el momento ltimo que afecta al muro queda como:

    De esta forma el rea de acero requerida para la flexin del muro est

    determinada por:

    Se deben verificar las armaduras mnimas y mximas por flexin para

    el muro, para as corroborar cmo debe armarse ste.

  • 6 Fundaciones Ayudante: Leonardo Acua Darquea

    Finalmente:

    A continuacin se verifica la flexin en el taln del muro. Para ello se

    tiene lo siguiente:

    Ahora en la siguiente tabla resumen se indican los momentos ltimos

    obtenidos, junto con las excentricidades que generan dichos momentos,

    respecto del taln del muro:

    Se deben verificar las armaduras mnimas y mximas por flexin para

    el taln, para as corroborar cmo debe armarse ste.

    Carga N (kg) epuntera (m) Mu

    wrelleno 11466 0.65 11924.64

    wsc 1300 0.65 1352

    wzapata 1300 0.65 1352

    TOTAL - - 14628.64

  • 7 Fundaciones Ayudante: Leonardo Acua Darquea

    Finalmente:

    * NOTA: el valor del mdulo de elasticidad del acero DEBE ir en

    mega pascales en la frmula para determinar el rea de acero mxima.

    d) Para evaluar el caso ssmico es necesario calcular el valor del coeficiente de

    empuje total , para de esa manera determinar dicho empuje. Se definen

    a continuacin los parmetros necesarios para el clculo del coeficiente:

  • 8 Fundaciones Ayudante: Leonardo Acua Darquea

    Luego el empuje total (resultante) queda determinado por:

  • 9 Fundaciones Ayudante: Leonardo Acua Darquea

    De esta manera es posible calcular la ubicacin del empuje resultante

    en la configuracin del muro, mediante una ponderacin adecuada: