8
CURSO: PRACTICA PROCESAL CIVIL MAG. JUBENAL FERNANDEZ MEDINA Módulo: 1 Unidad: 3 Semana: 6

ayudas 6 - Practica Procesal civil.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • CURSO: PRACTICA PROCESAL CIVIL MAG. JUBENAL FERNANDEZ MEDINAMdulo: 1 Unidad: 3 Semana: 6

  • PROCESO SUMARISIMO

  • NOTA IMPORTANTESeor alumno, los temas tratados en este curso no solamente tienen un contenido proveniente de la Gua Didctica entregada, ayudas didcticas, autoevaluaciones, links, foros y tutoras telemticas, sino tambin contiene bibliografa complementaria distinta de la gua que se exponen en las ayudas didcticas que se dan cada semana.

    El alumno de Prctica Procesal Civil, debe estar en condiciones de resolver los distintos casos propuestos en los exmenes y el Trabajo Acadmico por cuanto ya aprob los cursos de Teora General del Proceso y Procesal Civil I y II. Por lo tanto, las evaluaciones contendrn tambin estos temas, recomendando dar lectura a otras bibliografas existentes en el mercado.

  • TEMARIO PROCESO SUMARISIMO: 1 Alimentos 2 Separacin Convencional y Divorcio ulterior 3 Intervencin 4 Desalojo 5 Interdictos.

  • 1.- PROCESO SUMARISIMOEl Proceso sumarsimo.- Es el proceso sinttico por su reduccin de trminos a la mnima expresin y la concentracin de sus diligencias en una audiencia nica que se realiza directamente con sus elementos procesales o representantes e stos, en forma predominantemente oral, para asuntos exprofesamente sealados por ley y para los que requieran urgente tutela jurisdiccional (Art. 546 CPC). 1 Alimentos .- No paga tasas, y no requiere de firma de abogado (la demandante) (Art. 560 CPC).A eleccin de la demandante, se presenta (la demanda) en el domicilio del demandado o de la demandante. A pedido de parte puede prohibirse al demandado ausentarse del pas, mientras no este garantizado la pensin alimenticia.Urgente: el juez no admitir la contestacin si el demandado no acompaa la ultima declaracin jurada presentada para la aplicacin de su impuesto a la Renta o del documento que legalmente la sustituye. De no estar obligado a dicha declaracin presentara una Declaracin Jurada de sus ingresos con firma legalizada. Para reduccin o exoneracin de alimentos, se requiere estar al da en los pagos (656 CPC).No olvidar de asegurar el proceso, solicito en medida cautelar: la retencin del 50% en caso de retiro o cese del demandado. Prorrateo de alimentos.- Se presenta al juez que realizo el primer emplazamiento. (Art. 570 CPC).

  • 2 Separacin convencional y divorcio ulterior.- (Art. 573 CPC, y Art. 333 inc. 13 CC)Se debe adjuntar La propuesta de convenio, legalizado. A los dos meses de emitido la primera sentencia, se solicita el divorcio ulterior.

    3 Interdiccin.- Es la declaracin judicial de incapacidad a las personas mayores de edad que por impedimento fsico o mental (falta de discernimiento) no pueden ejercer por si mismas sus derechos. (Art. 581 CPC)Se tramitan ante el Juez de familia (tutelar).

    4 Desalojo.- Es el acto mediante el cual el dueo de una casa o propietario de una heredad despide a su inquilino o arrendatario por las causales sealadas en la ley o convenidas en el contrato. Procede el proceso por ocupante precario, cuando no se tiene titulo o cuando el que tenia ha fenecido.

  • 5 Interdictos.- Son acciones extraordinarias para decidir acerca de la posesin actual o momentnea ( 581 CPC).Clases: A) De Recobrar.- tiene por objeto reintegrar y reponer inmediatamente en la posesin o tenencia de una cosa al que gozaba de ella, la cual otro le ha despojado, violenta o clandestinamente por su propia autoridad. Es decir nadie puede hacerse justicia por su propio proceder, sino recurriendo a las autoridades judiciales para que decidan el derecho.B) De Retener.- Tiene por objeto el amparo y retencin en la posesin que ya tenemos, y que se perturba por otro (tambin solicitar indemnizacin).

  • GRACIAS

    METODOLOGIA DE LAS AYUDAS DIDACTICAS: 1.- cada semana entre lunes y viernes tendrs una ayuda a la cual puedes acceder va internet. 2.- as estars preparado para tu clase siguiente. 3.-saca provecho de las ayudas mediante la preparacin de cuestionarios y comentarios 4.- Todas las semanas habr cuestionarios mediante las Auto evaluaciones referentes al tema tratado en las diapositivas. 5.- Las Ayudas contendrn temas de las Guas entregadas y de otras bibliografas y autores.**