92
1 AYUNTAMIENTO DE MADRID Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda. Dirección General de la Revisión del Plan General. Subdirección General de Participación y Sistemas de Información Calle Guatemala número 13 – 1ª planta. Madrid. Don José Antonio Granero Ramírez, en nombre y representación del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) como Decano de su Junta de Gobierno, en virtud de las facultades estatutariamente atribuidas y especialmente facultado por acuerdo de Junta de Gobierno adoptado en sesión celebrada el 20 de junio de 2011, ante ese organismo comparezco y, como mejor proceda, DIGO : ANTECEDENTES I. Que, en sesión celebrada el 19 de julio de 2012, la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid adopta acuerdo del Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda por el que se aprueba el Preavance de la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM). Publicado en el BOAM nº 6723 de 24 de julio de 2012. Este primer documento de Preavance contiene las estrategias y criterios generales de la nueva ordenación urbanística y del marco normativo para la ciudad. Tiene como objetivo servir de base para la redacción del Avance que, constituye la primera fase de tramitación reglada de la redacción de los planes generales, tal y como establece la ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid. Desde el día 20 de julio un ejemplar del Preavance se encuentra inserto en la plataforma virtual de intercambio de documentación y a partir del 21 de julio también en la página web www.madrid.es/revisionplangeneral

AYUNTAMIENTO DE MADRID Área de Gobierno de … Files/actualidad/noticias/docs/121030... · 1 AYUNTAMIENTO DE MADRID Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda. Dirección General

  • Upload
    lynga

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

AYUNTAMIENTO DE MADRID Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda. Dirección General de la Revisión del Plan General. Subdirección General de Participación y Sistemas de Información Calle Guatemala número 13 – 1ª planta. Madrid.  Don José Antonio Granero Ramírez, en nombre y representación del Colegio Oficial de 

Arquitectos  de Madrid  (COAM)  como Decano  de  su  Junta  de  Gobierno,  en  virtud  de  las 

facultades estatutariamente atribuidas y especialmente facultado por acuerdo de Junta de 

Gobierno  adoptado  en  sesión  celebrada  el  20  de  junio  de  2011,  ante  ese  organismo 

comparezco y, como mejor proceda, DIGO: 

     

ANTECEDENTES      I.­ Que, en sesión celebrada el 19 de  julio de 2012,  la  Junta de Gobierno de  la Ciudad de 

Madrid    adopta  acuerdo  del  Área  de  Gobierno  de  Urbanismo  y  Vivienda  por  el  que  se 

aprueba  el  Preavance de  la Revisión  del  Plan General  de Ordenación Urbana de Madrid 

(PGOUM). Publicado en  el BOAM nº 6723 de 24 de julio de 2012. 

Este primer documento de Preavance contiene  las estrategias y criterios generales de  la 

nueva ordenación urbanística y del marco normativo para la ciudad. Tiene como objetivo 

servir de base para la redacción del Avance que, constituye la primera fase de tramitación 

reglada  de  la  redacción  de  los  planes  generales,  tal  y  como  establece  la  ley  9/2001  del 

Suelo de la Comunidad de Madrid. 

Desde el día 20 de julio un ejemplar del Preavance se encuentra inserto en la plataforma 

virtual   de intercambio de documentación y a partir del 21 de julio también en la página 

web www.madrid.es/revisionplangeneral 

   

2

 

II.­ Que,  se abre un proceso de participación pública para presentación de aportaciones, 

observaciones, sugerencias y propuestas, cuyo plazo finaliza el 31 de octubre de 2012. 

 

 

III.­  Que,  con  esta  finalidad  el  Colegio  Oficial  de  Arquitectos  de  Madrid,  acuerda  la 

constitución  de  tres  grupos  de  trabajo  para  llevar  a  cabo  el  estudio  y  análisis  de  los 

documentos  del  Preavance  y,  realizar  propuestas  suficientemente  motivadas  que 

justifiquen su  consideración en  las  sucesivas  etapas del proceso de  redacción del  futuro 

plan. 

Se trata de un trabajo colegial colectivo organizado en tres áreas temáticas.  

Los debates y diferentes aportaciones individuales han generado una pluralidad de ideas 

que en relación al conjunto del documento de Preavance, a los distintos temas específicos 

que en él se abordan y a futuras posibles  líneas de desarrollo de sus contenidos. 

No pretende ser un trabajo  lineal, ni  tener carácter exhaustivo. Es, al  igual que el propio 

Preavance, tan solo un comienzo; un primer contacto con lo que habrá de ser el proceso de 

colaboración  y  una  base  para  la  toma  de  posición  del  Colegio  Oficial  de  Arquitectos  de 

Madrid en relación con la formulación y debate de la ordenación urbana de la ciudad. 

Los tres grupos de trabajo se denominan: 

GT1 – ACTIVIDADES ECONÓMICAS, VIVIENDA Y PATRIMONIO 

GT2 – COHESIÓN TERRITORIAL, SOCIAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO 

GT3 – MOVILIDAD, ACCESIBILIDAD Y SOSTENIBILIDAD 

 

IV.­ Que,  en  ejercicio de  las  competencias  legalmente  reconocidas,  el  COAM mediante  el 

presente  escrito,  procede  a materializar  en  tiempo  y  forma  las  aportaciones  que  hemos 

denominado  Sugerencias  y  Propuestas  al  Preavance,  por  su  extensión  contenidas  en 

ANEXO inseparable al presente escrito, agrupadas de acuerdo con el índice siguiente: 

 

   

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID        

SUGERENCIAS Y PROPUESTAS 

   

PRIMERA­ En relación a 

 “ACTIVIDADES ECONÓMICAS, VIVIENDA Y PATRIMONIO”  

   

Grupo de Trabajo COAM GT1  

         

Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid  Octubre 2012 

   

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT1: ACTIVIDADES ECONÓMICAS, VIVIENDA Y PATRIMONIO  

Composición  del  Grupo  de  Trabajo  COAM GT1  para  la  Revisión  del  PGOU de Madrid  sobre Actividades Económicas, Vivienda y Patrimonio.  Edición y compilación del documento: 

Carlos Lahoz Palacio ‐ Colegiado 14971 ‐ Coordinador Bernardo Ynzenga Acha ‐ Colegiado 1599 María Beltrán Rodríguez ­ Colegiada 18503  

Miembros del Grupo de Trabajo COAM GT1: Presidente:      Carlos Lahoz Palacio ‐ Colegiado 14971 Vocales:             Teresa Sánchez de Lerín Garcia‐Ovies ‐ Colegiada 7244 Enrique Porto Rey ‐ Colegiado 1960 Joaquín María Gómez Pérez ‐ Colegiado 3469 Norberto Beirak Kohan ‐ Colegiado 4937 Bernardo Ynzenga Acha ‐ Colegiado 1599  Javier Bardón Artacho ‐ Colegiado 7528 Gerardo Mingo Plnacho ‐ Colegiado 3285  José María Ezquiaga Domínguez ‐ Colegiado 5280 María Teresa Raventós Viñas ‐ Colegiada 14044 Javier Echenagusia Estévez ‐ Colegiado 18496 Serafín Sardina Vázquez ‐ Colegiado 7538 Juan Antonio Barrado González ‐ Colegiado 5826 Oscar Felipe de Torres Neira ‐ Colegiado 15057 Fernando Vazquez Fernandez ‐ Colegiado 12388 Ignacio Sainz de Vicuña‐ Colegiado 5413 María Beltrán Rodríguez‐ Colegiada 18503 

 

 

Presentación  

Tras  la  presentación  por  el  Ayuntamiento  del  Preavance  de  la  Revisión  del  Plan  General  de Ordenación Urbana de Madrid, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid constituyo tres grupos de  trabajo  con  el  objeto  de  aportar  los  análisis,  reflexiones  comentarios  y  propuestas  para  las sucesivas etapas del proceso de redacción del  futuro nuevo Plan. El presente documento compila sintéticamente  el  grueso  de  lo  elaborado  en  el  Grupo  de  Trabajo  ‘Vivienda  y  Actividades Económicas’.  

Su  contenido  surge  de  un  trabajo  colegial  colectivo,  que  a  partir  de  debates  y  aportaciones individuales  ha generado tomas de posición respecto del conjunto del Preavance, de los distintos temas que en él se abordan, y de futuras posibles líneas de desarrollo de sus  contenidos.  

Dado  su  carácter  de  trabajo  colectivo  no  es  ni  pretende  ser  un  trabajo  lineal,  ni  tener  carácter exhaustivo. Es, al  igual que el propio Preavance, tan solo un comienzo; un primer contacto con lo que habrá de ser el proceso de colaboración y toma de posición del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid en relación con la formulación y debate de la ordenación urbana de la ciudad.  

Además de lo recogido en el presente trabajo, se ha considerado conveniente poner a disposición, con  autorización  de  sus  autores,  la  reproducción  integra  de  las  aportaciones  individuales;  cuyos textos enriquecen con voz propia una mejor comprensión del tono y contenido de los debates, de sus matices y de las diversas y no siempre coincidentes en todo posiciones u opiniones respecto de algunos temas; están accesibles en el blog : http://coampgoumadrid.blogspot.com.es/ 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT1: ACTIVIDADES ECONÓMICAS, VIVIENDA Y PATRIMONIO  i 

Índice 

 1  Sobre el Preavance ...................................................................................................................... 1 2  Sobre la Revisión .......................................................................................................................... 3 3  Sobre los Planes Generales ....................................................................................................... 4 

3.1  El instrumento del plan general y sus características ........................................................................ 4 3.2  Contenidos ............................................................................................................................................................. 4 3.3  Flexibilidad ............................................................................................................................................................ 6 

3.3.1  Concepto y condiciones de flexibilidad ....................................................................................... 7 3.3.2  Propuestas para una mayor y mejor flexibilidad ................................................................... 7 

3.4  Evaluación continuada: respuesta y sostenibilidad ............................................................................ 7 

4  Sobre el modelo territorial ....................................................................................................... 8 4.1  Estrategia territorial/ modelo territorial ................................................................................................ 8 

4.1.1  Estrategia ................................................................................................................................................. 8 4.1.2  Tipo de modelo ...................................................................................................................................... 8 4.1.3  Observaciones sobre el tipo de modelo ...................................................................................... 8 4.1.4  Apuntes sobre el modelo territorial (implícito) ..................................................................... 9 

4.2  Cambio de modelo de ciudad ..................................................................................................................... 10 4.2.1  Crecimientos ........................................................................................................................................ 10 4.2.2  Cambios cualitativos ........................................................................................................................ 11 

4.3  Cambio de ciclo económico ......................................................................................................................... 11 4.4  Madrid, ciudad global versus mega‐región .......................................................................................... 11 4.5  Redes de ciudades ........................................................................................................................................... 12 

5  Sobre clasificación y cualificación del suelo .................................................................... 13 5.1  Clasificación básica de suelo ....................................................................................................................... 13 

5.1.1  Usos globales genéricos del territorio ...................................................................................... 13 5.1.2  Usos globales con aprovechamiento ......................................................................................... 13 5.1.3  Áreas funcionales .............................................................................................................................. 14 

5.2  Usos cualificados .............................................................................................................................................. 14 5.3  Revisión y mantenimiento de condiciones de ordenación ........................................................... 14 5.4  Lo urbano en Madrid y su regulación normativa .............................................................................. 15 

6  Sobre política de vivienda ...................................................................................................... 16 6.1  Sobre el cumplimiento del derecho a la vivienda ............................................................................. 16 6.2  Necesidad de adecuación ............................................................................................................................. 17 6.3  Escaso compromiso con la solución del problema de la vivienda ............................................. 18 

7  Sobre la vivienda ........................................................................................................................ 20 7.1  Condiciones de las viviendas ...................................................................................................................... 20 7.2  Definición y normativa de vivienda ......................................................................................................... 21 7.3  El problema de la vivienda y la clasificación del suelo ................................................................... 22 7.4  Estrategias en vivienda ................................................................................................................................. 23 7.5  Propuestas estratégicas de vivienda y ordenación residencial .................................................. 23 7.6  Unidades residenciales mínimas .............................................................................................................. 24 

7.6.1  URM’s: superficies: ............................................................................................................................ 25 7.6.2  URM,s: Distribución de espacios ................................................................................................. 26 7.6.3  URM’s: Volumen ................................................................................................................................. 26 

7.7  Infravivienda ..................................................................................................................................................... 26 7.8  Vivienda social .................................................................................................................................................. 27 

8  Sobre las actividades económicas ........................................................................................ 28 8.1  Empleos ............................................................................................................................................................... 28 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT1: ACTIVIDADES ECONÓMICAS, VIVIENDA Y PATRIMONIO  ii 

8.1.1  Voluntarismos ..................................................................................................................................... 28 8.1.2  Sesgos...................................................................................................................................................... 29 

8.2  Estrategias de empleo ................................................................................................................................... 29 8.3  Capitalidad .......................................................................................................................................................... 30 8.4  Paro ........................................................................................................................................................................ 30 8.5  ¿Ciudades de…? ................................................................................................................................................ 30 8.6  Descentralización y normativa Industrial y terciaria ...................................................................... 31 

9  Sobre los sistemas generales ................................................................................................. 32 9.1  La difusión de la centralidad ...................................................................................................................... 32 9.2  Sistema viario .................................................................................................................................................... 32 9.3  Sistema de transportes ................................................................................................................................. 32 9.4  Reequilibrio de la ciudad ............................................................................................................................. 33 

9.4.1  Dotaciones ............................................................................................................................................ 33 9.4.2  Espacio Público, Plazas, parques y Jardines (Zonas Verdes) ......................................... 33 

10  Sobre la ciudad consolidada .................................................................................................. 35 10.1  El centro histórico, el ensanche y las colonias históricas .............................................................. 35 10.2  El patrimonio histórico ................................................................................................................................. 35 10.3  Patios de Manzana en Madrid. ................................................................................................................... 36 10.4  La rehabilitación de la primera periferia: la ordenanza 3 ............................................................. 36 

11  Sobre las grandes actuaciones .............................................................................................. 37 11.1  Programa municipal de vivienda en suelo urbanizable: los PAU’s............................................ 37 11.2  Prolongación de Castellana ......................................................................................................................... 37 11.3  Almendra versus Ciudad Sureste ............................................................................................................. 38 11.4  Estrategia de desarrollo del Sureste ....................................................................................................... 39 11.5  Nueva centralidad del Este .......................................................................................................................... 40 

 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT1: ACTIVIDADES ECONÓMICAS, VIVIENDA Y PATRIMONIO  1 

1 Sobre el Preavance 

Se  valora  positivamente  la  decisión  del  Ayuntamiento  de  presentación  de  un  Preavance,  que  no viene  exigida  por  la  legislación  ni  constituye  una  tradición  de  nuestro  planeamiento. Indudablemente  ha  sido  una  decisión  acertada,  al  ser  Madrid  grande  y  complejo,  y  muchos  los temas a debatir y decisiones a adoptar. Cuanto antes se comiencen a perfilar las respuestas y cuanto más margen haya para exponerlas y recibir comentarios, más productivo para el Plan, la ciudad de Madrid y sus ciudadanos.  

La elaboración y presentación del documento de Preavance tiene un nivel muy estimable, tanto por el contenido técnico general como por los documentos preparatorios de valoración y diagnósticos. Se  valora  el  gran  esfuerzo  técnico  realizado,  que  explicita  intenciones  y  posibles  propuestas,  así como  la  creación  de  vías  para  llevar  a  cabo  un  debate  pormenorizado,  que  sin  duda  generará comentarios, críticas, loas y aportaciones dirigidas a mejorar el Plan.  

Documentación previa: Evaluación del Plan General de 1997 

El  documento  de  ‘Evaluación  del  Plan  General’  de  1997  analiza  el  funcionamiento  y  el  grado  de relevancia actual del Plan sometido a revisión. Se trata de un ejercicio de notable interés, donde se intuye ya la voluntad de no romper drásticamente con la ordenación precedente. 

Los elementos que lo integran dan muestras de objetividad y un alto nivel técnico. Sin embargo, el documento carece de una reflexión y evaluación de los efectos que dicho Plan tuvo sobre la realidad posterior. 

La  valoración  del  Plan  General  no  es  sólo  cuestión  de  desarrollos,  implementaciones  y  cambios físicos,  sino  que  debiera  ser  una  oportunidad  clave  para  investigar  el  impacto  que  el  Plan  y  sus políticas urbanas  subyacentes  tuvieron  sobre  aspectos  como  la mejora del  bienestar  colectivo,  el mercado de suelo, el acceso a la vivienda o la calidad del medio ambiente urbano. El plan del 1997 interesa por  lo que fue, para no repetir sus  fallos y mejorar o mantener sus  logros; pero  interesa mucho más por sus resultados.  

Documentación previa: Diagnóstico de Ciudad 

Los documentos recogidos en el ‘Diagnóstico de Ciudad’ son sólidos y solventes,  aportando además una  imagen  precisa  de  la  situación  actual  de  Madrid,  aunque  en  ocasiones  resulte  demasiado   complaciente1 o intencionada.2 

Se destacan algunas observaciones: 

− Los  diagnósticos  son  una  serie  de  trabajos  independientes.  Sorprende  la  ausencia  de  un esquema  teórico previo que  identifique  los  temas a diagnosticar y  su  razón de ser,  y que  los oriente. Todo diagnostico es intencionado y conviene esclarecer de antemano sus ‘por’ y ‘para qué’. 

− En  ocasiones  se  sobrepasa  lo  que  debiera  ser  un  diagnóstico,  adentrándose  en  propuestas puntuales de desigual calado, verisimilitud y calidad.  

− Los posibles efectos duraderos de la crisis sobre la trayectoria socio económica madrileña son un dato para el futuro que el diagnóstico no aborda. La situación actual no es un simple bache, es un cambio.  

Documentación del Preavance 

El  Preavance  planteado  no  resulta  ser  tan  ‘pre‐‘  como  su  propio  nombre  indica.  Es más  bien  un borrador donde conviven temas muy incipientes con decisiones muy cerradas.  

Hay temas esenciales de los que se dice poco y temas secundarios definidos al detalle; decisiones transcendentes no explicadas y decisiones secundarias sobre las que se extiende excesivamente. 

                                                                  1 Aceptación acrítica de todas, sin excepción, las actuaciones previstas aún no ejecutadas. 2 Cual ocurre con algunos aspectos relacionados con dotaciones, con la valoración de necesidades de vivienda y suelo, y con sus argumentaciones sobre el desarrollo de suelos urbanizables del PGO97 aun no desarrollados.  

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT1: ACTIVIDADES ECONÓMICAS, VIVIENDA Y PATRIMONIO  2 

Se  valora  positivamente  su  vocación  de  ‘alto  en  el  camino’  para  repensar  la  situación  actual  y enfocar  las  directrices  futuras,  mediante  una  recapitulación  ordenada  del  presente.  Pero precisamente  ese  carácter  de  recopilación  hace  que  el  documento  resulte  extenso  y  reiterativo, recargado  de  explicaciones  y  justificaciones,  que  al  final  difuminan  su  propósito  y  dificultan  su lectura. 

Consecuentemente,  el  Preavance  adolece  de  una  falta  de  claridad  y  simplicidad,  sin  exponer nítidamente  los  criterios  y  decisiones  con  las  que  se  está  trabajando,  y  su  grado  de  precisión  o tentativa; aun estando presentes, aparecen desdibujados, sometidos a la presión de extensos textos y disquisiciones que en ocasiones resultan excesivamente teóricos. Esos textos, que son de hecho una memoria justificativa y explicativa, deberían estar en un documento independiente. Se debería tomar nota para la documentación futura del Avance. 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT1: ACTIVIDADES ECONÓMICAS, VIVIENDA Y PATRIMONIO  3 

2 Sobre la Revisión 

El Preavance establece que la Revisión del Plan tiene por objeto: 

“reorientar la evolución de la ciudad… a partir de los planes anteriores, sin ruptura con la cultura que  su  aplicación  ha  ido  generando  […]  con  el  objeto  de  establecer  alternativas  a  aquellos mecanismos o instrumentos que se han detectado inoperantes.” (p 8). 

Se  trata  por  tanto  de  un  planteamiento  conservador,  dirigido  más  a  superar  imperfecciones  o limitaciones técnicas que a tomar posición frente a aspectos fundamentales como: 

− La conveniencia de poner en cuestión e incluso superar la ‘cultura que ha ido generando’ (P 9) el Plan a revisar, lejana de los criterios contemporáneos de sostenibilidad y reciclaje y la realidad socio‐económica que experimentamos. 

− La revisión crítica del crecimiento extensivo. 

− Los  cambios  sociales,  culturales,  económicos  y  políticos  predeciblemente  permanentes  que reclaman respuestas no voluntaristas. 

Ese  primer  planteamiento  de  revisión  continuista  quizás  debería  haber  planteado  abiertamente una crítica de aquellas partes y criterios del PGOU97 que no produjeron resultados asumibles. 

Por otra parte, el Preavance afirma que quiere propiciar y favorecer un planteamiento estratégico, diciendo, a la vez que las operaciones de mayor calado surgieron al margen del planeamiento y que su  capacidad  estratégica  está  limitada  por  la  falta  de  directrices  territoriales.  Moviéndose  entre ambas afirmaciones, se ve obligado a buscar un difícil equilibrio entre: 

− De un lado, continuidad matizada políticamente correcta, asumible por la Corporación y por los distintos actores del entorno inmobiliario.  

− Del  otro,  necesidad  de  cambios  cuantitativos  y  cualitativos  profundos,  justificados  por  los excesos  y  carencias  del  PGOU97,  por  la  imperiosa  urgencia  de  sostenibilidad,  y  por  las mutaciones socio culturales y económicas generadas por el cambio rápido de una sociedad de excesos a una de carencias. 

El  Preavance  busca  su  respuesta  en,  entre  otros,  tres  tipos  de  argumentos  interrelacionados3: acotación,  flexibilidad,  y  evaluación  continuada  y  sostenible  (capacidad  de  retro  alimentación), conforme se comenta a continuación.  

                                                                  3  El  documento  menciona  no  tres  sino  cinco  rasgos  de  futuro  Plan:  continuidad,  acotación,  flexibilidad, evaluación, sostenibilidad.  

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT1: ACTIVIDADES ECONÓMICAS, VIVIENDA Y PATRIMONIO  4 

3 Sobre los Planes Generales 

3.1 El instrumento del plan general y sus características Tradicionalmente se ha criticado –y se sigue criticando‐ al plan por inconvenientes que en realidad no  son de  su  competencia.  Por  supuesto,  el  Plan  –en  cuanto  a  pieza  auténticamente  esencial  del ordenamiento  urbanístico,  gracias  al  cual  adquiere  concreción  y  operatividad‐,  sigue  siendo  una herramienta  clave  en  la  toma  de  decisiones,  en  un  ámbito  completo    ‐el  municipal‐    y  en  una jerarquía –la estructurante‐, requerida de permanencia y baja modificabilidad, irrenunciable y llena de  aptitudes.  Queda  aún  mucho  margen  para  la  diferenciación  entre  determinaciones estructurantes, pormenorizadas, y otras.  

La  actualización,  compilación,  sistematización,  normalización  y  refundición  de  las  no estructurantes, con ocasión de la revisión estructural, lejos de constituir un problema, aparece llena de  ventajas  y  utilidades.  Se  encuentran muchas más  fuentes  de disfunciones  y  problemas,  y más margen  de  mejora,  en  la  aplicación  y  administración  posterior  del  documento,  que  en  su configuración  legal.  Se  aconseja,  por  tanto,  realizar  un  inventario  y  puesta  en  común  de  todo aquello a operar con misiones estructurantes, por encima de los mínimos legalmente concretados.  

Se aprecian más carencias a la hora de concluir cómo o en qué se emplea el instrumento, que en sus capacidades y virtualidades. Los procedimientos de  formulación del  conjunto de un Plan General resultan siempre mas integradores, transparentes, rigurosos y fundados que los de los parciales. 

Es  fundamental  y  necesario,  para  poder  plantear  algunas  líneas  estratégicas  que  orienten  la revisión,  examinar  primero  las  características  del  propio  planeamiento  urbanístico  que  precisa Madrid. 

Estructural versus estratégico 

La  convergencia  entre  la  tradición  anglosajona  y  la  continental  que  define  actualmente  el Planeamiento  y  la  necesidad  de  poner  coto  a  las  ‘modificaciones  puntuales’  ‐como  mecanismo dudoso  para  introducir  flexibilidad‐,  parecen  abogar  por  un  planeamiento  urbano  de  mayor sencillez,  más  rápido  de  redactar  y  revisar.  Debe  distinguir  entre  los  aspectos  estructurales  o estratégicos,  de  carácter  vinculante,  y  el  resto de  las  determinaciones  (por  ejemplo,  los  usos  del suelo o las intensidades concretas de los usos en ámbitos de desarrollo no estratégicos, así como las tipologías edificatorias). 

− El  ‘Planeamiento  Estructural’  contendría  el  conjunto  de  aquellos  aspectos,  además  de  la regulación  de  las  áreas  sobre  las  que  no  existe  controversia  (v.g.:  las  zonas  consolidadas estables)... 

− "El  Planeamiento  Operativo"  definiría  a  menor  escala  y  en  el  momento  oportuno  (cuando existiesen acuerdos y recursos) las ordenaciones de detalle. 

Es necesario también la reducción y simplificación de las Normas del Plan cuya estructura proviene del Plan del 85 y sus contenidos incluso de las OO. MM. de 1972, renunciando a tratar con la misma intensidad  e  instrumentos  todos  los  territorios,  optando  más  bien  por  una  metodología  que considere específicamente las distintas situaciones en la ciudad y separando la regulación tanto de los usos como de las tipologías edificatorias. 

Criterios conceptuales  

La urbanización del territorio, hasta la aparición de la actual crisis del sector inmobiliario, se había convertido en un fin mercantil en sí mismo, con el amparo del PGOU, como muestran la extensión ilimitada de  la ciudad,  la planificación de  los nuevos PAU’s, etc. Parece que el Preavance vuelve a incurrir en el error de confiar al desarrollo, y no a  la consolidación, un papel determinante en el futuro de la ciudad.  

3.2 Contenidos  El  criterio de  flexibilidad que persigue  la Revisión, está  íntimamente  ligado al  tipo de contenidos que  tenga.  Importa  por  tanto  acotarlos  para  incluir  lo  imprescindible  y  excluir  (o  tratar  en  otra 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT1: ACTIVIDADES ECONÓMICAS, VIVIENDA Y PATRIMONIO  5 

normativa) lo prescindible, aunque se trate de aspectos que anterior o tradicionalmente estuvieran en el Plan.   

Acotación (limitación) 

El Preavance habla de limitar las determinaciones del Plan al mínimo legalmente exigible. Con ello, y  so  pretexto  del  planeamiento  continuo  y  la  flexibilidad,  delega  en  otras  figuras  la  fijación  de condiciones  detalladas  y  la  posibilidad  de  modificarlas  con  procedimientos  municipales simplificados,  lo  que  puede  ser  bueno  en  muchos  casos,  pero  mucho  menos  bueno  e  incluso negativo  para  actuaciones  de  mayor  calado,  dejándolas  fuera  de  los  mecanismos  reglados  de garantía, transparencia, participación y control. 

Aun  siendo  comprensibles  las  intenciones  del  Preavance,  se  constata  que  el  problema  de  la limitación está planteado de forma incompleta. 

Los  planes  generales  han  ido  cargándose  de  contenidos  sumamente  detallados  que  reducen excesivamente  el  rango  de  iniciativas  y  respuestas  proyectuales.  Los  planes  dejaron  de  ser generales  al  profundizar  en  lo  particular.  Es  necesario,  por  tanto,  recuperar  la  etiqueta  General, incorporando sólo contenidos verdaderamente generales; que tienen que ver con la estabilidad de lo  espacio‐temporal,  con  la  permanencia  y  vigencia  socio‐cultural,  con  la  sostenibilidad  medio ambiental y urbana, etc. No cabe hacer aquí una lista de ‘contenidos generales’, pero si apuntar una lista de condiciones necesarias con las que confrontarlos. 

Condiciones básicas de contenidos: 

− Estar directamente relacionados con la construcción, uso, eficacia, disfrute o apropiación de los elementos clave del medio urbano y territorial. 

− Tener  voluntad  y  motivos  para  permanecer  sin  cambios  durante  la  vida  útil  esperada  del documento. 

− Favorecer el uso y disfrute libre y democrático del medio urbano y del territorio; asegurando o colaborando con un mayor bienestar individual y colectivo. 

− Facilitar  un mayor  grado  de  satisfacción  con  las  condiciones  de  utilización  del  tiempo  y  los recursos, incluyendo como recurso básico la ciudad existente. 

Fuera de estas condiciones básicas se estaría hablando de temas sectoriales. 

Inclusiones 

De los que cumplan esta condición, serían contenidos del Plan General los que: 

− Definen y organizan la estructura permanente del territorio 

− Afectan objetivamente a la calidad medio ambiental y velan por el confort y calidad espacial del medio urbano. 

− Atienden a la sostenibilidad del conjunto. 

− Buscan  optimizar  el  saldo  de  externalidades  (evitan  las  negativas;  favorecen  las  positivas) derivadas de  la  implantación de  infraestructuras, usos, elementos o actividades singulares de gran escala, públicas o privadas. 

− Garantizan  la  habitabilidad  duradera  y  básica  de  las  viviendas  y  el  correcto  alojamiento  y funcionamiento ambiental de las actividades 

− Propician  la  existencia  de  espacios  –públicos‐  y  edificios  para  la más  amplia  gama  viable  de modos reglados y espontáneos de apropiación o disfrute. 

− Aseguran la continuidad y preservación de elementos del patrimonio. 

− Vigilan y aseguran que las futuras actuaciones cumplen con las determinaciones generales 

− Establecen  los  procedimientos  y/o  protocolos  (o  no  necesidad  de  ellos)  para  desarrollar, precisar, detallar y/o ejecutar  lo no contenido en el Plan General, o para  resolverlo de modo alternativo, en su caso. 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT1: ACTIVIDADES ECONÓMICAS, VIVIENDA Y PATRIMONIO  6 

El  filtro  para  decidir  qué  contenidos  cumplen  o  no  estos  criterios  debe  ser  exigente,  riguroso, razonado y objetivo. Lo que no atienda a esos criterios (o a los que en su lugar se determinen) no debe estar en un Plan General. 

Esta  lista  no  incluye  la  que  ha  venido  siendo  una  de  las  principales  exigencias  legales  del planeamiento: fijar los contenidos necesarios para determinar valores hipotéticos de suelo, en todo caso y en cualquier emplazamiento. Esa exigencia ha obligando a que los planes digan más de lo que la lógica requiere y la prospectiva y la teoría urbana permiten. Pero como el cumplimiento de la Ley es obligado y como la Ley es  la que es,  los contenidos del Plan deberán incluir todo lo que la Ley manda. 

Exclusiones 

Amén de  eso,  en  particular  y  sin  pretensión  de mencionar  todos  los  casos,  no  serían  contenidos generales: 

− Los contenidos detallados que ya están recogidos en la LOE o que están o deban estar regulados por legislación o normativa sectorial o especializada. 

− Los desarrollables mediante otras ordenanzas.  

− Los  vinculados  a  aspectos  coyunturales  o  susceptibles  de  rápida  evolución  tecnológica  (que deberían incluirse en lo que dicen los párrafos anteriores). 

− Los  basados  en  gustos,  fijaciones  o  preferencias  formales  de  quien  redacta  o  aprueba, susceptibles de evolución o confrontación cultural. 

− Los que implican imposición voluntarista de pautas de comportamiento, o de uso o apropiación del espacio 

− Los  que  pueden  encomendarse,  con  protocolos  de  garantía  y  participación,  a  momentos posteriores en el tiempo 

El  Preavance  refleja  bien  algunos de  estos  criterios;  otros  los  incumple;  y  otros  le  son ajenos. El Avance debería explicitarlos y ser más riguroso en su aplicación. 

3.3 Flexibilidad  La  técnica  de  Zonificación,  denominada  posteriormente  ‘Calificación  de  asignación  de  Usos  y Tipologías pormenorizados’, fundamento de la legislación Urbanística ‐traducida en la Ordenación‐ y en definitiva, la asignación de usos pormenorizados, supone una gran rigidez y entorpecimiento para la creación arquitectónica. 

Se propone una revisión de la normativa y del Catálogo de Edificios Protegidos del Plan del 97,  que permita  actuaciones  profesionales  de  mayor  flexibilidad  que  la  actual,  rehabilitaciones innovadoras,  implantación  de  usos  ‐urbana  y medioambientalmente  asumibles‐  que  demande  el mercado, generando, sin duda, una importante actividad económica. 

Se  sugiere  también  flexibilizar  la  normativa  para  que  los  PAU.s.,  que  actualmente  están  sin desarrollar en su totalidad, se puedan modificar con la asignación de nuevos usos, revisión de las tipologías de grandes manzanas, etc.  

El Preavance persigue la flexibilidad como instrumento conveniente para un proceso continuo que le  permita  tomar  o  revisar  decisiones  o  nuevas  determinaciones,  sin  necesidad  de  modificar formalmente el Plan, o precisar de autorización de la CAM u otras instancias externas. Sin embargo, con  ello  no  atiende  la  demanda  de  flexibilidad  que  nace  de  quienes  desarrollan,  proyectan, construyen  o  utilizan  el  Plan,  sometiéndolo  a  un  escrutinio  pormenorizado,  que  pueden  aportar ideas  o  soluciones  puntuales  más  acertadas,  o  identificar  posibles  mejoras  de  planteamiento  o detalle. 

Esta  demanda de  flexibilidad  equivale  a  una  solicitud  social  de mecanismos que permitan poder hacer  razonadamente  algo  distintito  de  lo  que  el  Plan  establece.  Surge  cómo  crítica  al  actual sistema, mediante el cual, para realizar cualquier cambio, por menor y justificado que esté, requiere un  trámite  formal,  laborioso  y  lento  de  modificación  del  Plan,  que  no  distingue  lo  mayor  de  lo menor, lo importante de lo accesorio. 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT1: ACTIVIDADES ECONÓMICAS, VIVIENDA Y PATRIMONIO  7 

3.3.1 Concepto y condiciones de flexibilidad 

El  concepto  de  flexibilidad  debe  entenderse  como  demanda  de  normas  que  no  limiten innecesariamente  el  rango  de  respuestas  proyectuales  y  sociales,  ni  la  capacidad  de  iniciativa. Puede instrumentarse de dos formas no contradictorias: 

− La primera: coincide con lo que persigue el Preavance: incluir  en el Plan sólo lo de carácter o nivel general, delegando  lo demás en otra normativa. 

− La segunda: incluir en el Plan protocolos o procedimientos sencillos para cambios, o propuestas alternativas que no llegaran a tener el carácter de ‘modificación’. 

Para regular la flexibilidad se debe tener en cuenta el contexto. Al no ser la ciudad homogénea, el principio de flexibilidad puede y debe llevar a resultados distintos en distintas situaciones. No es lo mismo  el  centro  histórico,  que  la  ciudad  consolidada  o  que  áreas  de  nueva  ocupación.  No  es  lo mismo plantear  actuaciones  de  grano  fino  (sucesión de múltiples  edificaciones menores)  que  de mayor escala y grado de autonomía proyectual. En los primeros casos, el Plan debe decir más; en los segundos menos.  

3.3.2 Propuestas para una mayor y mejor flexibilidad 

A modo de ejemplo, se presentan algunas propuestas: 

Usos 

− Determinar la zonificación de usos como ámbitos de posibilidades, más que como indicaciones finalistas. 

− Limitar  las  condiciones  de  localización  a  lo  plenamente  justificado  por  razones  ’generales’. Apoyarse más en condiciones de implantación y ejercicio de la actividad. 

− Reducir a lo irrenunciable las condiciones de incompatibilidad de usos impuestas por el Plan, quedando los casos más extremos regulados por ordenanzas de actividades. 

− Permitir  transformaciones  entre  usos  públicos  y  edificios  multidotacionales.  Ampliar  el concepto de dotación. 

− Introducir la noción de ‘parque equipado’ permitiendo la instalación –reglada‐ en el interior de parques  y  jardines de determinados  tipos de  equipamientos  (ejemplos: Pabellón de Cristal  y otros en el caso de El Retiro). 

Forma 

− Entender  las  determinaciones  relativas  a  la  geometría  de  la  edificación  menos  como generadoras de forma y más como patrones o reglas de urbanidad, que aseguren la defensa del patrimonio, de las determinaciones generales y del interés colectivo, y la no interferencia con los derechos o condiciones de terceros. 

− Limitar el tamaño máximo de las unidades de actuación, para que lo que ocurra en su interior tenga escala de  fragmento proyectual;  lo que a su vez  incide sobre  la  lógica de  localización y dimensionado de los terrenos de cesión de mayor escala. 

− Reducir las determinaciones en suelo urbanizable a lo imprescindible para asegurar engarce y coherencia entre fragmentos y/o con pre existencias. 

3.4 Evaluación continuada: respuesta y sostenibilidad El  Preavance  plantea  que  el  Plan  debe  ser  un  instrumento  evaluable,  susceptible  de  una monitorización  continua  en  cuanto  a  su  cumplimiento,  resultados  y  sostenibilidad.  Tal  como  lo plantea el Preavance, este no es solo un tema de gestión y seguimiento. Va mucho más allá, puesto que  el  Preavance  quiere  dar  valor  normativo  al  conocimiento  de  lo  que  vaya  pasando,  como veremos al hablar de usos pormenorizados (porcentajes permitidos en áreas funcionales). 

La implantación del sistema es positiva y plausible. Sin embargo, el uso normativo de sus resultados es debatible y debe someterse a mayor reflexión y escrutinio. 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT1: ACTIVIDADES ECONÓMICAS, VIVIENDA Y PATRIMONIO  8 

4 Sobre el modelo territorial 

4.1 Estrategia territorial/ modelo territorial  La afirmación de ‘revisar el modelo territorial’ hecha por el Preavance al hablar de su alcance, no se ve  respaldada expresamente por él. Para empezar,  el modelo  territorial no  figura en  su  índice;  y además, cuando lo menciona en algún otro lugar, lo hace a futuro. El modelo territorial es algo que se determinará:  

“en  las fases posteriores de Avance y de Aprobación Inicial […] en función del modelo territorial que se proponga y de los plazos de ejecución del mismo. (p 25). 

Sin  embargo,  en  las  propuestas  y  contenidos  del  Preavance  subyace  un  modelo  ‐construido fragmentariamente  sobre  el molde  del modelo  territorial  del  Plan  que  se  revisa‐  que  yuxtapone cosas acaecidas, propuestas heredadas sin estrenar (algunas nuevas ideas), todo ello sin perder de vista la presencia y la inercia de la ciudad actual. 

4.1.1 Estrategia 

Frente  al  modelo,  o  mejor  dicho,  ‘estrategia  territorial  expansiva  a  saturación’  del  Plan  que  se revisa, el Preavance adopta una actitud más contenida:  

− Asume  la  realidad  de  la  ciudad  construida  y  su  enorme  peso  relativo  frente  a  los  posibles nuevos incrementos. 

− Acepta la limitada capacidad de realizar nuevas grandes infraestructuras territoriales. 

− Conoce  los  condicionantes  de  ordenación  heredados,  a  los  que  en  lo  esencial  se  somete matizadamente. 

4.1.2 Tipo de modelo 

El  Preavance  no  pretende  elaborar  un  nuevo modelo  territorial  en  el  sentido  convencional,  sino adoptar una línea basada en intervenciones limitadas y cambios cualitativos caracterizada por: 

− Metabolismo urbano, generando condiciones para múltiples cambios y adecuaciones puntuales de edificación y uso sobre el tejido existente. 

− Intensificaciones,  concentrando  selectivamente  edificación  y  actividad  en  ejes  o  enclaves existentes,  de  gran  capacidad,  visibilidad  e  intensidad  de  uso  y/o  condiciones  favorables  de accesibilidad‐centralidad  

− Inserciones  urbanas  intencionadas,  de  escala  intermedia,  sobre  las  ya  escasas  áreas  de oportunidad o cuasi vacíos urbanos existentes, o sobre enclaves a transformar. 

− Actuaciones urbanas de mayor escala sobre ámbitos funcionales amortizados (infraestructuras ferroviarias, aeroportuarias, militares, etc.) 

Dada  la  importancia  del  contexto  y  la  situación  pre‐existente  a  la  hora de  decidir  una  estrategia determinada, el Preavance opera con poco margen de cambio territorial. Se sugiere optar por una estrategia selectiva de adecuación sistémica, consistente en manejar la ordenación para ir creando, a partir de lo disponible y lo que cree posible, un sistema mejor, más completo y más sostenible de elementos  o  conjuntos  reconocibles  interrelacionados,  cualitativamente  mejorados.  De  esta manera, se obtendría un esquema más flexible y adaptativo. 

4.1.3 Observaciones sobre el tipo de modelo 

El  Preavance  acierta  en  muchos  rasgos  estratégicos  de  su  modelo  territorial.    Sin  embargo  se considera que podría mejorar en los siguientes aspectos:  

− Se trata –al  igual que el Plan del 97‐ de un modelo a saturación, que se pronuncia detallada y voluntaristamente sobre todas y cada una de las oportunidades. 

− La capacidad agregada de acogida excede con mucho al crecimiento y necesidades previsibles 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT1: ACTIVIDADES ECONÓMICAS, VIVIENDA Y PATRIMONIO  9 

de  vivienda,  empleo  y  suelo,  genera  expectativas  injustificadas  y  compromete  en  exceso  el rango y tipo de futuras actuaciones.  

− Mantiene, sin apenas revisarlas, decisiones territoriales y de ordenación del Plan anterior que afectan a grandes porciones del  territorio y  se han demostrado  excesivas e  irrealizables;  con ello reduce mucho su capacidad de ordenar y salvaguardar adecuadamente el territorio. 

− No gestiona  el  elemento  ‘tiempo’,  sugiriendo que  cualquiera de  las  intervenciones  (salvo    en suelo  no  sectorizado)  podría  producirse  de  inmediato  o  en  cualquier  momento,  estuviese donde estuviese.  

4.1.4 Apuntes sobre el modelo territorial (implícito)  

El  Preavance  no  aporta  un  modelo  explícito  sino  una  línea  estratégica  basada  en  cambios cualitativos e intervenciones a distintas escalas: metabolismo urbano y prótesis biónicas sobre un armazón  reciclado  y  mejorado,  con  algunos  refuerzos  y  ampliaciones.  Uniéndolo  todo  surge  un modelo territorial (implícito), que sugiere algunas observaciones puntuales sobre el Preavance: 

− Se  considera  sumamente  adecuado  incidir metabólicamente  sobre  el  tejido  fino  de  las  áreas funcionales con temas cualitativos. Esto puede ser positivo si se aplica a aquellas porciones de la ciudad cuyos procesos de  formación y/o  lógica son coherentes con  lo que  la norma quiere hacer. Pero si no lo son, puede tener resultados negativos.  

− Se  considera  acertado  actuar  sobre  la  calidad  del  continuo  urbano  (especialmente  en  la Almendra  Central)  mejorando  determinadas  vías‐ejes,  y  operando  con  el  concepto  de manzanas –virtuales‐ de mayor tamaño. Debería ahondarse en su aplicación más allá del tejido reticular mallado. 

− Se considera una postura acertada reconocer el carácter estructurante (y  fijo) de  los grandes elementos  de  infraestructura  de  movilidad  existentes,  ya  que  no  cabe  esperar  que  surjan grandes nuevas infraestructuras. Ahora bien, es necesario saber cómo utilizarlos y para qué; y absorberlos e integrarlos en lo urbano. El Preavance no habla expresamente de ello.  

− Se refuerza en exceso la centralidad del centro, pero no se miden o evalúan las consecuencias. Las de tipo interno tienen que ver con la limitada capacidad del Centro a la hora de asumir sin degradación  cambios  profundos  de  intensidad  y  de  uso.  Las  externas  apuntan  a  que  la centralidad  reforzada  del  Centro  debilita  la  posibilidad  de  otros  nodos  e  incrementa  los desplazamientos y las relaciones de dependencia periferia‐centro. 

− Se considera conceptualmente confuso hablar simultáneamente de ejes, zonas y nodos. Aunque no  expresamente,  el  Preavance  parece  inclinarse  por  un  concepto  de  red,  casi  metafórico,  caracterizado por elementos  trenzados con  líneas o trayectorias de continuidad (red =  ‘red’); frecuentemente  utilizado  en  lo  relativo  a  espacios  libres.  Sin  embrago,  otras  nociones  o modelos de red podrían ser más acertadas para Madrid. Madrid habla más de galaxias que de enlaces trenzados.  

− Se considera una simplificación excesiva integrar todo lo productivo bajo la única etiqueta de suelo  para  uso  global  de  actividades  económicas.  Un  alto  porcentaje  de  establecimientos (industrias,  transformación,  contingentación,  logística)  requiere  ámbitos  zonales  propios, aunque puedan convivir con otros usos cualificados. Se entiende bien el deseo simplificador del Preavance, pero parece aconsejable profundizar más, teniendo en cuenta los tipos de relaciones uso‐territorio.       

− Parece dejar relegado ‐ al centrarse tanto en los  grandes elementos dotacionales‐ lo relativo a otros  elementos dotacionales,  autónomos,  complementarios o  cotidianos. No  es  tema menor, pues  se  trata  de  piezas  esenciales  íntimamente  relacionadas  con  aspectos  clave  de accesibilidad, centralidad, nodalidad y carácter y uso del espacio urbano.     

− Pone excesivo énfasis en las actividades económicas (avanzadas), desdibujando las que podrían ser sus propuestas territoriales en materia residencial; especialmente al manifestarse de modo tan  ambiguo  respecto  a  lo que ha quedado de  la  estrategia del  sureste.  Si  en  algo  se  nota  la estrategia continuista es en lo relativo al modelo residencial, no solo en cuanto a localización y cuantías sino, también, en cuanto a características del hábitat residencial.  

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT1: ACTIVIDADES ECONÓMICAS, VIVIENDA Y PATRIMONIO  10 

4.2 Cambio de modelo de ciudad  El  PGOU  debe  ser  el  instrumento  que  posibilite  y  dirija  la  realización  de  un  modelo  de  ciudad previamente definido. El Preavance no concreta el modelo ideológico, confiándose a la flexibilidad ante las futuras oportunidades de inversión. Debería establecerse un modelo nacido de la reflexión urbanística y no de la economía, en el sentido liberal‐capitalista del término. 

El  modelo  físico  propuesto  por  la  ordenación  del  PGOU97,  en  el  marco  de  las  redes  arteriales existentes  y  propuestas,  intenta  romper  con  el  modelo  radio  concéntrico  que  desde  antes  de Bidagor  se  defendía  para  Madrid  y  esboza  una  ciudad  polinuclear  con  la  incorporación  de  las centralidades  de  los  nuevos  desarrollos,  proponiendo  la  prolongación  de  la  Castellana  y  el desplazamiento de la centralidad más nuclear hacia el norte. 

Este cambio en el modelo físico, de radio concéntrico a polinuclear, a medio ejecutar, hace que en este  momento  Madrid  sea  una  ciudad  con  su  Almendra  Central  bastante  acabada,  pero  con  el conjunto de su periferia fragmentado, disperso, con considerable stock de suelo vacante, y sin haber alcanzado los proyectos de nuevas centralidades. 

Es necesaria una nueva definición del proyecto de modelo de ciudad más acorde con los valores de hoy.  Sería  conveniente  prestar  especial  atención  a  las  pautas  de  densidad  tanto  de  lo  existente como de las nuevas actuaciones previstas o en curso,  incluyendo en estas su relación con el suelo ocupado y el destino de lo dotacional. 

Para todo ello debe tenerse en cuenta que No existen ni planes ni directrices territoriales de ámbito regional o metropolitano. Esta situación, ya planteada por el PGOUM/97 no ha cambiado. Aunque es cierto que las necesidades sectoriales han dado lugar a Planes y Programas de ámbito regional con una gran capacidad de intervención (Plan de Cercanías, Plan de Metro, Plan de Carreteras, Plan de Infraestructuras Logísticas, Plan de Intercambiadores, etc.), conformando un modelo territorial polinuclear,  fragmentado y disperso.  

Las actuaciones públicas que afectan al modelo territorial se han caracterizado por responder más a  los  intereses,  necesidades  y  oportunidades  propias  de  la  rama  de  la  Administración  que  los ejecuta, que a la lógica de la ciudad. 

4.2.1 Crecimientos  

Los crecimientos, intensivos o extensivos, que se programen, planifiquen o revisen, han de referirse y  acreditarse  en  las  realidades  demográficas  de  población  y  empresas,  en  las  proyecciones previsibles o a promover, y en los flujos de crédito, que no pueden seguir ignorándose. 

Según  los  datos  estadísticos,  el  posible  crecimiento  demográfico  madrileño  es  exclusivamente migratorio. Madrid ha perdido población en los dos últimos años y se prevé una tendencia similar en  los  años  venideros,  esperable  en  el  periodo  de  recesión  que  experimentamos,  hasta  que  se restablezca  el  crecimiento  económico.  En  las  últimas  décadas  la  ciudad  ha  crecido  más  en desocupación y número de hogares, que en número de habitantes. El crecimiento en el número de hogares,  por  disminución  del  tamaño  familiar,  tiene  un  límite  y  podría  no  tener  mucho  más recorrido  

El  crecimiento  vegetativo negativo  solo puede  verse  alterado por  las  aportaciones  inmigratorias. Sin  embargo,  el  crecimiento  del  parque  o  de  nuevas  viviendas  –impulsado  por  demandas  de movilidad y migración interna y por mejoras o adecuaciones en la localización o las características de la vivienda‐ están limitados a  la población de adquirentes solventes, escasos en la  inmigración económica.  Las  necesidades  de  reposición  del  parque  edificado  se  han  visto  drásticamente reducidas por las mejoras en los estándares; por las renovaciones y rehabilitaciones de las últimas décadas y por las políticas y objetivos de rehabilitación actuales. 

El impulso de expansión que ha sufrido la ciudad, ha producido, además de un consumo irracional del territorio, un abandono de las áreas centrales. Dado que las políticas de control del crecimiento parecen  aseguradas,  debido  a  la  falta  de  demanda,  deberán  concentrarse  los  esfuerzos  en  la revitalización de estas áreas centrales,  para devolverle el equilibrio al conjunto urbano.   

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT1: ACTIVIDADES ECONÓMICAS, VIVIENDA Y PATRIMONIO  11 

4.2.2 Cambios cualitativos 

Las prioridades de  transformación urbanísticas  deberían  enfocarse  en  las  recentralizaciones  y  el alquiler. Los Desarrollos del Sureste habrían de recuperar criterios de magnitud y escala, de rango ‐al menos distrital‐,  dimensiones  estructurantes  y  estratégicas  de  reservas de  crecimiento a  largo plazo, orientadoras de decisiones futuras ‐aún por adoptar‐, cuyo detalle o adopción anticipada las hace insostenibles. 

4.3 Cambio de ciclo económico  La definición solvente de  riesgos  inmobiliarios, habrá de  tomar en consideración  las  limitaciones demográficas  y  territoriales,  y  está  llamada  a  consolidarse  en  el  restablecimiento  del  crédito. Emprender transformaciones urbanísticas o mantener aplicados recursos a transformaciones que no  podrán  culminarse  por  falta  de  destinatarios  o  de  retorno,  tiene  costes  socialmente  no asumibles. (Se constata por ejemplo que la actual planificación del Sureste es insostenible). 

No  cabe  duda  de  que  el  crecimiento  migratorio  está  vinculado  y  limitado  por  el  crecimiento económico. La magnitud de los proyectos fue creciendo en las últimas décadas ‐hasta el año 2007‐, a favor de las facilidades crediticias, con el crecimiento de las empresas inmobiliarias, a las que se incorporaron  instrumentos de  inversión  colectiva,  bancos,  fondos,  etc.  Con  la  restructuración del sector  inmobiliario  debido  a  la  crisis  se  debe  replantear  la magnitud  de  los  nuevos  proyectos  e incluso  la  de  algunos  en  curso  (por  ejemplo,  mediante  su  paso  a  iniciativa  pública  o  su fragmentación).  La  dispersión de  recursos,  emprendiendo un número no  abarcable  de proyectos que no podrán completarse, dañará la recuperación y el desarrollo urbanos. La ciudad no puede ni transformarse ni crecer sin crédito, y sus flujos han de encontrarse evaluados en su planificación. La Identificación y selección de actuaciones viables necesita de una programación y una dirección públicas. Es el momento de plantear conceptos que no requieran grandes aportaciones financieras sino  la  puesta  en  carga  de  infraestructuras  existentes  e  infrautilizadas.  La  rehabilitación, reutilización y sostenibilidad son conceptos que tienen que acompañar la revisión del PGOUM/97. 

4.4 Madrid, ciudad global versus mega­región Las  consideraciones  a  la  Ciudad  Global,  o  a  la  Región  Urbana,  no  deberían  detenerse  en  la complacencia  en  una  clasificación  favorable,  o  en  las  carencias  de  jurisdicciones  o  directrices metropolitanas, o regionales, pudiendo avanzar sobre el conocimiento de la configuración material de  las  MEGA‐Regiones,  o  “Metropolitan  European  Growth  Áreas”,  como  realidades  económicas, transfronterizas o trans jurisdiccionales, y ámbitos de cooperación. 

Las nuevas unidades naturales de crecimiento económico, habrían pasado a ser, las mega­regiones, una  considerable  fuerza  económica  a  nivel mundial,  que  agrupan  redes  de  ciudades,  comarcas  y regiones,  que  ya  están,  hoy,  económica  y  comercialmente  integradas.  Éstas,  no  sólo  definen  las economías  de  los  países  avanzados  si  no  que  también  juegan  un  papel  central  en  las  economías emergentes. 

España  cuenta  con  una mega‐región,  totalmente  nacional,  y  aislada,  Madrid,  y  participa  en  otra transnacional, y extensa en el arco mediterráneo, Barcelona‐Marsella‐Lyon.  

La  mega‐región  es  una  escala  que  puede  beneficiarse  del  hecho  de  que  nuestras  complejas economías contienen diversos tipos de economías de aglomeración y contextos geográficos, desde los más altos (los servicios especializados corporativos avanzados) a los más modestos (parques de oficinas suburbanos y manufacturas intensivas en trabajo y de bajos salarios). 

Las  economías  del  conocimiento  más  fuertes  tienen  imbricaciones  complejas  con  la  historia profunda de un territorio (ciudad, región) incluyendo sus antiguas economías materiales. 

El tomar una escala mega‐regional puede ayudar a conectar a los “ganadores” y los “rezagados”. La Mega‐región  se  convierte  en  una  escala  que  incluye  ciudades  y  áreas  tanto  globalizadas  como locales y provinciales. 

Una consecuencia es que no solo los ganadores resultan beneficiados, como se ha vuelto común con la  focalización de recursos orientados a permitir  la  formación de ciudades de clase mundial,  sino que también las rezagadas, en la medida que ellas están dinámicamente interconectadas dentro de un área ganadora y/o dentro de una red transfronteriza. 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT1: ACTIVIDADES ECONÓMICAS, VIVIENDA Y PATRIMONIO  12 

Las  centralidades  transnacionales  no  son  concebibles  sino  como  focos  o  centros  de  grandes conurbaciones. En estos ámbitos económicos, las relaciones basadas en el liderazgo, la elaboración e  intercambio de  información  relevante,  y  en  la  cooperación creativa, más que  las  jurisdicciones, pasan a ser el motor de competitividad en los intercambios globales. 

Las consideraciones a  la Mega‐Región Centro, que Madrid encabeza, habrían de profundizarse de forma sustantiva en el Avance. Madrid Ciudad tendrá que decidir si promueve, lidera e impulsa la mega‐región que la sustenta, sin la cual perderá su condición y aspiraciones de Ciudad Global.  

4.5 Redes de ciudades Asia y América Latina concentran los incrementos demográficos del planeta del siglo XXI. En estos continentes han emergido los principales artefactos urbanos de  finales de siglo. Si en 1900 nueve de las diez primeras ciudades en población del mundo se situaban en Europa y América del Norte ‐sólo una en Tokio, Asia‐; a finales de siglo ninguna de las diez primeras ciudades se encontraba ya en  esos  continentes,  pioneros  de  la  explosión  urbana  del  siglo  XIX.  La  caída  en  el  ranking  de ciudades ha sido especialmente espectacular en algunos casos: Viena, paso del sexto lugar en 1900 al  puesto  142  en  2000.  Filadelfia,  del  octavo  al  143  y  Chicago  del  quinto  al  59.  Incluso  aquéllas ciudades líderes en Europa y Estados Unidos, han perdido lugares en el ranking mundial: Londres ha pasado del primero al vigésimo lugar, y New York del segundo al decimoséptimo. 

A  las  ventajas  ‐complementariedad,  colaboración  y  establecimiento  de  redes  de  ciudades  que compartan  experiencias,  recursos  y  oportunidades‐,  se  contraponen  los  inconvenientes  ‐competencia entre ciudades por la captación de recursos, población, inversiones, fondos públicos y visitantes‐.  La  cooperación  es  evitada  como  una  pérdida  de  soberanía  o  de  ventaja  sobre  las ciudades o regiones  ‘competidoras’. El  fomento de  la   competitividad urbana como objetivo único puede tener resultados contradictorios respecto a los objetivos perseguidos. 

La  escasa  tradición  de  cooperación  en materia  de  Ordenación  del  Territorio  y  la  apuesta  de  las ciudades por estrategias de desarrollo y crecimiento individuales invitan a la necesaria revisión y a la consideración de un tipo de estrategia que encaje mejor con  la realidad global y  las tendencias emergentes más  recientes.  La  competitividad de  las  ciudades  se  centra  en  aspectos  relacionados con la accesibilidad y dotación de infraestructuras, siendo estas variables de carácter intangible las que determinan en mayor medida la capacidad competitiva de las ciudades europeas, para atraer actividades económicas de alto valor añadido y generar riqueza. 

 

 

 

 

 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT1: ACTIVIDADES ECONÓMICAS, VIVIENDA Y PATRIMONIO  13 

5 Sobre clasificación y cualificación del suelo  

5.1 Clasificación básica de suelo  La  clasificación  de  suelo  en  el  Preavance  parece  demasiado  tributaria  del  PGOUM/97, especialmente  en  lo  que  se  refiere  a  ‘urbanizar  a  saturación’.  Si  a  esto  se  une  una  estrategia  de grandes actuaciones y de mayores densidades periféricas se llega a cifras altísimas de capacidad de acogida  de  población  y  empleo,  que  desbordan  con  mucho  las  proyecciones  que  figuran  en  los ‘Diagnósticos’ y solo se alcanzarían tras muchas décadas y tras comprometer todo el espacio. Todos estos aspectos ‐cantidad, tiempo y extensión‐ plantean problemas teóricos de planeamiento que ni se nombran: ¿Qué puede o debe decir un plan a propósito de contenidos y suelos que superan con mucho su horizonte temporal razonable; y con qué tipo de determinaciones? 

El necesario cambio de dirección de esta herencia de ‘saturación territorial’ –que se ve aumentada‐ hay  que  buscarlo  en  el  contrapeso  de  una  clasificación  de  suelos  protegidos  más  exigente  e intencionada; y/o en  la  forma de abordar  la calificación de suelo (usos). Pero en el Preavance  los suelos  protegidos  son  prácticamente  los  mismos;  y  la  determinación  de  usos  es  genérica,  muy agregada,  indicativa y determinista (pese a la anunciada flexibilidad). 

El Preavance pospone  la  tarea de dividir  el  suelo urbanizable  en  sectorizado  (programado) o no sectorizado.  El  resultado  neto  es  una  clasificación  de  suelo  continuista,  no  comprometida  con cambios o revisiones significativas del modelo territorial; confiando, tal vez, en que las propuestas de  cambio  vayan  llegando,  por  la  vía  de  los  hechos,  a  medida  que  tomen  forma  otras determinaciones estructurantes. 

5.1.1 Usos globales genéricos del territorio 

El mecanismo que describe equivale a un  croquis  ‐sugerente y atractivo‐ de  lo que quiere hacer, pero  aún  hay mucho  lápiz  que  afilar.  Coherentemente  con  su  deseo  de  alterar  ciertas  cosas  con mayor facilidad (a lo que denomina flexibilidad), el Preavance diseña un mecanismo de zonificación que  diferencia  usos  globales  (estructurantes)  y  usos  cualificados  más  contingentes (pormenorizados),  susceptibles  de  cambios  que  no  requieran  modificar  el  Plan;  y  avanza  una primera  indicación  agregada,  de  cuáles  y  cómo  serían  los  usos  globales  y  cuál  su  distribución espacial. 

El uso global sería el genérico, dominante en los distintos fragmentos del espacio (urbano). A esos fragmentos los denomina ‘áreas funcionales’, que se delimitarán más adelante con un carácter más finalista que anatómico‐geográfico: 

“…en  virtud  de  los  diferentes  objetivos  urbanísticos  y  estrategias  de  intervención  que  se implementen en las distintas partes de la ciudad.” (p 34). 

Cada  uso  global  incluirá  una  serie  de  posibles  usos  cualificados,  más  detallados,  asignables  o correspondientes a sub zonas o parcelas. 

5.1.2 Usos globales con aprovechamiento 

Al  margen  de  lo  dotacional  y  de  los  espacios  libres,  el  Preavance  define  dos  usos  y  su  mezcla: residencial, actividad económica y mixto. Lo novedoso está en cómo los define, y en cómo los quiere emplear. 

− El uso global es un atributo del área funcional, no de sus parcelas.  

− El uso será residencial si las actividades económicas no superan un cupo o porcentaje (el 30% o menos)  de  la  edificabilidad  del  área;  de  actividades  económicas  cuando  se  limita  es  lo residencial; y mixto cuando ninguna de las dos pueda ser más del 70%. 

− Se podrán ir dando licencias de cualquiera de los dos usos hasta que se agote el cupo. 

− En función de cómo vayan las cosas los cupos serían revisables de oficio. 

Se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT1: ACTIVIDADES ECONÓMICAS, VIVIENDA Y PATRIMONIO  14 

− La  calificación  por %  crea  inseguridad  respecto  del  aprovechamiento  (uso)  de  cada  parcela (sujeta a la acción de otros). 

− La fijación de % flexibiliza a medias; si son bajos, pronto se estaría en situación de bloqueo de iniciativas; si son altas su eficacia se pierde (dependiendo del tamaño de las áreas funcionales). 

− Vincular los usos a un sistema de seguimiento es una apuesta con riesgos. De adoptarse, sería aconsejable no hacerlo puntualmente, área a área y cuando salga, sino integrando las revisiones en una única resolución con periodicidad frecuente. 

5.1.3 Áreas funcionales 

La eficacia ordenadora de las áreas funcionales dependerá mucho de su tamaño. En nota a pie de página, el Preavance afirma que 

“Las áreas  funcionales que se propongan en  fases posteriores, en cuanto a  tamaño y población, podrían ser como algunos de los barrios actuales, en torno a las 200 Ha y 25.000 hbts...” (P 44). 

El  tamaño  y  la  población  son  excesivos,  a  expensas  de  cómo  se  aborde  la  localización  de  usos cualificados. 

La  referencia  a  grandes  superficies  comerciales  habla  de  delimitar  áreas  funcionales  bastante extensas; mientras que el mecanismo de % de usos parecería aconsejar áreas menores. Se aconseja definir  mejor  el  ‘para  qué’  de  las  áreas  funcionales  (mas  allá  de  justificarlas  como  ámbitos  de regulación normativa), y el tipo de funciones y características internas a utilizar para delimitarlas.    

5.2 Usos cualificados En teoría los usos cualificados se corresponden directamente con el destino urbanístico concretado en la calificación del suelo por el instrumento de ordenación urbanística:4 . 

Se pretende que puedan ser modificados con mayor  flexibilidad para poder  implantar otros usos cualificados permitidos sin modificar ni superar  los % fijados para el uso global, con sujeción, en casos  mayores,  a  control  de  impacto  mediante  un  Plan  Especial  (ej.  grandes  superficies comerciales). Para garantizar que no se desvirtúa el uso global asignado al área, se establecerán los mecanismos necesarios para tener una información actualizada y accesible. Podrán modificarse de oficio  los %.  Conforme  ya  se  ha  dicho,  el  uso  de  cupos  es  problemático,  ya  que  el  ejercicio  del derecho por los primeros suprime el de quienes vengan detrás. 

La concreción de cuáles serán  los usos cualificados y su asignación espacial queda aparcada para etapas posteriores:  

“la propuesta de usos del mencionado plano tiene más un carácter  informativo que propositivo. En fases posteriores se desarrollarán las propuestas pormenorizadas a nivel de áreas funcionales.” (p 44). 

Resta  por  saber  cómo  se  harán  las  ‘propuestas  pormenorizadas’  y  con  qué  nivel  de  precisión locacional. 

5.3 Revisión y mantenimiento de condiciones de ordenación Se  detallan  los  tipos  de  áreas  o  ámbitos  donde  se  prevén  posibles  modificaciones  (y  el procedimiento seguido para identificarlas): 

− Las áreas del PGOUM/97, que aún no ha desarrollado el planeamiento previsto.  

− Las  del mismo  tipo  o  similar,  con  planeamiento,  pero  sin  iniciar  el  proceso  de  gestión  o  sin proyecto de urbanización.  

− Los suelos no urbanizables comunes del Plan General, que pasan a ser urbanizables. 

− Algunas áreas de suelo urbano con norma zonal (en PGOUM/97).  

                                                                  4 Normas zonales, APE’s y API’s del PGOUM/97, modificaciones, desarrollo de APR’s y planes parciales 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT1: ACTIVIDADES ECONÓMICAS, VIVIENDA Y PATRIMONIO  15 

− Ámbitos que no han acabado su ordenación, aunque se prevé que el PGOUM la recoja.  

Se  han  identificado  situaciones  singulares,  calificándolas  en  áreas  de  posible  revisión  o  de mantenimiento de condiciones de ordenación. Algunas de las urbanas son especialmente relevantes por su escala y localización: Cuatro Vientos, zonas de vías y contenedores en salida de estación de Atocha,  ámbitos  al  sur  de  Villaverde,  y  otras.  En  la  zona  de  la  estrategia  del  este  el  Preavance incluye  como  modificables  casi  todos  los  PAU’s  menos  el  de  Vallecas,  El  cañaveral  y  porciones menores de Los Berrocales y Los Ahijones.  

En la línea opuesta, el Preavance excluye de posible revisión y opta por mantener las condiciones de ordenación de:  

− Los demás ámbitos del PGOUM/97, no incluidos en los grupos anteriores.  

− Modificaciones  del  PGOUM/97  con  planeamiento  aprobado,  aun  sin  tener  proyecto  de urbanización aprobado e independientemente de su grado de desarrollo. 

− Nueva Centralidad del Este. 

Conforme a esto, la Revisión, sigue una línea de mínima resistencia, coherente con el criterio de no cuestionar  decisiones  explicitas  previas  de  desarrollo  o  modificación  puntual  del  planeamiento; pero  desdibuja  sus  posibilidades  de  corregir  errores  y  potenciar  un  modelo  más  sensible  y sostenible. 

5.4 Lo urbano en Madrid y su regulación normativa  La realidad urbana madrileña no es, ni con mucho, un continuo homogéneo. Fuera de las rondas ‐y en gran medida también dentro‐ es una ciudad de fragmentos, una  ‘ciudad arenisca’  formada por elementos  de  distinta  envergadura,  de  grano  mayor  o  mediano,  no  siempre  yuxtapuestos,  de imagen reconocible, cuyos intersticios están ocupados por una amalgama desigual de edificaciones de menor tamaño organizadas de forma también desigual en función de su coyuntura.  

Casi sin excepción, los elementos mayores son el resultado de proyectos u ordenaciones unitarias: colonias, poblados, nuevos barrios con nombre propio, ámbitos que fueron polígonos o sectores con su  propio  planeamiento…  Todos  ellos  son  fragmentos  que  crecieron  más  con  voluntad  de  auto afirmación que de continuidad recíproca. Como resultado, el tejido conjuntivo y las continuidades viarias  se  fueron  diseñando  azarosamente  con  las  soluciones  que  parecían más  viables,  fáciles  o convenientes.  

En  ese  contexto,  el  repertorio de disposiciones  convencionales  de  las normas  zonales  tiene poco que decir. No es casualidad que los sucesivos Planes, y en particular el PGOU97, se viesen obligados a sustraer de las normas zonales un sinfín de situaciones especiales.  

Sin  embargo,  el  texto  sobre  Normas  Urbanísticas  parece  estar  dominado  por  lo  que  podríamos denominar el síndrome del ensanche. Esto es un modo de entender la realidad desde lo que fue el patrón interior de Madrid: un tejido continuo, predecible, geométrico, pausado, formado edificio a edificio,  compartiendo  alineaciones  preestablecidas,  etc.,  donde  la  no  disonancia  edificatoria  y  la mezcla de usos y usuarios forma parte de la realidad. Un continuo, en fin, donde las Normas Zonales cobran su mayor sentido. Pero esa es sólo parte de la realidad.  

Lo que el Preavance dice respecto a la normas sugiere lo ‘normal’, pero debería sugerir cómo tratar ‘normalmente’ lo ‘singular’. Es decir, normas de urbanidad, antes que normas de respuesta; normas de evolución antes que ‐o junto a‐ normas que parecen pensadas casi exclusivamente para lo nuevo: sustituciones o nuevas construcciones.   

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT1: ACTIVIDADES ECONÓMICAS, VIVIENDA Y PATRIMONIO  16 

6 Sobre política de vivienda 

6.1 Sobre el cumplimiento del derecho a la vivienda Mandato constitucional 

Los  poderes  públicos  se  encuentran  constitucionalmente  mandatados,  en  el  ejercicio  de  sus obligaciones y potestades públicas, a: 

“promover las condiciones necesarias y establecer las normas pertinentes [para] hacer efectivo el derecho constitucional de todos los españoles a disfrutar de una vivienda digna y adecuada”,  

Este mandato constitucional obliga a definir y ejecutar las políticas necesarias para hacer efectivo este  derecho,  en  tanto  que  principio  rector  que  ha  de  informar  su  actuación.  La  planificación  y ordenación  urbanísticas  están  sometidas  a  este  mandato,  especialmente  en    el  ejercicio  de  la potestad  de reservar suelo, mediante su calificación urbanística, para la promoción de viviendas de precio limitado, para adecuarlo a las rentas.5 

Por ello, es el momento de la planificación general cuando el municipio está obligado, sin evasivas ni excusas, a dar cuenta expresa de  los modos en que da cumplimiento al mandato constitucional, haciendo uso de sus potestades legales, promoviendo en el ámbito territorial de sus competencias. 

“las condiciones necesarias y establezca  las normas pertinentes” para “hacer efectivo el derecho constitucional de todos los españoles a disfrutar de una vivienda digna y adecuada”  

Mandato legal 

Pese a  la expresa reseña por el Preavance en el referido apartado 3.6.2.2 relativo a  los mandatos legales, no encontramos los contenidos, comentario o referencia al cumplimiento de lo preceptuado en el sustancial artículo 10 de la legislación estatal.  

Conforme a  los mandatos constitucionales y  legales no podría ejercerse  la potestad de  regular  la urbanización del suelo con propósito residencial sin dar cuenta de la suficiencia o insuficiencia, o proporción de la reserva de “una parte 

“a vivienda sujeta a un régimen de protección pública que, al menos, permita establecer su precio máximo en venta, alquiler u otras formas de acceso a la vivienda, como el derecho de superficie o la concesión administrativa” 

El Plan habría de contener previsión cuantificada y justificación de estas reservas. 

Parque de vivienda protegida 

En las evaluaciones y diagnósticos se echan en falta datos sobre el parque de viviendas y sobre los suelos  actualmente  sometidos  a  los  distintos  regímenes  de  protección  pública  y  precio  limitado; necesarios para orientar y fundamentar la toma de decisiones en el proceso de revisión. 

Patrimonios públicos de suelo 

Igualmente,  faltan  información  o  datos  sobre  las  dimensiones  y  cuantías  de  los  patrimonios públicos  de  suelo,  en  el  territorio  municipal,  que  capaciten  a  las  administraciones  para  su intervención y oferta. 

Reservas de suelo para vivienda de precio limitado6 

Para  informar  de  la  capacidad  que  el  planeamiento  que  se  revisa  tendrá  para  atender  las necesidades sociales de vivienda, será preciso: 

− Cuantificar mejor los remanentes tanto de suelo urbanizado por edificar, como del ya regulado y programado aún por desarrollar (y la programación prevista).  

                                                                  5 Al mandato constitucional, se añaden, además, los legales de las disposiciones estatales y autonómicas. 6 Ver  punto 5.3.4 del Documento Diagnóstico del Preavance 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT1: ACTIVIDADES ECONÓMICAS, VIVIENDA Y PATRIMONIO  17 

− Fundamentar  el  mantenimiento  o  revisión  de  las  reservas,  poniéndolas  en  relación  con  las necesidades evaluadas, yendo más allá del ahora limitado a los siguientes párrafos:  

A 1 de enero de 2012 existe un  remanente de  suelo calificado para  la construcción de 203.470 viviendas. 

[…] para la construcción de viviendas protegidas, la capacidad [de suelo] es de 81.206 viviendas, de las cuales sólo 4.073 se sitúan en ámbitos que han concluido el proceso urbanizador, si bien […] la entrada en carga de Cañaveral y Arroyo del Fresno aportará suelo para 8.282 viviendas con protección.  

En una hipótesis optimista [al ritmo de] 12.000 viviendas anuales en el periodo 2012­2015, habría suelo  disponible  en  términos  generales,  pero  […]  en  un  par  de  años  se  habría  agotado  el remanente de suelo para  la construcción de vivienda protegida. Se hace por tanto necesario un esfuerzo  por  parte  de  la  Administración Municipal  para  impulsar  el  desarrollo  urbanístico  de aquellos suelos con remanentes de vivienda protegida. 

La capacidad o reserva de capacidad del suelo para nuevas viviendas de precio limitado, que parece situarse en un 40% de toda esa capacidad residencial, se estima globalmente insuficiente, por aún alejada de la composición de rentas. 

Precios de las viviendas 

El precio máximo VPP vigente,  fijado administrativamente en 2005, para  la vivienda estándar,  es inferior a 175.000€.7 La caracterización media del mercado en el Preavance,8 es: 

−  Para  el  alquiler:  en viviendas de 70 m2 útiles,  769 €/mes  lo que  equivale  a un esfuerzo del 39% de la renta media;  y en viviendas de de 86 m2 útiles, 272.734€, que con una hipoteca del 75%, implica un desembolso mensual de 810€: un esfuerzo del 30%.  

− Para la compra, con 25% de las transacciones en vivienda nueva, un 60% por encima del límite superior de las viviendas protegidas. 

El momento de  adopción de  las  nuevas  determinaciones  ‘revisadas’,  y  de    fijación  del  porcentaje estructural  de  reserva  de  suelo  para VPP,  vendrá  a  coincidir,  previsiblemente  con:  descensos de precios  inmobiliarios  (por  ajustes  a  la  moneda  común)  y  descensos  de  rentas  (por  recesión económico)  y con tasas de paro máximas. 

Las  necesidades  diagnosticadas  en  el  Preavance  precisan  de  planes  y  respuestas,  inmediatos, practicables en el cuatrienio en curso, sin esperar a completar la tramitación de la RPG97. 

6.2 Necesidad de adecuación Precios y rentas 

La  vivienda  satisface  su  función  social,  constitucional,  cuando  su  precio  se  adecua  a  las  rentas generales de  la población, en  función del esfuerzo o porción de  la  renta que se puede destinar al pago de la vivienda. Como riesgo hipotecario, también se evalúa en función de la renta familiar: en torno al 30%. 

Disponemos de recursos técnicos, productivos, financieros, y legales para poder adecuar precios y rentas sin más límite que la voluntad de hacerlo efectivo. La regulación estatal y autonómica de la protección  de  la  vivienda,  contiene,  establece  y  se  basa  en  estas  correlaciones  entre  precios  y rentas. 

La  correlación  entre  precios  inmobiliarios  y  rentas  familiares  y  salariales  puede  y  debe  ser establecida, con suficiencia, por la planificación municipal sin mayores dificultades, ya que: 

− Los  datos  del  IRPF  y  la  Seguridad  Social,  hacen  accesible  al  municipio  el  conocimiento estadístico de las rentas familiares y salariales. 

                                                                  7  Para una vivienda de 100 m2 útiles: compuesta de 75 m2 de vivienda y  25m2 de plaza de garaje‐ 8  Ver  punto 5.3.5 del Documento Diagnóstico del Preavance 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT1: ACTIVIDADES ECONÓMICAS, VIVIENDA Y PATRIMONIO  18 

− La administración municipal tiene  su alcance diversos instrumentos para conocer los precios inmobiliarios. 

− Las  capacidades  de  de  la  inmigración  no  nacional,  que  en  general  demandan  vivienda  en alquiler, también pueden conocerse a partir de fuentes estadísticas disponibles.  

Esta  evaluación  o  diagnóstico,  cuantificado,  sobre  las  divergencias  o  convergencias  de  rentas familiares  y  precios  inmobiliarios  parece  omitirse  en  el  Preavance;  que  parece  limitar  sus propuestas al  cumplimiento de  la obligación  legal mínima,  sin evaluar ni  justificar  su suficiencia; algo a lo que el Plan estaría obligado. Se limita a proponer: 

“Asegurar  el acceso a  la  vivienda mediante  el  cumplimiento de  la  reserva de  suelo obligatoria para vivienda de protección pública. (3.6.2.2.A)” 

Las evasivas contenidas en el Preavance sobre las limitadas potestades municipales para promover la satisfacción del derecho constitucional contrastan con la potencia real  de que dispone el Plan y con su escasa e injustificada aplicación. 

Evolución cuantitativa 

Consideración especial habrán de merecer:  

− Las correlaciones entre crecimientos edificatorios, y crecimientos demográficos, en una etapa en que la inmigración no nacional es la que aporta crecimiento demográfico y la única capaz de asegurar el mantenimiento de población actual, o su crecimiento futuro 

− El  cómo  la  demanda  de  alquiler,  de  la  población  que  aporta  el  crecimiento  demográfico,  se transformaría o no en demanda de nueva vivienda. 

6.3 Escaso compromiso con la solución del problema de la vivienda   El Preavance expresa unos objetivos loables: 

− Atenuar el proceso de expulsión de ciudadanos madrileños. 

− Favorecer  el  acceso  a  la  vivienda  a  los  grupos  sociales  más  necesitados  prestando  especial atención a la integración de colectivos inmigrantes extranjeros. 

− Reducir la repercusión del suelo en el coste final de la vivienda. 

Pero, pese a ello,  su desarrollo  refleja escaso compromiso con  estos objetivos,  tanto en  lo que se refiere  a  los  aspectos  de  demanda  y  oferta  de  viviendas  y  suelo  como  en  lo  que  se  refiere  a  los instrumentos  que  pone  a  su  servicio.  Distintas  citas  extraídas  de  sus  textos  respaldan  esta afirmación. 

Demanda. 

Carece de una cuantificación de la demanda de vivienda protegida y de vivienda para los sectores sociales con bajos recursos (que podría lograrse con un período de consultas en el que se admitan solicitudes por parte de los ciudadanos).  

“A  falta de un estudio detallado  sobre  la disponibilidad económica de  los  sectores de población con deseos de formar un nuevo hogar….” 

No cuantifica la demanda de vivienda protegida derivada de las situaciones de infravivienda. 

“Por un lado aun existen, en determinados barrios centrales, un porcentaje relativamente elevado de  viviendas  que  carecen  de  instalaciones  básicas  como  baño  o  ducha,  de  agua  caliente  o  de ventilación e iluminación suficiente.” 

Renuncia a tratar de dar respuesta a toda la demanda de vivienda protegida. 

“Aunque  es  evidente  que  el  objetivo  de  retener  en  el Municipio  a  los  demandantes  de  nuevos hogares excede con mucho las competencias de los planes urbanísticos….” 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT1: ACTIVIDADES ECONÓMICAS, VIVIENDA Y PATRIMONIO  19 

Hay que preguntarse: si no se va a dar respuesta a esta demanda de viviendas para madrileños en Madrid, habrá que contar con que otros municipios lo hagan. Salvo que no lo hagan. En cuyo caso ¿quién lo hará? 

Oferta 

Renuncia a la inclusión de vivienda protegida en la ciudad consolidada. 

“En  el momento  actual  las  actuaciones  residenciales  deben  centrarse  sobre  todo  en  la  ciudad consolidada,  incentivando  la  rehabilitación  y  el  alquiler.  Las  propuestas  de  nuevos  desarrollos deberían  ser moderadas  y  los  esfuerzos deberían  estar dirigidos a  […]  garantizar  que  siempre haya un stock de suelo para […] viviendas de protección adaptado a  las necesidades [para] este tipo de vivienda.”  

No  se  asegura  que  se  vayan  a  superar  las  reservas  mínimas  de  suelo  para  VP  ajustadas  a  la demanda; y además se las remite a las reservas en los nuevos desarrollos. Conviene recordar que la Ley 2008 obliga a reservar ese tipo de suelo también en actuaciones de transformación urbanística. 

“Tanto  la  legislación  urbanística  autonómica,  como  la  estatal,  establecen  un  mínimo  para edificabilidad  destinada  a  vivienda  con  protección  (30 %  de  la  edificabilidad  residencial)  en nuevos desarrollos. Los ayuntamientos, por medio de sus planes generales, tendrían la facultad de incrementar este porcentaje en función de las necesidades de la población demandante de nuevas viviendas.” 

Señala el problema de las viviendas vacías. Desgraciadamente se abstiene de formular propuestas al respecto, siquiera como recomendación. 

“Aunque  el  problema  de  las  viviendas  desocupadas  excede  con  mucho  las  posibilidades  de intervenir de la Administración Municipal, la magnitud que ha alcanzado en los últimos tiempos constituye en si mismo un desajuste en términos de sostenibilidad urbana, social y económica que es necesario intentar corregir.” 

Instrumentos 

A  pesar  de  que  se  reconoce  que  la  demanda  de  vivienda  protegida  será  mayoritaria,  como instrumento para dar respuesta a esa demanda se fija, contradictoriamente,  la dinamización de la producción de vivienda libre. 

“[…]  los  datos  relativos  a  la  concesión  de  licencias  en  los  dos  últimos  años  apuntan  a  que  la vivienda con protección va a  ser  la más  solicitada en  los próximos años y, en este  sentido,  será necesario,  por  parte  de  la Administración,  dinamizar  al máximo  los  procesos  de  ejecución  del planeamiento para disponer del suelo urbanizado con remanente de edificabilidad para este tipo de vivienda...”. 

Se  apuesta  por  la  rehabilitación  y  el  alquiler  en  la  ciudad  consolidada,  dos  opciones  que  tienen difícil reflejo en las determinaciones del un Plan General, salvo que se reserve suelo para ese tipo de vivienda  en  nuevas  promociones.  Hay  que  recordar  que  en  los  modelos  europeos  la  vivienda pública en alquiler tiene un peso importante en el total de viviendas de ese tipo. 

“[…]  habría  que  mirar,  en  primer  lugar,  a  la  ciudad  consolidada  y  sería  necesario  volver  a considerar  la  rehabilitación  como  una  opción  complementaria  de  la  construcción  de  nuevas viviendas y, al igual que con las políticas de alquiler proponerse la homologación con los modelos europeos…” 

Inadecuación de los instrumentos puestos a disposición, que: 

− Impulsan  el  desarrollo  de  sectores  de  vivienda  libre  con  remanente  de  suelo  para  vivienda protegida. 

“Se  hace  por  tanto  necesario  un  esfuerzo  por  parte  de  la  Administración  para  impulsar  el desarrollo urbanístico de aquellos suelos con remanentes de este tipo de vivienda.” 

− proponen actuaciones ejemplificadoras,  con cargo a  los presupuestos municipales; y que  ‐sin entrar  en  la  capacidad  de  la  hacienda  municipal  para  acometerlas‐  hay  que  decir  que  se 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT1: ACTIVIDADES ECONÓMICAS, VIVIENDA Y PATRIMONIO  20 

traducen en la elevación de los precios de venta de las viviendas del área. 

“Son necesarias actuaciones de acupuntura urbana, haciendo intervenciones estratégicas públicas o  privadas,  para  irradiar  otras  actuaciones  contiguas  que  promuevan  zonas  de  regeneración social y urbana.” 

Vivienda Social 

Todo sobreprecio en la vivienda es un quebranto en la competitividad de las empresas. Puesto que los trabajadores han de vivir en viviendas, sus hipotecas/alquileres han de pagarse con sus salarios. Se deduce que estos han de ser suficientes 

Es  por  ello  que  los  países  de  capitalismo  avanzado  practican  desde  hace  décadas,  sino  siglos,  la institución  de  la  vivienda  barata:  así  reducen  el  precio  de  la  fuerza  de  trabajo  que  abonan  las empresas sin condenar a esa fuerza a la infravivienda. No hay otra forma de reducir el precio de una vivienda que no consista en una quita desde las administraciones sobre las rentas del suelo, dados como  fijos/mínimos  los  otros  componentes  del  precio  a  través  de  la  competencia  libre  en  la producción de bienes y servicios. 

El  Plan  ha  de  decantarse  a  favor  o  en  contra.  A  favor  de  las  rentas  o  a  favor  de  la  producción competitiva. No se trata de "cumplir", se trata de elegir. 

 

7 Sobre la vivienda 

Redefinir las condiciones de vivienda, su concepto y sus características oficiales, adecuándolas a la cultura y la socio‐realidad actual para permitir modos de convivencia y de habitar contemporáneos debe  ser  uno  de  los  elementos  clave  de  un  Plan.  Los muchos  y  diversos modos  de  habitar  y  los cambiantes  modos  de  uso  y  apropiación  del  espacio  doméstico  hablan  de  modelos  de  espacio presididos por conceptos de adaptabilidad, libertad y contingencia opuestos a la rigidez normativa oficial.  Pero,  por  el  contrario,  desde  sus primeras  formulaciones  las  determinaciones normativas oficiales relativas a la vivienda, a su composición, tamaños, habitaciones, dimensiones, etc.  casi no han evolucionado: muy poco en lo literal y aún menos en lo conceptual. 

Lo  que  se  ha  de  decir  debe  ser  poco  y  esencial,  reconduciéndolo  a  condiciones  de  superficie,  y poniendo en cuestión la lista de ‘habitaciones’ o estancias necesarias y sus condiciones topológico‐métrico‐geométricas. El espacio de  la vivienda contemporánea está muy  lejos del  tipo de espacio compartimentado,  jerarquizado,  rígido  y  especializado  al  que  obligan  la  normativa  de  vivienda protegida y,  en su estela,  las ordenanzas vigentes. Más que de  habitaciones habría que hablar de ámbitos o espacios, o aún mejor, de situaciones.  

Como un Plan no puede cambiar las Leyes, es esencial que sepa actuar bien en sus competencias y buscar  el  modo  de  condicionar  la  aplicación  de  la  normativa  superior,  mejorándola  sin contradicciones.  El  Plan,  o  mejor  dicho,  el  Ayuntamiento,  no  debe  dejar  de  presionar  por  la superación de la actual obsoleta normativa legal, que hace de la vivienda protegida un bonsai, una reducción jibarizada de la vivienda pequeño burguesa de inicios del pasado siglo.9  

7.1 Condiciones de las viviendas La  idea  de  fijar  distintas  condiciones  de  habitabilidad  para  las  viviendas  existentes  y  las  nuevas enlaza con lo que se dice, más delante, a propósito de la infravivienda y de habilitar obligaciones y procedimientos para  su mejora. Respecto de  las  condiciones de  las  viviendas  en  sí,  avanza poco, limitándose  en  la  práctica  a  remitirse  a  ordenanzas  respecto  de  las  que  solo  se  anuncian intenciones. No obstante,  la  referencia  a  ‘definición dimensional de  las  condiciones’,  a  las  que  se incorporan  otras  condiciones  basadas  en  prestaciones  puede  sonar  bien,  siempre  que:  lo dimensional sea poco; dominen el criterio de prestaciones y se superen, o reduzcan al mínimo, las                                                                   9 Convendría trazar la trayectoria genética de la normativa oficial de vivienda. Dejando atrás la legislación de Casas Baratas, su primera versión tuvo que ver con distintas instrucciones de proyecto para Vivienda Social, redactadas en los moldes del Exitenzminimum, refundidas en la ley de Viviendas de Renta Limitada de 1954 y su reglamento de 1955.  

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT1: ACTIVIDADES ECONÓMICAS, VIVIENDA Y PATRIMONIO  21 

referencias a estancias o habitaciones con etiqueta. La remisión a ordenanzas es coherente con la tónica general con que el Preavance entiende el concepto de flexibilidad. 

Al hablar de los posibles rasgos de esa futura ordenanza (u ordenanzas) el Preavance enumera una serie de temas, de los que se comentan algunos a continuación: 

− La noción de aforo (densidad poblacional) es de dudosa eficacia para el control o la redacción del proyecto, al margen de la que pueda tener para otros fines de interés para el ayuntamiento.    

− Vivienda exterior: ¿abriendo la posibilidad de que espacios dentro de la manzana que no den a calle o espacio libre puedan considerarse ‘exteriores’? 

− Altura de piso,  por  razones  espaciales o de  almacenamiento,  a  la que  se hace una  referencia más adelante al comentar las Unidades Residenciales Minimizas. 

− Condiciones  de  iluminación  y  ventilación  natural,  sin  indicar  si  son  adicionales  a,  o complementarias de, las de vivienda exterior.  

− Aparcamientos,  sugiriendo  con  acierto  estándares  diferenciados  para  distintas  artes  de  la ciudad, en función de su posición y entono, y con la perspectiva de las políticas de movilidad.  

Llama la atención que no se haga referencia a la existencia de normativa específica para viviendas en algún régimen de protección, sus posibles solapamientos con la futura normativa municipal y el modo de resolverlo (o de inhibirse). 

7.2 Definición y normativa de vivienda No cabe duda de  la  necesidad de  adaptar  la  normativa de  vivienda a  la  realidad  social  actual.  El Preavance  expresa  unos  objetivos  loables:  atenuar  el  proceso  de  expulsión  de  ciudadanos madrileños,  favorecer  el  acceso  a  la  vivienda  a  los  grupos  sociales más  necesitados  o  reducir  la repercusión del suelo en el coste final de la vivienda; sin embargo sus contenidos se comprometen poco con ellos. El Plan debería encontrar formas de dar cumplimiento al mandato constitucional y hacer efectivo el derecho a una vivienda digna y adecuada para todos (art. 47). En particular, con el objetivo de reducción de la repercusión del suelo.  

Sin embargo, ello se debe hacer con conocimiento de las adversidades pasadas que motivaron las regulaciones anteriores, para no incurrir en los mismos errores. Llama la atención, por ejemplo, que no haya límites  inferiores, comerciales ni  inmobiliarios para el hacinamiento; que no haya límites en las dimensiones mínimas o la falta de funcionalidad, condiciones de uso o dotaciones higiénicas. Los  conflictos  de  locales  y  actividades  comerciales  y  viviendas  son  comunes,  y  por  lo  tanto  se sugiere  su  ordenación.  Se  recuerda  que  el  tráfico  inmobiliario  requiere  de  estándares  firmes  y reconocibles. Se debe tener sumo cuidado de no repetir las deficiencias del PGOUM/97, que olvidó las  ‘condiciones  de  habitabilidad’  obligando  a  recuperar  la  norma  del  PGOUM/54.  Se  debe  aún evolucionar en materia de vivienda, diversificando clases,  categorías o  tipos de alojamiento, bajo estándares establecidos, como ocurre en multitud de bienes de consumo o productos industriales. Los estándares de habitabilidad son piezas nucleares de los modelos urbanos.  

Excepto  en  zonas  industriales,  la  vivienda  se  implanta  en  cualquier  localización.  Es  la  propia demanda la que se centra en ciertas áreas y se olvida de otras. La fragmentación de la propiedad de los inmuebles, junto a un exceso de protección, limita el rejuvenecimiento de los barrios, sobre todo del  casco  central  ‐más  antiguo‐.   Además,  cada  vez  más  nuevos  conceptos  tienen  una  mayor aceptación  y  sin  embargo  no  se  pueden  llevan  a  cabo,  al  ser  incompatibles  con  el  concepto  de vivienda.  Hay  nuevos  tipos  y  modos  de  habitantes  que  antes  no  existían:  personas  separadas; singles; parejas que necesitan contenedores vitales muy diferentes vivienda/espacio privado‐ frente a actividades/espacios de relación‐. La normativa no puede centrarse en el número de dormitorios y  en  su  tipología  –sencillos  o  dobles‐,  porque  ciertos  colectivos  quedan  excluidos  de  estos conceptos.  Sería más coherente hablar de una  superficie mínima por habitante y no desmenuzar cada espacio. 

Se  considera  que  no  es  el  momento  idóneo  para  establecer  nuevas  localizaciones  de  suelo urbanizable y sí para abordar un estudio riguroso de  las bolsas de vivienda desocupadas y de  las previsiones  futuras  de  ocupación  de  estas  viviendas.  Por  otra  parte,  se  sugiere  hacer  mayor hincapié en  la  renovación de  las áreas consolidadas –con  tendencia al aumento de  los  índices de densidad en aquellas que sea preciso‐ que en abordar nuevos crecimientos.  

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT1: ACTIVIDADES ECONÓMICAS, VIVIENDA Y PATRIMONIO  22 

APE API APR UNP UZI UZP Total generalEn Planeamiento ‐ ‐ 2.333.345 ‐ ‐ 1.325.600 3.658.945En Gestión 706.315 7.836 1.827.048 ‐ ‐ 4.937.507 7.478.706En Urbanización 98.869 ‐ 386.116 1.295.410 324.000 5.197.018 7.301.413Urbanizado 332.420 851.632 331.486 ‐ 508.906 754.639 2.779.083

Total general 1.137.604 859.468 4.877.995 1.295.410 832.906 12.214.764 21.218.147

Tabla 1. Superficie edificable remanente destinada a vivienda, por tipo de suelo y estado de ejecución. 

Fuente: elaboración propia partir de datos del Área de urbanismo del Ayuntamiento de Madrid (Enero de 2011)

Suelo Urbano Suelo Urbanizable

7.3 El problema de la vivienda y la clasificación del suelo  La zonificación de usos sin interactuar  fomenta  la deshumanización. No puede blindarse un uso y aislarse del resto, porque eso crea dependencia del transporte ‐público o privado‐. Para que el uso residencial se relacione con otros usos, deben coexistir y tener más proximidad.  

 El  origen  de  este  tipo  de  desarrollos  de  monocultivo  residencial  es  la  especulación.  La  mayor expectativa de precio de  venta de  la  vivienda  frente  a  otros  usos  fomenta  su  implantación  como única manera de rentabilizar el suelo. Cuando se necesita un espacio de trabajo y otro de vivienda, lo  que  se  hace  es  añadir  otro  posible  de  esparcimiento.  Se  considera  que  plantear  los  nuevos crecimientos como aumento del número de viviendas al cual se añaden porcentajes de otros usos no es el mejor sistema. 

Se  echa  en  falta  un  estudio  riguroso  donde  se  tengan  en  cuenta  las  cuantificaciones  sólidas  de necesidades y objetivos. Madrid no recuperó la población de 1975 hasta el año 2008. En los últimos 25 años, ha tenido periodos de pérdida y ganancia de población medias, en torno a 30.000 hb/año y 12.000 hogares. Ha experimentado un crecimiento sostenido en  los últimos 15 años  ‐desde 1996 hasta 2010‐, muy basado en  la reducción del  tamaño familiar. Todos estos datos demuestran que las remanentes calificadas para más de 200.000 viviendas, son reservas más que suficientes para los  próximos  20  años.  Las  estrategias  de  ocupación  de  nuevo  suelo  ‐definidas  desde  1989‐  y  su efectiva  ordenación  pormenorizada,  deberían  haber  respondido  a  necesidades  cuatrienalmente programadas o a oportunidades de desarrollo financieramente sustentadas. Mantener procesos de inversión  en  extensiones  muy  superiores  a  las  asimilables,  es  una  dispersión  de  recursos insostenible. 

La  consecuencia  de  la  clasificación  de  una  gran  parte  de  suelo  vacante  como  ‘teóricamente urbanizable’ en el Municipio y la Comunidad de Madrid, junto con las facilidades crediticias y una creciente  disponibilidad  financiera  ‐derivadas  de  la  integración  en  el  euro‐,  resultó  en  el  alza continuada  del  precio  del  suelo  y  la  generación  de  grandes  plusvalías  que  revirtieron  en  los propietarios del suelo con su compra por los promotores inmobiliarios que crecieron en número y tamaño  apoyados  por  las  entidades  financieras.  En  base  a  una  falsa  suposición  de  que  la mayor clasificación de suelo abarataría los precios, se produjo, a través de la legislación y el planeamiento que  la  desarrolló,  una  gran  cantidad  de  suelo  apto  para  urbanizar  que  ha  enterrado  grandes cantidades de dinero que ahora lastran los balances de las entidades financieras. 

Como se observa en la tabla 1, siguiente, estos hechos han producido en el municipio de Madrid ‐estimando un promedio de superficie de 100 m2 por vivienda suelo calificado para más de 210.000 viviendas, de las cuales  27.800 son  viviendas remanentes en ámbitos ya urbanizados y 73.000 son viviendas en ámbitos en proceso de urbanización‐, un total de más de 100.000 viviendas a medio plazo.  Además  existen  75.000  viviendas  en  gestión  y  otras  35.000  planeadas  en  la  ciudad  de Madrid, un total de 110.000 viviendas a largo plazo. 

 

 

 

 

 

 

 

 

Es imposible elaborar proyecciones de demanda real de vivienda a partir del análisis del número de viviendas  construidas  dentro  de  las  proyectadas  por  el  PGOUM/97,  dada  su  complejidad.  Sin embargo,  parece  adecuado  señalar  que  las  previsiones  realizadas  por  el  Servicio  de  Estudios Económicos del BBVA y las de distintos estudios realizados estiman que durante los próximos siete años  se  podrían  formar,  en  promedio,  poco  más  de  100.000  hogares  al  año  en  el  conjunto  del estado. Esta cifra supone una cuarta parte de los que se formaron durante la última década (con un promedio de casi 400.000 hogares al año entre 1998‐2008). 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT1: ACTIVIDADES ECONÓMICAS, VIVIENDA Y PATRIMONIO  23 

De acuerdo a estas previsiones, a medio plazo no puede preverse para el municipio de Madrid unas necesidades superiores a las 10 o 15.000 viviendas nuevas anuales, sin tener en cuenta el stock de viviendas vacías existente que es de muy difícil cuantificación. Según estos datos podemos afirmar  que existen viviendas para satisfacer la demanda en los próximos 20 años ‐sólo en el municipio de Madrid‐,  a  lo  que  deberíamos  sumar  las  viviendas  que  ofertan  el  resto  de  municipios  de  la Comunidad  de Madrid.    La  evaluación  de  esta  situación  debe  ser  prioritaria  en  la  redacción  del Nuevo PGOUM.  

En  todo  caso,  ante  la  imposibilidad  de  predecir  el  futuro  y  con  el  fin  de  evitar  los movimientos pendulares en  la clasificación del Suelo de Madrid, según el planeamiento se redacte en época de crisis  o  de  bonanza.  La  opción  debe  tener  en  cuenta  la  clasificación  existente  y  los  márgenes  y posibilidades de corrección o cambios, territoriales y temporales,  que se deriven de la mejora del modelo de ciudad resultante. 

7.4 Estrategias en vivienda El actual exceso de oferta de vivienda, consecuencia de la crisis, constituye una oportunidad única para  estudiar  la  oferta  necesaria.  Se  crea  además  la  posibilidad  de  definir  nuevas  tipologías, incluyendo  las  necesidades  de  nuevos  colectivos  ‐desde  la  tercera  edad  a  jóvenes  emancipados‐, acorde con la nueva definición de uso de vivienda. 

Sin  embargo  se  observan  algunos  puntos  débiles,  que  deberían  fortalecerse  para  elaborar  una estrategia  de  vivienda  acorde  con  la  realidad  social  actual.  El  Preavance  carece  de  una cuantificación de la demanda real de vivienda protegida y de vivienda para los sectores con bajos recursos.  “A  falta  de  un  estudio  detallado  sobre  la  disponibilidad  económica  de  los  sectores  de población  con  deseos  de  formar  un  nuevo  hogar….”  No  se  cuantifica  tampoco  la  demanda  de vivienda  protegida  derivada  de  las  situaciones  de  infravivienda.  “Por  un  lado  aun  existen,  en determinados barrios centrales, un porcentaje relativamente elevado de viviendas que carecen de instalaciones  básicas  como  baño  o  ducha,  de  agua  caliente  o  de  ventilación  e  iluminación suficiente.” Esta falta de datos se transmite en una débil respuesta a la totalidad de la demanda de vivienda  protegida.  Las  estrategias  propuestas  en  el  Preavance  no  contemplan  la  inclusión  de vivienda  protegida  en  la  ciudad  consolidada  y  no  aseguran  las  reservas mínimas  de  suelo  para vivienda  protegida  ni  su  adaptación  a  la  demanda  real    (se  limitan  las  reservas  a  los  nuevos desarrollos,  cuando  la  Ley  2008  obliga  a  reservar  ese  tipo  de  suelo  también  en  actuaciones  de transformación urbanística ‐ciudad consolidada‐). 

7.5 Propuestas estratégicas de vivienda y ordenación residencial Una  de  las  vías  de  actuación  puede  ser  la  de  promoción  del  alquiler.  Si  Madrid  solo  puede sostenerse  demográficamente  con  inmigración,  una  opción  prioritaria  a  tener  en  cuenta  sería  el crecimiento  del  parque  de  alquiler.  La  adecuación  a  economías  y  formas  de  vida  ‐abiertas  y  en constante  evolución‐,  requiere  movilidad.  Todas  las  operaciones  urbanas  de  transformación, crecimiento  o  desarrollo  deberían  contener  respuestas  al  alquiler  (como  ocurre  en  tantas  otras ciudades  europeas).  La  herramienta  de  calificación  de  suelo  del  A36,  Red  de  servicios Viviendas públicas,  compatible  con concesiones administrativas, y  suelo dotacional público, podría  ser apta para promover el alquiler. El ayuntamiento podría calificar y reservas suelos para este fin o en su defecto,  justificar  su no utilización. Se echa en  falta una cuantificación de  los programas y  suelos públicos, así como propuestas para la cuestión de las viviendas vacías.  

“Aunque  el  problema  de  las  viviendas  desocupadas  excede  con  mucho  las  posibilidades  de intervenir de la Administración Municipal, la magnitud que ha alcanzado en los últimos tiempos constituye en si mismo un desajuste en términos de sostenibilidad urbana, social y económica que es necesario intentar corregir.” 

Aunque se apuesta por opciones de rehabilitación y alquiler en la ciudad consolidada, ambas tienen difícil encaje en las competencias reales del Plan General. No obstante, en la medida en que algunas de  las  posible  determinaciones  del  Plan  puedan  ayudar,  o  mediante  otro  tipo  de  actuaciones autónomas o complementarias, se debería optar por estrategias que se acerquen más a los modelos europeos  se  caracterizan  por  un  alto  porcentaje  de  vivienda  pública  en  alquiler  en  las  áreas centrales.  

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT1: ACTIVIDADES ECONÓMICAS, VIVIENDA Y PATRIMONIO  24 

“…habría  que  mirar,  en  primer  lugar,  a  la  ciudad  consolidada  y  sería  necesario  volver  a considerar  la  rehabilitación  como  una  opción  complementaria  de  la  construcción  de  nuevas viviendas y, al igual que con las políticas de alquiler proponerse la homologación con los modelos europeos…” 

La determinación fundamentada del porcentaje de Viviendas con Protección Pública (VPP), es una obligación legal. Las calificaciones de suelo con limitaciones de precios de venta adecuados a rentas son  insustituibles.  Debe  revisarse  el  destino  de  las  cesiones  supramunicipales  y  poner  fin  a  la segregación social, que llevan camino de originar. A pesar de que se reconoce que la demanda de vivienda protegida será mayoritaria, se fija como instrumento para dar respuesta a esa demanda la dinamización  de  la  producción  de  vivienda  libre.  Los  instrumentos  puestos  a  disposición  no aseguran de por sí el fomento o el logro de los objetivos fijados, y pueden incluso alejarse de ellos. Incluyen: 

− El  impulso del desarrollo de sectores de vivienda libre con remanente de suelo para vivienda protegida: 

“se  hace  por  tanto  necesario  un  esfuerzo  por  parte  de  la  Administración  para  impulsar  el desarrollo urbanístico de aquellos suelos con remanentes de este tipo de vivienda”; 

− Actuaciones que actúen de ejemplo, con cargo a los presupuestos municipales.  

“Son necesarias actuaciones de acupuntura urbana, haciendo intervenciones estratégicas públicas o  privadas,  para  irradiar  otras  actuaciones  contiguas  que  promuevan  zonas  de  regeneración social y urbana.” 

7.6 Unidades residenciales mínimas El Preavance describe la aparición de una nueva tipología residencial: la Unidad Residencial Mínima (URM).  Se apunta a un modelo especifico para  las URM: alojamiento para  jóvenes o parejas,  ¿sin hijos o dependientes?, con un alto grado de convivencia con los demás ocupantes del edificio ‐cuya finalidad  o  razón  de  ser  no  explicita‐,  salvo  que  se  sugiera  un  cierto  grado  de  voluntariedad apriorística, pre‐acuerdos o una cierta intención por parte de quien promueve:  

“…pretende fomentar la aparición, para diferentes colectivos demandantes, de tipos residenciales basados  en  unidades  residenciales  mínimas  que  se  apoyen  en  estancias  compartidas comunitarias.” (P 23). 

Viviendas mínimas 

La vivienda mínima, esa obsesión. 

Las viviendas de superficie inferior tienen un precio/m2 más elevado que las de superficie mayor. Resultado: se incrementa la repercusión del suelo. En cambio si se fija el precio de venta (Vivienda Protegida), la repercusión del suelo se reduce y las viviendas no tienen porqué ser ‘mínimas’. 

Unidades residenciales mínimas 

Se  considera  que  una  vez  regladas  las  URM’s  no  será  necesario  distinguir  entre  vivienda  y residencia colectiva. No se justifica dicha afirmación y, dado el modo en que define y condiciona las URM’s, no parece fácil de asumir.  

No se indican tampoco las características y programa de la ‘Vivienda Reducida’. Se aprecia una falta de  criterio  sobre  por  quién  y  cómo  se  clasifican  las  viviendas  en  normales  o  URM’s,  y  en consecuencia, cuáles son las condiciones aplicables a cada clase, y si existe un tamaño máximo para las viviendas normales mínimas. Entre el hotel  y  la vivienda  ‐junto  con el alquiler‐,  existen otros tipos  residenciales  que  en Madrid  no  han  prosperado  –siendo  en  ocasiones  cauce  preferente  de infracciones urbanísticas‐, y que se podrían replantear. 

Por otra parte, la definición de Unidad Residencial Mínima, URM’s, plantea determinadas cuestiones sobre  los  algunos  de  los  requisitos  que  para  ellas  establece  el  Preavance:  de  superficie;  de distribución de espacios; y de volumen: 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT1: ACTIVIDADES ECONÓMICAS, VIVIENDA Y PATRIMONIO  25 

7.6.1 URM’s: superficies: 

El Preavance estima un derecho a 18 m2 útiles por persona, ‐doce metros de estancia/comedor y otros seis metros de cocina, aseo, recorridos y almacenaje‐. Esto supone 7 m2 menos que el mínimo admitido para este programa en el PGOUM/97. La normativa suiza, por ejemplo, especifica que la Unidad Residencial Mínima (URM) para una persona es un estudio de 25 m2 útiles ‐sin considerar, baños o almacenaje‐, que suman un total de entre 30 y 32 m2.  

El Preavance permite la agregación de 2 unidades mínimas para dos personas con lo que conduce a una vivienda mínima de 36 m2 útiles propios o  internos  ‐también  inferior en 2 m2 a  la vivienda mínima con dormitorio independiente del PGOUM/97; cifra similar a la de la normativa suiza.  

Establecer un espacio mínimo habitable por persona, puede ser (es) un mecanismo adecuado para atender  al mandato  constitucional  de  vivienda  digna.  Sería  esencial  verificar  la  no  contradicción entre  Plan  y  otra  normativa  legal10  o  delimitar  los  respectivos  campos  de  aplicación.  Se  debería revisar  la  superficie útil de 18 m2 de aforo de una persona. Si  el problema de precios  se aborda reduciendo tamaños, los precios acaban por acomodarse al alza, demandando nuevas reducciones del tamaño, en una espiral de empobrecimiento urbano. La vivienda pequeña es la más costosa de producir por m2. Mientras los útiles mínimos han permanecido fijos, los comunes construidos han seguido  incrementándose  ‐mediante  normas  sectoriales,  superficies  adicionales  para  usos servidores, y zonas comunes‐, introduciendo unos costes fijos que la disminución del tamaño útil de la vivienda no conseguirá reducir. 

Hablar  de  m2  útiles  es  un  error  al  que  debería  renunciar.  Conduce  a  adelgazamientos  anti constructivos  ineficaces  y  costosos,  y  complejiza  sobremanera  temas  de  redacción  y  medición proyecto  y  de  su  documentación.  Sustituir  las  determinaciones  basadas  en  m2  útiles  por  otras basadas  en  m2  construidos.  Estudiarlo  en  coordinación  con  legislación  sectorial    en  el  caso  de vivienda con algún régimen de protección.  

Se debería aclarar también si, sea cual sea el tipo de edificio o la clase de vivienda,  las superficies mínimas serian las de las URM’s.  

Para  el  cálculo  de  superficie  de  las  URM´s  los  m2  comunitarios  se  añaden  a  los  privativos. Convendría    saber  si  eso es  compatible  ‐o no‐  con  la  reglamentación de viviendas en  régimen de protección;  si  sería  extensivo  a  otros  tipos  de  edificios  residenciales  que  incorporasen  espacios comunitarios.  

Las  zonas de  espacio  complementario  del  edificio  reglamentan  como mínimo  lavandería  ‐con un número de lavadoras/secadoras en consonancia con el número de habitantes‐, cuarto para guardar los carritos de bebes y de la compra, cuarto de basuras y aparcamiento de bicis.   Se aprecia en el Preavance  una  escasa  definición  de  las  estancias  comunitarias,  que  se  supone  completan  las necesidades  de  los  habitantes  de  las  URM.  Se  podría  convertir  en  la  justificación  perfecta  para encontrar en el mercado residencial viviendas de 36 metros útiles ofertadas como si tuviesen casi el doble ‐a los 36 metros se les suma el máximo fijado del 20% de estancias comunitarias (que puede ser el espacio libre de la parcela) más el % correspondiente de espacios comunes‐.   

La imposición de un uso y  unas superficies exteriores al ámbito privativo puede resultar excesiva y restrictiva. Si las URM son para núcleos residenciales incipientes, ¿qué motivo o razón puede haber para obligarles a tener 7,2 m2 útiles de cuarto de comunidad “para hacer vida con otros miembros de  la comunidad o no temporalmente.” (P 234) en  lugar de tener, por ejemplo, el equivalente a un segundo dormitorio? Si el Plan estima que la actividad comunitaria es un bien colectivo deseable: incentivarlo sin convertirlo en obligación ineludible. 

Respecto  de  todas  las  viviendas,  para  evitar  tacañería  espacial  al  proyectar  áreas  que  añaden calidad convivencial funcional o ambiental al edificio, o que mejoran sus prestaciones: diferenciar entre m2 comunes (comunitarios, portales, escaleras , instalaciones etc.) y privativos;11 y excluir su cómputo o aplicarlo sólo en parte. 

                                                                  10  Ordenanza  9ª  VPO,  fija  la  superficie  mínima  de  la  Vivienda  de  1  dormitorio  en  40m2  útiles;  igual  a  la recomendada  por  la  EMV.  Ver  Empresa Municipal  de  La  Vivienda  Y  Suelo.  Dirección  de  proyectos  y  obras. Normas para la redacción de proyectos. 

11 Los m2.interiores a la  línea perimetral formada por el exteriores de la línea de fachada y los semiejes de muros o elementos de separación con vecino o con ámbitos comunes. 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT1: ACTIVIDADES ECONÓMICAS, VIVIENDA Y PATRIMONIO  26 

7.6.2 URM,s: Distribución de espacios 

El  Preavance  especifica  que  los  m2  interiores  deben  como  mínimo,  incluir  12  estanciales  y  6 servidores  (cocina,  aseo,  pasillos,  almacenaje,  etc.).  No  se  entiende  ni  se  justifica  ni  hay  razón objetiva  alguna  para  obligar  a  que  un  tercio  de  la  superficie  se  haya  de  destinar  a  espacios servidores.  El  proyecto  de  la  vivienda  contemporánea  busca minimizarlos,  integrarlos,  diluir  sus límites, propiciar su fusión espacial, precisamente lo contrario.  

− Es importante recordar que cuando se habla de vivienda la función prima sobre la medida. El buen funcionamiento de las actividades no es cuestión de superficie total mínima; es cuestión de  prestaciones.  Las  funciones  servidoras  son  tan  protagonistas  del  buen  habitar  como  las demás;  denominarlas  así  implica  que  hay  momentos  de  primer  y  segundo  nivel  en  la  vida cotidiana,  atribuyéndose un papel  paternalista  respecto de  lo  ‘servidor’,  como  si  considerase que sufriría en manos del proyectista.  

− No se establecen condiciones de segregación de cocinas ni de dimensiones para las estancias ‐más que las señaladas de superficie útiles‐; pero se anuncia que la ordenanza complementaria utilizará parámetros dimensionales y prestacionales, con lo que no renuncia a refugiarse en lo dimensional (m2 mínimos por función) cuya reglamentación es más fácil que la del desempeño. La  distribución  de  la  vivienda  no  se  ha  de  regular  por  m2,  sino  por  condiciones  de habitabilidad, higiene, instalaciones, etc., para todo tipo de vivienda.   

7.6.3 URM’s: Volumen 

En las URM, y en todas las viviendas según parece indicarse más adelante12, la altura libre mínima será mayor que la actual, para ‘facilitar el almacenamiento, la ventilación y otra dimensión espacial’. Con  independencia  de  que  se  pueda  estar  de  acuerdo  con  que    a  mayor  altura,  mayor  calidad espacial ,y mayores posibilidades de utilización, ¿por qué limitar esa decisión de proyecto si, puede haber  otros  modos  de  obtenerlo?  Mayor  altura  implica  mayor  volumen  y  mayores  costes  de construcción  y  climatización;  y  si  se  asumen  mayores  costes  se  abren  otras  alternativas:  para almacenaje, más superficie construida; para ventilación, mas frente de fachada; para espaciosidad, mayores dimensiones interiores, etc. 

7.7 Infravivienda La voluntad de mejorar gradualmente el patrimonio residencial existente para asegurar que cumple condiciones mínimas aceptables de habitabilidad y, en su caso, adecuarlos o sustituirlos es, desde todo  punto  de  vista,  coherente  con  la  obligación  de  velar  por  que  se  satisfaga  el  derecho  a  una vivienda digna. El objetivo es loable pero es más que probable ‐al menos en un primer análisis‐, que puede  lograrse  de  forma  más  inmediata  y  con  igual  o  mayor  eficacia,  mediante  ordenanza  o regulación específica ajena al Plan; sin esperar a un lento proceso de redacción y tramitación. Las determinaciones que presenta el Preavance justifican esta afirmación. 

El Preavance habla de dos cosas:  

− Un procedimiento de evaluación global aplicable a viviendas existentes13.que: 

“contemple el conjunto de factores cuantitativos y cualitativos, físicos y sociales” (P 235)  

− La  clasificación de  las  viviendas  (o  edificios)  en distintas  categorías determinando para  cada una el tipo y nivel de intervención correctora, llegando a la: 

“definición del umbral de edificio inadecuado al uso de vivienda a partir del cual se hace necesaria la intervención pública y en consecuencia la posibilidad de expropiación” (p 23)14.  

                                                                  12 Ver punto 3.8.1.2..A en P 308 13  Diferenciando  entre  viviendas  aisladas  y  edificios,  aunque  no  está  claro  si  también  se  incluye  vivienda individualizadas dentro de un edificio 14 Define las categorías en función del tipo de intervención: habitable, mantenimiento; no habitable, mejoras; no habitable, remodelación. 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT1: ACTIVIDADES ECONÓMICAS, VIVIENDA Y PATRIMONIO  27 

Las  condiciones  y  ‐aunque  no  los  menciona‐  los  mecanismos  que  obliguen  a  realizar  las  obras nacerían de una ordenanza o disposición específica. El propio Preavance habla de algo así como una UTE ampliada a condiciones de habitabilidad, lo que podría hacerse el cualquier momento y con o sin revisión de Plan.  

7.8 Vivienda social La  vivienda  social  se  puede  entender  como  la  única  forma  de  acceso  a  la  vivienda  para  ciertos colectivos. Toda la normativa está encaminada a obtener una vivienda similar a la libre, a precios más  bajos,  para  colectivos  con  menor  renta.  Parece  que  las  administraciones  no  quieren  ser propietarias que alquilen, pero tampoco hay un mercado privado que alquile vivienda social. No se crean como tránsito temporal hacia otra vivienda, por lo que el precio del suelo es condicionante, al formar  parte  de  un  precio  de  venta.  De  esta  manera,  se  dificulta  su  implantación  en  zonas consolidadas y sólo tiende a haberla en reservas de nuevos desarrollos.       

La oferta de vivienda a precios adecuados a  rentas de población es estructurante. El diagnostico, debe,  sin  evasiones,  concretar  y  establecer  sus  magnitudes  de  forma  responsable.  El  Mandato Constitucional  es directamente aplicable a  la  acción pública planificadora,  y  la  justificación de  su cumplimiento ha de constar, de forma expresa, en el documento que se tramite. La población es la creadora de valor urbano. La brecha inmobiliaria entre precios y rentas hace del régimen legal de limitación de precios, mediante  reserva y calificación de suelo, una herramienta insustituible.  

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT1: ACTIVIDADES ECONÓMICAS, VIVIENDA Y PATRIMONIO  28 

8 Sobre las actividades económicas 

8.1 Empleos Apoyar  la  creación  de  empleo  avanzado  figura  como  uno  de  los  objetivos  estratégicos  del Preavance. Ese objetivo se justifica –acertadamente‐ por su efecto sobre la competitividad, por su factor arrastre sobre otros segmentos de actividad y empleo, y  por atraer  inversiones, empleos y crecimiento. Sin embargo, por mucho que crezca, ese empleo solo representará un porcentaje del total y estará asociado a un perfil laboral y profesional minoritario. 

El esfuerzo dedicado a ordenar el territorio como preparación a la llegada de empleo avanzado ha de ampliarse a otros frentes; si no, aun siendo loable, el trato del tema de actividades económicas parece voluntarista y en ocasiones sesgado.  

8.1.1 Voluntarismos 

Respecto del empleo  ‘estratégico’ anticipa actuaciones de gran  capacidad y escala relativa, dando por hecho que si se realizan habrá demanda bastante para garantizar su ocupación. Pero preparar el terreno no asegura el éxito. No se crece para las cosas, se crece con las cosas. 

Es difícil que un polígono tecnológico se ocupe por recién llegados; es más frecuente que lo vayan ocupando  empresas  que  ya  están  y  quieren  crecer  o  mudarse.  Las  nuevas  tienden  a  preferir  la certidumbre  de  un  entorno  conocido  y  comprobado,  de  una  localización  acreditada;  rara  vez  se instalan ‘de golpe’, a toda escala.  

Esto no quiere decir que no haya que pensar cómo responder e incentivar ese tipo de empresas y su empleo o cómo transmitir, desde el planeamiento, la imagen de que Madrid puede y sabe cómo dar respuesta a esas demandas. Quiere decir que el modo de responder y el modo de transmitir no está en dibujar un futuro deseado. Hay otras maneras y el Preavance apunta algunas: 

− Flexibilidad  de  usos:  posibilidad  de  implantación  ‐ocupación  en  edificación  y/o emplazamientos existentes. 

− Mejora  funcional  y  cualitativa  de  ejes,  zonas  o  polígonos  existentes,  con  buena  localización, cuyo perfil actual de ocupación sea coherente. 

− Recuperación  y  adecuación  de  enclaves  o  zonas  ‐no  muy  extensas‐con  baja  ocupación  y  de pasado industrial o de almacenaje. 

Adicionalmente debería: 

− Comprobar  la  capacidad de  acogida  de  empleo  (general  y  especializado)  en  las  áreas  que  se propone calificar, muy extensas 

− Reconsiderar  la  extensión,  intensidad,  contenidos,  diseño  y  modo  de  actuación  de  la denominada  operación:  Delicias‐Méndez  Álvaro‐Abroñigal,  que  probablemente  debería desdibujarse más y desdoblarse en varias. 

− Habilitar mecanismos urbanísticos que faciliten traslados e implantaciones en tejidos urbanos existentes (con las facilidades o cautelas que proceda) 

− Realizar calificaciones o recalificaciones  (limitadas) de suelo en  localizaciones ventajosas por proximidad a determinados elementos clave (universidades, centros de actividades singulares, nodos de comunicaciones, etc.) 

− Diseñar estrategias complementarias de respuesta frente a oportunidades favorables, en lugar de limitarse a repertorios de repuestas precocinadas; lo que equivale a decir que se sabrá y se podrá responder cuando convenga y haga falta.  

Y ante todo: 

− Ahondar en el soporte teórico del sistema locacional productivo y de su estrategia o modelo. 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT1: ACTIVIDADES ECONÓMICAS, VIVIENDA Y PATRIMONIO  29 

8.1.2 Sesgos  

El apartado de Dimensión Económica y Posicionamiento del documento de diagnóstico enumera, con  acierto,  y  glosa  una  colección  de  sectores  de  actividad  vinculados  a  los  procesos  de globalización,  con  favorables expectativas de crecimiento de demanda agregada; pero su enfoque enumerativo‐descriptivo abre preguntas que quedan sin respuesta. Una de ellas, tal vez la principal,  es la relacionada con el doble impacto empleo y crecimiento que, razonablemente, cabe esperar de ese  posible  conjunto  de  actividades,  especialmente  en  competencia  ‐como  se  apunta‐  con  otras grandes o no tan grandes metrópolis con sólida tradición de fuerte base económica.15 Otra guarda relación con, por una parte, el conjunto de actividades (y empleo) que sin pertenecer a los sectores avanzados  contribuyen  o  pueden  contribuir,  en  todo  o  parcialmente,  al  refuerzo  de  la  base económica madrileña, (entendiendo por tal el conjunto de actividades, empresas etc. que apuntan al mercado no local, global o no) y, por otra, al conjunto de bienes y servicios con destino local que la especialización avanzada puede des localizar. Conjuntamente ambas hablan de la conveniencia de disponer  de,  al  menos,  una  aproximación  cuantitativa  y  cualitativa  (y  no  sólo  narrativa)  a  la dinámica de crecimiento y evolución de la actividad económica madrileña.           

En consonancia con lo anterior, y al centrarse tanto en el empleo de la nueva economía el Preavance no hace hincapié en el resto del empleo. Su estrategia  implícita respecto del empleo no avanzado (por denominarlo de algún modo) tiene dos facetas y un complemento: 

− Implícito en  lo relativo a servicios, comercio etc.:  lo confía al buen andar de  la calificación de suelos  y  a  los  mecanismos  de  flexibilidad  con  que  quiere  dotar  al  plan,  con  referencias ocasionales a centros comerciales. 

− Implícito en lo relativo a industria (y con ella a logística y almacenaje): para lo mayor, asume y se  apoya  en  la  estructura  heredada  de  polígonos  y  suelos  industriales,  mejorándola  y completándola; para lo menor, asume mecanismos de flexibilidad. 

− Como complemento de ambas: posibilidad de actuaciones de mayor porte en áreas funcionales, y ejes de actividad, vía mecanismos especiales de evaluación de impacto etc. 

Esa  estrategia  implícita  ‐que  contrasta  con el  dirigismo  con que  se  aborda  el  asentamiento de  la nueva economía o del terciario avanzado‐ relega, o deja sin tratar, otros importantes segmentos de empleo. 

El grueso de los empleos madrileños no es avanzado y el perfil del desempleo lo es aún menos. Una gran  parte  está  directamente  relacionada  con  los  residentes:  funciones  públicas  o  privadas  de intendencia  y  servicio.  Permitir  y  facilitar  su  instalación  sin  imponer  trabas  innecesarias  a  su evolución,  y  sin  trastocar  o mermar  la  calidad  del  entorno  urbano  es  función  básica  del  Plan.  El Preavance acierta al responder con la estrategia de usos y los criterios de flexibilidad (sin prejuicio de los comentarios que se presentan más adelante sobre ambos temas ‐usos y flexibilidad). 

Otra parte importante de los empleos corresponde a trabajos cuya localización cambia y depende, como en el caso de la construcción. Respecto de ellos el Plan poco puede decir, salvo en lo relativo a movilidad y condiciones del lugar de trabajo, lo que fuese de su competencia. 

8.2 Estrategias de empleo En lugar de recurrir a los mecanismos de zonificación de usos cualificados o similares, se sugiere la posibilidad  de  regular  la  implantación  o  cambio  de  uso  pormenorizado  mediante  ordenanzas  o condiciones  de  actividad;  de  tal  modo  que  sus  aspectos  técnicos  específicos  sean  los  que determinen los condicionantes específicos, finalistas y oportunos en el tiempo, en lugar de fijarlos mediante requisitos a priori, como ocurre en la actualidad.   

La  dinamización  pasa  por  reducir  las  trabas  a  las  nuevas  actividades,  al  agrupar  dentro  de  una misma categoría de ‘Actividad Económica’ todas aquellas que antes se clasificaban dentro de varios grupos y subgrupos. Esto permite mayor flujo de negocio, en lugar de ralentizar implantaciones por trámites burocráticos, que al final permiten esa implantación. 

                                                                  15 La expresión ‘base económica’ se usa aquí como traducción literal del concepto de  ‘economic base’  

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT1: ACTIVIDADES ECONÓMICAS, VIVIENDA Y PATRIMONIO  30 

8.3 Capitalidad El Preavance no parece reconocer el componente ‘empleo y edificación’ originado por la condición de doble capitalidad ‐estatal y autonómica. El empleo público en la Comunidad de Madrid estaba en 524.900  en  el  tercer  trimestre  de  2011.16  En  el municipio  en  torno  al  280.000;17  Aun  sin  datos exactos,  100.000  pueden  ser  de  la  Administración  Central;  otros  120.000  de  la  Comunidad Autónoma, más, por supuesto,  los del propio Ayuntamiento y algunas otras entidades. Muchos de ellos,  como  en  salud,  educación  etc.  están  distribuidos  por  doquier;  pero  mucho  otros  no.  Se considera  que  el  Preavance  debe  pensar  sobre  cómo  optimizar  su  ubicación  y  el  uso  de  su patrimonio edificado. 

La  relación  y  el  peso  especifico  de  la  ciudad  ‐por  ser  capital  regional  y  nacional‐  incide  en localización de actividad y centros de negocios que buscan esta centralidad. Se debe potenciar ese centro  de  negocio,  como  sucede  con  las  grandes  operaciones  de  implantación  de  sedes corporativas, para que éstas puedan ser motores de desarrollo del área próxima. Se debe favorecer también su implantación en zonas de la periferia donde se intensifique el desarrollo –convertidos en  nuevos  centros  urbanos,  con  servicios  complementarios  y  dotacionales‐  y  yuxtaponerlos  con  implantación de redes o servicios públicos. 

8.4 Paro No es razonable que el Preavance no  tenga en cuenta  los muchos miles de personas en paro y  la tendencia a mantenerse. 18, Siendo un problema estructural, debe asumir que una enorme cantidad de gente está en busca de empleo, y aportar a su solución. Si bien es cierto que las estrategias del Plan contribuirán positivamente ‐con el asentamiento y crecimiento de la actividad económica o el impulso de  las obras de construcción‐ se prevé no será suficiente. En paralelo,  convendría unir y tener en cuenta dos factores. Por un lado, que gran parte del desempleo proviene de la construcción y/o tiene poca cualificación; por otro, que el Preavance da valor estratégico a la mejora sistemática del entorno urbano, con especial énfasis en la calidad, imagen y habitabilidad de sus vías y espacios públicos.  Se  debe  apostar  por  la  unión  de  ambos  y  valorar  si  un  goteo  de  muchas  actuaciones metabólicas menores es estratégicamente preferible a un número menor de actuaciones grandes; integrándolo en un análisis de las estrategias de sostenibilidad y de viabilidad económica. 

8.5 ¿Ciudades de…? El Preavance habla de la posibilidad o conveniencia de crear reductos especializados, destinados a actividades o hubs de actividades específicas, como por ejemplo ‘Ciudad de la Imagen’, ‘Ciudad del Cine’, etc., y lo hace sin comentar en qué casos son convenientes. 

La  noción  de  ‘Ciudad  de’  habla  de  un  recinto  específico,  cerrado,  especializado  y  con  identidad propia. No es lo mismo agrupar actividades de producción ‘cerradas’ ‐con escasa o nula relación con otras actividades o con el público (salvo con los empleados que han de acceder)‐ que hacerlo con actividades que podrían interactuar con el resto. No es lo mismo agrupar entidades menores para hacer un todo mayor ‐por ejemplo ‘Ciudad del Outlet’ o incluso ‘Parque Científico’‐ que reconocer la condición de núcleo de  lo que, para existir,  requiere gran escala  ‐por ejemplo, Mercamadrid,  a  la que nadie llama ‘ciudad de la alimentación’ o los Recintos Feriales que el Preavance menciona‐. 

En todo caso, y al margen de los méritos o deméritos que en según para qué, pueda tener este tipo de conglomeración especializada, la expresión ‘ciudad de’ es un error; debe rechazarse. Habla de lo ensimismado y distinto; propone implícitamente una urbe que admite fragmentos cuasi autónomos, reduciendo su engarce urbano a tan solo una cuestión de accesibilidad; habla de diferencias y ‐lo quiera o no‐ de exclusión o privilegio; habla de lo cerrado y distinto, de lo que una ciudad no debe ser. 

Cuando  se  pensó  concentrar  en  Valdevebas  todos  los  Juzgados,  el  conjunto  se  iba  a  denominar ‘Ciudad de  la  Justicia’;  se  comentó el dislate  con el personal  competente,  lo  comprendió y pasó a 

                                                                  16 Comunicación del Ministro de Trabajo, citado en Expansion.com 28‐10‐2011 17 275.100 según el Documento de Diagnóstico. 18 268.300 personas desempleadas en 2011, según el Documento de Diagnóstico. 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT1: ACTIVIDADES ECONÓMICAS, VIVIENDA Y PATRIMONIO  31 

denominarse  ‘Campus  de  la  Justicia’.  El  término  ‘Ciudad’  habla  de  cierres;  el  de  ‘Campus’,  de  lo abierto y accesible. También podrían utilizarse los nombre propios: Barajas, Mercamadrid, Puerta del  Sur,  etc.  Pero  no  es  sólo  ‐o  principalmente‐  cosa  de  nombre,  es  cosa  ante  todo  del  concepto segregar, que siempre conlleva un riesgo. 

8.6 Descentralización y normativa Industrial y terciaria El objetivo de descentralizar el uso industrial coincidía, en la estrategia del PGOUM/97, con el del uso  terciario.,  cuya  descentralización  se  pretendía  obtener  ligada  a  los  usos  residenciales propuestos  por  el  Plan  en  los  suelos  urbanizables,  para  conseguir  nuevas  centralidades.  Como consecuencia  se  ha  producido  en  los  ámbitos  regulados  por  la  NZ  9.1  y  9.2  una  paulatina transformación  hacia  el  uso  residencial,  de  manera  que  actualmente  queda  relegado  a  uso industrial un 35% y un 55% respectivamente de lo incluido en dichas ordenanzas. 

El  hecho  es  que  actualmente  no  hay  ámbitos  de  suelo  industrial  disponible  en  los  distritos centrales; y sin embargo, en las áreas externas, existe una gran oferta de suelo industrial calificado y urbanizado (Tabla 2). 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En cuanto a la evolución del uso terciario, la estrategia municipal de revitalización del centro de la ciudad  mediante  el  uso  residencial,  no  se  ha  visto  reflejada  en  la  iniciativa  privada  que  ha considerado  tradicionalmente el  centro  como  lugar estratégico para el desarrollo de  la Actividad Económica,  como  prueba  la  Modificación  del  PGOUM/97  realizada  para  la  construcción  de  las torres de oficinas en la Castellana. 

El  intento  de  descentralización  terciaria  no  ha  sido  perseguido  por  igual  en  todos  los  usos terciarios. Así, en cuanto al uso comercial, llama la atención que el PGOUM/97 por un lado posibilite la  implantación de  su uso hasta planta primera  aumentando  la  altura del  zócalo  comercial  y por otro  lado  dificulte  la  implantación  de  este  mismo  uso  como  edificio  exclusivo  en  el  centro.  Los edificios  exclusivos  de  oficinas  o  comercial  se  han  quedado  prácticamente  fuera  del  centro  de Madrid,  con  excepción  de  los  Ejes  Terciarios,  por  las  muchas  dificultades  existentes  para  la aprobación de los Planes Especiales a que obliga el PGOUM/97 para su autorización.  

Resultaría  conveniente  una  profunda  revisión  de  la  normativa  de  usos  en  toda  la  ciudad consolidada,  separando  la  misma  de  criterios  morfológicos  y  centrándose  en  parámetros  de densidad  y  accesibilidad.  Por  otra  parte  la  normativa  de  actividades  debería  constituir  una ordenanza  separada  que  fije  los  parámetros  básicos  de  las  mismas  y  remita  a  la  cambiante legislación  sobre  la  misma  una  parte  importante  de  sus  determinaciones  (seguridad,  impacto, ambiental, etc.). Así mismo, una nueva zonificación comercial y terciaria permitiría reconducir las deficiencias detectadas en el PGOUM/97, para llegar a entender como activo la capacidad de atraer actividad a la ciudad consolidada. 

Estado/Ámbito APE API APR UZI UZP UNP Total generalSin iniciar ‐ ‐ 105.000 ‐ 513.300 ‐ 618.300En Planeamiento 40.826 204.445 ‐ ‐ 179.100 ‐ 424.371En Gestión 115.021 ‐ 290.670 ‐ 1.702.656 ‐ 2.108.347En Urbanización 91.454 ‐ 44.265 ‐ 2.277.628 ‐ 2.413.347Urbanizado 696.845 3.904.665 411.658 329.110 360.403 ‐ 5.702.681

Total Ámbito 944.146 4.109.110 851.593 329.110 5.033.087 ­ 11.267.046

Fuente: elaboración propia partir de datos del Área de urbanismo del Ayuntamiento de Madrid (Enero de 2011)

Tabla 2. Edificabilidad Remanente Industrial por tipo de suelo (m2)

Suelo Urbano Suelo Urbanizable

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT1: ACTIVIDADES ECONÓMICAS, VIVIENDA Y PATRIMONIO  32 

9 Sobre los sistemas generales 

9.1 La difusión de la centralidad  A  diferencia  de  otras  grandes  ciudades  europeas,  si  hay  algo  de  lo  que  históricamente  adolece Madrid, es de un Centro compacto nítidamente definido. El Madrid de los Austrias, su ampliación y densificación del XIX,  el deseo de modernización quirúrgica que  supuso  la Gran Vía,  la  extensión lineal del eje de la Castellana… son elementos que han ido creando un sistema de centralidad muy extendida, diversa, funcionalmente difusa, de dudosa calidad medioambiental urbana y sin imagen unitaria. La liberación del espacio público alrededor del rio, sobre el soterramiento de la M‐30, pese a  su  envergadura  y  altísimo  coste,  no  crea  un  nuevo  centro  ni  agrega  al  existente  debido  a  su posición y  a la poca calidad de la edificación circundante ‐salvo en el estrecho margen del Palacio Real. 

Es  indudable  que  las  grandes  ciudades  tienen  tendencia  al  poli‐centrismo.  Pero  en  el  caso  de Madrid, se trata más de un problema de carencias, que de multiplicidad. Para corregir una situación de desequilibrio territorial el PGOUM/97 propuso difundir  la centralidad mediante la creación de nuevos  centros.  Aunque  se  pretendía  una mezcla  equilibrada  de  usos,  en  la  realidad  los  nuevos centros se dispersaron por el territorio, sin la necesaria complejidad funcional, sin condiciones de espacio  público  que  sirvan  de  base  a  su  estructura  interna,  y  sin  atender  adecuadamente  a  las necesidades  de  accesibilidad,  con  reparto  modal  adecuado.  Lo  finalmente  conseguido,  diluye  la centralidad  en  lugar  de  difundirla,  haciéndola menos  accesible  para  los  peatones  y  el  transporte público.  Ha generado áreas terciarias y comerciales monocultivo localizadas ‐en la mayor parte de los casos‐ en los suelos que los desarrollos del planeamiento y sus modificaciones dispusieron para ellas: menos accesibles que lo deseable, localizados y tratados más bien como áreas de oportunidad metropolitana que como partes estructurantes de una ciudad consolidada.  

9.2 Sistema viario El Preavance acepta ‐en la misma línea que las decisiones tomadas por la Administración Estatal ‐ el diseño de un sistema viario que fomenta la fragmentación territorial y la separación ‐ ya detectada por  el  PGOUM/97  que  no  estableció  criterios  para  un  sistema  viario  que  integrase  las  distintas zonas de Madrid. El carácter de  insularidad derivada de este modelo ‐piezas urbanas delimitadas y/o atravesadas por autopistas‐ se agrava en los PAU’s y en los nuevos desarrollos. 

Para superar esta situación y en contradicción con el PGOUM/97,  se optó por el mayor proyecto de inversión del Ayuntamiento de Madrid: el soterramiento de una gran parte de una de estas vías ‐la Calle 30  tramo Oeste‐,  lo que ha permitido  recuperar una  zona  importante de  la  ciudad para  los ciudadanos (Proyecto Madrid Río). 

9.3 Sistema de transportes  Con toda probabilidad el tema de la movilidad es el gran debate urbano desde hace más de un siglo. Parece haber llegado el momento de abordar el problema en profundidad, para lo cual, además de favorecer  el  transporte  colectivo,  se  debería  reabrir  el  ya  conocido  debate  sobre  el  uso  del automóvil en la ciudad. La cuestión es compleja: cómo la desaparición repentina del automóvil de la ciudad  es  impensable,  se  debería,  tal  vez,  replantear  el  problema  desde  la  limitación  de  sus condiciones cotidianas de uso. Existen antecedentes sobre los que reflexionar. 

Los viajes con origen o destino en el municipio de Madrid han aumentado un 4,9% anual, mientras que  en  la  Comunidad  los  desplazamientos  intermunicipales  transversales  han  crecido  un  7,6% anual  y  los  radiales  dentro  del  mismo  corredor  un  9%.  Madrid  pierde  peso  relativo  como  polo generador de viajes en relación con la corona metropolitana, lo que alivia la presión sobre la ciudad central debido a la aparición de nuevos centros metropolitanos. A pesar de estos incrementos, una de  las mayores  fortalezas de  la  ciudad actual  radica en  su  red  de Transporte Público  (Cercanías, Metro  y  autobuses)  que  se  ha  extendido  espectacularmente.    El  desarrollo  de  la  ciudad  se  debe apoyar en la explotación y puesta en carga de estas infraestructuras ya realizadas. 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT1: ACTIVIDADES ECONÓMICAS, VIVIENDA Y PATRIMONIO  33 

A pesar de esta extensa red, el reparto modal en la almendra, en 1996 era del 74%/26%, y en 2004 del  74,1%/25,9%19.  Las  principales  causas  de  este  escaso  incremento  del  uso  del  transporte público son: por un lado, la desconexión entre la ordenación de la ubicación de usos contenida en el PGOUM/97 y el sistema de transporte; y, por otro, el planteamiento de grandes centralidades que no han sido desarrolladas al tiempo que se olvidaban las centralidades interiores,  aún sin resolver. De poco sirve mejorar la calidad de los servicios de transporte público si no van acompañados de una ordenación que busque los mismos objetivos. 

9.4 Reequilibrio de la ciudad El equilibrio urbano está íntimamente relacionado con la igualdad en capacidad de acceso y disfrute por los ciudadanos a las distintas dotaciones y espacios públicos; uno de los temas clave del Plan.     

9.4.1 Dotaciones  

Del  análisis  de  la  ordenación  establecida  por  el  PGOUM/97  el  grado  de  equipamiento  del  ‘suelo urbano’  es  sustancialmente  menor  que  en  su  exterior,  tanto  en  espacios  deportivos  como  en equipamientos.  Sin  embargo  la mayor  parte  de  los  Servicios  de  la Administración  se  encuentran dentro de la M‐30. 

Existen importantes diferencias en las tasas de suelo calificado para dotaciones entre unas zonas de la ciudad y otra. Existe mucho suelo calificado como dotacional en los Nuevos Desarrollos. Esto ha cristalizado en  la existencia de parcelas dotacionales vacías que producen unos espacios sin vida dentro de los PAUs y dificultan ‐entre otras cosas‐, la consolidación de barrios dotados de variedad urbana, equilibrados y autosuficientes. La construcción de viviendas de tipo especial y/o de alquiler público,  con  carácter  dotacional,  en  los  suelos  calificados  como  dotacionales  podría  aumentar  la escasa densidad de estos desarrollos, homogeneizando y equilibrando la ciudad.  

Dada  la  dificultad  de  la  gestión  de  las  dotaciones  públicas  en  determinados  sectores  el Ayuntamiento ha abierto el camino de la gestión privada de los sectores educativo, asistencial y de los  equipamientos  deportivos.  Dadas  las  tendencias  de  reducción  presupuestaria  de  todas  las administraciones deberían estudiarse nuevas fórmulas de gestión privada, garantizando el carácter público de los servicios y del suelo y edificación que los mantiene. 

9.4.2 Espacio Público, Plazas, parques y Jardines (Zonas Verdes)  

Se  debería  establecer  una  relación  pormenorizada  de  las  Zonas  Verdes  en  Madrid  en  el  Nuevo PGOUM,  a  partir  del  cual  mediante  ordenanza  de  desarrollo  del  Plan  se  establezcan  normas  de accesibilidad  y  de  mantenimiento,  incorporando  diferentes  medidas  de  gestión  como  sponsors, chiringuitos, clubes de ajedrez  , petanca, etc.  ;  lo que  facilitaría el control de  la seguridad de esas zonas verdes. 

El eje Gran Vía / Princesa se podría revitalizar mediante la incorporación de los jardines del palacio de Liria y los jardines del Ejército en Cibeles a la red de zonas verdes de Madrid. La apertura de los jardines de Liria a los vecinos de Madrid supliría un déficit de zona verde en el barrio y junto con Conde Duque organizarían un polo de atracción no sólo vecinal sino con atractivos para la industria turística. La apertura de los jardines del Ejército en Cibeles al público permitiría que ese tramo de la rotonda de Cibeles, que es  caminado por millones de  turistas adquiriera una envergadura propia del sitio que representa. 

Espacio público exterior en lugar de ‘espacio verde’ 

La tradicional vinculación entre espacio público y espacio verde está intensamente arraigada en la sociedad  y  las  normativas,  dando  lugar  a  situaciones  un  tanto  forzadas,  donde  grandes  parques públicos ubicados en  lugares  tradicionalmente no arbolados generan un gran consumo de agua y otros recursos para mantener un aspecto verde, poco adecuado y ecológico. Se propone diferenciar con  mayor  claridad  el  significado  de  ‘espacios  verdes’  y  ‘espacios  públicos  exteriores’,  para promover  la  implantación  de  vegetación  autóctona  ‐aunque  no  sea  excesivamente  frondosa  ni 

                                                                  19 La última encuesta de movilidad data del 2004. Dados los cambios en los patrones de movilidad producidos en los siete años transcurridos desde esa fecha, para poder efectuar una nueva evaluación se está a la espera de una imprescindible nueva Encuesta de Movilidad. 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT1: ACTIVIDADES ECONÓMICAS, VIVIENDA Y PATRIMONIO  34 

cubra el suelo de color verde‐, así como otras instalaciones de uso público, de poco consumo, bajo mantenimiento e interés general. 

Se  propone  también  regular  claramente  las  condiciones  exigibles  a  los  pavimentos  y  demás elementos (sombreamiento, láminas de agua, vegetación autóctona, zonas de descanso, etc.) con el fin  de  controlar  su  efecto  ‘isla  de  calor’,  por  el  grave  deterioro  de  las  condiciones  térmicas  del propio espacio público y de su entorno. 

Conexión de espacios públicos 

Se  propone  establecer  una  mejor  relación  entre  los  espacios  públicos,  teniendo  en  cuenta  su carácter y sus enlaces, así como su interacción con otros usos .  

El  PGOUM/97  no  contemplaba  actuaciones  relevantes  en  zonas  verdes  en  suelo  Urbano,  y  sin embargo, en este periodo una de las operaciones urbanas de mayor envergadura ha sido la creación de  una  nueva  zona  verde  (Proyecto Madrid  Río).  Así,  el  presupuesto  se  ha  gastado  en  una  zona verde no prevista,  se han abandonado las existentes, y se ha retrasado la creación de las previstas (Parque de la Gavia, entre otras). 

La  definición  de  ‘Corredores  Paisajísticos’  contemplada  en  el  Preavance  se  refiere  a  los  que discurren en los límites de los espacios existentes, y no valoran la conexión entre éstos. (3.3, B.5 en p. 86). Respecto a los PAU’s y los Nuevos Desarrollos, existe una gran cantidad de zonas verdes y sin embargo la sensación que producen es la de ser zonas verdes de carácter marginal en su mayoría (de protección de carreteras, por ejemplo), sin articulación alguna con los nuevos barrios; y que en vez de generar espacios urbanos complejos, los empobrecen. Esta es una característica muy común en las nuevas zonas verdes, generadas casi siempre con carácter marginal. La revisión del Plan debe acometer el establecimiento de las condiciones de ubicación y diseño de las zonas verdes que en la actualidad carecen de regulación. 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT1: ACTIVIDADES ECONÓMICAS, VIVIENDA Y PATRIMONIO  35 

10 Sobre la ciudad consolidada 

10.1 El centro histórico, el ensanche y las colonias históricas La recuperación de la ciudad desde su centro histórico no es sólo una estrategia de ‘escaparate de turistas’, sino el motor transformador de una actividad económica. La vivienda es estática, debido a la fragmentación de la propiedad no se pueden abordar actuaciones globales. Los usos productivos, en su lugar, sí permiten ese cambio, al adaptarse continuamente a las variaciones que la demanda exige, actualizándose pero respetando el contenedor.  

El Preavance adolece de una falta de distinción entre centro histórico y ensanche. Si se varía sólo la intensidad de los edificios catalogados, continuaremos con la idea del PGOUM/97, con una misma norma zonal para el centro histórico y el ensanche. 

La fuerza centrífuga de suburbialización provoca la degradación de los barrios centrales: o bien por abandono o bien por especialización. El exceso de protección sobre el casco histórico produce un efecto  negativo:  las  deficientes  condiciones  de  habitabilidad  pueden  provocar  daños  tan irreparables  como  la  falta  de  sensibilidad  a  sus  cualidades  medio‐ambientales.  Se  hace  pues necesaria  la  revisión del  catálogo de  edificios  protegidos  ‐especialmente  la  de  los  tipos de  obras modos  y  posibilidades  de  intervención  en  edificios  con  distintos  niveles  de  protección‐.  Se considera que  las  políticas de  revitalización  eficaces  están más próximas  a  las  intervenciones de higienización,  redefinición  –y  por  qué  no,  de  modernización‐  que  las  de  rehabilitación  o reproducción mimética, con las que se ha venido actuando hasta ahora.   

Una parte  importante de la Revisión del Plan debe ser  la definición de actuaciones para la ciudad consolidada definiendo objetivos realistas para ésta. Entre los temas a tratar destaca la discusión de la  recuperación  de  espacios  públicos  a  través  de  la  des  densificación,  por  ejemplo  liberando  y recuperando plazas de  la ciudad como la plaza de  la Cebada, o actuando sobre espacios centrales dotacionales escasamente conectados con la ciudad  como la Colina de los Chopos en la que destaca la necesidad de revitalizar el Museo de Ciencias Naturales. Como ya se ha descrito existe un déficit de equipamientos en la ciudad consolidada, que se ha agravado con los intentos de deslocalización de los existentes, tanto públicos (Ciudad de la Justicia), como privados. Debe mantenerse el número de  equipamientos  metropolitanos  y  nacionales  así  como  el  Patrimonio  Público,  que  no  se  debe privatizar sino rehabilitar o reutilizar. 

Es necesario poner en valor y potenciar los equipamientos en la ciudad central frente a los situados en el área metropolitana, ya que los primeros disponen de una mejor accesibilidad de partida. Entre estos  equipamientos  podrían  encontrarse  nuevas  sedes  de  las  Universidades  para  cursos  de posgrado, equipamientos públicos metropolitanos, etc. Se deben proponer soluciones para frenar la fuga de empleos hacia el exterior del municipio. Así mismo se debe promover una redistribución de la  actividad  terciaria  en  el  municipio,  incentivando  el  equilibrio,  para  afrontar  la  saturación terciaria actual de algunos distritos y la escasez de servicios en otros (nueva zonificación comercial y terciaria). 

La mejora del diseño urbano en  la ciudad consolidada, es otro  importante  tema a  tratar, dado su gran impacto, visual y cultural, en la imagen de la ciudad.  

10.2 El patrimonio histórico La finalidad de la protección arquitectónica es mantener el contenedor al tiempo que se habilita su adaptación a nuevas demandas, prestando especial atención al contexto dentro de la trama donde se  circunscribe. Se  debe  adoptar  un  compromiso  para  revisar  la  totalidad  de  edificaciones  ‐incluyendo  edificios  del  siglo  XX‐.,  y  posibilitar  obras,  mediante  las  normas  Técnicas  (Código Técnico,  accesibilidad,  ahorro  energético),   que  puedan  mantener  los  valores  a  preservar  pero también adaptarse. Falta una  clarificación de ese régimen de obras. 

No  se  debería  limitar  el  régimen de  usos  en  los  edificios  protegidos,  sino  favorecer  y  ampliar  la implantación de nuevos usos para garantizar una conservación y puesta en valor, que no es posible sólo mediante el uso residencial.  Se debe abrir una discusión sobre la actuación en el ‘Patrimonio Edificado’  en  la  que  el  COAM  debe  tener  un  papel  protagonista.  Deben  formar  parte  de  esta 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT1: ACTIVIDADES ECONÓMICAS, VIVIENDA Y PATRIMONIO  36 

discusión el Catálogo, la rehabilitación frente a la construcción de nueva planta, la liberalización o control de la intervención sobre el patrimonio histórico y la vigencia o no de la actual Ordenanza 1. 

Tras  el  fracaso  actual  del  intento  de  recuperación  de  los  patios  de  manzana  hay  que  tratar  de buscar soluciones más operativas rebajando el nivel de los objetivos. 

10.3 Patios de Manzana en Madrid.  La ordenanza ZN1 3º del PGOUM en vigor que  conforma  los patios  de manzana,  al  fijar  el  fondo máximo de parcela,  al  ser modificada en el Preavance por  lo ocupación original de  la  edificación entra en contradicción con lo que el propio Preavance plantea como línea estratégica: 

“Programar  e  incentivar  actividades  y  aperturas  visuales  y  funcionales  de  los  espacios  libres privados  (en  concreto  los patios de manzana)  contribuirían a  la  integración de  lo público  y  o privado.” 

Si bien es cierto que esta norma era disuasoria al reducir considerablemente la edificabilidad, no es menos cierto que su modificación eliminará la posibilidad de un Madrid frondoso en su interior. Lo congruente es encontrar un  término medio entre  la  edificabilidad asignada y  la posibilidad de  la conformación de patios de manzana como posibilidad de naturalización de la ciudad. 

10.4 La rehabilitación de la primera periferia: la ordenanza 3 Esta Ordenanza es el  cajón de sastre  tanto de actuaciones de normativas anteriores,  como de  las actuaciones  ‐mayoritariamente  de  tipología  en  bloque  abierto‐  y  la  que más  rápidamente  se  ha degradado. Se debe plantear una revitalización, utilizando la sostenibilidad medio ambiental como impulsora de esa transformación. Se propone también interrelacionar ‐a nivel integral o de barrios‐, y poner en valor los espacios libres entre bloques. Es una gran apuesta de futuro, donde se debe dejar  más  libertad  en  las  actuaciones,  pudiendo  convivir  grandes  trasformaciones  urbanas promovidas  por  el  Ayuntamiento  con  la  ejecución  particular  de  nuevas  tipologías  y  modos  de utilización. 

En cuanto a las tramas consolidadas con problemas de obsolescencia, pérdida de población y/o de dinamismo socioeconómico se proponen una serie de medidas. Algunos ejemplos de esas  tramas son  las  antiguas  parcelaciones  periféricas  más  o  menos  consolidadas  y  con  problemáticas diferentes; los polígonos de bloque abierto de baja calidad y en los que se concentran problemas de marginalidad,  pobreza  y  deterioro  de  la  edificación,  etc.  El  Plan  debería  incorporar  los procedimientos y, en su caso, obligatoriedad, para que cada una de estas tramas llegase a disponer de  un  diagnóstico  preciso  que,  junto  con  las  transformaciones  estratégicas  previstas  en  el  Plan permitan  redactar  unas  directrices  o,  en  su  caso,  Preavances  de  diseño,  a  ser  desarrollados  en posteriores  instrumentos  operativos:  Planes  de  Rehabilitación,  Mejora,  Reurbanización, Revitalización, Remodelación Puntual, etc. Estos  instrumentos deberían  ir más allá de  los simples aspectos regulatorios que precisan las Áreas Consolidadas Estables (Ordenanzas). 

En  las tramas de bloque abierto es importante tratar en el Nuevo PGOUM el tema de los espacios de uso público ‐de titularidad pública o privada‐, en los espacios interbloques de las zonas de bloque abierto.  Hay que estudiar su rehabilitación  y  buscar nuevos usos en estos espacios como solución para su recuperación. 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT1: ACTIVIDADES ECONÓMICAS, VIVIENDA Y PATRIMONIO  37 

11 Sobre las grandes actuaciones 

Las actuaciones pendientes de finalizar ‐PAU’s‐, o de iniciarse ‐el resto‐, cuya materialización tal y como actualmente están previstos condiciona el  futuro  inmediato, deben estudiarse en su ámbito Supramunicipal  ‐la única viabilidad actual es que sean oportunidades globales y no solo desde el punto  de  vista  de  la  ciudad  de Madrid.   En mayor medida  cuando  numéricamente  acaparan  casi todas  las  previsiones  de  vivienda,  y  no  existe  prácticamente  espacio  libre  dentro  del  término municipal,  habiéndose  llegado  a  sus  límites  con  otros  municipios.  Se  deben  estudiar  posibles sinergias con otras actuaciones próximas de diversos usos productivos, para vincularse.  

Se incorporan al Preavance, y se describen o comentan en detalle las siguientes actuaciones: 

− Criterios de sostenibilidad en  los desarrollos del sureste (describe  tres alternativas, variando ordenación y densidad pero manteniendo contenidos) 

− Delicias‐Méndez Álvaro‐Abroñigal 

− Regeneración Urbana 

− Renovación y Rehabilitación Urbana en Madrid Río 

− Impulso de actividades económicas. Villaverde tecnológico 

− Recuperación de bulevares 

− Guía de Planeamiento urbanístico desde la perspectiva de género. 

Abarcan, todas ellos, temas de gran escala y/o contenido, con importante efecto potencial directo e indirecto, que habrán de requerir  muchos recursos de todo tipo.  Cado una de ellos justificaría un comentario pormenorizado;  comentario que habría de ser aún más profundo y afinado si además de  verlos  de  uno  en  uno  se  examina  el  conjunto  de  acciones  como un  todo  ‐como una  compleja acción de acciones‐ y sus efectos agregados. Ese examen está por hacer. 

11.1 Programa municipal de vivienda en suelo urbanizable: los PAU’s El programa de los PAUS ha tenido ‐en cuanto a su ejecución y objetivos‐ un gran éxito, habiendo significado el eje de la política de viviendas públicas en Madrid. Sin embargo, la ordenación de los mismos y la ciudad resultante ha generado numerosas críticas en relación a su diseño, a la dotación de equipamientos, a su accesibilidad y a su sostenibilidad. 

Ya se ha apuntado en el apartado dedicado a la ciudad equilibrada que por otra parte existe mucho suelo calificado como dotacional, más del que ha podido desarrollarse, lo que ha cristalizado en la existencia  de  parcelas  con  calificación  dotacional  vacías  que  producen  unos  espacios  sin  vida dentro de los PAU’s y dificultan, entre otras cosas, la consolidación de barrios dotados de variedad urbana,  equilibrados  y  autosuficientes.  La  construcción  de  viviendas  de  alquiler  en  los  suelos calificados  como  dotacional  podría  aumentar  la  escasa  densidad  de  estos  desarrollos, homogeneizando y equilibrando la ciudad. 

11.2 Prolongación de Castellana El  proyecto,  que  prolonga  el  principal  eje  norte  sur  y  las  áreas  ferroviarias  de  Chamartín‐Fuencarral, es de gran interés para la ciudad por el hecho de que se acumulen en él la solución de múltiples problemas de dotaciones e infraestructuras de gran impacto para el funcionamiento de la ciudad.  El  tamaño  del  mismo  con  los  requerimientos  económico  financieros  que  lleva  consigo, hacen preguntarse  si  debería  dividirse para  ser  enfrentado  con  garantías de  éxito  o  incluso  si  la Revisión del PGOUM/97 debería estudiar un Plan alternativo. 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT1: ACTIVIDADES ECONÓMICAS, VIVIENDA Y PATRIMONIO  38 

11.3 Almendra versus Ciudad Sureste ¿Comparación entre la almendra central y la Estrategia del Sureste? 20 

Las Diagnosis del Preavance, deparan una  sorpresa, un auténtico sobresalto:  la  comparación que establece  entre  los  siete  distritos  centrales  (la  almendra Central)  y  los  sectores  urbanizables  del Sureste; comparables únicamente, pues en poco más son comparables, por sus superficies globales: 42 km2 para la almendra, y 53,32 km2 para los 3 cuatrienios de  la Ciudad Sureste(48 km2 dice el Preavance).  

[…]  una  comparación  entre  estos  dos  ámbitos,  […]  ilustra  la  magnitud  de  los  crecimientos propuestos  y  las  diferencias  en  el modelo  de  ocupación  del  territorio  y  distribución  de  usos  y funciones. Se trata de ámbitos […] con una superficie similar […] representativos de dos modelos diferentes de ciudad, con unos parámetros globales que arrojan valores muy dispares 

Hemos de reconocer que, en los términos en que se formula y contiene en el Preavance,  semejante comparación  es  desconcertante.  Especialmente  en  cuanto  que  en  base  a  esa  comparación  el Preavance extrae consecuencias tales como ‘elevar’ los aprovechamientos del suelo urbanizable.21 

El  manejo,  sin  más  de  densidades,  puede  ser  engañoso:  depende  del  denominador.  Si  la  ciudad central (los siete distritos utilizados en la comparación) se le añaden, los 46,53 km2 del distrito 9º, de Moncloa‐Aravaca para que las densidades resultantes sean la mitad, no un poquito menos ni un poquito  más:  ¡la,  mitad!  Incorporarlo  a  la  medición  no  es  cuestión  de  estadísticas:  el  Distrito Moncloa‐Aravaca, con una superficie de magnitud equivalente a la de los urbanizables del Sureste, es  íntegramente  Urbano,  sin  superficies  de  suelo  no  urbanizable.  Tampoco  es  sólo  cuestión  de superficies  y  clasificaciones:  es  cuestión  de  contenidos:  Moncloa  ‐Aravaca  es  un  fragmento  de ciudad  que  incluye  elementos  tales  como:  Ciudad  Universitaria,  Club  de  Campo,  Hipódromo,  La Moncloa, Casa de Campo, Parque del Oeste, Dehesa de la Villa, os barrios de Moncloa  Aravaca, etc. elementos  todos  ellos,  esenciales de  la  ciudad  “histórica”,  incorporados a  la municipalidad desde 1931. ¿Quizás lo que este faltando, y necesitando el Sureste, sea otro “Moncloa­Aravaca”?. 

Y esto es lo desconcertante. ¿Cabe pensar que se proponga un modelo urbano sin grandes parques suburbanos,  parques  deportivos,  universidades,  aeropuertos,  mercados  centrales,  depuradoras, hospitales, cementerios, etc., de nivel ciudad?, porque la comparación efectuada, es exactamente lo que  formula.  Para  que  los  crecimientos  puedan  compararse  con  la  ciudad  consolidada  que extienden,  añádanse  además  los  correspondientes aeropuertos, mercados  centrales,  cementerios, depuradoras, parques deportivos, parques suburbanos, cocheras, etc., deducido el 35,8% del suelo municipal  no  urbanizable  protegido,  y  averigüemos  si  las  extensiones  mejoran  o  empeoran  los estándares y el modelo territorial previos existentes. 

Densidades comparadas 

El Preavance analiza comparativamente las densidades centrales y de Sureste 

“Los ámbitos  tienen una  superficie equivalente  […]  sin embargo  la población de  la almendra es cuatro veces superior[…]. [los] suelos de actividad económica del sureste [suponen] el 40 % de la edificabilidad  […]  frente al 13 % de  la almendra.  La  superficie de  espacio  libre público,  zonas verdes y vía pública, se ha incrementado en un 15 %. El resultado es un modelo menos denso de 22,2 viv/Ha del Sureste,  frente a  las 123 viv/Ha del área central. Las  intensidades edificatorias [residenciales] del Sureste arrojan unos valores […] de 0,29 m2/m2, frente a […] 1,22 m2/m2[…]. En  el  total  de  la  edificabilidad  lucrativa,  los  valores  varían  de  0,46  m2/m2  y  1,45  m2/m2, respectivamente. 

La densidad de vivienda en el Sureste es de 28,2 viv/Ha,  lejos de  los  indicadores recomendados para una ciudad sostenible, entre 60 y 80 viv/Ha […] mientras que la densidad de vivienda en la almendra asciende a 123 viv/Ha. 

                                                                  20 Ver punto 4.6.2.3 21 Destacamos el uso del término ‘elevar’, aumentar o dar aun más, en lugar de ‘intensificar o densificar’ que no implicaría aumento de cantidad. 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT1: ACTIVIDADES ECONÓMICAS, VIVIENDA Y PATRIMONIO  39 

[El porcentaje entre] edificabilidad destinada a actividades económicas y la edificabilidad total se sitúa, por término medio, en el 48,83 % para los ámbitos del Sureste, y el 12,85 % en la almendra central.”  

En todo caso, e incluso en esta tosca medición, en los siete distritos centrales, para una población de 1.003.396 personas, la densidad media bruta resultante (a 1 de enero 2012) se sitúa en 89 viv/ha, 22 y no en las 123 del Preavance. Si se añade Moncloa Aravaca,  la densidad se reduce a 47 viv/ha.23 que se va pareciendo más al ‘0,46 m2/m2’ del Sureste.  

Los otros 2/3 de la población municipal (2.117.484 habitantes)  estarían asentados en    las 20.780 has. del  resto del  suelo urbano  (exterior a  la almendra y Moncloa‐Aravaca)  con una densidad de 37,74 viv/ha.24 

Municipio Has Viviendas viv/ha  Población hab/viv hab/ha viv/ha Distritos 1º a 7º 4.178 385.922 92,4 1.003.396 2,6 240 92,4

Distritos 1º a 7º y 9º 8.831 448.181 50,8 1.120.453 2,5 127 50,7Otros Distritos 8º, y 10º a 21º  19.442 931.169 47,9 2.117.484 2,3 109 48,0Urbano Consolidado, sin SG  16.355 1.379.350 84,3 3.237.937 2,4 198 84,2

Urbano en Transformación  1.306 66.067 50,6 178.382 2,7 137 50,6Urbano, total sin SG  17.661 1.445.417 81,8 3.416.319 2,4 193 82,0

Sistemas Generales SG  10.612Urbano, total con SG  28.273 1.445.417 51,1 3.416.319 2,4 121 51,2

Urbanizables  7.503 178.958 23,9 483.186 2,7 64 23,9Total urbano + urbanizable 35.777 1.624.375 45,4 3.899.505 2,4 109 45,4

Urbanizables sin delimitar  1.801No urbanizables  22.868Total municipio  60.445 3.899.505 65 26,9

PGOU 85Urbanizables PGOU 85  776 40.173 51,8 108.467 2,7 140 51,8Reformas Urbanos PG0U 85 472 23.346 49,4 63.034 2,7 133 49,4Conjuntos Urbanizados PGOU 85  1.248 63.519 50,9 171.501 2,7 137 50,9

Tabla 3 Densidades residenciales globales en el municipio de Madrid

2.001 2.012

 

11.4 Estrategia de desarrollo del Sureste  La Revisión del PGOUM/97 se juega su credibilidad en el Sureste.  

Este ámbito ocupa una importantísima parte de la periferia madrileña no edificada: una extensión total  de  5.863  hectáreas  y  una  capacidad  residencial  prevista  de  158.000  viviendas.  Ofrecía  una oportunidad  excepcional,  pero  supuso  una  gran  oportunidad  perdida  en  lo  cualitativo  y  lo cuantitativo. 

− Cualitativo, el hábitat resultante está muy lejos de los criterios de calidad ambiental, eficacia de inversión, sostenibilidad, complejidad urbana y otros de los que el Preavance se hace heraldo. Su diseño ignora mucho de lo que el saber disciplinar urbano puede ofrecer. 

− Cuantitativo,  en  tanto  que  el  sueño  ‐o  pesadilla‐  de  un  crecimiento  imparable  ni  estaba justificado entonces ni es remotamente planteable hoy. 

La  crisis  ha  paralizado  los  procesos  que  con  infundado  optimismo  e  injustificada  complacencia supervisora se iniciaron entonces; ha acelerado y puesto blanco sobre negro los fallos y errores de 

                                                                  22 A razón de: 1.003.396 hb/4.178has = 240 hb/ha; que para la media de 2,7 hb/hogar, resultan 89 viv/ha. 23 O lo que es lo mismo: para 100 m2t/viv, 0,47 m2t/m2sb. 24 Que equivalen a: 0,38 m2t/m2sb. 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT1: ACTIVIDADES ECONÓMICAS, VIVIENDA Y PATRIMONIO  40 

origen; pero no son su origen. Sin la crisis, el colapso podría haber sido algo menor y podría haber tardado algo más, pero habría llegado de todos modos. 

La confluencia en este desarrollo de aspectos tales como su gran tamaño, el carácter privado de la gestión  propuesta  para  la  inmensa mayoría  de  sus  ámbitos  y  la  baja  densidad  del  planeamiento previsto, así como las dificultades que tendría la Administración de asumir los gastos derivados y la construcción de las dotaciones, llevan a la conclusión de que uno de los puntos más importantes de la  revisión  del  PGOUM/97  debe  ser  redefinir  el  conjunto  de  la  estrategia  del  Este  y  las características de las actuaciones que la forman. 

El Preavance no lo ignora, pero no aborda el tema de fondo; porque al formular alternativas da por sentado  que  no  es  posible  corregir  el  error  de  origen:  demasiadas  viviendas,  demasiada edificabilidad y poca exigencia o control cualitativo sobre la ordenación resultante. 

Sólo se atreve a plantear tres  alternativas que apenas arañan el fondo del problema: 

− Mantener todo como está pero ir más despacio y más poco a poco.  

− Mantener  intactos  los  contenidos,  el  aprovechamiento,  pero  disminuir  las  cargas  de urbanización, ocupando y urbanizando menos suelo, y haciéndolo de otro modo.  

− Revisar la ordenación, con cambios del modelo de ordenación,  pero sin plantear merma alguna del contenido, e incluso contemplando su aumento. 

Ninguna  de  las  tres  afronta  o  resuelve  el  problema  de  origen,  demasiado  terreno  y  demasiado contenido; y se añade un problema nuevo, demasiado tiempo: 

− No tiene sentido actuar como si fuese a pasar lo que no va a pasar. 

− No  tiene  sentido  ordenar  conjunta  y  pormenorizadamente  un  ámbito  tan  extenso,  cuya ocupación  podrá  demorar  tanto;  y  aún  lo  tiene  menos,  en  las  condiciones  actuales  de incertidumbre y cambios. 

Todo lo anterior aconseja firmemente el revisar y cambiar los tipos y alternativas de actuación de los  que  hablan  el  Preavance  y  el  convenio  de  gestión,  y  proponer  en  su  lugar  tres  líneas  de actuación 

− Reducir significativamente contenidos, territorio y plazos. 

− Aumentar también significativamente calidad urbana y sostenibilidad. 

− Resolver  mediante  decisiones  tomadas  desde  la  convicción  y  con  la  firmeza  de  la  razón (preferiblemente negociadas, en lo posible). 

11.5 Nueva centralidad del Este Como  consecuencia  de  la  no  concesión  de  la  sede  de  los  Juegos  Olímpicos  a  Madrid  esta  gran centralidad no se ha comenzado a desarrollar y sólo se encuentra en la zona el Estadio Olímpico de Madrid  conocido  popularmente  como  ‘la  Peineta’  que  está  previsto  sea  sede  del  Club  de  Futbol Atlético de Madrid. Deberá estudiarse la propuesta en base a la posibilidad de un futuro by pass del AVE. Asimismo, se deberá reconsiderar el proyecto de ‘Villa Olímpica’, reservando el espacio hasta que la ciudad consiga organizar los Juegos o modificando su destino final. 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID        

SUGERENCIAS Y PROPUESTAS 

   

SEGUNDA­ En relación a 

 “COHESIÓN TERRITORIAL, SOCIAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO” 

   

Grupo de Trabajo COAM GT2  

         

Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid  Octubre 2012 

   

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT2: COHESIÓN TERRITORIAL, SOCIAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO  

 

Composición  del  Grupo  de  Trabajo  COAM GT2  para  la  Revisión  del  PGOU de Madrid  sobre Cohesión Territorial, Social y Perspectiva de Género. 

Edición y compilación del documento: 

         Doña Patricia Maján Gañán ‐ Colegiada 16456 ‐ Coordinadora 

Miembros del Grupo de Trabajo COAM GT2: 

Presidente:               Doña Patricia Maján Gañán ‐ Colegiada 16456 

Vocales:             Iván Rodríguez Suárez ‐ Colegiado 18184 

         Luis Perea Moreno ‐ Colegiado 14024          Marta Parra Casado ‐ Colegiada 13166          Cristina García‐Rosales González Fierro ‐ Colegiada 5443          Santiago Rodríguez‐Gimeno Martínez ‐ Colegiado 2559          Belén Butragueño Díaz‐Guerra ‐ Colegiada 14784          Carlos Olmos de Frutos ‐ Colegiado 14210          Raquel Rodríguez Alonso ‐ Colegiada 18053          Carmen Caridad González Nieto ‐Colegiada 15830          José Manuel Dávila del Cerro ‐ Colegiado 4500          Teresa Bonilla Lozano ‐ Colegiada 2429 

 Presentación e Índice 

 Muchas de las aportaciones realizadas por este grupo quedan reflejadas en los texto del GT1 y GT3 como comentarios generales al documento.   Analizada la documentación facilitada del PREAVANCE en relación a la cohesión territorial, social, perspectiva de género, proponemos las sugerencias y propuestas siguientes. 

1. Sobre la evaluación del PGOUM de 1997………………………pág. 2 2. Sobre el Modelo de Ciudad…………………………………….pág. 3 3. La necesidad de una reflexión territorial previa….pág. 21 4. Redefinición real del modelo de crecimiento.  Replantear la estrategia del sureste……………………..pág. 22 

5. Sobre los usos globales…………………………………….…….pág. 23 6. Ordenación y Regulación Básica del Suelo……………pág. 24 7. Cohesión social y Perspectiva de Género……….……...pág. 25 

   

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT2: COHESIÓN TERRITORIAL, SOCIAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO 2

 

Sugerencias y Propuestas 

 1 Sobre la evaluación del PGOUM de 1997 

El Preavance analiza el funcionamiento del plan vigente desde una posición de partida cierta, pero 

que quizás sesga en exceso la reflexión sobre el funcionamiento del mismo: la incidencia que los cambios legislativos han tenido en la aplicación del Plan.  

 Si bien es cierto que la derogación del texto refundido de la Ley del Suelo de 1992 con que se redactó el PGOUM 97 supuso un vuelco del marco legal del Plan, no lo es menos que su incidencia en los aspectos substanciales del Plan vigente es bastante escasa (estructura, clasificación, calificación y régimen de usos, normativa o catálogo), al igual que la de las sucesivas leyes estatales del suelo.  La gran decisión del Plan General de 1997: la clasificación total de los suelos no protegidos por legislación específica del término municipal, se adoptó antes de los cambios legislativos que la propiciaban.  La entrada en vigor de la Ley 9/2001 del Suelo de la CAM ha afectado fundamentalmente al desarrollo de los planes parciales, y ello en lo relativo a estándares de redes.   Los cambios legislativos han introducido sin duda inconvenientes en la gestión del Plan vigente, pero no parece que su repercusión en la incidencia que el Plan ha tenido en el territorio madrileño sea relevante.  Es de esperar que la anunciada nueva ley del suelo de la CAM se promulgue antes de que la Revisión alcance la aprobación inicial.  Dicho esto, sería deseable que el análisis del planeamiento objeto de revisión hubiera abordado con mayor detalle y sentido crítico los siguientes aspectos:  • La incidencia de la clasificación del suelo del PGOUM 97 en el mercado inmobiliario madrileño.  • La adecuación o no de la ordenación contemplada por el planeamiento de desarrollo del Plan General tanto en los suelos urbanizables como en las grandes operaciones estructurantes (especialmente prolongación de Castellana y Campamento) en el actual contexto de crisis y en los escenarios posibles de recuperación, incluyendo las posibilidades legales que puedan ofrecer alguno de estos suelos cara a una transformación del uso global o de porciones significativas de los distintos sectores.  • La identificación de aquellos elementos de la normativa que están introduciendo rigideces en la transformación de usos, habida cuenta de que este es uno de los objetivos principales de la Revisión y de que el plan vigente hizo bandera de la flexibilidad en el tratamiento de los usos. (Al margen de que la estructura y enfoque normativo de los mismos esté un tanto anticuada).  • Los aspectos de la estructura de protección del Plan anterior, y en especial de los Catálogos, que han fallado, algo que convendría cuantificar y poner en relación con la extendida práctica de redactar planes especiales para alterar el régimen de protección o la normativa de aplicación para parcelas o locales.  Este aspecto es relevante habida cuenta de que la intervención en el tejido existente será la obra dominante en el futuro, por lo que es imprescindible extraer conclusiones claras y pertinentes de la experiencia del pasado.  Aún cuando el apartado correspondiente a “Patrimonio” del diagnóstico pueda leerse de forma integrada con el análisis del planeamiento vigente, no llegan a establecerse de forma clara los aspectos fallidos de la regulación actual.  

 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT2: COHESIÓN TERRITORIAL, SOCIAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO 3

 

2 Sobre el Modelo de Ciudad  

El marco de referencia de una planificación urbanística debe residir en el modelo de ciudad. El carácter transversal de los objetivos planteados en el documento de Preavance y su encadenamiento lineal con las previsiones, junto con la apuesta por un planeamiento abierto en proceso continuo,  difumina el marco de referencia.   Ausencia de modelo 

El modelo, entendido como sistema, no aparece explícito ni como configuración corregible de las previsiones, ni como útil dialéctico construido para su posterior descredito en aplicación de la teoría del planeamiento sin modelo.   El Preavance se convierte en un catálogo de propósitos, haciendo problemático el análisis de coherencia de lo previsto en contraste con una “configuración” corregible y definida con dimensión espacio‐temporal, derivada de los objetivos.  Objetivos  

Carente de modelo aparecen en el Preavance cuatro objetivos prioritarios para la ciudad resumibles en: 

 ‐ hacer de Madrid una ciudad de oportunidades económicas y competitiva de carácter 

global. ‐ cohesionada social y territorialmente ‐ sostenible  ‐ y con calidad de vida. 

 Estas “ideas fuerza” deberían incidir sobre elementos y propuestas propias de la ciudad, incluso trasladarse y entenderse sobre la forma física y la estructura urbana de la región metropolitana.  No se trata únicamente de una cuestión formal o terminológica. A través de la Revisión del Plan se define, entre otras muchas cosas, la forma de la ciudad, y las grandes líneas que tienen la capacidad de plasmarse en el territorio, de generar ilusión y de que la gente se apropie de ellas y se sienta identificada.  En coherencia con lo anterior, cabe replantearse al menos el primer objetivo, “convertir a Madrid en una ciudad competitiva de carácter global” con el deseo de que sea “la tercera ciudad europea  y a la cumbre de la modernas metrópolis actuales”. ¿Por qué una ciudad tan competitiva? ¿Es necesario apuntar a Madrid a ser de las ciudades que tengan una mayor capacidad de producción y de consumo? ¿No nos bastaría con producir y consumir de manera suficiente para subsistir dignamente sin caer en triunfalismos? ¿Y que ello, junto con otras medidas incentivadoras, nos permitiera ‐entre otras cosas‐ acceder a una vivienda digna, a disfrutar de lo público que la ciudad nos ofrece y, en definitiva, a ser más felices?  Apuntamos como objetivo prioritario posible el de convertir a “Madrid en una ciudad para la vida” como punto de partida para rescatarla del llamado urbanismo global descontrolado, propio de los últimos tiempos de inconsistente bonanza económica al servicio de unos pocos privilegiados.  Estrategia a largo plazo 

Otra cuestión relevante que apunta carencias conceptuales en el Preavance tiene que ver con la dimensión temporal del modelo de ciudad, y aquí debe subrayarse la falta de una estrategia explicita a muy largo plazo.  El crecimiento de Madrid ya no puede plantearse de manera expansiva sino intensiva. Se requiere de un instrumento mucho más flexible y adaptado a las circunstancias tan específicas que estamos 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT2: COHESIÓN TERRITORIAL, SOCIAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO 4

 

sufriendo. A su vez, no puede ser corto de miras, ya que es fundamental considerar el planeamiento urbano como un instrumento de creación de un modelo de ciudad definido no solo a 10 años vista, sino a 100 años vista.  Notas para un proyecto de ciudad 

Necesidad del Proyecto de Ciudad 

Como se expresa anteriormente, definir un proyecto para Madrid  es una  condición necesaria para que pueda llevarse a cabo el  propósito colectivo de su planeamiento. 

Orientarse  mediante  un  proyecto  es  algo  inherente  a  la  actividad    humana.  Se  puede  ser  muy reticente respecto del enfoque de diseñar con un Proyecto. Hay quien  podría afirmar que se trata de un modo de hacer rígido, extemporáneo, fuera de lugar, que lo que procede es desplegar un rosario de líneas estratégicas… Desde el punto de vista metodológico  es posible que pueda argumentarse eso y lo contrario. Sin embargo, ya hemos puesto de relieve las debilidades del enfoque supuestamente estratégico, del urbanismo sin modelo. De esas mismas premisas  críticas surge de  forma natural  la necesidad del Proyecto de Ciudad que se define para que contenga los propósitos y sus hilvanes bien trabados. Habría por tanto que esperar del Ayuntamiento que tuviese un proyecto y, de hecho, hay que imaginar que mucho apunta a que esta vez pueda llegar a tenerlo.  

La participación esencia del Proyecto 

El  planeamiento  debe  llevar  siempre  emparejado  un  proceso  que  genere  apreciaciones  críticas  y opciones  alternativas,  proyectándose mediando un nivel  de debate  cívico  rico  y profundo.  La  tesis que,  se  propone,  debe  llevarse  a  sus  últimas  consecuencias.  Concibe  el  planeamiento  de  una ciudad,  como  el  ejercicio de diseño de  la máxima  complejidad que  es,  cuyo propósito  y  su sentido  solo  se  logran mediando  una  participación  pública  profunda  que  permita  alcanzar mejoras que, por el mismo proceso del que derivan, puedan considerarse socialmente respaldadas y que  tengan  su  consecuencia  en  la  calidad  de  vida  y  en  la  presencia  de  la  ciudad  mediante  la recualificación intensa de su diseño.  

El Proyecto en el PGOUM 

El  PGOUM  opta  razonablemente,  y  así  se  ponderado,  por  un planeamiento  adelgazado,  flexible, continuo, fácilmente revisable etc., y por tanto el Proyecto de Ciudad debe constituirse metodológica y  filosóficamente  en  coherencia  con esa  formulación. Lo  cual,  no  impide  sino que  reclama que  ese Proyecto  sea  un  documento  fácil  en  la  expresión  pero  integrando  en  él    la  complejidad conceptual  que corresponde al sistema que regula.  

La seducción del lugar 

Hace falta que el Proyecto para Madrid traiga consigo la “seducción del lugar”, de un lugar que sea  espacio  de  la  memoria,  de  la  convivencia,  de  la  identidad,…  espacio  de  convergencia  de  una cultura: singular, imprevisible,  eficaz en la improvisación, creativa, inclusiva y solidaria.  

El Proyecto de Ciudad que se propugna debería configurarse como un espacio para  la vida, como una  tercera vía de  todos a una,    referencia  global que  debe  surgir  también  de  una  nueva forma de entender  la  gestión derivada de    la  colaboración público privada que debe entenderse  que se contempla en el PGOUM.  

Madrid no será solo ni la ciudad compacta, ni el sistema metropolitano ni la conurbación, debería ser un lugar real y vital en su historia y por tanto hoy, integrado en esta realidad oxímoron que nos ha tocado vivir,  también crecientemente global y virtual. No puede ser una ciudad dual, no puede ser 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT2: COHESIÓN TERRITORIAL, SOCIAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO 5

 

inaccesible,  no  puede  ser  depredadora,    en  una  sociedad  golpeada  por  una  crisis,  generada  por  la conjunción de abusos, que diezma las expectativas de generaciones. 

La dimensión espacio temporal 

El  Proyecto  debe  reflejar  para    los  grandes  ámbitos  de  intervención  (la  almendra  y  los  sub ámbitos  de  despliegue  del  Patrimonio  Histórico,  la  orla  exterior,  la  expansión  y  los  espacios  de referencia territorial que deban considerarse desde la acción municipal), los horizontes temporales de referencia (corto, medio, largo y muy largo plazo), contemplando la transversalidad que implica cada clase de referencia y los niveles y las escalas de la intervención1  

La ciudad integrada del XXI 

El Preavance ha interpretado, correctamente el interés de avanzar hacia la mayor cohesión que debe suponer la ciudad  integrada del XXI  y para ello plantea definir acciones de reformulación morfológica y  tipológica, que deben  facilitar una más  adecuada vinculación de  las piezas del mosaico morfológico y de  la  estructura de  las zonas homogéneas preexistentes  ,  incluyendo:    la coordinación de tejidos,  la manipulación de intensidades2, la interpretación de las compatibilidades de uso y el fundamento tipológico, no solo de lo que se integre ahora sino de lo que se reconsidere de lo existente en la rehabilitación‐regeneración.  

El PGOUM debe llevar a cabo un ejercicio denso de integración urbanística realizado con criterios de estructura y de escena urbana que venga a incidir en la accesibilidad general y en el sistema de espacios libres y dotaciones, y que, a la vez esa política de vertebración, sirva para mejorar la escena urbana, apoyándose en la reconsideración del tejido afectado para hacer ciudad también desde la recualificación del diseño.  

El  Plan  debe  plantear  actuaciones  de  regeneración  interior,  además  de  las  que  contempla  el  Preavance,  para mitigar los efectos del planeamiento de relleno por piezas sin coherencia que a menudo distorsionan la cohesión social y que, como en tantas otras ciudades, caracteriza extensamente el tejido urbano de Madrid.  

Un  ejercicio  de  entendimiento profundo de  lo  ocurrido debe preceder  a  esas  actuaciones  de  regeneración de tejidos, de tal manera que con él se capacite al planeamiento de desarrollo para subsanar lo que se ha producido mal en el pasado, trabando bien piezas heterogéneas a menudo deficientemente concebidas.  

El  lugar  para  desencadenar  esa  estrategia  de  recuperación  urbana  no  puede  ser  otro  que  el  planeamiento municipal y, desde su perspectiva global, debe desencadenarse  un plan, esta vez, de vertebración y fomento de la  calidad  de  la  escena  urbana  que  atienda  todos  los  niveles  y  escalas  relevantes  con  apoyo  en  labores  de interpretación  densa  de  la  complejidad  urbana,  algunas  de  las  cuales  ya  han  sido  anticipadas,  si  bien  sobre algunos aspectos del paisaje urbano. 

El papel del PGOUM debe no solo  identificar esas áreas de constitución deficiente, sino leer bien su gramática para con ello y con las premisas de  los nuevos objetivos, aportar  los fundamentos que posibiliten la acción de coordinación  y  trabado  de  tejidos  que  debe  desencadenar  el  planeamiento  de  desarrollo,  con  útiles  como muchos de  los  que  el  propio  PGOUM anticipa  y  otros  que  se  proponen  aquí  y  también,  no  lo  dudamos,  en  el ejercicio de participación y en la derivada de su reflexión 

Una  ciudad  que  se  quiere  presentar  como  referente  global,  debe  lograr  con  esa  conjunción  de  medidas  de planeamiento    reducir  impactos  y  distorsiones  para  finalmente  alcanzar una presencia de  calidad urbana generalizada. 

Enfoque de direccionamiento de la “forma”.  

Para  todo  ello  y    para  la  más  eficaz  consecución    de  la  excelencia  en  el  diseño  derivable  de  la formulación  del  Proyecto  de  Ciudad  y para  la difusión universal  de  esa  calidad  de  diseño  en  el conjunto  del  sistema  municipal,  el  Proyecto  debe  despegar  del  enfoque  de  uso  del  suelo  del planeamiento  de  transición  para  acoger  una  intención  de modular,  calibrar,  regenerar,  reinventar 

                                                            1 En parangón con la nueva economía, los niveles micro, meso, macro y meta. 2 Que debe producirse sin congestión y con garantía de capacidad en servicios y dotaciones

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT2: COHESIÓN TERRITORIAL, SOCIAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO 6

 

contenidos  de  la  constitución  y  de  la  presencia  del  hecho  urbano  mediante  un  enfoque  de direccionamiento de la “forma”.  

Determinaciones basadas en la forma  Si  se  trata,  por  ejemplo,  de  formular  desde  el  Plan  sus  categorías  de  decisión más  normativas,  se debería  lograr ese propósito de coordinar el resultado mediante  la aplicación de determinaciones basadas en  la  forma que deben caracterizar al urbanismo de transformación, y hacerlo, desde  los preceptos normativos de  las ordenanzas  (en  línea con  los denominados  “form based codes” de  la práctica  urbanística),  hasta  los  preceptos  gráficos  de  la  planimetría  que  deberían  trascender  su expresión  plana  para  reconvertirse,  auxiliados  mediante  imágenes  ilustrativas,  técnicamente constituidas en su adecuado nivel de complejidad, como verdaderos preceptos de modelado de  la forma en el tiempo, dentro del enfoque flexible y abierto que se preconiza.  

Difusión universal de la calidad de diseño  ‐El PGOUM debe articular medidas con consecuencia normativa que fomenten la difusión universal de la calidad de diseño en las actuaciones. Este asunto de la integración de calidad en el diseño es un aspecto que se considera esencial   para  la consecución de  la  cohesión social y el  fomento de  la innovación  y  la  solvencia  económica  de  la  ciudad  que  tan  manifiestamente  se  persigue  en  los objetivos y estrategias del Preavance.   ‐No  basta  con  que  se  active  institucionalmente  el  interés  por  el  diseño  urbano  por  la  vía  de actuaciones especificas que ejemplifiquen, hace falta que se comprenda socialmente que ese valor añadido  tiene  consecuencias extraordinarias para  la humanización de  la  ciudad, para  la  calidad de vida, para las cohesiones y sostenibilidades que se promueven.  ‐La universalización de la calidad del diseño es además  un ejercicio que se alimenta económica y culturalmente de su propio éxito.   ‐Por  tanto  se  requiere  que  también desde el Plan General  se dé  formulación normativa a ese propósito  de  re­cualificar  el  diseño  de  la  ciudad  arraigándolo  en  cada  decisión  de planeamiento, integrando en el Plan una normativa exigencial de calidad en el diseño que afecte a la edificación y al espacio urbano.  ‐  La  normativa  y  las  determinaciones  de  calidad  ya  se  entiende  que  deben  absorber  y  también trascender  la  normativa  sectorial  (el  CTE,  la  normativa  sectorial  ambiental  etc.)  para  dar  una respuesta  de  conjugación  de  contenidos  en  el  espacio  urbano  que  de  nuevo  sea  la  condición  de posibilidad de esa normativa sectorial. Esa normativa de calidad debe ser consciente del lugar y de su cultura, debe ser atenta y acogedora con respecto a lo que describa el proceso de participación   ‐Existe  en  Madrid  cultura  y  capital  humano  superabundante  para  que  se  pueda  ejercer  esa universalización de la calidad en el diseño con la intensidad que aquí se reclama, en las actuaciones privadas y públicas, grandes y pequeñas con consecuencia en el espacio.  El BIM­GIS  Hoy  la  técnica de planeamiento permite asociar preceptos desempaquetando gráficamente sus contenidos de configuración interna, para su cabal análisis e interpretación, mediante la asociación de  técnicas de modelado  flexible, abierto y revisable en  tiempo real que denomino BIM­GIS porque  vienen  a  asociar  las  capacidades  de  ambas  técnicas,  y,  de  requerirse,  con  apoyo  en instrumentos de expresión formal­simulación derivados de la fabricación digital.     

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT2: COHESIÓN TERRITORIAL, SOCIAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO 7

 

El feedback de la cascada legal  Todo  ello  debería  enfocarse  de  tal  manera  que  el  urbanismo  de  transformación  pueda prefigurarse  desde  el  obligado  encadenamiento  de  los  niveles  de  planeamiento  en  una  visión  en feedback  de  la  cascada  de  la  concepción  legal,  incluida  la  gestión  de  los  planes,  mediante  la articulación de la secuencia:  

‐documentos de consecuencia normativa basados en la forma,  ‐  modelado  BIM‐GIS  del  sistema  y  de  contenidos  específicos    para  la  descripción,  análisis, diseño y gestión en distintos niveles de concreción y  en tiempo real,   ‐simulación y análisis de consecuencias de las determinaciones,  ‐contraste con las exigencias de triple sostenibilidad y con las derivadas transversales de los objetivos,  ‐instrumentación  y  gestión  haciendo  uso  de  una  monitorización  mediante  esas  mismas herramientas BIM‐GIS. 3 

 Construcción del Proyecto de Ciudad en el Avance   ‐Con  esa    formulación  del  diseño  del  Proyecto  de  Ciudad,  que  contiene  coincidencias  con previsiones  asimilables  del  Preavance,  se  entra  de  lleno  en  la  condición  de  posibilidad  de  la intervención  caracterizada  como  flexible,  abierta,  revisable  en  proceso  continuo,  consciente  de  sí misma y por necesidad teleológicamente formulada con la referencia transversal y selectiva de los objetivos,  con  descarga  de  lo  superfluo  respecto  del  nivel  de  planeamiento  que  corresponda, pero  para  transmitir  al  planeamiento  delegado  propósitos  de  orientación  integrados  todo  lo simplificadamente  que  se  precise  en  la  configuración  de  referencia  ­  hipótesis  corregible sucesiva,  que  debe  contener  el  PGOUM  como  tal  Proyecto  de  Ciudad,  modelado  como  sistema, concebido    como  una  hipótesis  de  partida  formulada  con  diversos  niveles  de  concreción  y  de consecuencia normativa, como en cierto modo ya se apunta en el enfoque del PGOUM.  

Teniendo  clara  su  inscripción  en  un  proceso  abierto  que  definiría  una  secuencia  de  hipótesis corregibles.  Para  ello  debería:  formularse  el  sistema  de  partida  con  coherencia  desde  el  Avance; definirse  sistemáticamente  las  líneas del proceso;  y  bosquejar  los  escenarios  que  son anticipables, hoy con todos los contenidos que deban ser atendidos.  

 

 

 

 

                                                            

3 La reflexión sobre el diseño está hoy plagada de consideraciones muy en línea con la extraordinaria evolución adelantada por la teoría de la “Síntesis de la Forma”, yo diría que muy espacialmente en relación con sistemas complejos, ejemplos son reflexiones como esta: El relato Airbus / Boeing muestra que la aplicación práctica y detallada de la tecnología de modelado es la clave del éxito en la construcción. Para obtener el fruto del BIM la industria de la construcción debe aprender a usar los modelos 3D de igual manera que lo hace la industria manufacturera: como una herramienta para construir el producto, no para dibujarlo. Es este un cambio conceptual fundamental…que traduce a hoy el tiempo en el que el arquitecto era el maestro de obras con una responsabilidad delimitada finalista y los dibujos no eran sino apoyos del proceso de construcción. Este cambio conceptual puede resumirse como un giro desde “dibujar edificios” a “dibujar edificando”. En otros términos, un dibujo derivado de un archive de corte listo para la obtención de la pieza industrial, se configura con vectores que son auténticos descriptores de cuerpos sólidos, vectores que cuya precisión y calibrado garantiza su fiabilidad para guiar el corte del material (vale la pena advertir que un derivado de los modelos de gran precisión es la obtención de descripciones de la forma de una extraordinaria verosimilitud… )” Evidentemente no se puede construir la ciudad sin el modelo sería como si los proveedores de Airbus tuviesen autonomía para fabricar las piezas a su albedrío. Pero en todo caso mutatis mutandi, el colectivo social con su participación activa y en su representación institucional debe sustituir hoy la figura del maestro de obras en un proceso con una mediación tecnológicamente explicitada en la que a mi juicio esa integración BIM GIS debe ser un apoyo fundamental en la descripción análisis, diseño gestión ejecución y evaluación que constituyen la esencia y la condición de posibilidad en el proceso de realización del Proyecto de Ciudad.

 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT2: COHESIÓN TERRITORIAL, SOCIAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO 8

 

El Patrimonio histórico como elemento estructurante del Modelo de Ciudad. 

El Patrimonio Histórico testimonio vivo del lugar y fuente de identidad 

Esa idea de generalización de la calidad de vida a través de la recualificación del diseño puede tener su arranque en una ponderación cabal del Patrimonio Histórico como testimonio vivo esencial del lugar y como referente en la fundamentación de extensos tramos de la identidad. No se trata de oponer el origen con el horizonte, ambos son contenidos que hacen inteligible el viaje de la ciudad en su historia.  

Por otro lado, es difícil no estar de acuerdo con la necesidad de desvelar en el Patrimonio Histórico contenidos relevantes para  la configuración urbana en su formulación etnográfica, en el  ingenio de sus soluciones constructivas y  formales, en sus  formulas para  la adaptación al  lugar… y en muchos otros  ingredientes de  la disciplina del diseño con  los que se debe entender que se caracterizan  los bienes de ese patrimonio en su valor y como referencias para el nuevo diseño.  

Falta  también  una  reflexión  mucho  más  profunda  sobre  los  contenidos  más  urbanísticos especialmente de los modos y valores previos  a las desfiguraciones que ha sufrido el Patrimonio por maltrato de sus referencias en materias como los pavimentos, los acabados y colores, la volumetría, las relaciones compositivas, la afección a los espacios no consolidados, la integración de contenidos naturales, la adaptación climática, las relaciones de significado y simbólicas etc. 

Se requiere por tanto una nueva  lectura del Patrimonio Histórico que permita derivar una nueva y más  rica  por  más  fundamentada,  apreciación  de  la  cultura  y  de  la  identidad,  una  más  ajustada protección  y  desde  luego  una  mayor  consecuencia  en  el  diseño  del  conjunto  urbano,  sabiendo trascender el temor del movimiento moderno a convertir los diseños en estatuas de sal solo por que puedan avanzar siendo conscientes también de lo procedente del punto de partida. 

La producción de hoy patrimonio de mañana, pero todavía sin desfiguraciones 

Es obligado que el PGOUM instaure desde la potestad de planeamiento una línea de avance cultural, de  refinamiento  en  la  percepción  colectiva  de  lo  que  constituye  su  patrimonio.  Y  además  debe hacerse no para dar pistas para que la gestión, desde la desviación de nuestros hábitos  culturales, se vea legitimada para poner trabas, sino para facilitar la vitalidad de los bienes.   

El Patrimonio histórico debe ser concebido con amplitud y racionalidad  El Patrimonio histórico debe ser concebido considerado y tratado con amplitud y racionalidad:  

 Como un recurso cultural y económico,  Como un instrumento de exaltación de la excelencia en el diseño,  Como herramienta de cohesión social,  Como referencia de identidad colectiva.  

 ‐Efectivamente el Patrimonio Histórico debe ser interpretado y tratado como realidad para ser vivida,  como  ingrediente de  continuidad de  la  calidad ambiental  y desde  ahí  como mapa de recursos de la ciudad y especialmente como recurso de consideración para el diseño y como fuente  para  la  prosperidad  también  económica.  En  ese  sentido,  la  catalogación  debe entenderse  no  solo  como  inventario  cultural  definido  con  rigor  atendiendo  a  toda  la complejidad  del  concepto,  sino  como  un  instrumento  de  exaltación  de  la  excelencia  en  el diseño,  y  en  esa  medida  como    herramienta  de  diseño  y  gestión  que  debe  también  ser facilitadora de la actividad general.  ‐El Patrimonio, considerado el que lo merezca,  construido incluso ayer por la tarde, debe ser acogido en  la amplitud de  todas sus acepciones. Debe ser, por  tanto, omnicomprensivo4 a  la 

                                                            4 y contemplar :  desde la arqueología y la paleontología como recurso, al Madrid de Velázquez todavía por descubrir en la 

calidad de la luz y del paisaje y de las atmósferas que genera,  el Madrid de la literatura…  / Etnología como referente de 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT2: COHESIÓN TERRITORIAL, SOCIAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO 9

 

hora de exponer el hecho cultural que se valora y se protege para que trascienda e informe.  En este sentido, vemos que algunas categorías de bienes no han sido suficientemente atendidas, ni en la descripción del Preavance, ni en el planeamiento de referencia y esas son omisiones que deben ser subsanadas desde esas instancias. 

‐En sociedades como la de Madrid en la que el arraigo está a la vez comprometido y renovado por  la diversidad de orígenes de su población e  incluso por su  enfoque de cultura abierta, el patrimonio histórico debe entenderse que aporta sustanciales referencias para  la cohesión y no menos para  el  soporte de  contenidos  sustantivos de  la  identidad,    en  tanto  en  cuanto  se constituye en testimonio insoslayable del lugar. En esa medida es a mi juicio esencial leer en el patrimonio aspectos que no son derivables más que desde una consideración explícita de su interés etnográfico, como descriptor de costumbres.  

La acción sobre el patrimonio:  

‐El Patrimonio Arqueológico 

En  disgresión  sobre  el  Patrimonio  Natural,  el  descubrimiento  y  explotación  del  yacimiento Paleontológico del Cerro de los Batallones en Torrejón de Velasco debería ser un aviso sobre la necesidad de plantear una mayor exigencia normativa para Madrid en materia de patrimonio subyacente. 

 

Las murallas,  las  cercas,  los  viajes  de  agua,  los  trazados,  la  arquitectura  desaparecida  y  sus improntas…,  no  pueden  ser  siempre  OSNIs  (objetos  subterráneos  no  identificados)  que aparecen y complican las obras públicas y se ocultan en las privadas 

 

La  Carta  Arqueológica  de  Madrid  debe  ser  un  instrumento  de  referencia  para  la  actuación junto con una zonificación arqueológica precisa que se acoja en el propio PGOUM 

                                                                                                                                                                                 diseño y como revelador principal del interés de los hábitos culturales trascendentes/ La extraordinaria presencia de los denominados Patrimonios Especiales:  industrial, etnográfico/ Espacio privado/jardines y parques/Paisaje/El patrimonio mueble en los museos públicos y privados y en las instituciones y el acogido en espacio privado/ El patrimonio de la ciencia y la tecnología/El patrimonio apabullante de la Iconografía de Madrid y su reflejo en la ciudad la ciudad de los Prados/El patrimonio contemporáneo como articulador de referencias/El patrimonio virtual de Madrid 

 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT2: COHESIÓN TERRITORIAL, SOCIAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO 10

 

‐ Recuperación del patrimonio edificado:   

*Ese  enfoque  de  consideración  individualizada  de  la  protección‐catalogación  en materia  de edificación al que se refiere el Preavance, debe conducirse desde una interpretación profunda de  la  tipología  y  desde  el  conocimiento  de  la  morfología  dentro  de  una  explicación  de  su contenido  que  debe  hacerse  también  y  muy  especialmente  desde  la  interpretación etnográfica/  

*Se debe llevar a cabo una reconsideración que debería ser etnográfico‐formal del patrimonio menor  que  en  el  caso de Madrid  como  en  el  de  la  generalidad de  los  casos  se  protegió  por consideraciones cautelares y ambientales referidas al patrimonio mayor, sin a menudo entrar en  lo  que  el  menor  desvela  de  la  cultura  de  referencia,  por  lo  que  es  pertinente  que  se reconsidere  desde  el  enfoque  de  su  apreciación  también  como  testimonio  de  usos  y costumbres/ 

*Se  debe  proceder  a  ejemplificar  la  acción  que  se  propugna  en  relación  con  el  patrimonio edificado por singularización incluso normativa desde el PGOUM mediante la puesta de relieve y  difusión  de  las  actuaciones  sobre  el  Patrimonio,  incluso  las  teóricas,    que  se  consideren  relevantes como referentes/ 

*Se  debe  definir  la  acción  sobre  el  patrimonio  edificado  desde  el  PGOUM  con  intención estratégica  para  garantizar  la  inducción  de    efectos  multiplicadores  en  las  actuaciones  de  rehabilitación  partiendo  de  la  identificación  de  bolsas  de  deterioro  con  porvenir  y  también para  inducir  coherencia  en  las  intervenciones mediante  la  acción  estratégica  en materia  de recuperación tipológica/  

 

*Se  debe  empezar  decididamente  a  catalogar  los  bienes  del  patrimonio  cultural  edificado,  a medida que se producen,  como piezas de relevancia,  como testimonio cultural, y desde luego como  referentes    de  la  política de  exaltación de  la  excelencia  en  el  diseño,  y  en  esa medida como  herramientas de diseño y gestión. 

Los jardines y el paisaje 

*La política de sublimación de  la  forma urbana por  la vía de  la excelencia en el diseño debe tener una  intensa derivada en  la acción en materia de patrimonio de  jardínes y paisaje,  con útiles adaptados pero similares a los que  hemos considerado para el conjunto urbano/  

*La  reconstrucción del  sistema del patrimonio privado e  institucional de  jardines de Madrid debe contemplarse también como instrumento de recuperación de la base económica y de la 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT2: COHESIÓN TERRITORIAL, SOCIAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO 11

 

morfológica/El  impulso  a Madrid  se  debe  plantear  desde  la  conjugación  de  una  política  de puesta en valor, acceso y difusión de valores de su excepcional sistema de parques/ 

*El paisaje debe  inscribirse en  la  fundamentación de  su visión  global, desde  la  etnología del paisaje global, el paisaje y el lugar, de lo micro a lo macro en las unidades de paisaje, el paisaje en los barrios, el paisaje y la escena urbana, las escalas del paisaje/ Se deben recuperar valores del  paisaje  que  están  identificados  en  la  extraordinaria  iconografía  (y  en  la  literatura)  que existe sobre Madrid, también para desvelar y valorar presencias con consecuencia simbólica.  

*La  descontaminación  visual  debe  ser  un  ejercicio  perseguido  sistemáticamente  a  todas  las escalas y niveles y desde  las premisas no solo de  la  reparación sino desde  la disciplina y    la acción de educación colectiva y regeneración cultural/ Paralelamente se debe dar una salida con dignidad a  lo valorable que encierra  la  ”cultura” mural del aerógrafo del  graffiti urbano (referencias desde Soho en NY a Wynwood en Miami y tantas otras en Europa) 

 

 

*La  recuperación de  los  jardines históricos madrileños debe  ser  planteada desde  el  PGOUM como una prioridad en materia de Patrimonio Histórico, para generar una red o sistema que debe arrancar de la recuperación de los jardines históricos de relevancia universal;   

 

*Asimismo se debe trazar el camino para la recuperación del patrimonio menor de jardines. En esa  tarea  se  debe  atender  a    los  jardines  privados  incluso  a  los  contemporáneos  como patrimonio  a  desvelar,  para  identificar  los  trazados,  las  plantaciones,  las  especies,  los ejemplares singulares a proteger. 

* Se debe difundir el Patrimonio inusual de las avenidas y calles arboladas, de los herbarios y de los jardines botánicos y ejemplificar la política de fomento de la cultura del jardín mediante la creación de equipamiento de jardines y huertos visitables y practicables. 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT2: COHESIÓN TERRITORIAL, SOCIAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO 12

 

 

* Se debe promover con todo ello la inducción‐resurrección de la cultura  del jardín como uno de  los  ingredientes para el objetivo de convertir Madrid en una ciudad de  referencia global, recordando, por cierto, que lo fue en esta materia en algún momento de su historia 

El patrimonio del espacio colectivo 

* La consideración del espacio público como patrimonio conduce a la interpretación de la vida colectiva de la que es soporte, por tanto cualquier actuación coherente sobre estas piezas del Patrimonio  histórico  remite  a  la  descripción  de  su  interés  etnológico,  adherido inseparablemente  a  los  contenidos más  evidentes  de  su  configuración  física  o  al  testimonio histórico 

*En el tratamiento del espacio público, los pavimentos, los acabados, los colores, la biología del patrimonio,  la  plantación,  la  señaléctica,  la  luz,  el  aire  y  los  factores  de  contaminación atmosférica,  el mobiliario  urbano,  la  iconografía  etc.,  son  aspectos  sobre  los  que  el  PGOUM debería  aportar  un  criterio,  de  tal  manera  que  se  establezca  un  propósito  de  integración coherente en el conjunto urbano.  

*Una  interpretación  adecuada  de  nuestro  momento  histórico  debe  garantizar  que  las soluciones que derive el PGOUM para el espacio colectivo permitan atender la diversidad con coherencia,  pero  sin  homogeneización  de  la  respuesta  de  un  diseño  que  por  devenir  crecientemente digital  también en su  fabricación hará crecientemente posible una respuesta modulada por las demandas del lugar /  

*Los  itinerarios  del  patrimonio  y  la  vida  cotidiana  deben  compatibilizarse  dentro  de  la reflexión del PGOUM sobre el  urbanismo de proximidad 

*El frecuente maltrato o la desviación conceptual y funcional en el diseño del espacio colectivo patrimonial debe corregirse desde una interpretación normativa aportada por el PGOUM que atienda  a  aspectos  que  son  muchas  veces  de  mera  racionalidad  como  las  pendientes,  la accesibilidad  general,  la  integración  de  arbolado,  el  impacto  visual  sobre  el  entorno  etc… ejemplos  paradigmáticos  de  lo  que  debe  evitarse  son  el  desenfoque  de  plazas  duras  que colisiona con el uso cotidiano, la integración de mobiliario incoherente o el bosque de farolas5 

*Patrimonio de espacios públicos, actuaciones singulares y accesibilidad son conceptos que el PGOUM debe inscribir en su portafolio de medidas, la accesibilidad universal debe ser aguzada en los ámbitos patrimoniales para no comprometer sus valores paisajísticos y ambientales y su propia constitución. Como mostró la eternizada operación del Paseo del Prado determinadas 

                                                            5 El paradójico esfuerzo de diseño y el coste de la Plaza de las Cortes con sus escalones para cíclopes, luego enmendados por un cinturón municipal de aligustre sobre macetones de uralita, o el lamentable bosque de farolas que trocea la visión del tan viajado hito urbano de la Plaza de Colón, son ejemplos de lo que debería evitarse  

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT2: COHESIÓN TERRITORIAL, SOCIAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO 13

 

actuaciones solo pueden ser resueltas con provecho desde las amplias herramientas de las que dispone el Plan General/ 

El patrimonio y los usos  

*La  política  de  usos  del  PGOUM  debe  tener  una  consecuencia  normativa  directa  en  la vitalización del Patrimonio facilitando la intercambiabilidad y la sustitución reglada con la sola condición  de  la  protección  de  unos  valores  que  deben  estar  muy  inequívocamente identificados, favoreciendo con ello la utilización reutilización que ha sido siempre garantía de permanencia / 

*El  PGOUM,  en  la medida  de  lo  posible  debe  anticipar  e  incluso  fomentar  la  integración  de usos:  la  incorporación  de  nuevos  usos  (y  también  de  nuevos  edificios),    desde  los  nuevos planteamientos en materia de vivienda, a los derivados de la nueva economía  

* La política de usos del PGOUM debe regular la problemática que acompaña a la centralidad atendiendo adecuadamente las implantaciones en bienes del Patrimonio  de usos del terciario hostelero para ponderar sus derivadas de congestión, impacto ambiental, accesibilidad etc. / 

*  La  implantación  de  usos  residenciales  en  bienes  del  Patrimonio  en  actuaciones subvencionadas, debe regularse desde el PGOUM también en apoyo  a  la política de vivienda universal  y  a  la  desguetificación.  La  coordinación  económico  residencial  es  un  aspecto  que debe  ser  interpretado  para  inducir medidas  de  fomento  sobre  el    patrimonio  cultural  en  la proporción  que  corresponda  al  valor  añadido  que  supone  la  consideración de  la  edificación como bien de referencia cultural 

*Patrimonio  y  equipamiento  son dos  conceptos  cuya  integración debe perseguir    el  PGOUM estableciendo  previsiones  específicas  de  su  política  de  usos  colectivos,  pero  también estableciendo criterios de preservación de valores que eviten degradaciones del bien/  

*El  mundo  de  previsiones  que  debe  acoger  el  PGOUM  en  materia  ambiental  debe  estar prefigurado  en  normativa  y  determinaciones  de  actuación  concretas  para  coordinar propósitos  de  protección  y  vitalización  del    Patrimonio  en  aspectos  como  autonomía energética,  ciclo del agua,  reciclado y riego, reducción térmica,  sostenibilidad y corrientes,  el aislamiento, la adaptación climática y el cambio climático etc. 

Los otros patrimonios especiales 

El Patrimonio etnológico (gastronómico,   artesanal, de  los oficios, de  las bellas artes y de los artistas, del comercio tradicional, de  las costumbres y expresiones de la vida cotidiana, de  la fiesta y de las tradiciones de la vida colectiva) debe tener una atención en el PGOUM por sí y por los espacios que vincula/  

El Patrimonio industrial ha tenido una incidencia histórica moderada en el tejido de la ciudad, el Manual de Madrid de 1833 de Mesonero Romanos contiene un relato bastante escueto de las fábricas y talleres, pero desde el asentamiento del concepto el despliegue de instituciones que atienden este Patrimonio (incluidas instituciones científicas) es ya muy considerable y con ellas debe ser considerado en el PGOUM 

Patrimonio mueble 

Aunque  su  interés  puede  considerarse  tangencial  respecto  de  un  planeamiento  de  esta naturaleza,  si  debe  ser  identificado  y  protegido  el  caleidoscópico  patrimonio  inmueble  que acoge el patrimonio mueble(no siempre adecuadamente  inventariado). Por otro  lado si debe contemplarse normativamente el patrimonio del mobiliario urbano 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT2: COHESIÓN TERRITORIAL, SOCIAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO 14

 

Patrimonio y base económica,   

El PGOUM debe atender explícitamente la dimensión de viabilidad del patrimonio en si misma y como motor de la base económica y en esa medida debe interpretar que las previsiones en esta materia en una ciudad con prestigio por su patrimonio cultural, si están bien orientadas, tienden a convertirse en opciones de retribución económica eficaz. 

La determinación de la envolvente  como piel territorial y urbana sostenible.  La  determinación  en  materia  de  envolvente  o  piel  territorial  y  urbana,  cruzando  factores  como naturalización, energía, isla de calor, cohesión social, paisaje, etnografía de la vida colectiva, calidad en  el  diseño…  debería  atenderse  desde  el  Plan  General    para  garantizar  que  se  diseña  y  ejecuta sistemáticamente de acuerdo con los objetivos del Plan.  Esta configuración, avanzando desde los confines territoriales y municipales, estaría constituida por: 

El espacio rural 

‐ Al espacio rural de cualquier ámbito que se clasifica y protege, se debe asignar determinaciones de sostenibilidad para regenerar la naturaleza y fomentar su productividad y su presencia.  

A su vez se debe simular su condición y procesos para derivar análisis y conclusiones que tienen que ver:: ‐  con  la  sostenibilidad  ambiental  general  que  supone  la mitigación  de  los  efectos  del  cambio climático (la reducción de temperaturas de la isla de calor, la revegetación, el uso racional del agua  etc.);  ‐ con demandas de funcionalidad y presencia respecto del consolidado urbano como  la acogida del ocio  colectivo  de  proximidad,  con  instrumentos  de  la  política  de  autonomía  energética  (  huertos solares,  molinos,  generadores    etc)    que  no  tengan  cabida  en  el  interior  urbano  por  limitaciones físicas, funcionales,  legales (casco histórico), o paisajísticas etc.;  ‐ y con espacios de agricultura de proximidad que permitan producir alimentos  sin requerir más que logísticas elementales de acondicionamiento y transporte…   

Los restantes suelos. 

‐ El PGOUM debe integrar con el espacio rural los restantes “suelos” del término preservando en cada  uno  de  ellos  ,  en  cada  decisión  de  desarrollo,    los  contenidos  del medio  físico  natural preexistentes  y/o  potenciales,    desde  las  consecuencias  de  la  evacuación  de  la  escorrentía mediante la preservación integración paisajística de los arroyos en el espacio urbano, a la política de renaturalización  que  acertadamente  contempla  el  Preavance…Esa  política  de  continuidad contigüidad  territorial  debe visualizarse  integrando con  lo rural­natural, primero, el sistema de  espacios  libres  mediante  su  articulación  interna  con  conectores  de  continuidad  (nuevas integraciones vegetales, abrigos y “despensas para la fauna”, sistemas de irrigación por reutilización, permeabilización e interpenetración etc ). que, en cierta medida, ya se contemplan en el Preavance , y otros que deberían contemplarse como: 

‐ la sofisticación naturalista de los tejidos de borde y de sus frentes a los espacios libres y al medio rural natural;  

‐ la regeneración de unidades morfológicas que en su día se originaron con espacios libres naturales que deberían ser recuperados (en las manzanas cerradas, en los bloques abiertos, en los desarrollos de vivienda unifamiliar),  tejidos por ellos constituidos con espacios vegetados dentro y fuera de sus piezas morfológicas, hoy crecientemente alterados o semi‐consolidados;  

‐pero  también, mediante  la aplicación sistemática de conectores externos    como  las piezas denominadas  frentes­fondos  de  acondicionamiento  urbano  rural,  o  los  frentes  fondos antesala de los espacios libres urbanos 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT2: COHESIÓN TERRITORIAL, SOCIAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO 15

 

La reconsideración de lo existente. 

‐  La  reparación,  rectificación,  regeneración  rehabilitación  del  tejido  preexistente  y  su acondicionamiento  ambiental,  lograda  con  reaprovechamiento,  actuando  sobre  lo  solvente  del parque edificado,  debe hacer que el medio natural se aproxime o se asiente en el medio urbano con intención paisajística, térmica, productiva…en la piel que constituye la envolvente del espacio urbano y en la reinterpretación morfológica de las fachadas y sobre todo de las cubiertas,  así como en los suelos degradados o abandonados, sin competir con usos del suelo potencialmente relevantes; y en el espacio  libre privado: semiprivado, colectivo, público, en cada una de sus sub‐categorías de tenencia y uso.  

Las áreas de expansión laboratorios de transformación 

‐En  las  áreas  de  expansión  se  debe  partir  de  una  apreciación más  ponderada  del medio  natural6, elaborada desde el propio PGOUM, y proceder como si se tratase de verdaderos  laboratorios del urbanismo  de  transformación  aproximando  a  nuestras  condiciones  culturales    soluciones  de ciudad  plenamente  sostenible  que  también  en  lo  que  se  refiere  a  la  envolvente  ya  se  están experimentando  globalmente,    y  de  otras  nuevas  que  se  deriven  de  los  procesos  de  innovación desencadenados por el PGOUM, prácticas con cero emisiones de carbono, incorporación de sistemas pasivos o semipasivos de acondicionamiento térmico, recuperación de la tradición y de la tecnología de la maestría de las corrientes de aire y de la humedad en el diseño arquitectónico y urbano  etc.;  integración funcional, paisajista, incluso simbólica de los instrumentos tecnológicos que permiten la producción y difusión de la autonomía energética con criterios, unos y otros, de cohesión social.  

Nueva visión de la movilidad y de la accesibilidad universal 

‐La  naturalización  del  espacio  urbano  debe  implicar  una  nueva  visión  de  la movilidad  y  de  la accesibilidad universal con consecuencias en la envolvente del Proyecto de Ciudad, que debería ser inscrita dentro de una perspectiva post petróleo  que sitúe al coche en su lugar, sin desbordarlo, sin que  acceder  a  él  o  con él  sea más  fácil  que hacerlo a y  con el  transporte público o  los medios    de transporte activo, hectométrico etc. y que proyecte unos espacios libres más para el uso colectivo y no tanto para circular, por lo tanto con más capacidad de ser naturalizado y de ser destinado al uso comunitario de cohesión,  

‐  Y  una  ciudad  subterránea  de  las  comunicaciones  que  debería  proyectarse  con acceso a  la  luz natural, y a los restantes frutos de la naturaleza, y  que reserve la noche del viaje subterráneo a lo que no pueda hacerse de otra forma (algo que debería ilustrarse en enclaves de lo ya existente, como ejemplo de hoy para lo que puede ser una realidad en los desarrollos futuros) 

‐Cambio climático,  ciclo del agua,  reciclado y autonomía energética 

‐ Muchos  de  los  procesos    considerados  deben  suponer  una  reinterpretación del  ciclo del agua pensando  en  la  universalización  de  sistemas  que,  como  ya  ocurre  en  el  caso  de  los  residuos, contemple enfoques separativos desde la perspectiva de un consumo más racional, de un uso más adaptado y de una reutilización ponderada en cada escalón del consumo 

‐La consideración de la sistémica de esas medidas debe ilustrarse con la política de reciclado de la producción  de  la  naturalización  urbana  para  la  revegetación  y  la  producción  de  alimentos  y 

                                                            6 Evitar la asignación de desarrollos sobre las umbrías, atender bien los determinantes paisajísticos y su puesta en valor coordinada, preservar los condicionantes de evacuación de la escorrentía, vinculación urbana rural, conectores de continuidad natural del sistema de espacios libres etc.

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT2: COHESIÓN TERRITORIAL, SOCIAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO 16

 

combustibles (uso del compost como fertilizante, fabricación de biometano7 o biodisel ‐con residuos, reutilización de aguas grises, etc. ),  

‐Nuevas  medidas  de  integración  de  estructuras  pasivas  y  elementos  naturales  de acondicionamiento térmico deberían venir a garantizar la habitabilidad de los espacios urbanos de la vida colectiva mitigando el avance del cambio climático.   

‐La política municipal respecto de la sostenibilidad conduce de forma natural a una apuesta por la autonomía  energética,  de  producción  difundida  al  conjunto  urbano  y  de  distribución crecientemente  lateral,  Todo  ello  siendo  conscientes  de  que  hoy  se  están  planteando  en  distintos ámbitos soluciones alternativas de energías limpias con un carácter mucho más global.   Sin  embargo  el  Plan  General  debe  contener  medidas  que,  insertas  dentro  de  ese  propósito  de autonomía, aporten viabilidad y un plazo que no debería demorarse más allá del horizonte temporal del  PGOUM.  Esas  medidas  de  integración  de  los  instrumentos  de  generación  de  energías  limpias, como puede entenderse,  no pueden tener una expresión retórica en el Plan General, deben de estar anticipadas en su complejidad y consecuencia y deben afectar al uso del suelo,  a la edificación y a la movilidad accesibilidad, pero también a la sostenibilidad económica.   La gestión cooperativa ,nuevo motor que impulsa la  ejecución del Plan.  La gestión en el Preavance 

El Preavance anticipa una voluntad de gestionar el Plan, y más especialmente sus nuevos desarrollos, desde  un  enfoque  más  abierto,  de  conjugación  público  privada  en  la  asignación  y  atribución  de responsabilidades.  El  impulso  a  la  gestión  debe  explorar  su  dimensión  cooperativa  tanto  desde  el punto  de  vista  urbanístico  como  desde  el  social‐institucional,  también  para  lograr  que  el  PGOUM sirva como motor de transformación en materias que siendo urbanísticamente eficaces se consideran a menudo tangenciales respecto de la competencia estricta del planeamiento municipal. 

 

Premisas del diseño y la gestión cooperativa 

El  diseño  cooperativo  se  describe  con mejor  criterio  desde  el  ejemplo  de  LA  SEDE  del  COAM que mediante un vía de gestión  cooperativa  ,  coloquialmente denominada cuaternaria, dio origen a  la actual  constitución  del  enclave  en  el  que  se  sitúa  el  propio  Colegio  de  Arquitectos,  patrimonio histórico,  sede  de  una  institución  con  vocación  de  servicio  público,  equipamiento  de  cohesión  y revitalización física y cultural del barrio, y un espacio libre de uso regulado. Todo ello exportable con carácter generalizable en  el nuevo PGOUM. 

Se  ha  dicho  que  cada  etapa  de  planeamiento  es  hija  de  su  tiempo  incluso  se  ha  afirmado  que  las recientes etapas correspondían a planteamientos épicos cada uno de distinto fundamento ideológico. El de ahora los calificadores de los de antes lo deberían considerar como planeamiento heroico por las condiciones “ambientales“ de su gestación. Pero como en el  relato de la vida uno puede ver que está  teniendo  y  tendrá  todos  los  ingredientes,  cómicos,  dramáticos  y  hasta  trágicos,  estos  últimos vistos con serenidad en la medida en la que muchos aunque hayamos contribuido al muy largo plazo ya no estaremos cuando tenga lugar.  

Pero  sea  cual  fuere  el  término,  este  es  el  mejor  momento  para  redactar  un  planeamiento  de transformación. No hay muchos recursos para hacer los “astilleros” del pasado reciente en el secano de  La  Mancha,  con  lo  cual  es  posible  desplegar  un  planeamiento  escrito  desde  una  actitud  que vendría a fomentar la reflexión serena para una eventual acción discriminada frente a la crisis,  si no 

                                                            7 La Comunidad de Madrid genera 97,7 millones de Kilovatios/hora/año a partir del tratamiento de residuos orgánicos capaz de abastecer de energía a 28.000 viviendas 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT2: COHESIÓN TERRITORIAL, SOCIAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO 17

 

fuera por la acuciante necesidad de los socialmente excluidos, en esta sociedad crecientemente dual a la americana a la que nos vamos pareciendo cada vez más.  

Se trata, de hacer acopio de formas eficaces de organización que aseguren la consecución de los fines del planeamiento. La ley contempla un conjunto de sistemas de actuación en el que los extremos son exclusivos  públicos  o  privados  (sin  perjuicio  de  la  posibilidad  de  concesión),  pero  en  el  medio encontramos  sistemas  mixtos  cooperativos  de  los  que  de  esa  forma  reglada  o  con  articulaciones menos  frecuentes podemos derivar  un planteamiento  cooperativo de  la  gestión.  Se  trata de que  la gestión del planeamiento  esté prefigurada  en  el PGOUM de  tal manera que  facilite  el  propósito de coordinar  adecuadamente    la  intervención  de  los  sectores  público,  privado  y  social,  bien individualmente, o tomados dos a dos, o en su conjunto.  

La  gestión  cooperativa  entendida  ahora  como  combinación  de  sectores  institucionales  debe  a  mi juicio  a  la  vez  contemplar    y  trascender  las premisas de participación del  sector  cuaternario  en  la medida  en  la  que  las  corporaciones  que  pudiesen  tener  ese  enfoque  mancomunado  (público  + privado (con lucro)+social) en nuestro caso se inscriben en el contexto de una intervención pública culturalmente más densa, y también hoy desbordada,  en materia de bienestar social. 

El  sector  de  convergencia  denominado  cuaternario  está  dando  lugar  a  numerosas  formulaciones institucionales,  todavía  no  muy  asentadas  aquí,  cuyas  denominaciones  apuntan  a  la  hibridación sectorial que las caracteriza.8 

Cuestiones para la reflexión sobre la gestión cooperativa 

La  convergencia  de  los  sectores  público,  privado  y  social  deriva  nuevos  papeles  para  cada  uno  de ellos dentro de un contexto de hibridación que se argumenta que se basa en la mayor eficacia, incluso económica, de la nueva distribución de responsabilidades.  

La eficacia empresarial derivada de  la reducción de costes superfluos y de  la racionalización de  las decisiones,  la  generosidad  en  la  entrega  de  esfuerzo  parcialmente  o  no  retribuido  en  términos  de mercado  de  las  instituciones  del  sector  social,  y  el  criterio  de  defensa  del  interés  colectivo  de  las instituciones públicas vendría a  justificar  la eficacia económica de esa convergencia cuaternaria en actividades muy diversas. 

 Como apuntábamos en lo previo, es razonable pensar que la gestión cooperativa, bajo las premisas apuntadas, de un Plan con los objetivos y pretensiones del PGOUM debería de atender cuestiones de fundamento como las siguientes: 

La convergencia en la gestión de la integración social 

La  opción  por  ejemplo  por  las  instituciones  del  sector  social  para  acometer  incluso  proyectos inmobiliarios  unida  a  la  imputación  de  beneficios  fiscales  a  las  empresas  privadas  que  financien proyectos  de  interés  social  vincularía  a  los  tres  sectores  tradicionales  en  una  institución  híbrida cuaternaria en la que todos se verían involucrados para beneficio recíproco, es por  ejemplo, el caso de la promoción inmobiliaria cuaternaria de vivienda de integración social9.  

                                                             8 Se han citado y se reconocen entre otras las siguientes formulaciones: Organizaciones de valor conjunto (BV); caordicas (cooperativo competitivas);cívico‐municipales; de capital comunitario. Corporaciones para el bien común; de desarrollo comunitario; de interés social. Cooperativas. Partenariado trans‐sectoria. Instituciones Socio‐Éticas. Empresas vinculadas a denominaciones religiosas; Empresas de Negocio Social; de Economía Social; Empresas Sociales; Empresas Sostenibles 9 Caritas promueve actualmente 250 VIS en la CAM. En EEUU solo una ONG del área de NY de promoción de esa categoría de viviendas provee de vivienda a cerca de 3400 excluidos sociales cada año que son rescatados de las calles y de los hospitales por sus servicios sociales, y se financia con donaciones de empresas y particulares 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT2: COHESIÓN TERRITORIAL, SOCIAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO 18

 

La gestión cooperativa y la autonomía energética 

La  gestión  cooperativa  puede  anticiparse  en  materia  de  generación  de  energías  limpias  para  el cambio  de  ciclo  o  de  inversión  en  opciones  tecnológicas  sostenibles  y  traerá  consecuencias  a  no tardar10.  Imaginemos esa opción cooperativa dentro de un panorama como el siguiente: 

“Invertir  el  2%  del  PIB  de  una  ciudad  durante  10  años  en    tecnologías  energéticamente eficientes reduce los niveles de emisión de carbono en un 40% sin costo neto… generando un ahorro  de  2,2%  de  ese  PIB  anualmente….por  cada  unidad monetaria  invertida  en  opciones tecnológicas de baja emisión de carbono se generan 0,22 unidades de ahorro anual en costes de energía   con  lo que  la  inversión en esas opciones se amortiza en poco más de 4 años …lo que finalmente redundará en beneficios para la ciudad que incluyen: cumplir con los objetivos de  reducción  de  emisiones,  estimular  el  crecimiento  económico,  reducir  la  exposición  a  los costes energéticos, y generar empleo”11 

Con esa gestión cooperativa se  trataría de poner  los  fundamentos para que Madrid sea una ciudad con plena autonomía energética dentro del horizonte del PGOUM, no solo desde el punto de vista de la  producción  sino  también  y  especialmente  desde  el  de  la  distribución,  dentro  de  un  enfoque institucional cuaternario que vincule a la administración y a los usuarios‐productores, concertándolo con la industria. Ya hay ciudades europeas que lo van a lograr para el año 20. Algo tan coherente no debería chocar con un enfoque práctico, realista,  tranquilizador y  tradicional de hacer  las cosas en planeamiento 

Gestión cooperativa en la generación de innovación 

‐Se  debería  perseguir  sistemáticamente  desde  el  PGOUM  el  propósito  de  crear  las  condiciones  de posibilidad de cooperación cuaternaria que articule un lugar de creación de innovación en tecnología y diseño,  vinculando universidades  y  talleres de  innovación y  fabricación digital,  repartidos por  el conjunto urbano. Se está haciendo en otros lugares uniendo, universidades de investigación, miles de estudiantes,  investigadores, empresas e  industrias, start ups etc. Pero si para lograr algo semejante en otros lugares se afirma que tendrían que cambiar tanto que para entonces ya no sería necesario, en el caso de Madrid se cuenta con un tejido universitario, investigador, industrial, de capital humano y  de  capacidad  de  diseño  y  de  innovación  que  pueda  despegar  hacia  cotas  de  creatividad  y  de generación de empleo,  si  está bien articulado y  solventado por  una visión normativa adecuada, de nuevo asociando  previsiones complementarias del Preavance  

Gestión cooperativa frente al cambio climático 

‐Impulsar  desde la gestión cooperativa un sector de actividad económica generador de empleo y con proyección  exterior  necesario  para  que,  desde  el  planeamiento Madrid,  sea  un  ejemplo  de  acción coherente  frente  al  cambio  climático  y  que  aúne  las  previsiones  en  materia  de  diseño  y renaturalización de  la  ciudad.  Este  verano  seco  y  cálido de dos  grados por  encima de  la media ha arrasado cultivos, huertos, jardines …  El planeamiento, no lo dudo, deberá atender seriamente lo que se  nos  viene  encima,  no  solo  para  mitigar,  sino  también,    haciendo  de  la  necesidad  virtud,  para derivar una forma de actuar con las consecuencias económicas que apuntaba. 

Gestión cooperativa, Paisaje y calidad del diseño urbano 

‐La gestión cooperativa en materia de generalización de la calidad del diseño al conjunto urbano debe concretarse para incorporar las medidas necesarias para que el concepto de Paisaje despegue de su 

                                                            10 La energía se afirma es el cemento que puede cohesionar Europa. Solo con aplicar el presupuesto anual de la flota del Golfo Pérsico a la implantación de energía fotovoltaica se podría abastecer  de energía gratuita al conjunto de EEUU. 11 UN Climate Change Conference, Durban 2012 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT2: COHESIÓN TERRITORIAL, SOCIAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO 19

 

estatuto actual  como caja de piezas de un  catálogo para darle  la vuelta a  la  imagen de una  ciudad cuyo diseño debe ser reconsiderado de una forma profunda y a todos los niveles para reformular su estructura y su calidad. Existe el capital humano para llevarlo a cabo y además está infrautilizado y como hemos advertido antes y apuntamos más adelante, la inversión bien ponderada en contenidos de  conjugación  de  innovaciones  en  materia  de  calidad  ambiental  y  de  nueva  economía  es  auto‐retributiva. 

Generación de la envolvente del Proyecto de Ciudad desde la gestión cooperativa 

‐Como  subrayamos  en  diversos  lugares  esos  enfoques  de  regeneración  de  la  envolvente  urbana  deben  atender  a  la  producción  de  desencadenantes  de  procesos  de  innovación  y  a  la instrumentación de políticas de cohesión social.  En este asunto es importante saber a dónde dirigir la mirada12 en busca de referencias.  Pero como estamos tratando de la envolvente debe insistirse en tres  contenidos:    uno  con  deriva  funcional  que  ya  trata  el  Preavance  se  refiere  a  los  limitados contenidos que contempla cuando alude a la vinculación de algunos focos de innovación del territorio municipal13; debe insistirse sin embargo que el propio proceso de planeamiento debe ejercerse como proceso de desencadenamiento de innovación14; el tercer aspecto de los múltiples evocables15 es el de la calidad ambiental inducida por el diseño urbano como conocido y yo diría que inexorable imán de  la  innovación,  el  diseño  ya  es  un  proceso  de  innovación  en  sí  mismo  y  también  es  un desencadenante de ella.  Piénsese el PGOUM y la “envolvente” también en esos términos.  

Gestión cooperativa de las externalidades económicas de la regeneración ambiental 

‐ La gestión cooperativa debería contemplarse como una herramienta esencial a la hora de poner en uso los recursos que se deriven de las externalidades económicas de la regeneración ambiental, por  ejemplo  de  los  derivados  de  la  reducción  de  temperatura  inducida  en  la  isla  de  calor  por  las políticas de naturalización integradas en el modelo urbano. Recursos que junto con los derivados de los  restantes procesos de naturalización,  autonomía energética, producción de alimentos,  servicios sociales de proximidad etc., podrán ahora dirigirse a dar viabilidad a nuevos nichos de generación de empleo en esas actividades productivas.  

La gestión cooperativa y la cohesión social 

La  gestión  cooperativa  impulsada  desde  el    PGOUM  debe  disponer  lo  posible  para  alimentar  el propósito de que el espacio de esta sociedad no se convierta  inexorablemente en el de  la sociedad dual a la que parece abocada. Un propósito como ese, puede deducirse pacíficamente del ideario de objetivos  políticos  del  Ayuntamiento,  y  debe  entenderse  expresado  en  términos  de  necesidad  de cohesión y concordia social, como meta en sí misma y para alcanzar las otras metas, y también como condición  de  posibilidad  de  esa  idea  de  urbanismo  polinuclear  solvente  que  constituye  un fundamento esencial de la estructura de propósitos del PGOUM 

                                                            12 . Aquí en ausencia de otras capacidades o circunstancias12 los modelos de referencia son el americano y el europeo y también desde aquí vale la pena subrayar la ventaja también en términos de mayor eficiencia económica del modelo de innovación con cohesión europeo frente al modelo de innovación neta americano 13 En otro lugar hemos insistido en la necesidad de que el PGOUM facilite la aparición de innovación mediante un cambio de la normativa de usos etc. que permita la fabricación digital en talleres ubicuos. Habrá quien opine que esto ya es posible si no afecta a la clasificación de actividades; lo que subrayamos es la necesidad de que esas posibilidades estén viabilizadas y fomentadas desde la constitución normativa del planeamiento 14 Con consecuencias económicas positivas directas tanto en el PIB municipal como en el fomento de su sector exterior (muchos de los contenidos mencionados en relación con la envolvente deben ser vistos bajo esa perspectiva) 15 Nivel cultural urbano, calidad de las universidades y centros de investigación, calidad y creatividad de la educación general, ocio y entorno territorial, comunicaciones, sistema financiero adaptado… 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT2: COHESIÓN TERRITORIAL, SOCIAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO 20

 

La  lista  es manifiestamente más  larga  como  se deduciría  solo  de  concretar  los objetivos  generales contenidos  en  el  PGOUM,  pero  basten  los  contenidos  anteriores  para  ilustrar  la  amplitud  y profundidad  posibles  de  un  futuro  Proyecto  de  Ciudad  interpretado  desde  las  viabilidades  de  la gestión cooperativa  

La gestión cooperativa desde la eficiencia económica de lo que se impulsa 

‐Una  bien  ponderada  interpretación  económica  de    políticas  de  regeneración  ambiental  como  las indicadas debe mostrar el marcado carácter win­win del enfoque16. Este es un aspecto que no por conocido  es menos  esencial  que  se  difunda.  Aquí  se  trata  de  asegurar  que  lo  que  se  instrumente cuente  con  la  garantía de  solvencia de  las  tres E de  la  sostenibilidad:  entorno,  equidad,  economía, subrayando, por tanto,  no solo la viabilidad sino la eficiencia económica de lo que se impulsa. 

   

                                                            16  

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT2: COHESIÓN TERRITORIAL, SOCIAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO 21

 

3 La necesidad de una reflexión territorial previa.  

Pensar en Madrid es hacerlo en relación a su región o área metropolitana.  Si se aborda la Revisión del Plan, hay que aprovechar de una vez para abrir una reflexión de ámbito regional y metropolitano (integral y no sectorial), que defina las líneas maestras del territorio, para los municipios de la región y para su encaje y relación con la ciudad central.  Esto debería hacerse antes de la definición de las grandes estrategias del Plan, al menos de las de implicación territorial.  A la vista del Preavance, sólo se vislumbran concertaciones, informes de impacto territorial y voluntades menores que, casi siempre, aparecen a posteriori cuando lo esencial ya se ha definido en la esfera local. Es preciso entonces pedir esta reflexión y pensar si debe realizarse mediante un Plan de Ordenación Territorial para la Región (o área metropolitana), un Plan Estratégico o cualquier figura que integre esa visión previa y coordinada con los municipios implicados antes de la aprobación del Avance de Revisión del PGOUM97.  Propuesta respecto al encuadre territorial 

El plano P01 Encuadre Territorial refleja los siguientes elementos para el municipio de Madrid y la antes llamada primera corona metropolitana (municipios circundantes): • Clasificación del suelo • Elementos estructurantes: • Red Viaria • Aeropuerto • Casa de Campo‐Parque lineal del Manzanares • Parques regionales  No se entiende muy bien la razón por la que un elemento estructurante en la articulación del territorio como la red ferroviaria no se tiene en cuenta en la definición del encuadre territorial que, de otra parte, se limita a reflejar la realidad actual sin incluir propuesta alguna o referirse a actuaciones previstas por la Comunidad de Madrid con incidencia Regional.  Sobre las Redes de Estructura Básica del Territorio.  

Los elementos grafiados en los planos de estructura tendrían la consideración de red general o, en su caso, supramunicipal, según la Ley 9/2001.  Conviene recordar que el Plan General de 1997 fue especialmente cicatero con la adscripción de suelo a sistemas generales. El Preavance enmienda esta postura adscribiendo los elementos de las redes con mayor lógica según su rol en la ciudad.   La definición de las distintas redes se hace mediante planos ad‐hoc por tipo de red:  • Plano P04 Red de Estructura Básica de Movilidad, en la que se incluye el viario, la red ferroviaria, el aeropuerto, metro, la red de intercambiadores jerarquizada y el anillo ciclista. Respecto a la situación actual las propuestas se limitan a: 

•       Red viaria: Incorporación como red general de la prolongación de Castellana (Operación Chamartín), tramos no ejecutados de la Gran Vía del Sureste, R‐1 y cierre norte de M‐50. 

•  Red ferroviaria: se recogen aquellos tramos incluidos en el Plan de Infraestructuras Ferroviarias de Cercanías para Madrid 2009­2015 aún no ejecutados, siendo los más importantes el túnel de alta velocidad Chamartín‐Atocha y el tramo suroeste de la transversal ferroviaria. 

•  Metro: Prolongación de la L‐3 hasta conectar con Metrosur, de la L‐9 hasta Mirasierra, de la L‐10 hasta conectar con Metronorte a través de la Operación Chamartín, de la L‐11 hacia el N, O y NO. Nueva L‐13 entre Aluche y Ciudad Lineal, formando un arco de unión entre las líneas existentes como lo hace la línea circular. 

• Intercambiadores: Se incorporan los intercambiadores y aparcamientos disuasorios de primer nivel propuestos por el Consorcio de Transportes. 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT2: COHESIÓN TERRITORIAL, SOCIAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO 22

 

•Plano P05 Red de Estructura Básica de Infraestructuras y Servicios, en la que se incluyen las redes de abastecimiento, saneamiento y depuración, energía, vertederos y residuos. Los nuevos elementos son: 

• Ciclo del agua: Segundo anillo de abastecimiento, nuevo depósito regulador de Cerro Almodóvar, depósitos y conducción de agua regenerada en los desarrollos del Este. 

• Energía: la única propuesta relevante es una nueva conducción de gas a alta presión desde Getafe.  • Plano P06 Red de Estructura Básica Ambiental y de Equipamiento Social, en la que se incluyen los parques urbanos y espacios naturales (estos últimos son suelos no urbanizables protegidos), los dotacionales extensivos, equipamientos y, como novedad, los corredores paisajísticos, espacios públicos representativos, paseos y bulevares. Bajo el nombre de espacios públicos representativos se agrupan piezas simbólicas o con valor en el imaginario colectivo. La red de paseos y bulevares recoge, estructurándolas, propuestas de planes y programas en marcha, y puede tener una influencia en la ciudad notable y positiva. No cabe decir lo mismo de los llamados corredores paisajísticos, descritos en el texto como elementos lineales que contribuyen a la percepción del carácter arbolado del municipio, y entre los que se consideran vías de alta capacidad y dudoso interés paisajístico como M‐30 o M‐40, así como la M‐607, M‐500 y Carretera de Castilla.   

4 Redefinición real del modelo de crecimiento. Replantear la estrategia del sureste.  

El Preavance apuesta por la “Ciudad compacta y compleja: redefinición del modelo de crecimiento de la ciudad de Madrid”, cuestionando el modelo actual, “centrado en la planificación de nuevos barrios y áreas de actividad hasta la colmatación del término municipal.” Todo el mundo está de acuerdo en esto. En cambio, hay una actuación, la llamada Estrategia del Sureste, que viene del PGOUM 97, que condiciona el modelo. No hay redefinición real si se mantiene una pieza de varios sectores urbanos (residenciales e industriales) que supera las 115.000 viviendas. Con más superficie que el Madrid interior a la M‐30, el sureste sería una nueva ciudad del tamaño de Bilbao. Esta zona aún se encuentra en un estado de desarrollo incipiente y es crucial aprovechar esta oportunidad dentro del proceso de Revisión del PG.  El Preavance señala 3 alternativas posibles y aunque una de ellas habla de cambios de ordenación, incorporando criterios de sostenibilidad, no parece suficiente.  Es cierto que vinculada a esta alternativa, se propone una instalación energética de gran escala capaz de impulsar un proyecto empresarial en torno a tecnología baja en carbono y energías renovables, lo cual resulta muy interesante pero debería apostarse por una cuarta Alternativa (o quizás algunas más), que reflexione sobre esta actuación desde el origen.  Es fundamental que esta pieza del sureste se articule en torno a una estrategia de escala metropolitana y se coordine con otras propuestas de municipios colindantes, replanteando seriamente el modelo actual.   Y esto tanto en diseño, escala, límites, red verde, relación con la ciudad y el paisaje existente, integración de actividad económica, infraestructuras…como en la propia procedencia de su desarrollo. Hay acuerdos adoptados entre el Ayuntamiento y las Juntas de Compensación para realizar ciertos ajustes, así como una realidad complejísima de fondo, pero la oportunidad para su reformulación es única y el momento el preciso.       

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT2: COHESIÓN TERRITORIAL, SOCIAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO 23

 

5 Sobre los Usos Globales. El plano P03 refleja los Usos Globales Genéricos del Suelo. Con arreglo al texto el plano 

debería llamarse Usos Globales por Áreas Genéricas, ya que la redundancia entre global y genérico parece buscar definir más adelante una división en áreas funcionales sin que haya problemas de comprensión. Los usos definidos son: •   Residencial •   Mixto (residencial/actividades económicas) •   Actividad económica •   Mixto eje de centralidad •   Parque Urbano y Espacio Natural •   Dotacional Extensivo •   Dotacional  En los suelos no dotacionales o verdes, la definición de uso global y consiguiente adscripción de suelo se realiza por un sistema de horquilla de edificabilidades, manteniendo: • Un máximo del 30% de superficie edificable de actividad económica en edificio exclusivo en los sectores o áreas funcionales de uso global residencial. • Un máximo del 30% de superficie edificable residencial en edificio exclusivo en los sectores o áreas funcionales de uso global de actividad económica, con la excepción de los polígonos industriales tradicionales como Vallecas, Vicalváro o Villaverde en que se prohibiría el uso residencial. • Un techo del 70% de la edificabilidad en edificios de uso exclusivo tanto para el uso residencial como para el de actividad económica en el caso del uso global mixto, aunque en el futuro puedan definirse localizaciones con permisividad del 100% de actividad económica.  La mezcla de usos es uno de los objetivos del planeamiento actual por ser elemento clave de una ciudad sostenible, y la forma de regularla un caballo de batalla de los planes.  El mecanismo de horquillas propuesto en el Preavance hereda en cierta forma el utilizado por el PGOUM 97 para los suelos urbanizables y es similar al utilizado en otros planes recientes, como Sevilla. Su principal problema es el control de la superficie edificable total del ámbito que sirve como referencia a la aplicación de la horquilla, en especial en los suelos consolidados, no tanto por la herramienta informática requerida como porque obliga a un seguimiento en la concesión de licencias que complica la gestión.  En el grado de abstracción forzosamente elevado del Preavance, la asignación de usos globales es muy simple, ya que el grueso del suelo no dotacional o verde se adscribe al uso global residencial salvo: • El ámbito del APR Prolongación de Castellana, Valdebebas, el Desarrollo del Este y el UNP de Campamento, considerados como uso mixto. • Los polígonos industriales y suelos altamente terciarizados de los distritos exteriores a M‐30.     

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT2: COHESIÓN TERRITORIAL, SOCIAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO 24

 

6 Ordenación y Regulación Básica del Suelo.  

El Preavance define 40 ámbitos de suelo urbano regulado por norma zonal en los que se contempla la posibilidad de revisar la ordenación actual, decisión que entra plenamente dentro de las competencias y capacidades de una Revisión, pero que requiere un análisis individualizado de cada ámbito para sopesar la conveniencia de la variación de su regulación actual.   Algunos de los supuestos enumerados parecen encajar directamente en las condiciones que la legislación exige a los suelos urbanos no consolidados, por lo que perderían su actual condición de suelo consolidado y sería adecuado reconsiderar sus condiciones.  Aquellos que, por su entidad, localización o uso actual pueden tener mayor incidencia en la ciudad1 o en el respectivo distrito son, siguiendo la numeración de estos: • 02.09 Estación de Delicias‐Museo del Ferrocarril • 02.03 Mercado de Frutas y Verduras • 02.06 Entorno Puente de Segovia • 02.10 Estación Sur de Autobuses‐Unión Fenosa • 03.05 RENFE‐Ciudad de Barcelona • 03.06 Citröen • 04.02 Cocheras de Metro de Puente de Ventas • 05.03 Colonia Campamento • 05.04 Escuela Politécnica del Ejercito • 05.06 Padre Damián‐Fray Bernardino Sahagún • 05.07 Colina de los Chopos • 06.01 AZCA • 06.04 Juzgados de plaza de Castilla • 06.05 Cocheras de Metro de plaza de Castilla • 07.06 TFA Raimundo Fernández Villaverde (Talleres de óptica del Ejercito) • 07.03 Deportivo Canal Isabel II Bravo Murillo • 07.04 Parque Móvil de José Abascal • 08.01 Valdegrulla • 10.01 Aeródromo de Cuatro Vientos • 11.01 Cocheras de Buenavista‐Cuartel de Arteaga • 11.04 Finca Vista Alegre • 12.03 San Martín de la Vega • 13.01 Abroñigal‐Santa Catalina • 13.03 Industrial Palomeras Sureste y APE 13.10 • 16.01 Encinar de los Reyes‐Fuentefría Norte • 17.02 Manzanares Sur tramo 2 • 17.04 Paseo Ferroviarios‐Standard • 17.05 El Salobral • 17.10 San Jenaro‐Talleres • 17.11 Aristain • 17.13 PCMasa y Parque Central de Automoción • 20.01 Centro Logístico de Vicálvaro • 20.04 Colonia Fin de Semana • 20.09 Reserva ffcc Colonia Fin de Semana • 21.01 Remate Sur de Barajas • 21.04 Barrio Aeropuerto • 21.05 Sur Aeropuerto • 21.06 Zona de Servicios Aeropuerto • 21.07 La Muñoza    

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT2: COHESIÓN TERRITORIAL, SOCIAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO 25

 

 

7 Cohesión Social y Perspectiva de Género  

En cuanto hacer de Madrid una ciudad cohesionada social y territorialmente, el Preavance plantea unos objetivos prioritarios como, reequilibrar territorialmente el sistema de dotaciones, contribuir a resolver el problema de acceso a la vivienda, regenerar áreas vulnerables, difuminar la centralidad, la Integración de la perspectiva de género en la planificación de la ciudad y el desarrollo del modelo de participación ciudadana. Esto parece innegable, con la grave crisis económica que estamos padeciendo.  Sin embargo, cuando el documento procede a definir por ejemplo, las tipologías dotacionales, se remite al plan anterior y se vuelve a utilizar un sistema excesivamente categorizado y nada flexible. El espacio urbano requiere de nuevas soluciones, imaginativas y valientes, que no se basen necesariamente en lo perdurable y que atiendan a las necesidades reales de los habitantes.  Participación ciudadana 

Es importante dar la voz a la ciudadanía que habita la ciudad. Y este punto, propuesto en los documentos, es insuficiente. El “Proceso de Información Pública” y el “Sistema de Participación mediante Internet”, no funcionan. La ciudadanía no se implica en webs ni en alegaciones, que quedan reducidas a la escasa participación de unos pocos enterados.  Tal como dice el documento es importante Motivar, Informar, Aprender e Intercambiar. Añadimos Difundir, Propagar. Y sobre todo Incentivar para que la participación sea efectiva y real. ¿Conocen los madrileños hoy en día que el Plan General de su ciudad se va a reformar?   El Barrio como escala de trabajo fundamental 

Por un lado, con los nuevos desarrollos periféricos del norte, se ha desencaminado una pérdida de identidad. Son extensos desarrollos derivados del plan del 85 y desarrollado por el PG del 97, con grandes carencias y que no tienen resuelta su integración en la ciudad consolidada de Madrid.  Se trata además de áreas que no fomentan las relaciones sociales, grandes avenidas vacías que distribuyen urbanizaciones a modo de guetos, o barrios donde sólo se duerme sin vida propia.  Conviene entonces apostar, como bien dice uno de los objetivos globales, por el liderazgo del espacio público, colectivo y abierto como el más eficaz instrumento vertebrador y de cohesión social.  Priorizar el diseño del espacio público es fundamental en el diseño de la ciudad. Un espacio que nos acoja, donde nos sintamos partícipes e identificados y colaboremos en su desarrollo. ‐ Con la participación de colectivos, asociaciones y ciudadanos. Hay que descender a la calle donde se desenvuelven sus habitantes. ‐ Utilizando solares en desuso o vacíos para la creación de espacios abiertos. Tal como los ejemplos: “Esto no es un Solar” realizado y promovido por el Ayuntamiento de Zaragoza, “Esto es una Plaza” de la Calle Dr. Fourquet del Barrio de Lavaviés, o “El Campo de la Cebada”. Todas estas actuaciones han recibido importantes premios urbanísticos. ‐ Favoreciendo la movilidad peatonal y el uso de bicicletas, creando medidas disuasorias para el automóvil dentro del Casco Urbano, lejos de la exclusividad de los parkings privados que solo favorecen a las empresas que los promueven.      

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT2: COHESIÓN TERRITORIAL, SOCIAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO 26

 

Perspectiva de Género y transversalidad  

El Preavance no ha tenido apenas en cuenta las buenas intenciones del texto de Begoña Pernas y Marta Román. Texto que suscribimos en todas aquellas cuestiones ligadas a lo cotidiano, a la inclusión de las mujeres o al urbanismo de la igualdad. Se agradece la utilización reiterada de la palabra VIDA en este documento. 

 Por otro lado, es preciso destacar, que respecto al lenguaje de género, un documento como el que tenemos delante con la voluntad de reflejar una visión transversal del género, ha de comenzar utilizando un lenguaje más colectivo, con la utilización de genéricos reales. Es curioso destacar que en el diseño gráfico del documento, de 13 iconos utilizados para reflejar a la ciudadanía, tan sólo uno representa a las personas, un hombre de mediana edad. 

 La perspectiva de género no sólo es aquella que contempla las necesidades de las 

mujeres. Sino que desea introducir en la ciudad – la casa de todos‐, las necesidades de los distintos colectivos que la componen: hombres y mujeres, infancia, mayores, distintas clases sociales, emigrantes, invisibles, marginados, etc.   Por eso es necesario una aproximación real y efectiva. Queremos añadir el concepto de “Sostenibilidad Afectiva” acuñado por la arquitecta Adriana Bisquert, relacionado con lo ella que llama el “urbanismo de los afectos”.  La sostenibilidad afectiva sostiene y traslada toda la riqueza de lo femenino al diseño de las ciudades, tratando de encontrar un nuevo modelo con sus mecanismos que equilibren la vida laboral, la familiar y la personal, repartiendo derechos y deberes, espacios y tiempos. Avanzando, investigando, progresando y engarzando ideas, pensamientos y acciones para lograr una ciudad donde se valore la igualdad, el afecto, la relación entre las personas, lo lúdico y lo participativo.   

Todos los temas abordados en este documento de sugerencias y propuestas se han planteado desde la mirada de género como tema que cose la ciudad habitable.   

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID        

SUGERENCIAS Y PROPUESTAS 

   

TERCERO­ En relación a 

 “MOVILIDAD, ACCESIBILIDAD Y SOSTENIBILIDAD” 

   

Grupo de Trabajo COAM GT3  

         

Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid  Octubre 2012 

 

 

 

 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT3: MOVILIDAD, ACCESIBILIDAD Y SOSTENIBILIDAD  

Composición del Grupo de Trabajo COAM GT3 para  la Revisión del  PGOU de Madrid sobre  , Movilidad, Accesibilidad y Sostenibilidad. 

 Edición y compilación del documento: 

               Pilar Pereda Suquet – Colegiada 6339 ‐ Coordinadora  

Miembros del Grupo de Trabajo COAM GT3 Presidente:      

  Pilar Pereda Suquet – Colegiada 6339        Vocales:            Manuel Leira Carmena ‐ Colegiado 15964 

  Inés Leal Maldonado – Colegiada 11529  Ana Jesús Celada Sancho ‐ Colegiada 16696  Luis Cubillo Cubillo ‐ Colegiado 6469  Javier Alonso Madrid ‐ Colegiado 14171  Manuel de Cendra y Aparicio ‐ Colegiado 4395  Doña Bibiana Ulanosky Lavintman ‐ Colegiada 4663  Jorge Palomero Ferrer ‐ Colegiado 14028  Doña Maridée Yusleidys Moreno Medina ‐ Colegiada 17362  Tomás Llorente Aguado ‐ Colegiado 14555   Iván Rodríguez Suárez ‐ Colegiado 18184   Don Diego Carreño ‐ Colegiado 13467   Luis de Pereda Fernández ‐ Colegiado 8882   Javier Herreros Ortega ‐ Colegiado 9058 

  

 Presentación e Índice  Analizada  la  documentación  facilitada  del  PREAVANCE  en  relación  a  la  movilidad,  accesibilidad, sostenibilidad  y  criterios  generales  del  nuevo  plan,  proponemos  las  sugerencias  y  novedades  de carácter general siguientes. Por orden alfabético son: 

Accesibilidad, movilidad (M) ..........................................................................   pág. 2 Condiciones de la edificación (CE) ..............................................................   pág. 7 Espacios libres, jardines (E) ............................................................................   pág. 7 Flexibilidad, eficacia, garantías (FL) ..........................................................   pág. 9 Impulso de la actividad económica (IAE) ................................................   pág. 10 Redes, infraestructuras (R) .............................................................................   pág. 11 Medioambiente y sostenibilidad (MA,S) ..................................................   pág. 12 Usos (U) .......................................................................................................................   pág. 13      

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT3: MOVILIDAD, ACCESIBILIDAD Y SOSTENIBILIDAD 2

Sugerencias y Propuestas  

ACCESIBILIDAD, MOVILIDAD   M1 ­ Accesibilidad Universal  El documento del Preavance recoge adecuadamente los principios generales sobre la inclusión de la Accesibilidad Universal entre los parámetros del nuevo Plan General.  Es destacable el esfuerzo acometido que incluye, además de una recopilación básica de principios y normas, la utilización de ejemplos internacionales como objeto de estudio.  No obstante debería profundizarse en las siguientes cuestiones: 

• La Accesibilidad Universal debería ser vista como un componente transversal al Plan, que junto a la movilidad y sostenibilidad, rigiera los objetivos del Plan, más allá de acciones puntuales. 

• La  necesidad  de  la  Accesibilidad  Universal  no  puede  ser  sólo  la  aceptación  de  una  estadística (población envejecida, proporción de personas con discapacidad en la ciudad) sino que tiene que ser  el  reconocimiento  del  derecho  democrático  de  la  utilización  de  los  espacios,  dotaciones  y servicios públicos por parte de todos los ciudadanos. 

• Se hace  referencia a un Plan Especial de Accesibilidad Universal,  de momento  inexistente en  la ciudad  de  Madrid.  En  cualquier  caso  se  debería  incluir  requisitos  concretos  en  puntos fundamentales del Plan como es la normativa urbanística. 

• Sería interesante no olvidar en este Plan General la obligación del espacio público de ponerse al servicio  de  la  ciudad  para  proponer  desde  lo  público  soluciones  de  accesibilidad:  El  espacio público  no  sólo  debe  ser  accesible  en  su  diseño,  sino  también  acogiendo  soluciones  como ascensores o rampas exteriores que, en ciertas circunstancias, den servicio al tejido construido. 

• El  Plan  Especial  de  Accesibilidad  Universal  debería  contemplar  que  los  edificios  dotacionales, equipamientos,  infraestructuras,  etc.  de  propiedad  pública  o  privada,  de  uso  público,  sean accesibles en el grado que se considere más razonable. 

  M2 – Movilidad  Estando  de  acuerdo  en  la  mayor  parte  de  los  enunciados  conceptuales  cabe  hacer  las  siguientes propuestas.  Modelo de movilidad: 

• El Plan General  debe  o puede  evolucionar  también  como  instrumento de ordenación  y  gestión, mejorando  su  eficacia.  Esto  tiene  que  ver  en  el  capítulo  de  la  movilidad  con  la  necesidad  de abordar  su planteamiento, en una  ciudad como Madrid, desde una  perspectiva que obviamente trasciende  al  Plan  General  e  implica  a  distintas  administraciones.  Aunque  esto  ha  quedado recogido en la parte de presentación, es necesario insistir en la imposibilidad de dar respuestas al futuro de la movilidad sin la creación de, como dice el plan, un órgano de gobernanza propio. 

• Sorprende  también  la propuesta de  integrar movilidad y urbanismo. Son parte consustancial  lo uno de lo otro. 

• Partimos  de  la  base  de  que  Madrid  tiene  una  red  y  sistema  de movilidad  fuerte  y  con posibilidades  de  evolucionar  hacia un modelo más maduro  y  eficiente.  A  este  respecto,  el 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT3: MOVILIDAD, ACCESIBILIDAD Y SOSTENIBILIDAD 3

informe  de  Arthur  D.  Little  sobre  Movilidad,  sitúa  a  Madrid  por  encima  de  la  media  en comportamiento  de  la  red  y  en  el  peso  del  transporte  público,  aunque  por  detrás  de  ciudades como Barcelona, Berlín o París y lejos de Ámsterdam o Hong Kong. 

• El modelo que se presenta sigue enfatizando la condición central y radial de la ciudad, con un área central  hiperconectada que no  encuentra  contrapeso  en otros nodos de  atracción. Es necesario fortalecer la confluencia de redes en otros puntos estratégicos del territorio y proponer desde la red  estructurante  una  ciudad  de  distancias  "cortas",  descentralizando  el  acceso  a  los  bienes  y servicios cotidianos. 

                                    Normativa reguladora eficaz: 

• No  existe  ninguna  referencia  en  el  documento  a  la  normativa;  uno  de  los  problemas  del  Plan General vigente ha venido siendo la rigidez de su marco normativo, excesivamente determinista lo  que  ha  provocado  una  dificultad  de  adaptación  a  modelos  innovadores  no  previstos  y  un sometimiento  por  parte  del  administrado  a  la  discrecionalidad  de  los  responsables  de  la interpretación de los casos que no se ajustan de forma estándar a la letra de la norma. 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT3: MOVILIDAD, ACCESIBILIDAD Y SOSTENIBILIDAD 4

• Un  tema  como  la  movilidad  requiere  que  la  normativa  sea  un  punto  esencial  y,  regule  con determinación y rigidez el cumplimiento de objetivos pero no la forma de llegar a ellos. 

 Movilidad y sostenibilidad: 

• Resulta  muy  adecuado  perseguir  los  máximos  criterios  de  sostenibilidad  en  el  ámbito  de  la movilidad. Para ello proponemos un reto/ ejercicio al nuevo Plan: dar respuesta a una ciudad –metrópoli que fuera capaz de funcionar sin el uso del vehículo motorizado privado‐. ¿Sería capaz el Madrid  futuro de dar  servicio  de movilidad  con  esta  premisa? Este  ejercicio  puede  ayudar  a detectar  más  carencias  que  las  inicialmente  previstas.  Si  a  una  ciudad  capaz  de  mantener  su eficacia sin vehículo privado se  le superpone una red de movilidad complementaria, estaríamos hablando de un cambio real de modelo. 

 Necesidades, deficiencias, disfuncionalidades: 

Es necesario producir un análisis por necesidades y segmentos de usuarios, que: 

• Exprese los ritmos urbanos en función de las causas de la movilidad: desplazamientos de trabajo, logísticos,  servicios,  gestión  y  relación,  etc.,  siendo  esta  la  base de  las  acciones de  intervención sobre  la  red.  El  documento  actual  no  muestra,  o  hemos  sido  incapaces  de  interpretar,  la interconexión  entre  red  y  necesidades,  así  como  la  identificación  de  disfuncionalidades.  A  este respecto, se propone una acción coordinada por distritos con agrupaciones locales de relevancia. 

• La deficiencia en el acceso a la movilidad es un factor de exclusión social y de incremento de los efectos  nocivos  del  tráfico  urbano.  Al  analizar  el  funcionamiento  de  la  ciudad  eliminando  la alternativa  de  uso  del  vehículo motorizado  privado  como medio  de  conexión,  se    detectan  las zonas  "oscuras",  es  decir,  "desconectadas"  y  las  deficientemente  conectadas,    facilitando  las propuestas de subsanación. 

• Falta un análisis global de conflictos y disfuncionalidades de la red existente. 

• Falta una mayor atención al segmento logístico. Por ejemplo, previsión de reservas de suelo en el Plan  General  para  diferentes  jerarquías  de  nodos  de  distribución,  conectados  en  red,  para discriminar  el  uso  del  tráfico  pesado,  apoyado  en  los  corredores  principales,  y  del  tráfico  de distribución interna por distritos, con vehículos de menor tamaño y de menor impacto ambiental. 

• Falta  una mayor  atención  a  los  distritos  no  centrales  y  de menor  nivel  de  renta.  Trabajar  con unidades de movilidad de menor escala que den sentido a un plan de movilidad no motorizada y a un funcionamiento no jerárquico de la ciudad. Creemos acertado el trabajo de reconfiguración de las arterias centrales de la ciudad, pero no vemos ese mismo nivel de atención fuera del ámbito central siendo uno de los retos de recualificación y mejora. 

 Movilidad peatonal y ciclista: 

• Creemos muy  adecuado  apostar  por  el  fortalecimiento de  la  red peatonal  y  ciclista.  Se  echa  en falta  qué  y  cómo  quiere  el  Plan  General  incluir  los  contenidos  del  Plan  Director  de  Movilidad Ciclista de Madrid. Para provocar un cambio significativo es necesario actuar fundamentalmente sobre  la  ciudad  construida,  facilitando  vías  de  desplazamiento  seguras  y  cómodas  para  los usuarios.  En  realidad,  uno de  los  retos  de  la  revisión del  Plan General  es  cómo actuar  sobre  la ciudad consolidada, en mayor o menor grado (centro y entorno) y cómo generar los recursos y los mecanismos  de  gestión  para  ello.  Sería  interesante  en  este  sentido  el  análisis  de  captación  de plusvalías de nuevos desarrollos o de transformaciones urbanas internas de escala, que reviertan en  la  mejora  de  la  funcionalidad  de  la  ciudad  existente.  Un  mecanismo  solidario  que  ayude  a mejorar el conjunto urbano. 

• Green  Ways  o  Corredores  verdes.  Creemos  que  se  debe  ser  más  precisos  en  este  concepto  y vincularlo a temas como el cómputo en los ratios de cesión de suelo en los nuevos desarrollos o la 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT3: MOVILIDAD, ACCESIBILIDAD Y SOSTENIBILIDAD 5

complejidad del régimen de usos. Por otra parte, su planteamiento debe reconocer su capacidad de potenciar la movilidad no motorizada, por lo que deben conectar nodos de atracción con áreas residenciales,  en  distancias  razonables  para  el  tipo  de  desplazamiento  que  acogen.  Deben  ser espacios excluyentes del tráfico motorizado. A modo de ejemplo, y por ponerlo en relación con la estrategia  de  bulevares,  en  el  barrio  de  Salamanca  se  puede  crear  un  Corredor  verde  usando alguna de las calles norte sur (Lagasca,etc) con uso peatonal y ciclista, incrementado su arbolado y conectado residencia, educación, comercio y ocio. 

 Islas, parkings, plataformas: 

• No se hace alusión a medidas correctoras para evitar la aparición de más "islas funcionales" como las propiciadas en el pasado reciente: áreas educativas, empresariales, etc, grandes generadoras de movilidad desconectadas de la ciudad y, por lo tanto, ineficientes en el uso delas redes y en el impacto ambiental. 

• Creemos necesario una mayor atención a la estrategia de parkings y su tratamiento en normativa en relación con el modelo de movilidad que se pretende, tanto para futuros desarrollos como para la mejora de la ciudad existente. 

• En  la  página  92  del  documento  de  Propuestas  Estratégicas  de  Ciudad,  se muestra  un  plano  de propuestas  de  plataformas  de  transporte  público  y  aparcamientos  vinculados  a  nodos intermodales.  Entendiendo  que  es  un  plano  preliminar,  resulta  llamativo  la  insistencia  en  un modelo  radial,  con  ausencia  de  conexiones  transversales  que  articulen  las  conexiones  de movilidad entre distritos. 

                              

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT3: MOVILIDAD, ACCESIBILIDAD Y SOSTENIBILIDAD 6

M­50: 

• Dado el interés suscitado por la previsión del cierre de la M‐50 atravesando el espacio natural del Pardo y desde el punto de vista de la movilidad, aportamos las siguientes consideraciones: El Pre‐ Avance actúa  correctamente al  incluir  la previsión del  trazado y,  tal  y  como explica,  sin entrar en valoraciones sobre su oportunidad y conveniencia, sino como información sectorial que proviene de un organismo con autoridad suficiente para plantear su inclusión. No se encuentra justificación en el trazado cuando se pone en valor los beneficios que aporta con los  perjuicios  que  puede  generar,  aun  admitiendo  un  relativo  interés  de  esta  conectividad transversal. La proliferación de  las vías  rápidas no ha demostrado ser un aliado de  la movilidad sostenible; más bien han impulsado la simplificación y descentralización de usos, actuando en contra de los principios de compacidad y complejidad. Sin embargo, su foro de discusión debe estar vinculado a su propio expediente de tramitación, que no es nuevo y, en todo caso en las siguientes fases del Plan si finalmente se incluye la reserva de suelo. 

 M3 ­ Red ciclista para todos 

No existe una propuesta definida de red ciclista a pesar de establecer que “La bicicleta constituye uno de los medios de transporte que deben promoverse decididamente “ El  anillo  verde  debería  conectarse  con  el  centro  de Madrid  en  relación  con  la  red  ciclista.  Parece coherente  que  la  “red  de  nuevos  bulevares”  se  desarrolle  en  paralelo  a  la  nueva  red  ciclista  y  la construcción de vías ciclistas en la remodelación de arterias básicas, por ejemplo el Paseo del Prado y la Castellana.  La actual vía ciclista de C/ Serrano es una broma impracticable, con mobiliario urbano en mitad del carril,  estrecheces evidentes y  fallos en su  trazado (entre otros) que difícilmente convertirán a ese carril‐bici  en  un  recorrido  futuro,  teniendo  en  cuenta  que  se  trata  de  que  los  ciclistas  crezcan  en número. La nueva red ciclista debería plantear soluciones para  “jóvenes ciclistas”, para padres que van a recoger a sus hijos del colegio,  familias que van a  la compra, mayores que van a visitar a sus nietos, ejecutivos al trabajo, etc.  Habrá que tomar ejemplos europeos, que tanto pueden enseñar. Madrid  es  una  ciudad  que  tiene  desniveles  importantes    y  eso  la  diferencia  de  gran  parte  de  las ciudades europeas que se mueven en bicicleta. Por lo tanto la bicicleta ha de verse apoyada por otros medios  de  transporte  público.  La  propuesta  sería  el  Metro.  Por  ejemplo,  un  horario  abierto  para incluir bicicletas (el horario actual para subir en el Metro una bici es muy reducido) y un vagón sin asientos donde puedan ir las bicis.   M4 – Aparcamientos disuasorios a favor de la Red de bulevares   Respecto a la idea relativa a los aparcamientos disuasorios a favor de la Red de Bulevares en el Pre‐avance se cuestiona la efectividad de los mismos al llevarlo al interior de la ciudad, alegando que se atraería  el  tráfico  hacia  ellos,  en  el  caso  de  ser  aparcamientos  de  rotación.  Se  propone  tratar  de solucionar el problema a la inversa, es decir, colocar los aparcamientos disuasorios donde ya existe el tráfico – por ejemplo Calle 30 – en puntos ya bien conectados con el transporte público, como Ventas, Entrevías,  etc.  y  llevar  hasta  ellos  los  bulevares.  Estos  aparcamientos  podrían  albergar  como  uso asociado cierta carga de terciario, de modo que los usuarios de los mismos dispusieran de servicios como  comercio  al  pormenor,  gimnasios,  guarderías,  optimizando  su  tiempo  y  reduciendo  sus desplazamientos.  De hecho en el punto 3.6.2.4 E3, b – se dice “En lo relativo a Aparcamientos públicos de disuasión se plantea aumentar el porcentaje de los usos asociados hasta el 50% de la superficie total edificada en las  parcelas  calificadas  para  esta  categoría  de  uso,  mientras  se  demuestre  la  necesidad  de  este 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT3: MOVILIDAD, ACCESIBILIDAD Y SOSTENIBILIDAD 7

requisito en un estudio de viabilidad económico‐financiero.” Lo que encaja perfectamente con la idea de los aparcamientos en la calle 30.   CONDICIONES DE LA EDIFICACION   CE1 ­ Protecciones solares  

Eximir de las limitaciones de longitudes y superficies mínimas en los elementos de la envolvente de un edificio claramente encaminadas a proteger esta de la acción térmica solar, en fachadas, patios y cubiertas.  CE2 ­ Cubiertas  

Eximir del cómputo de superficie edificable aquellas cubiertas planas con uso destinado a servicios comunitarios tales como: lavandería, gimnasio, comedor, zona de juegos, huertos ecológicos, recogida de aguas pluviales, etc.  CE3 – NNUU y Derecho de propiedad 

Los  parámetros  que  definen  el  aprovechamiento  (edificabilidad  y  usos),  las  condiciones  de habitabilidad  y  edificio  inadecuado  al  uso  residencial,  son  cuestiones  que  afectan  directamente  al derecho de propiedad  regulado  en  la  Constitución.  En  este  sentido  las NNUU deberán  tratar  estos asuntos  con  la  suficiente  precisión  tanto  en  la  definición  del  término  como  en  el  umbral  de cumplimiento  y  no  como  “condiciones  prestacionales”  que  requieran  interpretaciones  que  puedan concluir con resultados diferentes, o, que necesiten una ordenanza de desarrollo posterior para su determinación.   ESPACIOS LIBRES, JARDINES   E1 ­ Espacio Público, Plazas, Ejes, Parques y Jardines en Madrid (ZV)  

Sugerimos  que  se    elabore  una  relación  pormenorizada  de  las  ZV  en Madrid  en  el  documento  de PGOU,  a  partir  del  cual  mediante  ordenanza  de  desarrollo  del  Plan  se  establezcan  normas  de accesibilidad  y  de  mantenimiento  incorporando  diferentes  medidas  de  gestión  como  sponsors, chiringuitos, clubes de ajedrez , petanca, etc ; lo que facilitaría el control de la seguridad de esas ZV. El  eje Gran Vía / Princesa  se  revitalizaría mediante  la  incorporación de  los  jardines del palacio de Liria y los jardines del Ejército en Cibeles a la red ZV de Madrid. La apertura de  los  jardines de Liria a  los vecinos de Madrid supliría un déficit de zona verde en el barrio y  junto con Conde Duque organizarían un polo de atracción no solo vecinal sino que tendría atractivos  para  la  industria  turística.  La  apertura  de  los  jardines  del  Ejército  en  Cibeles  al  público permitiría  que  ese  tramo  de  la  rotonda  de  Cibeles  que  es  caminado  por  millones  de  turistas adquiriera una envergadura propia del sitio que representa. Permitir  aprovechamientos  compatibles  con  edificaciones,  o  con  jardines  o  espacios  libres protegidos, para incentivar y promover un mantenimiento sostenible por los propietarios Permitir  en  parques  y  espacios  libres  de  uso  público,    la  implantación    privada  de  dotaciones  y equipamientos compatibles    E2 ­ Patios de Manzana en Madrid.  

La actual ordenanza ZN1 3° del PGOU en vigor que conforma los patios de manzana al fijar el fondo 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT3: MOVILIDAD, ACCESIBILIDAD Y SOSTENIBILIDAD 8

máximo  de  parcela,  al  ser modificada  en  el  Preavance  por  lo  ocupación  original  de  la  edificación, entra en contradicción con lo que el propio Preavance plantea como línea estratégica. “Programar e incentivar actividades y aperturas visuales y funcionales de los espacios libres privados (en concreto los patios de manzana) contribuirían a la integración de lo público y o privado”. Si bien es cierto que esta norma es disuasoria al reducir considerablemente  la edificabilidad, no es menos cierto que esta modificación eliminara la posibilidad de un Madrid frondoso en su interior.  Sugerimos  encontrar  un  término  medio  entre  la  edificabilidad  asignada  y  la  posibilidad  de  la conformación de patios de manzana como posibilidad de naturalización de la ciudad.   E3 ­ “Espacio público exterior” en lugar de “espacio verde”  

La  tradicional vinculación entre espacio público y espacio verde está  intensamente arraigada en  la sociedad  y  las  normativas,  dando  lugar  a  situaciones  un  tanto  forzadas  donde  grandes  parques públicos  ubicados  en  lugares  tradicionalmente  no  arbolados  generan  un  gran  consumo  de  agua  y otros recursos para mantener un aspecto “verde” poco adecuado y poco ecológico. Sugerir que para evitar esto, se determinen lo que actualmente se denominan “espacios verdes” como “espacios públicos exteriores” donde sea posible la implantación de vegetación autóctona, aunque no sea  excesivamente  frondosa  ni  cubra  el  suelo  de  color  verde,  así  como  otras  instalaciones  de  uso público, de bajo consumo, bajo mantenimiento, y de interés general.  Se debería regular claramente las tipologías de pavimentos de suelos públicos con el fin de controlar su efecto “isla de calor” por el grave deterioro de  las condiciones térmicas de su entorno, así como superficies  mínimas  de  sombreamiento,  de  láminas  de  agua,  vegetación  autóctona,  zonas  de descanso, etc.   E4 ­ Conexión de espacios públicos  

Establecer los espacios públicos con relación entre ellos mediante otros espacios de transición (vías) que mantengan el mismo espíritu de sus nodos. La definición de “Corredores paisajísticos” contemplada en el borrador se refiere a los que discurren en los límites de los espacios existentes, y no valoran la conexión entre estos. (3.3, B.5 en pág. 86) Promover    la  superposición  de  corredores  verdes  compatibles  con  los  espacios  públicos  y  calles peatonales   Respecto  a  los  Bulevares,  se  dice  que  se  pretende  caracterizar  a  Madrid  como  “la  ciudad  de  los bulevares, los peatones y el transporte público”. Para    eso  se  deberían  acometer  estrategias  top‐Down  (grandes  ejes  conectores  de  espacios representativos) y botón‐up (crecimiento dendrítico a partir de focos de centralidad periférica), para llegar  así  a  conectar  esos  nodos  primero  con  sus  usuarios más  próximos  y  luego  con  otros  nodos generando una verdadera red.   E5­ actuaciones sobre el espacio libre de uso público 

Resulta necesario seguir, un método sistemático de diagnostico e intervención en el espacio libre de uso público, contemplando la calidad ambiental del espacio libre de uso público, debiéndose analizar las  condiciones  de:  Soleamiento,  vegetación,  superficie  pavimentada,  presencia  de  agua  y  cuantos factores relevantes influyen el confort y la calidad ambiental y climática del medio.   

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT3: MOVILIDAD, ACCESIBILIDAD Y SOSTENIBILIDAD 9

FLEXIBILIDAD, EFICACIA Y GARANTIAS.  

La flexibilidad planteada como criterios general del documento.  FL1 ­ El objetivo de flexibilidad 

Se sugiere entender la flexibilidad como un instrumento de decisión reglada que no de indefinición, que permita elegir una opción entre los  márgenes precisos y acotados previamente. El plan, en sus determinaciones,  definiciones,  terminología,  parámetros,  etc.  deberá  redactarse  de  modo  que  no existan ambigüedades ni  imprecisiones para su aplicación directa y desarrollo, de tal  forma que no requiera criterios de interpretación salvo para aquellas cuestiones puntuales o especiales previstas y delimitadas  por  el  propio  plan  a  través  del  instrumento  de  planeamiento  y  gestión  preciso  que garantice una buena práctica. Los  criterios  de  flexibilidad  aplicados  a  la  edificación  y  urbanización,      deberían  precisarse  en  documentos  de  desarrollo  pormenorizado  finalista,  de  aplicación  directa,  como  opciones  de compatibilidad o condiciones alternativas previas a su  materialización.   FL2 ­ Eficacia del propio documento del plan, terminología 

Para  garantizar  la  eficacia  normativa  del  documento  es  necesario  que  su  contenido    se  redacte adecuando las definiciones y la terminología a  la utilizada en normativa técnica y sectorial de rango superior que le afecta, de carácter básico. Por ejemplo, tipos de obras, usos, contenidos de proyecto, etc.  El  plan  debe  jugar  un  papel  unificador  en  este  sentido,  garantizándose  la  correcta  aplicación  y desarrollo de sus determinaciones en la aplicación de las normas prestacionales aludidas.   FL3 ­ La flexibilidad, las normas prestacionales y el control municipal 

El  nuevo  modelo  propuesto,  como  documento  normativo  que  basa  su  contenido  y  criterios  de aplicación  en  normas  prestacionales,  exige  una  nueva  forma  de  entender  el  plan  por  cada  agente interesado o interviniente en el ámbito de sus competencias.  En este sentido, es obligado adaptar el actual alcance del control municipal para ejercer sus funciones de  aprobación,  otorgamiento  de  licencias  u  otras  autorizaciones.  El  plan  deberá  incluir  entre  sus determinaciones estructurantes el alcance de estas intervenciones.   FL4 ­ Las ordenanzas de desarrollo del plan, garantías 

El esquema propuesto de aprobación de las determinaciones pormenorizadas a través de ordenanzas municipales  que  desarrollen  las  determinaciones  del  plan  con  –flexibilidad  y  agilidad‐  debe  ser compatible con el control necesario para garantizar que: - No se modifiquen las determinaciones estructurantes del plan - No se modifique el carácter de norma prestacional, tanto para el que lo aplica como para el que 

controla la aplicación ( el ayuntamiento ) - Garantizar la independencia entre el redactor de las ordenanzas y el que controla su aplicación (el 

ayuntamiento) - La aplicación práctica del plan sea precisa y clara 

Paro  lo  cual  el  plan,  deberá  prever  en  sus  disposiciones  generales  los  mecanismos  adecuados  de seguimiento del desarrollo y la intervención de la administración.  

 

 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT3: MOVILIDAD, ACCESIBILIDAD Y SOSTENIBILIDAD 10

IMPULSO DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA (IAE)  IAE1 – Otros textos normativos concurrentes con el plan 

Al  igual  que  el  documento  del  plan  no  va  a  reproducir  exigencias  que  se  regulan  en  otros  textos normativos de  ámbito  supramunicipal,  pero  si  hará  alusión  a  su  aplicación,  en  el  caso que  el  plan incorpore de  alguna  forma,  exigencias  contenidas  en otras ordenanzas municipales  aprobadas  con anterioridad,  establecerá los criterios de prevalencia entre ambos textos normativos de forma clara y precisa para evitar contradicciones. En este caso, sugerir al Ayuntamiento la simplificación de las ordenanzas aprobadas con anterioridad al plan a favor de la simplificación, agilización y reducción de trabas administrativas.   IAE2 ­ integridad documental y corrección formal de otros documentos técnicos 

Siempre que  sea posible  el  plan  incorporara  la  integridad documental de  los documentos  técnicos para  su  desarrollo  y  ejecución,  o  en  su  caso  hará  referencia  al  texto  legal  que  lo  precisa,  o  bien incluirlo en las propuestas de ordenanzas de desarrollo del plan. 

De igual modo precisara los instrumentos de ejecución  en relación con la intervención municipal en la edificación y usos del suelo.     

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT3: MOVILIDAD, ACCESIBILIDAD Y SOSTENIBILIDAD 11

 IAE3 – Simplificación, unificación de criterios, agilización  

Con  carácter  general,  fomentar  la  actividad  económica  incluyendo  entre  las  consideraciones expuestas, la simplificación de normativa, la unificación de criterios de aplicación y la agilización de las  tramitaciones.  En  este  sentido,  recuperar  la  fase  de  proyecto  básico  de  edificación  como documento técnico suficiente para obtener licencia pero no para inicio de obra de acuerdo con la LOE y el CTE.   IAE4 – Ejecución del plan. Sistemas de gestión eficientes 

Delimitar  ámbitos  urbanísticos  con  los  oportunos  mecanismos  de  gestión  proporcionales  a  su complejidad y naturaleza, con el fin de aportar eficacia y agilidad en la ejecución y desarrollo del plan, de tal forma que garanticen poder alcanzar los objetivos o metas en el plazo real previsto.   IAE5 – Condiciones de protección compatibles con la actividad económica 

Con carácter general, en aquellos casos que el grado de protección lo permita, plantear formulas que faciliten  el  cumplimiento  de  las  condiciones  de  protección  con  sistemas  de  compensación compatibles, permitiendo al propietario  impulsar determinados usos o actividades con  las cautelas que se consideren razonables.   REDES, INFRAESTRUCTURAS   R1 ­ Ausencia de redes de datos como servicio público.  

En la Clasificación de las redes públicas, definidas según la Ley del Suelo de Comunidad de Madrid, en el punto 3.3 Red de Infraestructuras y Servicios, dentro de la Red de Comunicaciones se indican las siguientes: Viarias, aeroportuarias, ferroviarias, telefónicas. 

El Plan Debería incluir las Redes de datos. (o sustituir a las telefónicas) y las Redes de Servicios    R2 ­ Aeropuerto como intercambiador  

Se detecta que en la definición de la Red de intercambiadores, no se considera, ni se identifica como tal,  el  aeropuerto  de  Madrid,  el  cual,    forma  parte  del  ámbito  del  PGOUM  y  constituye  un intercambiador  clave  en  las  comunicaciones  de  la  ciudad  de Madrid  hacia  el  exterior  y  origen  de transportes interiores.   R3 ­ Infraestructuras  

Se  sugiere  modificar  la  visión  de  una  estructura  jerárquica  en  la  producción  y  distribución  de  la energía y analizar modelos basados en la lógica de los sistemas, mucho más eficaces en el uso de los recursos y en la adaptabilidad en el tiempo. El Preavance  impulsa este planteamiento aunque de forma muy tibia y confusa. 

Es  aconsejable  compatibilizar  un  análisis  macro  con  uno  micro,  de  las  redes  de  generación  y distribución. Para ello es necesario identificar las escalas de las agrupaciones urbanas para las cuales es más eficiente una autonomía en la generación y consumos de recursos, y operar a partir de este dimensionamiento, creando una red de servicios complementaria. 

Sugerimos marcar objetivos reales de experiencias de mejora en la ciudad construida, estableciendo 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT3: MOVILIDAD, ACCESIBILIDAD Y SOSTENIBILIDAD 12

convenios  con  las  empresas  productoras  y  suministradoras  de  energías,  convenios  que  sean propiciados por el propio Plan General, para ir transformando secuencialmente el modelo actual en otro  basado  en  la  generación  limpia  descentralizada,  donde  la  unidad  de  consumo  urbana  sea también unidad de producción. 

Por  ejemplo,  la  red de distribución de  agua  regenerada que propone  el  Plan,  recoge una  situación existente,  pero  está  lejos  de  crear  una  estrategia  ambiciosa  de  futuro  donde  la  ciudad  es  fuente generadora del recurso.   MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD   MA1 ­ Indicadores medioambientales  

Además de los habituales y controvertidos medidores medioambientales existentes, el Plan General debería obligar a  los nuevos edificios,  a  los  edificios públicos existentes y  a aquellos en  los que  se acometa una rehabilitación importante, a la implantación de un sistema de medición (en cubierta, en fachadas, y en patios de manzana de gran tamaño) para poder aumentar la cantidad de datos y con ello la fiabilidad de los indicadores globales de la ciudad.  La sostenibilidad planteada como criterio general del documento.   S1 ­ Objetivos de Sostenibilidad 

Establecer de forma precisa, en un cuadro resumen,  los parámetros de sostenibilidad y umbrales o estándares  de  cumplimiento  en  función  de  las  clases  de  suelo  (urbano,  no  urbanizable,  no urbanizable  con  protección),  modulados  para  el  suelo  urbano  en  función  de  las  categorías (consolidado, no consolidado). 

Para,  edificaciones  (según  protección,  antigüedad  y  uso),  espacios  libres  (en  sus  diferentes categorías),  espacios  urbanizados  (existentes,  nuevas  urbanizaciones,  obras  ordinarias  de urbanización), redes públicas e infraestructuras, actuaciones singulares y otros ámbitos urbanísticos de entidad 

Plantear mecanismos de gestión para  facilitar  la  incorporación de  los parámetros de sostenibilidad en el desarrollo y ejecución del plan. Implicar a los agentes interesados.   S2 ­ Criterios de evaluación 

El plan deberá definir de forma precisa los criterios de evaluación de la sostenibilidad y su incidencia en relación a las condiciones de habitabilidad, impactos, e inspecciones de la edificación planteados. O bien incluirlo en las propuestas de ordenanzas de desarrollo del plan.  Respecto  a  estos  criterios,  parece  importante  la  apuesta  tecnológica.  En  este  sentido    se debería nombrar una comisión transversal de seguimiento que interprete los indicadores mencionados en el documento, formada por miembros de distintas administraciones, colegios profesionales y empresas, por ejemplo: 

• Ayuntamiento de Madrid  • CAM • Ministerio de Fomento • COAM • Biólogos • Sociólogos/Trabajadores sociales • Empresas energéticas (suministradores) 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT3: MOVILIDAD, ACCESIBILIDAD Y SOSTENIBILIDAD 13

• Canal de Isabel II • Empresas Tecnológicas • Asociación de Promotores • Asociaciones de Vecinos • Asociación de Periodistas • Universidades • IDAE 

S3 ­ Desarrollo pormenorizado  

El  índice  del  capítulo  relativo  a  la  sostenibilidad,  debería  completarse  en  las  fases  siguientes  de redacción con el  fin de alcanzar  los objetivos  indicados,  incluso deberían desarrollarse en aquellos aspectos  estructurantes  que  así  lo  aconsejen,  hasta  definir  las  determinaciones  particulares correspondientes facilitando su aplicación práctica y agilizando el proceso de adaptación de la ciudad y el territorio a los  nuevos criterios.   S4 – Edificación sostenible. Deberes de conservación y mantenimiento 

Incorporar en las Normas Urbanísticas del Plan, el contenido básico necesario en la actualidad para que  el  propietario  y/o  usuario    cumpla  adecuadamente  con  las  obligaciones  de  conservación  y mantenimiento  de  la  edificación,  incorporando  las  exigencias  de  sostenibilidad  y  eficiencia  que  se derivan del propio plan. 

O bien incluirlo en las propuestas de ordenanzas de desarrollo del plan.  S5 – Energías Renovables A  nivel  energético  como  primer  paso  se  pueden  proponer  acciones  de  generación  deslocalizada  y optimización del uso de energía renovable en las EBAR, ERAR, impulsiones (tanto de residuales como de  abastecimiento  de  agua),  etc,  igual  que  en  los  intercambiadores  u  otros  puntos  singulares  de elevados consumos de energía. Esta instalación debería formar parte de los gastos de mantenimiento y explotación de las empresas concesionarias….sobre todo en las nuevas instalaciones previstas.  S6 – El nuevo desarrollo del Sureste como banco de pruebas Los desarrollos del sureste pueden ser un banco de pruebas excepcional para evolucionar hacia un urbanismo del SXXI, más relacional, participativo, dinámico y prestacional, y en definitiva, continuo. El propio Pre‐avance habla de  flexibilidad, de sistemas de  indicadores, de expedientes digitales, de participación  ciudadana,  habla  de  tramitar  por  separado  unas  normas  zonales  para  facilitar  su modificación para así adaptarse a  los cambios de la sociedad… de esta forma, se podría  igualmente generar  un  documento  subordinado  al  Plan  General  pero  “paralelo”  reducido  a  este  ámbito  y  que avanzara en la función pública del suelo pero directamente relacionada con las condiciones que los nuevos desarrollos ofrezcan a  los ciudadanos, más que en el mero cumplimiento de una normativa generalista.   

USOS   U1 ­ Uso residencial. Definición de Unidad Residencial Mínima. ( URM)  

En  la  normativa  suiza  la  URM para  una  persona  es    de  25 m2  útiles  sin  considerar,  baño,  cocina, recorridos   y almacenaje,   con lo que totalizarían entre 30 y 32 m2. La superficie de la URM para 2 personas  es  similar  a  la  propuesta  en  el  documento  del  Preavance.  Las  zonas  de  espacio complementario del edificio reglamentan como mínimo:  lavandería con n° de lavadoras /secadoras en consonancia con el n° de habitantes, un cuarto para guardar los carritos de bebes y de la compra, 

PREAVANCE DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE MADRID 

GRUPO DE TRABAJO COAM GT3: MOVILIDAD, ACCESIBILIDAD Y SOSTENIBILIDAD 14

cuarto de basuras y aparcamiento de bicis. 

El nuevo plan debería establecer como superficie mínima de la URM para una persona  25m2 útiles privativos, complementado  con  un mínimo de hasta el 20% de estancias comunitarias, especificando claramente el uso de éstas  y equipamiento, sin computar núcleos de comunicación, instalaciones ni servicios  obligatorios  de  la  edificación;  llegando  esta  superficie  de  estancias  comunitarias  a  un mínimo de 50m2 útiles por cada 10 URM o 250m2 útiles privativos.    U2 ­ Vivienda no habitable  

Sugerimos  que  se  corrija  esta  indeterminación  y  se  definan  como  vivienda  sin  condiciones  de habitabilidad,  reservando  la  palabra  “vivienda”  para  aquel  espacio  que  reúna  las  condiciones  de habitabilidad mínimas.   U3 ­ Zonas de Teletrabajo como superficies no computables  

Valorar la posibilidad de establecer zonas de teletrabajo en edificios comunitarios que no computen en edificabilidad. 

Promover en uso residencial la creación de espacios comunes que no computen edificabilidad, para reunión y teletrabajo, como incentivo a evitar los desplazamientos diarios al lugar de trabajo   U4­ Establecimiento de usos alternativos en solares 

Con  el  fin  de  incentivar  el  mantenimiento  de  los  solares  y  promover  iniciativas  que  impulsen  en alguna  medida  la  actividad  económica.  Sugerir  se  puedan  implantar  provisionalmente  como  usos alternativo en solares vacios,   aquellos usos permitidos para espacios  libres que se consideren más oportunos, de carácter temporal y puntual, y que no requieran construcciones permanentes, siempre y cuando se cuente con las condiciones necesarias para su instalación.