21
1 AYUNTAMIENTO PLENO Sesión Ordinaria del día 29 de abril de 2014 ASISTENTES ALCALDESA PRESIDENTA Mª CARMEN URBIETA GONZÁLEZ CONCEJALES Euzko Abertzaleak AINARA GUZMÁN URRUTIA JUAN CARLOS IBARRA ARETXABALETA IDOIA BLASCO CUEVA IÑAKI GOIKOETXEA GORDO IKER AGIRRE BARTZENA DIONISIA ANDRES BLANCO IBAN RODRÍGUEZ ETXEBARRIA Bildu: JOKIN UGARTE EGURROLA ARKAITZ FULLAONDO ELORDUY-ZAPATARIETXE ELIXABETE MORAL ANES ENEKO JALON PEREZ Socialistas Vascos : SUSANA GONZÁLEZ RÓMULO ALFONSO LÓPEZ AREVALILLO NEKANE JIMÉNEZ FERNÁNDEZ JUAN CARLOS MARTÍNEZ LLAMAZARES Grupo Municipal del Partido Popular : XABIER OLABARRIETA ARNAIZ FERNANDO PINTO PALACIOS Mª CARMEN SÁNCHEZ SEQUEROS EB-B: ISABEL DOLORES GARCÍA GARCÍA NO ASISTE: Euzko Abertzaleak JON PELI LAZKANO ALZAGA TRADUCTOR DE EUSKERA Dª IDOIA GILLENEA INTERVENTOR Dª EIDER SARRIA GUTIERREZ SECRETARIO ACCTAL D. JAVIER BOLINAGA LEKUE En la Casa Consistorial del Ayuntamiento de Leioa, siendo las diecinueve horas y cuarenta minutos del día veintinueve de abril de dos mil catorce, se reúne el Ayuntamiento Pleno de esta Anteiglesia, presidido por la Sra. Alcaldesa Presidenta, Dª Mª CARMEN URBIETA GONZALEZ, con la asistencia de los Sres. Concejales cuyos nombres al margen constan, y que constituyen la mayoría legal de los miembros que integran de hecho y de derecho la Corporación Municipal, asistidos por la Secretario General Acctal. D. JAVIER BOLINAGA LEKUE, al objeto de celebrar sesión Ordinaria, a los efectos previstos en el artículo 46.1 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, previamente convocados al efecto por iniciativa del Sr. Alcalde Presidente, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 21.1.c) de la citada Ley, y los artículos 22 y siguientes del Reglamento Orgánico y de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Leioa publicado en el BOB nº 182, correspondiente al día 23 de septiembre de 2.013 y aprobado tras acuerdo plenario del día 27 de junio de dicho año. A la mencionada hora, en primera convocatoria, por la Presidencia, se declaró abierto el acto, y, seguidamente se entró en el orden del día de esta sesión ordinaria: I.- PARTE RESOLUTORIA 1º.- MOCION PARA SU DEBATE EN EL PLENO, PRESENTADA POR D. XABIER OLABARRIETA ARNAIZ, PORTAVOZ DEL GRUPO POPULAR, SOBRE LA INCOACIÓN DEL EXPEDIENTE DE DECLARACIÓN DEL PUENTE SOBRE EL RIO UDONDO COMO BIEN CULTURAL, CON LA CATEGORÍA DE MONUMENTO, POR SU IMPORTANCIA DENTRO DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL DEL PAIS VASCO . Se sometió a la ratificación del Ayuntamiento Pleno, el dictamen nº 22, adoptado en la Comisión Informativa de Urbanismo y Vivienda; Obras y Servicios; Movilidad y Medio Ambiente, de fecha 25 de marzo de 2.014, cuyo tenor literal es como sigue:

AYUNTAMIENTO PLENO · 2016. 12. 14. · JAVIER BOLINAGA LEKUE, al objeto de previstos en el artículo 46.1 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AYUNTAMIENTO PLENO · 2016. 12. 14. · JAVIER BOLINAGA LEKUE, al objeto de previstos en el artículo 46.1 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local,

1

AYUNTAMIENTO PLENO Sesión Ordinaria del día 29 de abril de 2014

ASISTENTES

ALCALDESA PRESIDENTA Mª CARMEN URBIETA GONZÁLEZ CONCEJALES Euzko Abertzaleak AINARA GUZMÁN URRUTIA JUAN CARLOS IBARRA ARETXABALETA IDOIA BLASCO CUEVA IÑAKI GOIKOETXEA GORDO IKER AGIRRE BARTZENA DIONISIA ANDRES BLANCO IBAN RODRÍGUEZ ETXEBARRIA Bildu: JOKIN UGARTE EGURROLA ARKAITZ FULLAONDO ELORDUY-ZAPATARIETXE ELIXABETE MORAL ANES ENEKO JALON PEREZ Socialistas Vascos: SUSANA GONZÁLEZ RÓMULO ALFONSO LÓPEZ AREVALILLO NEKANE JIMÉNEZ FERNÁNDEZ JUAN CARLOS MARTÍNEZ LLAMAZARES Grupo Municipal del Partido Popular: XABIER OLABARRIETA ARNAIZ FERNANDO PINTO PALACIOS Mª CARMEN SÁNCHEZ SEQUEROS EB-B: ISABEL DOLORES GARCÍA GARCÍA NO ASISTE: Euzko Abertzaleak JON PELI LAZKANO ALZAGA TRADUCTOR DE EUSKERA Dª IDOIA GILLENEA INTERVENTOR Dª EIDER SARRIA GUTIERREZ SECRETARIO ACCTAL D. JAVIER BOLINAGA LEKUE

En la Casa Consistorial del

Ayuntamiento de Leioa, siendo las diecinueve horas y cuarenta minutos del día veintinueve de abril de dos mil catorce, se reúne el Ayuntamiento Pleno de esta Anteiglesia, presidido por la Sra. Alcaldesa Presidenta, Dª Mª CARMEN URBIETA GONZALEZ, con la asistencia de los Sres. Concejales cuyos nombres al margen constan, y que constituyen la mayoría legal de los miembros que integran de hecho y de derecho la Corporación Municipal, asistidos por la Secretario General Acctal. D. JAVIER BOLINAGA LEKUE, al objeto de celebrar sesión Ordinaria, a los efectos previstos en el artículo 46.1 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, previamente convocados al efecto por iniciativa del Sr. Alcalde Presidente, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 21.1.c) de la citada Ley, y los artículos 22 y siguientes del Reglamento Orgánico y de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Leioa publicado en el BOB nº 182, correspondiente al día 23 de septiembre de 2.013 y aprobado tras acuerdo plenario del día 27 de junio de dicho año. A la mencionada hora, en primera convocatoria, por la Presidencia, se declaró abierto el acto, y, seguidamente se entró en el orden del día de esta sesión ordinaria:

I.- PARTE RESOLUTORIA

1º.- MOCION PARA SU DEBATE EN EL PLENO, PRESENTADA POR D. XABIER OLABARRIETA ARNAIZ, PORTAVOZ DEL GRUPO POPULAR, SOBRE LA INCOACIÓN DEL EXPEDIENTE DE DECLARACIÓN DEL PUENTE SOBRE EL RIO UDONDO COMO BIEN CULTURAL, CON LA CATEGORÍA DE MONUMENTO, POR SU IMPORTANCIA DENTRO DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL DEL PAIS VASCO. Se sometió a la ratificación del Ayuntamiento Pleno, el dictamen nº 22, adoptado en la Comisión Informativa de Urbanismo y Vivienda; Obras y Servicios; Movilidad y Medio Ambiente, de fecha 25 de marzo de 2.014, cuyo tenor literal es como sigue:

Page 2: AYUNTAMIENTO PLENO · 2016. 12. 14. · JAVIER BOLINAGA LEKUE, al objeto de previstos en el artículo 46.1 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local,

2

Se procede a dar lectura y a repartir copia del escrito presentado por D. Xabier Olabarrieta Arnáiz, el 27-1-2014 con número de registro 465, con el siguiente contenido:

“MOCION Sobre la incoación del expediente de declaración del Puente sobre el río Udondo

como Bien Cultural, con la categoría de monumento, por su importancia dentro del patrimonio industrial del País Vasco.

Justificación

El puente de hierro de Bilbao también llamado de Isabel II tuvo una corta y azarosa vida pues, terminada su construcción en 1848, fue demolido en 1876, aunque no en su totalidad; alguien quiso que su memoria se perpetuase y hoy, 167 años después de su construcción, un arco del mismo continúa prestando servicio en el camino de sirga de la margen derecha de la Ría de Bilbao, sobre la desembocadura del Udondo y el Gobela, en nuestro municipio.

Según el estudio de Joaquín Cárcamo, en la segunda década del siglo XIX, hace ya

doscientos años, sólo contaba Bilbao con el histórico puente de San Antón y el colgante de cadenas abierto al tránsito en 1827, obra del arquitecto Antonio de Goicoechea, cuando el crecimiento de la anteiglesia de Abando en las zonas de Ripa y San Vicente puso de manifiesto la necesidad de abordar la construcción de un nuevo puente aguas abajo de los dos existentes.

El proceso de gestación del puente de hierro, que acabará denominándose de

Isabel II, se inicia con la presentación de un plano del mismo Antonio de Goicoechea en el pleno municipal de 20 de mayo de 1844. Tras diversos avatares, el puente es al fin inaugurado el 23 de enero de 1848, aún cuando las obras no concluyen definitivamente hasta algunos meses después.

Además de tres arcos menores sobre las riberas, el puente salva el cauce de la ría

mediante un tramo central levadizo y cuatro arcos iguales de 11 metros de luz, de fundición o hierro colado, formados cada uno de ellos por seis cuchillos fuertemente arriostrados entre sí.

Entre los antecedentes del puente hay que señalar que el primer puente de

fundición construido fue el de Iron Bridge (Inglaterra, 1781). El más arcaico de América es el Old Cast Iron de Ciudad Española, en Jamaica, erigido en 1801 por los ingleses (que recuerda tipológicamente al de Bilbao); y el más antiguo conocido hasta hace unos años en España, el de Isabel II o de Triana de Sevilla, construido entre 1847 y 1852 por ingenieros franceses.

En 1874, el puente fue gravemente dañado durante el sitio de la Villa de Bilbao

debido por un lado al bombardeo del 2 de abril, que dañó algunas pilas, y por otro a las riadas de la madrugada del día 11 del mismo mes que provocaron el arrastre de varios gabarrones y un vapor que quedaron atravesados sobre los dos primeros tramos de la margen derecha disminuyendo el desagüe y provocando el descalce de la cimentación de las dos pilas opuestas.

Page 3: AYUNTAMIENTO PLENO · 2016. 12. 14. · JAVIER BOLINAGA LEKUE, al objeto de previstos en el artículo 46.1 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local,

3

Recién levantado el sitio ya se propone la construcción de un nuevo puente. El 16 de junio de 1876, en el pleno municipal se lee un oficio firmado por el Ingeniero Jefe de Obras Públicas de Vizcaya, en el que, enterado de la demolición del puente de Isabel II, indica que “podía ser conveniente y económico para el Estado adquirir los cuchillos de uno de los arcos de hierro por ser aplicables para la reconstrucción del puente de Udondo sobre el camino que sirga de esta villa a Las Arenas, cuya obra reviste el carácter de urgencia”, a lo que el Ayuntamiento accede.

Por tanto, el montaje del arco del Puente de Isabel II en su nueva ubicación hubo

de producirse en los meses siguientes (1876-77). Y allí continúa. Hacia la mitad del pasado siglo XX, la carretera a Las Arenas se ensancha; al

puente se le adosa otro de hormigón pretensado que lo oculta a la vista y posiblemente entonces se incorpora un nuevo tablero sobre vigas de hormigón armado.

El puente del Udondo, que ha permanecido oculto en su actual ubicación durante

los últimos 130 años, es hoy el que más ha perdurado de los que tuvo Bilbao y también el más antiguo de los puentes de fundición que se conservan en España; por lo tanto, posee un valor patrimonial excepcional.

POR TODO ELLO EL GRUPO MUNICIPAL PRESENTA PARA SU DEBATE Y

APROBACION EL SIGUIENTE ACUERDO: UNICO. El Pleno del Ayuntamiento de Leioa insta al Gobierno Vasco a la incoación

del expediente de declaración del Puente sobre el Udondo, parte y heredero del Puente de Isabel II y el más antiguo de los puentes de fundición existentes en España, como Bien cultural, con la categoría de monumento, por su importancia dentro de la historia y elementos de nuestro patrimonio industrial”.

La Comisión Informativa de Urbanismo y Vivienda; Obras y Servicios; Movilidad y Medio Ambiente dictaminó con los 7 votos favorables de los representantes de Euzko Abertzaleak (3), Socialistas Vascos (2), EB-Berdeak (1) y Partido Popular (1), y con la abstención de los representantes de Bildu (2), informar favorablemente el contenido de la moción para su posterior debate y aprobación, en su caso, por el Ayuntamiento Pleno. DEBATE: Intervención de D. Xabier Olabarrieta Arnaiz, del Grupo Municipal del Partido Popular: Mi intervención es para la defensa de la moción. Es conocido que en nuestro municipio no abundan los elementos, por la propia configuración del devenir histórico, elementos históricos o a nivel patrimonial y, evidentemente, recientemente por un paseo, yo creo que fue un paseo accidental por la ría por parte de un experto en temas patrimoniales e industriales y que se dio cuenta que al pasar por la ría, a la altura del puente de Udondo se percató que no era de hormigón o de cemento, sino que era especial e investigando, esto ha sido hace escasos años, e investigando la procedencia o el origen de ese puente se llegó a la conclusión de que ese puente, esa estructura de hierro, procedía de un puente de hierro que en su momento

Page 4: AYUNTAMIENTO PLENO · 2016. 12. 14. · JAVIER BOLINAGA LEKUE, al objeto de previstos en el artículo 46.1 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local,

4

estaba en Bilbao y que fue construido en 1.848, es decir, tiene más de 150 años de antigüedad, una estructura de hierro construida en las antiguas instalaciones de Santa Ana en Bolueta y que constituye la estructura de hierro más antigua, en lo que es la estructura de puente más antigua de toda España y a la altura del puente de un puente similar que hay en Sevilla, pero un poco con unos años menos, por tanto el de Bilbao, antiguo puente Isabel II y que por avatares de la historia parte de ese puente Isabel II de Bilbao fue a parar a esta ubicación del puente sobre la ría, sobre la desembocadura del Río Udondo hacía la ría, por tanto es un elemento histórico, patrimonial, importante, ya no sólo por el puente en sí, sino por donde fue hecho, en unas instalaciones que ya no existen, también con una importantísima historia industrial, en Bolueta, y que tenemos la suerte de que haya sido, en su momento, instalado en Leioa, y tenemos la suerte de que a día hoy se mantiene, a pesar de que la riada del año 1983, que supuso en su momento una ampliación del puente, de tal forma que no queda ahora mismo a la vista, desde la parte de la carretera, desde la parte de tierra no se ve esa estructura de hierro pero sí se ve desde la ría. Creo que tenemos la suerte de tener un elemento patrimonial muy importante en Leioa que ha pasado totalmente desapercibido y que llega el momento de ponerlo en valor. La moción que presentamos ha sido presentada también en Juntas Generales y lo que pretende es, precisamente, que se inste al Gobierno Vasco para que se declare bien cultural, una declaración formal, algo que de por sí, que históricamente es un elemento histórico relevante y que merece ser protegido para que futuras generaciones puedan disfrutar de ese puente de hierro. Sí que es verdad que aquí en Leioa a raíz de las diferentes iniciativas que se han llevado con motivo de la participación de Leioa en la Fundación Puerto, en los últimos dos años se han llevado una serie de iniciativas para poner en valor a través de un estudio histórico y una propuesta de pequeña publicación relativa a este puente, por tanto, se ha empezado a mover aquí algo en Leioa y este paso, yo creo que tiene que ser, si así se aprueba, de que este pleno inste al Gobierno Vasco de esta declaración cultura de que sea un bien de cultural, puede ser un paso importante para que en un futuro podamos, de alguna manera, protegerlo ya que entendemos que es lo básico ahora mismo y ponerlo en valor de la manera que sea más conveniente, es decir que el futuro desarrollo de esa zona que tarde o temprano acabará por cambiar seguramente de configuración tenga muy en cuenta esa estructura, que se proteja y que se ponga en valor de cara a los ciudadanos para que todos podamos disfrutar de ese patrimonio que tenemos en Leioa. Intervención de D. Arkaitz Fullaondo Elordui-Zapaterietxe, de Bildu. En relación a la moción nosotros nos vamos a posicionar a favor, pero quiero hacer un comentario que tiene que ver con la temática y pensamos que sería interesante que desde el Ayuntamiento se hiciese una especie de trabajo para identificar edificios industriales que estén en el municipio, edificios que pueden ser antiguos y que no estén en uso, para que se renueven y se utilicen para nuevos usos y para que no ocurra lo que muchas veces acaba ocurriendo que se suelen derribar para hacer nuevas construcciones. Pensamos que el patrimonio industrial en muchas ciudades, el patrimonio industrial histórico y también en Euskal Herria pero en muchas ciudades también se está utilizando para nuevos tipos de actividades, atividades económicas, actividdes culturales, tenemos casos por ejemplo en Zorrozaurre en Bilbao, tenemos el caso de la Astra, de la antigua armería en Gernika, que hoy en día es un centro cultural gestionado por los jóvenes del municipio y pensamos que este tipo de actuaciones también podrían ser interesantes para llevarlas a cabo en Leioa en el caso de que fuera posible.

Page 5: AYUNTAMIENTO PLENO · 2016. 12. 14. · JAVIER BOLINAGA LEKUE, al objeto de previstos en el artículo 46.1 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local,

5

Creemos que debemos tener sensibilidad con este tema y más ahora que estamos con lo revisión del Plan General, que el tema de los edificios industriales antiguos que no los veamos como antiguos edificios a derribar porque ya están viejos, sino pensar en nuevos usos que les podamos dar. Intervención de la Sra. Alcaldesa Dª Mª Carmen Urbieta González, de Euzko Abertzaleak: Ese es un tema que estamos barajando desde el Equipo de Gobierno porque tras una reunión que he tenido con el Director de Patrimonio del Gobierno Vasco, en relación del tema de Faes, de la moción del PP sobre Faes, es un tema que ya se ha hablado, que tenemos que tomar la decisión, en su caso, de ver el momento para poder hacer ese estudio, porque estoy de acuerdo contigo que, además, para el nuevo Plan General puede ser muy interesante en tener un estudio exhaustivo y preciso, sobre todo preciso, de los posibles valores tanto culturales como industriales, como patrimonio industrial. Estamos con esa idea para trabajarla Intervención de D. Xabier Olabarrieta Arnaiz, del Grupo Municipal del Partido Popular: Al hilo de la conversación o del tema más allá de este punto concreto que se ha planteado, yo sí que quiero apoyar esa idea del Plan General de Ordenación Urbana que, precisamente, yo creo que es el momento si no recuerdo mal ahora la relación de patriminio industrial previsto a proteger que tiene el actual PGOU es muy cortita, evidentemente, es el momento y me alegro que el Equipio de Gobierno esté también esa postura y creo que es momento de abordar ese tema. Sin más debate se realizó la votación.

VOTACIÓN Y ACUERDO PLENARIO

El Ayuntamiento Pleno por unanimidad acordó la aprobación de la moción presentada por D. Xabier Olabarrieta Arnaiz, Portavoz del Grupo Popular, sobre la incoación del expediente de declaración del puente sobre el río Udondo como bien cultural, con la categoría de monumento, por su importancia dentro del patrimonio industrial del País Vasco en los mismos términos que el dictamen de la Comisión Informativa de Urbanismo y Vivienda; Obras y Servicios; Movilidad y Medio Ambiente. 2º.- CONVENIO A FORMALIZAR CON LA DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA SOBRE LA UTILIZACIÓN DEL CONTENEDOR BLANCO. (RECOGIDA SELECTIVA DE TEXTIL Y PEQUEÑOS ELECTRODOMESTICOS). Se sometió a la ratificación del Ayuntamiento Pleno, el dictamen nº 26, adoptado en la Comisión Informativa de Urbanismo y Vivienda; Obras y Servicios; Movilidad y Medio Ambiente, de fecha 25 de marzo de 2.014, cuyo tenor literal es como sigue: Se procede a repartir entre los asistentes un ejemplar del documento denominado CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA Y EL AYUNTAMIENTO DE LEIOA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE REPARACIÓN PARA LA REUTILIZACIÓN DE LAS FRACCIONES DE RESIDUOS DOMESTICOS DE PEQUEÑO TAMAÑO.

Page 6: AYUNTAMIENTO PLENO · 2016. 12. 14. · JAVIER BOLINAGA LEKUE, al objeto de previstos en el artículo 46.1 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local,

6

El Presidente de la Comisión explica las características más importantes del documento, en el sentido de que en estos momentos el servicio se viene prestando por la empresa Rezikleta S. Coop. en base al número de contenedores y contrato establecido al efecto, y se propone que sea la Diputación Foral, a través de su empresa Garbiker, la encargada del servicio, facturando por toneladas, e implicando un importante ahorro económico. En concreto en el ejercicio de 2.013 la empresa Rezikleta S. Coop. ha facturado 23.449,06 euros (I.V.A. no incluido), y si se hubiera aplicado la modalidad prevista en el convenio únicamente hubiera ascendido su coste a 8.295,22 euros (I.V.A. no incluido), implicando una economía de 15.153,84 euros ((I.V.A. no incluido). Se propone el inicio de la prestación cuando se formalice el convenio, implicando la rescisión del contrato que mantiene esta Administración con Rezikleta S. Coop., y un plazo de duración hasta el 30 de julio de 2.023 que podrá ser prorrogado expresamente por mutuo acuerdo entre las partes en una nueva prórroga de 5 años. En estos momentos se presta el servicio con nueve contenedores en siete lugares y se propone su transformación en 12 ubicaciones de 1 contenedor. (Se aprecia un error en la ubicación que puede dar lugar a confusión debiendo identificarse como Avda. Amaia, nº 20 en lugar de calle Amaia, nº 20). La Comisión Informativa de Urbanismo y Vivienda; Obras y Servicios; Movilidad y Medio Ambiente dictaminó la procedencia de aprobar, mediante el pertinente acuerdo plenario, el contenido de la propuesta del convenio señalado anteriormente, facultando a la Sra. Alcaldesa para la formalización de los documentos públicos y privados que se deriven para su puesta en práctica. El presente dictamen fue adoptado con la abstención de los representantes de Bildu que expondrán su criterio en el debate plenario.

VOTACIÓN Y ACUERDO PLENARIO

El Ayuntamiento Pleno por unanimidad acordó la aprobación del convenio a formalizar con la Diputación Foral de Bizkaia sobre la utilización del contenedor blanco. (Recogida selectiva de textil y pequeños electrodomesticos), en los mismos términos que el dictamen de la Comisión Informativa de Urbanismo y Vivienda; Obras y Servicios; Movilidad y Medio Ambiente. 3º.- APROBACION DEFINITIVA DEL ESTUDIO DE DETALLE RELATIVO A LA VIALIDAD DEL AREA 7B DEL P.G.O.U.-SAN BARTOLOME VACANTE: Se sometió a la ratificación del Ayuntamiento Pleno, el dictamen nº 31, adoptado en la Comisión Informativa de Urbanismo y Vivienda, Obras y Servicios, Movilidad y Medio Ambiente, de fecha 15 de abril de 2.014, cuyo tenor literal es como sigue: Mediante resolución nº 17 adoptada en la Junta de Gobierno Local el 18-2-2014, se aprobó con carácter inicial el Estudio de Detalle referente a la vialidad del Area 7B del PGOU-San Bartolomé Vacante en el sentido de transformar una vialidad prevista de propiedad privada en una calle de dominio público. Una vez realizadas las pertinentes publicaciones en la prensa diaria y en el BOB, en el plazo establecido al efecto no se ha presentado alegación alguna. La Comisión Informativa de Urbanismo y Vivienda; Obras y Servicios; Movilidad y Medio Ambiente dictaminó que por el Ayuntamiento Pleno se apruebe con

Page 7: AYUNTAMIENTO PLENO · 2016. 12. 14. · JAVIER BOLINAGA LEKUE, al objeto de previstos en el artículo 46.1 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local,

7

carácter definitivo el Estudio de Detalle de referencia, conforme a lo señalado en el artículo 98 de la Ley 2/2006, de 30 de junio, de Suelo y Urbanismo. Una vez aprobado con carácter definitivo se publicará el pertinente anuncio en el B.O.B. a efectos de cumplimentar lo estipulado en el artículo 140.6 del Real Decreto 2159/1978, de 23 de junio, que aprueba el Reglamento de Planeamiento Urbanístico. El presente dictamen fue adoptado con la abstención de los representantes de Bildu. DEBATE: Intervención de Dª Elixabete Moral Anes, de Bildu. Nosotros en la Comisión tanto en la aprobación inicial como en la definitiva nos abstuvimos pero después de estudiar el caso, como bien se sabe, a nosotros las municipalizaciones en general, siempre y cuando tengan un interés público y social, evidentemente, siempre estaremos a favor de ellas pero, en este caso, analizando la modificación mediante el Estudio de Detalle de esta vialidad, de hecho en la Comisión preguntamos cuál era el interés social de que este vial privado fuera municipalizado y convertido a público, realmente no se nos dio una explicación en el sentido de cual es el interés social que va a reportar a la ciudadanía de Leioa, es más leyendo el Estudio de Detalle, desde el punto de vista estrictamente de los viales, qué se entiende por viales y qué tiene que ser un vial local no vemos como tal una justificación, para nosotros un vial local en cualquier caso debiera ser que estructurase el municipio y no en este caso que es un fondo de saco y que va a dar servicio a los vecinos que estén viviendo en el área de San Bartolomé vacante. Por otro lado, no entendemos cual es el criterio que tiene el Ayuntamiento, cuando en otras ocasiones también y en este municipio, y por eso hace tiempo que solicitamos que se realizace un estudio de aquellos suelos que fueran de titularidad privada y de uso público, se pidió expresamente porque conocemos que hay zonas en el municipio, concretamente el área de Sabino Arana, las viviendas que están en Sabino Arana, esa zona es titularidad privada y de uso público, y, en ese caso, es palmario y notorio, vamos que dotan de funcionaliradad a toda esa área, se ve como hay accesos, tanto por un lado como por el otro y no es un fondo de saco como lo es en el presente caso, con lo cual, para nosotros es fundamental para poder dar un sí a una municipalización, concretamente, hablando de viales locales que doten de una estructura al municipio que se comporten como un vial local, que estructure diferentes zonas, que dote una funcionalidad a todo Leioa y no como en el presente caso que siendo un fondo de saco, no lo vemos por ningún lado y no lo podemos entender. Con lo cual, sí que nos gustaría a colación de lo que hemos mencionado ahora mismo, porqué en unos casos siendo claramente viales locales de titularidad privada y también habiendo existido peticiones por parte de los vecinos de municipalizar la zona de Sabino Arana, cuál ha sido el criterio del Ayuntamiento para que en unos casos se diga que no, que ha habido petición y en otros caso, como en este caso, que, aparentemente, va a salir adelante la municpalización. Entonces, nos gustaría saber cuál es el criterio objetivo del Ayuntamiento para que en unos casos se entienda que existe un interés social y público y en otros no, para nosotros concretamente en el presente caso no existe un interés social, no existe un interés público, con lo cual no vamos a votar a favor de la municipalización.

Page 8: AYUNTAMIENTO PLENO · 2016. 12. 14. · JAVIER BOLINAGA LEKUE, al objeto de previstos en el artículo 46.1 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local,

8

Intervención de la Sra. Alcaldesa Dª Mª Carmen Urbieta González, de Euzko Abertzaleak: En este caso, tiene un interés social y tiene un interés público, porque si que es un vial que hace fondo de saco y que, realmente, si entendemos por vial, por donde circulan vehículos no, no es el caso, pero por donde circulan peatones sí, y es un lugar de paso para los peatones, para los vecinos/as dentro del barrio de San Bartolomé, con lo cual ese es el criterio por el que tiene que ser público y no privado. En qué casos, en proyectos de urbanización, etc., o cuando se hace una urbanización de un área, de un sector urbanístico se determinan ya en los proyectos de urbanización, en la reparcelación cuáles son públicos y cuáles son privados, aquéllos que a pesar de que puedan tener un uso público, se puede hacer un daño dentro de la propia comunidad de propietarios, es decir, aquéllas plaza que están sobre los parkings privados, etc., entonces, en esos casos, en ciertos proyectos de reparcelación, se establece y se establecía desde hace tiempo cuál tiene una propiedad privada y cuál tiene una propiedad pública y en aquellos casos, lo que pasa es que en aquellos casos, esto lo pueden explicar mejor los técnicos del Ayuntamiento, aunque sea una zona privada, el proyecto de reparcelación dertemine que es una zona privada si es una zona de paso y sólo esa es una zona de paso entre un barrio y otro, es decir, es un punto de conexión entre barrios, tiene que ser obligatoriamente de uso público aunque tenga un carácter privado. Me estoy acordando de alguna situación de estas que tenemos en Leioa, que hasta que se desarrollen otros sectores urbanísticos donde van a dar nueva conectividad a esas zonas o a esos barrios separados esa zona tiene quer ser de uso público por esa razón, tanto sea de paso de vehículos como de paso de peatones.

Intervención de Dª Elixabete Moral Anes, de Bildu. Nosotros volvemos a reafirmarnos en el concepto de vial local, es una zona por la que pasan peatones pero como pasa en tantas áreas del municipio de Leioa y que no se está dando el mismo tratamiento que en este caso, con lo cual, no entendemos cuál puede ser el criterio nuevamente para que en unos casos se haga de una manera y en otros de otra manera. Intervención de la Sra. Alcaldesa Dª Mª Carmen Urbieta González, de Euzko Abertzaleak: Son los mismos criterios, aquí no hay un criterio que se diferencia con otras zonas de Leioa cuando se han desarrollado otros sectores, cuando se han urbanizado otros sectores, no hay un criterio diferente. Intervención de Dª Isabel García García, de EB-B. Yo creo recordar que en la Comisión se nos explicó el carácter necesario social, de publicitar esto como de carácter municipal, sobre todo por el paso de peatones y creo recordar que uno de los argumentos de más peso era que se podía hacer un gueto, que es algo que va en contra de la intencionalidad de este Ayuntamiento de esa creación nueva, se podían poner unas vallas y ahí todos los ciudadanos de esa zona podrían encontrarse ahí con un parapeto, entonces yo creo que eso es ya un motivo con suficiente peso para que toda la ciudadanía que puede pasear por ahí no econtrarse con una valla que es algo que es lo que se primó en la argumentación.

Page 9: AYUNTAMIENTO PLENO · 2016. 12. 14. · JAVIER BOLINAGA LEKUE, al objeto de previstos en el artículo 46.1 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local,

9

Intervención de Dª Elixabete Moral Anes, de Bildu. Dos cuestiones, que los ciudadanos pueden acceder al otro espacio por otras zonas y eso se ve perfectamente en el plano, y luego, por otro lado, ya has mencionado que en otras zonas en la parte inferior hay parcelas de garaje, bueno, técnicamente tú ya sabe Mª Carmen –refiriéndose a la Sra. Alcaldesa- que hoy en día se puede deslindar tanto la superficie como la parte superior, la parte inferior, dominio público dominio privado, no es impedimento jurídico, eso ya se habilitó hace unos cuantos años, pero bueno, seguimos en lo mismo, es un debate político, entendemos, que no dota de funcionalidad como vial, como tal, a lo que es el término municipal de Leioa y volvemos a reincidirnos, si nos ponemos con este criterio que se aplique con criterios de igualdad, siempre y cuando, volvemos a decir lo mismo, sean viales locales que estructuren al municipio y que no sean un fondo de saco como el que estamos hablando. Intervención de la Sra. Alcaldesa Dª Mª Carmen Urbieta González, de Euzko Abertzaleak: En esta zona, además, creo recordar que hay plazas de aparcamiento para que puedan ser utilizadas en general por todos los vecinos/as, en general algunas otras características que no tienen que tener un carácter privado por el hecho del paso de peatones que tiene, además, un parque inmediatamente arriba, el paso de peatones y el aparcamiento no tiene ninguna razón, yo no entendería una razón lógica, un criterio lógico para que fuera privado. Intervención en euskera de D. Eneko Jalón Pérez, de Bildu. Tal y como se ha expuesto se nos ha indicado que uno de los criterios que tiene el Ayuntamiento es que ese parking es de uso privado, yo no sé si es posible, quizás esté equivocado, pero yo creo que en la Comisión se expuso que en la parte inferior de esos edificios hay plazas de apacarcamientos, entonces no sé si eso es contrapuesto con lo que la Alcaldesa nos acaba de exponer. Es posible, quizás, que yo esté equivocado, pero no sé si recuerdo bien, creo que ahí abajo hay aparcamiento privado, parking privado, no sé, es una pregunta meramente, si eso es así o no, porque si eso es así hay una contradicción con lo que nos acaba de decir. intervención de la Sra. Alcaldesa Dª Mª Carmen Urbieta González, de Euzko Abertzaleak: No sé si voy a ser precisa, pero a esa pregunta se puede responder y aclarar en la Comisión de Urbanismo. Esa calle debajo no tiene parking. Lo que yo he estado intentado explicar y que igual no lo he hecho bien es que en aquellas zonas, plazas, plazas interiores, en algunas urbanizaciones que son privadas es por la razón de que debajo de esa ..., es decir, puede haber afección en cuanto a la utilización pública, una afección a un bien privado, y, en ese sentido, en algunos proyectos de urbanización se ha determinado que esa zona es privada, hablo de la c/ Luis Bilbao Líbano, recuerdo que, en algún caso, hay algunas plazas privadas de uso público. Aquí hasta dondo yo sé no hay plazas de aparcamiento privadas, hay plazas de aparcamiento en superficie que tienen que ser públicas y de uso de todo el mundo, que pueda ir al parque que está al lado para pasear o para lo que fuera, es decir, para mí sería mucho más incongruente, o seria un criterio no acorde, incluso, a derecho, no sé si me extralimito diciendo esto, que poner unas plazas de aparcamiento en unas zonas aunque sea una calle de fondo de saco ponerlas como privativas para esa urbanización.

Page 10: AYUNTAMIENTO PLENO · 2016. 12. 14. · JAVIER BOLINAGA LEKUE, al objeto de previstos en el artículo 46.1 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local,

10

Yo creo que estaríamos hurtando el uso público de una zona que tiene que ser público. No vamos a discutir más porque yo no puedo aclarar más este tema, lo que podemos hacer es que todas esas preguntas se pueden trasladar a la Comisión y que los Técnicos también os pueden aclarar. Intervención de Dª Elixabete Moral Anes, de Bildu. El uso público tiene que ser por sentido común, es más, hay cuestiones que las Leyes las delimitan como uso público, precisamente, las plazas y en este municipio hay unas cuantas que no son de titularidad pública precisamente, y hablan de dominio publico también en la ..., pero, en cualquier caso, el uso público tiene que ser de sentido común y, en este caso, desde luego, es un fondo de saco, un vial, bajo nuestro punto de vista, no es entendible como un vial municipal. Intervención de la Sra. Alcaldesa Dª Mª Carmen Urbieta González, de Euzko Abertzaleak: A mí lo que me llama poderosamente la atención es que de repente algo que desde el punto de vista lógico y de sentido común que tiene que ser público porque hay aparcamientos, hay plazas de aparcamientos y vosotros queréis de repente que sea privado, o sea, es que a mí sí que me rompéis los esquemas con este tema. Si hubiese sido al revés, podíamos haber entendido vuestra crítica o vuestra opinión, pero, en este caso, la verdad es que es un poco extraña. Sin más intervenciones se pasó a realizar la votación.

VOTACIÓN Y ACUERDO PLENARIO

El Ayuntamiento Pleno por mayoría de dieciseis votos a favor emitidos por los ocho Concejales, presentes en la sesión, de Euzko Abertzaleak, uno de la Concejal de EB-B, cuatro Concejales de Socialistas y tres de los Concejales del Grupo Municipal del Partido Popular; frente a cuatro votos negativo emitidos por los cuatro Concejales de Bildu, acordó la aprobación definitiva del Estudio de Detalle relativo a la vialidad del Area 7B del P.G.O.U.-San Bartolome vacante en los mismos términos que el dictamen de la Comisión Informativa de Urbanismo y Vivienda; Obras y Servicios; Movilidad y Medio Ambiente. 4º.- INVENTARIO MUNICIPAL DE BIENES A 31 DE DICIEMBRE DE 2013: Se sometió a la ratificación del Ayuntamiento Pleno, el dictamen nº 29, adoptado en la Comisión Informativa de Hacienda, Patrimonio y Especial de Cuentas, de fecha 8 de abril de 2.014, cuyo tenor literal es como sigue: Vista la situación de los bienes municipales a 01-01-2013, las entradas, salidas y amortizaciones y el saldo final a 31-12-2013, de los bienes del Ayuntamiento, del Euskaltegi Municipal y de la Fundación Pública Soinu-Atadia, cuyos resúmenes se detallan en los siguientes cuadros:

Page 11: AYUNTAMIENTO PLENO · 2016. 12. 14. · JAVIER BOLINAGA LEKUE, al objeto de previstos en el artículo 46.1 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local,

11

INVENTARIO AYUNTAMIENTO EPÍGRAFE SALDO INICIAL

01/01/2013 ENTRADAS SALIDAS AMORTIZADO SALDO FINAL 31/12/2013

1. Bienes Inmuebles y Vías Públicas 142.408.902,19 5.540.352,52 -1.074.051,17 -318.024,91 146.557.178,63

Terrenos 17.693.485,12 68.624,85 -900.000,00 0,00 16.862.109,97 Edificios 51.379.226,36 493.819,11 -151.388,18 -103.563,80 51.618.093,49 Mejoras Inmuebles 14.701.895,34 1.256.977,07 -22.662,99 -214.461,11 15.721.748,31 Instalaciones 580.933,06 0,00 0,00 580.933,06 Vías públicas 58.053.362,31 3.720.931,49 0,00 0,00 61.774.293,80

142.408.902,19 5.540.352,52 -1.074.051,17 -318.024,91 146.557.178,63 2. Derechos Reales 6.271.055,68 240.284,56 0,00 -7.300,09 6.504.040,15 3. Muebles Histórico –Artísticos 1.030.934,01 0,00 0,00 0,00 1.030.934,01

4. Valores Mobiliarios 3.727.120,55 0,00 0,00 0,00 3.727.120,55 5. Vehículos 164.431,39 50.095,74 -24.018,44 -27.810,83 162.697,86 6. Semovientes 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 7. Otros bienes muebles 3.264.171,37 301.566,48 -12.828,13 -673.090,75 2.879.818,97

8. Concesión de nichos y derechos revertibles

501.046,45 0,00 0,00 0,00 501.046,45

TOTAL 157.367.661,64 6.132.299,30 -1.110.897,74 -1.026.226,58 161.362.836,62 SEPARATA DEL INVENTARIO MUNICIPAL DEL SUELO

RESUMEN DEL INVENTARIO DEL AYUNTAMIENTO

EPÍGRAFES PATRIMONIO GENERAL

PATRIMONIO MUNICIPAL DEL

SUELO SALDO FINAL

31/12/2013

1. Bienes Inmuebles y Vías Públicas 134.642.585,79 11.914.592,84 146.557.178,63

2. Derechos Reales 1.861.839,98 4.642.200,17 6.504.040,15 3. Muebles Histórico –Artísticos 1.030.934,01 0,00 1.030.934,01 4. Valores Mobiliarios 3.727.120,55 0,00 3.727.120,55 5. Vehículos 162.697,86 0,00 162.697,86

6. Semovientes 0,00 0,00 0,00 7. Otros bienes muebles 2.879.818,97 0,00 2.879.818,97 8. Concesión de nichos y derechos revertibles 501.046,45 0,00 501.046,45

TOTAL 144.806.043,61 16.556.793,01 161.362.836,62

EPÍGRAFE SALDO INICIAL ENTRADAS SALIDAS AMORTIZADO TOTAL

EPÍGRAFE Inmuebles y Vías Publicas 12.252.148,88 562.443,96 -900.000,00 0,00 11.914.592,84

Derechos Reales 4.642.200,17 0,00 0,00 0,00 4.642.200,17

TOTAL 16.894.349,05 562.443,96 -900.000,00 0,00 16.556.793,01

Page 12: AYUNTAMIENTO PLENO · 2016. 12. 14. · JAVIER BOLINAGA LEKUE, al objeto de previstos en el artículo 46.1 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local,

12

EUSKARAREN ERAKUNDEA EPÍGRAFES SALDO INICIAL

01/01/2012 ENTRADAS SALIDAS AMORTIZADO SALDO FINAL 31/12/2012

1. Bienes Inmuebles y Vías Públicas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Terrenos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Edificios 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Instalaciones 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Vías públicas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2. Derechos Reales 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3. Muebles Histórico –Artísticos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

4. Valores Mobiliarios 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5. Vehículos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 6. Semovientes 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 7. Otros bienes muebles 143.997,42 1.971,90 0,00 -2.966,83 143.002,49 8. Concesión de nichos y derechos revertibles 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

TOTAL 143.997,42 1.971,90 0,00 -2.966,83 143.002,49 FUNDACIÓN SOINU-ATADIA EPÍGRAFES SALDO INICIAL

01/01/2012 ENTRADAS SALIDAS AMORTIZADO SALDO FINAL 31/12/2012

1. Bienes Inmuebles y Vías Públicas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Terrenos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Edificios 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Instalaciones 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Vías públicas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2. Derechos Reales 25.585,95 0,00 0,00 0,00 25.585,95 3. Muebles Histórico –Artísticos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

4. Valores Mobiliarios 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5. Vehículos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

6. Semovientes 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 7. Otros bienes muebles 464.607,51 11.322,19 0,00 -42.058,93 433.870,77

8. Concesión de nichos y derechos revertibles

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

TOTAL 490.193,46 11.322,19 0,00 -42.058,93 459.456,72

El artículo 33 del Real Decreto 1372/86, de 13 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, señala que se verificará anualmente la rectificación del Inventario, y el artículo 34 de dicha disposición dispone que el órgano competente para acordar la aprobar la aprobación del Inventario, su rectificación y comprobación, será el Pleno de la Corporación. El artículo 32.1 del Reglamento de Bienes, establece que una vez que haya sido aprobada la rectificación anual de inventario, se remitirá copia del mismo a la Administración del Estado y de la Comunidad Autónoma. A tenor de lo dispuesto en el artículo 7 .a) 7. de la

Page 13: AYUNTAMIENTO PLENO · 2016. 12. 14. · JAVIER BOLINAGA LEKUE, al objeto de previstos en el artículo 46.1 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local,

13

Ley 27/1983, de 25 de noviembre, de Relaciones entre las Instituciones Comunes de la Comunidad Autónoma y los Órganos Forales de sus Territorios Históricos, el régimen de los bienes municipales, tanto de dominio público como patrimoniales o de propios y comunales, es competencia de los Órganos Forales de los Territorios Históricos, por lo que debe remitirse el expediente a la Diputación Foral de Bizkaia. Después de analizar detenidamente las vicisitudes de toda índole de los bienes y derechos durante el ejercicio de 2013. Don Juan Carlos Martínez Llamazares de Socialistas Vascos, Doña María Carmen Sánchez Sequeros del Partido Popular y Don Arkaitz Fullaondo Elordui-Zapaterietxe de Bildu solicitaron una copia del documento que se había presentado en la Comisión. La Comisión Informativa de Hacienda, Patrimonio y Especial de Cuentas con el VOTO FAVORABLE de Doña Idoia Blasco Cueva de Euzko Abertzaleak y Presidenta de esta Comisión, Don. Iñaki Goikoetxea Gordo de Euzko Abertzaleak, Don. Juan Carlos Ibarra Aretxabaleta de Euzko Abertzaleak y Doña Isabel García García de EB-B, y la ABSTENCIÓN de Don Juan Carlos Martínez Llamazares de Socialistas Vascos, de Doña Nekane Jimenez Fernandez de Socialistas Vascos y la ABSTENCIÓN de Don Arkaitz Fulllaondo Elordui-zapaterietxe de Bildu y de Doña María Carmen Sequeros del Partido Popular, dictaminó favorablemente: 1º Aprobar la rectificación del inventario a 31-12-2013. 2º Remitir el expediente a la Diputación Foral de Bizkaia a tenor de lo dispuesto en el

artículo 7. a) 7. de la Ley 27/1983, de 25 de noviembre, de Relaciones entre las Instituciones Comunes de la comunidad Autónoma y los Órganos Forales de sus Territorios Históricos.

3º Que se incluya en el orden del día de la próxima sesión plenaria, el punto relativo a la

rectificación del inventario a 31-12-2013.

VOTACIÓN Y ACUERDO PLENARIO

El Ayuntamiento Pleno por unanimidad acordó la aprobación del Inventario Municipal de Bienes a 31 de diciembre de 2013, en los mismos términos que el dictamen de la Comisión Informativa de Hacienda, Patrimonio y Especial de Cuentas. 5º.- PROPUESTA DE ACTUALIZACIÓN DE LA RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO (RPT) DE LA FUNDACIÓN SOINU ATADIA: Se sometió a la ratificación del Ayuntamiento Pleno, el dictamen nº 21, adoptado en la Comisión Informativa de Régimen Interior, de fecha 15 de abril de 2.014, cuyo tenor literal es como sigue: Se dio cuenta del acuerdo núm. 2 del Consejo Rector de la Fundación Soinu Atadia, celebrado el día 27 de marzo de 2014, que se transcribe a continuación, relativo a una propuesta de actualización de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de dicha Fundación:

Page 14: AYUNTAMIENTO PLENO · 2016. 12. 14. · JAVIER BOLINAGA LEKUE, al objeto de previstos en el artículo 46.1 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local,

14

“El Presidente de la Fundación propuso la modificación de la RPT de la entidad para ajustarla a la realidad actual de las necesidades de personal en la misma, haciendo hincapié en que, por un lado, no suponía incremento alguno de gasto y, por otro, permitiría regularizar determinadas situaciones que afectaban a distintos puestos de trabajo.

La propuesta se concreta en los términos que se expresan a continuación: 1 – Plaza nº 7: Profesor de Piano Actualmente esta plaza está dotada con una jornada completa. La propuesta es convertirla a

jornada parcial, concretando en la descripción de dicha plaza una dedicación del 75%. El motivo de esta reducción se debe a las últimas introducciones de las especialidades de

Percusión y Canto Solista. Dado que por el momento no se contempla ningún aumento del número de alumnos del centro, la cuota de los correspondientes a la especialidad de Piano se ha reducido del 30% al 25%.

2 – Plaza nº 14: Profesor de Clarinete Actualmente esta plaza está dotada con una jornada completa y sin fecha de preceptividad

respecto al perfil ligüístico. La propuesta es crear dos plazas a jornada parcial en dicha especialidad, asignando nivel preceptivo para la 14A desde la fecha de aprobación por el Consejo Rector y manteniendo la no preceptividad para la 14B. En la descripción de estas dos plazas figuraría una dedicación del 50% para cada una de ellas.

La razón de este cambio se fundamenta en que, hasta ahora, las necesidades de unas pocas horas lectivas más que las correspondientes a una jornada completa, provocadas por las fluctuaciones lógicas que se pueden producir de un curso para otro en los alumnos de esta especialidad, eran derivadas al profesor de Saxofón. Con este cambio, el exceso de horas lectivas comentado se cubriría con mejor calidad por cualquiera de los dos profesores de la especialidad.

3 – Plaza nº 18: profesor de Musicoterapia Se trata de mantener sólo la plaza de Flauta nº 17 y crear la plaza nº 18 de profesor de

Musicoterapia en lugar de la enumerada con el mismo número como profesor de Flauta. La dedicación a jornada parcial del 50% fijada para dicha plaza nº 18 se mantendría.

Las razones de este cambio vienen motivadas por las introducciones de las dos especialidades detalladas en el apartado “1” que también modifican la cuota de los alumnos de flauta, reduciéndola del 6% al 4% y la aprobación por el Consejo Rector del área de Musicoterapia hasta un máximo de 20 alumnos.

Cabe añadir que la profesora de Flauta que actualmente cubre la plaza nº 18 en régimen de interinidad, atiende en su mayoría a los alumnos de dicha área de Musicoterapia, de forma muy satisfactoria y con la titulación pertinente.

4 – Plazas nº 26 y 28: profesores de Viola y Violonchelo La propuesta consiste en eliminar estas plazas de la RPT. La razón es común para ambos casos. Dichas especialidades las impartían hasta Septiembre

de 2012 profesores de la Orquesta Sinfónica de Bilbao con una capacidad reducida de horas lectivas, por lo que se hacía necesario recurrir a dos profesores por cada una de las especialidades mencionadas.

En dicha fecha, por la cláusula de incompatibilidad aplicada por la dirección de la BOS a todos sus músicos, estos profesores tuvieron que renunciar voluntariamente a impartir clases en nuestro Centro, sustituyéndolos mediante el concurso-oposición pertinente, por un solo profesor en cada una de las especialidades. La plaza nº 25 para profesor de Viola en régimen de interinidad y la nº 27 para profesor de Violonchelo en régimen permanente.

5 – Plaza nº 39A: profesor de Canto Pasa de jornada parcial, con una dedicación del 75% fijada en la descripción de esta plaza, a

jornada completa.

Page 15: AYUNTAMIENTO PLENO · 2016. 12. 14. · JAVIER BOLINAGA LEKUE, al objeto de previstos en el artículo 46.1 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local,

15

El motivo se fundamenta en la aprobación por el Consejo Rector para impartir la especialidad de Canto Solista sólo en el Conservatorio, a partir del curso 2012-13, y con una cuota máxima del 3% del total del alumnado. Actualmente, la profesora que ocupa esta plaza en régimen de interinidad tiene un contrato a jornada parcial del 75% y un complemento equivalente al 25% restante.

6 – Plaza nº 39B: profesor de Canto Coral Se propone crear esta plaza a jornada parcial, que se cubriría en régimen de interinidad

mediante el concurso-oposición correspondiente. En la descripción del puesto se fijaría una jornada del 25%.

La razón es refundir en un contrato de interinidad los dos que actualmente existen por obra o servicio determinado de 4,5 y 1,25 horas respectivamente.

El Consejo Rector de la Fundación acordó aprobar la modificación de la RPT en

los términos que se proponen y, en cumplimiento del artículo 10.i) de los Estatutos fundacionales y de lo dispuesto en el artículo 22.2.i) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, someter este asunto a la consideración del Ayuntamiento Pleno, debiéndose publicar posteriormente la RPT en el Boletín Oficial de Bizkaia, y atendiendo al dictado del artículo 23 del Decreto 86/1997, de 15 de abril, que regula el proceso de normalización del uso del euskera en la Administraciones Públicas Vascas, habrá de recabarse de la Viceconsejería de Política Lingüística informe preceptivo a la adopción de cualquier acuerdo definitivo relativo a la asignación de perfiles lingüísticos y preceptividades de los puestos de trabajo de sus plantillas.” Doña Elixabete Moral Anes, del Grupo Municipal de Bildu, preguntó acerca de si había sido tratada la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo con la representación del personal. Don Iñaki Goikoetxea Gordo, del Grupo Municipal de Euzko Abertzaleak, aclaró que sí, que ésta fue tratada en el claustro de profesores donde se encuentran todos ellos, representantes o no del personal. Doña Elixabete Moral Anes, del Grupo Municipal de Bildu, manifestó que su grupo se iba a abstener a la espera de tratar más este asunto y conocer mejor el contenido de la modificación en cuanto a si se creaban o amortizaban plazas, etc. Don Iñaki Goikoetxea Gordo, del Grupo Municipal de Euzko Abertzaleak, explicó el proceso y el contenido de la modificación de la RPT. La Comisión Informativa de Régimen Interior, con los votos a favor de los representantes de los Grupos Municipales de Euzko Abertzaleak, Don Iban Rodríguez Etxebarria, Don Iñaki Goikoetxea Gordo y Doña Idoia Blasco Cueva; los de los representantes del Grupo Municipal Socialistas Vascos, Don Alfonso López Arevalillo y Don Juan Carlos Martínez Llamazares; del representante del Grupo Municipal del Partido Popular, Don Fernando Pinto Palacios; y de la representante del Grupo Municipal de EB-B, Doña Isabel García García, dictaminó favorablemente aprobar la modificación de la RPT en los términos que se proponen y, en cumplimiento del artículo 10.i) de los Estatutos fundacionales y de lo dispuesto en el artículo 22.2.i) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, someter este asunto a la consideración del Ayuntamiento Pleno, habiéndose registrado la abstención de los representantes del Grupo Municipal de Bildu, Doña Elixabete Moral Anes y Don Eneko Jalón Pérez.

Page 16: AYUNTAMIENTO PLENO · 2016. 12. 14. · JAVIER BOLINAGA LEKUE, al objeto de previstos en el artículo 46.1 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local,

16

VOTACIÓN Y ACUERDO PLENARIO El Ayuntamiento Pleno por unanimidad acordó la aprobación de la propuesta de actualización de la relación de puestos de trabajo (RPT) de la Fundación Soinu Atadia, en los mismos términos que el dictamen de la Comisión Informativa de Régimen Interior.

II.- CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA GESTION DEL GOBIERNO MUNICIPAL POR EL PLENO

6º.- DECRETOS DE LA ALCALDÍA PRESIDENCIA Y RESOLUCIONES ADOPTADAS EN LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL DESDE EL DÍA 20.03.14 HASTA EL 16.04.14. En atención a lo dispuesto en el artículo 46.2.e) de la Ley 7/1.985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, en la redacción dada por la Ley 11/1.999, de 21 de abril, y artículo 42 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Corporaciones Locales, aprobado por Real Decreto 2586/1.986, de 28 de noviembre, constan en el expediente de Pleno, para su examen, sin perjuicio de su posterior archivo en donde corresponda, copia de los decretos dictados por la Alcaldía en el período citado en el epígrafe. DEBATE: Intervención de D. Juan Carlos Martínez Llamazares, de Socialistas Vascos. El decreto 770/14 que habla de las Ayudas de Emergencia Social del Gobierno Vasco, me imagino que por criterios los que fueren que, en estos momentos, no compete, le corresponde una cantidad a Leioa, simplemente una pregunta que nos hacemos, una doble pregunta, es: si en principio, si desde el responsable del área, se considera que esta cantidad puede cubrir o no las necesidades que están previstas y pregunto si esa cantidad que se ha destinado con las previsiones que pueda haber puede cubrir o no y lógicamente si, en su caso, habría que hacer alguna dotación con cargo a los fondos municipales, si existe algún tipo de previsión al respecto. Intervención de la Sra. Alcaldesa Dª Mª Carmen Urbieta González, de Euzko Abertzaleak: Lo derivo a la Comisión de Acción Social que se va a celebrar mañana, para que allí se den las explicaciones oportunas. 7º.- MOCIONES DE URGENCIA: En este apartado no se presenta ninguna moción de urgencia. 8º- RUEGOS Y PREGUNTAS. PRIMERA PREGUNTA: Intervención de D. Xabier Olabarrieta Arnaiz, del Grupo Municipal del Partido Popular: Se trata de una pregunta y es en relación a una moción que presentamos hace mes y medio aproximadamente y es relativa a la solicitud al Gobierno Vasco que el pleno se

Page 17: AYUNTAMIENTO PLENO · 2016. 12. 14. · JAVIER BOLINAGA LEKUE, al objeto de previstos en el artículo 46.1 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local,

17

posicione solicitando al Gobierno Vasco como propietaria del Palacio Artaza para que organice un concurso de ideas, para buscar una nueva estrategia que ponga en valor este elemento patrimonial. Nos hemos referido en el punto primero de este pleno a un tema de patrimonio industrial o cultural y, en este caso, evidentemente, se trata de poner en valor y potenciar un bien cultural, probablemente, el más importante que tenemos en Leioa. Es una moción presentada hace mes y medio por nuestro grupo para que se inste al Gobierno Vasco a que ponga en valor u organice un concurso de ideas para poner en valor el Palacio Artaza para incrementar su uso y rentabilizar la inversión que supone de dinero público su conservación y mantenimiento. Queremos saber, creo que hoy se ha debatido este tema en Juntas Generales, entiendo que mañana va a ser a nivel de Parlamento Vasco, creemos que se tenía que haber traído este tema ya a Pleno, queremos saber cuál es el motivo por el cual esta moción descansa en algún cajón del Ayuntamiento. Intervención de la Sra. Alcaldesa Dª Mª Carmen Urbieta González, de Euzko Abertzaleak: Esta moción descansa en una carpeta de la Comisión de Régimen Interior e irá a la próxima Comisión de Régimen Interior, la mecánica es Comisión y después, en su caso, pleno en función del dictamen de la Comión. Intervención de D. Alfonso López Arevalillo, de Socialistas Vascos. Si no recuerdo mal quedamos en el compromiso de que cada vez que se presentara una moción cuando fuese registrada en Secretaría se daría cuenta a los diversos grupos para que tengamos la misma posibilidad de estudiarla que el Equipo de Gobierno y traer a las Comisiones correspondientes el criterio a defender. Intervención de la Sra. Alcaldesa Dª Mª Carmen Urbieta González, de Euzko Abertzaleak: Sí, es cierto lo del compromiso, miraré con el Secretario porque hay una moción nueva, presentada por el PNV sobre otro tema, entonces, igual falta también esa por enviar, mañana lo miramos y os las hacemos llegar. PRIMER RUEGO: Intervención de D. Xabier Olabarrieta Arnaiz, del Grupo Municipal del Partido Popular: El ruego es que como creo que ha habido Comisión de Régimen Interior posterior a la presentación de esta moción, esta demora en la gestión de las mociones .... El ruego es que haya una mínima agilidad, ya que de por sí la tramitación de las mociones ya puede requerir su tiempo, lo mínimo que se puede esperar es que una vez presentada en la primera Comisión en la que pueda tratarse el tema se presente o se trate esa moción a instancias de que luego pueda volver o pueda seguir su desarrollo. El ruego es que haya una mínima celeridad o, digamos, mejor gestión en los tiempos del desarrollo de las mociones presentadas. Intervención de la Sra. Alcaldesa Dª Mª Carmen Urbieta González, de Euzko Abertzaleak: Te puedes extender lo que sea preciso, pero es un error humano, no lleva más, ni hay una falta de celeridad, ni una falta de nada, hay un error, en este caso, de no

Page 18: AYUNTAMIENTO PLENO · 2016. 12. 14. · JAVIER BOLINAGA LEKUE, al objeto de previstos en el artículo 46.1 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local,

18

habernos dado cuenta de introducir en el orden del día de la última Comisión de Régimen Interior de esta moción, no responde a nada más. Es un error humano. SEGUNDO RUEGO: Intervención de D. Arkaitz Fullaondo Elordui-Zapaterietxe, de Bildu. Es un ruego en relación al contrato de adjudicación del Polideportivo Sakoneta, que, con el nuevo concurso fue Guedan la adjudicataria de los servicios deportivos, en aquel momento cuando salio la licitación, desde EH-Bildu ya planteábamos que el dinero que el Ayuntamiento había dispuesto para la licitación no iba a ser suficiente para cubrir los gastos que tenía el servicio. Se nos dijo, por parte del Equipo de Gobierno, que eso no era así que el servicio, los puestos de trabajo, los sueldos y demás, estaban garantizados con esa dotación económica, pero, por desgracia, según denuncias que hemos tenido por trabajadores subcontratados por Guedan en el Polideportivo Sakoneta eso no está siendo así. Se nos ha comentado que se han despedido a 4 Monitores, a 4 Socorristas de fin de semana que estaban haciendo refuerzos por lo tanto de los 8 Socorristas que están en la piscina ahora sólo hay 4, las horas que les correspondían a estas 4 personas despedidas se les han pasado a las personas que se han quedado trabajando pero el salario no ha aumentado en función de las nuevas horas que se están haciendo, es decir, trabajan más horas y en porcentaje cobran menos dinero. También se nos ha denunciado por parte de los trabajadores que Guedan está planteando unas rebajas de salarios de hasta el 50% para algunos Monitores a partir de Junio, al parecer terminan sus contratos y parece que les van a bajar el sueldo el 50%, nos parece que esto que está ocurriendo es muy grave en dos sentidos, por una parte, porque creemos que va a ir en contra de la calidad del servicio que van a disponer los/las Leioztarras en el Polideportivo que todos sabemos la situación precaria objetiva en la que se encuentran las instalaciones del Polideportivo pero al mismo tiempo nos preocupa mucho la precarización de los puestos de trabajo de los trabajadores subcontratados por este Ayuntamiento. En los dos últimos plenos ha salido este tema, el tema de la subcontratación y el tema es que por parte de la Alcaldesa y del Equipo de Gobierno se nos dijo que teniais el compromiso para mantener en unas condiciones óptimas y de calidad el trabajo subcontratado en el Ayuntamiento de Leioa, bueno, parece que en el caso del Polideportivo, no está ocurriendo así y, por lo tanto, el ruego que queremos hacer es que pedimos que los responsables de Guedan vengan a la Comisión que corresponda, Régimen Interior o Deportes, a explicar los cambios en los contratos y en los salarios al personal que tienen contratado. Intervención de la Sra. Alcaldesa Dª Mª Carmen Urbieta González, de Euzko Abertzaleak: Dos palabras únicamente. La plantilla que hay en el Polideportivo de Leioa, el personal subrogado por Guedan está sobredimensionada y lo que hemos establecido siempre con Guedan es que se hiciera el mínimo daño posible respecto a los trabajadores/ras de esa instalación, pero lo que no puede ser, porque no es lógico, es que haya 8 Monitores de piscina de fin de semana donde trabajan cada uno 2 horas, eso es precario, eso es precariedad en el trabajo, el estar 2 horas, el estar 2 horas una persona y otras 2 horas otra y eso hay que regularizarlo, hay que organizarlo mejor dicho, porque realmente el mejor servicio a los usuarios del Polideportivo de la piscina se da organizando bien el trabajo y la

Page 19: AYUNTAMIENTO PLENO · 2016. 12. 14. · JAVIER BOLINAGA LEKUE, al objeto de previstos en el artículo 46.1 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local,

19

desorganización que había, porque había una desorganización en ese sentido, porque lo más importante no es que haya 8 trabajadores igual lo más importante es que haya 4 que tengan una jornada normal, que tengan un número de horas normal y que les paguen lo que les tengan que pagar. Lo hemos dicho varias veces y los sueldos que en su momento Kirolekin y ahora Guedan están, y lo hemos dicho muchas veces y eso se puede contrastar por encima de los convenios y lo que el mercado de servicios deportivos están pagando, está muy por encima y eso lo hemos mantenido y ese es el compromiso de Guedan con este Ayuntamiento el mantener eso y Guedan está cumpliendo. De todas maneras, en la próxima Comisión de Régimen Interior y de Cultura y Deportes se puede explicar, puede venir Guedan, los invitamos, no hay ningún problema y que ellos os expliquen las decisiones tomadas. Intervención de D. Arkaitz Fullaondo Elordui-Zapaterietxe, de Bildu. Me parece bastante grave la declaración de la Sra. Alcaldesa, del Equipo de Gobierno que están, de alguna manera, justificando unas bajadas de sueldo muy importantes y cuando se habla de sobredimensionamiento una cosa es meter más carga de trabajo a ciertos trabajadores pero que luego esas horas extras que tienen que hacer les pagan menos de lo que les pagan. Lo que estáis intentando es ahorrar dinero a costa del sueldo de los trabajadores, eso es lo estáis haciendo y eso es lo que ha hecho este Equipo de Gobierno, ahorrar ese dinero en la subcontratación del Polideportivo a costa del sueldo de los trabajadores y de los Monitores. Intervención de la Sra. Alcaldesa Dª Mª Carmen Urbieta González, de Euzko Abertzaleak: Eso no es cierto, este Gobierno, este Equipo de Gobierno cuando ha contratado los servicios deportivos lo que ha mirado es y lo que ha intentado conseguir es reorganizar todos los servicios deportivos de la mejor manera y no hemos escatimado ni un euro de los sueldos de los trabajadores de ese Polideportivo, ni un euro. Lo que ha hecho es reorganizar el servicio, reorganizar el trabajo de manera lógica En este punto D. Arkaitz Fullaondo Elordui-Zapaterietxe, de Bildu. pregunta: ¿Se van a bajar los sueldo sí o no?, ese es el tema. La Sra. Alcaldesa Dª Mª Carmen Urbieta González, de Euzko Abertzaleak, contesta: No, no se van a bajar sueldos y están por encima del mercado y de los convenios del sector. Nuevamente D. Arkaitz Fullaondo Elordui-Zapaterietxe, de Bildu. pregunta: ¿Se van a bajar los sueldo sí o no? Tenían unos sueldos al subrogar el servicio ¿Se les van a bajar los sueldos?. La Sra. Alcaldesa Dª Mª Carmen Urbieta González, de Euzko Abertzaleak, contesta: El compromiso de Guedan es no bajar el sueldo de los trabajadores. El compromiso de Guedan es reorganizar todo el servicio. Nuevamente D. Arkaitz Fullaondo Elordui-Zapaterietxe, de Bildu. indica: que no están haciendo esa pregunta. La Sra. Alcaldesa Dª Mª Carmen Urbieta González, de Euzko Abertzaleak, continúa su intervención diciendo: De todas maneras no vamos a debatir aquí porque estamos en el apartado de ruegos o preguntas, en la comisión vendrá Guedan y lo explicará.

Page 20: AYUNTAMIENTO PLENO · 2016. 12. 14. · JAVIER BOLINAGA LEKUE, al objeto de previstos en el artículo 46.1 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local,

20

TERCER RUEGO: Intervención de D. Arkaitz Fullaondo Elordui-Zapaterietxe, de Bildu. Tengo otro ruego y quería ... por suerte este año, al parecer, el tema de las dietas de la Umore Azoka y demás, después de las denuncias que hubo el año pasado parece que se ha puesto en marcha el sistema para que el tema de las dietas de los artistas que vengan, de alguna manera, reviertan en la hostelería del municipio y que no se centren como ocurrió el año pasado el 80% de la facturación en el Batzoki de Leioa, ha habido una llamada y ha habido una reunión. Sin embargo, nosotros teníamos entendido que la reunión que tuvistéis ayer con los hoteleros que se presentaron era una reunión de tipo técnica pero, sin embargo, según nos ha llegado la Alcaldesa utilizó esa reunión para, de alguna manera, criticar el posicionamiento que hemos tenido en la oposición, decir que lo que ha salido y hemos denunciado han sido mentiras y de alguna manera lo que debía de haber sido una reunión técnica con el Ayuntamiento con el sector hostelero para explicar el sistema, se utilizó por parte del Equipo de Gobierno para criticar a la oposición delante de esos hosteleros sin poder estar nosotros presentes para defendernos. El ruego es que explique la Sra. Alcaldesa, de alguna manera, cuáles fueron las críticas que nos lanzastes en esa reunión y, por otra parte, porqué no invitasteis a la oposición, al resto de los grupos, para que, de alguna manera, defendiéramos nuestro posicionamiento. Intervención de la Sra. Alcaldesa Dª Mª Carmen Urbieta González, de Euzko Abertzaleak: Yo no fui a esa reunión para criticar a la oposición ni a nadie, sino para aclarar los aspectos de cómo se actúa en cuanto a las dietas de las compañías, de los operadores, de los programadores, etc., pero los representantes o los dueños de un local le protestaron a esta Alcaldesa por lo que la oposición de este Ayuntamiento y algún medio de comunicación ha sacado en las páginas 2 y 3, es decir, en las más espectaculares, en las más importantes, etc. y como se ha visto su nombre y su negocio afectado, porque poco menos se les ha llamado indirectamente muchas cosas y eso les ha afectado y lo planteó allí. Yo no estaba allí para criticar a nadie, ni muchísimo menos, es más, tuve un sabor muy agridulce cuando acabó esa reunión, a la que fui porque el Concejal de Cultura no pudo ir y entonces fui yo, para acompañar a la Directora, Ana López, para aclarar dudas, etc., entonces, ante eso tuve que explicar el porqué se han hecho así las cosas, desde este Equipo de Gobierno que nunca ha habido ninguna intención en cuanto a los bonos de comida de que no participen todos los locales de hostelería del municipio, que siendo una cantidad económica que nos permitiría hacer una adjudicación directa y estaríamos dentro de la más absoluta legalidad o contratar un catering y que se de la comida en una carpa como se hacía en los primeros años de la Umore Azoka, que es lo que se ha pretendido en todos estos años y este es el número 15 ya, lo que se ha pretendido es que los locales de hostelería de Leioa tengan esa repercusión positiva el hecho de que hagamos la Umore Azoka. Eso es lo que expliqué y expliqué que en breve hablando de la Umore Azoka voy a convocar a los medios de comunicación para explicar todo esto.

Page 21: AYUNTAMIENTO PLENO · 2016. 12. 14. · JAVIER BOLINAGA LEKUE, al objeto de previstos en el artículo 46.1 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local,

21

Y siendo las veinte horas y veinte minutos, por la Alcaldía Presidencia se dio por finalizado el acto, ordenándose a esta Secretaría, levantar el acta correspondiente, que quedaba aprobada en los términos acordados, de todo lo cual, yo el Secretario Acctal, certifico. Vº Bº LA ALCALDESA, EL SECRETARIO GENERAL ACCTAL.,