362
AYUNTAMIENTO DE SAX PROYECTO DE EJECUCIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE LA CULTURA PRIMERA ACTUACIÓN ANEXOS A LA MEMORIA MARIANO CUEVAS CALATAYUD, ARQUITECTO

AYUNTAMIENTO DE SAX PROYECTO DE EJECUCIÓN DE …

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

AYUNTAMIENTO DE SAX

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE LA CULTURA

PRIMERA ACTUACIÓN

ANEXOS A LA MEMORIA

MARIANO CUEVAS CALATAYUD, ARQUITECTO

ANEXO A0 CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA CONSTRUCCIÓN

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE LA CULTURA EN SAX, ALICANTE Cumplimiento del Código Técnico de la Edificación. Para asegurar el cumplimiento de las exigencias básicas contenidas en la Parte I del CTE, se ha hecho uso de los documentos básicos vigentes de aplicación y de la normativa básica vigente en aplicación de las disposiciones transitorias del Real Decreto 314/2006 de 17 de marzo. En la documentación de fin de la obra se dejará constancia de:

1. Las verificaciones y pruebas de servicio realizadas para comprobar las prestaciones finales del edificio.

2. Las modificaciones autorizadas por el director de obra.

Asimismo se incluirán:

1. La relación de controles efectuados durante la dirección de obra y sus resultados. 2. Las instrucciones de uso y mantenimiento”.

•Madrid, agosto de 2009

El arquitecto Mariano Cuevas Calatayud

ANEXO A1 JUSTIFICACIÓN DEL DB SE. Exigencias básicas de seguridad estructural SEGÚN REAL DECRETO 314/2006, DE 17 DE MARZO, POR EL QUE SE APRUEBA EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN.

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A1

SEGURIDAD ESTRUCTURAL (SE) Análisis estructural y dimensionado Proceso -DETERMINACION DE SITUACIONES DE DIMENSIONADO

-ESTABLECIMIENTO DE LAS ACCIONES -ANALISIS ESTRUCTURAL -DIMENSIONADO

PERSISTENTES condiciones normales de uso TRANSITORIAS condiciones aplicables durante un tiempo limitado.

Situaciones de dimensionado

EXTRAORDINARIAS condiciones excepcionales en las que se puede encontrar o estar expuesto el edificio.

Periodo de servicio 50 Años Método de comprobación Estados límites Definición estado limite Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno

de los requisitos estructurales para los que ha sido concebido Resistencia y estabilidad ESTADO LIMITE ÚLTIMO:

Situación que de ser superada, existe un riesgo para las personas, ya sea por una puesta fuera de servicio o por colapso parcial o total de la estructura: - perdida de equilibrio - deformación excesiva - transformación estructura en mecanismo - rotura de elementos estructurales o sus uniones - inestabilidad de elementos estructurales

Aptitud de servicio

ESTADO LIMITE DE SERVICIO Situación que de ser superada se afecta: el nivel de confort y bienestar de los usuarios correcto funcionamiento del edificio apariencia de la construcción

Mariano Cuevas Calatayud

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A1

Acciones PERMANENTES Aquellas que actúan en todo instante, con posición constante y valor constante (pesos propios) o con variación despreciable: acciones reológicas VARIABLES Aquellas que pueden actuar o no sobre el edificio: uso y acciones climáticas

Clasificación de las acciones

ACCIDENTALES Aquellas cuya probabilidad de ocurrencia es pequeña pero de gran importancia: sismo, incendio, impacto o explosión.

Valores característicos de las acciones Los valores de las acciones se recogerán en la justificación del cumplimiento del DB SE-AE

Datos geométricos de la estructura La definición geométrica de la estructura esta indicada en los planos de proyecto

Características de los materiales Las valores característicos de las propiedades de los materiales se detallarán en la justificación del DB correspondiente o bien en la justificación de la EHE.

Modelo análisis estructural

Se realiza un cálculo espacial en tres dimensiones por métodos matriciales de rigidez, formando las barras los elementos que definen la estructura: pilares, vigas, brochales y viguetas. Se establece la compatibilidad de deformación en todos los nudos considerando seis grados de libertad y se crea la hipótesis de indeformabilidad del plano de cada planta, para simular el comportamiento del forjado, impidiendo los desplazamientos relativos entre nudos del mismo. A los efectos de obtención de solicitaciones y desplazamientos, para todos los estados de carga se realiza un cálculo estático y se supone un comportamiento lineal de los materiales, por tanto, un cálculo en primer orden.

Verificacion de la estabilidad

Ed,dst ≤Ed,stb

Ed,dst: valor de cálculo del efecto de las acciones desestabilizadoras Ed,stb: valor de cálculo del efecto de las acciones estabilizadoras.

Verificación de la resistencia de la estructura

Ed ≤Rd Ed : valor de calculo del efecto de las acciones Rd: valor de cálculo de la resistencia correspondiente

Combinación de acciones El valor de calculo de las acciones correspondientes a una situación persistente o transitoria y los correspondientes coeficientes de seguridad se han obtenido de la formula 4.3 y de las tablas 4.1 y 4.2 del presente DB. El valor de calculo de las acciones correspondientes a una situación extraordinaria se ha obtenido de la expresión 4.4 del presente DB y los valores de calculo de las acciones se ha considerado 0 o 1 si su acción es favorable o desfavorable respectivamente. Verificación de la aptitud de servicio Se considera un comportamiento adecuado en relación con las deformaciones, las vibraciones o el deterioro si se cumple que el efecto de las acciones no alcanza el valor límite admisible establecido para dicho efecto. Flechas La limitación de flecha activa establecida en general es de 1/500 de la luz desplazamientos horizontales El desplome total limite es 1/500 de la altura total

Mariano Cuevas Calatayud

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A1

1 ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN (SE-AE)

Peso Propio de la estructura:

Corresponde generalmente a los elementos de hormigón armado, calculados a partir de su sección bruta y multiplicados por 25 (peso específico del hormigón armado) en pilares, paredes y vigas. En losas macizas será el canto h (m) x 25 kN/m3.

Cargas Muertas:

Se estiman uniformemente repartidas en la planta. Son elementos tales como el pavimento y la tabiquería (aunque esta última podría considerarse una carga variable, sí su posición o presencia varía a lo largo del tiempo).

Acciones Permanentes (G):

Peso propio de tabiques pesados y muros de cerramiento:

Éstos se consideran al margen de la sobrecarga de tabiquería. En el anejo C del DB-SE-AE se incluyen los pesos de algunos materiales y productos. El pretensado se regirá por lo establecido en la Instrucción EHE. Las acciones del terreno se tratarán de acuerdo con lo establecido en DB-SE-C.

La sobrecarga de uso:

Se adoptarán los valores de la tabla 3.1. Los equipos pesados no están cubiertos por los valores indicados. Las fuerzas sobre las barandillas y elementos divisorios: Se considera una sobrecarga lineal de 2 kN/m en los balcones volados de toda clase de edificios.

Acciones Variables (Q):

Las acciones climáticas:

El viento: Las disposiciones de este documento no son de aplicación en los edificios situados en altitudes superiores a 2.000 m. En general, las estructuras habituales de edificación no son sensibles a los efectos dinámicos del viento y podrán despreciarse estos efectos en edificios cuya esbeltez máxima (relación altura y anchura del edificio) sea menor que 6. En los casos especiales de estructuras sensibles al viento será necesario efectuar un análisis dinámico detallado. La presión dinámica del viento Qb=1/2 x Rx Vb2. A falta de datos más precisos se adopta R=1.25 kg/m3. La velocidad del viento se obtiene del anejo E. Canarias está en zona C, con lo que v=29 m/s, correspondiente a un periodo de retorno de 50 años. Los coeficientes de presión exterior e interior se encuentran en el Anejo D. La temperatura: En estructuras habituales de hormigón estructural o metálicas formadas por pilares y vigas, pueden no considerarse las acciones térmicas cuando se dispongan de juntas de dilatación a una distancia máxima de 40 metros La nieve: Este documento no es de aplicación a edificios situados en lugares que se encuentren en altitudes superiores a las indicadas en la tabla 3.11. En cualquier caso, incluso en localidades en las que el valor característico de la carga de nieve sobre un terreno horizontal Sk=0 se adoptará una sobrecarga no menor de 0.20 Kn/m2

Mariano Cuevas Calatayud

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A1

Las acciones químicas, físicas y biológicas:

Las acciones químicas que pueden causar la corrosión de los elementos de acero se pueden caracterizar mediante la velocidad de corrosión que se refiere a la pérdida de acero por unidad de superficie del elemento afectado y por unidad de tiempo. La velocidad de corrosión depende de parámetros ambientales tales como la disponibilidad del agente agresivo necesario para que se active el proceso de la corrosión, la temperatura, la humedad relativa, el viento o la radiación solar, pero también de las características del acero y del tratamiento de sus superficies, así como de la geometría de la estructura y de sus detalles constructivos. El sistema de protección de las estructuras de acero se regirá por el DB-SE-A. En cuanto a las estructuras de hormigón estructural se regirán por el Art.3.4.2 del DB-SE-AE.

Acciones accidentales (A):

Los impactos, las explosiones, el sismo, el fuego. Las acciones debidas al sismo están definidas en la Norma de Construcción Sismorresistente NCSE-02. En este documento básico solamente se recogen los impactos de los vehículos en los edificios, por lo que solo representan las acciones sobre las estructuras portantes. Los valores de cálculo de las fuerzas estáticas equivalentes al impacto de vehículos están reflejados en la tabla 4.1

Cargas gravitatorias por niveles. Conforme a lo establecido en el DB-SE-AE en la tabla 3.1 y al Anexo A.1 y A.2 de la EHE, las acciones gravitatorias, así como las sobrecargas de uso, tabiquería y nieve que se han considerado para el cálculo de la estructura de este edificio son las indicadas:

Niveles Sobrecarga de Uso

Sobrecarga de Tabiquería

Peso propio del Forjado

Peso propio del Solado Carga Total

Planta baja. General 5,00 KN/m2 0,00 KN/m2 3,50 KN/m2 1,00 KN/m2 9,50 KN/m2

Planta 1. General 3,00 KN/m2 1,00 KN/m2 3,50 KN/m2 0,50 KN/m2 8,00 KN/m2

Planta 1. Almacén de libros 13,00 KN/m2 6,00KN/m2 0,50 KN/m2 19,50 KN/m2

Planta 2. General 3,00 KN/m2 1,00 KN/m2 3,50 KN/m2 0,50 KN/m2 8,00 KN/m2

Escenario 5,00 KN/m2 3,50 KN/m2 1,00 KN/m2 9,50 KN/m2

Hombros escenario plantas 3,00 KN/m2 3,50 KN/m2 1,00 KN/m2 7,50 KN/m2

Cubierta transitable 2,00 KN/m2 3,50 KN/m2 1,00 KN/m2 7,50 KN/m2

Cubierta no transitable 1,00 KN/m2 3,50 KN/m2 1,00 KN/m2 6,50 KN/m2

Cubierta instalaciones 5,00 KN/m2 3,50 KN/m2 1,00 KN/m2 9,50 KN/m2

Escaleras 3,00 KN/m2 5,00 KN/m2 1,00 KN/m2 10,25 KN/m2

Cargas gravitatorias en escenario.

Sobrecarga en peine 3,00 KN/m2

Peso propio del peine 0,50 KN/m2

Bancada de tiro de contrapesados y motorizados 6,25 KN/m Bancada de poleas de cabeza 25,00 KN/m Bancada de desembarco de manuales 2,00 KN/m Bancada de motores 1,00 KN/m

Telón cortafuegos 0,35 KN/m2

Bancada de cortafuegos 5,00 KN/m Galerías hombro derecho 5,00 KN/m2

Resto de galerías 2,50 KN/m2

Mariano Cuevas Calatayud

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A1

2 CIMENTACIONES (SE-C) Bases de cálculo Método de cálculo: El dimensionado de secciones se realiza según la Teoría de los Estados Limites Ultimos

(apartado 3.2.1 DB-SE) y los Estados Límites de Servicio (apartado 3.2.2 DB-SE). El comportamiento de la cimentación debe comprobarse frente a la capacidad portante (resistencia y estabilidad) y la aptitud de servicio.

Verificaciones: Las verificaciones de los Estados Límites están basadas en el uso de un modelo adecuado para al sistema de cimentación elegido y el terreno de apoyo de la misma.

Acciones: Se ha considerado las acciones que actúan sobre el edificio soportado según el documento DB-SE-AE y las acciones geotécnicas que transmiten o generan a través del terreno en que se apoya según el documento DB-SE en los apartados (4.3 - 4.4 – 4.5).

Se ha calculado mediante el programa HARMA. Estudio geotécnico (se adjunta como Anexo 10 a la Memoria) Conclusiones: El subsuelo del solar investigado está constituido por un potente sustrato continuo y

homogéneo de margas arcillosas terciarias (Nivel I), de coloración gris-verdosa. De forma superficial se dispone una capa de rellenos antrópicos (Nivel 0) de 0,9 m. de espesor (máximo detectado -S-2-). Los parámetros geotécnicos, deducidos a partir de los ensayos de campo y laboratorio efectuados (ensayos SPT, DPSH y compresiones simples), son indicativos de una capacidad portante alta para el sustrato margoso (Nivel I). Por su parte, en dicho solar, de morfología irregular, con una superficie total de 1.430,35 m2, se tiene previsto la construcción de un edificio que constará, según la información facilitada, de una planta de sótano, planta baja y tres plantas. CONDICIONES DE CIMENTACIÓN La cota de cimentación se situará, una vez excavada la planta de sótano y el cajeado de la misma, a una profundidad próxima a 4,0-4,5 metros con respecto a la cota de la calle Espiga. Por tanto, el apoyo de la misma se efectuará en el sustrato margoso (NivelI) de consistencia dura. La presencia de agua subálvea por encima de la cota de cimentación recomienda recurrir a la ejecución de una losa. De este modo se facilitará la correcta impermeabilización del forjado y muros de sótano. La carga admisible para este tipo de terrenos resulta, conforme a los cálculos justificativos recogidos en el Apéndice A, superior a 4,5 Kp/cm2. No obstante, a efectos prácticos, y dada las características de la estructura proyectada, se recomienda adoptar una tensión admisible de servicio no superior a 3,0 o 3,5 Kp/cm2. Los asientos estimados para dichas cargas resultan admisibles. Para el dimensionamiento de la losa de cimentación, podrá adoptarse un coeficiente de reacción del terreno o módulo de balasto (Ks1) estimado, para el Nivel I, en torno a 20,0 Kp/cm3 (para una placa cuadrada de 0,3 m. de lado). NIVEL FREÁTICO El nivel freático (o agua subálvea) se ha detectado a una profundidad de 2,0 metros con respecto a la cota de embocadura del sondeo S-1 (prácticamente coincidente con la calle Espiga) [En el interior del sondeo S-1 se ha dejado instalada tubería piezométrica con objeto de poder efectuar mediciones del nivel de agua freática en el momento de la realización de las obras. Por tanto, y a la vista de la magnitud total de las excavaciones previstas (4,0-4,5 metros), el nivel freático se situará a unos 2,0-2,5 metros por encima de la cota final de apoyo de la cimentación. En estas condiciones, resultará necesario, para garantizar la excavación y hormigonado en seco de la cimentación, tomar medidas tendentes a evacuar el agua freática mediante el establecimiento de dispositivos de drenaje adecuados, bombas de achique, etc. Por otro lado, y con objeto de evitar infiltraciones durante la vida útil de la estructura, deberá procederse a una adecuada impermeabilización de la losa de cimentación y muros de sótano. Este agua se estima que pueda proceder de la escorrentía subálvea o hipodérmica circulante, a favor de la pendiente general de la zona, por el límite o contacto entre dos niveles de diferente permeabilidad: nivel superficial semipermeable (rellenos y capa de alteración margosa) y el sustrato margoso infrayacente (impermeable). Por su parte, y en aplicación del DB HS 1 Protección frente a la humedad, relativo a las propiedades hidráulicas del terreno necesarias para el dimensionado del edificio, se estima (suelos CL) un coeficiente de permeabilidad del terreno próximo a 10-7 cm/sg, clasificándose dentro de la categoría (Kz£10-

Mariano Cuevas Calatayud

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A1

5 cm/sg) contemplada en dicho documento básico de salubridad del CTE. ESTABILIDAD DE EXCAVACIONES La edificación prevista contempla la construcción o excavación de una planta de sótano (4,0 metros de profundidad respecto a la cota de calle). En estas condiciones, y dada la presencia de agua subálvea por encima de la cota de cimentación y la existencia de edificaciones medianeras, se recomienda efectuar la excavación general con un retranqueo de unos 2,0-2,5 metros y, con posterioridad, ejecutar los muros de sótano mediante bataches o tramos alternos. Puntualmente, en algunas medianerías puede resultar necesario la entibación provisional de los taludes de excavación generados. Las labores de excavación deberán acometerse en el menor espacio temporal posible, extremando las precauciones de ejecución de las mismas En el dimensionamiento de los muros de sótano podrán adoptarse, en unas condiciones desfavorables, los siguientes parámetros estimados de empuje y capacidad portante del terreno: Nivel Geotécnico Espesor medio Densidad (T/m3) C (T/m2) f º Nivel 0 0,0-1,0 m 1,80 0 24 Nivel I > 1,0 m 2,13 1,0 28 Los rellenos artificiales (Niveles 0) y los niveles superficiales alterados del sustrato margoso resultan fácilmente excavables con medios ordinarios (retroexcavadora). Puntualmente y hacia las cotas de cimentación, el sustrato margoso (Nivel I) requerirá, para su excavación, el uso de martillo picón, en especial para excavaciones estrechas o cajeado de la cimentación. AGRESIVIDAD DE LOS SUELOS Y AGUA FREÁTICA El contenido máximo en sulfatos solubles detectado ha sido de 796 mg/Kg en el terreno y de 2.331,6 mg/l en el agua freática. Estos resultados indican un Ataque Nulo para el suelo, y un Ataque Medio. Tipo de Exposición Qb para el agua freática. La Norma EHE exige el empleo de cementos sulforresistentes en la confección de los hormigones, según la UNE 80303/96, cuando el contenido en sulfatos del terreno es mayor a 3.000 mg/Kg (SO4 2- en suelos ³ 3.000 mg/Kg) y de 600 mg/l en el agua freática (SO4 2- en aguas ³ 600 mg/l). Por tanto, y conforme a dicha norma EHE, habrán de emplearse cementos sulforresistentes en la confección de los hormigones en contacto con el agua freática. EXPANSIVIDAD Los resultados obtenidos en los ensayos efectuados (presión de hinchamiento e hinchamiento Lambe) proporcionan un Índice de Hinchamiento Lambe de 1,036 Kp/cm2, con un Cambio Potencial de Volumen marginal, un hinchamiento libre del 0,34 % y una presión de hinchamiento de 0,25 Kp/cm2. Estos son indicativos de una expansividad potencial baja a media. En consecuencia, y ante posibles oscilaciones del nivel de agua freática o subálvea, pueden existir variaciones en la humedad del terreno y ligeros hinchamientos o cambios de volumen del mismo. Por tanto, se recomienda adoptar las siguientes precauciones o medidas adicionales: -La cimentación debe transmitir una presión de trabajo homogénea, constante y suficiente para contrarrestar la presión de hinchamiento del terreno. -La cimentación y muros de sótano deberán separarse del terreno mediante una capa de zahorra, convenientemente compactada, de unos 10 cm de espesor con objeto de absorber los posibles empujes del suelo, sellando superiormente los mismos para evitar la penetración de aguas superficiales. -Diseñar adecuadamente los saneamientos, drenajes superficiales y todo aquello que pueda suponer aportes de agua o humedad en el entorno de la edificación y/o cimentación. SISMICIDAD En la siguiente tabla se indica la aceleración sísmica básica (ab) y coeficiente de contribución (K) recogido en la Norma Sismorresistente (NCSE-02) para el municipio de Sax. Municipio ab K Sax 0,08 1 Esta normativa sismorresistente es de obligada aplicación, para estructuras de nueva planta e importancia normal, cuando la aceleración sísmica básica es mayor o igual a 0,04 g (ab ³ 0,04 g) o, en su caso, en construcciones de importancia normal con pórticos bien arriostrados entre sí en todas las direcciones cuando la aceleración sísmica básica ab sea mayor o igual a 0,08 g (ab ³ 0,08 g). Por tanto, en este caso resulta de obligado cumplimiento la citada Norma Sismorresistente (NCSE-02).

Mariano Cuevas Calatayud

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A1

A efectos de su aplicación, los materiales aparecidos en el subsuelo se pueden clasificar como Terrenos tipo II (Roca muy fracturada, suelos granulares densos o cohesivos duros. 750 m/s ³ Vs > 400 m/s), con un Coeficiente de suelo (C) de 1,3.

Cimentación: Descripción: Según especificacion de planos de cimentacion

Material adoptado: Hormigón armado. Dimensiones y armado: Las dimensiones y armados se indican en planos de estructura. Se han dispuesto armaduras

que cumplen con las cuantías mínimas indicadas en la tabla 42.3.5 de la instrucción de hormigón estructural (EHE) atendiendo a elemento estructural considerado.

Condiciones de ejecución: Según recomendaciones del estudio geotécnico. Sistema de contenciones: Descripción: Muros de hormigón armado de espesor 30 centímetros, calculado en flexo-compresión

compuesta con valores de empuje al reposo y como muro de sótano, es decir considerando la colaboración de los forjados en la estabilidad del muro.

Material adoptado: Hormigón armado. Dimensiones y armado: Las dimensiones y armados se indican en planos de estructura. Se han dispuesto armaduras

que cumplen con las cuantías mínimas indicadas en la tabla 42.3.5 de la instrucción de hormigón estructural (EHE) atendiendo a elemento estructural considerado.

Condiciones de ejecución: Según recomendaciones del estudio geotécnico.

Mariano Cuevas Calatayud

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A1

3 ACCIÓN SÍSMICA (NCSE-02) Clasificación de la construcción: Construcción de importancia especial Tipo de Estructura: Forjado de semiviguetas armadas Aceleración Sísmica Básica (ab): ab=0.08 g, (siendo g la aceleración de la gravedad) Coeficiente de contribución (K): K=1 Coeficiente adimensional de riesgo (ρ):

ρ=1, 3 (en construcciones importancia especial)

Coeficiente de amplificación del terreno (S):

S=1,0519

Coeficiente de tipo de terreno (C):

Terreno tipo II (C=1,3) Roca muy fracturada, suelo granular y cohesivo duro

Aceleración sísmica de cálculo (ac):

Ac= S x ρ x ab =0,1094 g

Método de cálculo adoptado: Análisis Modal Espectral. Factor de amortiguamiento: Estructura de hormigón armado compartimentada: 5% Periodo de vibración de la estructura:

Se indican en los listados de cálculo.

Número de modos de vibración considerados:

3 modos de vibración (La masa total desplazada >90% en ambos ejes)

Fracción cuasi-permanente de sobrecarga:

La parte de sobrecarga a considerar en la masa sísmica movilizable es: Cargas permanentes: 1,0 Sobregarga en almacén de libros: 1,0 Sobrecarga en el resto: 0,6

Coeficiente de comportamiento por ductilidad:

μ = 3 (ductilidad alta)

Efectos de segundo orden (efecto p∆): (La estabilidad global de la estructura)

Los desplazamientos reales de la estructura son los considerados en el cálculo multiplicados por 1.5

Medidas constructivas consideradas:

Arriostramiento de la cimentación mediante un anillo perimetral con zapata corrida, vigas centradoras y solera armada de arriostramiento de hormigón armado. Atado de los pórticos exentos de la estructura mediante vigas perpendiculares a las mismos. Concentración de estribos en el pie y en cabeza de los pilares. Pasar las hiladas alternativamente de unos tabiques sobre los otros.

Mariano Cuevas Calatayud

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A1

3.1 Acciones sísmicas consideradas en el cálculo Se incluyen a continuación las acciones consideradas aplicando a las sobrecargas los siguientes coeficientes: Cargas permanentes: 1,0 Sobrecarga de tabiquería: 1,0 Sobregarga en almacén de libros: 1,0 Sobrecarga en zona de instalaciones: 1,0 Sobrecarga en el resto: 0,6

Niveles Sobrecarga de Uso

Sobrecarga de Tabiquería

Peso propio del Forjado

Peso propio del Solado Carga Total

Planta baja. General 3,00 KN/m2 0,00 KN/m2 3,50 KN/m2 1,00 KN/m2 7,50 KN/m2

Planta 1. General 1,80 KN/m2 1,00 KN/m2 3,50 KN/m2 0,50 KN/m2 6,80 KN/m2

Planta 1. Almacén de libros 13,00 KN/m2 6,00KN/m2 0,50 KN/m2 19,50 KN/m2

Planta 2. General 1,80 KN/m2 1,00 KN/m2 3,50 KN/m2 0,50 KN/m2 6,80 KN/m2

Escenario 3,00 KN/m2 3,50 KN/m2 1,00 KN/m2 7,50 KN/m2

Hombros escenario plantas 1,80 KN/m2 3,50 KN/m2 1,00 KN/m2 6,30 KN/m2

Cubierta transitable 1,20 KN/m2 3,50 KN/m2 1,00 KN/m2 6,70 KN/m2

Cubierta no transitable 0,60 KN/m2 3,50 KN/m2 1,00 KN/m2 5,10 KN/m2

Cubierta instalaciones 5,00 KN/m2 3,50 KN/m2 1,00 KN/m2 9,50 KN/m2

Escaleras 1,80 KN/m2 5,00 KN/m2 1,00 KN/m2 7,80 KN/m2

Mariano Cuevas Calatayud

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A1

4 CUMPLIMIENTO DE LA INSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN ESTRUCTURAL EHE 4.1. Estructura Descripción del sistema estructural:

Pórticos de hormigón armado constituidos por pilares de sección cuadrada o circular y por un forjado de vigas metálicas y un forjado de semiviguetas armadas, canto especificado en planos, canto de la losa superior 5 cm.

4.2. Programa de cálculo: Descripción del programa: idealización de la estructura: simplificaciones efectuadas.

El programa realiza un cálculo espacial en tres dimensiones por métodos matriciales de rigidez, formando las barras los elementos que definen la estructura: pilares, vigas, brochales y viguetas. Se establece la compatibilidad de deformación en todos los nudos considerando seis grados de libertad y se crea la hipótesis de indeformabilidad del plano de cada planta, para simular el comportamiento del forjado, impidiendo los desplazamientos relativos entre nudos del mismo. A los efectos de obtención de solicitaciones y desplazamientos, para todos los estados de carga se realiza un cálculo estático y se supone un comportamiento lineal de los materiales, por tanto, un cálculo en primer orden.

Memoria de cálculo Método de cálculo El dimensionado de secciones se realiza según la Teoría de los Estados Limites de la

vigente EHE, articulo 8, utilizando el Método de Cálculo en Rotura. Redistribución de esfuerzos: Se realiza una plastificación de hasta un 15% de momentos negativos en vigas, según el

articulo 24.1 de la EHE.

Lím. flecha total Lím. flecha activa Máx. recomendada L/250 L/400 1cm.

Deformaciones

Valores de acuerdo al articulo 50.1 de la EHE. Para la estimación de flechas se considera la Inercia Equivalente (Ie) a partir de la Formula de Branson. Se considera el modulo de deformación Ec establecido en la EHE, art. 39.1.

Cuantías geométricas Serán como mínimo las fijadas por la instrucción en la tabla 42.3.5 de la Instrucción vigente.

4.3. Estado de cargas consideradas: Las combinaciones de las acciones consideradas se han establecido siguiendo los criterios

NORMA ESPAÑOLA EHE DOCUMENTO BASICO SE (CODIGO TÉCNICO)

Los valores de las acciones serán los recogidos en:

DOCUMENTO BASICO SE-AE (CODIGO TECNICO) ANEJO A del Documento Nacional de Aplicación de la norma UNE ENV 1992 parte 1, publicado en la norma EHE Norma Básica Española AE/88.

cargas verticales (valores en servicio)

p.p. del forjado... 3,50 kN /m2

Pavimento 1,50 kN/m2

tabiquería

Forjado Planta baja General 10,00 kN/m2

sobrecarga de uso... 5,00 kN /m2

Mariano Cuevas Calatayud

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A1

p.p. forjado 3,50 kN /m2

Pavimento 0,50 kN /m2

tabiqueria 1,00 kN/m2

Forjado Plantas 1 y 2 General 8,00 kN/m2

Sobrecarga de uso 3,00 kN /m2

p.p. forjado 6,25 kN /m2

Pavimento 0,50 kN /m2

tabiqueria

Forjado Planta 1 Almacén de libros 21,50 kN/m2

Sobrecarga de uso 113,75 kN /m2

Horizontales: Barandillas 0.8 KN/m a 1.20 metros de altura Horizontales: Viento Se ha considerado la acción del viento estableciendo una presión dinámica de valor W = 75

kg/m² sobre la superficie de fachadas. Esta presión se corresponde con situación normal, altura no mayor de 30 metros y velocidad del viento de 125 km/hora. Esta presión se ha considerado actuando en los dos ejes principales de la edificación.

Cargas Térmicas Dadas las dimensiones del edificio no se ha previsto una junta de dilatación, por lo que al

haber adoptado las cuantías geométricas exigidas por la EHE en la tabla 42.3.5, no se ha contabilizado la acción de la carga térmica.

Sobrecargas en el terreno A los efectos de calcular el empuje al reposo de los muros de contención, se ha considerado

en el terreno una sobrecarga de 2000 kg/m² por tratarse de una via rodada. 4.4. Características de los materiales: -Hormigón HA-30/B/20/IIA -tipo de cemento CEM I -tamaño máximo de árido 20 mm. -máxima relación agua/cemento 0.60 -mínimo contenido de cemento 275 kg/m3

-FCK 25 Mpa (N/mm2)=255 Kg/cm2

-tipo de acero B-500S -FYK 500 N/mm2=5100 kg/cm² Coeficientes de seguridad y niveles de control El nivel de control de ejecución de acuerdo al artº 95 de EHE para esta obra es normal. El nivel control de materiales es estadístico para el hormigón y normal para el acero de acuerdo a los artículos 88 y 90 de la EHE respectivamente

Coeficiente de minoración 1.50 Hormigón Nivel de control ESTADISTICO Coeficiente de minoración 1.15 Acero Nivel de control NORMAL Coeficiente de mayoración Cargas Permanentes... 1.5 Cargas variables 1.6 Ejecución Nivel de control... NORMAL

Durabilidad Recubrimientos exigidos:

Al objeto de garantizar la durabilidad de la estructura durante su vida útil, el articulo 37 de la EHE establece los siguientes parámetros.

Recubrimientos: A los efectos de determinar los recubrimientos exigidos en la tabla 37.2.4. de la vigente EHE,

se considera toda la estructura en ambiente II-a: esto es exteriores sometidos a humedad alta (>65%) excepto los elementos previstos con acabado de hormigón visto, estructurales y

Mariano Cuevas Calatayud

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A1

no estructurales, que por la situación del edificio próxima al mar se los considerará en ambiente IIIa. Para el ambiente IIa se exigirá un recubrimiento mínimo de 25 mm, lo que requiere un recubrimiento nominal de 35 mm. Para los elementos de hormigón visto que se consideren en ambiente IIIa, el recubrimiento mínimo será de 35 mm, esto es recubrimiento nominal de 45 mm, a cualquier armadura (estribos). Para garantizar estos recubrimientos se exigirá la disposición de separadores homologados de acuerdo con los criterios descritos en cuando a distancias y posición en el articulo 66.2 de la vigente EHE.

Cantidad mínima de cemento: Para el ambiente considerado III, la cantidad mínima de cemento requerida es de 275 kg/m3. Cantidad máxima de cemento: Para el tamaño de árido previsto de 20 mm. la cantidad máxima de cemento es de 375

kg/m3. Resistencia mínima recomendada: Para ambiente IIa la resistencia mínima es de 25 Mpa. Relación agua cemento: La cantidad máxima de agua se deduce de la relación a/c ≤ 0.60

Mariano Cuevas Calatayud

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A1

5 CARACTERÍSTICAS DE LOS FORJADOS 5.1. Características técnicas de los forjados unidireccionales (viguetas y bovedillas). Material adoptado:

Forjados unidireccionales compuestos de viguetas pretensadas de hormigón, más piezas de entrevigado aligerantes (bovedillas de hormigón vibroprensado), con armadura de reparto y hormigón vertido en obra en relleno de nervios y formando la losa superior (capa de compresión).

Sistema de unidades adoptado:

Se indican en los planos de los forjados los valores de ESFUERZOS CORTANTES ÚLTIMOS (en apoyos) y MOMENTOS FLECTORES en kN por metro de ancho y grupo de viguetas, con objeto de poder evaluar su adecuación a partir de las solicitaciones de cálculo y respecto a las FICHAS de CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS y de AUTORIZACIÓN de USO de las viguetas/semiviguetas a emplear. Canto Total 26+5 Hormigón vigueta HA-30/B/20/IIA Capa de Compresión 5 cm Hormigón “in situ” HA-30/B/20/IIA Intereje 70 cm Acero pretensado B-500S

Arm. c. compresión FYs acero pretensado 500 N/mm2

Tipo de Vigueta Pretensada Acero refuerzos B-500S

Dimensiones y armado:

Tipo de Bovedilla Cerámica Peso propio 3,50 KN/m2

El hormigón de las viguetas cumplirá las condiciones especificadas en el Art.30 de la Instrucción EHE. Las armaduras activas cumplirán las condiciones especificadas en el Art.32 de la Instrucción EHE. Las armaduras pasivas cumplirán las condiciones especificadas en el Art.31 de la Instrucción EHE. El control de los recubrimientos de las viguetas cumplirá las condiciones especificadas en el Art.34.3 de la Instrucción EFHE.

El canto de los forjados unidireccionales de hormigón con viguetas armadas o pretensadas será superior al mínimo establecido en la norma EFHE (Art. 15.2.2) para las condiciones de diseño, materiales y cargas previstas; por lo que no es necesaria su comprobación de flecha.

No obstante, dado que en el proyecto se desconoce el modelo de forjado definitivo (según fabricantes) a ejecutar en obra, se exigirá al suministrador del mismo el cumplimiento de las deformaciones máximas (flechas) dispuestas en la presente memoria, en función de su módulo de flecha “EI” y las cargas consideradas; así como la certificación del cumplimiento del esfuerzo cortante y flector que figura en los planos de forjados. Exigiéndose para estos casos la limitación de flecha establecida por la referida EFHE en el artículo 15.2.1.

En las expresiones anteriores “L” es la luz del vano, en centímetros, (distancia entre ejes de los pilares sí se trata de forjados apoyados en vigas planas) y, en el caso de voladizo, 1.6 veces el vuelo.

Límite de flecha total a plazo infinito Límite relativo de flecha activa

Observaciones:

flecha ≤ L/250 f ≤ L / 500 + 1 cm

flecha ≤ L/500 f ≤ L / 1000 + 0.5 cm

Mariano Cuevas Calatayud

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A1

6. ESTRUCTURAS DE ACERO 6.1. Bases de cálculo Criterios de verificación La verificación de los elementos estructurales de acero se ha realizado:

Mediante programa informático Toda la estructura

Se han seguido los criterios indicados en el Código Técnico para realizar la verificación de la estructura en base a los siguientes estados límites:

Estado límite último Se comprueba los estados relacionados con fallos estructurales como son la estabilidad y la resistencia.

Estado límite de servicio Se comprueba los estados relacionados con el comportamiento estructural en servicio. Modelado y análisis El análisis de la estructura se ha basado en un modelo que proporciona una previsión suficientemente precisa del comportamiento de la misma. Las condiciones de apoyo que se consideran en los cálculos corresponden con las disposiciones constructivas previstas. Se consideran a su vez los incrementos producidos en los esfuerzos por causa de las deformaciones (efectos de 2º orden) allí donde no resulten despreciables. En el análisis estructural se han tenido en cuenta las diferentes fases de la construcción, incluyendo el efecto del apeo provisional de los forjados cuando así fuere necesario.

La estructura se ha calculado teniendo en cuenta las solicitaciones transitorias que se producirán durante el proceso constructivo

Durante el proceso constructivo no se producen solicitaciones que aumenten las inicialmente previstas para la entrada en servicio del edificio

Estados límite últimos

La verificación de la capacidad portante de la estructura de acero se ha comprobado para el estado límite último de estabilidad, en donde:

stbddstd EE ,, ≤

siendo:

dstdE , el valor de cálculo del efecto de las acciones desestabilizadoras

stbdE , el valor de cálculo del efecto de las acciones estabilizadoras

y para el estado límite último de resistencia, en donde

dd RE ≤

siendo:

dE el valor de cálculo del efecto de las acciones

dR el valor de cálculo de la resistencia correspondiente

Al evaluar y , se han tenido en cuenta los efectos de segundo orden de acuerdo con los criterios establecidos en

el Documento Básico. dE dR

Estados límite de servicio Para los diferentes estados límite de servicio se ha verificado que:

limCEser ≤

siendo:

serE el efecto de las acciones de cálculo;

limC valor límite para el mismo efecto.

Geometría

En la dimensión de la geometría de los elementos estructurales se ha utilizado como valor de cálculo el valor nominal de proyecto.

Mariano Cuevas Calatayud

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A1

6.2. Durabilidad Se han considerado las estipulaciones del apartado “3 Durabilidad” del “Documento Básico SE-A. Seguridad estructural. Estructuras de acero”, y que se recogen en el presente proyecto en el apartado de “Pliego de Condiciones Técnicas”. 1.6.3. Materiales El tipo de acero utilizado en chapas y perfiles es:

Espesor nominal t (mm) fy (N/mm²) fu (N/mm²) Designación

t ≤ 16 16 < t ≤ 40 40 < t ≤ 63 3 ≤ t ≤ 100

Temperatura del ensayo Charpy

ºC

S235JR S235J0 S235J2

235 225 215 360 20 0

-20 S275JR S275J0 S275J2

275 265 255 410 2 0

-20 S355JR S355J0 S355J2 S355K2

355 345 335 470

20 0

-20 -20(1)

S450J0 450 430 410 550 0

Se le exige una energía mínima de 40J. fy tensión de límite elástico del material fu tensión de rotura 6.4. Análisis estructural La comprobación ante cada estado límite se realiza en dos fases: determinación de los efectos de las acciones (esfuerzos y desplazamientos de la estructura) y comparación con la correspondiente limitación (resistencias y flechas y vibraciones admisibles respectivamente). En el contexto del “Documento Básico SE-A. Seguridad estructural. Estructuras de acero” a la primera fase se la denomina de análisis y a la segunda de dimensionado. 6.5. Estados límite últimos La comprobación frente a los estados límites últimos supone la comprobación ordenada frente a la resistencia de las secciones, de las barras y las uniones. El valor del límite elástico utilizado será el correspondiente al material base según se indica en el apartado 3 del “Documento Básico SE-A. Seguridad estructural. Estructuras de acero”. No se considera el efecto de endurecimiento derivado del conformado en frío o de cualquier otra operación. Se han seguido los criterios indicados en el apartado “6 Estados límite últimos” del “Documento Básico SE-A. Seguridad estructural. Estructuras de acero” para realizar la comprobación de la estructura, en base a los siguientes criterios de análisis: Descomposición de la barra en secciones y cálculo en cada uno de ellas de los valores de resistencia: -Resistencia de las secciones a tracción -Resistencia de las secciones a corte -Resistencia de las secciones a compresión -Resistencia de las secciones a flexión -Interacción de esfuerzos: -Flexión compuesta sin cortante -Flexión y cortante -Flexión, axil y cortante Comprobación de las barras de forma individual según esté sometida a: -Tracción -Compresión Se deberá especificar por el proyectista si la estructura es traslacional o intraslacional -Flexión -Interacción de esfuerzos: -Elementos flectados y traccionados -Elementos comprimidos y flectados

Mariano Cuevas Calatayud

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A1

Mariano Cuevas Calatayud

6.6. Estados límite de servicio Para las diferentes situaciones de dimensionado se ha comprobado que el comportamiento de la estructura en cuanto a deformaciones, vibraciones y otros estados límite, está dentro de los límites establecidos en el apartado “7.1.3. Valores límites” del “Documento Básico SE-A. Seguridad estructural. Estructuras de acero”.

Se incluye un anexo de cálculo de la estructura con los datos de partida y resultados de cálculo de los pórticos de hormigón realizado con el pograma HARMA.

Madrid, agosto de 2009 El arquitecto,

Mariano Cuevas Calatayud

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A2

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

ANEXO A2 RELACIÓN DE MEDIDAS ADOPTADAS PARA LA SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO REAL DECRETO 314/2006, DE 17 DE MARZO, POR EL QUE SE APRUEBA EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN.

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A2

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

A2.SI RELACIÓN DE MEDIDAS ADOPTADAS PARA LA SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO

REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.( BOE núm. 74, martes 28 marzo 2006) Artículo 11. Exigencias básicas de seguridad en caso de incendio (SI). 1. El objetivo del requisito básico «Seguridad en caso de incendio» consiste en reducir a

límites aceptables el riesgo de que los usuarios de un edificio sufran daños derivados de un incendio de origen accidental, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento.

2. Para satisfacer este objetivo, los edificios se proyectarán, construirán, mantendrán y utilizarán de forma que, en caso de incendio, se cumplan las exigencias básicas que se establecen en los apartados siguientes.

3. El Documento Básico DB-SI especifica parámetros objetivos y procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias básicas y la superación de los niveles mínimos de calidad propios del requisito básico de seguridad en caso de incendio, excepto en el caso de los edificios, establecimientos y zonas de uso industrial a los que les sea de aplicación el «Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales», en los cuales las exigencias básicas se cumplen mediante dicha aplicación.

11.1 Exigencia básica SI 1: Propagación interior: se limitará el riesgo de propagación del incendio por el interior del edificio. 11.2 Exigencia básica SI 2: Propagación exterior: se limitará el riesgo de propagación del incendio por el exterior, tanto en el edificio considerado como a otros edificios. 11.3 Exigencia básica SI 3: Evacuación de ocupantes: el edificio dispondrá de los medios de evacuación adecuados para que los ocupantes puedan abandonarlo o alcanzar un lugar seguro dentro del mismo en condiciones de seguridad. 11.4 Exigencia básica SI 4: Instalaciones de protección contra incendios: el edificio dispondrá de los equipos e instalaciones adecuados para hacer posible la detección, el control y la extinción del incendio, así como la transmisión de la alarma a los ocupantes. 11.5 Exigencia básica SI 5: Intervención de bomberos: se facilitará la intervención de los equipos de rescate y de extinción de incendios. 11.6 Exigencia básica SI 6: Resistencia al fuego de la estructura: la estructura portante mantendrá su resistencia al fuego durante el tiempo necesario para que puedan cumplirse las anteriores exigencias básicas

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A2

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

1 EXIGENCIAS BÁSICAS SI: Tipo de proyecto y ámbito de aplicación del documento básico

Definición del tipo de proyecto de que se trata, así como el tipo de obras previstas y el alcance de las mismas.

Tipo de proyecto (1) Tipo de obras previstas (2) Alcance de las obras (3) Cambio de uso (4)

Ejecución Obra nueva No procede No (1) Proyecto de obra; proyecto de cambio de uso; proyecto de acondicionamiento; proyecto de instalaciones; proyecto de

apertura... (2) Proyecto de obra nueva; proyecto de reforma; proyecto de rehabilitación; proyecto de consolidación o refuerzo

estructural; proyecto de legalización... (3) Reforma total; reforma parcial; rehabilitación integral... (4) Indíquese si se trata de una reforma que prevea un cambio de uso o no. Los establecimientos y zonas de uso industrial a los que les sea de aplicación el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales (RD. 2267/2004, de 3 de diciembre) cumplen las exigencias básicas mediante su aplicación. Deben tenerse en cuenta las exigencias de aplicación del Documento Básico CTE-SI que prescribe el apartado III (Criterios generales de aplicación) para las reformas y cambios de uso.

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A2

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

2 EXIGENCIA BÁSICA SI 1: Propagación interior

Compartimentación en sectores de incendio Los edificios y establecimientos estarán compartimentados en sectores de incendios en las condiciones que se establecen en la tabla 1.1 de esta Sección, mediante elementos cuya resistencia al fuego satisfaga las condiciones que se establecen en la tabla 1.2 de esta Sección. A los efectos del cómputo de la superficie de un sector de incendio, se considera que los locales de riesgo especial y las escaleras y pasillos protegidos contenidos en dicho sector no forman parte del mismo. Toda zona cuyo uso previsto sea diferente y subsidiario del principal del edificio o del establecimiento en el que esté integrada debe constituir un sector de incendio diferente cuando supere los límites que establece la tabla 1.1.

Superficie construida (m2) Resistencia al fuego del elemento compartimentador (2) (3) Sector Norma Proyecto Uso previsto (1)

Norma Proyecto

ESCENARIO 2500 1802 Pública concurrencia EI-90 EI-90

CULTURA 2500 2302 Pública concurrencia EI-90 EI-90

BIBLIOTECA 2500 719 Pública concurrencia EI-90 EI-90

CT 2500 23 Pública concurrencia EI-90 EI-90

(1) Según se consideran en el Anejo SI-A (Terminología) del Documento Básico CTE-SI. Para los usos no contemplados en este Documento Básico, debe procederse por asimilación en función de la densidad de ocupación, movilidad de los usuarios, etc.

(2) Los valores mínimos están establecidos en la Tabla 1.2 de esta Sección. (3) Los techos deben tener una característica REI, al tratarse de elementos portantes y compartimentadores de incendio.

Ascensores Resistencia al fuego de la

caja (1) Vestíbulo de

independencia Puerta Ascensor Número de

sectores que atraviesa Norma Proyecto Norma Proyecto Norma Proyecto

A-1, A-2 1 EI-120 EI-120 Sí Sí E-30 E-30

Locales de riesgo especial Los locales y zonas de riesgo especial se clasifican conforme a tres grados de riesgo (alto, medio y bajo) según los criterios que se establecen en la tabla 2.1 de esta Sección, cumpliendo las condiciones que se establecen en la tabla 2.2 de esta Sección.

Superficie construida (m2)

Vestíbulo de independencia (2)

Resistencia al fuego del elemento compartimentador (y sus puertas) (3) Local o zona

Norma Proyecto

Nivel de riesgo (1) Norma Proyecto Norma Proyecto

Limpieza - 7,05 Bajo No No EI-90 EI-90 Camerinos - 163,65 Medio Sí Sí EI-120 EI-120 Contadores - 7,9 Bajo No No EI-90 EI-90

Almacén decorados - 87,05 Medio No No EI-90 EI-90

(1) Según criterios establecidos en la Tabla 2.1 de esta Sección. (2) La necesidad de vestíbulo de independencia está en función del nivel de riesgo del local o zona, conforme exige la Tabla

2.2 de esta Sección. (3) Los valores mínimos están establecidos en la Tabla 2.2 de esta Sección. (*) La superficie construida de trasteros corresponde a la superficie del local más grande destinado a este uso.

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A2

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

Reacción al fuego de elementos constructivos, decorativos y de mobiliario Los elementos constructivos deben cumplir las condiciones de reacción al fuego que se establecen en la tabla 4.1 de esta Sección.

Revestimiento De techos y paredes De suelos Situación del elemento

Norma Proyecto Norma Proyecto

Zonas comunes del edificio C-s2,d0 C-s2,d0 EFL EFL

Escaleras protegidas B-s1,d0 B-s1,d0 CFL-s1 CFL-s1 Recintos de riesgo especial B-s1,d0 B-s1,d0 BFL-s1 BBFL-s1

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A2

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

3 EXIGENCIA BÁSICA SI 2: Propagación exterior

Distancia mínima entre huecos Se limita en esta Sección la distancia mínima entre huecos entre dos edificios, los pertenecientes a dos sectores de incendio del mismo edificio, entre una zona de riesgo especial alto y otras zonas, o hacia una escalera o pasillo protegido desde otras zonas. El paño de fachada o de cubierta que separa ambos huecos deberá ser como mínimo EI-60.

Fachadas Cubiertas

Distancia horizontal (m) (1) Distancia vertical (m) Distancia / Altura (m) Ángulo entre

planos Norma Proyecto Norma Proyecto Norma Proyecto

205º 0,50 1,15 - No procede 1,50 / 2,00 1,95 / 2,10 (1) La distancia horizontal entre huecos depende del ángulo α que forman los planos exteriores de las fachadas:

Para valores intermedios del ángulo α, la distancia d puede obtenerse por interpolación

α 0º (fachadas paralelas enfrentadas) 45º 60º 90º 135º 180º d (m) 3,00 2,75 2,50 2,00 1,25 0,50

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A2

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

4 EXIGENCIA BÁSICA SI 3: Evacuación de ocupantes

Cálculo de ocupación, número de salidas, longitud de recorridos de evacuación y dimensionado de los medios de evacuación • En los establecimientos de Uso Comercial o de Pública Concurrencia de cualquier superficie y los de uso Docente, Residencial Público o

Administrativo cuya superficie construida sea mayor que 1.500 m2 contenidos en edificios cuyo uso previsto principal sea distinto del suyo, las salidas de uso habitual y los recorridos de evacuación hasta el espacio exterior seguro estarán situados en elementos independientes de las zonas comunes del edificio y compartimentados respecto de éste de igual forma que deba estarlo el establecimiento en cuestión; no obstante dichos elementos podrán servir como salida de emergencia de otras zonas del edificio. Sus salidas de emergencia podrán comunicar con un elemento común de evacuación del edificio a través de un vestíbulo de independencia, siempre que dicho elemento de evacuación esté dimensionado teniendo en cuenta dicha circunstancia.

• Como excepción al punto anterior, los establecimientos de uso Pública Concurrencia cuya superficie construida total no exceda de 500 m2 y estén integrados en centros comerciales podrán tener salidas de uso habitual o salidas de emergencia a las zonas comunes de circulación del centro. Cuando su superficie sea mayor que la indicada, al menos las salidas de emergencia serán independientes respecto de dichas zonas comunes.

• El cálculo de la anchura de las salidas de recinto, de planta o de edificio se realizará, según se establece el apartado 4 de esta Sección, teniendo en cuenta la inutilización de una de las salidas, cuando haya más de una, bajo la hipótesis más desfavorable y la asignación de ocupantes a la salida más próxima.

• Para el cálculo de la capacidad de evacuación de escaleras, cuando existan varias, no es necesario suponer inutilizada en su totalidad alguna de las escaleras protegidas existentes. En cambio, cuando existan varias escaleras no protegidas, debe considerarse inutilizada en su totalidad alguna de ellas, bajo la hipótesis más desfavorable.

Número de salidas (3)

Recorridos de evacuación (3) (4)

(m)

Anchura de salidas (5)

(m) Recinto, planta,

sector Uso previsto (1) Superf.

útil (m2)

Densidad ocupación

(2) (m2/pers.)

Ocupación (pers.)

Norm Proy. Norma Proy. Norma Proy.

CAMERINOS Pública concurrencia 122,10 2 62 2 3 25,00/

50,00 7,05/ 49,05 1,00 1,35

FOSO DE ORQUESTA

Pública concurrencia 193,00 4 43 2 3 25,00/

50,00 0,00/ 42,40 1,00 1,35

SALA DE EXPOSICIONES

Pública concurrencia 199,90 2 101 2 2 25,00/

50,00 6,15/ 24,10 1,00 1,20

TALLER Pública concurrencia 120,00 5 24 2 2 25,00/

50,00 0,00/ 10,40 1,00 1,00

ALMACÉN Pública concurrencia 16,35 40 1 2 2 25,00/

50,00 3,25/ 34,60 1,00 1,35

VESTÍBULO BAJA

Pública concurrencia 208,35 2 105 2 2 25,00/

50,00 12,05/ 24,75 3,20 3,60

CAJA ESCÉNICA Pública concurrencia 168,25 2 85 1 3 25,00/

50,00 0,00/ 12,00 3,20 3,60

AUDITORIO Pública concurrencia 328,55 1 persona/

asiento 639 2 2 25,00/ 50,00

23,70/ 37,1 3,20 3,60

POLIVALENTE Pública concurrencia 163,60 1 persona/

asiento 139 2 2 25,00/ 50,00

22,95/ 48,00 3,20 3,60

ASEOS BAJA Pública concurrencia 40,40 - OCN 1 1 25,00 23,80 1,00 3.60

VESTÍBULO PRIMERA

Pública concurrencia 57,75 2 29 1 1 25,00 20,90 1,00 1,50

AULAS Y TALLERES

Pública concurrencia 172,15 1,5 115 2 2 25,00/

50,00 0,00/ 33,05 1,00 1,50

ARCHIVO BIBLIOTECA

Pública concurrencia 112,10 40 4 1 1 25,00/

50,00 1,50/ 6,80 1,00 1,50

DESPACHOS BIBLIOTECA

Pública concurrencia 29,60 10 4 1 1 25,00/

50,00 17,55/ 22,85 1,00 1,50

VESTÍBULO SEGUNDA

Pública concurrencia 52,95 2 27 1 1 25,00 20,90 1,00 1,50

BIBLIOTECA Pública concurrencia 496,00 2 248 2 2 25,00/

50,00 0,00/ 6,80 1,00 1,50

SALA JUNTAS Pública concurrencia 74,25 5 15 1 1 25,00 16,10 1,00 1,50

DESPACHOS Pública concurrencia 33,20 10 2 1 1 25,00 6,85 1,00 1,50

ARCHIVO AUDITORIO

Pública concurrencia 16,75 40 1 1 1 25,00 9,90

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A2

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

AULA POLIVALENTE

Pública concurrencia 52,00 2 26 1 1 25,00 20,50 1,00 1,50

CUBIERTA Pública concurrencia 1112,60 - OCN 1 1 25,00 11,55 1,00 1,50

(1) Según se consideran en el Anejo SI-A (Terminología) del Documento Básico CTE-SI. Para los usos previstos no contemplados en este Documento Básico, debe procederse por asimilación en función de la densidad de ocupación, movilidad de los usuarios, etc.

(2) Los valores de ocupación de los recintos o zonas de un edificio, según su actividad, están indicados en la Tabla 2.1 de esta Sección.

(3) El número mínimo de salidas que debe haber en cada caso y la longitud máxima de los recorridos hasta ellas están indicados en la Tabla 3.1 de esta Sección.

(4) La longitud de los recorridos de evacuación que se indican en la Tabla 3.1 de esta Sección se pueden aumentar un 25% cuando se trate de sectores de incendio protegidos con una instalación automática de extinción.

(5) El dimensionado de los elementos de evacuación debe realizarse conforme a lo que se indica en la Tabla 4.1 de esta Sección.

Protección de las escaleras Las condiciones de protección de las escaleras se establecen en la Tabla 5.1 de esta Sección. • Las escaleras protegidas deben cumplir además las condiciones de ventilación que se contienen en la definición del término que obra en el

Anejo SI-A (Terminología) del Documento Básico CTE-SI. • Las escaleras especialmente protegidas deben cumplir además las condiciones de ventilación que se contienen en la definición del término

que obra en el Anejo SI-A (Terminología) del Documento Básico CTE-SI. • Las escaleras que sirvan a diversos usos previstos cumplirán en todas las plantas las condiciones más restrictivas de las correspondientes a

cada uno de ellos.

Ventilación Protección (1) Vestíbulo de independencia

(2)

Anchura (3) (m) Natural (m2) Forzada

Escalera Sentido de evacuación (asc./desc.

)

Altura de evacuación

(m) Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy.

CAJA ESCÉNICA

Asc. 2,88

No P Sí Sí 1,00 1,30

VESTÍBULO GENERAL

Desc. 8,16 No EP No Sí 1,00 1,50 1,6

BIBLIOTECA Desc. 4,08 No No No No - 0,90 EMERGENCIA Desc. 8,16 No EP No No 1,00 1,20 Escalera

exterior

(1) Las escaleras serán protegidas o especialmente protegidas, según el sentido y la altura de evacuación y usos a los que sirvan, según establece la Tabla 5.1 de esta Sección:

No protegida (NO PROCEDE); Protegida (P); Especialmente protegida (EP). (2) Se justificará en la memoria la necesidad o no de vestíbulo de independencia en los casos de las escaleras especialmente

protegidas. (3) El dimensionado de las escaleras de evacuación debe realizarse conforme a lo que se indica en la Tabla 4.1 de esta

Sección. Como orientación de la capacidad de evacuación de las escaleras en función de su anchura, puede utilizarse la Tabla 4.2 de esta Sección (a justificar en memoria).

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A2

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

Vestíbulos de independencia Los vestíbulos de independencia cumplirán las condiciones que se contienen en la definición del término que obra en el Anejo SI-A (Terminología) del Documento Básico CTE-SI. Las condiciones de ventilación de los vestíbulos de independencia de escaleras especialmente protegidas son las mismas que para dichas escaleras.

Ventilación Resistencia al fuego del vestíbulo Natural (m2) Forzada

Puertas de acceso Distancia entre puertas (m)

Vestíbulo de independencia

(1)

Recintos que acceden al

mismo Norma Proy Norm Proy. Norm Proy. Norma Proy. Norma Proy.

SÓTANO ESCALERA GENERAL

Camerinos - EI 120 - - - - - Sí - 7,25

SÓTANO ESCALERA GENERAL

Sala de exposiciones

y Taller - EI

120 - - - - - Sí - 5,30

SÓTANO ESCALERA EMERGENCIA

Foso de orquesta - EI

120 - - - - - Sí - 3,00

SÓTANO ALMACÉN DECORADOS

Almacén de decorados - EI

120 - - - - - Sí - 0,50

(1) Señálese el sector o escalera al que sirve.

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A2

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

5 EXIGENCIA BÁSICA SI 4: Dotación de instalaciones de protección contra incendios

• La exigencia de disponer de instalaciones de detección, control y extinción del incendio viene recogida en la Tabla 1.1 de esta Sección en función del uso previsto, superficies, niveles de riesgo, etc.

• Aquellas zonas cuyo uso previsto sea diferente y subsidiario del principal del edificio o del establecimiento en el que deban estar integradas y que deban constituir un sector de incendio diferente, deben disponer de la dotación de instalaciones que se indica para el uso previsto de la zona.

• El diseño, la ejecución, la puesta en funcionamiento y el mantenimiento de las instalaciones, así como sus materiales, sus componentes y sus equipos, cumplirán lo establecido, tanto en el apartado 3.1. de la Norma, como en el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RD. 1942/1993, de 5 de noviembre) y disposiciones complementarias, y demás reglamentación específica que le sea de aplicación.

Rociadores automáticos de

agua

Extintores portátiles

Hidrantes exteriores B.I.E. Detección de

incendio Instalación de

alarma Recinto, planta, sector

Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy.

ESCENARIO Sí 21A-113B No No Sí Sí Sí Sí No No No No

CULTURA Sí 21A-113B Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí No No

BIBLIOTECA Sí 21A-113B No No Sí Sí Sí Sí No No No No

CT Sí 21A-113B No No Sí Sí No No No No No No

En caso de precisar otro tipo de instalaciones de protección (p.ej. ventilación forzada de garaje, extracción de humos de cocinas industriales, sistema automático de extinción, ascensor de emergencia, hidrantes exteriores etc.), consígnese en las siguientes casillas el sector y la instalación que se prevé: - -

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A2

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

6 EXIGENCIA BÁSICA SI 5: Intervención de los bomberos

Aproximación a los edificios Los viales de aproximación a los espacios de maniobra a los que se refiere el apartado 1.2 de esta Sección, deben cumplir las condiciones que se establecen en el apartado 1.1 de esta Sección.

Tramos curvos Anchura mínima libre (m)

Altura mínima libre o gálibo (m)

Capacidad portante del vial (kN/m2) Radio interior (m) Radio exterior

(m) Anchura libre de circulación (m)

Norma Proyecto Norma Proyecto Norma Proyecto Norma Proyecto Norma Proyecto Norma Proyecto 3,50 - 4,50 - 20 - 5,30 - 12,50 - 7,20 -

Entorno de los edificios • Los edificios con una altura de evacuación descendente mayor que 9 metros deben disponer de un espacio de maniobra a lo largo de las

fachadas en las que estén situados los accesos principales que cumpla las condiciones que establece el apartado 1.2 de esta Sección. • El espacio de maniobra debe mantenerse libre de mobiliario urbano, arbolado, jardines, mojones u otros obstáculos. De igual forma,

donde se prevea el acceso a una fachada con escaleras o plataformas hidráulicas, se evitarán elementos tales como cables eléctricos aéreos o ramas de árboles que puedan interferir con las escaleras, etc.

• En el caso de que el edificio esté equipado con columna seca debe haber acceso para un equipo de bombeo a menos de 18 m de cada punto de conexión a ella, debiendo ser visible el punto de conexión desde el camión de bombeo.

La altura de evacuación descendente máxima en el edificio es de 9 metros, por lo que el edificio no precisa disponer de espacio de maniobra a lo largo de sus fachadas.

Resistencia al punzonamiento del

suelo

Anchura mínima libre (m)

Altura libre (m) (1)

Separación máxima del vehículo (m) (2)

Distancia máxima (m) (3)

Pendiente máxima (%)

Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. 5,00 - 13,25 - 23,00 - 30,00 - 10 - -

(1) La altura libre normativa es la del edificio. (2) La separación máxima del vehículo al edificio desde el plano de la fachada hasta el eje de la vía se establece en función

de la siguiente tabla:

edificios de hasta 15 m de altura de evacuación 23 m edificios de más de 15 m y hasta 20 m de altura de evacuación 18 m edificios de más de 20 m de altura de evacuación 10 m

(3) Distancia máxima hasta cualquier acceso principal del edificio.

Accesibilidad por fachadas • Las fachadas a las que se hace referencia en el apartado 1.2 de esta Sección deben disponer de huecos que permitan el acceso desde

el exterior al personal del servicio de extinción de incendios. Las condiciones que deben cumplir dichos huecos están establecidas en el apartado 2 de esta Sección.

• Los aparcamientos robotizados dispondrán, en cada sector de incendios en que estén compartimentados, de una vía compartimentada con elementos EI-120 y puertas EI2 60-C5 que permita el acceso de los bomberos hasta cada nivel existente, así como sistema de extracción mecánica de humos.

Altura máxima del alféizar (m)

Dimensión mínima horizontal del hueco (m)

Dimensión mínima vertical del hueco (m)

Distancia máxima entre huecos consecutivos (m)

Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. 1,20 1,05 0,80 0,80 1,20 1,20 25,00 1,15

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A2

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

7 EXIGENCIA BÁSICA SI 6: Resistencia al fuego de la estructura

La resistencia al fuego de un elemento estructural principal del edificio (incluidos forjados, vigas, soportes y tramos de escaleras que sean recorrido de evacuación, salvo que sean escaleras protegidas), es suficiente si:

• alcanza la clase indicada en la Tabla 3.1 de esta Sección, que representa el tiempo en minutos de resistencia ante la acción representada por la curva normalizada tiempo temperatura (en la Tabla 3.2 de esta Sección si está en un sector de riesgo especial) en función del uso del sector de incendio y de la altura de evacuación del edificio;

• soporta dicha acción durante un tiempo equivalente de exposición al fuego indicado en el Anejo B.

Material estructural considerado (1)

Estabilidad al fuego de los elementos estructurales Sector o local de

riesgo especial

Uso del recinto inferior al forjado

considerado Soportes Vigas Forjado Norma Proyecto (2)

ESCENARIO - Hormigón Hormigón Hormigón R-120 R-120 CULTURA Pública

concurrencia Hormigón Hormigón Hormigón R-90 R-90

BIBLIOTECA Pública concurrencia

Hormigón Hormigón Hormigón R-90 R-90

CT Pública concurrencia

Hormigón Hormigón Hormigón R-90 R-90

(1) Debe definirse el material estructural empleado en cada uno de los elementos estructurales principales (soportes, vigas, forjados, losas, tirantes, etc.)

(2) La resistencia al fuego de un elemento puede establecerse de alguna de las formas siguientes: − comprobando las dimensiones de su sección transversal obteniendo su resistencia por los métodos simplificados

de cálculo con dados en los anejos B a F, aproximados para la mayoría de las situaciones habituales; − adoptando otros modelos de incendio para representar la evolución de la temperatura durante el incendio; − mediante la realización de los ensayos que establece el R.D. 312/2005, de 18 de marzo. Deberá justificarse en la memoria el método empleado y el valor obtenido.

Madrid, agosto de 2009 El arquitecto, Mariano Cuevas

ANEXO A3 JUSTIFICACIÓN DB SU Exigencias básicas de seguridad de utilización SEGÚN REAL DECRETO 314/2006, DE 17 DE MARZO, POR EL QUE SE APRUEBA EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN.

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A3

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

A.3.SU RELACIÓN DE MEDIDAS ADOPTADAS PARA LA SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN

REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.( BOE núm. 74,Martes 28 marzo 2006) Artículo 12. Exigencias básicas de seguridad de utilización (SU). 1. El objetivo del requisito básico «Seguridad de Utilización consiste en reducir a límites

aceptables el riesgo de que los usuarios sufran daños inmediatos durante el uso previsto de los edificios, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento.

1. Para satisfacer este objetivo, los edificios se proyectarán, construirán, mantendrán y utilizarán de forma que se cumplan las exigencias básicas que se establecen en los apartados siguientes.

2. El Documento Básico «DB-SU Seguridad de Utilización» especifica parámetros objetivos y procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias básicas y la superación de los niveles mínimos de calidad propios del requisito básico de seguridad de utilización.

12.1 Exigencia básica SU 1: Seguridad frente al riesgo de caídas: se limitará el riesgo de que los usuarios sufran caídas, para lo cual los suelos serán adecuados para favorecer que las personas no resbalen, tropiecen o se dificulte la movilidad. Asimismo, se limitará el riesgo de caídas en huecos, en cambios de nivel y en escaleras y rampas, facilitándose la limpieza de los acristalamientos exteriores en condiciones de seguridad. 12.2 Exigencia básica SU 2: Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento: se limitará el riesgo de que los usuarios puedan sufrir impacto o atrapamiento con elementos fijos o móviles del edificio. 12.3 Exigencia básica SU 3: Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento: se limitará el riesgo de que los usuarios puedan quedar accidentalmente aprisionados en recintos. 12.4 Exigencia básica SU 4: Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada: se limitará el riesgo de daños a las personas como consecuencia de una iluminación inadecuada en zonas de circulación de los edificios, tanto interiores como exteriores, incluso en caso de emergencia o de fallo del alumbrado normal. 12.5 Exigencia básica SU 5: Seguridad frente al riesgo causado por situaciones con alta ocupación: se limitará el riesgo causado por situaciones con alta ocupación facilitando la circulación de las personas y la sectorización con elementos de protección y contención en previsión del riesgo de aplastamiento. 12.6 Exigencia básica SU 6: Seguridad frente al riesgo de ahogamiento: se limitará el riesgo de caídas que puedan derivar en ahogamiento en piscinas, depósitos, pozos y similares mediante elementos que restrinjan el acceso. 12.7 Exigencia básica SU 7: Seguridad frente al riesgo causado por vehículos en movimiento: se limitará el riesgo causado por vehículos en movimiento atendiendo a los tipos de pavimentos y la señalización y protección de las zonas de circulación rodada y de las personas. 12.8 Exigencia básica SU 8: Seguridad frente al riesgo causado por la acción del rayo: se limitará el riesgo de electrocución y de incendio causado por la acción del rayo, mediante instalaciones adecuadas de protección contra el rayo.

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A3

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

(Clasificación del suelo en función de su grado de deslizamiento UNE ENV Clase NORMA PROY

Zonas interiores secas con pendiente < 6% 1 1 Zonas interiores secas con pendiente ≥ 6% y escaleras 2 2 Zonas interiores húmedas (entrada al edificio o terrazas cubiertas) con

pendiente < 6% 2 2

Zonas interiores húmedas (entrada al edificio o terrazas cubiertas) con pendiente ≥ 6% y escaleras 3 3

SU 1.1 Resbaladicidad de los suelos

Zonas exteriores, garajes y piscinas 3 3

NORMA PROY

El suelo no presenta imperfecciones o irregularidades que supongan riesgo de caídas como consecuencia de traspiés o de tropiezos

Diferencia de nivel < 6

mm

3 mm

Pendiente máxima para desniveles ≤ 50 mm Excepto para acceso desde espacio exterior ≤ 25 % No

procede Perforaciones o huecos en suelos de zonas de circulación Ø ≤ 15 mm ≤ 15 mm Altura de barreras para la delimitación de zonas de circulación ≥ 800 mm ≥ 800 mm

Nº de escalones mínimo en zonas de circulación Excepto en los casos siguientes: • En zonas de uso restringido • En las zonas comunes de los edificios de uso Residencial Vivienda. • En los accesos a los edificios, bien desde el exterior, bien desde porches,

garajes, etc. (figura 2.1) • En salidas de uso previsto únicamente en caso de emergencia. • En el acceso a un estrado o escenario

3 12

Distancia entre la puerta de acceso a un edificio y el escalón más próximo. (excepto en edificios de uso Residencial Vivienda) (figura 2.1)

≥ 1.200 mm. y ≥ anchura

hoja

2.200 mm

SU 1.2 Discontinuidades en el pavimento

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A3

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

Protección de los desniveles

Barreras de protección en los desniveles, huecos y aberturas (tanto horizontales como verticales) balcones, ventanas, etc. con diferencia de cota (h).

Para h ≥ 550 mm

• Señalización visual y táctil en zonas de uso público para h ≤ 550 mm Dif. táctil ≥ 250 mm del borde

Características de las barreras de protección

Altura de la barrera de protección: NORMA PROYECTO diferencias de cotas ≤ 6 m. ≥ 900 mm 1100 mm resto de los casos ≥ 1.100 mm 1100 mm huecos de escaleras de anchura menor que 400 mm. ≥ 900 mm No procede

Medición de la altura de la barrera de protección (ver gráfico)

Resistencia y rigidez frente a fuerza horizontal de las barreras de protección

Características constructivas de las barreras de protección: NORMA PROYECTO No existirán puntos de apoyo en la altura accesible (Ha). 200≥Ha≤700 mm CUMPLE Limitación de las aberturas al paso de una esfera Ø ≤ 100 mm ≤ 100 mm Límite entre parte inferior de la barandilla y línea de inclinación ≤ 50 mm 50 mm

SU 1.3 Desniveles

Escaleras de uso restringido

Escalera de trazado lineal

NORMA PROYECTO

Ancho del tramo ≥ 800 mm 870 mm

Altura de la contrahuella ≤ 200 mm 200 mm

Ancho de la huella ≥ 220 mm 230 mm

Escalera de trazado curvo ver CTE DB-SU 1.4 -

Mesetas partidas con peldaños a 45º

SU 1.4 Escaleras y

rampas

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A3

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

Escalones sin tabica (dimensiones según gráfico)

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A3

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

Escaleras de uso general: peldaños

tramos rectos de escalera NORMA PROYECTO huella ≥ 280 mm 280 mm contrahuella 130 ≥ H ≤ 185 mm 170 mm se garantizará 540 mm ≤ 2C + H ≤ 700 mm (H = huella, C=

contrahuella) la relación se cumplirá a

lo largo de una misma escalera

620 mm CUMPLE

escalera con trazado curvo NORMA PROYECTO H ≥ 170 mm en el

lado más estrecho -

huella H ≤ 440 mm en el lado más ancho

-

escaleras de evacuación ascendente Escalones (la tabica será vertical o formará ángulo ≤ 15º con

la vertical) tendrán tabica

carecerán de bocel

escaleras de evacuación descendente

Escalones, se admite tendrán tabica carecerán de bocel

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A3

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

Escaleras de uso general: tramos

CTE PROY

Número mínimo de peldaños por tramo 3 12 Altura máxima a salvar por cada tramo ≤ 3,20 m 2,04 m En una misma escalera todos los peldaños tendrán la misma contrahuella CUMPLE En tramos rectos todos los peldaños tendrán la misma huella CUMPLE

En tramos curvos (todos los peldaños tendrán la misma huella medida a lo largo de toda línea equidistante de uno de los lados de la escalera)

El radio será constante

-

En tramos mixtos la huella medida en el tramo curvo ≥ huella en las partes rectas

-

Anchura útil del tramo (libre de obstáculos) comercial y pública concurrencia 1200 mm 1200 mm otros 1000 mm - Escaleras de uso general: Mesetas

entre tramos de una escalera con la misma dirección:

• Anchura de las mesetas dispuestas ≥ anchura escalera

= anchura escalera

• Longitud de las mesetas (medida en su eje). ≥ 1.000 mm 1200 mm entre tramos de una escalera con cambios de dirección: (figura 4.4) • Anchura de las mesetas ≥ ancho

escalera-

• Longitud de las mesetas (medida en su eje). ≥ 1.000 mm -

Escaleras de uso general: Pasamanos

Pasamanos continuo:

en un lado de la escalera Cuando salven altura ≥ 550 mm en ambos lados de la escalera Cuando ancho ≥ 1.200 mm o estén

previstas para P.M.R.

Pasamanos intermedios.

Se dispondrán para ancho del tramo ≥2.400 mm - Separación de pasamanos intermedios ≤ 2.400 mm - Altura del pasamanos 900 mm ≤ H ≤

1.100 mm 950mm

Configuración del pasamanos: será firme y fácil de asir Separación del paramento vertical ≥ 40 mm 50 mm

el sistema de sujeción no interferirá el paso continuo de la mano

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A3

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

Rampas CTE PROY

Pendiente: rampa estándar 6% < p < 12% -

usuario silla ruedas (PMR) l < 3 m, p ≤ 10% l < 6 m, p ≤ 8%

resto, p ≤ 6%

-

circulación de vehículos en garajes, también previstas para la circulación de personas p ≤ 18% -

Tramos: longitud del tramo: rampa estándar l ≤ 15,00 m 8,50 m usuario silla ruedas l ≤ 9,00 m -

ancho del tramo:

ancho libre de obstáculos

ancho útil se mide entre paredes o barreras de protección

ancho en función de DB-SI 4,00 m

rampa estándar: ancho mínimo a ≥ 1,00 m -

usuario silla de ruedas ancho mínimo a ≥ 1200 mm - tramos rectos a ≥ 1200 mm - anchura constante a ≥ 1200 mm - para bordes libres, → elemento de protección lateral h = 100 mm -

Mesetas: entre tramos de una misma dirección: ancho meseta a ≥ ancho rampa - longitud meseta l ≥ 1500 mm - entre tramos con cambio de dirección: ancho meseta (libre de obstáculos) a ≥ ancho rampa -

ancho de puertas y pasillos a ≤ 1200 mm - distancia de puerta con respecto al arranque de un tramo d ≥ 400 mm distancia de puerta con respecto al arranque de un tramo d ≥ 1500 mm Pasamanos pasamanos continuo en un lado desnivel > 550 mm pasamanos continuo en un lado (PMR) desnivel > 1200 mm pasamanos continuo en ambos lados a > 1200 mm

altura pasamanos 900 mm ≤ h ≤ 1100 mm - altura pasamanos adicional (PMR) 650 mm ≤ h ≤ 750 mm - separación del paramento d ≥ 40 mm -

características del pasamanos:

Sist. de sujeción no interfiere en el paso continuo de la mano firme, fácil de asir

-

Escalas fijas -

Anchura 400mm ≤ a ≤800 mm - Distancia entre peldaños d ≤ 300 mm - espacio libre delante de la escala d ≥ 750 mm - Distancia entre la parte posterior de los escalones y el objeto más próximo d ≥ 160 mm -

Espacio libre a ambos lados si no está provisto de jaulas o dispositivos equivalentes 400 mm -

protección adicional:

Prolongación de barandilla por encima del último peldaño (para riesgo de caída por falta de apoyo) p ≥ 1.000 mm -

Protección circundante. h > 4 m - Plataformas de descanso cada 9 m h > 9 m -

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A3

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

Limpieza de los acristalamientos exteriores

limpieza desde el interior:

toda la superficie interior y exterior del acristalamiento se encontrará comprendida en un radio r ≤ 850 mm desde algún punto del borde de la zona practicable h max ≤ 1.300 mm

cumple ver planos de alzados,

secciones y memoria de carpintería

en acristalamientos invertidos, Dispositivo de bloqueo en posición invertida cumple ver memoria de carpintería

limpieza desde el exterior y situados a h > 6 m Sí plataforma de mantenimiento a ≥ 400 mm barrera de protección h ≥ 1.200 mm

SU 1.5 Limpieza de los acristalamientos

exteriores

equipamiento de acceso especial

previsión de instalación de puntos fijos de

anclaje con la resistencia adecuada

NORMA PROYECTO

puerta corredera de accionamiento manual ( d= distancia hasta objeto fijo más próx)

d ≥ 200 mm -

elementos de apertura y cierre automáticos: dispositivos de protección

adecuados al tipo de accionamiento

SU 2.2 Atrapamiento

SU 2.1 con NORMA PROYECTO NORMA PROYECTO

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A3

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

Altura libre de paso en zonas de circulación

uso restringido ≥ 2.100 mm 2.400 mm resto de zonas ≥ 2.200 mm 3.000 mm

Altura libre en umbrales de puertas ≥ 2.000 mm 2.100 mm Altura de los elementos fijos que sobresalgan de las fachadas y que estén situados

sobre zonas de circulación ≥ 2.200 mm -

Vuelo de los elementos en las zonas de circulación con respecto a las paredes en la zona comprendida entre 1.000 y 2.200 mm medidos a partir del suelo ≤ 150 mm -

Restricción de impacto de elementos volados cuya altura sea menor que 2.000 mm disponiendo de elementos fijos que restrinjan el acceso hasta ellos. -

con elementos practicables disposición de puertas laterales a vías de circulación en pasillo a < 2,50 m (zonas de uso

general) El barrido de la hoja no

invade el pasillo

En puertas de vaivén se dispondrá de uno o varios paneles que permitan percibir la aproximación de las personas entre 0,70 m y 1,50 m mínimo

No hay puertas de vaivén

con elementos frágiles

Superficies acristaladas situadas en áreas con riesgo de impacto con barrera de protección SU1, apartado 3.2

Superficies acristaladas situadas en áreas con riesgo de impacto sin barrera de protección Norma: (UNE EN 2600:2003)

diferencia de cota a ambos lados de la superficie acristalada 0,55 m ≤ ΔH ≤ 12 m resistencia al impacto nivel 2

diferencia de cota a ambos lados de la superficie acristalada ≥ 12 m resistencia al impacto nivel 1 resto de casos resistencia al impacto nivel 3

duchas y bañeras: partes vidriadas de puertas y cerramientos resistencia al impacto nivel 3

áreas con riesgo de impacto

Impacto con elementos insuficientemente perceptibles Grandes superficies acristaladas y puertas de vidrio que no dispongan de elementos que permitan NORMA PROYECTO

altura inferior: 850mm<h<1100mm H= 900 mm

señalización: altura superior: 1500mm<h<1700mm H= 1.600 mm

travesaño situado a la altura inferior NP

montantes separados a ≥ 600 mm NP

Riesgo de aprisionamiento

en general: Recintos con puertas con sistemas de bloqueo interior disponen de desbloqueo desde

el exterior

Baños y aseos iluminación controlado desde el interior

NORMA PROY Fuerza de apertura de las puertas de salida ≤ 150 N ≤ 150 N

SU 3 Aprisionamiento

usuarios de silla de ruedas:

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A3

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

Recintos de pequeña dimensión para usuarios de sillas de ruedas ver Reglamento de Accesibilidad

NORMA PROY

Fuerza de apertura en pequeños recintos adaptados ≤ 25 N ≤ 25 N

Ámbito de aplicación

SU 5 Situaciones de alta ocupación

Las condiciones establecidas en esta Sección son de aplicación a los graderíos de estadios, pabellones polideportivos, centros de reunión, otros edificios de uso cultural, etc. previstos para más de 3000 espectadores de pie. En todo lo relativo a las condiciones de evacuación les es también de aplicación la Sección SI 3 del Documento Básico DB-SI

No es de aplicación a este proyecto

Características constructivas Espacio de acceso y espera:

Localización en su incorporación al exterior NORMA PROY

Profundidad p ≥ 4,50 m - Pendiente pte ≤ 5% -

Acceso peatonal independiente: Ancho A ≥ 800 mm. - Altura de la barrera de protección h ≥ 800 mm -

Pavimento a distinto nivel Protección de desniveles (para el caso de pavimento a distinto nivel):

Barreras de protección en los desniveles, huecos y aberturas (tanto horizontales como verticales con diferencia de cota (h) No procede

Señalización visual y táctil en zonas de uso público para h ≤ 550 mm, Diferencia táctil ≥ 250 mm del borde No procede

Pintura de señalización: Resbaladicidad clase 3 Protección de recorridos peatonales

pavimento diferenciado con pinturas o relieve

Plantas de garaje > 200 vehículos o S> 5.000 m2 zonas de nivel más elevado

Protección de desniveles (para el supuesto de zonas de nivel más

Barreras de protección en los desniveles, huecos y aberturas (tanto horizontales como verticales con diferencia de cota (h). para h ≥ 550 mm

No procede

Señalización visual y táctil en zonas de uso público para h ≤ 550 mm Dif. táctil ≥ 250 mm del borde

No procede

Señalización Se señalizará según el Código de la Circulación:

Sentido de circulación y salidas. Velocidad máxima de circulación 20 km/h.

Zonas de tránsito y paso de peatones en las vías o rampas de circulación y acceso.

No procede

Para transporte pesado señalización de gálibo y alturas limitadas No procede

SU 7 Seguridad frente

al riesgo causado por vehículos en movimiento.

Ámbito de aplicación: Zonas

de uso aparcamiento y vías

de circulación de vehículos, excepto

de viviendas unifamiliares

Zonas de almacenamiento o carga y descarga señalización mediante marcas viales o pintura en pavimento

No procede

Nivel de iluminación mínimo de la instalación de alumbrado (medido a nivel del suelo)

NORMA PROYECTO Zona Iluminancia mínima [lux]

Escaleras 10 10 Exclusiva para personas Resto de zonas 5 5

Exterior Para vehículos o mixtas 10 5

Escaleras 75 75 Exclusiva para personas Resto de zonas 50 50

Interior Para vehículos o mixtas 50 50

SU 4.1 Alumbrado

normal en zonas de circulación

factor de uniformidad media fu ≥ 40% 40%

Dotación Contarán con alumbrado de emergencia:

SU 4.2 Alumbrado de

emergencia recorridos de evacuación

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A3

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

aparcamientos con S > 100 m2 locales que alberguen equipos generales de las instalaciones de protección locales de riesgo especial

lugares en los que se ubican cuadros de distribución o de accionamiento de instalación de alumbrado

las señales de seguridad

Condiciones de las luminarias NORMA PROYECTO altura de colocación h ≥ 2 m h ≥ 2 m

se dispondrá una luminaria en:

cada puerta de salida señalando peligro potencial señalando emplazamiento de equipo de seguridad puertas existentes en los recorridos de evacuación escaleras, cada tramo de escaleras recibe iluminación directa en cualquier cambio de nivel en los cambios de dirección y en las intersecciones de pasillos

Características de la instalación Será fija Dispondrá de fuente propia de energía

Entrará en funcionamiento al producirse un fallo de alimentación en las zonas de alumbrado normal

El alumbrado de emergencia de las vías de evacuación debe alcanzar como mínimo, al cabo de 5s, el 50% del nivel de iluminación requerido y el 100% a los 60s.

Condiciones de servicio que se deben garantizar: (durante una hora desde el fallo) NORMA PROY

Iluminancia eje central ≥ 1 lux 1 lux

Vías de evacuación de anchura ≤ 2m

Iluminancia de la banda central ≥0,5 lux 0,5 luxes

Vías de evacuación de anchura > 2m

Pueden ser tratadas como varias bandas de anchura ≤ 2m

Dos bandas de anchura ≤ 2m

a lo largo de la línea central relación entre iluminancia máx. y mín ≤ 40:1 40:1

puntos donde estén ubicados

- equipos de seguridad - instalaciones de protección

contra incendios - cuadros de distribución del

alumbrado

Iluminancia ≥ 5 luxes 5 luxes

Señales: valor mínimo del Índice del Rendimiento Cromático (Ra) Ra ≥ 40 Ra ≥ 40

Iluminación de las señales de seguridad NORMA PROY luminancia de cualquier área de color de seguridad ≥ 2 cd/m2 2 cd/m2

relación de la luminancia máxima a la mínima dentro del color blanco de seguridad ≤ 10:1 10:1

relación entre la luminancia Lblanca y la luminancia Lcolor >10 ≥ 5:1 y ≤ 15:1 10:1

≥ 50% →5 s 5 s

Tiempo en el que deben alcanzar el porcentaje de iluminación 100% →60 s 60 s

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A3

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

Procedimiento de verificación para la instalación de pararrayos

instalación de sistema de protección contra el

rayo

Ne (frecuencia esperada de impactos) > Na (riesgo admisible) si Ne (frecuencia esperada de impactos) ≤ Na (riesgo admisible) no

Determinación de Ne

Ng [nº

impactos/año

Ae [m2] C1

Ne 6

1ege 10CANN −=

Coeficiente relacionado con el entorno

densidad de

impactos sobre el terreno

superficie de captura equivalente del edificio aislado en m2, que es la delimitada por una línea trazada a una distancia 3H de cada uno de los puntos del perímetro del edificio, siendo H la altura del edificio en el punto del perímetro considerado

Situación del edificio C1

1,5 13631 Próximo a otros edificios o árboles de la misma altura o más altos -

SU 8 Seguridad frente

al riesgo relacionado con

la acción del rayo

Rodeado de edificios más bajos 0,75

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A3

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

Aislado - Aislado sobre una colina o promontorio -

Ne = 0,015

Determinación de Na

C2

coeficiente en función del tipo de construcción

C3 contenido del

edificio

C4 uso del edificio

C5 necesidad de

continuidad en las activ. que se

desarrollan en él

Na

3

5432a 10

CCCC5,5N −=

Cubierta metálica

Cubierta de

hormigón

Cubierta de

madera

Pública Concurrencia

Pública Concurrencia

Pública Concurrencia

Est - - - 1 3 1

Est - 1 -

Est - - - Na = 0,0018

Tipo de instalación exigido

Na Ne e

a

NN

1E −= Nivel de protección

0,0018 0,015 0,88 E > 0,98 1 0,95 < E < 0,98 2 0,80 < E < 0,95 3 0 < E < 0,80 4

Las características del sistema de protección para cada nivel serán las descritas en el Anexo SU B del Documento Básico SU del CTE

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A3

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

Anejo B Características de las instalaciones de protección frente al rayo

B.0 Descripción

El sistema de protección contra el rayo, del edificio proyectado consta de un sistema externo, un sistema interno y una red de tierra de acuerdo a los apartados siguientes.

B.1 Sistema externo.

El sistema externo de protección contra el rayo previsto en el presente proyecto está formado por dispositivos captadores y por derivadores o conductores de bajada.

B.1.1

Diseño de la instalación de dispositivos captadores

Los dispositivos captadores podrán ser:

1. Puntas Franklin, 2. Mallas Conductoras 3. Pararrayos con Dispositivo de Cebado.

En el presente proyecto se adoptado dotar de un dispositivo captador a base de Puntas Franklin y mallas conductoras. B.1.1.1 Volumen protegido mediante puntas Franklin y mallas conductoras El diseño de la instalación se hará de manera que el edificio quede dentro del volumen protegido determinado por alguno de los siguientes métodos, que pueden utilizarse de forma separada o combinada:

a) ángulo de protección; b) esfera rodante; c) mallado o retícula.

B.1.1.1.1 Método del ángulo de protección

El volumen protegido determinado por los dispositivos captadores está formado por la superficie de referencia y la superficie generada por una línea que, pasando por el extremo del dispositivo captador, gire formando un ángulo “” con él. Se dispone de un conductor horizontal uniendo dos puntas, por lo que el volumen

protegido adoptado es el resultante de desplazar a lo largo del conductor el definido por las puntas.

Los valores de los ángulos de protección “” se han tomado de la tabla siguiente en función de la diferencia de altura entre la punta del pararrayos y el plano horizontal considerado h, para cada nivel de protección. * En estos casos se emplean los

métodos de esfera rodante y/o malla. Nivel de Protección: .................................................... 3 Diferencia de Altura h

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A3

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

entre la punta del pararrayo y el plano horizontal: ...... 25 Ángulo de Protección “”: ........................................... 40º B.1.1.1.2 Método de la esfera rodante

El volumen protegido queda definido al hacer rodar una esfera de radio R sobre el edificio. Las zonas que puedan ser tocadas por la esfera son susceptibles de ser alcanzados por las descargas. El radio de la esfera se toma de la tabla siguiente en función del nivel de protección.

Nivel de Protección: .......................... 3 Radio de la Esfera Rodante: ............ 45 m B.1.1.1.3 Método de la malla El volumen protegido es el definido por una malla rectangular cuya dimensión mayor será la indicada en la tabla siguiente en función del nivel de protección.

Nivel de Protección: ................ 3 Dimensión de la Retícula: ....... 15 m

La instalación prevista cumple las siguientes condiciones de protección para que sea efectiva:

a) los conductores captadores situados en la cubierta están colocados en:

i. el perímetro de la cubierta; ii. en la superficie de la cubierta formando una malla de la dimensión exigida; iii. en la línea de limatesa de la cubierta, cuando la pendiente de la cubierta

sea superior al 10’00%;

b) en las superficies laterales de la estructura la malla dispone a alturas superiores al radio de la esfera rodante correspondiente al nivel de protección exigido;

c) ninguna instalación metálica sobresale fuera del volumen protegido por las mallas. Al proyectarse un edificios de altura inferior a 60’00 m protegidos mediante malla conductora, no es preceptivo disponer de una malla conductora suplementaria para proteger el 20’00% superior de la fachada. B.1.1.2 Volumen protegido mediante pararrayos con dispositivo de cebado

Cuando se utilicen pararrayos con dispositivo de cebado, el volumen protegido por cada punta se define de la siguiente forma:

a) bajo el plano horizontal situado 5’00 m por debajo de la punta, el volumen protegido es el de una esfera cuyo centro se sitúa en la vertical de la punta a una distancia D y cuyo radio es:

R = D + ΔL

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A3

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

Siendo

R el radio de la esfera en m que define la zona protegida. D distancia en m que figura en la tabla siguiente en función del nivel de protección

Nivel de Protección: ............... 3

Distancia D: ........................... 45 m ΔL distancia en m función del tiempo del avance en el cebado Δt del pararrayos en μs.

Se adoptará:

ΔL = Δt .............................. para valores de Δt inferiores o iguales a 60’00 μs, ΔL = 60’00 m ..................... para valores de Δt superiores. ΔL = 60 m

b) por encima de este plano, el volumen protegido es el de un cono definido por la punta de captación y el círculo de intersección entre este plano y la esfera. Valor de cálculo:

R = D + ΔL = 45’00 + 60’00 = 105 m

B.1.2

Derivadores o conductores de

bajada

B.1.2.1. Los derivadores conducen la corriente de descarga atmosférica desde el dispositivo captador a la toma de tierra, sin calentamientos y sin elevaciones de potencial peligrosos, por lo que se ha previsto:

a) al menos un conductor de bajada por cada punta Franklin o pararrayos con dispositivo de cebado, y un mínimo de dos cuando la proyección horizontal del conductor es superior a su proyección vertical o cuando la altura de la estructura que se protege sea mayor que 28’00 m;

b) longitudes de las trayectoria lo más reducidas posible; c) conexiones equipotenciales entre los derivadores a nivel del suelo y cada 20’00 metros.

B.1.2.2. Al haber utilizado mallas, los derivadores y conductores de bajada se reparten a lo largo del perímetro del espacio a proteger, de forma que su separación media no excede de lo indicado en la tabla siguiente en función del nivel de protección.

Nivel de Protección: ................. 3 Distancia entre conductores de bajada: ............ 20 m

B. 2 Sistema interno.

B. 2.1

Este sistema comprende los dispositivos que reducen los efectos eléctricos y magnéticos de la corriente de la descarga atmosférica dentro del espacio a proteger.

B. 2.2

Se ha unido la estructura metálica del edificio, la instalación metálica, los elementos conductores externos, los circuitos eléctricos y de telecomunicación del espacio a proteger y el sistema externo de protección, con conductores de equipotencialidad o protectores de sobretensiones a la red de tierra.

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A3

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

B. 2.3

En el caso que no se ha podido realizarse la unión equipotencial de algún elemento conductor, los conductores de bajada se disponen a una distancia de dicho elemento superior a la distancia de seguridad “ds”.

La distancia de seguridad “ds” será igual a:

ds = 0’10 x L = 0’10 x 25 m = 2,5 m

siendo “L” la distancia vertical desde el punto en que se considera la proximidad hasta la toma de tierra de la masa metálica o la unión equipotencial más próxima.

En el caso de canalizaciones exteriores de gas, la distancia de seguridad se ha tomado de 5’00 m como mínimo.

B.3 Red de tierra.

La red de tierra es la adecuada para dispersar en el terreno la corriente de las descargas atmosféricas.

Madrid, agosto de 2009 El arquitecto, Mariano Cuevas

ANEXO A4 JUSTIFICACIÓN DEL DB HS Exigencias básicas de salubridad SEGÚN REAL DECRETO 314/2006, DE 17 DE MARZO, POR EL QUE SE APRUEBA EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN.

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A4

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

HS1 Protección frente a la humedad

Presencia de agua baja media alta Coeficiente de permeabilidad del terreno KS= 10-5 cm/s (01) Grado de impermeabilidad 2 (02) tipo de muro de gravedad (03) flexorresistente (04) pantalla (05) situación de la impermeabilización interior exterior parcialmente estanco (06) Condiciones de las soluciones constructivas C1+C2+I1 (07 (01) este dato se obtiene del informe geotécnico

(02) este dato se obtiene de la tabla 2.1, apartado 2.1, exigencia básica HS1, CTE

(03) Muro no armado que resiste esfuerzos principalmente de compresión. Este tipo de muro se construye después de realizado el vaciado del terreno del sótano.

(04) Muro armado que resiste esfuerzos de compresión y de flexión. Este tipo de muro se construye después de realizado el vaciadodel terreno del sótano.

(05) Muro armado que resiste esfuerzos de compresión y de flexión. Este tipo de muro se construye en el terreno mediante el

vaciado del terreno exclusivo del muro y el consiguiente hormigonado in situ o mediante el hincado en el terreno de piezas prefabricadas. El vaciado del terreno del sótano se realiza una vez construido el muro.

(06) muro compuesto por una hoja exterior resistente, una cámara de aire y una hoja interior. El muro no se impermeabiliza sino que se permite el paso del agua del terreno hasta la cámara donde se recoge y se evacua.

HS1

Pro

tecc

ión

frent

e a

la h

umed

ad

Mur

os e

n co

ntac

to c

on e

l ter

reno

(07) este dato se obtiene de la tabla 2.2, apartado 2.1, exigencia básica HS1, CTE

Presencia de agua baja media alta Coeficiente de permeabilidad del terreno KS = 10-5 cm/s (01) Grado de impermeabilidad 4 (02 tipo de muro de gravedad flexorresistente pantalla Tipo de suelo suelo elevado (03) solera (04) placa (05) Tipo de intervención en el terreno sub-base (06) inyecciones (07) sin intervención Condiciones de las soluciones constructivas C1+C2+C3+D1+D2+D3+D4+I1+I2+P1+P2+S1+S2+S3 (08) (01) este dato se obtiene del informe geotécnico

(02) este dato se obtiene de la tabla 2.3, apartado 2.2, exigencia básica HS1, CTE

(03) Suelo situado en la base del edificio en el que la relación entre la suma de la superficie de contacto con el terreno y la de apoyo,y la superficie del suelo es inferior a 1/7.

(04) Capa gruesa de hormigón apoyada sobre el terreno, que se dispone como pavimento o como base para un solado.

(05) solera armada para resistir mayores esfuerzos de flexión como consecuencia, entre otros, del empuje vertical del agua freática.

(06) capa de bentonita de sodio sobre hormigón de limpieza dispuesta debajo del suelo.

(07) técnica de recalce consistente en el refuerzo o consolidación de un terreno de cimentación

mediante la introducción en él a presión de un mortero de cemento fluido con el fin de que rellene los huecos existentes.

HS1

Pro

tecc

ión

frent

e a

la h

umed

ad

Suel

os

(08) este dato se obtiene de la tabla 2.4, exigencia básica HS1, CTE

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A4

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

Zona pluviométrica de promedios V (01 Altura de coronación del edificio sobre el terreno

≤ 15 m 16 – 40 m 41 – 100 m > 100 m (02)

Zona eólica A B C (03) Clase del entorno en el que está situado el edificio E0 E1 (04) Grado de exposición al viento V1 V2 V3 (05) Grado de impermeabilidad 1 2 3 4 5 (06) Revestimiento exterior si no Condiciones de las soluciones constructivas B1+C1+J1+N1 (07) (01) Este dato se obtiene de la figura 2.4, apartado 2.3, exigencia básica HS1, CTE

(02) Para edificios de más de 100 m de altura y para aquellos que están próximos a un desnivel muy pronunciado, el grado de exposición al viento debe ser estudiada según lo dispuesto en el DB-SE-AE.

(03) Este dato se obtiene de la figura 2.5, apartado 2.3, exigencia básica HS1, CTE

(04) E0 para terreno tipo I, II, III E1 para los demás casos, según la clasificación establecida en el DB-SE - Terreno tipo I: Borde del mar o de un lago con una zona despejada de agua (en la dirección del viento)de una extensiónmínima de 5 km. - Terreno tipo II: Terreno llano sin obstáculos de envergadura. - Terreno tipo III: Zona rural con algunos obstáculos aislados tales como árboles o construcciones de pequeñas dimensiones. - Terreno tipo IV: Zona urbana,industrial o forestal. - Terreno tipo V: Centros de grandes ciudades,con profusión de edificios en altura.

(05) Este dato se obtiene de la tabla 2.6, apartado 2.3, exigencia básica HS1, CTE

(06) Este dato se obtiene de la tabla 2.5, apartado 2.3, exigencia básica HS1, CTE

HS1

Pro

tecc

ión

frent

e a

la h

umed

ad

Fach

adas

y m

edia

nera

s de

scub

iert

as

(07) Este dato se obtiene de la tabla 2.7, apartado 2.3, exigencia básica HS1, CTE una vez obtenido el grado de impermeabilidad

Grado de impermeabilidad Tipo de cubierta plana inclinada

Uso

Transitable peatones uso privado peatones uso público zona deportiva vehículos No transitable Ajardinada

Condición higrotérmica

Ventilada Sin ventilar

Barrera contra el paso del vapor de agua

barrera contra el vapor por debajo del aislante térmico ( 01)

Sistema de formación de pendiente hormigón en masa mortero de arena y cemento hormigón ligero celular hormigón ligero de perlita (árido volcánico) hormigón ligero de arcilla expandida

HS1

Pro

tecc

ión

frent

e a

la h

umed

ad

Cub

iert

as, t

erra

zas

y ba

lcon

es

Part

e 1

hormigón ligero de perlita expandida (EPS)

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A4

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

hormigón ligero de picón arcilla expandida en seco placas aislantes elementos prefabricados (cerámicos, hormigón, fibrocemento) sobre tabiquillos chapa grecada elemento estructural (forjado, losa de hormigón)

Pendiente 2 % (02) Aislante térmico (03) Material Poliestireno extruido espeso 4 cm Capa de impermeabilización (04)

Impermeabilización con materiales bituminosos y bituminosos modificados Lámina de oxiasfalto Lámina de betún modificado Impermeabilización con poli (cloruro de vinilo) plastificado (PVC) Impermeabilización con etileno propileno dieno monómero (EPDM) Impermeabilización con poliolefinas Impermeabilización con un sistema de placas

Sistema de impermeabilización adherido semiadherido no adherido fijación mecánica Capa separadora

Capa separadora antipunzonante bajo la capa de protección. Capa de protección

Impermeabilización con lámina autoprotegida Capa de grava suelta (05), (06), (07) Capa de grava aglomerada con mortero (06), (07) Solado fijo (07)

Baldosas recibidas con mortero Capa de mortero Piedra natural recibida con mortero Adoquín sobre lecho de arena Hormigón Aglomerado asfáltico Mortero filtrante Otro:

Solado flotante (07) Piezas apoyadas sobre soportes (06) Baldosas sueltas con aislante térmico incorporado Otro:

Capa de rodadura (07) Aglomerado asfáltico vertido en caliente directamente sobre la impermeabilización Aglomerado asfáltico vertido sobre una capa de mortero dispuesta sobre la impermeabilización (06) Capa de hormigón (06) Adoquinado Otro:

Tierra Vegetal (06), (07), (08) Tejado

Teja Pizarra Zinc Cobre Placa de fibrocemento Perfiles sintéticos Aleaciones ligeras Otro:

(01) Cuando se prevea que vayan a producirse condensaciones en el aislante térmico, según el cálculo descrito en la sección HE1

del DB “Ahorro de energía”. (02) Este dato se obtiene de la tabla 2.9 y 2.10, exigencia básica HS1, CTE (03) Según se determine en la sección HE1 del DB “Ahorro de energía (04) Si la impermeabilización tiene una resistencia pequeña al punzonamiento estático se debe colocar una capa separadora

antipunzonante entre esta y la capa de protección. Marcar en el apartado de Capas Separadoras. (05) Solo puede emplearse en cubiertas con pendiente < 5%

HS1

Pro

tecc

ión

frent

e a

la h

umed

ad

Cub

iert

as, t

erra

zas

y ba

lcon

es

Part

e 2

(06) Es obligatorio colocar una capa separadora antipunzonante entre la capa de protección y la capa de impermeabilización. En el caso en que la capa de protección sea grava, la capa separadora será, además, filtrante para impedir el paso de áridos finos.

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A4

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

(07) Es obligatorio colocar una capa separadora antipunzonante entre la capa de protección y el aislante térmico. En el caso en que la capa de protección sea grava, la capa separadora será, además, filtrante para impedir el paso de áridos finos.

(08) Inmediatamente por encima de la capa separadora se dispondrá una capa drenante y sobre esta una capa filtrante.

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A4

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

HS2 Recogida y evacuación de residuos

Almacén de contenedores de edificio y espacio de reserva se dispondrá Para recogida de residuos puerta a puerta almacén de contenedores

Para recogida centralizada con contenedores de calle de superficie (ver cálculo y características DB-HS 2.2)

espacio de reserva para almacén de contenedores

Almacén de contenedor o reserva de espacio fuera del edificio distancia max. acceso < 25m

Almacén de contenedores No procede Superficie útil del almacén [S]: min 3,00 m2 Características del almacén de contenedores: temperatura interior T ≤ 30º revestimiento de paredes y suelo impermeable, fácil de limpiar

encuentros entre paredes y suelo redondeados debe contar con:

toma de agua con válvula de cierre sumidero sifónico en el suelo antimúridos

iluminación artificial min. 100 lux (a 1m del suelo)

base de enchufe fija 16A 2p+T (UNE 20.315:1994)

Espacio de almacenamiento inmediato Cada vivienda dispondrá de espacio para almacenar cada una de las cinco fracciones de los residuos ordinarios generados en ella

Las viviendas aisladas o pareadas podrán usar el almacén de contenedores del edificio para papel, cartón y vidrio como espacio de almacenamiento inmediato.

Capacidad de almacenamiento de cada fracción: [C] [CA] = coeficiente de almacenamiento [dm3/persona]

fracción CA

envases ligeros 7,80 materia orgánica 3,00 papel/cartón 10,85 vidrio 3,36

varios 10,50 Características del espacio de almacenamiento inmediato: los espacios destinados a materia orgánica y envases ligeros en cocina o zona aneja similar

punto más alto del espacio 1,20 m sobre el suelo

HS2

Rec

ogid

a y

evac

uaci

ón d

e re

sidu

os

Ám

bito

de

aplic

ació

n: E

sta

secc

ión

se a

plic

a a

los

edifi

cios

de

vivi

enda

s de

nue

va c

onst

rucc

ión,

teng

an o

no

loca

les

dest

inad

os a

otro

s us

os, e

n lo

refe

rent

e a

la re

cogi

da d

e lo

s re

sidu

os o

rdin

ario

s ge

nera

dos

en e

llos.

acabado de la superficie hasta 30 cm del espacio de almacenamiento impermeable y fácilm lavable

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A4

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

HS3 Calidad del aire interior (No procede)

Caudal de ventilación (Caracterización y cuantificación de las exigencias)

Tabla 2.1.

nº ocupantes pordepend.

(1)

Caudal de ventilación mínimo exigido qv [l/s]

(2)

total caudal de ventilación mínimo exigido qv [l/s]

(3) = (1) x (2)

dormitorio individual 1 5 por ocupante 5 dormitorio doble 2 5 por ocupante 10

comedor y sala de estar Σ ocupantes de

todos los dormitorios

3 por ocupante

aseos y cuartos de baño 2 baños 15 por local 30

superficie útil de la dependencia

cocinas 7 m2 2 por m2 útil(1)

50 por local (2) 14

trasteros y sus zonas comunes 8 m2 0,7 por m2 útil 5,6 aparcamientos y garajes - 120 por plaza 120 por plaza almacenes de residuos 2 10 por m2 útil

(1) En las cocinas con sistema de cocción por combustión o dotadas de calderas no estancas el caudal se incrementará en 8 l/s (2) Este es el caudal correspondiente a la ventilación adicional específica de la cocina (véase el párrafo 3 del apartado 3.1.1).

Diseño

Sistema de ventilación de la vivienda: híbrida mecánica circulación del aire en los locales: de seco a húmedo

a b

dormitorio /comedor / sala de estar cocina baño/ aseo

aberturas de admisión (AA) aberturas de extracción (AE)

carpintería ext. clase 2-4 (UNE EN 12207:2000)

AA = aberturas dotadas de aireadores o aperturas fijas

dispondrá de sistema complementario de ventilación natural > ventana/puerta ext.

practicable

carpintería ext. clase 0-1 (UNE EN 12207:2000) AA = juntas de apertura

sistema adicional de ventilación con extracción mecánica (1) (ver DB HS3 apartado 3.1.1).

para ventilación híbrida AA comunican directamente con el exterior

local compartimentado > AE se sitúa en el inodoro

dispondrá de sistema complementario de ventilación natural > ventana/puerta ext. practicable AE: conectadas a conductos de extracción

particiones entre locales (a) y (b) locales con varios usos distancia a techo > 100 mm

aberturas de paso zonas con aberturas de admisión y extracción distancia a rincón o equina vertical > 100 mm

cuando local compartimentado > se sitúa en el local menos contaminado conducto de extracción no se comparte con

locales de otros usos, salvo trasteros

HS3

.Cal

idad

del

aire

inte

rior

Ám

bito

de

aplic

ació

n: e

sta

secc

ión

se a

plic

a, e

n lo

s ed

ifici

os d

e vi

vien

das,

al i

nter

ior d

e la

s m

ism

as, l

os a

lmac

enes

de

resi

duos

, los

tras

tero

s, lo

s ap

arca

mie

ntos

y g

araj

es. S

e co

nsid

era

que

form

an p

arte

de

los

apar

cam

ient

os y

gar

ajes

las

zona

s de

circ

ulac

ión

de lo

s ve

hícu

los

Viv

iend

as

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A4

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

Diseño Sistema de ventilación de la vivienda: híbrida mecánica circulación del aire en los locales: de seco a húmedo a b

dormitorio /comedor / sala de estar cocina baño/aseo

aberturas de admisión (AA) aberturas de extracción (AE)

carpintería ext. clase 2-4 (UNE EN 12207:2000)

AA = aberturas dotadas de aireadores o aperturas fijas

dispondrá de sistema complementario de ventilación natural > ventana/puerta ext.

practicable

carpintería ext. clase 0-1 (UNE EN 12207:2000) AA = juntas de apertura

sistema adicional de ventilacióncon extracción mecánica (1) (ver DB HS3 apartado 3.1.1).

para ventilación híbrida AA comunican directamente con el exterior

local compartimentado > AE se sitúa en el inodoro

dispondrá de sistema complementario de ventilación natural > ventana/puerta ext. practicable

AE: conectadas a conductos de extracción

particiones entre locales (a) y (b) locales con varios usos distancia a techo > 100 mm

aberturas de paso zonas con aberturas de admisión y extracción distancia a rincón o equina vertical > 100 mm

cuando local compartimentado > se sitúa en el local menos contaminado conducto de extracción no se comparte con

locales de otros usos, salvo trasteros

HS3

.Cal

idad

del

aire

inte

rior

Dis

eño

Viv

iend

as

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A4

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

Diseño 2 (continuación)

Sistema de ventilación natural híbrida mecánica

Ventilación natural: mediante aberturas mixtas se dispondrán en dos partesopuestas del cerramiento

d max ≤ 15,00 m

mediante aberturas de admisión yextracción

aberturas comunican directamentecon el exterior

separación vertical ≥ 1,5 m

ventilación híbrida: longitud de conducto de admisión >10 m

Ventilación híbrida y mecánica:

almacén compartimentado: abertura de extracción encompartimento más contaminado

abertura de admisión en el resto decompartimentos

habrá abertura de paso entrecompartimentos

aberturas de extracción conectadas a conductos deextracción

Alm

acén

de

resi

duos

:

conductos de extracción no pueden compartirse con localesde otros usos

Sistema de ventilación natural híbrida mecánica

Ventilación natural: mediante aberturas mixtas se dispondrán en dos partesopuestas del cerramiento

d max ≤ 15,00 m

ventilación a través de zona común: partición entre trastero y zona

común → dos aberturas de pasocon separación vertical ≥ 1,5 m

mediante aberturas de admisión yextracción

aberturas comunican directamentecon el exterior

con separación verti. ≥ 1,5 m

ventilación a través de zona común: extracción en la zona común

particiones entre trastero y zona común tendrán aberturas de paso

aberturas de extracción conectadas a conductos deextracción

aberturas de admisión conectada directamente al exteriorconductos de admisión en zona común longitud ≤ 10 maberturas de admisión/extracción en zonacomún

distancia a cualquier punto del local≤ 15 m

Ventilación híbrida y mecánica:

abertura de paso de cada trastero separación vertical ≥ 1,5 m Figura 3.2 Ejemplos de tipos de ventilación en trasteros

HS3

.Cal

idad

del

aire

inte

rior

Dis

eño

Tras

tero

s

Ventilación independiente y natural de trasteros y zonas comunes. Ventilación independiente de trasteros y zonas comunes. Ventilación natural entrasteros e híbrida o mecánica en zonas comunes. Ventilación dependiente y natural de trasteros y zonas comunes. Ventilación dependiente de trasteros y zonas comunes. Ventilación natural entrasteros y híbrida o mecánica en zonas comunes. Ventilación dependiente e híbrida o mecánica de trasteros y zonas comunes. Ventilación dependiente y natural de trasteros y zonas comunes.

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A4

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

Diseño 3 (continuación)

Sistema de ventilación: natural mecánica

Ventilación natural: deben disponerse aberturas mixtas en dos zonas opuestas de la fachada

la distancia a lo largo del recorrido mínimo libre de obstáculos entre cualquierpunto del local y la abertura más próxima a él será ≤ 25 m

para garajes < 5 plazas ► pueden disponerse una o varias aberturas deadmisión que comuniquen directamente con el exterior en la parte inferior deun cerramiento y una o varias aberturas de extracción que comuniquendirectamente con el exterior en la parte superior del mismo cerramiento,separadas verticalmente como mínimo 1,5 m

Ventilación mecánica: se realizará por depresión será de uso exclusivo del aparcamiento 2/3 de las aberturas de extracción tendrán una distancia del techo ≤ 0,5 m

una abertura de admisión y otra de extracción por cada 100 m2 de superficie útil

3 aberturas de admisión y

3 aberturas de extracción

aberturas de ventilación separación entre aberturas deextracción más próximas > 10m

S= 15 m

aparcamientos compartimentados

cuando la ventilación sea conjunta debendisponerse las aberturas de admisión en loscompartimentos y las de extracción en las zonasde circulación comunes de tal forma que en cadacompartimento se disponga al menos una aberturade admisión.

Número min. de redes

nº de plazas de aparcamiento NORMA PROYECTO

P ≤ 15 1 15 < P ≤ 80 2 2

Número min. de redes deconductos de extracción

80 < P 1 + parte entera de P/40

HS3

.Cal

idad

del

aire

inte

rior

Dis

eño

apar

cam

ient

os y

gar

ajes

de

cual

quie

r tip

o de

edi

ficio

:

aparcamientos > 5 plazas

se dispondrá un sistema de detección de monóxido decarbono que active automáticamente los aspiradoresmecánicos; cuando se alcance una concentración de 50p.p.m. en aparcamientos donde se prevea que existanempleados y una concentración de 100 p.p.m. en casocontrario

Condiciones particulares de los elementos Serán las especificadas enel DB HS3.2

Aberturas y bocas de ventilación DB HS3.2.1 Conductos de admisión DB HS3.2.2 Conductos de extracción para ventilación híbrida DB HS3.2.3 Conductos de extracción para ventilación mecánica DB HS3.2.4 Aspiradores híbridos, aspiradores mecánicos y extractores DB HS3.2.5

Ventanas y puertas exteriores DB HS3.2.6

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A4

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

Dimensionado

Aberturas de ventilación:

El área efectiva total de las aberturas de ventilación para cada local debe ser como mínimo:

Aberturas de ventilación Área efectiva de las aberturas de ventilación [cm2]

Aberturas de admisión(1) 4·qv 4·qva Aberturas de extracción 4·qv 4·qve Aberturas de paso 70 cm2 8·qvp Aberturas mixtas (2) 8·qv

(1) Cuando se trate de una abertura de admisión constituida por una apertura fija, la dimensión que se obtengade la tabla no podrá excederse en más de un 10%. (2) El área efectiva total de las aberturas mixtas de cada zona opuesta de fachada y de la zona equidistantedebe ser como mínimo la mitad del área total exigida

qv caudal de ventilación mínimo exigido para un local [l/s] (ver tabla 2.1: caudal de ventilación)

qva caudal de ventilación correspondiente a la abertura de admisión calculado por un procedimiento de equilibrado decaudales de admisión y de extracción y con una hipótesis de circulación del aire según la distribución de los locales, [l/s].

qve caudal de ventilación correspondiente a la abertura de extracción calculado por un procedimiento de equilibrado decaudales de admisión y de extracción y con una hipótesis de circulación del aire según la distribución de los locales, [l/s].

qvp caudal de ventilación correspondiente a la abertura de paso calculado por un procedimiento de equilibrado de caudales deadmisión y de extracción y con una hipótesis de circulación del aire según la distribución de los locales, [l/s].

Conductos de extracción:

ventilación híbrida determinación de la zona térmica (conforme a la tabla 4.4, DB HS 3) Altitud [m]

Provincia ≤800 >800

Alicante Z Y

determinación de la clase de tiro Zona térmica W X Y Z

1 T-4 2 3 T-3 4 T-2 5 6 7 T-1 T-2

Nº de plantas

≥8 determinación de la sección del conducto de extracción

Clase de tiro T-1 T-2 T-3 T-4

qvt ≤ 100 1 x 225 1 x 400 1 x 625 1 x 625 100 < qvt ≤ 300 1 x 400 1 x 625 1 x 625 1 x 900 300 < qvt ≤ 500 1 x 625 1 x 900 1 x 900 2 x 900 500 < qvt ≤ 750 1 x 625 1 x 900 1 x 900 + 1 x 625 3 x 900

Caudal de aire en el tramo del conducto en l/s

750 < qvt ≤ 1 000 1 x 900 1 x 900 + 1 x 625 2 x 900 3 x 900 + 1 x 625 ventilación mecánica

el nivel sonoro continuo equivalenteestandarizado ponderado producidopor la instalación ≤ 30 dBA

conductos contiguos a local habitable

sección del conducto vtq50,2S ⋅= 825

conductos en la cubierta sección del conducto

vtq2S ⋅= 825

Aspiradores híbridos, aspiradores mecánicos y extractores

HS3

.Cal

idad

del

aire

inte

rior

Dim

ensi

onad

o

deberán dimensionarse de acuerdo con el caudal extraído y para una depresión suficiente para contrarrestar las pérdidasde carga previstas del sistema

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A4

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

HS4 Suministro de agua 1. Condiciones mínimas de suministro 1.1. Caudal mínimo para cada tipo de aparato.

Tabla 1.1 Caudal instantáneo mínimo para cada tipo de aparato

Tipo de aparato Caudal instantáneo mínimo de agua

fría [dm3/s]

Caudal instantáneo mínimo de ACS[dm3/s]

Lavamanos 0,05 0,03 Lavabo 0,10 0,065 Ducha 0,20 0,10 Bidé 0,10 0,065 Inodoro con cisterna 0,10 - Inodoro con fluxor 1,25 - Urinarios con grifo temporizado 0,15 - Urinarios con cisterna (c/u) 0,04 - Fregadero doméstico 0,20 0,10 Fregadero no doméstico 0,30 0,20 Lavavajillas doméstico 0,15 0,10 Lavavajillas industrial (20 servicios) 0,25 0,20 Lavadero 0,20 0,10 Lavadora doméstica 0,20 0,15 Lavadora industrial (8 kg) 0,60 0,40 Grifo aislado 0,15 0,10 Vertedero 0,20 - 1.2. Presión mínima. En los puntos de consumo la presión mínima ha de ser : - 100 KPa para grifos comunes. - 150 KPa para fluxores y calentadores. 1.3. Presión máxima. Así mismo no se ha de sobrepasar los 500 KPa, según el C.T.E. 2. Diseño de la instalación. 2.1. Esquema general de la instalación de agua fría. En función de los parámetros de suministro de caudal (continúo o discontinúo) y presión (suficiente o insuficiente) correspondientes al municipio, localidad o barrio, donde vaya situado el edificio se elegirá alguno de los esquemas que figuran a continuación:

Aljibe y grupo de presión. Suministro público discontinúo y presión insuficiente.

Depósito auxiliar y grupo de presión. Sólo presión insuficiente Suministro Edificio

Abastecimiento directo. Suministro público continúo y presión suficiente.

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A4

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

Abastecimiento directo. Suministro público continúo y presión suficiente

3. Dimensionado de las Instalaciones y materiales utilizados. (Dimensionado: CTE. DB HS 4 Suministro de Agua) 3.1. Reserva de espacio para el contador general En los edificios dotados con contador general único se preverá un espacio para un armario o una cámara para alojar el contador general de las dimensiones indicadas en la tabla 4.1.

Tabla 4.1 Dimensiones del armario y de la cámara para el contador general Diámetro nominal del contador en mm

Armario Cámara Dimensiones en mm

15 20 25 32 40 50 65 80 100 125 150

Largo 600 600 900 900 1300 2100 2100 2200 2500 3000 3000 Ancho 500 500 500 500 600 700 700 800 800 800 800 Alto 200 200 300 300 500 700 700 800 900 1000 1000 3.2. Dimensionado de las derivaciones a cuartos húmedos y ramales de enlace 1. Los ramales de enlace a los aparatos domésticos se dimensionarán conforme a lo que se establece en las tabla 4.2. En el resto, se tomarán en cuenta los criterios de suministro dados por las características de cada aparato y se dimensionará en consecuencia.

Tabla 3.2 Diámetros mínimos de derivaciones a los aparatos

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A4

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

Diámetro nominal del ramal de enlace Aparato o punto de consumo Tubo de acero (“) Tubo de cobre o plástico (mm)

NORMA NORMA

Lavamanos ½ 12 Lavabo, bidé ½ 12 Ducha ½ 12 Inodoro con cisterna ½ 12 Inodoro con fluxor 1- 1 ½ 25-40 Urinario con grifo temporizado ½ 12 Urinario con cisterna ½ 12 Fregadero doméstico ½ 12 Fregadero industrial ¾ 20 Lavavajillas doméstico ½ (rosca a ¾) 12 Lavavajillas industrial ¾ 20 Lavadora doméstica ¾ 20 Lavadora industrial 1 25 Vertedero ¾ 20

1 Los diámetros de los diferentes tramos de la red de suministro se dimensionarán conforme al procedimiento establecido en el apartado 4.2, adoptándose como mínimo los valores de la tabla 4.3:

Tabla 3.3 Diámetros mínimos de alimentación Diámetro nominal del tubo de alimentación Tramo considerado

Acero (“) Cobre o plástico (mm) NORMA NORMA

Alimentación a cuarto húmedo privado: baño, aseo, cocina. ¾ 20

Alimentación a derivación particular: vivienda, apartamento, local comercial ¾ 20

Columna (montante o descendente) ¾ 20 Distribuidor principal 1 25

< 50 kW ½ 12 50 - 250 kW ¾ 20 250 - 500 kW 1 25

Alimentación equipos de climatización

> 500 kW 1 ¼ 32 3.4 Dimensionado de las redes de ACS 3.4.1 Dimensionado de las redes de impulsión de ACS Para las redes de impulsión o ida de ACS se seguirá el mismo método de cálculo que para redes de agua fría. 3.4.2 Dimensionado de las redes de retorno de ACS 1 Para determinar el caudal que circulará por el circuito de retorno, se estimará que en el grifo más alejado, la pérdida de temperatura sea como máximo de 3 ºC desde la salida del acumulador o intercambiador en su caso. 2 En cualquier caso no se recircularán menos de 250 l/h en cada columna, si la instalación responde a este esquema, para poder efectuar un adecuado equilibrado hidráulico. 3 El caudal de retorno se podrá estimar según reglas empíricas de la siguiente forma:

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A4

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

a) considerar que se recircula el 10% del agua de alimentación, como mínimo. De cualquier forma se considera que el diámetro interior mínimo de la tubería de retorno es de 16 mm. b) los diámetros en función del caudal recirculado se indican en la tabla 4.4.

Tabla 3.4 Relación entre diámetro de tubería y caudal recirculado de ACS Diámetro de la tubería (pulgadas) Caudal recirculado (l/h)

½ 140 ¾ 300 1 600

1 ¼ 1.100 1 ½ 1.800

2 3.300 3.4.3 Cálculo del aislamiento térmico El espesor del aislamiento de las conducciones, tanto en la ida como en el retorno, se dimensionará de acuerdo a lo indicado en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios RITE y sus Instrucciones Técnicas complementarias ITE. 3.4.4 Cálculo de dilatadores En los materiales metálicos se considera válido lo especificado en la norma UNE 100 156:1989 y para los materiales termoplásticos lo indicado en la norma UNE ENV 12 108:2002. En todo tramo recto sin conexiones intermedias con una longitud superior a 25 m se deben adoptar las medidas oportunas para evitar posibles tensiones excesivas de la tubería, motivadas por las contracciones y dilataciones producidas por las variaciones de temperatura. El mejor punto para colocarlos se encuentra equidistante de las derivaciones más próximas en los montantes. 3.5 Dimensionado de los equipos, elementos y dispositivos de la instalación 3.5.1 Dimensionado de los contadores El calibre nominal de los distintos tipos de contadores se adecuará, tanto en agua fría como caliente, a los caudales nominales y máximos de la instalación. 3.5.2 Cálculo del grupo de presión a) Cálculo del depósito auxiliar de alimentación El volumen del depósito se calculará en función del tiempo previsto de utilización, aplicando la siguiente expresión:

60tQV ⋅⋅= (4.1) Siendo: V es el volumen del depósito [l]; Q es el caudal máximo simultáneo [dm3/s]; t es el tiempo estimado (de 15 a 20) [min]. La estimación de la capacidad de agua se podrá realizar con los criterios de la norma UNE 100 030:1994. En el caso de utilizar aljibe, su volumen deberá ser suficiente para contener 3 días de reserva a razón de 200l/p.día. b) Cálculo de las bombas 1 El cálculo de las bombas se hará en función del caudal y de las presiones de arranque y parada de la/s bomba/s (mínima y máxima respectivamente), siempre que no se instalen bombas de caudal variable. En este segundo caso la presión será función del caudal solicitado en cada momento y siempre constante.

2 El número de bombas a instalar en el caso de un grupo de tipo convencional, excluyendo las de reserva, se determinará en función del caudal total del grupo. Se dispondrán dos bombas para caudales de hasta 10 dm3/s, tres para caudales de hasta 30 dm3/s y 4 para más de 30 dm3/s.

3 El caudal de las bombas será el máximo simultáneo de la instalación o caudal punta y vendrá fijado por el uso y necesidades de la instalación.

4 La presión mínima o de arranque (Pb) será el resultado de sumar la altura geométrica de aspiración (Ha), la altura geométrica (Hg), la pérdida de carga del circuito (Pc) y la presión residual en el grifo, llave o fluxor (Pr). c) Cálculo del depósito de presión:

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A4

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

1 Para la presión máxima se adoptará un valor que limite el número de arranques y paradas del grupo de forma que se prolongue lo más posible la vida útil del mismo. Este valor estará comprendido entre 2 y 3 bar por encima del valor de la presión mínima.

2 El cálculo de su volumen se hará con la fórmula siguiente. Vn = Pb x Va / Pa (4.2)

Siendo: Vn es el volumen útil del depósito de membrana; Pb es la presión absoluta mínima; Va es el volumen mínimo de agua; Pa es la presión absoluta máxima. d) Cálculo del diámetro nominal del reductor de presión:

1 El diámetro nominal se establecerá aplicando los valores especificados en la tabla 4.5 en función del caudal máximo simultáneo:

Tabla 3.5 Valores del diámetro nominal en función del caudal máximo simultáneo Caudal máximo simultáneo Diámetro nominal del reductor de presión

dm3/s m3/h

15 0,5 1,8 20 0,8 2,9 25 1,3 4,7 32 2,0 7,2 40 2,3 8,3 50 3,6 13,0 65 6,5 23,0 80 9,0 32,0

100 12,5 45,0 125 17,5 63,0 150 25,0 90,0 200 40,0 144,0 250 75,0 270,0

2 Nunca se calcularán en función del diámetro nominal de las tuberías. 3.5.4 Dimensionado de los sistemas y equipos de tratamiento de agua

3.5.4.1 Determinación del tamaño de los aparatos dosificadores

1 El tamaño apropiado del aparato se tomará en función del caudal punta en la instalación, así como del consumo mensual medio de agua previsto, o en su defecto se tomará como base un consumo de agua previsible de 60 m3 en 6 meses, si se ha de tratar tanto el agua fría como el ACS, y de 30 m3 en 6 meses si sólo ha de ser tratada el agua destinada a la elaboración de ACS. 2 El límite de trabajo superior del aparato dosificador, en m3/h, debe corresponder como mínimo al caudal máximo simultáneo o caudal punta de la instalación. 3 El volumen de dosificación por carga, en m3, no debe sobrepasar el consumo de agua previsto en 6 meses. 3.5.4.2 Determinación del tamaño de los equipos de descalcificación Se tomará como caudal mínimo 80 litros por persona y día.

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A4

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

HS5 Evacuación de aguas residuales Descripción General: Objeto: Aspectos de la obra que tengan que ver con las instalaciones específicas. En general el objeto de

estas instalaciones es la evacuación de aguas pluviales y fecales.

Público. Privado. (en caso de urbanización en el interior de la parcela). Unitario / Mixto1.

Características del Alcantarillado de Acometida:

Separativo2.

Cota alcantarillado > Cota de evacuación Cota alcantarillado < Cota de evacuación (Implica definir estación de bombeo)

Cotas y Capacidad de la Red:

Descripción del sistema de evacuación y sus partes.

Explicar el sistema. (Mirar el apartado de planos y dimensionado)

Separativa total.

Características de la Red deEvacuación del Edificio:

Separativa hasta salida edificio.

Desagües y derivaciones Material: PVC Sifón individual: Bote sifónico: si

Bajantes Indicar material y situación exterior por patios o interiores en patinillosregistrables /no registrables de instalaciones

Material: PVC Situación: Según planos Colectores Características incluyendo acometida a la red de alcantarillado

Partes específicas de la red de evacuación:

Materiales: Hormigon vibrocomprimido

Registros: Accesibilidad para reparación y limpieza

en cubiertas: El registro se realiza Por la partealta:

Es recomendable situar en patios opatinillos registrables.

El registro se realiza por parte altaen ventilación primaria, en lacubierta.

Características Generales:

en bajantes:

En lugares entre cuartos húmedos. 1 . Red Urbana Mixta: Red Separativa en la edificación hasta salida edificio. -. Pluviales ventiladas -. Red independiente (salvo justificación) hasta colector colgado.

-. Cierres hidráulicos independientes en sumideros, cazoletas sifónicas, etc. - Puntos de conexión con red de fecales. Si la red es independiente y no se han colocado cierres hidráulicos individuales en sumideros, cazoletas sifónicas, etc. , colocar cierre hidráulico en la/s conexión/es con la red de fecales.

2 . Red Urbana Separativa: Red Separativa en la edificación. -. No conexión entre la red pluvial y fecal y conexión por separado al alcantarillado.

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A4

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

en colectores colgados:

Dejar vistos en zonas comunessecundarias del edificio.

Conectar con el alcantarillado porgravedad. Con los márgenes de seguridad.

En cambios de dirección seejecutará con codos de 45º.

Viviendas aisladas: Se enterrará a nivel perimetral.

Registros en zonas exteriores conarquetas con tapas practicables. en colectores

enterrados: Viviendas entre medianeras: Se intentará situar en zonascomunes

Registros en zonas habitables conarquetas ciegas.

Accesibilidad. Por falso techo. Registro: en el interior de

cuartos húmedos: Cierre hidráulicos por el interior dellocal

Sifones: Por parte inferior.

Botes sifónicos: Por parte superior.

Ventilación Primaria Siempre para proteger cierre hidráulico

Secundaria Conexión con Bajante. En edificios de 6 ó más plantas. Si el cálculo de las bajantes estásobredimensionado, a partir de 10 plantas.

A. Derivaciones individuales La adjudicación de UDs a cada tipo de aparato y los diámetros mínimos de sifones y derivaciones individuales se establecen en la tabla 3.1 en función del uso privado o público. Para los desagües de tipo continuo o semicontinuo, tales como los de los equipos de climatización, bandejas de condensación, etc., se tomará 1 UD para 0,03 dm3/s estimados de caudal.

Tabla 3.1 UDs correspondientes a los distintos aparatos sanitarios

Unidades de desagüe UD Diámetro mínimo sifón y derivación individual [mm] Tipo de aparato sanitario

Uso privado Uso público Uso privado Uso público Lavabo 1 2 32 40 Bidé 2 3 32 40 Ducha 2 3 40 50 Bañera (con o sin ducha) 3 4 40 50

Con cisterna 4 5 100 100 Inodoros Con fluxómetro 8 10 100 100 Pedestal - 4 - 50 Suspendido - 2 - 40 Urinario

En batería - 3.5 - - De cocina 3 6 40 50

Fregadero De laboratorio, restauranteetc. - 2 - 40

Lavadero 3 - 40 - Vertedero - 8 - 100 Fuente para beber - 0.5 - 25 Sumidero sifónico 1 3 40 50 Lavavajillas 3 6 40 50 Lavadora 3 6 40 50

Inodoro con cisterna 7 - 100 - Baño (lavabo, inodoro, bañera y bidé) Inodoro con fluxómetro 8 - 100 -

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A4

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

Inodoro con cisterna 6 - 100 - Aseo (lavabo, inodoro y ducha) Inodoro con fluxómetro 8 - 100 - Los diámetros indicados en la tabla se considerarán válidos para ramales individuales con una longitud aproximada de 1,5 m. Si se supera esta longitud, se procederá a un cálculo pormenorizado del ramal, en función de la misma, su pendiente y caudal a evacuar. El diámetro de las conducciones se elegirá de forma que nunca sea inferior al diámetro de los tramos situados aguas arriba. Para el cálculo de las UDs de aparatos sanitarios o equipos que no estén incluidos en la tabla anterior, podrán utilizarse los valores que se indican en la tabla 3.2 en función del diámetro del tubo de desagüe:

Tabla 3.2 UDs de otros aparatos sanitarios y equipos Diámetro del desagüe, mm Número de UDs

32 1 40 2 50 3 60 4 80 5

100 6

B. Botes sifónicos o sifones individuales Los sifones individuales tendrán el mismo diámetro que la válvula de desagüe conectada. Los botes sifónicos se elegirán en función del número y tamaño de las entradas y con la altura mínima recomendada para evitar que la descarga de un aparato sanitario alto salga por otro de menor altura. C. Ramales colectores Se utilizará la tabla 3.3 para el dimensionado de ramales colectores entre aparatos sanitarios y la bajante según el número máximo de unidades de desagüe y la pendiente del ramal colector.

Tabla 3.3 UDs en los ramales colectores entre aparatos sanitarios y bajante Máximo número de UDs

Pendiente Diámetro mm

1 % 2 % 4 %

32 - 1 1 40 - 2 3 50 - 6 8 63 - 11 14 75 - 21 28 90 47 60 75

110 123 151 181 125 180 234 280 160 438 582 800 200 870 1.150 1.680

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A4

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

D. Bajantes Bajantes de aguas residuales El dimensionado de las bajantes se realizará de forma tal que no se rebase el límite de ± 250 Pa de variación de presión y para un caudal tal que la superficie ocupada por el agua no sea nunca superior a 1/3 de la sección transversal de la tubería. El dimensionado de las bajantes se hará de acuerdo con la tabla 3.4 en que se hace corresponder el número de plantas del edificio con el número máximo de UDs y el diámetro que le correspondería a la bajante, conociendo que el diámetro de la misma será único en toda su altura y considerando también el máximo caudal que puede descargar en la bajante desde cada ramal sin contrapresiones en éste.

Tabla 3.4 Diámetro de las bajantes según el número de alturas del edificio y el número de UDs Máximo número de UDs, para una altura de

bajante de: Máximo número de UDs, en cada ramal para una

altura de bajante de: Diámetro, mm Hasta 3 plantas Más de 3 plantas Hasta 3 plantas Más de 3 plantas

50 10 25 6 6 63 19 38 11 9 75 27 53 21 13 90 135 280 70 53

110 360 740 181 134 125 540 1.100 280 200 160 1.208 2.240 1.120 400 200 2.200 3.600 1.680 600 250 3.800 5.600 2.500 1.000 315 6.000 9.240 4.320 1.650

Las desviaciones con respecto a la vertical, se dimensionarán con los siguientes criterios: Si la desviación forma un ángulo con la vertical inferior a 45º, no se requiere ningún cambio de sección. Si la desviación forma un ángulo de más de 45º, se procederá de la manera siguiente. i) el tramo de la bajante por encima de la desviación se dimensionará como se ha especificado de forma general; ii) el tramo de la desviación en si, se dimensionará como un colector horizontal, aplicando una pendiente del 4% y considerando que no debe ser inferior al tramo anterior; iii) el tramo por debajo de la desviación adoptará un diámetro igual al mayor de los dos anteriores. E. Colectores Colectores horizontales de aguas residuales Los colectores horizontales se dimensionarán para funcionar a media de sección, hasta un máximo de tres cuartos de sección, bajo condiciones de flujo uniforme. Mediante la utilización de la Tabla 3.5, se obtiene el diámetro en función del máximo número de UDs y de la pendiente.

Tabla 3.5 Diámetro de los colectores horizontales en función del número máximo de UDs y la pendiente adoptada Máximo número de UDs

Pendiente Diámetro mm

1 % 2 % 4 %

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A4

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

50 - 20 25 63 - 24 29 75 - 38 57 90 96 130 160

110 264 321 382 125 390 480 580 160 880 1.056 1.300 200 1.600 1.920 2.300 250 2.900 3.500 4.200 315 5.710 6.920 8.290 350 8.300 10.000 12.000

Madrid, agosto de 2009 El arquitecto, Mariano Cuevas

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A5 ANEXO A5 JUSTIFICACIÓN DEL DB HR Exigencias básicas de protección frente el ruido SEGÚN REAL DECRETO 314/2006, DE 17 DE MARZO, POR EL QUE SE APRUEBA EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A5

Documento Básico HR Protección frente al ruido

Cálculo de Aislamiento Acústico a ruido aéreo entre recintos interiores. Camerinos colectivos sótano. Recinto habitable.Datos de Entrada

Elemento Separador

20,7 3,58 74,106

REF m'i (kg/m2) Ri,A REF ∆RD,A REF ∆Rd,A

P12.a 202,0 46,0 TR.3.a 16 TR.1.c 11

Dn,ai,A DnT,A

Svpl (m2) Rvpl,A Transmision Aérea Directa Dn,e,A 0 (aireadores) 50 45

5,04 35 Transmision Aérea Indirecta Dn,s,A 0 (techos suspendidos, conductos y pasillos)

Recinto Emisor

REF m'F (kg/m2) RF,A REF ∆RF,A

Fo.U.8 342,0 54,0 S.1.a 6

Fo.U.8 342,0 54,0 T.2 10

P12.a 202,0 46,0 R.0.0 0

P29 52,0 42,0 R.0.0 0

Recinto Receptor

562,77

REF m'f (kg/m2) Rf,A REF ∆Rf,A

Fo.U.8 342,0 54,0 S.1.a 6

Fo.U.8 342,0 54,0 T.2 10

P12.a 202,0 46,0 TR.1.a 16

P12.a 202,0 46,0 TR.1.c 11

Uniones de los Elementos Conctructivos

REF KFf KFd KDf

C 0.1 5,1 9,0 9,0 Vista en sección

C 0.1 5,1 9,0 9,0 Vista en sección

T 0.1 5,7 5,7 5,7 Vista en planta

T 0.1 7,7 7,7 -0,6 Vista en planta

YL 15 + MW 48 + SP

Revestimiento Recinto Receptor

YL 15 + MW 48 + SP

Revestimiento Recinto Emisor

enl 15 + LH 50 + AT MW 40

Revestimiento

AC + M 50 + AR MW 12

PES 16 + AT MW 80 + C [100-300]

YL 15 + MW 48 + SP

Revestimiento

AC + M 50 + AR MW 12

PES 16 + AT MW 80 + C [100-300]

Sin Revestimiento

Superficie Ss (m2)

Elemento Estructural Básico

U_BHA 300 mm

U_BHA 300 mm

Requisito CTECUMPLE

Elemento F1 (Suelo)

Elemento F3 (Pared)

Sin RevestimientoYL 2x12,5 + AT MW 48 + YL 2x12,5

Volumen Vr (m3)

Ancho l1(m)

Tipo de RecintoZona común

Elemento Estructural Básico

Enl 15 + BH AD 200 + Enl 15

Ventanas, puertas y lucernarios

Alto l2(m)

Elemento F2 (Techo)

Elemento Estructural Básico

U_BHA 300 mm

U_BHA 300 mm

Elemento F4 (Pared)

Elemento f1 (Suelo)

Enl 15 + BH AD 200 + Enl 15

Elemento f2 (Techo)

Tipo de RecintoHabitable

Elemento f4 (Pared)

Arista 3 (Unión Elemento-

Pared)

Arista 4 (Unión Elemento-

Pared)

Arista 1(Unión Elemento-

Suelo)

Arista 2 (Unión Elemento-

Techo)

Elemento Estructural Básico

Unión rígida en + de elementos homogéneos

Unión rígida en + de elementos homogéneos

Enl 15 + BH AD 200 + Enl 15

Unión rígida en T de elementos homogéneos

Unión rígida en T de elementos homogéneos

Elemento f3 (Pared) Enl 15 + BH AD 200 + Enl 15

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A5

Documento Básico HR Protección frente al ruido

Cálculo de Aislamiento Acústico a ruido aéreo entre recintos interiores. Camerinos individuales sótano. Recinto habitable.Datos de Entrada

Elemento Separador

17,5 3,58 62,65

REF m'i (kg/m2) Ri,A REF ∆RD,A REF ∆Rd,A

P11.a 186,0 44,0 TR.1.c 11 TR.1.c 11

Dn,ai,A DnT,A

Svpl (m2) Rvpl,A Transmision Aérea Directa Dn,e,A 0 (aireadores) 49 45

6,72 35 Transmision Aérea Indirecta Dn,s,A 0 (techos suspendidos, conductos y pasillos)

Recinto Emisor

REF m'F (kg/m2) RF,A REF ∆RF,A

Fo.U.8 342,0 54,0 S.1.a 6

Fo.U.8 342,0 54,0 T.2 10

P11.a 186,0 44,0 R.0.0 0

P29 52,0 42,0 R.0.0 0

Recinto Receptor

562,77

REF m'f (kg/m2) Rf,A REF ∆Rf,A

Fo.U.8 342,0 54,0 S.1.a 6

Fo.U.8 342,0 54,0 T.2 10

P11.a 186,0 44,0 TR.1.a 16

P11.a 186,0 44,0 TR.1.c 11

Uniones de los Elementos Conctructivos

REF KFf KFd KDf

C 0.1 4,6 9,1 9,1 Vista en sección

C 0.1 4,6 9,1 9,1 Vista en sección

T 0.1 5,7 5,7 5,7 Vista en planta

T 0.1 7,4 7,4 -0,4 Vista en planta

YL 15 + MW 48 + SP

Revestimiento Recinto Receptor

YL 15 + MW 48 + SP

Revestimiento Recinto Emisor

YL 15 + MW 48 + SP

Revestimiento

AC + M 50 + AR MW 12

PES 16 + AT MW 80 + C [100-300]

YL 15 + MW 48 + SP

Revestimiento

AC + M 50 + AR MW 12

PES 16 + AT MW 80 + C [100-300]

Sin Revestimiento

Superficie Ss (m2)

Elemento Estructural Básico

U_BHA 300 mm

U_BHA 300 mm

Requisito CTECUMPLE

Elemento F1 (Suelo)

Elemento F3 (Pared)

Sin RevestimientoYL 2x12,5 + AT MW 48 + YL 2x12,5

Volumen Vr (m3)

Ancho l1(m)

Tipo de RecintoZona común

Elemento Estructural Básico

Enl 15 + BH AD 150 + Enl 15

Ventanas, puertas y lucernarios

Alto l2(m)

Elemento F2 (Techo)

Elemento Estructural Básico

U_BHA 300 mm

U_BHA 300 mm

Elemento F4 (Pared)

Elemento f1 (Suelo)

Enl 15 + BH AD 150 + Enl 15

Elemento f2 (Techo)

Tipo de RecintoHabitable

Elemento f4 (Pared)

Arista 3 (Unión Elemento-

Pared)

Arista 4 (Unión Elemento-

Pared)

Arista 1(Unión Elemento-

Suelo)

Arista 2 (Unión Elemento-

Techo)

Elemento Estructural Básico

Unión rígida en + de elementos homogéneos

Unión rígida en + de elementos homogéneos

Enl 15 + BH AD 150 + Enl 15

Unión rígida en T de elementos homogéneos

Unión rígida en T de elementos homogéneos

Elemento f3 (Pared) Enl 15 + BH AD 150 + Enl 15

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A5

Documento Básico HR Protección frente al ruido

Cálculo de Aislamiento Acústico a ruido aéreo entre recintos interiores. Sala exposiciones sótano. Recinto protegido.Datos de Entrada

Elemento Separador

45 3,58 161,1

REF m'i (kg/m2) Ri,A REF ∆RD,A REF ∆Rd,A

P11.a 186,0 44,0 TR.1.c 11 TR.1.c 11

Dn,ai,A DnT,A

Svpl (m2) Rvpl,A Transmision Aérea Directa Dn,e,A 0 (aireadores) 52 50

10,2 40 Transmision Aérea Indirecta Dn,s,A 0 (techos suspendidos, conductos y pasillos)

Recinto Emisor

REF m'F (kg/m2) RF,A REF ∆RF,A

Fo.U.8 342,0 54,0 S.1.a 6

Fo.U.8 342,0 54,0 T.2 10

P11.a 186,0 44,0 R.0.0 0

P11.a 186,0 44,0 R.0.0 0

Recinto Receptor

562,77

REF m'f (kg/m2) Rf,A REF ∆Rf,A

Fo.U.8 342,0 54,0 S.1.a 6

Fo.U.8 342,0 54,0 T.2 10

P11.a 186,0 44,0 TR.1.a 16

P11.a 186,0 44,0 TR.1.c 11

Uniones de los Elementos Conctructivos

REF KFf KFd KDf

C 0.1 4,6 9,1 9,1 Vista en sección

C 0.1 4,6 9,1 9,1 Vista en sección

T 0.1 5,7 5,7 5,7 Vista en planta

T 0.1 5,7 5,7 5,7 Vista en planta

YL 15 + MW 48 + SP

Revestimiento Recinto Receptor

YL 15 + MW 48 + SP

Revestimiento Recinto Emisor

YL 15 + MW 48 + SP

Revestimiento

AC + M 50 + AR MW 12

PES 16 + AT MW 80 + C [100-300]

YL 15 + MW 48 + SP

Revestimiento

AC + M 50 + AR MW 12

PES 16 + AT MW 80 + C [100-300]

Sin Revestimiento

Superficie Ss (m2)

Elemento Estructural Básico

U_BHA 300 mm

U_BHA 300 mm

Requisito CTECUMPLE

Elemento F1 (Suelo)

Elemento F3 (Pared)

Sin RevestimientoEnl 15 + BH AD 150 + Enl 15

Volumen Vr (m3)

Ancho l1(m)

Tipo de RecintoZona común

Elemento Estructural Básico

Enl 15 + BH AD 150 + Enl 15

Ventanas, puertas y lucernarios

Alto l2(m)

Elemento F2 (Techo)

Elemento Estructural Básico

U_BHA 300 mm

U_BHA 300 mm

Elemento F4 (Pared)

Elemento f1 (Suelo)

Enl 15 + BH AD 150 + Enl 15

Elemento f2 (Techo)

Tipo de RecintoProtegido

Elemento f4 (Pared)

Arista 3 (Unión Elemento-

Pared)

Arista 4 (Unión Elemento-

Pared)

Arista 1(Unión Elemento-

Suelo)

Arista 2 (Unión Elemento-

Techo)

Elemento Estructural Básico

Unión rígida en + de elementos homogéneos

Unión rígida en + de elementos homogéneos

Enl 15 + BH AD 150 + Enl 15

Unión rígida en T de elementos homogéneos

Unión rígida en T de elementos homogéneos

Elemento f3 (Pared) Enl 15 + BH AD 150 + Enl 15

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A5

Documento Básico HR Protección frente al ruido

Cálculo de Aislamiento Acústico a ruido aéreo entre recintos interiores. Sala de conferencias planta baja. Recinto protegido.Datos de Entrada

Elemento Separador

29,3 3,7 108,41

REF m'i (kg/m2) Ri,A REF ∆RD,A REF ∆Rd,A

P12.b 198,0 45,0 TR.1.c 11 TR.1.c 11

Dn,ai,A DnT,A

Svpl (m2) Rvpl,A Transmision Aérea Directa Dn,e,A 0 (aireadores) 59 55

4,88 45 Transmision Aérea Indirecta Dn,s,A 0 (techos suspendidos, conductos y pasillos)

Recinto Emisor

REF m'F (kg/m2) RF,A REF ∆RF,A

Fo.U.8 342,0 54,0 S.1.a 6

Fo.U.8 342,0 54,0 T.2 10

P12.b 198,0 45,0 R.0.0 0

P11.a 186,0 44,0 R.0.0 0

Recinto Receptor

562,77

REF m'f (kg/m2) Rf,A REF ∆Rf,A

Fo.U.8 342,0 54,0 S.1.a 6

Fo.U.8 342,0 54,0 T.2 10

P12.b 198,0 45,0 TR.1.a 16

P12.b 198,0 45,0 TR.1.c 11

Uniones de los Elementos Conctructivos

REF KFf KFd KDf

C 0.1 5,0 9,0 9,0 Vista en sección

C 0.1 5,0 9,0 9,0 Vista en sección

T 0.1 5,7 5,7 5,7 Vista en planta

T 0.1 5,7 5,7 5,3 Vista en planta

YL 15 + MW 48 + SP

Revestimiento Recinto Receptor

YL 15 + MW 48 + SP

Revestimiento Recinto Emisor

YL 15 + MW 48 + SP

Revestimiento

AC + M 50 + AR MW 12

PES 16 + AT MW 80 + C [100-300]

YL 15 + MW 48 + SP

Revestimiento

AC + M 50 + AR MW 12

PES 16 + AT MW 80 + C [100-300]

Sin Revestimiento

Superficie Ss (m2)

Elemento Estructural Básico

U_BHA 300 mm

U_BHA 300 mm

Requisito CTECUMPLE

Elemento F1 (Suelo)

Elemento F3 (Pared)

Sin RevestimientoEnl 15 + BH AD 150 + Enl 15

Volumen Vr (m3)

Ancho l1(m)

Tipo de Recintoo de actividad o instala

Elemento Estructural Básico

Enl 15 + BH AL-H 200 + Enl 15

Ventanas, puertas y lucernarios

Alto l2(m)

Elemento F2 (Techo)

Elemento Estructural Básico

U_BHA 300 mm

U_BHA 300 mm

Elemento F4 (Pared)

Elemento f1 (Suelo)

Enl 15 + BH AL-H 200 + Enl 15

Elemento f2 (Techo)

Tipo de RecintoProtegido

Elemento f4 (Pared)

Arista 3 (Unión Elemento-

Pared)

Arista 4 (Unión Elemento-

Pared)

Arista 1(Unión Elemento-

Suelo)

Arista 2 (Unión Elemento-

Techo)

Elemento Estructural Básico

Unión rígida en + de elementos homogéneos

Unión rígida en + de elementos homogéneos

Enl 15 + BH AL-H 200 + Enl 15

Unión rígida en T de elementos homogéneos

Unión rígida en T de elementos homogéneos

Elemento f3 (Pared) Enl 15 + BH AL-H 200 + Enl 15

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A5

Documento Básico HR Protección frente al ruido

Cálculo de Aislamiento Acústico a ruido aéreo entre recintos interiores. Archivo biblioteca planta primera. Recinto protegido.Datos de Entrada

Elemento Separador

22,2 3,7 82,14

REF m'i (kg/m2) Ri,A REF ∆RD,A REF ∆Rd,A

P12.b 198,0 45,0 TR.1.c 11 TR.1.c 11

Dn,ai,A DnT,A

Svpl (m2) Rvpl,A Transmision Aérea Directa Dn,e,A 0 (aireadores) 59 55

4,2 45 Transmision Aérea Indirecta Dn,s,A 0 (techos suspendidos, conductos y pasillos)

Recinto Emisor

REF m'F (kg/m2) RF,A REF ∆RF,A

Fo.U.8 342,0 54,0 S.1.a 6

Fo.U.8 342,0 54,0 T.2 10

P12.b 198,0 45,0 R.0.0 0

P29 52,0 42,0 R.0.0 0

Recinto Receptor

562,77

REF m'f (kg/m2) Rf,A REF ∆Rf,A

Fo.U.8 342,0 54,0 S.1.a 6

Fo.U.8 342,0 54,0 T.2 10

P12.b 198,0 45,0 TR.1.a 16

P12.b 198,0 45,0 TR.1.c 11

Uniones de los Elementos Conctructivos

REF KFf KFd KDf

C 0.1 5,0 9,0 9,0 Vista en sección

C 0.1 5,0 9,0 9,0 Vista en sección

T 0.1 5,7 5,7 5,7 Vista en planta

T 0.1 7,6 7,6 -0,6 Vista en planta

YL 15 + MW 48 + SP

Revestimiento Recinto Receptor

YL 15 + MW 48 + SP

Revestimiento Recinto Emisor

YL 15 + MW 48 + SP

Revestimiento

AC + M 50 + AR MW 12

PES 16 + AT MW 80 + C [100-300]

YL 15 + MW 48 + SP

Revestimiento

AC + M 50 + AR MW 12

PES 16 + AT MW 80 + C [100-300]

Sin Revestimiento

Superficie Ss (m2)

Elemento Estructural Básico

U_BHA 300 mm

U_BHA 300 mm

Requisito CTECUMPLE

Elemento F1 (Suelo)

Elemento F3 (Pared)

Sin RevestimientoYL 2x12,5 + AT MW 48 + YL 2x12,5

Volumen Vr (m3)

Ancho l1(m)

Tipo de Recintoo de actividad o instala

Elemento Estructural Básico

Enl 15 + BH AL-H 200 + Enl 15

Ventanas, puertas y lucernarios

Alto l2(m)

Elemento F2 (Techo)

Elemento Estructural Básico

U_BHA 300 mm

U_BHA 300 mm

Elemento F4 (Pared)

Elemento f1 (Suelo)

Enl 15 + BH AL-H 200 + Enl 15

Elemento f2 (Techo)

Tipo de RecintoProtegido

Elemento f4 (Pared)

Arista 3 (Unión Elemento-

Pared)

Arista 4 (Unión Elemento-

Pared)

Arista 1(Unión Elemento-

Suelo)

Arista 2 (Unión Elemento-

Techo)

Elemento Estructural Básico

Unión rígida en + de elementos homogéneos

Unión rígida en + de elementos homogéneos

Enl 15 + BH AL-H 200 + Enl 15

Unión rígida en T de elementos homogéneos

Unión rígida en T de elementos homogéneos

Elemento f3 (Pared) Enl 15 + BH AL-H 200 + Enl 15

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A5

Documento Básico HR Protección frente al ruido

Cálculo de Aislamiento Acústico a ruido aéreo entre recintos interiores. Aulas planta primera. Recinto habitable.Datos de Entrada

Elemento Separador

48,7 3,7 180,19

REF m'i (kg/m2) Ri,A REF ∆RD,A REF ∆Rd,A

P12.b 198,0 45,0 TR.3.a 16 TR.1.c 11

Dn,ai,A DnT,A

Svpl (m2) Rvpl,A Transmision Aérea Directa Dn,e,A 0 (aireadores) 45 45

60,48 40 Transmision Aérea Indirecta Dn,s,A 0 (techos suspendidos, conductos y pasillos)

Recinto Emisor

REF m'F (kg/m2) RF,A REF ∆RF,A

Fo.U.8 342,0 54,0 S.1.a 6

Fo.U.8 342,0 54,0 T.2 10

P12.b 198,0 45,0 R.0.0 0

P29 52,0 42,0 R.0.0 0

Recinto Receptor

562,77

REF m'f (kg/m2) Rf,A REF ∆Rf,A

Fo.U.8 342,0 54,0 S.1.a 6

Fo.U.8 342,0 54,0 T.2 10

P12.b 198,0 45,0 TR.1.a 16

P12.b 198,0 45,0 TR.1.c 11

Uniones de los Elementos Conctructivos

REF KFf KFd KDf

C 0.1 5,0 9,0 9,0 Vista en sección

C 0.1 5,0 9,0 9,0 Vista en sección

T 0.1 5,7 5,7 5,7 Vista en planta

T 0.1 7,6 7,6 -0,6 Vista en planta

Unión rígida en T de elementos homogéneos

Unión rígida en T de elementos homogéneos

Elemento f3 (Pared) Enl 15 + BH AL-H 200 + Enl 15

Elemento f4 (Pared)

Arista 3 (Unión Elemento-

Pared)

Arista 4 (Unión Elemento-

Pared)

Arista 1(Unión Elemento-

Suelo)

Arista 2 (Unión Elemento-

Techo)

Elemento Estructural Básico

Unión rígida en + de elementos homogéneos

Unión rígida en + de elementos homogéneos

Enl 15 + BH AL-H 200 + Enl 15

Elemento F2 (Techo)

Elemento Estructural Básico

U_BHA 300 mm

U_BHA 300 mm

Elemento F4 (Pared)

Elemento f1 (Suelo)

Enl 15 + BH AL-H 200 + Enl 15

Elemento f2 (Techo)

Tipo de RecintoHabitable

Ancho l1(m)

Tipo de RecintoZona común

Elemento Estructural Básico

Enl 15 + BH AL-H 200 + Enl 15

Ventanas, puertas y lucernarios

Alto l2(m)

Requisito CTECUMPLE

Elemento F1 (Suelo)

Elemento F3 (Pared)

Sin RevestimientoYL 2x12,5 + AT MW 48 + YL 2x12,5

Volumen Vr (m3)

AC + M 50 + AR MW 12

PES 16 + AT MW 80 + C [100-300]

Sin Revestimiento

Superficie Ss (m2)

Elemento Estructural Básico

U_BHA 300 mm

U_BHA 300 mm

YL 15 + MW 48 + SP

Revestimiento Recinto Receptor

YL 15 + MW 48 + SP

Revestimiento Recinto Emisor

enl 15 + LH 50 + AT MW 40

Revestimiento

AC + M 50 + AR MW 12

PES 16 + AT MW 80 + C [100-300]

YL 15 + MW 48 + SP

Revestimiento

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A5

Documento Básico HR Protección frente al ruido

Cálculo de Aislamiento Acústico a ruido aéreo entre recintos interiores. Aulas planta segunda. Recinto habitable.Datos de Entrada

Elemento Separador

48,7 3,7 180,19

REF m'i (kg/m2) Ri,A REF ∆RD,A REF ∆Rd,A

P12.b 198,0 45,0 TR.3.a 16 TR.1.c 11

Dn,ai,A DnT,A

Svpl (m2) Rvpl,A Transmision Aérea Directa Dn,e,A 0 (aireadores) 45 45

60,48 40 Transmision Aérea Indirecta Dn,s,A 0 (techos suspendidos, conductos y pasillos)

Recinto Emisor

REF m'F (kg/m2) RF,A REF ∆RF,A

Fo.U.8 342,0 54,0 S.1.a 6

Fo.U.8 342,0 54,0 T.2 10

P12.b 198,0 45,0 R.0.0 0

P29 52,0 42,0 R.0.0 0

Recinto Receptor

562,77

REF m'f (kg/m2) Rf,A REF ∆Rf,A

Fo.U.8 342,0 54,0 S.1.a 6

Fo.U.8 342,0 54,0 T.2 10

P12.b 198,0 45,0 TR.1.a 16

P12.b 198,0 45,0 TR.1.c 11

Uniones de los Elementos Conctructivos

REF KFf KFd KDf

C 0.1 5,0 9,0 9,0 Vista en sección

C 0.1 5,0 9,0 9,0 Vista en sección

T 0.1 5,7 5,7 5,7 Vista en planta

T 0.1 7,6 7,6 -0,6 Vista en planta

Unión rígida en T de elementos homogéneos

Unión rígida en T de elementos homogéneos

Elemento f3 (Pared) Enl 15 + BH AL-H 200 + Enl 15

Elemento f4 (Pared)

Arista 3 (Unión Elemento-

Pared)

Arista 4 (Unión Elemento-

Pared)

Arista 1(Unión Elemento-

Suelo)

Arista 2 (Unión Elemento-

Techo)

Elemento Estructural Básico

Unión rígida en + de elementos homogéneos

Unión rígida en + de elementos homogéneos

Enl 15 + BH AL-H 200 + Enl 15

Elemento F2 (Techo)

Elemento Estructural Básico

U_BHA 300 mm

U_BHA 300 mm

Elemento F4 (Pared)

Elemento f1 (Suelo)

Enl 15 + BH AL-H 200 + Enl 15

Elemento f2 (Techo)

Tipo de RecintoHabitable

Ancho l1(m)

Tipo de RecintoZona común

Elemento Estructural Básico

Enl 15 + BH AL-H 200 + Enl 15

Ventanas, puertas y lucernarios

Alto l2(m)

Requisito CTECUMPLE

Elemento F1 (Suelo)

Elemento F3 (Pared)

Sin RevestimientoYL 2x12,5 + AT MW 48 + YL 2x12,5

Volumen Vr (m3)

AC + M 50 + AR MW 12

PES 16 + AT MW 80 + C [100-300]

Sin Revestimiento

Superficie Ss (m2)

Elemento Estructural Básico

U_BHA 300 mm

U_BHA 300 mm

YL 15 + MW 48 + SP

Revestimiento Recinto Receptor

YL 15 + MW 48 + SP

Revestimiento Recinto Emisor

enl 15 + LH 50 + AT MW 40

Revestimiento

AC + M 50 + AR MW 12

PES 16 + AT MW 80 + C [100-300]

YL 15 + MW 48 + SP

Revestimiento

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A5

Documento Básico HR Protección frente al ruido

Cálculo de Aislamiento Acústico a ruido aéreo entre recintos interiores. Biblioteca planta segunda. Recinto protegido.Datos de Entrada

Elemento Separador

36,2 3,7 133,94

REF m'i (kg/m2) Ri,A REF ∆RD,A REF ∆Rd,A

P12.b 198,0 45,0 TR.3.a 16 TR.1.c 11

Dn,ai,A DnT,A

Svpl (m2) Rvpl,A Transmision Aérea Directa Dn,e,A 0 (aireadores) 69 55

0 0 Transmision Aérea Indirecta Dn,s,A 0 (techos suspendidos, conductos y pasillos)

Recinto Emisor

REF m'F (kg/m2) RF,A REF ∆RF,A

Fo.U.8 342,0 54,0 S.1.a 6

Fo.U.8 342,0 54,0 T.2 10

P12.b 198,0 45,0 R.0.0 0

P11.a 186,0 44,0 R.0.0 0

Recinto Receptor

1183,67

REF m'f (kg/m2) Rf,A REF ∆Rf,A

Fo.U.8 342,0 54,0 S.1.a 6

Fo.U.8 342,0 54,0 T.2 10

P12.b 198,0 45,0 TR.1.a 16

P12.b 198,0 45,0 TR.1.c 11

Uniones de los Elementos Conctructivos

REF KFf KFd KDf

C 0.1 5,0 9,0 9,0 Vista en sección

C 0.1 5,0 9,0 9,0 Vista en sección

T 0.1 5,7 5,7 5,7 Vista en planta

T 0.1 5,7 5,7 5,3 Vista en planta

Unión rígida en T de elementos homogéneos

Unión rígida en T de elementos homogéneos

Elemento f3 (Pared) Enl 15 + BH AL-H 200 + Enl 15

Elemento f4 (Pared)

Arista 3 (Unión Elemento-

Pared)

Arista 4 (Unión Elemento-

Pared)

Arista 1(Unión Elemento-

Suelo)

Arista 2 (Unión Elemento-

Techo)

Elemento Estructural Básico

Unión rígida en + de elementos homogéneos

Unión rígida en + de elementos homogéneos

Enl 15 + BH AL-H 200 + Enl 15

Elemento F2 (Techo)

Elemento Estructural Básico

U_BHA 300 mm

U_BHA 300 mm

Elemento F4 (Pared)

Elemento f1 (Suelo)

Enl 15 + BH AL-H 200 + Enl 15

Elemento f2 (Techo)

Tipo de RecintoProtegido

Ancho l1(m)

Tipo de Recintoo de actividad o instala

Elemento Estructural Básico

Enl 15 + BH AL-H 200 + Enl 15

Ventanas, puertas y lucernarios

Alto l2(m)

Requisito CTECUMPLE

Elemento F1 (Suelo)

Elemento F3 (Pared)

Sin RevestimientoEnl 15 + BH AD 150 + Enl 15

Volumen Vr (m3)

AC + M 50 + AR MW 12

PES 16 + AT MW 80 + C [100-300]

Sin Revestimiento

Superficie Ss (m2)

Elemento Estructural Básico

U_BHA 300 mm

U_BHA 300 mm

YL 15 + MW 48 + SP

Revestimiento Recinto Receptor

YL 15 + MW 48 + SP

Revestimiento Recinto Emisor

enl 15 + LH 50 + AT MW 40

Revestimiento

AC + M 50 + AR MW 12

PES 16 + AT MW 80 + C [100-300]

YL 15 + MW 48 + SP

Revestimiento

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A5

Documento Básico HR Protección frente al ruido

Cálculo de Aislamiento Acústico a ruido de impactos. Camerinos colectivos sótano. Recinto habitable.Datos de Entrada

Elemento Común Horizontal

130,4 24,6

REF m'i (kg/m2) RS,A Ln,w REF ∆RD,A ∆Lw

Fo.U.8 342,0 54,0 79,0 S.1.a 6 25

L'nT,w

24 65

Recinto Emisor

Recinto Receptor

562,77

REF m'f (kg/m2) Rf,A REF ∆Rf,A lf (m)

P12.a 202,0 46,0 TR.1.a 16 24,6

Fo.U.8 342,0 54,0 S.1.a 6 24,6

Uniones de los Elementos Conctructivos

REF KD1 KD2

C 0.1 9,0 5,1 Vista en sección

Elemento Estructural Básico

Enl 15 + BH AD 200 + Enl 15

U_BHA 300 mm

Revestimiento

YL 15 + MW 48 + SP

AC + M 50 + AR MW 12

Superficie Ss (m2) Longitud de la Arista común l 1(m)

Arista 1 (Unión Suelo-Pared)

Elemento f2 (Suelo)

Elemento Estructural Básico

Unión rígida en + de elementos homogéneos

Elemento f1 (Pared)

Zona comúnTipo de Recinto

CUMPLE

Volumen Vr (m3)

Requisito CTE

Elemento Estructural Básico

U_BHA 300 mm

Revestimiento Rec. Emisor

AC + M 50 + AR MW 12

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A5

Documento Básico HR Protección frente al ruido

Cálculo de Aislamiento Acústico a ruido de impactos. Camerinos individuales sótano. Recinto habitable.Datos de Entrada

Elemento Común Horizontal

104,6 17,2

REF m'i (kg/m2) RS,A Ln,w REF ∆RD,A ∆Lw

Fo.U.8 342,0 54,0 79,0 S.1.a 6 25

L'nT,w

27 65

Recinto Emisor

Recinto Receptor

207,3

REF m'f (kg/m2) Rf,A REF ∆Rf,A lf (m)

P12.a 202,0 46,0 TR.1.a 16 17,2

Fo.U.8 342,0 54,0 S.1.a 6 17,2

Uniones de los Elementos Conctructivos

REF KD1 KD2

C 0.1 9,0 5,1 Vista en sección

Elemento Estructural Básico

Enl 15 + BH AD 200 + Enl 15

U_BHA 300 mm

Revestimiento

YL 15 + MW 48 + SP

AC + M 50 + AR MW 12

Superficie Ss (m2) Longitud de la Arista común l 1(m)

Arista 1 (Unión Suelo-Pared)

Elemento f2 (Suelo)

Elemento Estructural Básico

Unión rígida en + de elementos homogéneos

Elemento f1 (Pared)

Zona comúnTipo de Recinto

CUMPLE

Volumen Vr (m3)

Requisito CTE

Elemento Estructural Básico

U_BHA 300 mm

Revestimiento Rec. Emisor

AC + M 50 + AR MW 12

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A5

Documento Básico HR Protección frente al ruido

Cálculo de Aislamiento Acústico a ruido de impactos. Sala exposiciones sótano. Recinto protegido.Datos de Entrada

Elemento Común Horizontal

417,2 26,8

REF m'i (kg/m2) RS,A Ln,w REF ∆RD,A ∆Lw

Fo.U.8 342,0 54,0 79,0 S.1.a 6 25

L'nT,w

17 65

Recinto Emisor

Recinto Receptor

1158,6

REF m'f (kg/m2) Rf,A REF ∆Rf,A lf (m)

P11.a 186,0 44,0 TR.1.c 11 26,8

Fo.U.8 342,0 54,0 S.1.a 6 26,8

Uniones de los Elementos Conctructivos

REF KD1 KD2

C 0.1 9,1 4,6 Vista en sección

Elemento Estructural Básico

Enl 15 + BH AD 150 + Enl 15

U_BHA 300 mm

Revestimiento

YL 15 + MW 48 + SP

AC + M 50 + AR MW 12

Superficie Ss (m2) Longitud de la Arista común l 1(m)

Arista 1 (Unión Suelo-Pared)

Elemento f2 (Suelo)

Elemento Estructural Básico

Unión rígida en + de elementos homogéneos

Elemento f1 (Pared)

Zona comúnTipo de Recinto

CUMPLE

Volumen Vr (m3)

Requisito CTE

Elemento Estructural Básico

U_BHA 300 mm

Revestimiento Rec. Emisor

AC + M 50 + AR MW 12

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A5

Documento Básico HR Protección frente al ruido

Cálculo de Aislamiento Acústico a ruido de impactos. Sala de conferencias planta baja. Recinto protegido.Datos de Entrada

Elemento Común Horizontal

637,9 24,3

REF m'i (kg/m2) RS,A Ln,w REF ∆RD,A ∆Lw

Fo.U.8 342,0 54,0 79,0 S.1.a 6 25

L'nT,w

17 60

Recinto Emisor

Recinto Receptor

562,7

REF m'f (kg/m2) Rf,A REF ∆Rf,A lf (m)

P12.b 198,0 45,0 TR.3.a 16 24,3

Fo.U.8 342,0 54,0 S.1.a 6 24,3

Uniones de los Elementos Conctructivos

REF KD1 KD2

C 0.1 9,0 5,0 Vista en sección

Requisito CTE

Elemento Estructural Básico

U_BHA 300 mm

Revestimiento Rec. Emisor

AC + M 50 + AR MW 12

CUMPLE

Volumen Vr (m3)

Superficie Ss (m2) Longitud de la Arista común l 1(m)

Arista 1 (Unión Suelo-Pared)

Elemento f2 (Suelo)

Elemento Estructural Básico

Unión rígida en + de elementos homogéneos

Elemento f1 (Pared)

Recinto de actividad o instalacionesTipo de Recinto

Elemento Estructural Básico

Enl 15 + BH AL-H 200 + Enl 15

U_BHA 300 mm

Revestimiento

enl 15 + LH 50 + AT MW 40

AC + M 50 + AR MW 12

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A5

Documento Básico HR Protección frente al ruido

Cálculo de Aislamiento Acústico a ruido de impactos. Archivo biblioteca planta primera. Recinto protegido.Datos de Entrada

Elemento Común Horizontal

147,5 27,2

REF m'i (kg/m2) RS,A Ln,w REF ∆RD,A ∆Lw

Fo.U.8 342,0 54,0 79,0 S.1.a 6 25

L'nT,w

25 60

Recinto Emisor

Recinto Receptor

544,4

REF m'f (kg/m2) Rf,A REF ∆Rf,A lf (m)

P12.b 198,0 45,0 TR.1.c 11 27,2

Fo.U.8 342,0 54,0 S.1.a 6 27,2

Uniones de los Elementos Conctructivos

REF KD1 KD2

C 0.1 9,0 5,0 Vista en sección

Elemento Estructural Básico

Enl 15 + BH AL-H 200 + Enl 15

U_BHA 300 mm

Revestimiento

YL 15 + MW 48 + SP

AC + M 50 + AR MW 12

Superficie Ss (m2) Longitud de la Arista común l 1(m)

Arista 1 (Unión Suelo-Pared)

Elemento f2 (Suelo)

Elemento Estructural Básico

Unión rígida en + de elementos homogéneos

Elemento f1 (Pared)

Recinto de actividad o instalacionesTipo de Recinto

CUMPLE

Volumen Vr (m3)

Requisito CTE

Elemento Estructural Básico

U_BHA 300 mm

Revestimiento Rec. Emisor

AC + M 50 + AR MW 12

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A5

Documento Básico HR Protección frente al ruido

Cálculo de Aislamiento Acústico a ruido de impactos. Aulas planta primera. Recinto habitable.Datos de Entrada

Elemento Común Horizontal

311,7 42,1

REF m'i (kg/m2) RS,A Ln,w REF ∆RD,A ∆Lw

Fo.U.8 342,0 54,0 79,0 S.1.a 6 25

L'nT,w

22 65

Recinto Emisor

Recinto Receptor

636,9

REF m'f (kg/m2) Rf,A REF ∆Rf,A lf (m)

P12.b 198,0 45,0 TR.3.a 16 42,1

Fo.U.8 342,0 54,0 S.1.a 6 42,1

Uniones de los Elementos Conctructivos

REF KD1 KD2

C 0.1 9,0 5,0 Vista en sección

Elemento Estructural Básico

Enl 15 + BH AL-H 200 + Enl 15

U_BHA 300 mm

Revestimiento

enl 15 + LH 50 + AT MW 40

AC + M 50 + AR MW 12

Superficie Ss (m2) Longitud de la Arista común l 1(m)

Arista 1 (Unión Suelo-Pared)

Elemento f2 (Suelo)

Elemento Estructural Básico

Unión rígida en + de elementos homogéneos

Elemento f1 (Pared)

Zona comúnTipo de Recinto

CUMPLE

Volumen Vr (m3)

Requisito CTE

Elemento Estructural Básico

U_BHA 300 mm

Revestimiento Rec. Emisor

AC + M 50 + AR MW 12

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A5

Documento Básico HR Protección frente al ruido

Cálculo de Aislamiento Acústico a ruido de impactos. Aulas planta segunda. Recinto habitable.Datos de Entrada

Elemento Común Horizontal

311,7 42,1

REF m'i (kg/m2) RS,A Ln,w REF ∆RD,A ∆Lw

Fo.U.8 342,0 54,0 79,0 S.1.a 6 25

L'nT,w

22 65

Recinto Emisor

Recinto Receptor

636,9

REF m'f (kg/m2) Rf,A REF ∆Rf,A lf (m)

P12.b 198,0 45,0 TR.3.a 16 42,1

Fo.U.8 342,0 54,0 S.1.a 6 42,1

Uniones de los Elementos Conctructivos

REF KD1 KD2

C 0.1 9,0 5,0 Vista en sección

Requisito CTE

Elemento Estructural Básico

U_BHA 300 mm

Revestimiento Rec. Emisor

AC + M 50 + AR MW 12

CUMPLE

Volumen Vr (m3)

Superficie Ss (m2) Longitud de la Arista común l 1(m)

Arista 1 (Unión Suelo-Pared)

Elemento f2 (Suelo)

Elemento Estructural Básico

Unión rígida en + de elementos homogéneos

Elemento f1 (Pared)

Zona comúnTipo de Recinto

Elemento Estructural Básico

Enl 15 + BH AL-H 200 + Enl 15

U_BHA 300 mm

Revestimiento

enl 15 + LH 50 + AT MW 40

AC + M 50 + AR MW 12

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A5

Documento Básico HR Protección frente al ruido

Cálculo de Aislamiento Acústico a ruido de impactos. Biblioteca planta segunda. Recinto protegido.Datos de Entrada

Elemento Común Horizontal

509,1 36,2

REF m'i (kg/m2) RS,A Ln,w REF ∆RD,A ∆Lw

Fo.U.8 342,0 54,0 79,0 S.1.a 6 25

L'nT,w

17 60

Recinto Emisor

Recinto Receptor

1183,7

REF m'f (kg/m2) Rf,A REF ∆Rf,A lf (m)

P12.b 198,0 45,0 TR.1.c 11 36,2

Fo.U.8 342,0 54,0 S.1.a 6 36,2

Uniones de los Elementos Conctructivos

REF KD1 KD2

C 0.1 9,0 5,0 Vista en sección

Elemento Estructural Básico

Enl 15 + BH AL-H 200 + Enl 15

U_BHA 300 mm

Revestimiento

YL 15 + MW 48 + SP

AC + M 50 + AR MW 12

Superficie Ss (m2) Longitud de la Arista común l 1(m)

Arista 1 (Unión Suelo-Pared)

Elemento f2 (Suelo)

Elemento Estructural Básico

Unión rígida en + de elementos homogéneos

Elemento f1 (Pared)

Recinto de actividad o instalacionesTipo de Recinto

CUMPLE

Volumen Vr (m3)

Requisito CTE

Elemento Estructural Básico

U_BHA 300 mm

Revestimiento Rec. Emisor

AC + M 50 + AR MW 12

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A5

Documento Básico HR Protección frente al ruido

Cálculo del tiempo de reverberación y absorción acústica. Método SimplificadoDatos de Entrada y Cálculos. Aulas planta primera.

Caracterizacion del recinto

38,6 3,7

Aislamiento necesario en el techo

El coeficiente de absorción acústica medio del techo ha de ser igual o superior a: 0,78

Tratamientos absorbentes adicionales al del techoSólo en caso de que no sea posible hallar un techo con el coeficiente de absorción acústica deseado

REF αm,i Si αm,i · Si1 T3.f 0,65 38,6 25,12 AA.23 0,03 38,6 1,23 AA.18 0,17 94,3 16,04 A.0.0 - 05 A.0.0 - 06 A.0.0 - 07 A.0.0 - 08 A.0.0 - 09 A.0.0 - 010 A.0.0 - 0

∑αm,i · Si αm,t · St42,28 30,09

Superficie del Techo St (m2)

Aulas de volumen hasta 350 m3 sin butacas tapizadasTipo de recinto

Altura de la sala h (m)

ParamentosYL 15 [p≥20] + MW + C [≥150]

CauchoRevestimientos textiles

-------

La absorción adicional es suficiente

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A5

Documento Básico HR Protección frente al ruido

Cálculo del tiempo de reverberación y absorción acústica. Método SimplificadoDatos de Entrada y Cálculos. Cafetería planta baja.

Caracterizacion del recinto

47,7 3,7

Aislamiento necesario en el techo

El coeficiente de absorción acústica medio del techo ha de ser igual o superior a: 0,60

Tratamientos absorbentes adicionales al del techoSólo en caso de que no sea posible hallar un techo con el coeficiente de absorción acústica deseado

REF αm,i Si αm,i · Si1 T3.d 0,57 47,7 27,22 AA.11 0,02 47,7 1,03 AA.18 0,17 72,1 12,34 A.0.0 - 05 A.0.0 - 06 A.0.0 - 07 A.0.0 - 08 A.0.0 - 09 A.0.0 - 010 A.0.0 - 0

∑αm,i · Si αm,t · St40,40 28,70

Superficie del Techo St (m2)

Restaurantes y comedoresTipo de recinto

Altura de la sala h (m)

ParamentosYL 15 [10≤p<20] + MW + C [≥150]

PiedraRevestimientos textiles

-------

La absorción adicional es suficiente

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A5

Documento Básico HR Protección frente al ruido

Cálculo del tiempo de reverberación y absorción acústica. Método SimplificadoDatos de Entrada y Cálculos. Talleres planta primera.

Caracterizacion del recinto

56,1 3,7

Aislamiento necesario en el techo

El coeficiente de absorción acústica medio del techo ha de ser igual o superior a: 0,79

Tratamientos absorbentes adicionales al del techoSólo en caso de que no sea posible hallar un techo con el coeficiente de absorción acústica deseado

REF αm,i Si αm,i · Si1 T3.f 0,65 56,1 36,52 AA.23 0,03 56,1 1,73 AA.18 0,17 118,4 20,14 A.0.0 - 05 A.0.0 - 06 A.0.0 - 07 A.0.0 - 08 A.0.0 - 09 A.0.0 - 010 A.0.0 - 0

∑αm,i · Si αm,t · St58,28 44,42

Superficie del Techo St (m2)

Aulas de volumen hasta 350 m3 sin butacas tapizadasTipo de recinto

Altura de la sala h (m)

ParamentosYL 15 [p≥20] + MW + C [≥150]

CauchoRevestimientos textiles

-------

La absorción adicional es suficiente

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A5

Documento Básico HR Protección frente al ruido

Cálculo del tiempo de reverberación y absorción acústica. Método SimplificadoDatos de Entrada y Cálculos. Sala de reuniones planta segunda.

Caracterizacion del recinto

71,1 3,7

Aislamiento necesario en el techo

El coeficiente de absorción acústica medio del techo ha de ser igual o superior a: 0,80

Tratamientos absorbentes adicionales al del techoSólo en caso de que no sea posible hallar un techo con el coeficiente de absorción acústica deseado

REF αm,i Si αm,i · Si1 T3.f 0,65 71,1 46,22 AA.23 0,03 71,1 2,13 AA.18 0,17 129,5 22,04 A.0.0 - 05 A.0.0 - 06 A.0.0 - 07 A.0.0 - 08 A.0.0 - 09 A.0.0 - 010 A.0.0 - 0

∑αm,i · Si αm,t · St70,36 56,76

Superficie del Techo St (m2)

Aulas de volumen hasta 350 m3 sin butacas tapizadasTipo de recinto

Altura de la sala h (m)

ParamentosYL 15 [p≥20] + MW + C [≥150]

CauchoRevestimientos textiles

-------

La absorción adicional es suficiente

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A5

Documento Básico HR Protección frente al ruido

Cálculo del tiempo de reverberación y absorción acústica. Método SimplificadoDatos de Entrada y Cálculos. Actividades infantiles planta segunda.

Caracterizacion del recinto

56,5 3,7

Aislamiento necesario en el techo

El coeficiente de absorción acústica medio del techo ha de ser igual o superior a: 0,79

Tratamientos absorbentes adicionales al del techoSólo en caso de que no sea posible hallar un techo con el coeficiente de absorción acústica deseado

REF αm,i Si αm,i · Si1 T3.f 0,65 56,5 36,72 AA.23 0,03 56,5 1,73 AA.18 0,17 114,7 19,54 A.0.0 - 05 A.0.0 - 06 A.0.0 - 07 A.0.0 - 08 A.0.0 - 09 A.0.0 - 0

10 A.0.0 - 0

∑αm,i · Si αm,t · St57,92 44,74

Superficie del Techo St (m2)

Aulas de volumen hasta 350 m3 sin butacas tapizadasTipo de recinto

Altura de la sala h (m)

ParamentosYL 15 [p≥20] + MW + C [≥150]

CauchoRevestimientos textiles

-------

La absorción adicional es suficiente

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

ANEXO A6 JUSTIFICACIÓN DEL DB HE Exigencias básicas de ahorro de energía SEGÚN REAL DECRETO 314/2006, DE 17 DE MARZO, POR EL QUE SE APRUEBA EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN.

PROYECTO BÁSICO DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A6

A6.HE RELACIÓN DE MEDIDAS ADOPTADAS PARA EL AHORRO DE ENERGÍA

REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.( BOE núm. 74,Martes 28 marzo 2006) Artículo 15. Exigencias básicas de ahorro de energía (HE). 1. El objetivo del requisito básico «Ahorro de energía » consiste en conseguir un uso racional de la

energía necesaria para la utilización de los edificios, reduciendo a límites sostenibles su consumo y conseguir asimismo que una parte de este consumo proceda de fuentes de energía renovable, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento.

2. Para satisfacer este objetivo, los edificios se proyectarán, construirán, utilizarán y mantendrán de forma que se cumplan las exigencias básicas que se establecen en los apartados siguientes.

3. El Documento Básico «DB-HE Ahorro de Energía» especifica parámetros objetivos y procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias básicas y la superación de los niveles mínimos de calidad propios del requisito básico de ahorro de energía.

15.1 Exigencia básica HE 1: Limitación de demanda energética: los edificios dispondrán de una envolvente de características tales que limite adecuadamente la demanda energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico en función del clima de la localidad, del uso del edificio y del régimen de verano y de invierno, así como por sus características de aislamiento e inercia, permeabilidad al aire y exposición a la radiación solar, reduciendo el riesgo de aparición de humedades de condensación superficiales e intersticiales que puedan perjudicar sus características y tratando adecuadamente los puentes térmicos para limitar las pérdidas o ganancias de calor y evitar problemas higrotérmicos en los mismos. 15.2 Exigencia básica HE 2: Rendimiento de las instalaciones térmicas: los edificios dispondrán de instalaciones térmicas apropiadas destinadas a proporcionar el bienestar térmico de sus ocupantes, regulando el rendimiento de las mismas y de sus equipos. Esta exigencia se desarrolla actualmente en el vigente Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, RITE, y su aplicación quedará definida en el proyecto del edificio. 15.3 Exigencia básica HE 3: Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación: los edificios dispondrán de instalaciones de iluminación adecuadas a las necesidades de sus usuarios y a la vez eficaces energéticamente disponiendo de un sistema de control que permita ajustar el encendido a la ocupación real de la zona, así como de un sistema de regulación que optimice el aprovechamiento de la luz natural, en las zonas que reúnan unas determinadas condiciones. 15.4 Exigencia básica HE 4: Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria: en los edificios con previsión de demanda de agua caliente sanitaria o de climatización de piscina cubierta, en los que así se establezca en este CTE, una parte de las necesidades energéticas térmicas derivadas de esa demanda se cubrirá mediante la incorporación en los mismos de sistemas de captación, almacenamiento y utilización de energía solar de baja temperatura adecuada a la radiación solar global de su emplazamiento y a la demanda de agua caliente del edificio. Los valores derivados de esta exigencia básica tendrán la consideración de mínimos, sin perjuicio de valores que puedan ser establecidos por las administraciones competentes y que contribuyan a la sostenibilidad, atendiendo a las características propias de su localización y ámbito territorial. 15.5 Exigencia básica HE 5: Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica: en los edificios que así se establezca en este CTE se incorporarán sistemas de captación y transformación de energía solar en energía eléctrica por procedimientos fotovoltaicos para uso propio o suministro a la red. Los valores derivados de esta exigencia básica tendrán la consideración de mínimos, sin perjuicio de valores más estrictos que puedan ser establecidos por las administraciones competentes y que contribuyan a la sostenibilidad, atendiendo a las características propias de su localización y ámbito territorial

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

PROYECTO BÁSICO DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A6

HE1 Limitación de demanda energética

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

PROYECTO BÁSICO DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A6

Aplicabilidad del métodoFachadas

S. Muros S. Huecos S. Total % huecosN 662,58 242,2 904,78 27% ≤E 156,66 4,86 161,52 3% ≤

SE 0% ≤S 593,7 270,22 863,92 31% ≤

SO 0% ≤O 173,81 5,2 179,01 3% ≤

TOTAL 1586,75 522,48 2109,23 25% ≤

Cubiertas S. cubierta S. Huecos S. Total % huecos

C 834,6 19,7 854,3 2% ≤ 5%

Es de aplicación el Método Simplificado

Datos previosZona climática G2 Capital provincia C1 Localidad C1Altitud sore el nivel del mar hCapital 214 hLocalidad 6

Δh(m)= 0Temperatura media enero Cap provincia 8,9ºC 8,9ºC

Humedad relativa media en eneroHR med enero Capital 73% Psat= 1139

Pe= Hr · Psat 831 Psatloc= 1139HR loc= 73%

Clasificación de los espacios 3.1.2 Baja carga interna

Clase higrométrica interior 3.1.2 3Espacios en los que ....

Humedad relativa interior según G.1.2.2 HR int 55%Temperatura interior según G,1,2,2 Tint 20,0ºC

Psat 2335Factor de temperatura superficial mínimo Tabla 3,2 fRsmin 0,56

Envolvente térmicadefinir gráficamente la envolvente termica para cumplimetar la ficha 1

Cumplimiento limitaciones permeabilidad al aire de las carpinterias HE-1 art.2.3

Las carpinterias tendran la siguiente permeabilidad al aire medida con una sobrepesión de 100 PZona C1 permeabilidad < 27m3/hm2

60%

Limitación de la demanda energética. Opción simplificada

Espacios en los que se disipa poco calor… edificios de viviendas y aquellas zonas o espacios de edificios asim

no se prevea una altaproducción de humedad. Se incluyen en esta categoría todos los espacios de edificios

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

PROYECTO BÁSICO DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A6

F-Norte exteriorF- Sur exteriorF- Este exteriorF- Oeste exterior

Posición del cerramiento y sentido del flujo del calor Intersticiales

e lamda R R Tª Psat μ Sdn Pnmetros W/mK m2K/W m2K/W 8,9 1139 831,3

Rse 0,040 9,2 1159 831,30,000 9,2 1159 0 0,00 831,3

0,000 9,2 1159 0 0,00 831,3Placas de hormigón polimero 0,014 193,0 0,000 9,2 1159 10 0,14 837,5Camara de aire 0,18 4,000 0,090 12,7 1468 1 0,05 839,7Lana de roca 0,4 0,035 0,850 0,850 14,6 1658 20 8,00 1191,5Medio pie de ladrillo perforado 0,115 0,180 0,180 15,7 1786 10 1,15 1242,1Enfoscado de mortero de cemento 0,015 1,400 0,011 15,8 1790 10 0,15 1248,6Camara de aire 0,17 2,000 0,170 16,9 1919 1 0,05 1250,8Tabique de ladrillo hueco doble 0,07 0,240 0,240 18,4 2113 10 0,70 1281,6Guarnecido y enlucido de yeso 0,015 0,570 0,026 18,6 2136 4 0,06 1284,3Rsi 0,130 21,1 2495 1284,3

Resistencia térmica Rt = Suma Ri m2K/W 1,737 20,0 2335 10 1284,3Transmitancia U = 1 / Rt W/m2K 0,576 11,1 453

Condensaciones intersticiales Psat ≥ PnCondensaciones superficiales fRsi = 1-U·0,25 ≥ fRsimin 0,86 ≥ 0,560

F-Norte patioF- Sur patioF- Este patioF- Oeste patio

Posición del cerramiento y sentido del flujo del calor Intersticiales

e lamda R R Tª Psat μ Sdn Pnmetros W/mK m2K/W m2K/W 8,9 1139 831,3

Rse 0,040 9,2 1160 831,30,000 9,2 1160 0 0,00 831,3

0,000 9,2 1160 0 0,00 831,3Monocapa 0,02 1,400 0,014 9,3 1167 10 0,20 840,1Medio pie de ladrillo perforado 0,115 0,180 0,180 10,5 1265 10 1,15 890,6Enfoscado de mortero de cemento 0,015 1,400 0,011 10,5 1268 10 0,15 897,2Lana de roca 0,4 0,035 0,850 0,850 16,2 1837 20 8,00 1248,7Camara de aire 0,17 2,000 0,170 17,3 1975 1 0,05 1250,9Tabique de ladrillo hueco doble 0,07 0,240 0,240 18,9 2184 10 0,70 1281,6Guarnecido y enlucido de yeso 0,015 0,570 0,026 19,1 2208 4 0,06 1284,3Rsi 0,130 21,5 2560 1284,3

Resistencia térmica Rt = Suma Ri m2K/W 1,661 20,0 2335 10 1284,3Transmitancia U = 1 / Rt W/m2K 0,602 11,1 453

Condensaciones intersticiales Psat ≥ PnCondensaciones superficiales fRsi = 1-U·0,25 ≥ fRsimin 0,85 ≥ 0,560

F-Norte ext zócaloF-Sur ext zócaloF-Este ext zócaloF-Oeste ext

Posición del cerramiento y sentido del flujo del calor Intersticiales

e lamda R R Tª Psat μ Sdn Pnmetros W/mK m2K/W m2K/W 8,9 1139 831,3

Rse 0,040 9,2 1160 831,30,000 9,2 1160 0 0,00 831,3

0,000 9,2 1160 0 0,00 831,3Aplacado de piedra 0,02 1,700 0,012 9,2 1166 150 3,00 1042,7Mortero de cemento 0,06 1,400 0,043 9,5 1188 18 1,09 1119,7Medio pie de ladrillo perforado 0,115 0,760 0,151 15,9 1799 7 0,81 1176,4Lana de roca 0,4 0,035 0,850 0,850 14,8 1686 2 0,72 1227,2Camara de aire 0,17 2,000 0,170 17,0 1934 1 0,05 1230,7Tabique de ladrillo hueco doble 0,07 0,375 0,240 0,240 18,6 2139 10 0,70 1280,0Guarnecido y enlucido de yeso 0,015 0,570 0,026 18,8 2163 4 0,06 1284,3Rsi 0,130 21,2 2509 1284,3

Resistencia térmica Rt = Suma Ri m2K/W 1,662 20,0 2335 6 1284,3Transmitancia U = 1 / Rt W/m2K 0,602 11,1 453

Condensaciones intersticiales Psat ≥ PnCondensaciones superficiales fRsi = 1-U·0,25 ≥ fRsimin 0,85 ≥ 0,560

Fachada compuesta por monocapa, 1/2 pie ladrillo perforado enfoscado por su cara interior con mortero de cemento hidrófugo de 1.5 cm de espesor, lana de roca de 4 cm, cámara de aire de 2cm y ladrillo hueco doble de 7 cm con guarnecido y enlucido de yeso

Comprobación condensaciones

Comprobación condensaciones

Cálculo de la transmitancia térmica de cerramientos en contacto con el aire exterior y comprobación condensaciones intersticiales CTE-HE Anejo E y G

Fachada ventilada de hormigón polímero con aislamiento con lana de roca de 4 cm sobre ½ pie ladrillo perforado, cámara de aire y tabique de ladrillo hueco doble de 7cm con guarnecido y enlucido de yeso

SUPERFICIALES CUMPLEINTERSTICIALES CUMPLE

Paramentos de fachada

INTERSTICIALES CUMPLESUPERFICIALES CUMPLE

INTERSTICIALES CUMPLESUPERFICIALES CUMPLE

Fachada compuesta por aplacado de piedra de 2cm con mortero de cemento de 6 cm sobre 1/2 pie ladrillo perforado enfoscado por su cara interior con mortero de cemento hidrófugo de 1.5 cm de espesor, lana de roca de 4 cm, cámara de aire de 2cm y ladrillo h

Comprobación condensaciones

Paramento vertical / Flujo horizontal

2cm verticalno ventilada

Paramento vertical / Flujo horizontal

5cm verticalmuy ventilada

2cm verticalno ventilada

Paramento vertical / Flujo horizontal

2cm verticalno ventilada

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

PROYECTO BÁSICO DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A6

Puente térmico cajón persianas

Posición del cerramiento y sentido del flujo del calor Intersticiales

e lamda R R Tª Psat μ Sdn Pnmetros W/mK m2K/W m2K/W 8,9 1139 831,3

Rse 0,040 9,3 1170 831,30,000 9,3 1170 0 0,00 831,3

Placas de hormigón polimero 0,014 193,0 0,000 9,3 1170 10 0,14 831,3Camara de aire 0,18 4,000 0,090 10,2 1243 1 0,18 831,3Lana de roca 0,3 0,035 0,850 0,850 18,7 2154 80 24,00 831,3Chapa de aluminio de 3mm 0,003 230 0,000 18,7 2154 #### #### 1284,3

0,000 18,7 2154 0,00 1284,30,000 18,7 2154 0,00 1284,3

Rsi 0,130 20,3 2379 1284,3Resistencia térmRt = Suma Ri m2K/W 1,110 20,0 2335 #### 1284,3Transmitancia U = 1 / Rt W/m2K 0,901 11,1 453

Condensaciones intersticiales Psat ≥ PnCondensaciones superficiales fRsi = 1-U·0,25 ≥ fRsimin 0,775 ≥ 0,560

Comprobación condensaciones

Cálculo de la transmitancia térmica de cerramientos en contacto con el aire exterior y comprobación condensaciones intersticiales CTE-HE Anejo E y G

Puente térmico en cajón de persianas formado por cerramiento de fachada ventilada de hormigón polímero, panel de lana de roca de 3 cm. y cajón de persiana de chapa de aluminio de 3mm.

SUPERFICIALES CUMPLEINTERSTICIALES CUMPLE

Puentes térmicos

Paramento vertical / Flujo horizontal

5cm verticalmuy ventilada

Particiones con espacios no habitables

Posición del cerramiento y sentido del flujo del calor

e lamda R R Tª Psat μ Sdn Pnmetros W/mK m2K/W m2K/W 8,9 1139 831,3

Rse 0,040 9,2 1159 831,30,000 9,2 1159 0,00 831,3

0,000 9,2 1159 0,00 831,3Guarnecido y enlucido de yeso 0,015 0,570 0,026 9,3 1172 4 0,06 845,5Tabique hueco doble 0,07 0,180 0,389 11,8 1383 10 0,70 1010,6Lana de roca 0,3 0,035 0,850 0,850 17,2 1963 2 0,60 1152,2Medio pie de ladrillo perforado 0,05 0,180 0,278 11,1 1319 10 0,50 963,4Guarnecido y enlucido de yeso 0,015 0,570 0,026 11,3 1334 4 0,06 977,6Rsi 0,130 13,8 1573 977,6

Resistencia térmica Rt = Suma Ri m2K/W 1,739 20,0 2335 2 1284,3Transmitancia U = 1 / Rt W/m2K 0,575 11,1 453

Condensaciones intersticiales Psat ≥ PnCondensaciones superficiales fRsi = 1-U·0,25 ≥ fRsimin 0,86 ≥ 0,560

INTERSTICIALES CUMPLESUPERFICIALES CUMPLE

Cerramiento compuesto por medio pie de ladrillo perforado con guarnecido y enlucido de yeso en ambas caras

Comprobación condensaciones intersticiales

Cálculo de la transmitancia térmica de cerramientos en contacto con el aire exterior y comprobación condensaciones intersticiales CTE-HE Anejo E y G

Medianeras y particiones con espacios no habitables

Paramento vertical / Flujo horizontal

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

PROYECTO BÁSICO DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A6

Cubierta

Posición del cerramiento y sentido del flujo del calor Intersticiales

e lamda R R Tª Psat μ Sdn Pnmetros W/mK m2K/W m2K/W 8,9 1139 831,3

Rse 0,040 9,1 1154 831,3Loseta catalana sobre capa de mortero y arena 3cm 0,007 1,000 0,007 9,1 1157 30 0,21 831,7

Mortero de cemento y arena d=1500kp/m3 0,03 0,800 0,038 9,3 1171 10 0,30 832,3Mortero de cemento 0,03 1,000 0,030 9,5 1183 10 0,30 832,9Aislamiento térmico poliestireno extruido 7cm de espesor 0,07 0,038 1,842 18,4 2119 20 1,40 835,7Lámina asfaltica 0,004 0,230 0,017 18,5 2130 50000 200,00 1229,9Hormigón celular 0,06 1,150 0,052 18,8 2165 60 3,60 1237,0Forjado bidireccional, bovedeillas de hormigón 0,3 0,570 0,150 0,150 19,5 2265 80 24,00 1284,3Rsi 0,100 22,0 2647 1284,3

Resistencia térmRt = Suma Ri m2K/W 2,276 20,0 2335 230 1284,3Transmitancia U = 1 / Rt W/m2K 0,439 11,1 453

Condensaciones intersticiales Psat ≥ PnCondensaciones superficiales fRsi = 1-U·0,25 ≥ fRsimin 0,89 ≥ 0,560

Forj-PB

Posición del cerramiento y sentido del flujo del calor

e lamda R R Tª Psat μ Sdn Pnmetros W/mK m2K/W m2K/W 8,9 1139 831,3

Rse 0,040 9,1 1156 831,3

Forjado bidireccional bovedillas de hormigón 0,3 0,890 0,337 10,9 1305 10 3,00 942,2Aislamiento térmico poliestireno extruido 3cm 0,03 0,033 0,909 15,8 1797 143 4,28 1100,4Geotextil 0,005 0,050 0,100 16,4 1860 15 0,08 1103,2Capa de nivelación 0,07 2,000 0,035 16,6 1882 50 3,50 1232,5Pavimento de madera 0,07 0,150 0,467 19,1 2206 20 1,40 1284,3

0,000 19,1 2206 4 0,00 1284,3Rsi 0,170 23,0 2800 1284,3

Resistencia térmRt = Suma Ri m2K/W 2,058 20,0 2335 12 1284,3Transmitancia U = 1 / Rt W/m2K 0,486 11,1 453

Condensaciones intersticiales Psat ≥ PnCondensaciones superficiales fRsi = 1-U·0,25 ≥ fRsimin 0,879 ≥ 0,560

INTERSTICIALES CUMPLESUPERFICIALES CUMPLE

Forjado de planta baja, formado por forjado unidireccional de hormigón armado de 30cm de canto, capa de desolidarización del pavimento, capa de gravilla de 5cm de espesor, capa de mortero de cemento de 3cm y terrazo micrograno de 4cm. Bajo el forjado, cap

Comprobación condensaciones

Comprobación condensaciones intersticiales

Cálculo de la transmitancia térmica de cerramientos en contacto con el aire exterior y comprobación condensaciones intersticiales CTE-HE Anejo E y G

Cubierta invertida, plana transitable, formada por barrera de vapor, formación de pendiente de hormigón celular, lámina asfáltica de 6 kp/cm2, capa de aislamiento térmico formado por poliestireno extruido de 7 cm de espesor, capa de mortero de cemento de

SUPERFICIALES CUMPLEINTERSTICIALES CUMPLE

Cubiertas y forjados de planta baja

Cerramiento horizontal / Flujo ascentente

Cerramiento horizontal / Flujo descentente

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

PROYECTO BÁSICO DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A6

Cálculo de la transmitancias térmica de huecos

FM fracción del hueco ocuada por el marco 0,30Uhv transmitancia térmica de la parte semitransparente 2,90 4+12+6

Uhm transmitancia térmica del marco de la ventana o lucernario 4,40

Uh = (1-FM)Uhv + FMUhm = 3,35

Cálculo del factor solar modificado de huecos y lucernariosHuecos con voladizos sin balcón

α absortividad del marco, Tabla E.10 0,65 0,65Fs factor de sombra del hueco o lucernario, Tablas E11 a E15

R 0,28 0,28W 0,93 0,93H 0,88 0,88

R/W 0,32 0,32R/H 1,06 1,06

Orientación S EFS 0,27 0,48

FM fracción del hueco ocuada por el marco 0,30 0,30g

/O

⊥ el factor solar de la parte semitransparente 0,75 0,75Um transmitencia térmica del marco del hueco 4,40 4,40

F = Fs·[(1-FM)·g⊥+FM·0,04·Um·α] = 0,18 0,29

Cálculo de la transmitancia térmica de cerramientos en contacto con el aire exterior CTE-HE Anejo E

Huecos

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

PROYECTO BÁSICO DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A6

FICHA 1 Cálculo de los parámetros característicos medios

ZONA CLIMÁTICA C1 Baja carga interna

Muros (UMm) y (UTm)Superficie

A (m2)

Fachada exterior 662,58 ΣA = 857,58Fachada ext zócalo 105,4 ΣA·U = 498,79Fachada a patio 89,6 UMm = ΣA·U / ΣA = 0,58

Fachada exterior 156,66 ΣA = 282,76Fachada ext zócalo 38,9 ΣA·U = 166,08Fachada a patio 87,2 UMm = ΣA·U / ΣA = 0,59

Fachada exterior 173,81 ΣA = 300,23Fachada ext zócalo 39,22 ΣA·U = 176,14Fachada a patio 87,2 UMm = ΣA·U / ΣA = 0,59

Fachada exterior 593,7 ΣA = 804,12Fachada ext zócalo 120,82 ΣA·U = 468,41Fachada a patio 89,6 UMm = ΣA·U / ΣA = 0,58

ΣA = 0,00

ΣA·U = 0,00UMm = ΣA·U / ΣA = 0,00

ΣA = 0,00

ΣA·U = 0,00UMm = ΣA·U / ΣA = 0,00

ΣA = 0,00

ΣA·U = 0,00UTm = ΣA·U / ΣA = 0,00

Suelos (Usm)A (m2)

854,3 ΣA = 854,30

ΣA·U = 415,14Usm = ΣA·U / ΣA = 0,49

Cubiertas y lucernarios (UCm) y (ULm)A (m2)

834,6 ΣA = 834,60

ΣA·U = 366,67UCm = ΣA·U / ΣA = 0,44

A (m2) Resultados Tipos

ΣA = 0,00

ΣA·U = 0,00ULm = ΣA·U / ΣA = 0,00

U (W/m2K) A ·U

A ·U0,44 366,668

415,145A ·UU (W/m2K)

0,49

Tipo de elemento

U (W/m2K)

E

Tipo de elemento

Forjado PB

N

O

S

SE

SO

C-TER

0,60

0,600,60

100,06223,594

72,68453,933

52,489

Transmisión A ·U

381,44463,40853,933

341,790

90,188

Resultados

52,4890,580,60

0,60

0,600,58

Cubierta

Tipo de elemento Resultados por orientación

Tipo de elemento Resultados

23,402

0,600,600,58

Tránsmitancia U (W/m2K)

0,58

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

PROYECTO BÁSICO DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A6

ZONA CLIMÁTICA C1 Baja carga interna

Huecos (UHm) y (UFm)A (m2)

Fachada exterior 242,2 ΣA = 242,20

ΣA·U = 811,37UHm = ΣA·U / ΣA = 3,35

A (m2) U F A ·U A ·F (m2) TiposFachada exterior 4,86 3,35 0,29 16,281 1,392 ΣA = 16,86

Fachada patio 12 3,35 0,29 40,200 3,436 ΣA·U = 56,48

ΣA·F = 4,83UHm = ΣA·U / ΣA = 3,35FHm = ΣA·F / ΣA = 0,29

Fachada exterior 5,2 3,35 0,29 17,420 1,489 ΣA = 17,20

Fachada patio 12 3,35 0,29 40,200 3,436 ΣA·U = 57,62

ΣA·F = 4,92UHm = ΣA·U / ΣA = 3,35FHm = ΣA·F / ΣA = 0,29

Fachada exterior 270,22 3,35 0,18 905,237 47,578 ΣA = 270,22

ΣA·U = 905,24

ΣA·F = 47,58UHm = ΣA·U / ΣA = 3,35FHm = ΣA·F / ΣA = 0,18

ΣA = 0,00

ΣA·U = 0,00

ΣA·F = 0,00UHm = ΣA·U / ΣA = 0,00FHm = ΣA·F / ΣA = 0,00

ΣA = 0,00

ΣA·U = 0,00

ΣA·F = 0,00UHm = ΣA·U / ΣA = 0,00FHm = ΣA·F / ΣA = 0,00

SE

SO

Resultados

E

S

N

U (W/m2K) A ·U3,35 811,37

Tipos

O

Resultados por orientación

Tipos

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

PROYECTO BÁSICO DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A6

FICHA 2 CONFORMIDAD - Demanda energética

ZONA CLIMÁTICA C1 Baja carga interna

Cerramientos y particiones interiores de la envolvente térmica U max(proyecto) (1) C U max(2)0,60 ≤0,00 ≤0,49 ≤0,00 ≤ 0,65

0,44 ≤ 0,53

3,35 ≤0,00 ≤0,00 ≤ 1,00

0,57 ≤ 1,20

MUROS DE FACHADA CERRAMIENTOS Y LUCERNARIOSUMm(4) UMlim (5) UHm(4) UHlim (5) FHm(4) FHlim (5)

N 0,58 ≤ 3,35 ≤ 5,40E 0,59 ≤ 3,35 ≤ 0,29 ≤O 0,59 ≤ 3,35 ≤ 0,29 ≤S 0,58 ≤ 3,35 ≤ 5,70 0,18 ≤ -

SE 0,00 ≤ 0,00 ≤ 0,00 ≤SO 0,00 ≤ 0,00 ≤ 0,00 ≤

CERR. CONTACTO TERRENO SUELOS Cubiertas LucernariosUTm(4) UMlim (5) Usm (4) UMlim (5) UCm(4) UMlim (5) FLm(4) Fllim(5)

0,00 ≤ 0,82 0,49 ≤ 0,52 0,44 ≤ 0,45 0,00 ≤ 0,30

(1) Umax(proyecto)corresponde al mayor valor de la transmitancia de los cerramientos o particiones interiores indicados en proyecto.(2) Umax corresponde a la transmitancia térmica máxima definida en la tabla 2.1 para cada tipo de cerramiento o partición interior.(3) En edificios de viviendas, Umax(proyecto)de particiones interiores que limiten unidades de uso con un sistema de calefacción previsto desde proyectocon las zonas comunes no calefactadas.(4) Parámetros característicos medios obtenidos en la ficha 1.(5) Valores límite de los parámetros característicos medios definidos en la tabla 2.2.

0,95

4,40

-

-

Muros de fábricaPrimer metro del perímetro de suelos apoyados y muros en contacto con el terrenoParticiones interiores en contacto con suelos no habitales

Medianerías

Particiones interiores (edificios de viviendas) (3)

0,825,70

5,40

SuelosCubiertasVidrios de huecos y lucernariosMarcos de huecos y lucernarios

cv

c

FICHA 3 CONFORMIDAD - Condensaciones

Pn ≤Psat,n Capa 1 Capa 2 Capa 3 Capa 4 Capa 5 Capa 6 Capa 7

fRsi 0,86 Psat,n 1159 1468 1658 1786 1790 1919 2113

fRsmin 0,56 Pn 837 840 1191 1242 1249 1251 1282

fRsi 0,85 Psat,n 1167 1265 1268 1837 1975 2184 2208

fRsmin 0,56 Pn 840 891 897 1249 1251 1282 1284

fRsi 0,85 Psat,n 1166 1188 1799 1686 1934 2139 2163

fRsmin 0,56 Pn 1043 1120 1176 1227 1231 1280 1284

fRsi 0,86 Psat,n 1159 1172 1383 1963 1319 1334

fRsmin 0,56 Pn 831 845 1011 1152 963 978

fRsi 0,77 Psat,n 1170 1243 2154 2154

fRsmin 0,56 Pn 831 831 831 1284

fRsi 0,89 Psat,n 1157 1171 1183 2119 2130 2165 2265

fRsmin 0,56 Pn 832 832 833 836 1230 1237 1284

fRsi 0,88 Psat,n 1305 1797 1860 1882 2206 2206

fRsmin 0,56 Pn 942 1100 1103 1233 1284 1284

Puente térmico cajón persianas

Cubierta

Forj-PB

Tipos fRsi ≥ fRsmin C. intersticiales

F-Norte ext zócaloF-Sur ext zócaloF-Este ext zócalo

F-Oeste ext zócalo

Particiones con espacios no habitables

C. superficiales

F-Norte exteriorF- Sur exteriorF- Este exterior

F- Oeste exteriorF-Norte patioF- Sur patioF- Este patio

F- Oeste patio

CERRAMIENTOS, PARTICIONES INTERIORES, PUENTES TÉRMICOS

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

PROYECTO BÁSICO DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A6

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

Madrid, junio de 2008 El arquitecto,

Mariano Cuevas

PROYECTO BÁSICO DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A6

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

HE2 Rendimiento de las instalaciones térmicas Los edificios dispondrán de instalaciones térmicas apropiadas destinadas a proporcionar el bienestar térmico de sus ocupantes, regulando el rendimiento de las mismas y de sus equipos. Esta exigencia se desarrolla actualmente en el vigente Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, RITE.

Normativa a cumplir:

• Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, sus Instrucciones Técnicas Complementarias y sus normas UNE. R.D. 1751/98.

• R.D. 1218/2002 que modifica el R.D. 1751/98

El cálculo de las instalaciones térmicas se realiza en el correspondiente Proyecto de Instalaciones de Climatización.

Madrid, junio de 2009 El arquitecto,

Mariano Cuevas

PROYECTO BÁSICO DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A6

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

HE3 Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación Los cálculos sobre la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación se realizan en el correspondiente Proyecto de Instalaciones Eléctricas.

Madrid, junio de 2009 El arquitecto, Mariano Cuevas

PR

OYE

CTO

SIC

O D

E A

UD

ITO

RIO

Y C

AS

A D

E C

ULT

UR

A E

N S

AX

A

NEX

O A

6 Ef

icie

ncia

ene

rgét

ica

de la

s in

stal

acio

nes

de il

umin

ació

n

Valo

r de

Efic

ienc

ia E

nerg

étic

a de

la In

stal

ació

n

N

º de

punt

os

Fact

or d

e P

oten

cia

Val

or d

e Ilu

min

anci

a In

dice

de

Indi

ce d

e

de

cál

culo

m

ante

ni-

tota

l ef

icie

ncia

m

edia

de

slum

bra-

re

ndim

ient

o

co

nsid

erad

os

mie

nto

inst

alad

a en

en

ergé

tica

ho

rizon

tal

mie

nto

de c

olor

en

el

prev

isto

mpa

ras

+ de

la

man

teni

da

unifi

cado

HE

3

pr

oyec

to

eq

uipo

s au

x.

inst

alac

ión

de la

s

lám

para

s

Nº C

ÁLC

ULO

ZO

NA

DE

LCU

LO

n

Fm.

P (W

) V

EE

I E

m (l

ux)

UG

R

Ra

PLA

NTA

SO

TAN

O

CI9

88-0

1-08

TA

LLE

R D

E M

AN

TEN

IMIE

NTO

61

0,85

44

4 2,

63

168

24,5

>8

0<89

CI9

88-0

2-08

FO

SO

DE

OR

QU

ES

TA

73

0,

75

969

2,44

22

5 32

,8

>80<

89

CI9

88-0

3-08

A

LMA

CE

N

20

0,

85

111

5,08

13

7 15

,8

>80<

89

CI9

88-0

4-08

V

ES

TIB

ULO

DE

E

SC

ALE

RA

18

0,85

22

7 2,

72

251

18,6

>8

0<89

CI9

88-0

5-08

C

OR

RE

DO

R D

E

EV

AC

UA

CIO

N

15

0,

85

399

4,07

21

1 19

>8

0<89

PLA

NTA

BA

JA

CI9

88-0

6-08

TA

QU

ILLA

30

0,

85

114

3,06

22

0 19

,3

>80<

89

CI9

88-0

7-08

C

AFE

TER

IA

48

0,

85

766

4,52

45

1 25

,5

>80<

89

CI9

88-0

8-08

S

ALA

PO

LIV

ALE

NTE

61

0,85

89

6 3,

12

192

23,1

>8

0<89

CI9

88-0

9-08

V

ES

TIB

ULO

72

0,85

18

48

5,19

21

9 23

,9

>80<

89

CI9

88-1

0-08

A

UD

ITO

RIO

143

0,85

34

24

3,3

283

>19

>80<

99

PLA

NTA

PR

IME

RA

Mar

iano

Cue

vas

Cal

atay

ud, a

rqui

tect

o

PR

OYE

CTO

SIC

O D

E A

UD

ITO

RIO

Y C

AS

A D

E C

ULT

UR

A E

N S

AX

A

NEX

O A

6 C

I988

-11-

08

VE

STI

BU

LO D

E P

LAN

TA

63

0,

85

563

4,36

18

3 22

,5

>80<

89

CI9

88-1

2-08

A

LMA

CE

N H

OM

BR

O IZ

Q.

38

0,

75

228

4,44

12

3 19

,6

>80<

89

CI9

88-1

3-08

D

ES

PA

CH

O

26

0,

85

240

3 55

3 20

,6

>80<

89

CI9

88-1

4-08

G

ALE

RIA

41

0,85

50

4 4,

21

200

22

>80<

89

CI9

88-1

5-08

A

ULA

2

27

0,

85

480

2,73

48

7 16

,3

>80<

89

PLA

NTA

SE

GU

ND

A

CI9

88-1

6-08

A

CTI

VID

AD

ES

INFA

NTI

LES

43

0,

85

800

2,83

53

9 20

,1

>80<

89

CI9

88-1

7-08

B

IBLI

OTE

CA

218

0,8

2058

2,

065

290

>19

>80<

89

CI9

88-1

8-08

S

ALA

DE

RE

UN

ION

ES

62

0,85

80

0 2,

48

458

18,8

>8

0<89

CI9

88-1

9-08

P

RO

MO

CIO

N Y

A

NIM

AC

ION

30

0,85

24

0 3,

12

456

18,8

>8

0<89

PLA

NTA

TE

RC

ER

A

CI9

88-2

0-08

C

LIM

ATI

ZAC

ION

45

0,85

25

9 2,

86

184

24,7

>8

0<89

Mar

iano

Cue

vas

Cal

atay

ud, a

rqui

tect

o

PROYECTO BÁSICO DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A6

HE4 Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria INDICE OBJETO DATOS CÁLCULO DE LA DEMANDA CONTRIBUCIÓN SOLAR MINIMA CRITERIOS GENERALES DIMENSIONAMIENTO BÁSICO SISTEMA DE DISIPACIÓN SISTEMA DE CAPTACIÓN GENERALIDADES CONEXIONADO SISTEMA DE ACUMULACIÓN SOLAR CÁLCULO DE PÉRDIDAS CÁLCULO DE LA CALDERA

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

PROYECTO BÁSICO DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A6 1. Objeto.

En cumplimiento de lo dispuesto por el CTE-HE4, se desarrolla la presente documentación técnica para la implementación de una instalación de colectores solares para producción de ACS, en el Auditorio y Casa de Cultura de Sax, consta de tres plantas más garaje, su cubierta es plana y accesible, siendo sur-este la orientación de su fachada principal.

2. Descripción de la instalación.

La instalación se proyecta mediante conjunto de colectores solares planos de baja temperatura de operación (inferiores a 80ºC), intercambiador, depósito de acumulación centralizado de producción solar, circuito hidráulico de distribución y retorno, y apoyo mediante caldera centralizada sobre segundo depósito (o caldera instantánea individual). La instalación de colectores solares se proyecta implantarla en la azotea del edificio, en una área acotada y cercada, quedando así la instalación protegida de posibles manipulaciones de personal no autorizado. No se contempla el diseño de las estructurillas mecánicas de soporte a los colectores, elementos estandarizados en la industria del sector; en cualquier caso han cumplir la norma UNE ENV 91-2-3 y la UNE ENV 91-2-4, respecto a la carga de viento y nieve, así como deben permitir las dilataciones y retracciones térmicas de los colectores y circuito hidráulico sin transmitirles tensión ni carga alguna. El campo de colectores, se dispone orientados totalmente a sur, azimut 0, y con una inclinación del plano captador de 45º. Se disponen en varias filas separadas un espacio e ≥ D, que se puede obtener mediante la expresión

)61( LtghD

−=

siendo: h altura total del colector inclinado, más el incremento de cota producida por la

estructura de sujeción. L latitud del lugar

Los colectores a instalar se conectaran en paralelo, con retorno invertido; el circulador proporcionará el caudal y presión para hacer efectivo la circulación forzada para obtener el flujo de calculo (ganancias) y vencer la perdida de carga. Para la producción del ACS, se proyecta efectuar el intercambio de calor del primario al secundario mediante un intercambiador de placas; el agua potable así caldeada se almacenará en un acumulador calorifugado con capacidad igual a la demanda calculada. Para garantizar el suministro de ACS a la temperatura operativa de referencia 60ºC, se proyecta el apoyo en un segundo acumulador, aguas abajo del principal y sin posibilidad de retorno al acumulador solar. Así el agua procedente de la red urbana de aguas potables pasará primero por el intercambiador de placas, caldeándose y de aquí al deposito ACS de producción solar, desde aquí se suministra al edificio pasando el caudal por el segundo deposito acumulador sobre el que actuará, en caso de que el gradiente térmico no sea el suficiente, la caldera de combustión de gas. Este segundo acumulador tendrá una capacidad de, al menos, el 50% del primero. La instalación se desarrolla con un circuito primario de agua, con glicol como anticongelante, dado que la temperatura mínima histórica es de –7ºC. Dado que el CTE indica que se reduzca en 1ºC

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

PROYECTO BÁSICO DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A6

esta mínima, se calcula una temperatura de –8ºC y una adición al agua del 30% de su peso de etilenglicol como anticongelante. El circuito secundario debe ser totalmente independiente de modo que el diseño y en ejecución se impida cualquier tipo de mezcla de los distintos fluidos, el del primario (colectores) y el ACS preparada del secundario. La instalación de los colectores solares se proyecta con circulación forzada mediante circulador (electrobomba) en el circuito primario. En el circuito secundario, para garantizar la recirculación de retorno al acumulador de apoyo, se proyecta también la disposición de un circulador. Dado que el fluido en el primario sobrepasara fácilmente los 60ºC, y que en el secundario se proyecta para permitir que el agua caliente sanitaria alcance hasta una temperatura de 60 ºC, debiendo soportar incrementos puntuales de hasta 70ºC, se proscribe el uso de tuberías de acero galvanizado en toda la instalación. Así mismo, obligatoriamente se prevé el total calorifugado de todo el tendido de tuberías, válvulas, accesorios y acumuladores. Dado el cambio de temperaturas que se producen en estas instalaciones, tanto en el circuito hidráulico primario, colectores, como el secundario, estarán protegidos con la instalación de vasos de expansión cerrados. Todo el circuito hidráulico se realizará en cobre, las válvulas de corte y las de regulación, purgadores y otros accesorios será de cobre, latón o bronce; no se admitirá la presencia de componentes de acero galvanizado. Se deberá instalar manguitos electrolíticos entre los elementos de diferentes metales para evitar el par galvánico. En los circuitos primario y secundario, se prevé la utilización en diferentes presiones de trabajo, con gradiente ΔP superior en el ultimo de modo que impida una mezcla accidental de ambos fluidos en el intercambiador, único elemento de la instalación donde separadamente circulan contiguos. La regulación de en circuito primario esta encomendada a un control diferencial de temperatura que procederá a la activación de la bomba, cuando el salto térmico, entre colectores y acumulador, permita una transferencia energética superior al consumo eléctrico de la bomba, marcandose un ΔT≥3ºC para la puesta en marcha. Cuando se alcance ΔT≥7ºC entre el fluido del circuito primario a la salida de los captadores y del secundario en el acumulador solar, el sistema de circulación forzada del primario se pondrá en marcha

2.1. Selección del captador. Es elemento fundamental en la instalación solar, para su funcionamiento y eficiencia térmica, y desde el punto de vista económico ya que, según el tipo y naturaleza de la instalación, puede alcanzar al 50% del coste total. Para la elección del captador solar plano se han tenido en cuenta sus características de durabilidad y rendimiento, según el documento de ensayos de homologación establecido por el CTE. En el citado documento se deberá constar el resto de parámetros del colector solar plano de baja temperatura. El colector seleccionado, además del buen rendimiento energético, debe ser de fácil mantenimiento para que su eficiencia se mantenga durante el tiempo de vida de la instalación. Su durabilidad en este tipo de instalaciones, no debe ser inferior a 20 años. Su puesta en obra, montaje y conexionado, debe ser conocido perfectamente por el instalador de modo que se garantice tanto la calidad del producto final y su mantenimiento, presupuestos cerrados sin incrementos ni partidas contradictorias.

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

PROYECTO BÁSICO DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A6

En cuanto a los componentes del colector, se indica que su cubierta transparente debe ser de vidrio, preferentemente templado, de bajo contenido en hierro y de espesor no inferior a 3 mm; la carcasa o chasis debe permitir que se elimine fácilmente la posible existencia de agua de condensación en el interior del captador, ya que podría degradar el aislamiento y corroer el absorbedor. En cualquier caso, se seleccionará el colector solar procedente de fabricante de reconocida garantía de calidad y con buen servicio post-venta.

3. Datos iniciales

Para realizar el dimensionado de la instalación de energía solar térmica se consideran, como condiciones de partida, los siguientes datos climatológicos y energéticos en función de la ubicación del edificio en estudio.

Ciudad Santurtzi Latitud 43,30º Altitud, m 6 Tª mínima en invierno, ºC - 4

(-7-1) - 8 Tª mínima histórica, ºC Zona Climática I

Los parámetros de radiación, temperatura media y temperatura del agua potable en el punto de suministro, así como el valor del factor de corrección K, cociente entre la energía incidente durante un día sobre una superficie inclinada un ángulo α, orientada al sur y otra horizontal, se indica

agua potable

Tª ambiental

media Radiación solar

incidente, horizontal factor

k Radiación

solar inclinada

ºC ºC kWh/(m2·dia) kWh/(m2·dia) Enero 8 10,0 2,1 1,4 2,96

Febrero 9 11,0 2,9 1,29 3,80 Marzo 11 13,0 4,1 1,15 4,76 Abril 13 15,0 5,0 1,01 5,08 Mayo 14 18,0 5,7 0,91 5,21 Junio 15 22,0 6,3 0,88 5,57 Julio 16 24,0 6,6 0,92 6,08

Agosto 15 24,0 5,8 1,03 5,92 Septiembre 14 22,0 4,6 1,2 5,57

Octubre 13 18,0 3,3 1,39 4,63 Noviembre 11 14,0 2,4 1,52 3,67 Diciembre 8 11,0 1,8 1,5 2,75

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

PROYECTO BÁSICO DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A6

4. Cálculo de la demanda energética.

El edificio al que se debe dotar de la instalación de producción de ACS por colectores solares consta de cuatro alturas de viviendas más planta sótano destinada a garaje. En planta baja se distribuyen 5 viviendas y en las tres plantas que quedan, 10 viviendas por planta. En total el edificio dispone de 35 viviendas: 6 viviendas de un dormitorio, 25 viviendas con dos dormitorios, más otras cuatro viviendas con tres dormitorios.

Según punto 4 del apartado 3.1.1-HE 4,

En el uso residencial vivienda el cálculo del número de personas por vivienda deberá hacerse utilizando como valores mínimos los que se relacionan a continuación:

Número de dormitorios 1 2 3 4 5 6 7 más de 7

Número de personas 1,5 3 4 6 7 8 9 Nº de

dormitorios

el número computable de ocupantes del edificio resulta de 100 personas.

El criterio de demanda de ACS expuesto en el punto 3.1, en función de la clasificación del edificio por uso, de vivienda multifamiliar, establece un consumo medio diario por persona de 21 litros ACS/ día a 60 ºC. Así el consumo total de cálculo del edificio resulta ser de 2.100 litros ACS/día.

Se considera que la ocupación de las viviendas es del 100 %, durante todos los meses del año.

5. Contribución solar mínima

Siguiendo lo prescrito en la Sección HE 4 del vigente Código Técnico, según la tabla 2.1, la contribución mínima anual considerando que la energía del Sistema Apoyo es gas natural, que el edificio se ubica en Santurtzi, zona climática I, y del consumo diario de ACS (2.100 litros), queda determinada la contribución solar mínima en el 30 % de la demanda energética anual.

Ocupantes del edificio 100 Contribución Solar mínima 30% Acumulación mínima, litros 2.000

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A6 6. Criterios generales de la instalación

6.1. Dimensionamiento Preliminar

El método de cálculo utilizado para el dimensionado de la instalación es el F-Chart, recomendado en el Pliego de Condiciones Técnicas de IDEA.

Características del colector y de la instalación proyectada: Ubicación de la instalación y Necesidades

Vizcaya Temperatura de Uso ACS: 60Latitud: 43,30 Total de Usuarios: 140

Temperatura mínima en invierno: 0,00 Número de Viviendas: 35Temp. Mín. histórica: -8 Factor de Simultaneidad: 0,7

Altitud (m.s.n.m): 32 Consumo Máximo al día (l/día): 2.156

Datos del colector y volumen de acumulación Modelo de colector: Ibersolar2122 Distancia entre colectores [m]: 2,68

Factor de eficiencia del colector: 0,72 Altura adicional colectores 2º fila [m]: 0

4,5 NPS 1803

Area Util del Colector (m2): 2,16 Caudal circuito primario [(L/h)/m2] - [(Kg/h)/m2]: 45Area Total del Colector (m2): 2,30 Caudal circuito secundario [(L/h)/m2] - [(Kg/h)/m2]: 41

Alto (m): 1,9 Caudal total circuito primario: 1847Largo (m): 1,21 Caudal total circuito secundario: 1662

Número de colectores: 19 Sección Bajante Circuito Primario (mm): 35Area colectores [m2]: 41,04 Tubería de Circuito Primario [m]: 25

Inclinación [º]: 45 Calor específico fluido primario [Kcal/(Kg·ºC)]: 0,9Orientación [º]: 0 Calor específico fluido secundario [Kcal/(Kg·ºC)]: 1

Posición de los colectores: horizontal Eficiencia del intercambiador: 0,95Volumen Acumulación [L/m2 Colec.]: 50 Vaso de expansión: 10%

Volumen de acumulación total [L]: 2052 Potencia Mínima de Intercambio [W]: 24624

Producción de la instalación

MesRadiación Inclinada (MJ/dia)

E. Neces. (Te/dia)

E.Produc. (Te/dia)

Cobertura Solar (%)

Ahorro Solar

(Te/dia)

Excesos (%)

Ene 9,10 109,01 30,13 27,6 30,13 0,0Feb 10,55 106,42 36,33 34,1 36,33 0,0Mar 13,36 103,83 49,67 47,8 49,67 0,0Abr 12,72 101,25 46,09 45,5 46,09 0,0May 13,81 98,66 48,97 49,6 48,97 0,0Jun 14,10 96,07 51,78 53,9 51,78 0,0Jul 15,41 93,48 54,77 58,6 54,77 0,0Ago 14,98 96,07 56,37 58,7 56,37 0,0Sep 15,03 98,66 57,58 58,4 57,58 0,0Oct 11,10 101,25 40,05 39,6 40,05 0,0Nov 10,63 103,83 37,05 35,7 37,05 0,0Dic 9,05 106,42 28,87 27,1 28,87 0,0

Anual 12,48 101,22 44,84 44,3 44,84

15.618

12.417SOx (g/año)

NOx (g/año)

Provincia (o Capital):

Coeficiente global de pérdida [W/(m2·ºC)]:

5.519CO2 (kg/año)

Emisión de Contaminantes (No emitidos a la atmósfera)

Según el punto 11 del apartado 2.1, la orientación optima es el sur y la inclinación óptima, dependiendo del periodo de explotación, tomarían los valores siguientes:

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A6

a) demanda anual: α= latitud geográfica; b) demanda en invierno: α= latitud geográfica + 10 º c) demanda en verano: α= latitud geográfica – 10 º

En el caso estudiado, se ha tomado como ángulo de inclinación α=45º, por dos circunstancias

1: la demanda es más critica en el periodo de invierno, se posee menor radiación y la temperatura del agua de suministro es menor; dando una inclinación mayor, 45º frente los 39º48, se prima la eficiencia térmica de la instalación de colectores solares durante el periodo de invierno. 2: durante el verano, parte de los ocupantes pueden no residir temporalmente en el edificio por lo que la demanda es previsible que se reduzca. Al tiempo, la temperatura de suministro del agua potable es más alta, junto una reducción de la demanda de ACS, dado que se obtiene mayor confort de uso con agua a temperatura algo más reducida.

Así, con la inclinación adoptada, α=45º, también se favorece la reducción teórica de las ganancia de verano, reduciendo parcialmente el riesgo de alcanzar la temperatura de estancamiento, cuestión esta que no obvia la conveniencia de disponer disipadores de calor por seguridad de la instalación.

En función de los parámetros de la instalación, y según el método de calculo señalado (F-Chart), y considerando una disposición tipo “general”, con los colectores instalados con una inclinación de 45ºC, y orientación sur, azimut 0.

No se producen excesos en ninguna época del año.

Enero

Febrer

oMar

zoAbri

lMay

oJu

nio Julio

Agosto

Sept.

Oct. Nov.

Dic.

30,13

109,0

1

36,33

106,4

2

49,67

103,8

3

46,09

101,2

5

48,97

98,66 10

6,42

28,87

103,8

3

37,05

101,2

5

40,05

98,66

57,58

96,07

56,37

93,48

54,77

51,78

96,07

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

Te/d

ia

Evolución anual de la instalación Solar ACS

ahorro solar Necesidades

Comparativa de energía demandada y aporte de la instalación de colectores solares

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A6

6.2. Fluido de trabajo

Como ya se apunto, en el circuito primario (solar) el fluido será una mezcla de agua potable, inhibidores de corrosión, y porcentaje igual al 30% en peso de etilenglicol como anticongelante. La proporción indicada, garantiza la disminución del punto de congelación de la mezcla, por debajo de los –8ºC demandados (-16ºC), obteniéndose así un suficiente margen de seguridad.

6.3. Sobrecalentamiento. Sistemas de disipación

Según la tabla anterior de producción de energía, en ninguno de los meses se obtiene excedente de energía solar, por lo que no se prevé que pueda existir sobrecalentamiento. En caso de que en alguno de los meses la ocupación pudiera descender, periodos vacacionales, dando lugar a excesos de ganancias por energía solar ante una demanda menor, se instalará un disipador de calor estático en cada uno de los paneles solares.

Este dispositivo, sin aporte de energía eléctrica, puede evacuar los excesos de ganancias salvaguardando la integridad de los colectores y de la instalación hidráulica (circuito primario).

Esquema de funcionamiento del disipador estático.

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A6

Además de lo expuesto, considerando el incremento de presión en el circuito primario, todos sus componentes se dimensionan para una temperatura máxima de 110º C, instalándose válvulas de seguridad taradas a una presión máxima de 3 kg/cm2.

La presión mínima en el circuito primario se fija 1,5 kg/cm2, con la que se obtiene un punto de ebullición del fluido caloportador superior a los 130º C.

Otro sistema disipador de calor a instalar, cuando se considere la existencia del riesgo de alcanzar temperatura de estancamiento, es el disponer un disipador tipo aerotermo, este precisa conexionado a la instalación eléctrica pero su eficacia es mayor.

6.4. Otros condicionantes del sistema.

6.4.1. Rango de presión El circuito hidráulico primario se proyecta para una presión máxima de trabajo igual a la máxima que soportan los colectores reducida en un 30%, debiendo en cualquier caso ser inferior a la presión del circuito secundario. En este ultimo la presión de servicio es de 6 Bar, en función de ello la presión máxima de trabajo en el primario se fija en 3 Bar, con protección de válvulas de seguridad pretaradas.

La prueba de presión de se fija en 1’50 veces el valor de la presión máxima definida.

6.4.2. Prevención de Flujo Inverso El circuito primario esta dotado con bomba circuladora que fuerza el flujo en la dirección correcta, su potencia es suficiente para el caudal y perdida de carga determinado en calculo. En su instalación, tras la bomba, en impulsión, se instala válvula antirretorno que imposibilita el flujo inverso en cualquier caso.

7. Sistema de captación

7.1. Generalidades

Homologación de captador; el captador posee la certificación emitida por organismo competente según el RD 891/1.980.

a. Se aportará la documentación de Homologación del colector solar escogido. En este caso se ha tomado como colector que responde a las características indicadas en el apartado anterior.

b. Todos los colectores utilizados serán iguales y del mismo modelo que él especificado anteriormente.

c. El coeficiente global de pérdidas es de 4.5 W/(m2·ºC), menor que el límite de 10 W/(m2·ºC)

7.2. Ubicación de los colectores

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A6

Los colectores se proyecta ubicarlos en la cubierta del edificio, emplazados sobre una estructura de apoyo, en la esquina NE de la azotea, orientados al sur, y situándolos con un retranqueo respecto del antepecho de 1,5 metros.

7.3. Conexionado La conexión de los colectores solares se proyecta en paralelo, situados en varias filas; en la entrada y salida de las distintas baterías de captadores se instalarán válvulas de cierre para sectorizar y favorecer las tareas de mantenimiento.

Así mismo, en la instalación del campo de colectores solares se dispondrá una válvula de seguridad por fila, con el fin de proteger la instalación. Para favorecer el equilibrado hidráulico entre ramales se diseña un retorno invertido que garantiza el equilibrado del sistema.

Esquema de conexionado de colectores con retorno invertido.

7.4. Estructura soporte.

La función de la subestructura soporte es él de aportar sujeción y rigidez al campo de captadores solares, propiciando, en la medida de lo posible, la integración de los equipos solares en la edificación. Deben estar realizadas con materiales que soporten el exterior, el meteoro y otras agresiones medioambientales; el material más empleado para su ejecución es el acero galvanizado en caliente.

A la estructura soporte le será de aplicación las exigencias del Código Técnico de la Edificación en cuanto a condiciones de seguridad.

Su diseño deberá cumplir la norma UNE ENV 1991-2-3 y UNE ENV 1991-2-4, de modo especial en lo que se refiere a cargas de viento y nieve que deba soportar. El sistema de sujeción debe permitir las dilataciones térmicas que sean necesarias, sin transmitir cargas que puedan afectar a la integridad de los captadores o al circuito hidráulico.

Deben proveerse los puntos de apoyo en cantidad suficiente y en posición correcta, de modo que nunca sobrepasen los valores de flexión máxima prescritos por el fabricante.

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A6

Es esencial que los elementos de fijación de los captadores y los elementos de la propia estructura no produzcan sombra sobre los colectores solares.

8. Sistema de acumulación solar

El volumen de acumulación, según se expone en el apartado cuarto, la demanda calculada se cifra en 2.100 litros ACS/día, así se escoge un deposito de 2.200 litros de capacidad.

Siendo el área de captadores solares de 41 m2, la relación existente entre el volumen y el área es de (V/A) 53,65 l/ m2, valor dentro de los límites establecidos según el CTE HE4, según la expresión

18050 <<AV

Con el único fin y con la periodicidad que contemple la legislación vigente referente a la prevención y control de la legionelosis, se prevé la posibilidad del conexionado puntual, mediante maniobra manual especifica, entre el sistema de apoyo (caldera) y el acumulador “solar”, de modo que se pueda calentar este último con el sistema de combustión hasta la temperatura de seguridad (70ºC). Se instalarán termómetros visibles y de fácil lectura, a la entrada y salida de cada acumulador, solar y de apoyo.

Los dos acumuladores del sistema, de 2.200 litros y 1.000 litros el de apoyo, sobre el que actúa la caldera de combustión estarán dotados de válvulas de corte en todas sus conexiones hidráulicas, de modo que se puedan aislar en operaciones de mantenimiento o reparación; el de mayor capacidad dispondrá de boca tipo hombre.

8.1. Sistema de intercambio Como ya se apunto se diseña la instalación con intercambiadores de placas, tanto en el circuito primario como de la caldera de apoyo al segundo acumulador. El primero, donde se produce el intercambio de calor del primario al secundario, según la H4, se ha de cumplir que

AP ×≥ 500 ,

Siendo:

P potencia mínima del intercambiador (W)

A área de captadores (m²)

Según esta premisa, el intercambiador tendrá una potencia mínima de 20,500 kW

WP 500.2041500 =×≥

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A6

9. Circuito Hidráulico

Conjuntamente con el circulador será necesario dotar a la instalación hidráulica de elementos como: tuberías de conducción, fluido caloportador para el circuito primario, aislamiento térmico, compensadores de dilatación, vasos de expansión, intercambiadores de calor, acumulador solar y depósito de postcalentamiento, con apoyo de caldera de combustión, válvulas de llenado, válvulas de desagüe, válvulas de seguridad y otra valvulería diversa; así mismo se instalaran elementos de medida como termómetros y manómetros, y en el circuito secundario de distribución de ACS, contadores de calorías en cada derivación interior a cada una de las viviendas servidas.

En el circuito primario, el caudal máximo previsto será de 1l/s. El tendido de tuberías se configurara de retorno invertido en la alimentación de cada fila de colectores, de modo se obtiene un circuitos hidráulicamente equilibrados en su conjunto. Esta misma configuración se utiliza en la alimentación de cada fila de colectores, garantizándose iguales caudales para cada colector.

9.1.1. Disposición

En el esquema de principio del sistema hidráulico, se muestra la instalación desde el campo de colectores, a producción y de distribución de ACS.

El circuito primario consta de:

- Tubería de ida (agua caliente) desde el campo de captadores hasta el intercambiador de placas 1.

- Tubería de retorno (agua fría) desde el intercambiador de placas 1 hasta el campo de captadores.

- Sistema de llenado y vaciado del circuito cerrado.

- Valvulería: válvulas de corte de esfera, de equilibrado, de seguridad con dispositivo de vaciado, antirretorno, motorizadas, y filtros.

- Vaso de expansión

- Purgadores

- Elementos de medida (termómetros, manómetros, contadores de calorias, contadores de agua, etc), sondas y actuadotes.

- Circulador.

- Intercambiador

- Sistema de comando y control

En el plano correspondiente se sitúa el campo de captadores, la sala de técnica donde se ubican los intercambiadores, los depósitos de acumulación, vasos de expansión, bombas circuladoras, etc ...

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A6

10. Cálculo de pérdidas:

10.1. Pérdidas por inclinación.

La inclinación de diseño de los captadores solares es de β=45 º. El azimut de los colectores de 0º, es decir orientación sur, para dichos valores el porcentaje de energía respecto al máximo se encuentra entre el 95% y el 100 %, próximo al 100%.

10.2. Pérdidas por sombras

Según la carta cilíndrica de la trayectoria solar (Diagrama de trayectorias del sol), las sombras procedentes de de los obstáculos que estén situados en torno a los colectores son las que producirá el antepecho de altura de 1.3 metros. Se han colocado los colectores solares sobre una estructura que los eleva 0,10 cm sobre el nivel de la azotea, y con un retranqueo de 1.5 metros respecto al antepecho situado en la fachada SE. Para dicha disposición se estudia los dos puntos límite desde los que se podrían producir sombras sobre el campo de colectores.

El primer de ellos es considerando la defensa de azotea como obstáculo en el punto situado con un azimut 90º, dirección este (orto equinoccial) y el segundo punto tomando un azimut de 0 º.

Para el caso del acimut de 90º la elevación límite es de 17,41º, siempre referido al centro de gravedad del campo de colectores solares, considerando una altura efectiva del murete de

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A6

defensa de azotea de 1 metro. Para el punto con azimut 0º, sur, el ángulo de elevación es de 8,37º.

En cuanto a la sombra arrojada por el murete de defensa del patio de luces, los punto para confección de la mascara de sombras vienen determinados por una elevación de 9,58º y un azimut de 58,20ºC.

Realizada la mascara de sombras que producen las defensas de la azotea respecto al centro del campo de colectores, el resultado es el que se muestra sobre la carta cilíndrica rectificada (diagrama de la trayectoria solar).

En función de la mascara y considerando los valores de la tabla de referencia C.1, del Apéndice B se obtiene:

Azimut de 0º a 90º: A10=0,75x0.11=0,08 B10=0,25x0.42=0,105

B12=1x 0.02= 0,02 C12=0,50x0.1=0,05

Azimut de 0º a –120º: B1=0,25 x2.12=0,53

D13=0,50x0.0=0,00

Σxi=0,785

El sumatorio de porcentajes de perdidas por sombreamiento, a lo largo de todo el año resulta ser de 0,785%

10.3. Total de pérdidas

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A6

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

Según la tabla 2.4 Pérdidas limites para el caso general, por orientación la instalación posee un valor menor al 5%, y por sombras de un 0,785%, obteniendo un total máximo inferior al 5,80%, por debajo de los límites establecidos, 15%, por la HE4.

11. Cálculo del intercambiador

Se ha calculado para la instalación de intercambiadores independientes. El intercambiador se dimensionará para que trasiegue una potencia de 20,5 kW, cumpliéndose la condición impuesta el pliego de condiciones de que el intercambiador tenga un apotencia mínima tal que P>= 500*A. Esto es P>= 20,5 kW. Por lo tanto se cumple con lo marcado en el pliego de condiciones.

12. Cálculo de la caldera

El sistema de apoyo convencional se diseñará como si no existiera la instalación de energía solar. Se asumirá un depósito de acumulación del secundario del mismo volumen que el primario. Para dicho volumen de acumulación y asumiendo la demanda energética máxima en un día (2.100 l/días) además de una temperatura del agua de red la más baja posible y sin ninguna aportación de los paneles solares, tomamos una caldera con una eficiencia de un 90 % y admitimos unas pérdidas por día en el acumulador de 10 kWh.

Trabajando con una temperatura de 50 ºC, considerando que el volumen mínimo a preparar será de 1.000 litros (depósito de apoyo) para la franja horaria de 7h a 10h, con un tiempo de respuesta máxima de 3 horas:

• Energía demandada Ed= V*ΔT • Energía producida por la caldera Ec=Pot*ηc*ti • Energía pérdida en el acumulador Ep • Porcentaje de energía perdida por distribución e intercambiador 5% • Balance energético Ed =Ec-Ep • Dependiendo del tiempo en el que queramos dar la energía obtendremos una potencia u

otra según la fórmula • Pot= (V*ΔT+ Ep)/( ηc*ti) • Ce=1 Cal/(g*ºC)

Por lo tanto obtenemos una caldera con una potencia de

E= (1.000*(50-10)*1+8600)*1.05/(0.9) = 56.700 Kcal = 65,93 kWh Suponiendo un tiempo máximo de respuesta de 3 horas, se obtiene una potencia de 21,98

kW.

Madrid, junio de 2009 El arquitecto, Mariano Cuevas

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A6

HE5 Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A6

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

Ámbito de aplicación 1. Los edificios de los usos, indicados a los efectos de esta sección, en la tabla 1.1 incorporarán sistemas de

captación y transformación de energía solar por procedimientos fotovoltaicos cuando superen los límites de aplicación establecidos en dicha tabla.

Tabla 1.1 Ámbito de aplicación

Tipo de uso Límite de aplicación

Hipermercado 5.000 m2 construidos Multitienda y centros de ocio 3.000 m2 construidos Nave de almacenamiento 10.000 m2 construidos Administrativos 4.000 m2 construidos Hoteles y hostales 100 plazas Hospitales y clínicas 100 camas Pabellones de recintos feriales 10.000 m2 construidos

2. La potencia eléctrica mínima determinada en aplicación de exigencia básica que

se desarrolla en esta Sección, podrá disminuirse o suprimirse justificadamente, en los siguientes casos:

a) cuando se cubra la producción eléctrica estimada que correspondería a la potencia mínima mediante el aprovechamiento de otras fuentes de energías renovables;

b) cuando el emplazamiento no cuente con suficiente acceso al sol por barreras externas al mismo y no se puedan aplicar soluciones alternativas;

c) en rehabilitación de edificios, cuando existan limitaciones no subsanables derivadas de la configuración previa del edificio existente o de la normativa urbanística aplicable;

d) en edificios de nueva planta, cuando existan limitaciones no subsanables derivadas de la normativa urbanística aplicable que imposibiliten de forma evidente la disposición de la superficie de captación necesaria;

e) e) cuando así lo determine el órgano competente que deba dictaminar en materia de protección histórico-artística.

3. En edificios para los cuales sean de aplicación los apartados b), c), d) se justificará, en el proyecto, la inclusión de medidas o elementos alternativos que produzcan un ahorro eléctrico equivalente a la producción que se obtendría con la instalación solar mediante mejoras en instalaciones consumidoras de energía eléctrica tales como la iluminación, regulación de motores o equipos más eficientes.

Aplicación de la norma HE5

uso del edificio: Administrativo Conforme al apartado ámbito de aplicación de la norma

HE5, si es de aplicación

HE5, no es de aplicación

Madrid, agosto de 2009 El arquitecto, Mariano Cuevas

ANEXO A7 JUSTIFICACIÓN DE LA NORMATIVA DE ACCESIBILIDAD Ley 1/1998 de 5 de mayo de la Generalitat Valenciana Decreto 39/2004 de 5 de marzo, del Gobierno Valenciano Orden de 25 de mayo de 2004, de la Conselleria de Infraestructuras y Transporte

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A7

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA DE ACCESIBILIDAD DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LEY 1/1998 DE 5 DE MAYO DE LA GENERALITAT VALENCIANA DE ACCESIBILIDAD Y SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS, URBANÍSTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN.

Artículo 7. Edificios de pública concurrencia.

a) Uso general. Se han señalado en los planos los espacios reservados a personas que utilicen sillas de ruedas y para personas con limitaciones auditivas o visuales. En todas las zonas de uso general el nivel de accesibilidad es “Adaptado”.

b) Uso restringido. Tendrán esta consideración todas las zonas del edificio que no sean de uso público. En todas las zonas de uso restringido el nivel de accesibilidad es “Practicable”.

DECRETO 39/2004 DE 5 DE MARZO DEL CONSELL DE LA GENERALITAT VALENCIANA.

CAPITULO II : ACCESIBILIDAD EN EDIFICIOS DE PÚBLICA CONCURRENCIA ART. 3 ELEMENTOS DE ACCESIBILIDAD EN LOS EDIFICIOS. Artículo 3.1. Accesos de uso público.

El acceso desde la calle se desarrolla sin peldaños, con un ligero desnivel en el porche de acceso que salva 9 cm. con una pendiente del 3%.

Artículo 3.2. Itinerarios de uso público.

Son los recorridos desde los accesos de uso público hasta las zonas de uso público. El nivel de accesibilidad de todos los itinerarios de uso público es ADAPTADO. La escalera que comunica las cinco plantas cumple las condiciones de la Orden. Se disponen dos ascensores practicables que comunican todas las plantas. Las dimensiones de la cabina son 1,10m de ancho y 1,40 m de fondo y está dotada con puertas automáticas de 85 cm. de paso libre, botoneras y pasamanos en las condiciones establecidas por la Orden.

Artículo 3.3. Servicios higiénicos. El edificio dispone en cada planta de un aseo adaptado por cada seis aseos o fracción.

Artículo 3.4. Vestuarios. Los vestuarios comunes, tienen nivel de accesibilidad practicable. Existen además cuatro camerinos individuales, cada uno de ellos con un aseo practicable.

ART. 8 USO ASAMBLEA Y REUNIÓN (AR). El edificio se clasifica en el grupo AR1. Edificios o zonas de reunión o pública concurrencia en los que el principal factor de riesgo es la aglomeración de personas, que normalmente no están familiarizados con el edificio. Teatros, cines, auditorios, bibliotecas, etc.

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A7

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

Los niveles de accesibilidad en el edificio son los siguientes: NIVEL ADAPTADO. Comprende el acceso de uso público, itinerarios de uso público, servicios higiénicos, ambigú, elementos de atención al público, equipamiento y señalización. NIVEL PRACTICABLE. Comprende las zonas de uso restringido, accesibles sólo al personal del centro y a los artistas que actúan en el escenario, así como los recorridos de emergencia.

ORDEN DE 25 DE MAYO DE 2004 DE LA CONSELLERÍA DE INFRAESTRUCTURA Y TRANSPORTE.

ANEXO 1: CONDICIONES EN LOS EDIFICIOS CAPITULO I: CONDICIONES FUNCIONALES 1. Accesos de uso público

Acceso principal: tiene las condiciones de ACCESIBLE definidas en la Orden. Se desarrolla sin peldaños, con un ligero desnivel en el porche de acceso que salva 9 cm. con una pendiente del 3%.

Acceso secundario de servicios: tiene las condiciones de PRACTICABLE definidas en la Orden.

2. Itinerarios de uso público

2.1. Circulaciones horizontales: Todos los itinerarios de uso público del edificio tienen como mínimo 1,50 m de ancho libre, superior al mínimo de 1,20, mínimo que admite la Orden. No hay en ellos obstáculos ni elementos volados.

2.2. Circulaciones verticales:

Existen dos medios alternativos de comunicación vertical.

2.2.1 Rampas: la única rampa es la señalada en puntos anteriores en la entrada del edificio con una pendiente del 3% y menos de 5 m de longitud.

2.2.2 Escaleras: Ningún tramo de escalera tiene menos de tres peldaños. Las escaleras que forman parte de los itinerarios de uso público del edificio tienen la condición de ADAPTADAS con las siguientes dimensiones:

Ancho: 1,50 m (mínimo 1.20 m)

Huella: 0.30 m. Tabica: 0.17 m (mínimo 0,18 m) Mesetas intermedias: 1.50 m Numero máximo de tabicas: 12 por tramo

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A7

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

Las escaleras de emergencias y de las zonas de uso restringido del edificio tienen la condición de PRACTICABLES con las siguientes dimensiones:

Ancho: 1,15 m en emergencia y 1,10 m en servicios (mínimo 1.10 m) Ancho: 1,30 m en camerinos-escenario (mínimo 1.10 m)

Huella: 0.28 m. Tabica: 0.17 m (máximo 0,18 m) Mesetas intermedias: 1.20 m Numero máximo de tabicas: 12 por tramo

En todos los casos se cumple:

Huella + 2 tabicas mayor de 0,60 y menor de 0.70. Tabica: cerrada sin bocel.

Distancia peldaño- hueco: 0.40 m. Altura bajo escaleras: 2.50 m.

2.2.3. Ascensores:

Hay dos ascensores que cumplen las condiciones de la Orden con las siguientes características:

Profundidad cabina: 1.40 m. Ancho cabina: 1.10 m Puerta: automática.

Hueco libre acceso: 0.85 m. Espacio frente a hueco: 2,60 (mínimo1.50 m)

2.3. Puertas: Todas las puertas de los itinerarios de uso público son dobles con un ancho libre de 1,60 m, salvo la salida del patio de planta primera que es de 0,90 m. Ambas cumplen con las condiciones de la Orden con las siguientes características: Espacio exterior libre de abatimiento puertas: 1.50 m. Altura libre: 2.10 m. Ancho libre: más de 0.85 m. Fuerza de apertura: menor de 30 N

Ángulo de apertura: 90º Disponen de desbloqueo exterior.

Puertas de molinete en exclusiva: no hay. 3. Servicios higiénicos Hay un aseo adaptado por cada seis aseos generales o fracción en cada planta. Nivel de accesibilidad de los accesos a aseos de público: ADAPTADO En los aseos adaptados se puede inscribir un círculo de 1,50 m de diámetro. 4. Vestuarios Hay cuatro vestuarios individuales practicables en la zona de camerinos. Nivel de accesibilidad de los accesos a vestuarios : PRACTICABLE. En los aseos de estos vestuarios se puede inscribir un círculo de 1,20 m de diámetro. 5. Áreas de consumo de alimentos Se limita a una cafetería sin mesas. Nivel de accesibilidad de circulaciones horizontales y verticales: ADAPTADO.

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A7

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

No hay mesas para consumo de alimentos 10. Elementos de atención al público y mobiliario El único punto de atención al público es el mostrador del conserje que tiene un espacio para atención a personas en silla de ruedas de las siguientes dimensiones: Superficie: 80 x 80 cm. Altura 80 cm. Espacio bajo la mesa 60 cm. 11. Equipamiento Los elementos de equipamiento en zonas de uso público tienen las siguientes características:

Altura de montaje de mecanismos: 90 cm. Altura de montaje de bases telefonía, datos, enchufes, etc.: 50 cm Altura de montaje de botonera ascensores: 90 cm. Pulsador sensor térmico en ascensores: no hay.

12. Señalización Los elementos de señalización en zonas de uso público tienen las siguientes características:

En el acceso principal habrá un directorio de los locales de uso público del edificio. En cada uno de los locales se colocará un cartel indicando su uso. Se señalizarán los principios y finales de escalera con una zona en el suelo de diferente textura. La señalización de la cabina del ascensor será sonora y visual y la botonera llevará los números en relieve como se define en la correspondiente partida del presupuesto.

CAPITULO II. CONDICIONES DE SEGURIDAD 1. Condiciones de utilización Las condiciones de pavimentos están justificadas en el Anexo A 03 Justificación del Documento Básico SU Exigencias básicas de seguridad de utilización que es más restrictivo que la Orden. Las superficies acristaladas hasta el pavimento estarán señalizadas para advertir de su presencia mediante dos bandas, formadas por elementos continuos o discontinuos a intervalos de 5,00 cm, situada la superior a una altura de 1,50 m y la inferior a 0,90 m. No hay puertas correderas en itinerarios de uso público. Las barandillas tienen una altura de 1,00 m y son acristaladas. Tanto las barandillas como los pasamanos son continuos. 2. Seguridad en situaciones de emergencia El edificio dispone de un sistema de alarma sonoro y visual. El plan de emergencia que se desarrolle en su momento deberá cumplir las condiciones de la orden para la evacuación de las personas disminuidas..

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A7

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

ANEXO II: CONDICIONES DE LOS APARATOS Y ACCESORIOS 1. Aparatos elevadores especiales

No hay aparatos elevadores especiales. 2. Aparatos sanitarios y accesorios en espacios adaptados

2.1 Inodoros En la partida correspondiente del presupuesto (16.02.07) se hace referencia expresa a las condiciones establecidas en la Orden.

La altura del asiento será de 0,45 m. Se colocarán de forma que la distancia lateral mínima a una pared o a un obstáculo sea de 0,80 m El espacio libre lateral tendrá un fondo mínimo de 0,75 m hasta el borde frontal del aparato, para permitir las transferencias a los usuarios de sillas de ruedas. Estará dotado de respaldo estable. El asiento contará con apertura delantera para facilitar la higiene y será de un color que contraste con el del aparato. Los accesorios se situarán a una altura 0,80 m.

2.2 Lavabo En la partida correspondiente del presupuesto (16.02.02) se hace referencia expresa a las condiciones establecidas en la Orden.

Estará instalado a 0,85 m de altura. Se dispondrá de un espacio libre de 0,70 m de altura hasta un fondo mínimo de 0,25 m desde el borde exterior, a fin de facilitar la aproximación frontal de una persona en silla de ruedas. Los accesorios se situarán a una altura de 0,90 m.

2.5 Ducha En la partida correspondiente del presupuesto (16.02.09) se hace referencia expresa a las condiciones establecidas en la Orden.

El suelo de la ducha de los aseos practicables de camerinos individuales será continuo con el del recinto con pendientes hacia el sumidero del 2% y superficie antideslizante. Se dotará de asiento abatible fijado a la pared, situado a una altura de 0,45 m y profundidad de asiento de 0,40 m.

2.6 Grifería En la partida correspondiente del presupuesto (16.02.02 y 16.02.09) se hace referencia expresa a las condiciones establecidas en la Orden.

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A7

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

Todas las griferías de lavabos adaptados y duchas practicables irán dotadas de palanca gerontológica.

2.7 Barras de apoyo En la partida correspondiente del presupuesto (16.03.02) se hace referencia expresa a las condiciones establecidas en la Orden. La sección de las barras será circular y de diámetro 4,00 cm La separación de la pared u otro elemento será de 5,00 cm Su recorrido será continuo, con superficie no resbaladiza. Las barras horizontales se colocarán a una altura de 0,70 m del suelo, con una longitud de 0,20 m mayor que el asiento del aparato. Las barras verticales se colocarán a una altura de 0.45 m, 0.30 m por delante del borde del aparato, con una longitud de 0.60 m.

Madrid, agosto de 2009 El arquitecto, Mariano Cuevas

ANEXO A8 JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA DE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS REAL DECRETO 2816/1982, DE 27 DE AGOSTO. REGLAMENTO GENERAL DE POLICÍA DE ESPECTÁCULOS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A8 JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO GENERAL DE POLICÍA DE ESPECTÁCULOS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS

CRITERIO DE APLICACIÓN

Para la aplicación simultánea del Documento Básico SI y del presente Reglamento, en relación con las condiciones de protección contra incendios reguladas de forma diferente y contradictoria por ambas disposiciones, se aplica en este proyecto el criterio del artículo 1º.3 del Reglamento, según el cual éste tiene carácter supletorio respecto de la NBE-CPI. Por tanto, para dichas contradicciones aplicamos los criterios del citado Documento Básico del Código Técnico que sustituye a la antigua NBE-CPI 96. SALIDAS Y PUERTAS

El aforo no es superior a 700, por lo que se dispone salida a una sola vía (Art. 2º.1) Se dispone de dos puertas de un ancho de 1,80m con apertura en el sentido de la salida. (Art. 3º.)

VESTÍBULOS

Los vestíbulos de cada planta cumplen holgadamente la relación de 6 personas/m2. (Art. 4º.)

ESCALERAS Y PASILLOS

Todas las localidades están en planta baja, por lo que no existen escaleras.

No hay pasillos de público. VOLUMEN Y ALTURA

El volumen de la sala es de 5,32 m3/persona, superior a los 4 m3 exigidos por el Reglamento. (Art. 10º.) La altura mínima de la sala es de 3,20 m y la máxima de 8,50 m (Art. 10º.)

ASEOS

La dotación de aseos es la exigida por el Reglamento (Art. 12º.1) : Exigido Proyectado Inodoros hombres 2 2 Lavabos hombres 2 2 Urinarios 4 4 Inodoros mujeres 6 6 Lavabos mujeres 2 4

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A8

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

INSTALACIONES

El alumbrado, calefacción, ventilación y acondicionamiento de aire se regirá por lo dispuesto, respectivamente, en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión y en el Reglamento de Instalaciones de Calefacción, Climatización y Agua Caliente Sanitaria, así como en sus normas complementarias. (Art. 12º.1) Respecto a las instalaciones y condiciones de protección contra incendios me remito a lo expuesto en el epígrafe inicial de este anexo.

Madrid, agosto de 2009 El arquitecto, Mariano Cuevas

ANEXO A9 RELACIÓN DE NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A9

NORMATIVA DE CARÁCTER GENERAL Ley de Ordenación de la Edificación Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de la Jefatura del Estado. B.O.E.: 6 de noviembre de 1999 Modificada por: Modificación de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación Artículo 82 de la Ley 24/2001, de 27 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social, de la Jefatura del Estado. B.O.E.: 31 de diciembre de 2001 Modificada por: Modificación de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación Artículo 105 de la Ley 53/2002, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social, de la Jefatura del Estado. B.O.E.: 31 de diciembre de 2002 Código Técnico de la Edificación (CTE) Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte I Disposiciones generales, condiciones técnicas y administrativas, exigencias básicas, contenido del proyecto, documentación del seguimiento de la obra y terminología. Procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de edificios de nueva construcción Real Decreto 47/2007, de 19 de enero, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 31 de enero de 2007 Medidas para la calidad de la edificación Ley 2/1999, de 17 de marzo, de la Presidencia de la Comunidad de Madrid. B.O.C.M.: 29 de marzo de 1999 Regulación del Libro del Edificio Decreto 349/1999, de 30 de diciembre, de la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes de la Comunidad de Madrid. B.O.C.M.: 14 de enero de 2000 Completada por: Modelo del Libro del Edificio Orden de 17 de mayo de 2000, de la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes de la Comunidad de Madrid. B.O.C.M.: 5 de junio 2000 Corrección de errores: Corrección de la Orden de 17 de mayo de 2000, por la que se aprueba el Modelo del Libro del Edificio Orden de 8 de septiembre de 2000, de la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes de la Comunidad de Madrid. B.O.C.M.: 22 de septiembre de 2000 Ley reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción Ley 32/2006, de 18 de octubre, de la Jefatura del Estado. B.O.E.: 19 de octubre de 2006

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A9

BARRERAS FÍSICAS Y ACCESIBILIDAD Reserva y situación de las viviendas de protección oficial destinadas a minusválidos Real Decreto 355/1980, de 25 de enero, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. B.O.E.: 28 de febrero de 1980 Desarrollada por: Características de los accesos, aparatos elevadores y condiciones interiores de las viviendas para minusválidos proyectadas en inmuebles de protección oficial Orden de 3 de marzo de 1980, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. B.O.E.: 18 de marzo de 1980 Ley de integración social de los minusválidos Ley 13/1982, de 7 de abril, de la Jefatura del Estado. B.O.E.: 30 de abril de 1982 Modificada por: Ley general de la Seguridad Social Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Disposición derogatoria. Derogación del artículo 44 y de las disposiciones finales 4 y 5 de la ley 13/1982. B.O.E.: 29 de junio de 1994 Modificada por: Ley de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social Ley 66/1997, de 30 de diciembre, de la Jefatura del Estado. Disposición adicional trigésima novena. Modificación de los artículos 38 y 42 de la ley 13/1982. B.O.E.: 31 de diciembre de 1997 Modificada por: Ley de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social Ley 50/1998, de 30 de diciembre, de la Jefatura del Estado. Disposición adicional undécima. Modificación del artículo 38.1 de la Ley 13/1982. B.O.E.: 31 de diciembre de 1998 Modificada por: Ley de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social Ley 24/2001, de 27 de diciembre, de la Jefatura del Estado. Disposición adicional decimoséptima. Modificación del artículo 38.1 de la Ley 13/1982. B.O.E.: 31 de diciembre de 2001 Modificada por: Ley de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social Ley 24/2001, de 27 de diciembre, de la Jefatura del Estado. Artículo 38. Modificación del artículo 37 e introducción del artículo 37 bis en la Ley 13/1982. B.O.E.: 31 de diciembre de 2003 Medidas mínimas sobre accesibilidad en los edificios Real Decreto 556/1989, de 19 de mayo, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. B.O.E.: 23 de mayo de 1989 Condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados y edificaciones Real Decreto 505/2007, de 20 de abril, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 11 de mayo de 2007 Promoción de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas de la Comunidad de Madrid Ley 8/1993, de 22 de junio, de la Presidencia de la Comunidad de Madrid. B.O.C.M.: 29 de junio de 1993

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A9

Corrección de errores: Corrección de errores de la Ley 8/1993, de 22 de junio B.O.E.: 21 de septiembre de 1993 Modificada por: Modificación de determinadas especificaciones técnicas de la Ley 8/1993, de 22 de junio, de promoción de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas Decreto 138/1998, de 23 de julio, de la Consejería de Presidencia de la Comunidad de Madrid. B.O.C.M.: 30 de julio de 1998 Completada por: Reglamento de desarrollo del régimen sancionador en materia de promoción de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas Decreto 71/1999, de 20 de mayo, de la Consejería de Presidencia de la Comunidad de Madrid. B.O.C.M.: 28 de mayo de 1999 Desarrollada por: Reglamento técnico de desarrollo en materia de promoción de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas Decreto 13/2007, de 15 de marzo, del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid. B.O.C.M.: 24 de abril de 2007 MEDIO AMBIENTE Y ACTIVIDADES CLASIFICADA Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid Ley 2/2002, de 19 de junio, de la Presidencia de la Comunidad de Madrid. B.O.C.M.: 1 de julio de 2002 Gestión de los residuos de construcción y demolición en la Comunidad de Madrid Orden 2690/2006, de 28 de julio, de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid. B.O.C.M.: 14 de agosto de 2006 Corrección de errores: Corrección de errores de la Orden 2690/2006, de 28 de julio Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid. B.O.C.M.: 2 de octubre de 2006 Regulación de las emisiones sonoras en el entorno debidas a determinadas máquinas de uso al aire libre Real Decreto 212/2002, de 22 de febrero, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 1 de marzo de 2002 Modificada por: Modificación del Real Decreto 212/2002, de 22 de febrero Real Decreto 546/2006, de 28 de abril, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 4 de mayo de 2006 Ley del Ruido Ley 37/2003, de 17 de noviembre, de la Jefatura del Estado. B.O.E.: 18 de noviembre de 2003 Desarrollada por: Desarrollo de la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 17 de diciembre de 2005 Régimen de protección contra la contaminación acústica de la Comunidad de Madrid Decreto 78/1999, de 27 de mayo, de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid. B.O.C.M.: 8 de junio de 1999

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A9

Corrección de errores: Corrección de errores del Decreto 78/1999, de 27 de mayo B.O.C.M.: 1 de julio de 1999 Reglamento de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas Decreto 2414/1961, de 30 de noviembre. B.O.E.: 7 de diciembre de 1961 Corrección de errores: Corrección de errores del Decreto 2414/1961, de 30 de noviembre B.O.E.: 7 de marzo de 1962 Completado por: Instrucciones complementarias para la aplicación del Reglamento de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas Orden de 15 de marzo de 1963, del Ministerio de la Gobernación. B.O.E.: 2 de abril de 1963 Derogados el segundo párrafo del artículo 18 y el Anexo 2 por: Protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 1 de mayo de 2001 RECEPCIÓN DE MATERIALES Disposiciones para la libre circulación de productos de construcción, en aplicación de la Directiva 89/106/CEE Real Decreto 1630/1992, de 29 de diciembre, del Ministerio de Relaciones con las Cortes y de la Secretaría del Gobierno. B.O.E.: 9 de febrero de 1993 Modificada por: Modificación, en aplicación de la Directiva 93/68/CEE, de las disposiciones para la libre circulación de productos de construcción aprobadas por el Real Decreto 1630/1992, de 29 de diciembre Real Decreto 1328/1995, de 28 de julio, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 19 de agosto de 1995 Ampliación de los anexos I, II y III de la Orden de 29 de noviembre de 2001, por la que se publican las referencias a las normas UNE que son transposición de normas armonizadas, así como el período de coexistencia y la entrada en vigor del marcado CE relativo a varias familias de productos de construcción Resolución de 17 de abril de 2007, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. B.O.E.: 5 de mayo de 2007 Instrucción para la recepción de cementos (RC-03) Real Decreto 1797/2003, de 26 de Diciembre, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 16 de enero de 2004 Corrección de errores: Corrección de errores del Real Decreto 1797/2003, de 26 de diciembre B.O.E.: 13 de marzo de 2004 Pliego de prescripciones técnicas generales para la recepción de bloques de hormigón en las obras de construcción (RB-90) Orden de 4 de julio de 1990, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. B.O.E.: 11 de julio de 1990

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A9

Pliego general de condiciones para la recepción de los ladrillos cerámicos en las obras de construcción (RL-88) Orden de 27 de julio de 1988, del Ministerio de Relaciones con las Cortes y con la Secretaría del Gobierno. B.O.E.: 3 de agosto de 1988 Pliego general de condiciones para la recepción de yesos y escayolas en las obras de construcción (RY-85) Orden de 31 de mayo de 1985, de la Presidencia del Gobierno. B.O.E.: 10 de junio de 1985 AD ACONDICIONAMIENTO DEL TERRENO MOVIMIENTO DE TIERRAS DB SE-C Seguridad estructural: Cimientos Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico SE-C. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 AS ACONDICIONAMIENTO DEL TERRENO RED DE SANEAMIENTO HORIZONTAL DB HS Salubridad Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico HS. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 ASB ACONDICIONAMIENTO DEL TERRENO RED DE SANEAMIENTO HORIZONTAL ACOMETIDAS Norma de Construcción Sismorresistente: parte general y edificación (NCSE-02) Real Decreto 997/2002, de 27 de septiembre, del Ministerio de Fomento. B.O.E.: 11 de octubre de 2002 ANS ACONDICIONAMIENTO DEL TERRENO NIVELACIÓN SOLERAS Instrucción de Hormigón Estructural EHE Real Decreto 2661/1998, de 11 de diciembre, del Ministerio de Fomento. B.O.E.: 13 de enero de 1999 Modificada por: Modificación del Real Decreto 1177/1992, de 2 de octubre, por el que se reestructura la Comisión Permanente del Hormigón y el Real Decreto, 2661/1998, de 11 de diciembre, por el que se aprueba la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE) Real Decreto 996/1999, de 11 de julio, del Ministerio de Fomento.

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A9

B.O.E.: 24 de junio de 1999 Actualizada la Comisión Permanente del Hormigón por: Actualización de la composición de la Comisión Permanente del Hormigón Orden de 18 de abril de 2005, del Ministerio de Fomento. B.O.E.: 4 de mayo de 2005 C CIMENTACIONES DB SE Seguridad estructural Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico SE. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 DB SE-C Seguridad estructural: Cimientos Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico SE-C. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 Norma de Construcción Sismorresistente: parte general y edificación (NCSE-02) Real Decreto 997/2002, de 27 de septiembre, del Ministerio de Fomento. B.O.E.: 11 de octubre de 2002 Instrucción de Hormigón Estructural EHE Real Decreto 2661/1998, de 11 de diciembre, del Ministerio de Fomento. B.O.E.: 13 de enero de 1999 Modificada por: Modificación del Real Decreto 1177/1992, de 2 de octubre, por el que se reestructura la Comisión Permanente del Hormigón y el Real Decreto, 2661/1998, de 11 de diciembre, por el que se aprueba la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE) Real Decreto 996/1999, de 11 de julio, del Ministerio de Fomento. B.O.E.: 24 de junio de 1999 Actualizada la Comisión Permanente del Hormigón por: Actualización de la composición de la Comisión Permanente del Hormigón Orden de 18 de abril de 2005, del Ministerio de Fomento. B.O.E.: 4 de mayo de 200 CR CIMENTACIONES REGULARIZACIÓN DB HS Salubridad Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico HS. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 CC CIMENTACIONES CONTENCIONES DB HS Salubridad

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A9

Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico HS. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 E ESTRUCTURAS DB SE Seguridad estructural Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico SE. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 DB SE-AE Seguridad estructural: Acciones en la edificación Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico SE-AE. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 DB SI Seguridad en caso de incendio Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico SI. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 Norma de Construcción Sismorresistente: parte general y edificación (NCSE-02) Real Decreto 997/2002, de 27 de septiembre, del Ministerio de Fomento. B.O.E.: 11 de octubre de 2002 EA ESTRUCTURAS ACERO DB SE-A Seguridad estructural: Acero Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico SE-A. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 EAF ESTRUCTURAS ACERO FORJADOS Instrucción de Hormigón Estructural EHE Real Decreto 2661/1998, de 11 de diciembre, del Ministerio de Fomento. B.O.E.: 13 de enero de 1999 Modificada por: Modificación del Real Decreto 1177/1992, de 2 de octubre, por el que se reestructura la Comisión Permanente del Hormigón y el Real Decreto, 2661/1998, de 11 de diciembre, por el que se aprueba la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE) Real Decreto 996/1999, de 11 de julio, del Ministerio de Fomento. B.O.E.: 24 de junio de 1999 Actualizada la Comisión Permanente del Hormigón por:

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A9

Actualización de la composición de la Comisión Permanente del Hormigón Orden de 18 de abril de 2005, del Ministerio de Fomento. B.O.E.: 4 de mayo de 2005 Norma Básica de la Edificación NBE-CA-88. Condiciones acústicas de los edificios Orden de 29 de septiembre de 1988, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. B.O.E.: 8 de octubre de 1988 Aprobada inicialmente bajo la denominación de: Norma Básica de la Edificación NBE-CA-81. Condiciones acústicas de los edificios Real Decreto 1909/1981, de 24 de julio, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. B.O.E.: 7 de septiembre de 1981 Modificada pasando a denominarse: Norma Básica de la Edificación NBE-CA-82. Condiciones acústicas de los edificios Corrección de errores del Real Decreto 2115/1982, de 12 de agosto, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, por el que se modifica la norma básica de la edificación NBE-CA-81. EFM ESTRUCTURAS FÁBRICA MUROS DB SE-F Seguridad estructural: Fábrica Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico SE-F. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 EFP ESTRUCTURAS FÁBRICA PILASTRAS DB SE-F Seguridad estructural: Fábrica Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico SE-F. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 EH ESTRUCTURAS HORMIGÓN ARMADO Instrucción de Hormigón Estructural EHE Real Decreto 2661/1998, de 11 de diciembre, del Ministerio de Fomento. B.O.E.: 13 de enero de 1999 Modificada por: Modificación del Real Decreto 1177/1992, de 2 de octubre, por el que se reestructura la Comisión Permanente del Hormigón y el Real Decreto, 2661/1998, de 11 de diciembre, por el que se aprueba la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE) Real Decreto 996/1999, de 11 de julio, del Ministerio de Fomento.

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A9

B.O.E.: 24 de junio de 1999 Actualizada la Comisión Permanente del Hormigón por: Actualización de la composición de la Comisión Permanente del Hormigón Orden de 18 de abril de 2005, del Ministerio de Fomento. B.O.E.: 4 de mayo de 2005 EHL ESTRUCTURAS HORMIGÓN ARMADO FORJADOS DE LOSA MACIZA Norma Básica de la Edificación NBE-CA-88. Condiciones acústicas de los edificios Orden de 29 de septiembre de 1988, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. B.O.E.: 8 de octubre de 1988 Aprobada inicialmente bajo la denominación de: Norma Básica de la Edificación NBE-CA-81. Condiciones acústicas de los edificios Real Decreto 1909/1981, de 24 de julio, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. B.O.E.: 7 de septiembre de 1981 Modificada pasando a denominarse: Norma Básica de la Edificación NBE-CA-82. Condiciones acústicas de los edificios Corrección de errores del Real Decreto 2115/1982, de 12 de agosto, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, por el que se modifica la norma básica de la edificación NBE-CA-81. EHR ESTRUCTURAS HORMIGÓN ARMADO FORJADOS RETICULARES Norma Básica de la Edificación NBE-CA-88. Condiciones acústicas de los edificios Orden de 29 de septiembre de 1988, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. B.O.E.: 8 de octubre de 1988 Aprobada inicialmente bajo la denominación de: Norma Básica de la Edificación NBE-CA-81. Condiciones acústicas de los edificios Real Decreto 1909/1981, de 24 de julio, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. B.O.E.: 7 de septiembre de 1981 Modificada pasando a denominarse: Norma Básica de la Edificación NBE-CA-82. Condiciones acústicas de los edificios Corrección de errores del Real Decreto 2115/1982, de 12 de agosto, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, por el que se modifica la norma básica de la edificación NBE-CA-81. EHU ESTRUCTURAS HORMIGÓN ARMADO FORJADOS UNIDIRECCIONALES EFHE. Instrucción para el proyecto y la ejecución de forjados unidireccionales de hormigón estructural realizados con elementos prefabricados Real Decreto 642/2002, de 5 de julio, del Ministerio de Fomento. B.O.E.: 6 de agosto de 2002

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A9

Corrección de errores: Corrección de errores del Real Decreto 642/2002, de 5 de julio B.O.E.: 30 de noviembre de 2002 Fabricación y empleo de elementos resistentes para pisos y cubiertas Real Decreto 1630/1980, de 18 de julio, de la Presidencia del Gobierno. B.O.E.: 8 de agosto de 1980 Modificado por: Modificación de fichas técnicas a que se refiere el Real Decreto anterior sobre autorización de uso para la fabricación y empleo de elementos resistentes de pisos y cubiertas Orden de 29 de noviembre de 1989, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. B.O.E.: 16 de diciembre de 1989 Modificado por: Actualización del contenido de las fichas técnicas y del sistema de autocontrol de la calidad de la producción, referidas en el Anexo I de la Orden de 29 de noviembre de 1989 Resolución de 6 de noviembre, del Ministerio de Fomento. B.O.E.: 2 de diciembre de 2002 Actualización de las fichas de autorización de uso de sistemas de forjados Resolución de 30 de enero de 1997, del Ministerio de Fomento. B.O.E.: 6 de marzo de 1997 Norma Básica de la Edificación NBE-CA-88. Condiciones acústicas de los edificios Orden de 29 de septiembre de 1988, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. B.O.E.: 8 de octubre de 1988 Aprobada inicialmente bajo la denominación de: Norma Básica de la Edificación NBE-CA-81. Condiciones acústicas de los edificios Real Decreto 1909/1981, de 24 de julio, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. B.O.E.: 7 de septiembre de 1981 Modificada pasando a denominarse: Norma Básica de la Edificación NBE-CA-82. Condiciones acústicas de los edificios Corrección de errores del Real Decreto 2115/1982, de 12 de agosto, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, por el que se modifica la norma básica de la edificación NBE-CA-81. EM ESTRUCTURAS MADERA DB SE-M Seguridad estructural: Madera Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico SE-M. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 EMF ESTRUCTURAS MADERA FORJADOS Norma Básica de la Edificación NBE-CA-88. Condiciones acústicas de los edificios Orden de 29 de septiembre de 1988, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. B.O.E.: 8 de octubre de 1988

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A9

Aprobada inicialmente bajo la denominación de: Norma Básica de la Edificación NBE-CA-81. Condiciones acústicas de los edificios Real Decreto 1909/1981, de 24 de julio, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. B.O.E.: 7 de septiembre de 1981 Modificada pasando a denominarse: Norma Básica de la Edificación NBE-CA-82. Condiciones acústicas de los edificios Corrección de errores del Real Decreto 2115/1982, de 12 de agosto, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, por el que se modifica la norma básica de la edificación NBE-CA-81. EX ESTRUCTURAS MIXTAS DB SE-A Seguridad estructural: Acero Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico SE-A. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 F FACHADAS DB SE-AE Seguridad estructural: Acciones en la edificación Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico SE-AE. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 FC FACHADAS CARPINTERÍA EXTERIOR DB HS Salubridad Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico HS. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 DB SU Seguridad de utilización Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico SU. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 DB HE Ahorro de energía Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico HE. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 Norma de Construcción Sismorresistente: parte general y edificación (NCSE-02) Real Decreto 997/2002, de 27 de septiembre, del Ministerio de Fomento. B.O.E.: 11 de octubre de 2002 Norma Básica de la Edificación NBE-CA-88. Condiciones acústicas de los edificios

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A9

Orden de 29 de septiembre de 1988, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. B.O.E.: 8 de octubre de 1988 Aprobada inicialmente bajo la denominación de: Norma Básica de la Edificación NBE-CA-81. Condiciones acústicas de los edificios Real Decreto 1909/1981, de 24 de julio, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. B.O.E.: 7 de septiembre de 1981 Modificada pasando a denominarse: Norma Básica de la Edificación NBE-CA-82. Condiciones acústicas de los edificios Corrección de errores del Real Decreto 2115/1982, de 12 de agosto, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, por el que se modifica la norma básica de la edificación NBE-CA-81. FDA FACHADAS DEFENSAS EN EXTERIORES ANTEPECHOS Y BARANDILLAS DB SU Seguridad de utilización Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico SU. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 FDB FACHADAS DEFENSAS EN EXTERIORES BALAUSTRADAS DB SU Seguridad de utilización Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico SU. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 FDP FACHADAS DEFENSAS EN EXTERIORES PERSIANAS Y CAPIALZADOS DB HE Ahorro de energía Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico HE. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 FDT FACHADAS DEFENSAS EN EXTERIORES TOLDOS Y PARASOLES DB HE Ahorro de energía

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A9

Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico HE. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 FDZ FACHADAS DEFENSAS EN EXTERIORES CELOSÍAS DB HE Ahorro de energía Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico HE. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 FF FACHADAS CERRAMIENTOS DB HS Salubridad Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico HS. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 DB SI Seguridad en caso de incendio Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico SI. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 DB HE Ahorro de energía Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico HE. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 Norma de Construcción Sismorresistente: parte general y edificación (NCSE-02) Real Decreto 997/2002, de 27 de septiembre, del Ministerio de Fomento. B.O.E.: 11 de octubre de 2002 Norma Básica de la Edificación NBE-CA-88. Condiciones acústicas de los edificios Orden de 29 de septiembre de 1988, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. B.O.E.: 8 de octubre de 1988 Aprobada inicialmente bajo la denominación de: Norma Básica de la Edificación NBE-CA-81. Condiciones acústicas de los edificios Real Decreto 1909/1981, de 24 de julio, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. B.O.E.: 7 de septiembre de 1981 Modificada pasando a denominarse: Norma Básica de la Edificación NBE-CA-82. Condiciones acústicas de los edificios Corrección de errores del Real Decreto 2115/1982, de 12 de agosto, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, por el que se modifica la norma básica de la edificación NBE-CA-81. FFF FACHADAS

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A9

CERRAMIENTOS FÁBRICAS Requisitos mínimos exigibles para el montaje, uso, mantenimiento y conservación de los andamios tubulares utilizados en las obras de construcción Orden 2988/1998, de 30 de julio, de la Consejería de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid. B.O.C.M.: 14 de julio de 1998 FFC FACHADAS CERRAMIENTOS MUROS CORTINA DB SU Seguridad de utilización Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico SU. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 FFS FACHADAS CERRAMIENTOS SISTEMAS DE FACHADA VENTILADA Requisitos mínimos exigibles para el montaje, uso, mantenimiento y conservación de los andamios tubulares utilizados en las obras de construcción Orden 2988/1998, de 30 de julio, de la Consejería de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid. B.O.C.M.: 14 de julio de 1998 FR FACHADAS REMATES DE EXTERIORES DB HS Salubridad Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico HS. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 FV FACHADAS VIDRIOS DB SU Seguridad de utilización Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico SU. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A9

Norma Básica de la Edificación NBE-CA-88. Condiciones acústicas de los edificios Orden de 29 de septiembre de 1988, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. B.O.E.: 8 de octubre de 1988 Aprobada inicialmente bajo la denominación de: Norma Básica de la Edificación NBE-CA-81. Condiciones acústicas de los edificios Real Decreto 1909/1981, de 24 de julio, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. B.O.E.: 7 de septiembre de 1981 Modificada pasando a denominarse: Norma Básica de la Edificación NBE-CA-82. Condiciones acústicas de los edificios Corrección de errores del Real Decreto 2115/1982, de 12 de agosto, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, por el que se modifica la norma básica de la edificación NBE-CA-81. PD PARTICIONES DEFENSAS INTERIORES DB SE-AE Seguridad estructural: Acciones en la edificación Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico SE-AE. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 DB SU Seguridad de utilización Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico SU. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 PE PARTICIONES PUERTAS DE ENTRADA A LA VIVIENDA DB SI Seguridad en caso de incendio Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico SI. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 DB SU Seguridad de utilización Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico SU. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 PP PARTICIONES PUERTAS DE PASO INTERIORES DB SI Seguridad en caso de incendio Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico SI. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A9

DB SU Seguridad de utilización Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico SU. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 PT PARTICIONES TABIQUES Y TRASDOSADOS DB SI Seguridad en caso de incendio Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico SI. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 DB HE Ahorro de energía Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico HE. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 Norma de Construcción Sismorresistente: parte general y edificación (NCSE-02) Real Decreto 997/2002, de 27 de septiembre, del Ministerio de Fomento. B.O.E.: 11 de octubre de 2002 Norma Básica de la Edificación NBE-CA-88. Condiciones acústicas de los edificios Orden de 29 de septiembre de 1988, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. B.O.E.: 8 de octubre de 1988 Aprobada inicialmente bajo la denominación de: Norma Básica de la Edificación NBE-CA-81. Condiciones acústicas de los edificios Real Decreto 1909/1981, de 24 de julio, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. B.O.E.: 7 de septiembre de 1981 Modificada pasando a denominarse: Norma Básica de la Edificación NBE-CA-82. Condiciones acústicas de los edificios Corrección de errores del Real Decreto 2115/1982, de 12 de agosto, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, por el que se modifica la norma básica de la edificación NBE-CA-81. PV PARTICIONES VIDRIOS DB SU Seguridad de utilización Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico SU. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 IL INSTALACIONES INFRAESTRUCTURA COMÚN DE TELECOMUNICACIONES Ley general de telecomunicaciones Ley 32/2003, de 3 de noviembre, de la Jefatura del Estado.

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A9

B.O.E.: 4 de noviembre de 2003 Desarrollada por: Reglamento sobre mercados de comunicaciones electrónicas, acceso a las redes y numeración Real Decreto 2296/2004, de 10 de diciembre, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. B.O.E.: 30 de diciembre de 2004 Completada por: Reglamento sobre las condiciones para la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas, el servicio universal y la protección de usuarios Real Decreto 424/2005, de 15 de abril, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. B.O.E.: 29 de abril de 2005 Infraestructuras comunes en los edificios para el acceso a los servicios de telecomunicaciones Real Decreto Ley 1/1998, de 27 de febrero, de la Jefatura del Estado. B.O.E.: 28 de febrero de 1998 Modificado por: Modificación del artículo 2, apartado a), del Real Decreto Ley 1/1998 por la disposición adicional sexta de la Ley de Ordenación de la Edificación Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de la Jefatura del Estado. B.O.E.: 6 de noviembre de 1999 Reglamento regulador: Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de los edificios y de la actividad de instalación de equipos y sistemas de telecomunicaciones Real Decreto 401/2003, de 4 de abril, del Ministerio de Ciencia y Tecnología. B.O.E.: 14 de mayo de 2003 Desarrollado por: Desarrollo del Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de los edificios y de la actividad de instalación de equipos y sistemas de telecomunicaciones Orden 1296/2003, de 14 de mayo, del Ministerio de Ciencia y Tecnología. B.O.E.: 27 de mayo de 2003 Completado y modificado por: Procedimiento a seguir en las instalaciones colectivas de recepción de televisión en el proceso de su adecuación para la recepción de la televisión digital terrestre y modificación de determinados aspectos administrativos y técnicos de las infraestructuras comunes de telecomunicación en el interior de los edificios Orden ITC/1077/2006, de 6 de abril, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. B.O.E.: 13 de abril de 2006 Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión e Instrucciones Complementarias (ITC) BT 01 a BT 51 Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, del Ministerio de Ciencia y Tecnología. B.O.E.: Suplemento al nº 224, de 18 de septiembre de 2002 Modificado por: Anulado el inciso 4.2.C.2 de la ITC-BT-03 Sentencia de 17 de febrero de 2004 de la Sala Tercera del Tribunal Supremo. B.O.E.: 5 de abril de 2004 Completado por: Autorización para el empleo de sistemas de instalaciones con conductores aislados bajo canales protectores de material plástico Resolución de 18 de enero de 1988, de la Dirección General de Innovación Industrial. B.O.E.: 19 de febrero de 1988 IAA INSTALACIONES

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A9

AUDIOVISUALES RADIO-TELEVISIÓN Ley general de telecomunicaciones Ley 32/2003, de 3 de noviembre, de la Jefatura del Estado. B.O.E.: 4 de noviembre de 2003 Desarrollada por: Reglamento sobre mercados de comunicaciones electrónicas, acceso a las redes y numeración Real Decreto 2296/2004, de 10 de diciembre, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. B.O.E.: 30 de diciembre de 2004 Completada por: Reglamento sobre las condiciones para la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas, el servicio universal y la protección de usuarios Real Decreto 424/2005, de 15 de abril, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. B.O.E.: 29 de abril de 2005 Infraestructuras comunes en los edificios para el acceso a los servicios de telecomunicaciones Real Decreto Ley 1/1998, de 27 de febrero, de la Jefatura del Estado. B.O.E.: 28 de febrero de 1998 Modificado por: Modificación del artículo 2, apartado a), del Real Decreto Ley 1/1998 por la disposición adicional sexta de la Ley de Ordenación de la Edificación Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de la Jefatura del Estado. B.O.E.: 6 de noviembre de 1999 Reglamento regulador: Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de los edificios y de la actividad de instalación de equipos y sistemas de telecomunicaciones Real Decreto 401/2003, de 4 de abril, del Ministerio de Ciencia y Tecnología. B.O.E.: 14 de mayo de 2003 Desarrollado por: Desarrollo del Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de los edificios y de la actividad de instalación de equipos y sistemas de telecomunicaciones Orden 1296/2003, de 14 de mayo, del Ministerio de Ciencia y Tecnología. B.O.E.: 27 de mayo de 2003 Completado y modificado por: Procedimiento a seguir en las instalaciones colectivas de recepción de televisión en el proceso de su adecuación para la recepción de la televisión digital terrestre y modificación de determinados aspectos administrativos y técnicos de las infraestructuras comunes de telecomunicación en el interior de los edificios Orden ITC/1077/2006, de 6 de abril, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. B.O.E.: 13 de abril de 2006 Procedimientos de evaluación de la conformidad y los requisitos de protección relativos a compatibilidad electromagnética de los equipos, sistemas e instalaciones Real Decreto 444/1994, de 11 de marzo, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 1 de abril de 1994 Modificado por: Modificación del Real Decreto 444/1994, de 11 de marzo Real Decreto 1950/1995, de 1 de diciembre, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 28 de diciembre de 1995 Completado por: Evaluación de la conformidad de los aparatos de telecomunicación regulados en el Real Decreto 444/1994, de 11 de marzo

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A9

Orden de 26 de marzo de 1996, del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente. B.O.E.: 3 de abril de 1996 Reglamento que establece el procedimiento para la evaluación de la conformidad de los aparatos de telecomunicaciones Real Decreto 1890/2000, de 20 de diciembre, del Ministerio de Ciencia y Tecnología. B.O.E.: 2 de diciembre de 2000 Plan técnico nacional de la televisión digital local Real Decreto 439/2004, de 12 de marzo, del Ministerio de Ciencia y Tecnología. B.O.E.: 8 de abril de 2004 Modificado por: Plan técnico nacional de la televisión digital terrestre Real Decreto 944/2005, de 29 de julio, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. B.O.E.: 30 de julio de 2005 Ley de Medidas Urgentes para el Impulso de la Televisión Digital Terrestre, de Liberalización de la Televisión por Cable y de Fomento del Pluralismo Ley 10/2005, de 14 de junio, de la Jefatura del Estado. B.O.E.: 15 de junio de 2005 Completada por: Plan técnico nacional de la televisión digital terrestre Real Decreto 944/2005, de 29 de julio, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. B.O.E.: 30 de julio de 2005 Reglamento general de prestación del servicio de televisión digital terrestre Real Decreto 945/2005, de 29 de julio, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. B.O.E.: 30 de julio de 2005 Desarrollado por: Reglamento técnico y de prestación del servicio de televisión digital terrestre Orden ITC/2476/2005, de 29 de julio, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. B.O.E.: 30 de julio de 2005 Incorporación de un nuevo canal analógico de televisión en el Plan técnico nacional de la televisión privada, aprobado por el Real Decreto 1362/1988, de 11 de noviembre Real Decreto 946/2005, de 29 de julio, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. B.O.E.: 30 de julio de 2005 IAF INSTALACIONES AUDIOVISUALES TELEFONÍA BÁSICA Ley general de telecomunicaciones Ley 32/2003, de 3 de noviembre, de la Jefatura del Estado. B.O.E.: 4 de noviembre de 2003 Desarrollada por: Reglamento sobre mercados de comunicaciones electrónicas, acceso a las redes y numeración Real Decreto 2296/2004, de 10 de diciembre, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. B.O.E.: 30 de diciembre de 2004 Completada por:

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A9

Reglamento sobre las condiciones para la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas, el servicio universal y la protección de usuarios Real Decreto 424/2005, de 15 de abril, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. B.O.E.: 29 de abril de 2005 Infraestructuras comunes en los edificios para el acceso a los servicios de telecomunicaciones Real Decreto Ley 1/1998, de 27 de febrero, de la Jefatura del Estado. B.O.E.: 28 de febrero de 1998 Modificado por: Modificación del artículo 2, apartado a), del Real Decreto Ley 1/1998 por la disposición adicional sexta de la Ley de Ordenación de la Edificación Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de la Jefatura del Estado. B.O.E.: 6 de noviembre de 1999 Reglamento regulador: Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de los edificios y de la actividad de instalación de equipos y sistemas de telecomunicaciones Real Decreto 401/2003, de 4 de abril, del Ministerio de Ciencia y Tecnología. B.O.E.: 14 de mayo de 2003 Desarrollado por: Desarrollo del Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de los edificios y de la actividad de instalación de equipos y sistemas de telecomunicaciones Orden 1296/2003, de 14 de mayo, del Ministerio de Ciencia y Tecnología. B.O.E.: 27 de mayo de 2003 Completado y modificado por: Procedimiento a seguir en las instalaciones colectivas de recepción de televisión en el proceso de su adecuación para la recepción de la televisión digital terrestre y modificación de determinados aspectos administrativos y técnicos de las infraestructuras comunes de telecomunicación en el interior de los edificios Orden ITC/1077/2006, de 6 de abril, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. B.O.E.: 13 de abril de 2006 Procedimientos de evaluación de la conformidad y los requisitos de protección relativos a compatibilidad electromagnética de los equipos, sistemas e instalaciones Real Decreto 444/1994, de 11 de marzo, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 1 de abril de 1994 Modificado por: Modificación del Real Decreto 444/1994, de 11 de marzo Real Decreto 1950/1995, de 1 de diciembre, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 28 de diciembre de 1995 Completado por: Evaluación de la conformidad de los aparatos de telecomunicación regulados en el Real Decreto 444/1994, de 11 de marzo Orden de 26 de marzo de 1996, del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente. B.O.E.: 3 de abril de 1996 Reglamento que establece el procedimiento para la evaluación de la conformidad de los aparatos de telecomunicaciones Real Decreto 1890/2000, de 20 de diciembre, del Ministerio de Ciencia y Tecnología. B.O.E.: 2 de diciembre de 2000 IC INSTALACIONES CALEFACCIÓN, CLIMATIZACIÓN Y A.C.S.

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A9

Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios (RITE) y sus instrucciones técnicas complementarias (ITE) y se crea la comisión asesora para instalaciones térmicas de los edificios Real Decreto 1751/1998, de 31 de julio, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 5 de agosto de 1998 Corrección de errores: Corrección de errores del Real Decreto 1751/1998, de 31 de julio B.O.E.: 29 de octubre de 1998 Modificado por: Modificación del Real Decreto 1751/1998, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITE) y se crea la comisión asesora para instalaciones térmicas de los edificios Real Decreto 1218/2002, de 22 de noviembre, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 3 de diciembre de 2002 Norma Básica de la Edificación NBE-CA-88. Condiciones acústicas de los edificios Orden de 29 de septiembre de 1988, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. B.O.E.: 8 de octubre de 1988 Aprobada inicialmente bajo la denominación de: Norma Básica de la Edificación NBE-CA-81. Condiciones acústicas de los edificios Real Decreto 1909/1981, de 24 de julio, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. B.O.E.: 7 de septiembre de 1981 Modificada pasando a denominarse: Norma Básica de la Edificación NBE-CA-82. Condiciones acústicas de los edificios Corrección de errores del Real Decreto 2115/1982, de 12 de agosto, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, por el que se modifica la norma básica de la edificación NBE-CA-81. ICA INSTALACIONES CALEFACCIÓN, CLIMATIZACIÓN Y A.C.S. AGUA CALIENTE Criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, del Ministerio de Sanidad y Consumo. B.O.E.: 18 de julio de 2003 ICN INSTALACIONES CALEFACCIÓN, CLIMATIZACIÓN Y A.C.S. UNIDADES AUTÓNOMAS DE CLIMATIZACIÓN Criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, del Ministerio de Sanidad y Consumo. B.O.E.: 18 de julio de 2003 ICD INSTALACIONES CALEFACCIÓN, CLIMATIZACIÓN Y A.C.S.

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A9

DEPÓSITOS DE COMBUSTIBLE LÍQUIDO Instrucción técnica complementaria MI-IP 03. Instalaciones petrolíferas para uso propio Real Decreto 1427/1997, de 15 de septiembre, del Ministerio de Industria y Energía. B.O.E.: 23 de octubre de 1997 Corrección de errores: Corrección de errores del Real Decreto 1427/1997, de 15 de septiembre B.O.E.: 24 de enero de 1998 Modificado por: Modificación del Reglamento de Instalaciones petrolíferas, aprobado por R.D. 2085/1994, de 20 de octubre, y de las Instrucciones Técnicas complementarias MI-IP-03, aprobadas por el R.D. 1427/1997, de 15 de septiembre, y MI-IP-04, aprobada por el R.D. 2201/1995, de 28 de diciembre Real Decreto 1523/1999, de 1 de octubre, del Ministerio de Industria y Energía. B.O.E.: 22 de octubre de 1999 Corrección de errores: Corrección de errores del Real Decreto 1523/1999, de 1 de octubre B.O.E.: 3 de marzo de 2000 ICC INSTALACIONES CALEFACCIÓN, CLIMATIZACIÓN Y A.C.S. CALDERAS Y GRUPOS TÉRMICOS Criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, del Ministerio de Sanidad y Consumo. B.O.E.: 18 de julio de 2003 ICV INSTALACIONES CALEFACCIÓN, CLIMATIZACIÓN Y A.C.S. UNIDADES CENTRALIZADAS DE CLIMATIZACIÓN Criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, del Ministerio de Sanidad y Consumo. B.O.E.: 18 de julio de 2003 ICS INSTALACIONES CALEFACCIÓN, CLIMATIZACIÓN Y A.C.S. SISTEMAS DE CONDUCCIÓN DE AGUA DB HS Salubridad Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico HS. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 DB HE Ahorro de energía Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico HE.

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A9

Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 Criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, del Ministerio de Sanidad y Consumo. B.O.E.: 18 de julio de 2003 ICE INSTALACIONES CALEFACCIÓN, CLIMATIZACIÓN Y A.C.S. EMISORES POR AGUA PARA CLIMATIZACIÓN Criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, del Ministerio de Sanidad y Consumo. B.O.E.: 18 de julio de 2003 ICF INSTALACIONES CALEFACCIÓN, CLIMATIZACIÓN Y A.C.S. UNIDADES NO AUTÓNOMAS PARA CLIMATIZACIÓN (FANCOILS) Criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, del Ministerio de Sanidad y Consumo. B.O.E.: 18 de julio de 2003 ICR INSTALACIONES CALEFACCIÓN, CLIMATIZACIÓN Y A.C.S. SISTEMAS DE CONDUCCIÓN DE AIRE Criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, del Ministerio de Sanidad y Consumo. B.O.E.: 18 de julio de 2003 ICX INSTALACIONES CALEFACCIÓN, CLIMATIZACIÓN Y A.C.S. DISPOSITIVOS DE CONTROL CENTRALIZADO DB HE Ahorro de energía Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico HE. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 ICT INSTALACIONES

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A9

CALEFACCIÓN, CLIMATIZACIÓN Y A.C.S. UNIDADES DE TRATAMIENTO DE AIRE (CLIMATIZADORAS) Criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, del Ministerio de Sanidad y Consumo. B.O.E.: 18 de julio de 2003 ICB INSTALACIONES CALEFACCIÓN, CLIMATIZACIÓN Y A.C.S. CAPTACIÓN SOLAR DB HE Ahorro de energía Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico HE. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 IE INSTALACIONES ELÉCTRICAS Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión e Instrucciones Complementarias (ITC) BT 01 a BT 51 Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, del Ministerio de Ciencia y Tecnología. B.O.E.: Suplemento al nº 224, de 18 de septiembre de 2002 Modificado por: Anulado el inciso 4.2.C.2 de la ITC-BT-03 Sentencia de 17 de febrero de 2004 de la Sala Tercera del Tribunal Supremo. B.O.E.: 5 de abril de 2004 Completado por: Autorización para el empleo de sistemas de instalaciones con conductores aislados bajo canales protectores de material plástico Resolución de 18 de enero de 1988, de la Dirección General de Innovación Industrial. B.O.E.: 19 de febrero de 1988 DB SU Seguridad de utilización Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico SU. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 Norma Básica de la Edificación NBE-CA-88. Condiciones acústicas de los edificios Orden de 29 de septiembre de 1988, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. B.O.E.: 8 de octubre de 1988 Aprobada inicialmente bajo la denominación de: Norma Básica de la Edificación NBE-CA-81. Condiciones acústicas de los edificios Real Decreto 1909/1981, de 24 de julio, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. B.O.E.: 7 de septiembre de 1981 Modificada pasando a denominarse: Norma Básica de la Edificación NBE-CA-82. Condiciones acústicas de los edificios Corrección de errores del Real Decreto 2115/1982, de 12 de agosto, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, por el que se modifica la norma básica de la edificación NBE-CA-81.

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A9

IF INSTALACIONES FONTANERÍA DB HS Salubridad Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico HS. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 Criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 21 de febrero de 2003 Criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, del Ministerio de Sanidad y Consumo. B.O.E.: 18 de julio de 2003 Normas sobre documentación, tramitación y prescripciones técnicas de las instalaciones interiores de suministro de agua Orden 2106/1994, de 11 de noviembre, de la Consejería de Economía de la Comunidad de Madrid. B.O.C.M.: 28 de febrero de 1995 Modificadas por: Normas complementarias sobre tramitación de expedientes de instalaciones interiores de suministro de agua Orden 1307/2002, de 3 de abril, de la Consejería de Economía e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid. B.O.C.M.: 11 de abril de 2002 Norma Básica de la Edificación NBE-CA-88. Condiciones acústicas de los edificios Orden de 29 de septiembre de 1988, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. B.O.E.: 8 de octubre de 1988 Aprobada inicialmente bajo la denominación de: Norma Básica de la Edificación NBE-CA-81. Condiciones acústicas de los edificios Real Decreto 1909/1981, de 24 de julio, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. B.O.E.: 7 de septiembre de 1981 Modificada pasando a denominarse: Norma Básica de la Edificación NBE-CA-82. Condiciones acústicas de los edificios Corrección de errores del Real Decreto 2115/1982, de 12 de agosto, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, por el que se modifica la norma básica de la edificación NBE-CA-81. IFA INSTALACIONES FONTANERÍA ACOMETIDAS Norma de Construcción Sismorresistente: parte general y edificación (NCSE-02) Real Decreto 997/2002, de 27 de septiembre, del Ministerio de Fomento. B.O.E.: 11 de octubre de 2002

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A9

IG INSTALACIONES GAS Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos y sus instrucciones técnicas complementarias ICG 01 a 011 Real Decreto 919/206, de 28 de julio, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. B.O.E.: 4 de septiembre de 2006 Condiciones de las instalaciones de gas en locales destinados a usos domésticos, colectivos o comerciales y en particular, requisitos adicionales sobre la instalación de aparatos de calefacción, agua caliente sanitaria o mixto, y conductos de evacuación de productos de la combustión Orden 2910/1995, de 11 de diciembre, de la Consejería de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid. B.O.C.M.: 21 de diciembre de 1995 Modificada por: Ampliación del plazo establecido por la disposición final segunda de la Orden 2910/1995 de 11 de diciembre Orden 454/1996, de 23 de enero, de la Consejería de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid. B.O.C.M.: 29 de enero de 1996 IGA INSTALACIONES GAS ACOMETIDAS Norma de Construcción Sismorresistente: parte general y edificación (NCSE-02) Real Decreto 997/2002, de 27 de septiembre, del Ministerio de Fomento. B.O.E.: 11 de octubre de 2002 Reglamento de redes y acometidas de combustibles gaseosos e Instrucciones MIG Derogado en aquello que contradiga o se oponga a lo dispuesto en el R.D. 919/2006. Orden de 18 de noviembre de 1974, del Ministerio de Industria. B.O.E.: 6 de diciembre de 1974 Modificado por: Modificación de los puntos 5.1 y 6.1 del Reglamento de redes y acometidas de combustibles gaseosos e Instrucciones MIG Orden de 26 de octubre de 1983, del Ministerio de Industria y Energía. B.O.E.: 8 de noviembre de 1983 Modificado por: Modificación de las Instrucciones técnicas complementarias ITC-MIG-5.1, 5.2, 5.5 y 6.2 del Reglamento de redes y acometidas de combustibles gaseosos Orden de 6 de julio de 1984, del Ministerio de Industria y Energía. B.O.E.: 23 de julio de 1994 Modificado por: Modificación del apartado 3.2.1. de la Instrucción técnica complementaria ITC-MIG 5.1 Orden de 9 de marzo de 1994, del Ministerio de Industria y Energía. B.O.E.: 21 de marzo de 1994

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A9

Modificado por: Modificación de la Instrucción técnica complementaria ITC-MIG-R 7.1 y ITC-MIG-R 7.2 del Reglamento de redes y acometidas de combustibles gaseosos Orden de 29 de mayo de 1998, del Ministerio de Industria y Energía. B.O.E.: 11 de junio de 1998 II INSTALACIONES ILUMINACIÓN DB SU Seguridad de utilización Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico SU. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 DB HE Ahorro de energía Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico HE. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 IO INSTALACIONES CONTRA INCENDIOS DB SI Seguridad en caso de incendio Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico SI. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 Reglamento de Instalaciones de protección contra incendios Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre, del Ministerio de Industria y Energía. B.O.E.: 14 de diciembre de 1993 Corrección de errores: Corrección de errores del Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre B.O.E.: 7 de mayo de 1994 Desarrollado por: Normas de procedimiento y desarrollo del Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones de protección contra incendios y se revisa el anexo I y los apéndices del mismo Orden de 16 de abril de 1998, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 28 de abril de 1998 Reglamento de Seguridad contra Incendios en los establecimientos industriales Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. B.O.E.: 17 de diciembre de 2004 Corrección de errores: Corrección de errores del Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre B.O.E.: 5 de marzo de 2005 IOA

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A9

INSTALACIONES CONTRA INCENDIOS ALUMBRADO DE EMERGENCIA DB SU Seguridad de utilización Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico SU. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 DB HE Ahorro de energía Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico HE. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 IOV INSTALACIONES CONTRA INCENDIOS VENTILACIÓN DB HS Salubridad Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico HS. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 IOB INSTALACIONES CONTRA INCENDIOS SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DB HS Salubridad Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico HS. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 Normas sobre documentación, tramitación y prescripciones técnicas de las instalaciones interiores de suministro de agua Orden 2106/1994, de 11 de noviembre, de la Consejería de Economía de la Comunidad de Madrid. B.O.C.M.: 28 de febrero de 1995 Modificadas por: Normas complementarias sobre tramitación de expedientes de instalaciones interiores de suministro de agua Orden 1307/2002, de 3 de abril, de la Consejería de Economía e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid. B.O.C.M.: 11 de abril de 2002 IOX INSTALACIONES CONTRA INCENDIOS EXTINTORES

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A9

ITC MIE-AP5. Instrucción Técnica Complementaria sobre extintores de incendios Orden de 31 de mayo de 1982, del Ministerio de Industria y Energía. B.O.E.: 23 de junio de 1982 Orden de 26 de octubre de 1983, del Ministerio de Industria y Energía, por la que se modifican los artículos 2, 9 y 10. B.O.E.: 7 de noviembre de 1983 Orden de 31 de mayo de 1985, del Ministerio de Industria y Energía, por la que se modifican los artículos 1, 4, 5, 7, 9 y 10 y adición de un nuevo artículo. B.O.E.: 20 de junio de 1985 Orden de 15 de noviembre de 1989, del Ministerio de Industria y Energía, por la que se modifica la ITC MIE-AP5. B.O.E.: 28 de noviembre de 1989 Modificada por: Modificación de la Instrucción Técnica Complementaria MIE-AP5 del Reglamento de aparatos a presión sobre extintores de incendios Orden de 10 de marzo de 1998, del Ministerio de Industria y Energía. B.O.E.: 28 de abril de 1998 Corrección de errores: Corrección de errores de la Orden de 10 de marzo de 1998 Ministerio de Industria y Energía. B.O.E.: 5 de junio de 1998 IOE INSTALACIONES CONTRA INCENDIOS ESCALERAS DE EMERGENCIA Instrucción de Hormigón Estructural EHE Real Decreto 2661/1998, de 11 de diciembre, del Ministerio de Fomento. B.O.E.: 13 de enero de 1999 Modificada por: Modificación del Real Decreto 1177/1992, de 2 de octubre, por el que se reestructura la Comisión Permanente del Hormigón y el Real Decreto, 2661/1998, de 11 de diciembre, por el que se aprueba la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE) Real Decreto 996/1999, de 11 de julio, del Ministerio de Fomento. B.O.E.: 24 de junio de 1999 Actualizada la Comisión Permanente del Hormigón por: Actualización de la composición de la Comisión Permanente del Hormigón Orden de 18 de abril de 2005, del Ministerio de Fomento. B.O.E.: 4 de mayo de 2005 IPP INSTALACIONES PROTECCIÓN PARARRAYOS DB SU Seguridad de utilización Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico SU. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A9

IS INSTALACIONES SALUBRIDAD DB HS Salubridad Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico HS. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 Norma Básica de la Edificación NBE-CA-88. Condiciones acústicas de los edificios Orden de 29 de septiembre de 1988, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. B.O.E.: 8 de octubre de 1988 Aprobada inicialmente bajo la denominación de: Norma Básica de la Edificación NBE-CA-81. Condiciones acústicas de los edificios Real Decreto 1909/1981, de 24 de julio, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. B.O.E.: 7 de septiembre de 1981 Modificada pasando a denominarse: Norma Básica de la Edificación NBE-CA-82. Condiciones acústicas de los edificios Corrección de errores del Real Decreto 2115/1982, de 12 de agosto, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, por el que se modifica la norma básica de la edificación NBE-CA-81. ISV INSTALACIONES SALUBRIDAD VENTILACIÓN, HUMOS Y GASES DB SI Seguridad en caso de incendio Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico SI. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios (RITE) y sus instrucciones técnicas complementarias (ITE) y se crea la comisión asesora para instalaciones térmicas de los edificios Real Decreto 1751/1998, de 31 de julio, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 5 de agosto de 1998 Corrección de errores: Corrección de errores del Real Decreto 1751/1998, de 31 de julio B.O.E.: 29 de octubre de 1998 Modificado por: Modificación del Real Decreto 1751/1998, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITE) y se crea la comisión asesora para instalaciones térmicas de los edificios Real Decreto 1218/2002, de 22 de noviembre, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 3 de diciembre de 2002 Norma de Construcción Sismorresistente: parte general y edificación (NCSE-02) Real Decreto 997/2002, de 27 de septiembre, del Ministerio de Fomento. B.O.E.: 11 de octubre de 2002

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A9

IT INSTALACIONES TRANSPORTE Disposiciones de aplicación de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo 95/16/CE, sobre ascensores Real Decreto 1314/1997, de 1 de agosto de 1997, del Ministerio de Industria y Energía. B.O.E.: 30 de septiembre de 1997 Corrección de errores: Corrección de errores del Real Decreto 1314/1997, de 1 de agosto de 1997 B.O.E.: 28 de julio de 1998 Modificado por: Prescripciones para el incremento de la seguridad del parque de ascensores existentes Real Decreto 57/2005, de 21 de enero, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. B.O.E.: 4 de febrero de 2005 (entrada en vigor a los seis meses de su publicación) Reglamento de aparatos de elevación y manutención de los mismos Sólo están vigentes los artículos 10 a 15, 19 y 23, el resto ha sido derogado por el R.D. 1314/1997. Real Decreto 2291/1985, de 8 de noviembre, del Ministerio de Industria y Energía. B.O.E.: 11 de diciembre de 1985 Instrucción técnica complementaria ITC-MIE-AEM 1, referente a ascensores electromecánicos Derogado, excepto los preceptos a los que remiten los artículos vigentes del "Reglamento de aparatos de elevación y manutención de los mismos". Orden de 23 de septiembre de 1987, del Ministerio de Industria y Energía. B.O.E.: 6 de octubre de 1987 Corrección de errores: Corrección de errores de la Orden de 23 de septiembre de 1987 B.O.E.: 12 de mayo de 1988 Modificada por: Modificación de la ITC-MIE-AEM 1, referente a ascensores electromecánicos Orden de 12 de septiembre de 1991, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. B.O.E.: 17 de septiembre de 1991 Corrección de errores: Corrección de errores de la Orden de 12 de septiembre de 1991, por la que se modifica la Instrucción técnica complementaria MIE-AEM 1 del Reglamento de aparatos de elevación y manutención Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. B.O.E.: 12 de octubre de 1991 Completada por: Prescripciones técnicas no previstas en la ITC-MIE-AEM 1, del Reglamento de aparatos de elevación y manutención de los mismos Resolución de 27 de abril de 1992, de la Dirección General de Política Tecnológica del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. B.O.E.: 15 de mayo de 1992 Completada por: Autorización de la instalación de ascensores sin cuarto de máquinas Resolución de 3 de abril de 1997, de la Dirección General de Tecnología y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria y Energía. B.O.E.: 23 de abril de 1997 Corrección de errores: Corrección de errores de la Resolución de 3 de abril de 1997 B.O.E.: 23 de mayo de 1997 Completada por:

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A9

Autorización de la instalación de ascensores con máquinas en foso Resolución de 10 de septiembre de 1998, de la Dirección General de Tecnología y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria y Energía. B.O.E.: 25 de septiembre de 1998 Norma Básica de la Edificación NBE-CA-88. Condiciones acústicas de los edificios Orden de 29 de septiembre de 1988, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. B.O.E.: 8 de octubre de 1988 Aprobada inicialmente bajo la denominación de: Norma Básica de la Edificación NBE-CA-81. Condiciones acústicas de los edificios Real Decreto 1909/1981, de 24 de julio, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. B.O.E.: 7 de septiembre de 1981 Modificada pasando a denominarse: Norma Básica de la Edificación NBE-CA-82. Condiciones acústicas de los edificios Corrección de errores del Real Decreto 2115/1982, de 12 de agosto, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, por el que se modifica la norma básica de la edificación NBE-CA-81. N AISLAMIENTOS E IMPERMEABILIZACIONES DB HS Salubridad Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico HS. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 NA AISLAMIENTOS E IMPERMEABILIZACIONES AISLAMIENTOS PARA INSTALACIONES Norma Básica de la Edificación NBE-CA-88. Condiciones acústicas de los edificios Orden de 29 de septiembre de 1988, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. B.O.E.: 8 de octubre de 1988 Aprobada inicialmente bajo la denominación de: Norma Básica de la Edificación NBE-CA-81. Condiciones acústicas de los edificios Real Decreto 1909/1981, de 24 de julio, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. B.O.E.: 7 de septiembre de 1981 Modificada pasando a denominarse: Norma Básica de la Edificación NBE-CA-82. Condiciones acústicas de los edificios Corrección de errores del Real Decreto 2115/1982, de 12 de agosto, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, por el que se modifica la norma básica de la edificación NBE-CA-81. Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios (RITE) y sus instrucciones técnicas complementarias (ITE) y se crea la comisión asesora para instalaciones térmicas de los edificios Real Decreto 1751/1998, de 31 de julio, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 5 de agosto de 1998 Corrección de errores: Corrección de errores del Real Decreto 1751/1998, de 31 de julio B.O.E.: 29 de octubre de 1998 Modificado por:

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A9

Modificación del Real Decreto 1751/1998, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITE) y se crea la comisión asesora para instalaciones térmicas de los edificios Real Decreto 1218/2002, de 22 de noviembre, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 3 de diciembre de 2002 Q CUBIERTAS DB HS Salubridad Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico HS. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 QA CUBIERTAS AZOTEAS DB SE-AE Seguridad estructural: Acciones en la edificación Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico SE-AE. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 DB SI Seguridad en caso de incendio Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico SI. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 DB HE Ahorro de energía Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico HE. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 Norma Básica de la Edificación NBE-CA-88. Condiciones acústicas de los edificios Orden de 29 de septiembre de 1988, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. B.O.E.: 8 de octubre de 1988 Aprobada inicialmente bajo la denominación de: Norma Básica de la Edificación NBE-CA-81. Condiciones acústicas de los edificios Real Decreto 1909/1981, de 24 de julio, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. B.O.E.: 7 de septiembre de 1981 Modificada pasando a denominarse: Norma Básica de la Edificación NBE-CA-82. Condiciones acústicas de los edificios Corrección de errores del Real Decreto 2115/1982, de 12 de agosto, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, por el que se modifica la norma básica de la edificación NBE-CA-81. QT CUBIERTAS TEJADOS DB SE-AE Seguridad estructural: Acciones en la edificación

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A9

Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico SE-AE. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 DB SI Seguridad en caso de incendio Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico SI. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 DB HE Ahorro de energía Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico HE. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 Norma Básica de la Edificación NBE-CA-88. Condiciones acústicas de los edificios Orden de 29 de septiembre de 1988, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. B.O.E.: 8 de octubre de 1988 Aprobada inicialmente bajo la denominación de: Norma Básica de la Edificación NBE-CA-81. Condiciones acústicas de los edificios Real Decreto 1909/1981, de 24 de julio, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. B.O.E.: 7 de septiembre de 1981 Modificada pasando a denominarse: Norma Básica de la Edificación NBE-CA-82. Condiciones acústicas de los edificios Corrección de errores del Real Decreto 2115/1982, de 12 de agosto, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, por el que se modifica la norma básica de la edificación NBE-CA-81. QL CUBIERTAS LUCERNARIOS Instrucción de Hormigón Estructural EHE Real Decreto 2661/1998, de 11 de diciembre, del Ministerio de Fomento. B.O.E.: 13 de enero de 1999 Modificada por: Modificación del Real Decreto 1177/1992, de 2 de octubre, por el que se reestructura la Comisión Permanente del Hormigón y el Real Decreto, 2661/1998, de 11 de diciembre, por el que se aprueba la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE) Real Decreto 996/1999, de 11 de julio, del Ministerio de Fomento. B.O.E.: 24 de junio de 1999 Actualizada la Comisión Permanente del Hormigón por: Actualización de la composición de la Comisión Permanente del Hormigón Orden de 18 de abril de 2005, del Ministerio de Fomento. B.O.E.: 4 de mayo de 2005 DB SI Seguridad en caso de incendio Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico SI. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 DB HE Ahorro de energía Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico HE. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A9

QLH CUBIERTAS LUCERNARIOS HORMIGÓN TRASLÚCIDO Instrucción de Hormigón Estructural EHE Real Decreto 2661/1998, de 11 de diciembre, del Ministerio de Fomento. B.O.E.: 13 de enero de 1999 Modificada por: Modificación del Real Decreto 1177/1992, de 2 de octubre, por el que se reestructura la Comisión Permanente del Hormigón y el Real Decreto, 2661/1998, de 11 de diciembre, por el que se aprueba la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE) Real Decreto 996/1999, de 11 de julio, del Ministerio de Fomento. B.O.E.: 24 de junio de 1999 Actualizada la Comisión Permanente del Hormigón por: Actualización de la composición de la Comisión Permanente del Hormigón Orden de 18 de abril de 2005, del Ministerio de Fomento. B.O.E.: 4 de mayo de 2005 RCP REVESTIMIENTOS CHAPADOS PIEDRAS NATURALES Requisitos mínimos exigibles para el montaje, uso, mantenimiento y conservación de los andamios tubulares utilizados en las obras de construcción Orden 2988/1998, de 30 de julio, de la Consejería de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid. B.O.C.M.: 14 de julio de 1998 RR REVESTIMIENTOS PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS DB SI Seguridad en caso de incendio Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico SI. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 RP REVESTIMIENTOS CONGLOMERADOS TRADICIONALES Requisitos mínimos exigibles para el montaje, uso, mantenimiento y conservación de los andamios tubulares utilizados en las obras de construcción Orden 2988/1998, de 30 de julio, de la Consejería de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid. B.O.C.M.: 14 de julio de 1998

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A9

RQO REVESTIMIENTOS SISTEMAS MONOCAPA INDUSTRIALES MORTEROS MONOCAPA Requisitos mínimos exigibles para el montaje, uso, mantenimiento y conservación de los andamios tubulares utilizados en las obras de construcción Orden 2988/1998, de 30 de julio, de la Consejería de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid. B.O.C.M.: 14 de julio de 1998 RBB REVESTIMIENTOS SISTEMAS BICAPA INDUSTRIALES CAPAS BASE Requisitos mínimos exigibles para el montaje, uso, mantenimiento y conservación de los andamios tubulares utilizados en las obras de construcción Orden 2988/1998, de 30 de julio, de la Consejería de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid. B.O.C.M.: 14 de julio de 1998 RS REVESTIMIENTOS SUELOS Y PAVIMENTOS DB SI Seguridad en caso de incendio Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico SI. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 DB HE Ahorro de energía Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico HE. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 Norma Básica de la Edificación NBE-CA-88. Condiciones acústicas de los edificios Orden de 29 de septiembre de 1988, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. B.O.E.: 8 de octubre de 1988 Aprobada inicialmente bajo la denominación de: Norma Básica de la Edificación NBE-CA-81. Condiciones acústicas de los edificios Real Decreto 1909/1981, de 24 de julio, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. B.O.E.: 7 de septiembre de 1981 Modificada pasando a denominarse: Norma Básica de la Edificación NBE-CA-82. Condiciones acústicas de los edificios Corrección de errores del Real Decreto 2115/1982, de 12 de agosto, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, por el que se modifica la norma básica de la edificación NBE-CA-81.

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A9

RT REVESTIMIENTOS FALSOS TECHOS DB SI Seguridad en caso de incendio Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico SI. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 Norma de Construcción Sismorresistente: parte general y edificación (NCSE-02) Real Decreto 997/2002, de 27 de septiembre, del Ministerio de Fomento. B.O.E.: 11 de octubre de 2002 Norma Básica de la Edificación NBE-CA-88. Condiciones acústicas de los edificios Orden de 29 de septiembre de 1988, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. B.O.E.: 8 de octubre de 1988 Aprobada inicialmente bajo la denominación de: Norma Básica de la Edificación NBE-CA-81. Condiciones acústicas de los edificios Real Decreto 1909/1981, de 24 de julio, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. B.O.E.: 7 de septiembre de 1981 Modificada pasando a denominarse: Norma Básica de la Edificación NBE-CA-82. Condiciones acústicas de los edificios Corrección de errores del Real Decreto 2115/1982, de 12 de agosto, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, por el que se modifica la norma básica de la edificación NBE-CA-81. RKM REVESTIMIENTOS SISTEMAS MULTICAPA INDUSTRIALES AISLAMIENTO TÉRMICO POR EL EXTERIOR Requisitos mínimos exigibles para el montaje, uso, mantenimiento y conservación de los andamios tubulares utilizados en las obras de construcción Orden 2988/1998, de 30 de julio, de la Consejería de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid. B.O.C.M.: 14 de julio de 1998 SMS SEÑALIZACIÓN Y EQUIPAMIENTO BAÑOS APARATOS SANITARIOS DB HS Salubridad Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico HS. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 SCF SEÑALIZACIÓN Y EQUIPAMIENTO

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A9

COCINAS/GALERÍAS FREGADEROS Y LAVADEROS DB HS Salubridad Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico HS. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 SZB SEÑALIZACIÓN Y EQUIPAMIENTO ZONAS COMUNES ZAGUANES Reglamento por el que se regula la prestación de los servicios postales, en desarrollo de lo establecido en la Ley 24/1998, de 13 de julio, del servicio postal universal y de liberalización de los servicios postales Real Decreto 1829/1999, de 3 de diciembre, del Ministerio de Fomento. B.O.E.: 31 de diciembre de 1999 UA URBANIZACIÓN INTERIOR DE LA PARCELA ALCANTARILLADO DB HS Salubridad Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico HS. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 UAP URBANIZACIÓN INTERIOR DE LA PARCELA ALCANTARILLADO POZOS DE REGISTRO DB SU Seguridad de utilización Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico SU. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 UC URBANIZACIÓN INTERIOR DE LA PARCELA APARCAMIENTOS Instrucción de Hormigón Estructural EHE Real Decreto 2661/1998, de 11 de diciembre, del Ministerio de Fomento. B.O.E.: 13 de enero de 1999 Modificada por:

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A9

Modificación del Real Decreto 1177/1992, de 2 de octubre, por el que se reestructura la Comisión Permanente del Hormigón y el Real Decreto, 2661/1998, de 11 de diciembre, por el que se aprueba la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE) Real Decreto 996/1999, de 11 de julio, del Ministerio de Fomento. B.O.E.: 24 de junio de 1999 Actualizada la Comisión Permanente del Hormigón por: Actualización de la composición de la Comisión Permanente del Hormigón Orden de 18 de abril de 2005, del Ministerio de Fomento. B.O.E.: 4 de mayo de 2005 DB SE-A Seguridad estructural: Acero Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico SE-A. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 UI URBANIZACIÓN INTERIOR DE LA PARCELA ILUMINACIÓN EXTERIOR DB HE Ahorro de energía Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico HE. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 UP URBANIZACIÓN INTERIOR DE LA PARCELA PISCINAS DB SU Seguridad de utilización Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico SU. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 UPG URBANIZACIÓN INTERIOR DE LA PARCELA PISCINAS FORMACIÓN DE VASOS Y MÉNSULAS Instrucción de Hormigón Estructural EHE Real Decreto 2661/1998, de 11 de diciembre, del Ministerio de Fomento. B.O.E.: 13 de enero de 1999 Modificada por: Modificación del Real Decreto 1177/1992, de 2 de octubre, por el que se reestructura la Comisión Permanente del Hormigón y el Real Decreto, 2661/1998, de 11 de diciembre, por el que se aprueba la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE) Real Decreto 996/1999, de 11 de julio, del Ministerio de Fomento. B.O.E.: 24 de junio de 1999 Actualizada la Comisión Permanente del Hormigón por: Actualización de la composición de la Comisión Permanente del Hormigón Orden de 18 de abril de 2005, del Ministerio de Fomento.

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A9

B.O.E.: 4 de mayo de 2005 US URBANIZACIÓN INTERIOR DE LA PARCELA DEPURACIÓN DE AGUAS DB HS Salubridad Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico HS. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 UVA URBANIZACIÓN INTERIOR DE LA PARCELA CERRAMIENTOS VALLAS Norma de Construcción Sismorresistente: parte general y edificación (NCSE-02) Real Decreto 997/2002, de 27 de septiembre, del Ministerio de Fomento. B.O.E.: 11 de octubre de 2002 UXC URBANIZACIÓN INTERIOR DE LA PARCELA PAVIMENTOS EXTERIORES CONTINUOS DE HORMIGÓN Instrucción de Hormigón Estructural EHE Real Decreto 2661/1998, de 11 de diciembre, del Ministerio de Fomento. B.O.E.: 13 de enero de 1999 Modificada por: Modificación del Real Decreto 1177/1992, de 2 de octubre, por el que se reestructura la Comisión Permanente del Hormigón y el Real Decreto, 2661/1998, de 11 de diciembre, por el que se aprueba la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE) Real Decreto 996/1999, de 11 de julio, del Ministerio de Fomento. B.O.E.: 24 de junio de 1999 Actualizada la Comisión Permanente del Hormigón por: Actualización de la composición de la Comisión Permanente del Hormigón Orden de 18 de abril de 2005, del Ministerio de Fomento. B.O.E.: 4 de mayo de 2005 UF URBANIZACIÓN INTERIOR DE LA PARCELA SECCIONES DE FIRME Norma 6.1-IC. Secciones de firme, de la Instrucción de carreteras Orden FOM/3460/2003, de 28 de noviembre, del Ministerio de Fomento. B.O.E.: 12 de diciembre de 2003

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A9

Actualización de determinados artículos del pliego de prescripciones técnicas generales para obras de carreteras y puentes, relativos a firmes y pavimentos Orden FOM/891/2004, de 1 de marzo, del Ministerio de Fomento. B.O.E.: 6 de abril de 2004 X CONTROL DE CALIDAD Y ENSAYOS Disposiciones reguladoras generales de la acreditación de Laboratorios de Ensayos para el Control de Calidad de la Edificación Real Decreto 1230/1989, de 13 de octubre, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. B.O.E.: 18 de octubre de 1989 Disposiciones reguladoras de las áreas de acreditación de Laboratorios de Ensayos para el Control de Calidad de la Edificación Orden FOM/2060/2002, de 2 de agosto, del Ministerio de Fomento. B.O.E.: 13 de agosto de 2002 Corrección de errores: Corrección de errores de la Orden FOM/2060/2002, de 2 de agosto B.O.E.: 16 de noviembre de 2002 Actualizada por: Actualización de las normas de aplicación a cada área de acreditación de laboratorios de ensayo de control de calidad de la edificación que figuran en la Orden FOM/2060/2002 y prórroga del plazo de entrada en vigor de la misma a los efectos del Registro General de Laboratorios acreditados Orden FOM/898/2004, de 30 de marzo, del Ministerio de Fomento. B.O.E.: 7 de abril de 2004 XM CONTROL DE CALIDAD Y ENSAYOS ESTRUCTURAS METÁLICAS DB SE-A Seguridad estructural: Acero Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico SE-A. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 XS CONTROL DE CALIDAD Y ENSAYOS ESTUDIOS GEOTÉCNICOS DB SE-C Seguridad estructural: Cimientos Código Técnico de la Edificación (CTE). Parte II. Documento Básico SE-C. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28 de marzo de 2006 Y SEGURIDAD Y SALUD

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A9

Disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 25 de octubre de 1997 Completado por: Disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 11 de abril de 2006 Modificado por: Modificación del Reglamento de los Servicios de Prevención y de las Disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción Real Decreto 604/2006, de 19 de mayo, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. B.O.E.: 29 de mayo de 2006 Ley de Prevención de Riesgos Laborales Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de la Jefatura del Estado. B.O.E.: 10 de noviembre de 1995 Completada por: Protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 24 de mayo de 1997 Modificada por: Ley de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social Ley 50/1998, de 30 de diciembre, de la Jefatura del Estado. Modificación de los artículos 45, 47, 48 y 49 de la Ley 31/1995. B.O.E.: 31 de diciembre de 1998 Completada por: Protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 1 de mayo de 2001 Completada por: Disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 21 de junio de 2001 Modificada por: Ley de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de la Jefatura del Estado. B.O.E.: 13 de diciembre de 2003 Desarrollada por: Desarrollo del artículo 24 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. B.O.E.: 31 de enero de 2004 Completada por: Protección de la salud y la seguridad de los trabajadores frente a los riesgos que puedan derivarse de la exposición a vibraciones mecánicas Real Decreto 1311/2005, de 4 de noviembre, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. B.O.E.: 5 de noviembre de 2005 Completada por: Protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 11 de marzo de 2006 Completada por:

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A9

Disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 11 de abril de 2006 Reglamento de los Servicios de Prevención Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. B.O.E.: 31 de enero de 1997 Completado por: Protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 24 de mayo de 1997 Modificado por: Modificación del Reglamento de los Servicios de Prevención Real Decreto 780/1998, de 30 de abril, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. B.O.E.: 1 de mayo de 1998 Completado por: Protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 1 de mayo de 2001 Completado por: Disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 21 de junio de 2001 Completado por: Protección de la salud y la seguridad de los trabajadores frente a los riesgos que puedan derivarse de la exposición a vibraciones mecánicas Real Decreto 1311/2005, de 4 de noviembre, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. B.O.E.: 5 de noviembre de 2005 Completado por: Protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 11 de marzo de 2006 Completado por: Disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 11 de abril de 2006 Modificado por: Modificación del Reglamento de los Servicios de Prevención y de las Disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción Real Decreto 604/2006, de 19 de mayo, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. B.O.E.: 29 de mayo de 2006 Seguridad y Salud en los lugares de trabajo Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. B.O.E.: 23 de abril de 1997 Manipulación de cargas Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. B.O.E.: 23 de abril de 1997 Protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, del Ministerio de la Presidencia.

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A9

B.O.E.: 24 de mayo de 1997 Modificado por: Modificación del Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo y ampliación de su ámbito de aplicación a los agentes mutágenos Real Decreto 349/2003, de 21 de marzo, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 5 de abril de 2003 Completado por: Disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 11 de abril de 2006 Utilización de equipos de trabajo Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. B.O.E.: 7 de agosto de 1997 Modificado por: Modificación del Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura Real Decreto 2177/2004, de 12 de noviembre, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 13 de noviembre de 2004 YCA SEGURIDAD Y SALUD SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA ANDAMIOS, PLATAFORMAS Y PASADIZOS Requisitos mínimos exigibles para el montaje, uso, mantenimiento y conservación de los andamios tubulares utilizados en las obras de construcción Orden 2988/1998, de 30 de julio, de la Consejería de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid. B.O.C.M.: 14 de julio de 1998 YCI SEGURIDAD Y SALUD SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS ITC MIE-AP5. Instrucción Técnica Complementaria sobre extintores de incendios Orden de 31 de mayo de 1982, del Ministerio de Industria y Energía. B.O.E.: 23 de junio de 1982 Orden de 26 de octubre de 1983, del Ministerio de Industria y Energía, por la que se modifican los artículos 2, 9 y 10. B.O.E.: 7 de noviembre de 1983

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A9

Orden de 31 de mayo de 1985, del Ministerio de Industria y Energía, por la que se modifican los artículos 1, 4, 5, 7, 9 y 10 y adición de un nuevo artículo. B.O.E.: 20 de junio de 1985 Orden de 15 de noviembre de 1989, del Ministerio de Industria y Energía, por la que se modifica la ITC MIE-AP5. B.O.E.: 28 de noviembre de 1989 Modificada por: Modificación de la Instrucción Técnica Complementaria MIE-AP5 del Reglamento de aparatos a presión sobre extintores de incendios Orden de 10 de marzo de 1998, del Ministerio de Industria y Energía. B.O.E.: 28 de abril de 1998 Corrección de errores: Corrección de errores de la Orden de 10 de marzo de 1998 Ministerio de Industria y Energía. B.O.E.: 5 de junio de 1998 YI SEGURIDAD Y SALUD EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Utilización de equipos de protección individual Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. B.O.E.: 12 de junio de 1997 Corrección de errores: Corrección de erratas del Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 18 de julio de 1997 Completado por: Protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 11 de marzo de 2006 Completado por: Disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 11 de abril de 2006 YS SEGURIDAD Y SALUD SEÑALIZACIONES Y CERRAMIENTOS DEL SOLAR Señalización de seguridad y salud en el trabajo Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A9

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

B.O.E.: 23 de abril de 1997 Completado por: Protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 1 de mayo de 2001 Completado por: Protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 11 de marzo de 2006

Madrid, agosto de 2009 El arquitecto, Mariano Cuevas

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A10 ANEXO A10 ESTUDIO GEOTÉCNICO

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

Laboratorio Acreditado por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia según resolución de 23.03.05 y B.O.R.M de 23.04.05, con nº de registro L 17 037 GTC. Área de Acreditación GTC: “Sondeos, toma de muestras y ensayos “ in situ” para reconocimientos geotécnicos”.

ESTUDIO GEOTÉCNICO

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE SAX SOLAR SITO EN LA CALLE ESPIGA

SAX (Alicante)

E. Geotécnico solar Calle Espiga. Sax (Alicante)

G-1096/08

Í N D I C E pág. 1.-INTRODUCCIÓN Y OBJETO________________________________ __ 1

2.-INVESTIGACIÓN REALIZADA _______________________________ 2

2.1. SONDEOS MECÁNICOS ________________________________ _____ 2 2.2. ENSAYOS DE PENETRACIÓN DINÁMICA ______________________ 6 2.3. ENSAYOS DE LABORATORIO ________________________________ 8

2.3.1. Análisis granulométricos ____________________________________________ 9 2.3.2. Límites de Atterberg________________________________________________ 9 2.3.3. Compresiones simples _____________________________________________ 10 2.3.4. Ensayos de hinchamiento ___________________________________________ 11 2.3.5. Análisis químicos _________________________________________________ 12

3.- GEOLOGÍA GENERAL ________________________________ _____ 14

4.-CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO _________________________ 15

NIVEL 0 (RELLENOS ANTRÓPICOS)________________________________ ___ 15 NIVEL I (MARGAS ARCILLOSAS) ________________________________ ____ 15

5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ___________________ 20

5.1. CONDICIONES DE CIMENTACIÓN ___________________________ 20 5.2. NIVEL FREÁTICO________________________________ __________ 21 5.3. ESTABILIDAD DE EXCAVACIONES __________________________ 22 5.4. AGRESIVIDAD DE LOS SUELOS Y AGUA FREÁTICA ___________ 22 5.5. EXPANSIVIDAD ________________________________ ___________ 23 5.6. SISMICIDAD ________________________________ ______________ 24

APÉNDICE A.- CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS ___________________ 26

E. Geotécnico solar Calle Espiga. Sax (Alicante)

G-1096/08

A N E J O S ANEJO 1.- TRABAJOS DE CAMPO ANEJO 1.1.- COLUMNAS LITOLÓGICAS DE SONDEOS ANEJO 1.2.- DIAGRAMAS DE PENETRACIÓN ANEJO 2.- ENSAYOS DE LABORATORIO

ANEJO 2.1.- ÁREA GTC (SONDEOS, TOMA DE MUESTRAS Y ENSAYOS “IN SITU” PARA RECONOCIMIENTOS GEOTÉCNICOS) ANEJO 2.2.-ÁREA GTL (ENSAYOS DE LABORATORIO DE GEOTECNIA)

ANEJO 3.- DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA

E. Geotécnico solar Calle Espiga. Sax (Alicante) página.-1

G-1096/08

1.-INTRODUCCIÓN Y OBJETO Se analizan en este informe las condiciones geotécnicas del subsuelo de un solar situado en la C/ Espiga, en el municipio de Sax (Alicante). En dicho solar, de morfología irregular, con una superficie total de 1.430,35 m2, se tiene previsto la construcción de un edificio que constará, según la información facilitada, de una planta de sótano, planta baja y tres plantas. La estructura proyectada corresponde, conforme al CTE, a una estructura tipo C-2. Los materiales aparecidos en el subsuelo pueden clasificarse como pertenecientes al grupo de terreno T-1 (Terrenos favorables). El encargo de este estudio ha sido realizado por el EXCMO. AYUNTAMIENTO DE SAX y tiene por objeto disponer de las características geotécnicas del terreno, a fin de proyectar el tipo y condiciones de cimentación más adecuadas. En las páginas siguientes se detallan las investigaciones de campo y laboratorio efectuadas para conocer las características del terreno, incluyéndose en el último capítulo de esta memoria nuestras conclusiones y recomendaciones.

Al respecto de la realización de los presentes trabajos, GEOMA LEVANTE, S.L. es un laboratorio oficialmente acreditado en el área de sondeos, toma de muestras y ensayos “in situ” para reconocimientos geotécnicos (GTC) por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, según Resolución de 23.03.05 y B.O.R.M. de 23.04.05, con número de registro L 17 037 GTC.

E. Geotécnico solar Calle Espiga. Sax (Alicante) página.-2

G-1096/08

2.-INVESTIGACIÓN REALIZADA El reconocimiento de la naturaleza y características geotécnicas del subsuelo del citado solar se ha basado en la realización de dos sondeos mecánicos, cuatro ensayos de penetración dinámica continua tipo DPSH (Prueba de Penetración Dinámica Superpesada) y los correspondientes ensayos de laboratorio sobre muestras inalteradas, parafinadas y SPT obtenidas en los sondeos. La totalidad de los trabajos de campo han sido efectuados por GEOMA LEVANTE, S.L., laboratorio oficialmente acreditado en el área de sondeos, toma de muestras y ensayos “in situ” para reconocimientos geotécnicos (GTC) por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

2.1. SONDEOS MECÁNICOS Se han efectuado dos sondeos a rotación, con extracción de testigo continuo, toma de muestras inalteradas y parafinadas para su posterior análisis en laboratorio y ensayos de penetración standard (SPT) realizados en el interior de los mismos. Los diámetros de perforación han sido de 101 y 86 mm.

Las profundidades alcanzadas se indican en la siguiente tabla:

Sondeo nº Profundidad (m)

S-1 15,00 S-2 15,10

Cotas de embocadura aproximada de los sondeos: S-1 coincidente con la cota de la calle Espiga y S-2 se sitúa a -0,7 m. con respecto al anterior.

En la totalidad de los sondeos se ha alcanzado una unidad geotécnica resistente infrayacente (sustrato de margas -Nivel I- rechazo en los ensayos SPT-), en un espesor suficiente, en la que no se desarrollarán asientos significativos bajo las cargas que pueda transmitir el edificio.

La localización exacta de los mismos se incluye en la figura nº 1.

E. Geotécnico solar Calle Espiga. Sax (Alicante) página.-4

G-1096/08

En el interior de los sondeos, y a medida que avanzaba la perforación, se efectuaron once (11) ensayos de penetración Standard (S.P.T.) y se tomaron una (1) muestra inalterada y seis (6) muestras parafinadas recogidas de los testigos de perforación.

La elevada consistencia del terreno (margas arcillosas) ha impedido o desaconsejado la toma de un mayor número de muestras inalteradas –elevado golpeo en su obtención–.

En la siguiente tabla se indica el sondeo, tipo y cota de realización de los ensayos S.P.T y muestras inalteradas o parafinadas tomadas.

Sondeo nº Profundidad (m) Tipo de muestra

S-1 1,40-2,00 S.P.T. S-1 3,50-4,00 S.P.T. S-1 4,00-4,40 Testigo Parafinado S-1 7,00-7,10 S.P.T. S-1 7,10-7,40 Testigo Parafinado S-1 9,90-9,90 S.P.T. S-1 12,20-12,30 S.P.T. S-1 12,30-12,60 Testigo Parafinado S-1 15,00-15,00 S.P.T. S-2 1,40-1,90 Inalterada S-2 3,20-3,70 S.P.T. S-2 4,00-4,30 Testigo Parafinado S-2 6,10-6,30 S.P.T. S-2 6,30-6,60 Testigo Parafinado S-2 9,00-9,10 S.P.T. S-2 12,40-12,40 S.P.T. S-2 13,00-13,30 Testigo Parafinado S-2 15,10-15,10 S.P.T.

Las descripciones de las capas detectadas, muestras tomadas y resultados de los ensayos de penetración standard (S.P.T) y de laboratorio efectuados, así como el tipo de perforación utilizado se recogen en las columnas litológicas de los sondeos incluidas en el Anejo nº 1.1. Las actas de toma de muestra inalterada y realización de los ensayos S.P.T efectuados se incluyen en el Anejo 2.1 (Ensayos de Laboratorio: Área GTC.-

E. Geotécnico solar Calle Espiga. Sax (Alicante) página.-5

G-1096/08

Sondeos, toma de muestras y ensayos “in situ” para reconocimientos geotécnicos).

La toma de muestras inalteradas se efectúa mediante la hinca de una

cuchara tomamuestras con una maza de 63,5 Kg. de peso dejada caer desde 76 cm. de altura, mediante un dispositivo de golpeo automático. La cuchara es un tubo cilíndrico hueco, dividido en dos medias cañas, provisto de una zapata cortante biselada y una válvula esférica. En su interior se coloca un tubo de PVC que es donde penetra y se aloja la muestra.

El ensayo de penetración Standard (S.P.T.) consiste en introducir en el terreno un tomamuestras tubular de acero, con un diámetro exterior de 50 mm., mediante el golpeo de una maza de 63,5 Kg. de peso que cae libremente desde una altura de 76 cm. La longitud ensayada es de 60 cm., contabilizando el número de golpes que corresponde a cada penetración parcial de l5 cm. El resultado del ensayo (Golpeo SPT o N30) es el número que se obtiene como suma de los golpeos correspondientes a las penetraciones parciales segunda y tercera.

En la siguiente tabla se detallan los ensayos Standard realizados, con indicación de la clase de suelo en cuyo seno se ha efectuado cada uno de ellos, considerándose como rechazo (R) los valores de N superiores a 100 o mayores de 50 para 15 cm. de penetración.

Golpeos S.P.T. Sondeo nº

Profundidad (m) 15 cm 15 cm 15 cm 15 cm N30

Clase de suelo

S-1 1,40-2,00 25 26 31 35 57 Margas arcillosas

S-1 3,50-4,00 20 32 45 50 77 Margas arcillosas

S-1 7,00-7,10 50 R Margas arcillosas

S-1 9,90-9,90 50 R Margas arcillosas

S-1 12,20-12,30 50 R Margas arcillosas

S-1 15,00-15,00 50 R Margas arcillosas

S-2 3,20-3,70 25 38 49 50 87 Margas arcillosas

S-2 6,10-6,30 49 50 R Margas arcillosas

S-2 9,00-9,10 50 R Margas arcillosas

S-2 12,40-12,40 50 R Margas arcillosas

S-2 15,10-15,10 50 R Margas arcillosas

E. Geotécnico solar Calle Espiga. Sax (Alicante) página.-6

G-1096/08

Como puede observarse, los golpeos S.P.T. resultan muy elevados (55-87 golpes) en los niveles margosos superiores y rechazo sistemático en profundidad.

2.2. ENSAYOS DE PENETRACIÓN DINÁMICA Se han efectuado cuatro ensayos de penetración dinámica continua tipo DPSH (Dynamic Probing Super Heavy) mediante un equipo de hinca y penetración dinámica automático.

La localización de los penetrómetros se recoge en la figura nº 1.

Dichos ensayos suministran una información continua respecto a la compacidad y resistencia del terreno y la localización de determinados niveles competentes.

Consiste el ensayo en la hinca de una puntaza o cono, de sección cilíndrica de 50 mm. de diámetro, colocada al final de una barra maciza de longitud variable y diámetro exterior de 33 mm. El conjunto es golpeado por una maza de 63,5 Kg. que cae libremente desde una altura de 76 cm., anotándose el número de golpes “N20” necesarios para lograr penetraciones sucesivas de 20 cm. en el terreno. El ensayo se da por finalizado a una profundidad determinada o cuando el valor de golpeo es superior a 100 golpes. Con los datos o golpeos obtenidos se dibuja el diagrama de penetración, tomando en abscisas el nº de golpes para cada 20 cm. de penetración (N20) y en ordenadas las profundidades correspondientes. En el Anejo 1.2. se incluyen los diagramas de penetración detallados de los penetrómetros realizados.

Las actas de realización de los ensayos DPSH efectuados se incluyen en el

Anejo 2.1 (Ensayos de laboratorio: Área GTC.- Sondeos, toma de muestras y ensayos “in situ” para reconocimientos geotécnicos).

En el gráfico siguiente se resumen los resultados obtenidos.

E. Geotécnico solar Calle Espiga. Sax (Alicante) página.-7

G-1096/08

0102030405060708090

100

1 3 5 7 9

PROFUNDIDAD (m)

Nº G

OLP

ES/2

0 c

mc

P-1 P-2 P-3 P-4

Figura nº 2.- Ensayos de Penetración Dinámica DPSH A la vista de los valores contenidos en el gráfico de la figura nº 2 pueden

deducirse las siguientes conclusiones:

-Las profundidades a las que se ha producido el rechazo en los penetrómetros, se indican en la siguiente tabla:

Penetrómetro Profundidad de rechazo (metros)

P-1 5,0 P-2 3,4 P-3 3,8 P-4 5,4

[Las cotas de rechazo se relacionan con el sustrato de margas arcillosas de consistencia dura, detectado en los sondeos].

-Hacia las cotas más superficiales, entre 0,0 y 0,6-0,8 metros de profundidad, los golpeos, comprendidos entre 6 y 9-12 golpes, se relacionan con la capa superficial de rellenos antrópicos. Puntualmente, en P-1 estos valores de golpeo se detectan hasta una profundidad de 1,8 metros.

E. Geotécnico solar Calle Espiga. Sax (Alicante) página.-8

G-1096/08

-A partir de unas profundidades de 0,6-0,8 metros y hasta las cotas de rechazo, la tendencia media de golpeo resulta superior a los 25 golpes, e indicativos de una consistencia muy firme a dura.

-Los penetrómetros efectuados confirman, por tanto, la continuidad lateral y vertical de los niveles que constituyen el subsuelo, así como una consistencia muy firme a dura de los terrenos que constituirán el apoyo de la cimentación.

2.3. ENSAYOS DE LABORATORIO En las muestras inalterada y parafinadas representativas obtenidas en los sondeos, así como en algunas S.P.T., se han realizado una serie de ensayos en un laboratorio oficialmente acreditado en el área de Ensayos de Laboratorio en Geotecnia (GTL). Parte de estos ensayos están encaminados a la identificación y clasificación de los materiales que componen las capas detectadas en el subsuelo (granulometrías y límites), mientras que en otros se analiza su resistencia (compresiones simples), características expansivas (ensayos de hinchamiento) y composición química (contenido en sulfatos en muestras de suelo y agua freática). Los ensayos realizados se indican en la siguiente tabla.

Tipo de ensayo Número

-Humedad natural 3 -Densidad aparente 3 -Análisis granulométrico por tamizado 3 -Límites de Atterberg 3 -Compresiones simples 3 -Ensayo de hichamiento Lambe 1 -Ensayo de Presión de hinchamiento 1 -Contenido en sulfatos en suelo 3 -Análisis químico de agua freática 1

En el Anejo nº 2.2 se incluyen las actas de laboratorio de geotecnia de todos los ensayos efectuados. En las columnas litológicas de los sondeos (Anejo 1.1) se resumen los resultados obtenidos.

E. Geotécnico solar Calle Espiga. Sax (Alicante) página.-9

G-1096/08

2.3.1. Análisis granulométricos Tienen por finalidad determinar la distribución en tamaños de los granos o partículas que constituyen un suelo. Dicha distribución condiciona, en gran medida, las características y propiedades geotécnicas del mismo. Se han efectuado tres análisis granulométricos por tamizado sobre una serie de tamices normalizada hasta un tamaño de apertura de 0,08 mm., obteniéndose el peso retenido en cada uno de ellos. Los resultados se expresan en tanto por ciento, en peso, que pasa por cada tamiz y se representan en un gráfico o curva granulométrica. Como norma para la denominación de los diferentes tamaños de las partículas hemos seguido la DIN-4022. En la siguiente tabla se indica el contenido en material fino (porcentaje que pasa por el tamiz nº 200) y grueso (porcentaje retenido en el tamiz nº 5) de las muestras analizadas.

Sondeo Profundidad (m) % pasa T-200 (0,08 mm)

% Retenido T-5 (0,5 mm)

S-1 3,50-4,00 97,3 0,0 S-2 1,40-1,90 94,0 0,0

S-2 3,20-3,70 94,7 0,0

2.3.2. Límites de Atterberg Estos ensayos se efectúan sobre la fracción de suelo de tamaño inferior a 0,4 mm. Las características plásticas de esta fracción condicionan especialmente las propiedades del conjunto del suelo. Los valores de los límites de Atterberg definen la frontera entre los estados semisólido-plástico (límite plástico) y plástico-semilíquido (límite líquido) de un suelo arcilloso. Estos valores se expresan como cantidad de humedad necesaria para que se verifiquen determinadas condiciones normalizadas en los ensayos correspondientes. En suelos limosos o arenosos, esta fracción de suelo amasada con agua no adquiere características plásticas (suelos no plásticos).

E. Geotécnico solar Calle Espiga. Sax (Alicante) página.-10

G-1096/08

A continuación se indican los valores de los límites de Atterberg y el símbolo correspondiente de las muestras analizadas según la clasificación U.S.C.S. de suelos.

Sondeo Profundidad (m) L.L. (%) L.P. (%) I.P. (%) U.S.C.S

S-1 3,50-4,00 43,4 25,9 17,5 CL S-2 1,40-1,90 36,2 16,4 19,8 CL

S-2 3,20-3,70 36,3 19,5 16,8 CL

De acuerdo a los datos incluidos en las tablas anteriores (granulometría y

plasticidad de las muestras ensayadas), y a la observación de los testigos obtenidos en los sondeos, el subsuelo investigado está constituido por un potente sustrato de margas arcillosas de edad terciaria.

2.3.3. Compresiones simples El ensayo de resistencia a la compresión simple consiste en determinar la carga máxima capaz de soportar un suelo en condiciones de compresión uniaxial. Se efectúa sobre muestras inalteradas talladas con unas relaciones altura/diámetro determinadas. La muestra se somete, en una prensa, a una carga creciente y se van midiendo las deformaciones verticales para intervalos de carga determinados. El ensayo continua hasta que la carga comienza a disminuir o la deformación de la probeta alcance el 15 %. El resultado se expresa en un gráfico o curva tensión-deformación.

Los resultados obtenidos, que también figura en las columnas litológicas de los sondeos, se resumen en la siguiente tabla, con indicación de la consistencia según la clasificación de Terzaghi.

Sondeo nº Profundidad (m) Qu (Kp/cm2)

Consistencia

S-1 4,00-4,40 8,04 Dura S-2 1,40-1,90 10,21 Dura S-2 6,30-6,60 6,08 Dura

E. Geotécnico solar Calle Espiga. Sax (Alicante) página.-11

G-1096/08

Como puede verse, las resistencias a la compresión simple obtenidas varían entre 6,08 y 10,21 Kp/cm2, con un valor medio de 8,11 Kp/cm2 (consistencia dura).

2.3.4. Ensayos de hinchamiento El ensayo de presión de hinchamiento consiste, básicamente, en impedir el aumento de volumen de una muestra inalterada de suelo, colocada en una célula edométrica e inundada, mediante la aplicación de incrementos de carga verticales. Cuando no se aprecie tendencia en la variación del volumen de la probeta con el tiempo, se considera que se ha alcanzado el equilibrio y se da por finalizado el ensayo. Se denomina, por tanto, presión de hinchamiento a la presión vertical necesaria para mantener sin cambio de volumen, una probeta confinada lateralmente, cuando se inunda de agua. Posteriormente se procede a descargar por escalones hasta una presión de 10 KPa. Los resultados obtenidos se expresan en un gráfico en el que se representan los tantos por ciento de hinchamiento y la presión que actúa sobre la muestra en cada escalón de carga. El ensayo de hinchamiento Lambe permite evaluar mediante un ensayo rápido la peligrosidad de un suelo desde el punto de vista de la expansividad. Dicho ensayo consiste en medir la presión que ejerce una muestra alterada (previamente amasada en unas condiciones determinadas, sometida a una presión de 0,1 Kp/cm2 e inundada en el aparato Lambe) al cabo de dos horas, determinando un incremento de presión que se designa como “índice de expansividad” o “índice Lambe”. Este valor se relaciona con el denominado “cambio potencial de volumen” que proporciona una idea, cualitativa, de la peligrosidad del suelo (no crítico, marginal, crítico y muy crítico). En las tablas siguientes se recogen los resultados obtenidos en los ensayos efectuados y una serie de criterios de expansividad recopilados por Rodríguez Ortíz (1.975) que estimamos aplicables en este caso. Sondeo nº Profundidad

(m) L.L (%)

I.P. (%)

% Pasa T-200

I.Lambe (Kp/cm2)

C.P.V

H. Libre (%)

P.H (Kp/cm2)

S-2 1,40-1,90 36,2 19,8 94,0 1,036 (marginal) 0,34 0,25

Ensayos de expansividad del terreno

E. Geotécnico solar Calle Espiga. Sax (Alicante) página.-12

G-1096/08

Expansividad I.P. (%) L.L.(%) % pasa T-200

Potencial de hincham. (Seed)

%

I.Lambe (Kp/cm2)

P.hincham. (Kp/cm2).

Hincham. Probable en sup. (cm.)

% Hincham. Libre

Baja <18 <30 <30 0-1,5 <0,8 <0,3 0-1 <1 Media 15-28 30-40 30-60 1,5-5,0 0,8-1,5 0,3-1,2 1-3 1-5 Alta 25-40 40-60 60-95 5-25 1,5-2,3 1,2-3,0 3-7 3-10

Muy alta >35 >60 >95 >25 >2,3 >3 >7 >10

Criterios de expansividad (recopilados por R. Ortíz, 1.975) Como puede observarse, los resultados obtenidos en los ensayos directos (presión de hinchamiento e hinchamiento Lambe) efectuados proporcionan un Índice de Hinchamiento Lambe de 1,036 Kp/cm2, con un Cambio Potencial de Volumen marginal, un hinchamiento libre del 0,34 % y una presión de hinchamiento de 0,25 Kp/cm2. Estos son indicativos de una expansividad potencial baja a media.

2.3.5. Análisis químicos

Se han efectuado tres análisis químicos en respectivas muestras de suelo y un análisis químico en el agua freática con objeto de determinar la agresividad al hormigón.

En las tablas siguientes se recogen los resultados obtenidos en los ensayos realizados y la clasificación de la agresividad química recogida en la norma EHE.

Sondeo nº Profundidad (m) S03 (% peso) mg SO4

2-/Kg suelo seco

S-1 3,50-4,00 0,0528 634

S-2 1,40-1,90 0,0663 796

S-2 3,20-3,70 0,0288 346

Contenido en sulfatos del terreno

Agua freática Sondeo S-1

PH 7,26 Magnesio (Mg2

+) en mg/l 215,04 Amonio (NH4

+) en mg/l 0,17 Sulfato (SO4

2-) en mg/l 2.331,6 CO2 agresivo en mg/l 0 Residuo seco en mg/l 6.308,0

Componentes del agua freática del sondeo S-1.

E. Geotécnico solar Calle Espiga. Sax (Alicante) página.-13

G-1096/08

A continuación se incluye la clasificación de la agresividad química recogida en la norma EHE.

Tipo de Exposición Qa Qb Qc

Tipo de Medio

Agresivo PARÁMETROS

Ataque Débil

Ataque Medio

Ataque Fuerte

Valor del Ph 6,5-5,5 5,5-4,5 < 4,5 CO2 agresivo (mg CO2/l) 15-40 40-100 >100 Ión Amonio (mg NH4

+/ l) 15-30 30-60 >60 Ión Magnesio (mg Mg2+/l) 300-1.000 1.000-3.000 >3.000 Ión Sulfato (mg SO4

2-/l) 200-600 600-3.000 >3.000

AGUA

Residuo seco a 110º C (mg/l) 75-150 50-75 < 50 Grado de Acidez Baumann-Gully > 20

SUELO

Ión Sulfato (mg SO4

2-/Kg de suelo seco) 2.000-3.000 3.000-12.000 > 12.000

La comparación entre los valores obtenidos en los ensayos efectuados y

los recogidos en la tabla anterior permiten definir un Ataque Nulo para el suelo (valor máximo de sulfatos solubles de 796 mg/Kg) y un Ataque Medio. Tipo de Exposición Qb agua freática (contenido en sulfatos de 2.331,6 mg/l).

E. Geotécnico solar Calle Espiga. Sax (Alicante) página.-14

G-1096/08

3.- GEOLOGÍA GENERAL

La población de Sax se enmarca, desde un punto de vista geológico, en el dominio más Interno del Prebético de las Zonas Externas de las Cordilleras Béticas. Dicho dominio, denominado como Prebético Meridional (Rodríguez Estrella, 1.977), se localiza en una franja de unos 40 km. de anchura y que viene delimitada, por el Norte, por las Sierras Larga, Carche, Salinas, Peñarrubia y Mariola y, por el Sur, por el Mar Mediterráneo y Sierras de la Pila y Crevillente. La región se caracteriza por la presencia predominante de afloramientos calcáreos (cretácicos) y miocenos (margas) y la enorme continuidad de las estructuras, de dirección predominante SO-NE, lo que origina unos anticlinales y sinclinales de gran longitud lateral, pudiendo medirse magnitudes de hasta 50 o 60 Km. Dichas estructuras son interrumpidas, en dirección perpendicular, por determinadas alineaciones diapíricas, asociadas a fracturas de transformación o debilidades tectónicas, tales como el accidente del río Vinalopó. De forma más concreta, Sax se sitúa próxima al accidente o falla tectónica del Vinalopó, puesta de manifiesto, en sus alrededores, por la existencia de importantes afloramientos diapíricos de arcillas y margas triásicas con yesos (Trías Keuper), la localización de epicentros sísmicos (Almansa, Villena, Monovar, Novelda, Aspe y Elche) y presencia de puntos termales en su traza (fuente de la Salineta en Novelda y sondeos hidrogeológicos de Peñarrubia).

En las zonas topográficamente más deprimidas y llanas se desarrollan rellenos importantes de materiales cuaternarios aluvio-coluviales y aluviales, asociados a procesos deposicionales producto de mantos de arroyada y dinámica fluvial, respectivamente. Dichos depósitos se encuentran representados, básicamente, por arcillas, arenas y gravas.

De forma más concreta, el subsuelo investigado se encuentra ocupado por un delgado recubrimiento de rellenos antrópicos bajo el que se dispone un sustrato terciario de margas arcillosas de coloraciones grisáceas a verdosas.

Por su parte, el nivel freático se ha detectado en los sondeos efectuados, a

una profundidad de 2,0 metros (S-1).

E. Geotécnico solar Calle Espiga. Sax (Alicante) página.-15

G-1096/08

4.-CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO Los materiales aparecidos en los sondeos realizados confirman la naturaleza y disposición estratigráfica regional descrita. Corresponden a un delgado recubrimiento de rellenos antrópicos, bajo el que se dispone un potente sustrato terciario, continuo y homogéneo de margas arcillosas, de coloración grisáceo-verdosa.

La disposición geométrica de estos materiales se recoge en los perfiles estratigráficos transversal y longitudinales incluidos en las figuras nº 3A, 3B y 3C. Las características geotécnicas, deducidas a partir de la observación de los testigos de los sondeos y los datos obtenidos en los ensayos efectuados, se indican a continuación.

Nivel 0 (Rellenos antrópicos) Ocupan el nivel más superficial. Se ha detectado un espesor de rellenos antrópicos (arenas, gravas, arcillas, restos de ladrillos, algunos escombros y suelo vegetal) de color rojizo y negruzco, de 0,6 m (S-1) y 0,9 m (S-2).

[Los valores de golpeo DPSH obtenidos (6 y 9-12 golpes) en los penetrómetros realizados hacia las cotas más superficiales, entre 0,0 y 0,6-0,8 metros de profundidad, se relacionan con la capa superficial de rellenos antrópicos. Puntualmente, en P-1 estos valores de golpeo se detectan hasta una profundidad de 1,8 metros -posible existencia de un mayor espesor de esta capa-]

Este Nivel 0 será eliminado en su totalidad durante la excavación de la

planta de sótano.

Nivel I (Margas arcillosas) Estos terrenos margosos aparecen, por debajo del recubrimiento de rellenos antrópicos anteriormente descrito, en la totalidad de los sondeos efectuados. Corresponden a margas arcillosas, con indicios o algo de arena y coloración grisáceo a verdosa. Presentan ocasionales cristales de yesos..

Aparecen entre 0,6-15,0 m (S-1) y 0,9-15,1 m (S-2).

Figura nº 3A- Perfil estratigráfico S-1/S-2.

LEYENDA

Rellenos antrópicos.

Margas arcillosas con algo de arena. Muy firmes a duras.Color grisáceo a verdoso.

Figura nº 3B y 3C- Perfiles estratigráficos longitudinales.

LEYENDA

Rellenos antrópicos.

Margas arcillosas con algo de arena.Muy firmes a duras. Color grisáceo a verdoso.

E. Geotécnico solar Calle Espiga. Sax (Alicante) página.-18

G-1096/08

Estos materiales constituirán el apoyo de la cimentación y resultarán afectados por el bulbo de tensiones de la misma.

A continuación se indican los valores y/o intervalos de valores obtenidos en los ensayos de campo y laboratorio.

W (%)

D. seca (T/m3)

L.L. (%)

I.P (%)

T-200 % pasa

Qu (Kg/cm2)

I.Lambe (Kp/cm2)

C.P.V

SO3 N (SPT)

USCS

17-19 1,77-1,85 36-43 17-20 94-97 6,08-10,21 1,036 0,0288-0,0663

57 -R CL

Corresponden a suelos CL, según la clasificación de Casagrande, con un

contenido en finos variable entre el 94,0 y 97,3 % y una plasticidad media-alta (límite líquido e índice de plasticidad medios del 38,6 y 18,0 %, respectivamente). La densidad seca varía entre 1,77 y 1,85 T/m3, con unas humedades naturales del 16,8-18,8 %. La densidad aparente media se sitúa en torno a 2,13 T/m3. La naturaleza litológica permite estimar, un ángulo de rozamiento interno de 28º y una cohesión próxima a 2,0 T/m2. Las resistencias a la compresión simple obtenidas varían entre 6,08 y 10,21 Kp/cm2, con un valor medio de 8,11 Kp/cm2, e indicativo de una consistencia dura. Los golpeos de los ensayos SPT (N30 =57 golpes-rechazo) son indicativos igualmente, de una consistencia dura. A efectos de cálculo, se estima una resistencia media a la compresión simple de 4,0 Kp/cm2. Los ensayos de hinchamiento efectuados, con un Índice de Hinchamiento Lambe de 1,036 Kp/cm2 (Cambio Potencial de Volumen marginal), un hinchamiento libre del 0,34 % y una presión de hinchamiento de 0,25 Kp/cm2, son indicativos de una expansividad potencial baja a media. El coeficiente de permeabilidad Kz se estima (suelos CL) próximo a 10-7 cm/sg. El contenido máximo en sulfatos solubles detectados es de 796 mg/Kg (Ataque Nulo).

E. Geotécnico solar Calle Espiga. Sax (Alicante) página.-19

G-1096/08

En la fecha de realización de los trabajos de campo (Abril de 2.008), se ha detectado la presencia de agua subálvea en los sondeos. En la siguiente tabla se indican las mediciones del nivel de agua freática, con respecto a sus cotas de embocadura, para distintas fechas.

Profundidad (m) Sondeo 12/04 18/04

S-1 2,1 2,0 S-2 -- 1,9

Cota agua freática (12.04.08 y 18.04.08).

. En los Anejos 1.1 y 1.2 se recogen las columnas litológicas de los sondeos, en las que se describen con precisión los terrenos detectados, y los diagramas de penetración DPSH, respectivamente. Al final de este informe se incluyen fotografías de las cajas de los testigos obtenidos en los sondeos, emplazamiento de la maquinaria y del aspecto general del solar investigado (Anejo 3).

E. Geotécnico solar Calle Espiga. Sax (Alicante) página.-20

G-1096/08

5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El subsuelo del solar investigado está constituido por un potente sustrato continuo y homogéneo de margas arcillosas terciarias (Nivel I), de coloración gris-verdosa.

De forma superficial se dispone una capa de rellenos antrópicos (Nivel 0) de 0,9 m. de espesor (máximo detectado -S-2-). Los parámetros geotécnicos, deducidos a partir de los ensayos de campo y laboratorio efectuados (ensayos SPT, DPSH y compresiones simples), son indicativos de una capacidad portante alta para el sustrato margoso (Nivel I). Por su parte, en dicho solar, de morfología irregular, con una superficie total de 1.430,35 m2, se tiene previsto la construcción de un edificio que constará, según la información facilitada, de una planta de sótano, planta baja y tres plantas.

5.1. CONDICIONES DE CIMENTACIÓN

La cota de cimentación se situará, una vez excavada la planta de sótano y el cajeado de la misma, a una profundidad próxima a 4,0-4,5 metros con respecto a la cota de la calle Espiga.

Por tanto, el apoyo de la misma se efectuará en el sustrato margoso (Nivel I) de consistencia dura.

La presencia de agua subálvea por encima de la cota de cimentación,

recomienda recurrir a la ejecución de una losa. De este modo se facilitará la correcta impermeabilización del forjado y muros de sótano.

La carga admisible para este tipo de terrenos resulta, conforme a los cálculos justificativos recogidos en el Apéndice A, superior a 4,5 Kp/cm2. No obstante, a efectos prácticos, y dada las características de la estructura proyectada, se recomienda adoptar una tensión admisible de servicio no superior a 3,0 o 3,5 Kp/cm2. Los asientos estimados para dichas cargas resultan admisibles.

E. Geotécnico solar Calle Espiga. Sax (Alicante) página.-21

G-1096/08

Para el dimensionamiento de la losa de cimentación, podrá adoptarse un coeficiente de reacción del terreno o módulo de balasto (Ks1) estimado, para el Nivel I, en torno a 20,0 Kp/cm3 (para una placa cuadrada de 0,3 m. de lado).

5.2. NIVEL FREÁTICO El nivel freático (o agua subálvea) se ha detectado a una profundidad de 2,0 metros con respecto a la cota de embocadura del sondeo S-1 (prácticamente coincidente con la calle Espiga)

[En el interior del sondeo S-1 se ha dejado instalada tubería piezométrica con objeto de poder efectuar mediciones del nivel de agua freática en el momento de la realización de las obras]

Por tanto, y a la vista de la magnitud total de las excavaciones previstas

(4,0-4,5 metros), el nivel freático se situará a unos 2,0-2,5 metros por encima de la cota final de apoyo de la cimentación.

En estas condiciones, resultará necesario, para garantizar la excavación y hormigonado en seco de la cimentación, tomar medidas tendentes a evacuar el agua freática mediante el establecimiento de dispositivos de drenaje adecuados, bombas de achique, etc.

Por otro lado, y con objeto de evitar infiltraciones durante la vida útil de la estructura, deberá procederse a una adecuada impermeabilización de la losa de cimentación y muros de sótano. Este agua se estima que pueda proceder de la escorrentía subálvea o hipodérmica circulante, a favor de la pendiente general de la zona, por el límite o contacto entre dos niveles de diferente permeabilidad: nivel superficial semipermeable (rellenos y capa de alteración margosa) y el sustrato margoso infrayacente (impermeable).

Por su parte, y en aplicación del DB HS 1 Protección frente a la humedad, relativo a las propiedades hidráulicas del terreno necesarias para el dimensionado del edificio, se estima (suelos CL) un coeficiente de permeabilidad del terreno próximo a 10-7 cm/sg, clasificándose dentro de la categoría (Kz ≤ 10-5 cm/sg) contemplada en dicho documento básico de salubridad del CTE.

E. Geotécnico solar Calle Espiga. Sax (Alicante) página.-22

G-1096/08

5.3. ESTABILIDAD DE EXCAVACIONES La edificación prevista contempla la construcción o excavación de una planta de sótano (4,0 metros de profundidad respecto a la cota de calle). En estas condiciones, y dada la presencia de agua subálvea por encima de la cota de cimentación y la existencia de edificaciones medianeras, se recomienda efectuar la excavación general con un retranqueo de unos 2,0-2,5 metros y, con posterioridad, ejecutar los muros de sótano mediante bataches o tramos alternos. Puntualmente, en algunas medianerías puede resultar necesario la entibación provisional de los taludes de excavación generados. Las labores de excavación deberán acometerse en el menor espacio temporal posible, extremando las precauciones de ejecución de las mismas

En el dimensionamiento de los muros de sótano podrán adoptarse, en unas condiciones desfavorables, los siguientes parámetros estimados de empuje y capacidad portante del terreno:

Nivel

Geotécnico Espesor medio Densidad (T/m3) C (T/m2) φ º Nivel 0 0,0-1,0 m 1,80 0 24 Nivel I > 1,0 m 2,13 1,0 28

Los rellenos artificiales (Niveles 0) y los niveles superficiales alterados

del sustrato margoso resultan fácilmente excavables con medios ordinarios (retroexcavadora).

Puntualmente y hacia las cotas de cimentación, el sustrato margoso

(Nivel I) requerirá, para su excavación, el uso de martillo picón, en especial para excavaciones estrechas o cajeado de la cimentación.

5.4. AGRESIVIDAD DE LOS SUELOS Y AGUA FREÁTICA

El contenido máximo en sulfatos solubles detectado ha sido de 796 mg/Kg en el terreno y de 2.331,6 mg/l en el agua freática.

E. Geotécnico solar Calle Espiga. Sax (Alicante) página.-23

G-1096/08

Estos resultados indican un Ataque Nulo para el suelo, y un Ataque Medio. Tipo de Exposición Qb para el agua freática.

La Norma EHE exige el empleo de cementos sulforresistentes en la confección de los

hormigones, según la UNE 80303/96, cuando el contenido en sulfatos del terreno es mayor a 3.000 mg/Kg (SO4

2- en suelos ≥ 3.000 mg/Kg) y de 600 mg/l en el agua freática (SO42- en

aguas ≥ 600 mg/l). Por tanto, y conforme a dicha norma EHE, habrán de emplearse cementos sulforresistentes en la confección de los hormigones en contacto con el agua freática.

5.5. EXPANSIVIDAD Los resultados obtenidos en los ensayos efectuados (presión de hinchamiento e hinchamiento Lambe) proporcionan un Índice de Hinchamiento Lambe de 1,036 Kp/cm2, con un Cambio Potencial de Volumen marginal, un hinchamiento libre del 0,34 % y una presión de hinchamiento de 0,25 Kp/cm2. Estos son indicativos de una expansividad potencial baja a media.

En consecuencia, y ante posibles oscilaciones del nivel de agua freática o

subálvea, pueden existir variaciones en la humedad del terreno y ligeros hinchamientos o cambios de volumen del mismo.

Por tanto, se recomienda adoptar las siguientes precauciones o medidas adicionales:

-La cimentación debe transmitir una presión de trabajo homogénea, constante y suficiente para contrarrestar la presión de hinchamiento del terreno.

-La cimentación y muros de sótano deberán separarse del terreno mediante una capa de zahorra, convenientemente compactada, de unos 10 cm de espesor con objeto de absorber los posibles empujes del suelo, sellando superiormente los mismos para evitar la penetración de aguas superficiales. -Diseñar adecuadamente los saneamientos, drenajes superficiales y todo aquello que pueda suponer aportes de agua o humedad en el entorno de la edificación y/o cimentación.

E. Geotécnico solar Calle Espiga. Sax (Alicante) página.-24

G-1096/08

5.6. SISMICIDAD

En la siguiente tabla se indica la aceleración sísmica básica (ab) y coeficiente de contribución (K) recogido en la Norma Sismorresistente (NCSE-02) para el municipio de Sax.

Municipio ab K

Sax 0,08 1 Esta normativa sismorresistente es de obligada aplicación, para estructuras de nueva planta e importancia normal, cuando la aceleración sísmica básica es mayor o igual a 0,04 g (ab ≥ 0,04 g) o, en su caso, en construcciones de importancia normal con pórticos bien arriostrados entre sí en todas las direcciones cuando la aceleración sísmica básica ab sea mayor o igual a 0,08 g (ab ≥ 0,08 g).

Por tanto, en este caso resulta de obligado cumplimiento la citada Norma Sismorresistente (NCSE-02). A efectos de su aplicación, los materiales aparecidos en el subsuelo se pueden clasificar como Terrenos tipo II (Roca muy fracturada, suelos granulares densos o cohesivos duros. 750 m/s ≥ Vs > 400 m/s), con un Coeficiente de suelo (C) de 1,3.

Por último, hay que indicar que las consideraciones que se exponen en los anteriores párrafos están referidas a ensayos puntuales realizados. Cabe pensar que en su conjunto son extrapolables a la totalidad del solar. En cualquier caso, se deberá examinar, durante la ejecución de las obras, las excavaciones y cota de

E. Geotécnico solar Calle Espiga. Sax (Alicante) página.-25

G-1096/08

apoyo de la cimentación, para comprobar que se cumplen las condiciones geológicas descritas en el presente informe. Yecla, Abril de 2.008

Fdo. Lourdes Oliver Ponce Fdo. Andrés Puche Muñoz Geóloga. Colegiada nº 2874 Geólogo. Colegiado nº 1672 Master Ingeniería Geológica U.C.M.

E. Geotécnico solar Calle Espiga. Sax (Alicante) página.-26

G-1096/08

APÉNDICE A.- CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS

E. Geotécnico solar Calle Espiga. Sax (Alicante) página.-27

G-1096/08

-CARGA ADMISIBLE Los materiales en los que apoyará la cimentación corresponderán, una vez excavada la planta de sótano, a margas arcillosas (Nivel I). En las condiciones más desfavorables, y para terrenos margosos, la carga admisible total bruta puede definirse mediante la expresión más desfavorable (corto plazo) para suelos cohesivos. ( )1951,)( Skemptonq

FdSNCq

FQQ cccunetah

brutatotaladm +××

=+=×

Siendo: F: factor de seguridad (igual a 3). q d h= × (q: sobrecarga a nivel de la base de cimentación) - d (densidad aparente del terreno excavado) = 2,0 T/m3. - h (empotramiento de la losa) = 3,0 m.

Cu : Cohesión sin drenaje (CQ

uu

=2

); Qu: Resist. a la compresión simple = 4,0 Kp/cm2.

A efectos de cálculo, se ha considerado un valor de resistencia a la compresión simple de 4,0 Kp/cm2 . Por tanto, Cu = 20 T/m2

Nc = 514, ; ScBL

= +

1 0 2, (Z.Rectangular o cuadrada);

BHdc 053,01+=

-B y L dimensiones de la cimentación (B<L). Aplicando las expresiones anteriores se obtienen los siguientes valores de carga admisible:

Tipo de cimentación Qadm (Kp/cm2)

Losa de cimentación 35 m x 40 m. 4,9 Como puede verse, la tensión admisible bruta resulta de 4,9 Kp/cm2. No obstante, a efectos prácticos y dada las características de la estructura proyectada, se recomienda adoptar una tensión de trabajo de 3,0-3,5 Kp/cm2. -ASIENTOS En terrenos cohesivos (arcillas sobreconsolidadas) se pueden considerar deformaciones elásticas y se calculan los asientos mediante métodos elásticos. Para ello, se ha empleado el procedimiento de Steinbrenner.

E. Geotécnico solar Calle Espiga. Sax (Alicante) página.-28

G-1096/08

El cálculo se ha limitado a una profundidad de 15 metros (rechazo en SPT) y se ha tenido en cuenta la descarga del terreno excavado (q =3,0 m x 2,0 T/m3 = 6,0 T/m2) y una reducción de asiento del 25 % debido a cimentación rígida (Norma DIN 4019). El asiento de una capa de terreno se obtiene restando al asiento total en la cota de apoyo de la cimentación (S0), el correspondiente descenso de un punto situado a una profundidad Z (Sz) o sustrato rígido. S S Sz= −0

( )2(esquina)0 1K

EBqS ν−×′

×= )(0)(0 4 esquinacentro SS ×=

(para rectángulo equivalente A´=A/2 y B´= B/2)

( )K n Lnnn

Ln n n= × ×+ +

+ + +

1 1 11

22

π n

AB

=

[ ]Sq B

EX Yz =

×× ′

× × − ×2

1 2φ φ X = −1 2ν Y = − − ×1 2 2ν ν

φπ

1

2 2

2 2

2 2

2 2

1 11

1 11 1

= ×+ + +

+ + −+ ×

+ + +

+ + −

Ln

n m nn m n

n Lnn mn m

φ

π2

12 21

= ×× + +

−m nm n m

tg mZB

=

Siendo: -q = Carga de cimentación. -A,B: Dimensiones de cimentación. -E´(Módulo de elasticidad); E ≡ 10.000 T/m2 (suelos compactos o duros –CTE) -ν (Coeficiente de Poisson) = 0,3 A partir de las expresiones anteriores obtenemos los siguientes valores de asientos:

T.Cimentación/asientos 3,0 Kp/cm2 3,5 Kp/cm2

Losa de cimentación 35 m x 40 m. 1,5 1,8

Asientos en cm

E. Geotécnico solar Calle Espiga. Sax (Alicante) página.-29

G-1096/08

La Norma Tecnológica Española (NTE) establece los límites de asientos que se indican en la siguiente tabla:

Tipo de edificio Suelos arenosos Asiento máximo

(Asiento diferencial)

Suelos arcillosos Asiento máximo

(Asiento diferencial)

Monumentales 12 mm / (1,3 mm/m) 25 mm / (1,3 mm/m) Convencionales 35 mm / (2,0 mm/m) 50 mm / (2,0 mm/m) Fábrica de ladrillo de pórticos de hormigón y acero de pequeña rigidez

50 mm / (2 mm/m) 75 mm / (2 mm/m)

Asientos totales y diferenciales máximos (NTE)

Como puede observarse, los asientos totales obtenidos resultan admisibles y se producirán, en su mayor parte, durante el proceso constructivo.

E. Geotécnico solar Calle Espiga. Sax (Alicante)

G-1096/08

ANEJO 1

TRABAJOS DE CAMPO

E. Geotécnico solar Calle Espiga. Sax (Alicante)

G-1096/08

ANEJO 1.1

COLUMNAS LITOLÓGICAS DE SONDEOS

TRABAJO:

MÁQUINA:

SITUACIÓN: SONDEO:HOJA:X:

Y:Z:

P.K:

Lado:Distancia al eje: Fecha inicio:

Fecha fin:

COLUMNA DE SONDEO ENSAYOS DE LABORATORIO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

columnaestratigráfica DESCRIPCIÓN DEL TESTIGO

Muestras

Tipo Prof.

Nº golpes hinca LIMITES

L.L. L.P. I.P

GRANULOM.

PasaT-200

Ret.T-5

CKp/cm2

C.DIRECTO (C.D)Edom.

Cc

Hinchamiento

H.L.%P.H

Kp/cm2

So4= USCS OBSERVACIONES

º

MAG ESP/50-01

S/ PLANO 11 / 2

10.04.08

10.04.08

0,00-0,60 m.- Rellenos antrópicos (arenas, gravas, restoscerámicos y suelo vegetal). Color rojizo ynegruzco.

Centro Social C/ Espiga.Sax (Alicante).

0,60-15,00 m.- Margas arcillosas con algo de arena yocasionales cristales de yesos. Muy firmesa duras. Color grisáceo a verdoso.

SPT

2,00

25 26 57

1,40

SPT 50 R7,00

31 35

SPT 20 32 7745 50

3,50

SPT 9,90 50 R

SPT 50 R12,20

SPT 50 R7,00

4,40T. Parafinado

4,00

7,40T. Parafinado7,10

12,60T. Parafinado12,30

43,4 25,9 17,5 97,3 0,0 CL0,0528

18,8 1,77 8,04

TRABAJO:

MÁQUINA:

SITUACIÓN: SONDEO:HOJA:X:

Y:Z:

P.K:

Lado:Distancia al eje: Fecha inicio:

Fecha fin:

COLUMNA DE SONDEO ENSAYOS DE LABORATORIO

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

columnaestratigráfica DESCRIPCIÓN DEL TESTIGO

Muestras

Tipo Prof.

Nº golpes hinca LIMITES

L.L. L.P. I.P

GRANULOM.

PasaT-200

Ret.T-5

CKp/cm2

C.DIRECTO (C.D)Edom.

Cc

Hinchamiento

H.L.%P.H

Kp/cm2

SO3= USCS OBSERVACIONES

º

S/ PLANO 12/2

10.04.08

10.04.08

Centro Social C/ Espiga.Sax (Alicante).

MAG ESP/50-01

0,60-15,00 m.- Margas arcillosas con algo de arena yocasionales cristales de yesos. Muy firmes aduras. Color grisáceo a verdoso.

SPT 15,00 R50

TRABAJO:

MÁQUINA:

SITUACIÓN: SONDEO:HOJA:X:

Y:Z:

P.K:

Lado:Distancia al eje: Fecha inicio:

Fecha fin:

COLUMNA DE SONDEO ENSAYOS DE LABORATORIO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

columnaestratigráfica DESCRIPCIÓN DEL TESTIGO

Muestras

Tipo Prof.

Nº golpes hinca LIMITES

L.L. L.P. I.P

GRANULOM.

PasaT-200

Ret.T-5

CKp/cm2

C.DIRECTO (C.D)Edom.

Cc

Hinchamiento

H.L.%P.H

Kp/cm2

So4= USCS OBSERVACIONES

º

MAG ESP/50-01

S/ PLANO 21 / 2

11.04.08

11.04.08

0,00-0,90 m.- Rellenos antrópicos (arenas, gravas, restoscerámicos y suelo vegetal). Color rojizo ynegruzco.

Centro Social C/ Espiga.Sax (Alicante).

0,90-15,10 m.- Margas arcillosas con algo de arena.Muy firmes a duras. Color grisáceo averdoso.Hacia la base se presentan con unacoloración más oscura.

Inalt

1,90

28 35

1,40

40 50

SPT 25 38 8749 50

3,20

SPT 12,40 50 R

SPT 49 R6,10

4,30T. Parafinado

3,70

6,60T. Parafinado

36,3 19,5 16,8 94,7 0,0 CL0,0288

18,0 1,79 6,086,30 50

SPT 50 R9,00

9,10

4,00

13,00

13,30T. Parafinado

36,2 16,4 19,8 94,0 0,0 CL0,066316,8 1,85 10,21 I. Lambe= 1,036 Kp/cm(Marginal)

2

TRABAJO:

MÁQUINA:

SITUACIÓN: SONDEO:HOJA:X:

Y:Z:

P.K:

Lado:Distancia al eje: Fecha inicio:

Fecha fin:

COLUMNA DE SONDEO ENSAYOS DE LABORATORIO

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

columnaestratigráfica DESCRIPCIÓN DEL TESTIGO

Muestras

Tipo Prof.

Nº golpes hinca LIMITES

L.L. L.P. I.P

GRANULOM.

PasaT-200

Ret.T-5

CKp/cm2

C.DIRECTO (C.D)Edom.

Cc

Hinchamiento

H.L.%P.H

Kp/cm2

SO3= USCS OBSERVACIONES

º

S/ PLANO 22/2

11.04.08

11.04.08

Centro Social C/ Espiga.Sax (Alicante).

MAG ESP/50-01

0,90-15,10 m.- Margas arcillosas con algo de arena.Muy firmes a duras. Color grisáceo averdoso.Hacia la base se presentan con unacoloración más oscura.

SPT 15,10 R50

E. Geotécnico solar Calle Espiga. Sax (Alicante)

G-1096/08

ANEJO 1.2

DIAGRAMAS DE PENETRACIÓN

CLI

EN

TE

: EX

CM

O A

YU

NTA

MIE

NTO

DE

SAX

. L

UG

AR

: So

lar C

/ Esp

iga.

Sax

(Alic

ante

). T

ipo

de e

nsay

o: D

PSH

(Din

amic

Pro

bing

Sup

er H

eavy

). Pe

so m

aza:

63,

5 K

g.

Altu

ra d

e ca

ída:

76

cm.

Diá

met

ro d

el v

arill

aje:

33

mm

. D

imen

sion

es d

e pu

ntaz

a: 5

0 m

m d

e di

ámet

ro

ENSAYO DE PENETRACIÓN DINÁMICA Nº 1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 4 7 10 13

PROFUNDIDAD (m)

Nº G

OLP

ES/2

0 C

M

CLI

EN

TE

: EX

CM

O A

YU

NTA

MIE

NTO

DE

SAX

. L

UG

AR

: So

lar C

/ Esp

iga.

Sax

(Alic

ante

). T

ipo

de e

nsay

o: D

PSH

(Din

amic

Pro

bing

Sup

er H

eavy

). Pe

so m

aza:

63,

5 K

g.

Altu

ra d

e ca

ída:

76

cm.

Diá

met

ro d

el v

arill

aje:

33

mm

. D

imen

sion

es d

e pu

ntaz

a: 5

0 m

m d

e di

ámet

ro

ENSAYO DE PENETRACIÓN DINÁMICA Nº 2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1

PROFUNDIDAD (m)

Nº G

OLP

ES/2

0 C

M

CLI

EN

TE

: EX

CM

O A

YU

NTA

MIE

NTO

DE

SAX

. L

UG

AR

: So

lar C

/ Esp

iga.

Sax

(Alic

ante

). T

ipo

de e

nsay

o: D

PSH

(Din

amic

Pro

bing

Sup

er H

eavy

). Pe

so m

aza:

63,

5 K

g.

Altu

ra d

e ca

ída:

76

cm.

Diá

met

ro d

el v

arill

aje:

33

mm

. D

imen

sion

es d

e pu

ntaz

a: 5

0 m

m d

e di

ámet

ro

ENSAYO DE PENETRACIÓN DINÁMICA Nº 3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1

PROFUNDIDAD (m)

Nº G

OLP

ES/2

0 C

M

CLI

EN

TE

: EX

CM

O A

YU

NTA

MIE

NTO

DE

SAX

. L

UG

AR

: So

lar C

/ Esp

iga.

Sax

(Alic

ante

). T

ipo

de e

nsay

o: D

PSH

(Din

amic

Pro

bing

Sup

er H

eavy

). Pe

so m

aza:

63,

5 K

g.

Altu

ra d

e ca

ída:

76

cm.

Diá

met

ro d

el v

arill

aje:

33

mm

. D

imen

sion

es d

e pu

ntaz

a: 5

0 m

m d

e di

ámet

ro

ENSAYO DE PENETRACIÓN DINÁMICA Nº 4

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 3 5 7 9 11

PROFUNDIDAD (m)

Nº G

OLP

ES/2

0 C

M

E. Geotécnico solar Calle Espiga. Sax (Alicante)

G-1096/08

ANEJO 2

ENSAYOS DE LABORATORIO

E. Geotécnico solar Calle Espiga. Sax (Alicante)

G-1096/08

ANEJO 2.1

ÁREA DE SONDEOS, TOMA DE MUESTRAS Y ENSAYOS “IN SITU” PARA RECONOCIMIENTOS GEOTÉCNICOS (GTC)

Laboratorio Acreditado por la Comunidad Autónoma de la Región Murcia S/ Resolución de fecha 23/03/05, S/ Orden FOM/2060/2002 con nº de registro L 17 037 GTC. BORM 23/04/05. Área de Acreditación GTC: “Área de Sondeos, Toma de Muestras y Ensayos In Situ para Reconocimientos Geotécnicos”

ACTA DE RESULTADOS DE ENSAYOS DE PENETRACIÓN ESTÁNDAR (SPT)- NORMA UNE 103-800-92

OBRA: G-1096/08 FECHA: 17-04-08 LUGAR: Solar C/ Espiga. Sax (Alicante). PETICIONARIO: EXCMO AYUNTAMIENTO DE SAX. Nº ACTA: 133 (G-1096-1) HOJA Nº: 1/7

SONDEO : S-1 Situación: s/plano Cota embocadura: Fecha:10-04

Golpeos Profundidad 15 cm 15 cm 15 cm 15 cm N

Recuperación Tipo de terreno Tipo puntaza

1,40 – 2,00 25 26 31 35 57 60 cm Margas arcillosas Estándar

3,50 – 4,00 20 32 45 50 77 50 cm Margas arcillosas Estándar

7,00 – 7,10 50 R 10 cm Margas arcillosas Estándar

9,90 – 9,90 50 R 0 cm Margas arcillosas Estándar

12,20 – 12,30 50 R 10 cm Margas arcillosas Estándar

15,00 – 15,00 50 R 0 cm Margas arcillosas Estándar

*Observaciones: Muestras Parafinadas cotas: 4,00 – 4,30 ; 7,10 – 7,40 y 12,30 –

12,60 m. .

Fdo.- Lourdes Oliver Ponce Fdo.- Andrés Puche Muñoz Responsable de Área GTC Director Laboratorio Los resultados se refieren únicamente a los objetos sometidos a ensayo. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este acta sin la autorización expresa del laboratorio

Laboratorio Acreditado por la Comunidad Autónoma de la Región Murcia S/ Resolución de fecha 23/03/05, S/ Orden FOM/2060/2002 con nº de registro L 17 037 GTC. BORM 23/04/05. Área de Acreditación GTC: “Área de Sondeos, Toma de Muestras y Ensayos In Situ para Reconocimientos Geotécnicos”

ACTA DE RESULTADOS DE ENSAYOS DE PENETRACIÓN ESTÁNDAR (SPT)- NORMA UNE 103-800-92

OBRA: G-1096/08 FECHA: 17-04-08 LUGAR: Solar C/ Espiga. Sax (Alicante). PETICIONARIO: EXCMO AYUNTAMIENTO DE SAX. Nº ACTA: 134 (G-1096-2) HOJA Nº: 2/7

SONDEO : S-2 Situación: s/plano Cota embocadura: Fecha:11-04

Golpeos Profundidad 15 cm 15 cm 15 cm 15 cm N

Recuperación Tipo de terreno Tipo puntaza

3,20 – 3,70 25 38 49 50 87 50 cm Margas arcillosas Estándar

6,10 – 6,30 49 50 R 20 cm Margas arcillosas Estándar

9,00 – 9,10 50 R 10 cm Margas arcillosas Estándar

12,40 – 12,40 50 R 0 cm Margas arcillosas Estándar

15,10 – 15,10 50 R 0 cm Margas arcillosas Estándar

*Observaciones: ___________________________________________________

Fdo.- Lourdes Oliver Ponce Fdo.- Andrés Puche Muñoz Responsable de Área GTC Director Laboratorio Los resultados se refieren únicamente a los objetos sometidos a ensayo. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este acta sin la autorización expresa del laboratorio

Laboratorio Acreditado por la Comunidad Autónoma de la Región Murcia S/ Resolución de fecha 23/03/05, S/ Orden FOM/2060/2002 con nº de registro L 17 037 GTC. BORM 23/04/05. Área de Acreditación GTC: “Área de Sondeos, Toma de Muestras y Ensayos In Situ para Reconocimientos Geotécnicos”

ACTA DE RESULTADOS DE ENSAYOS DE TOMA DE MUESTRAS INALTERADAS EN SONDEOS CON TOMAMUESTRAS DE PARED

GRUESA CON ESTUCHE INTERIOR- NORMA XP P94-202 OBRA: G-1096/08 FECHA:11-04-08 LUGAR: Solar C/ Espiga. Sax (Alicante). PETICIONARIO: EXCMO AYUNTAMIENTO DE SAX. Nº ACTA: 135 (G-1096-3) HOJA Nº: 3/7

SONDEO : S-2 Situación: s/plano Cota embocadura: Fecha: 11-04-08

Golpeos Profundidad 15 cm 15 cm 15 cm 15 cm N30

Recuperación Tipo de terreno T. Tomamuestras

1,40 – 1,90 28 35 40 50 75 50 cm Margas arcillosas Pared gruesa

*Observaciones: Muestras Parafinadas Sondeo S-2, cotas: 4,00 – 4,30; 6,30 – 6,60 y

13,00 – 13,30 m.

Fdo.- Lourdes Oliver Ponce Fdo.- Andrés Puche Muñoz Responsable de Área GTC Director Laboratorio Los resultados se refieren únicamente a los objetos sometidos a ensayo. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este acta sin la autorización expresa del laboratorio

Laboratorio Acreditado por la Comunidad Autónoma de la Región Murcia S/ Resolución de fecha 23/03/05, S/ Orden FOM/2060/2002 con nº de registro L 17 037 GTC. BORM 23/04/05. Área de Acreditación GTC: “Área de Sondeos, Toma de Muestras y Ensayos In Situ para Reconocimientos Geotécnicos”

Fecha: 10-04-08

ENSAYO DE PENETRACIÓN DINÁMICA SUPERPESADA (DPSH)

NORMA UNE 103-801/94 Hoja:1/1

Penetración nº: 1 OBRA: G-1096/08

LUGAR: Solar C/ Espiga. Sax (Alicante).

PETICIONARIO: EXCMO AYUNTAMIENTO DE SAX. Acta nº: 136 (G-1096-4)

DATOS ENSAYO Hora inicio:

Hora final:

Puntaza Perdida Masa maza: 63,5 Kg Altura de caída: 76 cm Diámetro cono: 5 cm Área cono: 20 cm2

Masa cono: P.Perdida/Recup: 0,65/1,50 Kg

Longitud de varillas: 1 m Diámetro de varillaje: 3,3 cm Masa varillas: 6,3 Kg/m

Puntaza recuperable X COTA GOLPEO COTA GOLPEO COTA GOLPEO COTA GOLPEO

0,00-0,20 9 4,00-4,20 32 8,00-8,20 12,00-12,20 0,20-0,40 9 4,20-4,40 32 8,20-8,40 12,20-12,40 0,40-0,60 8 4,40-4,60 37 8,40-8,60 12,40-12,60 0,60-0,80 7 4,60-4,80 42 8,60-8,80 12,60-12,80 0,80-1,00 6 4,80-5,00 100R 8,80-9,00 12,80-13,00 1,00-1,20 7 5,00-5,20 9,00-9,20 13,00-13,20 1,20-1,40 7 5,20-5,40 9,20-9,40 13,20-13,40 1,40-1,60 8 5,40-5,60 9,40-9,60 13,40-13,60 1,60-1,80 8 5,60-5,80 9,60-9,80 13,60-13,80 1,80-2,00 10 5,80-6,00 9,80-10,00 13,80-14,00 2,00-2,20 12 6,00-6,20 10,00-10,20 14,00-14,20 2,20-2,40 15 6,20-6,40 10,20-10,40 14,20-14,40 2,40-2,60 16 6,40-6,60 10,40-10,60 14,40-14,60 2,60-2,80 14 6,60-6,80 10,60-10,80 14,60-14,80 2,80-3,00 15 6,80-7,00 10,80-11,00 14,80-15,00 3,00-3,20 12 7,00-7,20 11,00-11,20 15,00-15,20 3,20-3,40 16 7,20-7,40 11,20-11,40 15,20-15,40 3,40-3,60 23 7,40-7,60 11,40-11,60 15,40-15,60 3,60-3,80 20 7,60-7,80 11,60-11,80 15,60-15,80 3,80-4,00 26 7,80-8,00 11,80-12,00 15,80-16,00 Los resultados se refieren únicamente a los objetos sometidos a ensayo. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este acta sin la autorización expresa del laboratorio

Fdo.- Lourdes Oliver Ponce Fdo.- Andrés Puche Muñoz Responsable Área GTC Director Laboratorio

Laboratorio Acreditado por la Comunidad Autónoma de la Región Murcia S/ Resolución de fecha 23/03/05, S/ Orden FOM/2060/2002 con nº de registro L 17 037 GTC. BORM 23/04/05. Área de Acreditación GTC: “Área de Sondeos, Toma de Muestras y Ensayos In Situ para Reconocimientos Geotécnicos”

Fecha: 10-04-08

ENSAYO DE PENETRACIÓN DINÁMICA SUPERPESADA (DPSH)

NORMA UNE 103-801/94 Hoja:1/1

Penetración nº: 2 OBRA: G-1096/08

LUGAR: Solar C/ Espiga. Sax (Alicante).

PETICIONARIO: EXCMO AYUNTAMIENTO DE SAX. Acta nº: 137 (G-1096-5)

DATOS ENSAYO Hora inicio:

Hora final:

Puntaza Perdida Masa maza: 63,5 Kg Altura de caída: 76 cm Diámetro cono: 5 cm Área cono: 20 cm2

Masa cono: P.Perdida/Recup: 0,65/1,50 Kg

Longitud de varillas: 1 m Diámetro de varillaje: 3,3 cm Masa varillas: 6,3 Kg/m

Puntaza recuperable X COTA GOLPEO COTA GOLPEO COTA GOLPEO COTA GOLPEO

0,00-0,20 11 4,00-4,20 8,00-8,20 12,00-12,20 0,20-0,40 9 4,20-4,40 8,20-8,40 12,20-12,40 0,40-0,60 8 4,40-4,60 8,40-8,60 12,40-12,60 0,60-0,80 14 4,60-4,80 8,60-8,80 12,60-12,80 0,80-1,00 22 4,80-5,00 8,80-9,00 12,80-13,00 1,00-1,20 25 5,00-5,20 9,00-9,20 13,00-13,20 1,20-1,40 27 5,20-5,40 9,20-9,40 13,20-13,40 1,40-1,60 28 5,40-5,60 9,40-9,60 13,40-13,60 1,60-1,80 34 5,60-5,80 9,60-9,80 13,60-13,80 1,80-2,00 38 5,80-6,00 9,80-10,00 13,80-14,00 2,00-2,20 35 6,00-6,20 10,00-10,20 14,00-14,20 2,20-2,40 39 6,20-6,40 10,20-10,40 14,20-14,40 2,40-2,60 38 6,40-6,60 10,40-10,60 14,40-14,60 2,60-2,80 43 6,60-6,80 10,60-10,80 14,60-14,80 2,80-3,00 47 6,80-7,00 10,80-11,00 14,80-15,00 3,00-3,20 37 7,00-7,20 11,00-11,20 15,00-15,20 3,20-3,40 100R 7,20-7,40 11,20-11,40 15,20-15,40 3,40-3,60 7,40-7,60 11,40-11,60 15,40-15,60 3,60-3,80 7,60-7,80 11,60-11,80 15,60-15,80 3,80-4,00 7,80-8,00 11,80-12,00 15,80-16,00 Los resultados se refieren únicamente a los objetos sometidos a ensayo. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este acta sin la autorización expresa del laboratorio

Fdo.- Lourdes Oliver Ponce Fdo.- Andrés Puche Muñoz Responsable Área GTC Director Laboratorio

Laboratorio Acreditado por la Comunidad Autónoma de la Región Murcia S/ Resolución de fecha 23/03/05, S/ Orden FOM/2060/2002 con nº de registro L 17 037 GTC. BORM 23/04/05. Área de Acreditación GTC: “Área de Sondeos, Toma de Muestras y Ensayos In Situ para Reconocimientos Geotécnicos”

Fecha: 10-04-08

ENSAYO DE PENETRACIÓN DINÁMICA SUPERPESADA (DPSH)

NORMA UNE 103-801/94 Hoja:1/1

Penetración nº: 3 OBRA: G-1096/08

LUGAR: Solar C/ Espiga. Sax (Alicante).

PETICIONARIO: EXCMO AYUNTAMIENTO DE SAX. Acta nº: 138 (G-1096-6)

DATOS ENSAYO Hora inicio:

Hora final:

Puntaza Perdida Masa maza: 63,5 Kg Altura de caída: 76 cm Diámetro cono: 5 cm Área cono: 20 cm2

Masa cono: P.Perdida/Recup: 0,65/1,50 Kg

Longitud de varillas: 1 m Diámetro de varillaje: 3,3 cm Masa varillas: 6,3 Kg/m

Puntaza recuperable X COTA GOLPEO COTA GOLPEO COTA GOLPEO COTA GOLPEO

0,00-0,20 8 4,00-4,20 8,00-8,20 12,00-12,20 0,20-0,40 10 4,20-4,40 8,20-8,40 12,20-12,40 0,40-0,60 12 4,40-4,60 8,40-8,60 12,40-12,60 0,60-0,80 14 4,60-4,80 8,60-8,80 12,60-12,80 0,80-1,00 20 4,80-5,00 8,80-9,00 12,80-13,00 1,00-1,20 23 5,00-5,20 9,00-9,20 13,00-13,20 1,20-1,40 21 5,20-5,40 9,20-9,40 13,20-13,40 1,40-1,60 25 5,40-5,60 9,40-9,60 13,40-13,60 1,60-1,80 27 5,60-5,80 9,60-9,80 13,60-13,80 1,80-2,00 28 5,80-6,00 9,80-10,00 13,80-14,00 2,00-2,20 29 6,00-6,20 10,00-10,20 14,00-14,20 2,20-2,40 27 6,20-6,40 10,20-10,40 14,20-14,40 2,40-2,60 30 6,40-6,60 10,40-10,60 14,40-14,60 2,60-2,80 35 6,60-6,80 10,60-10,80 14,60-14,80 2,80-3,00 27 6,80-7,00 10,80-11,00 14,80-15,00 3,00-3,20 37 7,00-7,20 11,00-11,20 15,00-15,20 3,20-3,40 52 7,20-7,40 11,20-11,40 15,20-15,40 3,40-3,60 78 7,40-7,60 11,40-11,60 15,40-15,60 3,60-3,80 100R 7,60-7,80 11,60-11,80 15,60-15,80 3,80-4,00 7,80-8,00 11,80-12,00 15,80-16,00 Los resultados se refieren únicamente a los objetos sometidos a ensayo. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este acta sin la autorización expresa del laboratorio

Fdo.- Lourdes Oliver Ponce Fdo.- Andrés Puche Muñoz Responsable Área GTC Director Laboratorio

Laboratorio Acreditado por la Comunidad Autónoma de la Región Murcia S/ Resolución de fecha 23/03/05, S/ Orden FOM/2060/2002 con nº de registro L 17 037 GTC. BORM 23/04/05. Área de Acreditación GTC: “Área de Sondeos, Toma de Muestras y Ensayos In Situ para Reconocimientos Geotécnicos”

Fecha: 10-04-08

ENSAYO DE PENETRACIÓN DINÁMICA SUPERPESADA (DPSH)

NORMA UNE 103-801/94 Hoja:1/1

Penetración nº: 4 OBRA: G-1096/08

LUGAR: Solar C/ Espiga. Sax (Alicante).

PETICIONARIO: EXCMO AYUNTAMIENTO DE SAX. Acta nº: 139 (G-1096-7)

DATOS ENSAYO Hora inicio:

Hora final:

Puntaza Perdida Masa maza: 63,5 Kg Altura de caída: 76 cm Diámetro cono: 5 cm Área cono: 20 cm2

Masa cono: P.Perdida/Recup: 0,65/1,50 Kg

Longitud de varillas: 1 m Diámetro de varillaje: 3,3 cm Masa varillas: 6,3 Kg/m

Puntaza recuperable X COTA GOLPEO COTA GOLPEO COTA GOLPEO COTA GOLPEO

0,00-0,20 6 4,00-4,20 29 8,00-8,20 12,00-12,20 0,20-0,40 8 4,20-4,40 31 8,20-8,40 12,20-12,40 0,40-0,60 18 4,40-4,60 29 8,40-8,60 12,40-12,60 0,60-0,80 25 4,60-4,80 32 8,60-8,80 12,60-12,80 0,80-1,00 28 4,80-5,00 38 8,80-9,00 12,80-13,00 1,00-1,20 27 5,00-5,20 47 9,00-9,20 13,00-13,20 1,20-1,40 27 5,20-5,40 100R 9,20-9,40 13,20-13,40 1,40-1,60 24 5,40-5,60 9,40-9,60 13,40-13,60 1,60-1,80 28 5,60-5,80 9,60-9,80 13,60-13,80 1,80-2,00 27 5,80-6,00 9,80-10,00 13,80-14,00 2,00-2,20 25 6,00-6,20 10,00-10,20 14,00-14,20 2,20-2,40 23 6,20-6,40 10,20-10,40 14,20-14,40 2,40-2,60 26 6,40-6,60 10,40-10,60 14,40-14,60 2,60-2,80 35 6,60-6,80 10,60-10,80 14,60-14,80 2,80-3,00 37 6,80-7,00 10,80-11,00 14,80-15,00 3,00-3,20 31 7,00-7,20 11,00-11,20 15,00-15,20 3,20-3,40 29 7,20-7,40 11,20-11,40 15,20-15,40 3,40-3,60 30 7,40-7,60 11,40-11,60 15,40-15,60 3,60-3,80 28 7,60-7,80 11,60-11,80 15,60-15,80 3,80-4,00 32 7,80-8,00 11,80-12,00 15,80-16,00 Los resultados se refieren únicamente a los objetos sometidos a ensayo. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este acta sin la autorización expresa del laboratorio

Fdo.- Lourdes Oliver Ponce Fdo.- Andrés Puche Muñoz Responsable Área GTC Director Laboratorio

E. Geotécnico solar Calle Espiga. Sax (Alicante)

G-1096/08

ANEJO 2.2

ÁREA DE ENSAYOS DE LABORATORIO DE GEOTECNIA (GTL)

E. Geotécnico solar Calle Espiga. Sax (Alicante)

G-1096/08

ANEJO 3

DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA

E. Geotécnico solar Calle Espiga. Sax (Alicante)

G-1096/08

Documentación fotográfica

Fotografías nº 1 y 2. Vistas panorámicas del solar investigado.

E. Geotécnico solar Calle Espiga. Sax (Alicante)

G-1096/08

Documentación fotográfica

Fotografía nº 3. Equipo de perforación ubicado en el sondeo S-1.

Fotografía nº 4. Equipo de perforación ubicado en el sondeo S-2 .

E. Geotécnico solar Calle Espiga. Sax (Alicante)

G-1096/08

Documentación fotográfica

Fotografías nº 5, 6, 7 y 8. Ensayos de penetración dinámica Tipo DPSH. Ubicación P-1,

P-2, P-3 y P-4.

E. Geotécnico solar Calle Espiga. Sax (Alicante)

G-1096/08

Documentación fotográfica

Fotografía nº 9. Caja de Testigos. Sondeo nº 1. Profundidad de 0,00 a 5,00 metros.

Fotografías nº 10 y 11. Caja de Testigos. Sondeo nº 1. Profundidad de 5,00 a 15,00 metros.

E. Geotécnico solar Calle Espiga. Sax (Alicante)

G-1096/08

Documentación fotográfica

Fotografía nº 12. Caja de Testigos. Sondeo nº 2. Profundidad de 0,00 a 5,00 metros.

Fotografías nº 13 y 14. Cajas de Testigos. Sondeo nº 2. Profundidad de 5,00 a 15,10 metros.

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A8 ANEXO A11 PLAN DE CIERRE

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

08004806.2 17/04/2008

Página: 1 de 37

PLAN DE CIERRE PARA EL AUDITORIO Y CASA DE LA CULTURA DE SAX

PLAN DE CIERRE PARA EL AUDITORIO Y CASA DE LA CULTURA DE SAX

Los herrajes y mecanismos que se relacionan a continuación serán del tipo de referencia Tesa o de características similares GRUPO 1 Vía de evacuación de 2 hojas ret.ab.

1 .1 Tesa Ref.: 1910908SI 1 Ud.

Dispositivo antipánico serie Universal de sobreponer, para vías de evacuación

y escape. Soportes estrechos de 280 x 39 mm, reversible, un punto de cierre

lateral con picaporte basculante. Certificado por AENOR según UNE-EN 1125,

aplicable a puertas cortafuego. Acabado de soportes satinado y barra

horizontal en inoxidable. 1 .2 Tesa Ref.: 1930908SI 1 Ud.

Dispositivo antipánico serie Universal de sobreponer, para vías de evacuación

y escape. Soportes estrechos de 280 x 39 mm, reversible, dos puntos de cierre

con picaporte basculante alto y bajo. Certificado por AENOR según UNE-EN

1125, aplicable a puertas cortafuego. Acabado de soportes en satinado y barra

horizontal en inoxidable. 1 .3 Tesa Ref.: TX8R3010N 1 Ud.

Cilindro de seguridad incopiable sistema TX-80 de perfil europeo regulable de

30x10 mm. de longitud con llave plana reversible por una cara para barras

antipánico de sobreponer. Con pasadores antitaladro de acero templado en

cuerpo y cañón y pitones antiganzúa. Cumple normas UNE 1303 y DIN 18252.

Acabado en níquel. 1 .4 Tesa Ref.: CT220023PL 2 Uds.

Cierrapuertas aéreo serie TESA 2200 con guía deslizante, para puertas de

hasta 95 cm. o 60 kg. de peso. Reversible. Dos fuerzas de cierre EN 2 y EN3.

Mecanismo hidráulico de piñón-cremallera asimétrico. Válvulas independientes

de regulación de velocidad de cierre y golpe final. Certificado con la norma

EN 1154, apto para puertas RF. Acabado en color plata.

08004806.2 17/04/2008

Página: 2 de 37

PLAN DE CIERRE PARA EL AUDITORIO Y CASA DE LA CULTURA DE SAX

1 .5 Tesa Ref.: GD2200PL 2 Uds.

Guía deslizante serie GD2200 sin retención para cierrapuertas aéreo TESA

2200. Color plata. 1 .6 Tesa Ref.: CEM50PKIT 2 Uds.

Cerradura electromagnética para retención de puertas en posición abierta.

Fuerza de resistencia de 50 Kg. regulable 180º con pulsador manual para

liberar la retención y pivote para eliminar el magnetismo residual. Tensión

de alimentación 24 Vdc, consumo eléctrico de 50 mA. 1 .7 Tesa Ref.: SELESCIER 1 Ud.

Selector de cierre para puerta de doble hoja con brazo largo. Acabado acero

cromado. 1 .8 Tesa Ref.: REC1TX8GM 1 Ud.

Incremento por amaestramiento en grupos con maestra y gran maestra, para

cilindros Sistema TX80, a desarrollar en la fase final de obra. Incluye el

marcado del código indicado en el plan de llaves, tanto del cilindro como de

las llaves.

UNIDADES 8

08004806.2 17/04/2008

Página: 3 de 37

PLAN DE CIERRE PARA EL AUDITORIO Y CASA DE LA CULTURA DE SAX

GRUPO 2 Vía de evacuación de 2 hojas.

2 .1 Tesa Ref.: 1910908SI 1 Ud.

Dispositivo antipánico serie Universal de sobreponer, para vías de evacuación

y escape. Soportes estrechos de 280 x 39 mm, reversible, un punto de cierre

lateral con picaporte basculante. Certificado por AENOR según UNE-EN 1125,

aplicable a puertas cortafuego. Acabado de soportes satinado y barra

horizontal en inoxidable. 2 .2 Tesa Ref.: 1930908SI 1 Ud.

Dispositivo antipánico serie Universal de sobreponer, para vías de evacuación

y escape. Soportes estrechos de 280 x 39 mm, reversible, dos puntos de cierre

con picaporte basculante alto y bajo. Certificado por AENOR según UNE-EN

1125, aplicable a puertas cortafuego. Acabado de soportes en satinado y barra

horizontal en inoxidable. 2 .3 Tesa Ref.: TX8R3010N 1 Ud.

Cilindro de seguridad incopiable sistema TX-80 de perfil europeo regulable de

30x10 mm. de longitud con llave plana reversible por una cara para barras

antipánico de sobreponer. Con pasadores antitaladro de acero templado en

cuerpo y cañón y pitones antiganzúa. Cumple normas UNE 1303 y DIN 18252.

Acabado en níquel. 2 .4 Tesa Ref.: CHACUADRS 1 Ud.

Soporte dispositivos de sobreponer para manilla serie Mare, compuesto por

chapa soporte con estoque y cuadradillo Mare.

08004806.2 17/04/2008

Página: 4 de 37

PLAN DE CIERRE PARA EL AUDITORIO Y CASA DE LA CULTURA DE SAX

2 .5 Tesa Ref.: MMIL872IS16 1 Ud.

Manilla de diseño serie Mare sobre placa rectangular bocallave de 48 x 140 mm

y entrada de 72 mm, con muelle de recuperación (y tornillos ocultos), para

puertas de llave. Acabado acero inox. AISI 316. 2 .6 Tesa Ref.: CT220023PL 2 Uds.

Cierrapuertas aéreo serie TESA 2200 con guía deslizante, para puertas de

hasta 95 cm. o 60 kg. de peso. Reversible. Dos fuerzas de cierre EN 2 y EN3.

Mecanismo hidráulico de piñón-cremallera asimétrico. Válvulas independientes

de regulación de velocidad de cierre y golpe final. Certificado con la norma

EN 1154, apto para puertas RF. Acabado en color plata. 2 .7 Tesa Ref.: GD2200PL 2 Uds.

Guía deslizante serie GD2200 sin retención para cierrapuertas aéreo TESA

2200. Color plata. 2 .8 Tesa Ref.: SELESCIER 1 Ud.

Selector de cierre para puerta de doble hoja con brazo largo. Acabado acero

cromado.

08004806.2 17/04/2008

Página: 5 de 37

PLAN DE CIERRE PARA EL AUDITORIO Y CASA DE LA CULTURA DE SAX

2 .9 Tesa Ref.: REC1TX8GM 1 Ud.

Incremento por amaestramiento en grupos con maestra y gran maestra, para

cilindros Sistema TX80, a desarrollar en la fase final de obra. Incluye el

marcado del código indicado en el plan de llaves, tanto del cilindro como de

las llaves.

UNIDADES 5

08004806.2 17/04/2008

Página: 6 de 37

PLAN DE CIERRE PARA EL AUDITORIO Y CASA DE LA CULTURA DE SAX

GRUPO 3 Vía de evacuación de 1 hoja.

3 .1 Tesa Ref.: 1910908SI 1 Ud.

Dispositivo antipánico serie Universal de sobreponer, para vías de evacuación

y escape. Soportes estrechos de 280 x 39 mm, reversible, un punto de cierre

lateral con picaporte basculante. Certificado por AENOR según UNE-EN 1125,

aplicable a puertas cortafuego. Acabado de soportes satinado y barra

horizontal en inoxidable. 3 .2 Tesa Ref.: TX8R3010N 1 Ud.

Cilindro de seguridad incopiable sistema TX-80 de perfil europeo regulable de

30x10 mm. de longitud con llave plana reversible por una cara para barras

antipánico de sobreponer. Con pasadores antitaladro de acero templado en

cuerpo y cañón y pitones antiganzúa. Cumple normas UNE 1303 y DIN 18252.

Acabado en níquel. 3 .3 Tesa Ref.: CHACUADRS 1 Ud.

Soporte dispositivos de sobreponer para manilla serie Mare, compuesto por

chapa soporte con estoque y cuadradillo Mare. 3 .4 Tesa Ref.: MMIL872IS16 1 Ud.

Manilla de diseño serie Mare sobre placa rectangular bocallave de 48 x 140 mm

y entrada de 72 mm, con muelle de recuperación (y tornillos ocultos), para

puertas de llave. Acabado acero inox. AISI 316.

08004806.2 17/04/2008

Página: 7 de 37

PLAN DE CIERRE PARA EL AUDITORIO Y CASA DE LA CULTURA DE SAX

3 .5 Tesa Ref.: CT220023PL 1 Ud.

Cierrapuertas aéreo serie TESA 2200 con guía deslizante, para puertas de

hasta 95 cm. o 60 kg. de peso. Reversible. Dos fuerzas de cierre EN 2 y EN3.

Mecanismo hidráulico de piñón-cremallera asimétrico. Válvulas independientes

de regulación de velocidad de cierre y golpe final. Certificado con la norma

EN 1154, apto para puertas RF. Acabado en color plata. 3 .6 Tesa Ref.: GD2200PL 1 Ud.

Guía deslizante serie GD2200 sin retención para cierrapuertas aéreo TESA

2200. Color plata. 3 .7 Tesa Ref.: REC1TX8GM 1 Ud.

Incremento por amaestramiento en grupos con maestra y gran maestra, para

cilindros Sistema TX80, a desarrollar en la fase final de obra. Incluye el

marcado del código indicado en el plan de llaves, tanto del cilindro como de

las llaves.

UNIDADES 1

08004806.2 17/04/2008

Página: 8 de 37

PLAN DE CIERRE PARA EL AUDITORIO Y CASA DE LA CULTURA DE SAX

GRUPO 4 Salida de emergencia de 2 hojas.

4 .1 Tesa Ref.: 1910908SI 1 Ud.

Dispositivo antipánico serie Universal de sobreponer, para vías de evacuación

y escape. Soportes estrechos de 280 x 39 mm, reversible, un punto de cierre

lateral con picaporte basculante. Certificado por AENOR según UNE-EN 1125,

aplicable a puertas cortafuego. Acabado de soportes satinado y barra

horizontal en inoxidable. 4 .2 Tesa Ref.: 1930908SI 1 Ud.

Dispositivo antipánico serie Universal de sobreponer, para vías de evacuación

y escape. Soportes estrechos de 280 x 39 mm, reversible, dos puntos de cierre

con picaporte basculante alto y bajo. Certificado por AENOR según UNE-EN

1125, aplicable a puertas cortafuego. Acabado de soportes en satinado y barra

horizontal en inoxidable. 4 .3 Tesa Ref.: TX8R3010N 1 Ud.

Cilindro de seguridad incopiable sistema TX-80 de perfil europeo regulable de

30x10 mm. de longitud con llave plana reversible por una cara para barras

antipánico de sobreponer. Con pasadores antitaladro de acero templado en

cuerpo y cañón y pitones antiganzúa. Cumple normas UNE 1303 y DIN 18252.

Acabado en níquel. 4 .4 Tesa Ref.: CHACUADRS 1 Ud.

Soporte dispositivos de sobreponer para manilla serie Mare, compuesto por

chapa soporte con estoque y cuadradillo Mare.

08004806.2 17/04/2008

Página: 9 de 37

PLAN DE CIERRE PARA EL AUDITORIO Y CASA DE LA CULTURA DE SAX

4 .5 Tesa Ref.: MMIL872IS16 1 Ud.

Manilla de diseño serie Mare sobre placa rectangular bocallave de 48 x 140 mm

y entrada de 72 mm, con muelle de recuperación (y tornillos ocultos), para

puertas de llave. Acabado acero inox. AISI 316. 4 .6 Tesa Ref.: CT220023PL 2 Uds.

Cierrapuertas aéreo serie TESA 2200 con guía deslizante, para puertas de

hasta 95 cm. o 60 kg. de peso. Reversible. Dos fuerzas de cierre EN 2 y EN3.

Mecanismo hidráulico de piñón-cremallera asimétrico. Válvulas independientes

de regulación de velocidad de cierre y golpe final. Certificado con la norma

EN 1154, apto para puertas RF. Acabado en color plata. 4 .7 Tesa Ref.: GD2200PL 2 Uds.

Guía deslizante serie GD2200 sin retención para cierrapuertas aéreo TESA

2200. Color plata. 4 .8 Tesa Ref.: SELESCIER 1 Ud.

Selector de cierre para puerta de doble hoja con brazo largo. Acabado acero

cromado.

08004806.2 17/04/2008

Página: 10 de 37

PLAN DE CIERRE PARA EL AUDITORIO Y CASA DE LA CULTURA DE SAX

4 .9 Tesa Ref.: REC1TX8GM 1 Ud.

Incremento por amaestramiento en grupos con maestra y gran maestra, para

cilindros Sistema TX80, a desarrollar en la fase final de obra. Incluye el

marcado del código indicado en el plan de llaves, tanto del cilindro como de

las llaves. 4 .10 Tesa Ref.: CEM600SS0F 1 Ud.

Cerradura electromagnética para retención de puertas en posición cerrada.

Resistencia a la apertura de 600 Kg, con sensor magnético de estado

abierto/cerrado, instalación de sobreponer con caja de 265 x 41 x 66 mm y

placa cerradero de 185 x 16 x 61 mm. Tensión de alimentación 12 ó 24 Vdc,

consumo 500 mA a12 Vdc y 250 mA a 24 Vdc. 4 .11 Tesa Ref.: SLCEM600F 1 Ud.

Placa en forma de "L" para fijación de cerraduras electromagnéticas de 600

Kg. Aluminio anodizado Plata.

UNIDADES 3

08004806.2 17/04/2008

Página: 11 de 37

PLAN DE CIERRE PARA EL AUDITORIO Y CASA DE LA CULTURA DE SAX

GRUPO 5 Puertas RF

5 .1 Tesa Ref.: 2030F6DAI 1 Ud.

Cerradura cortafuego antipánico serie 2030 de embutir, con picaporte y

palanca para puertas RF. Entrada de 60 mm y distancia entre ejes de 85 mm.

Picaporte de acero sinterizado. Frente en acero inoxidable. Mano derecha. 5 .2 Tesa Ref.: TX853040N 1 Ud.

Cilindro de seguridad incopiable sistema TX-80 de perfil europeo normalizado

de 30x40 mm. de longitud con llave plana reversible por ambas caras. Con

pasadores antitaladro de acero templado en cuerpo y cañón y pitones

antiganzúa. Excéntrica de radio 15 mm. con doble embrague. Cumple normas UNE

1303 y DIN 18252. Acabado en níquel. 5 .3 Tesa Ref.: CHACUADRE 1 Ud.

Soporte dispositivos de embutir para manilla serie Mare, compuesto por chapa

soporte con estoque y cuadradillo Mare. 5 .4 Tesa Ref.: MMIL885IS16 2 Uds.

Manilla de diseño serie Mare sobre placa rectangular bocallave de 48 x 140 mm

y entrada de 85 mm, con muelle de recuperación (y tornillos ocultos), para

puertas de llave. Acabado acero inox. AISI 316.

08004806.2 17/04/2008

Página: 12 de 37

PLAN DE CIERRE PARA EL AUDITORIO Y CASA DE LA CULTURA DE SAX

5 .5 Tesa Ref.: CT220023PL 1 Ud.

Cierrapuertas aéreo serie TESA 2200 con guía deslizante, para puertas de

hasta 95 cm. o 60 kg. de peso. Reversible. Dos fuerzas de cierre EN 2 y EN3.

Mecanismo hidráulico de piñón-cremallera asimétrico. Válvulas independientes

de regulación de velocidad de cierre y golpe final. Certificado con la norma

EN 1154, apto para puertas RF. Acabado en color plata. 5 .6 Tesa Ref.: GD2200PL 1 Ud.

Guía deslizante serie GD2200 sin retención para cierrapuertas aéreo TESA

2200. Color plata. 5 .7 Tesa Ref.: REC1TX8GM 1 Ud.

Incremento por amaestramiento en grupos con maestra y gran maestra, para

cilindros Sistema TX80, a desarrollar en la fase final de obra. Incluye el

marcado del código indicado en el plan de llaves, tanto del cilindro como de

las llaves.

UNIDADES 5

08004806.2 17/04/2008

Página: 13 de 37

PLAN DE CIERRE PARA EL AUDITORIO Y CASA DE LA CULTURA DE SAX

GRUPO 6 Puertas con condena

6 .1 Tesa Ref.: 203060AI 1 Ud.

Cerradura serie 2030 de embutir, con picaporte y palanca para puertas de

madera o doble chapa. Reversible, entrada de 60 mm y distancia entre ejes de

85 mm. Formato de caja unificada, opción de frente redondeado. Certificada

según UNE 97-320-88 grado A. Acabado en acero inoxidable AISI 304. 6 .2 Tesa Ref.: TX8B3030N 1 Ud.

Cilindro de seguridad incopiable sistema TX-80 de perfil europeo normalizado

de 30x30 mm. de longitud con llave plana reversible por una cara y botón. Con

pasadores antitaladro de acero templado en cuerpo y cañón y pitones

antiganzúa. Excéntrica de radio 15 mm. Cumple normas UNE 1303 y DIN 18252.

Acabado en níquel. 6 .3 Tesa Ref.: MM5RC800IS16 1 Ud.

Juego manillas de diseño serie Mare sobre roseta cuadrada de 48 x 48 mm, con

muelle de recuperación (y tornillos ocultos), para puertas de paso. Acabado

acero inox. AISI 316. 6 .4 Tesa Ref.: MACB0RBOMIS16 1 Ud.

Bocallave de diseño serie Mare, roseta cuadrada de 48 x 48 mm, para puertas

de paso, en acero inox. AISI 316.

08004806.2 17/04/2008

Página: 14 de 37

PLAN DE CIERRE PARA EL AUDITORIO Y CASA DE LA CULTURA DE SAX

6 .5 Tesa Ref.: REC1TX8GM 1 Ud.

Incremento por amaestramiento en grupos con maestra y gran maestra, para

cilindros Sistema TX80, a desarrollar en la fase final de obra. Incluye el

marcado del código indicado en el plan de llaves, tanto del cilindro como de

las llaves.

UNIDADES 13

08004806.2 17/04/2008

Página: 15 de 37

PLAN DE CIERRE PARA EL AUDITORIO Y CASA DE LA CULTURA DE SAX

GRUPO 7 Distribución interna

7 .1 Tesa Ref.: 203060AI 1 Ud.

Cerradura serie 2030 de embutir, con picaporte y palanca para puertas de

madera o doble chapa. Reversible, entrada de 60 mm y distancia entre ejes de

85 mm. Formato de caja unificada, opción de frente redondeado. Certificada

según UNE 97-320-88 grado A. Acabado en acero inoxidable AISI 304. 7 .2 Tesa Ref.: TX853030N 1 Ud.

Cilindro de seguridad incopiable sistema TX-80 de perfil europeo normalizado

de 30x30 mm. de longitud con llave plana reversible por ambas caras. Con

pasadores antitaladro de acero templado en cuerpo y cañón y pitones

antiganzúa. Excéntrica de radio 15 mm. con doble embrague. Cumple normas UNE

1303 y DIN 18252. Acabado en níquel. 7 .3 Tesa Ref.: MM5RC800IS16 1 Ud.

Juego manillas de diseño serie Mare sobre roseta cuadrada de 48 x 48 mm, con

muelle de recuperación (y tornillos ocultos), para puertas de paso. Acabado

acero inox. AISI 316. 7 .4 Tesa Ref.: MACB0RBOMIS16 1 Ud.

Bocallave de diseño serie Mare, roseta cuadrada de 48 x 48 mm, para puertas

de paso, en acero inox. AISI 316.

08004806.2 17/04/2008

Página: 16 de 37

PLAN DE CIERRE PARA EL AUDITORIO Y CASA DE LA CULTURA DE SAX

7 .5 Tesa Ref.: REC1TX8GM 1 Ud.

Incremento por amaestramiento en grupos con maestra y gran maestra, para

cilindros Sistema TX80, a desarrollar en la fase final de obra. Incluye el

marcado del código indicado en el plan de llaves, tanto del cilindro como de

las llaves.

UNIDADES 37

08004806.2 17/04/2008

Página: 17 de 37

PLAN DE CIERRE PARA EL AUDITORIO Y CASA DE LA CULTURA DE SAX

GRUPO 8 Distribución con cierrapuerta

8 .1 Tesa Ref.: 203060AI 1 Ud.

Cerradura serie 2030 de embutir, con picaporte y palanca para puertas de

madera o doble chapa. Reversible, entrada de 60 mm y distancia entre ejes de

85 mm. Formato de caja unificada, opción de frente redondeado. Certificada

según UNE 97-320-88 grado A. Acabado en acero inoxidable AISI 304. 8 .2 Tesa Ref.: TX853030N 1 Ud.

Cilindro de seguridad incopiable sistema TX-80 de perfil europeo normalizado

de 30x30 mm. de longitud con llave plana reversible por ambas caras. Con

pasadores antitaladro de acero templado en cuerpo y cañón y pitones

antiganzúa. Excéntrica de radio 15 mm. con doble embrague. Cumple normas UNE

1303 y DIN 18252. Acabado en níquel. 8 .3 Tesa Ref.: MM5RC800IS16 1 Ud.

Juego manillas de diseño serie Mare sobre roseta cuadrada de 48 x 48 mm, con

muelle de recuperación (y tornillos ocultos), para puertas de paso. Acabado

acero inox. AISI 316. 8 .4 Tesa Ref.: MACB0RBOMIS16 1 Ud.

Bocallave de diseño serie Mare, roseta cuadrada de 48 x 48 mm, para puertas

de paso, en acero inox. AISI 316.

08004806.2 17/04/2008

Página: 18 de 37

PLAN DE CIERRE PARA EL AUDITORIO Y CASA DE LA CULTURA DE SAX

8 .5 Tesa Ref.: CT220023PL 1 Ud.

Cierrapuertas aéreo serie TESA 2200 con guía deslizante, para puertas de

hasta 95 cm. o 60 kg. de peso. Reversible. Dos fuerzas de cierre EN 2 y EN3.

Mecanismo hidráulico de piñón-cremallera asimétrico. Válvulas independientes

de regulación de velocidad de cierre y golpe final. Certificado con la norma

EN 1154, apto para puertas RF. Acabado en color plata. 8 .6 Tesa Ref.: GD2200PL 1 Ud.

Guía deslizante serie GD2200 sin retención para cierrapuertas aéreo TESA

2200. Color plata. 8 .7 Tesa Ref.: REC1TX8GM 1 Ud.

Incremento por amaestramiento en grupos con maestra y gran maestra, para

cilindros Sistema TX80, a desarrollar en la fase final de obra. Incluye el

marcado del código indicado en el plan de llaves, tanto del cilindro como de

las llaves.

UNIDADES 10

08004806.2 17/04/2008

Página: 19 de 37

PLAN DE CIERRE PARA EL AUDITORIO Y CASA DE LA CULTURA DE SAX

GRUPO 9 Corredera

9 .1 Tesa Ref.: 203860AI 1 Ud.

Cerradura serie 2030 de embutir, con gancho basculante accionable por

cilindro para puertas de madera o doble chapa. Reversible con entrada de 60

mm. Formato de caja unificada, opción de frente redondeado. Certificada según

UNE 97-320-88 grado A. Frente de acero inoxidable. 9 .2 Tesa Ref.: TX853030N 1 Ud.

Cilindro de seguridad incopiable sistema TX-80 de perfil europeo normalizado

de 30x30 mm. de longitud con llave plana reversible por ambas caras. Con

pasadores antitaladro de acero templado en cuerpo y cañón y pitones

antiganzúa. Excéntrica de radio 15 mm. con doble embrague. Cumple normas UNE

1303 y DIN 18252. Acabado en níquel. 9 .3 Tesa Ref.: MACB0RBOMIS16 1 Ud.

Bocallave de diseño serie Mare, roseta cuadrada de 48 x 48 mm, para puertas

de paso, en acero inox. AISI 316. 9 .4 Tesa Ref.: DTR20300IM 2 Uds.

Doble tirador recto serie Sena inox. de diámetro 20 mm y 300 mm entre ejes,

en acero inoxidable AISI 304.

08004806.2 17/04/2008

Página: 20 de 37

PLAN DE CIERRE PARA EL AUDITORIO Y CASA DE LA CULTURA DE SAX

9 .5 Tesa Ref.: DFTS2M 1 Ud.

Fijación doble para juego de tiradores serie Sena inox. de diámetro 30 mm,

para puerta de madera o metal de espesores entre 30 y 50 mm. 9 .6 Tesa Ref.: REC1TX8GM 1 Ud.

Incremento por amaestramiento en grupos con maestra y gran maestra, para

cilindros Sistema TX80, a desarrollar en la fase final de obra. Incluye el

marcado del código indicado en el plan de llaves, tanto del cilindro como de

las llaves.

UNIDADES 2

08004806.2 17/04/2008

Página: 21 de 37

PLAN DE CIERRE PARA EL AUDITORIO Y CASA DE LA CULTURA DE SAX

GRUPO 10 Corredera acordeón

10 .1 Tesa Ref.: 203860AI 1 Ud.

Cerradura serie 2030 de embutir, con gancho basculante accionable por

cilindro para puertas de madera o doble chapa. Reversible con entrada de 60

mm. Formato de caja unificada, opción de frente redondeado. Certificada según

UNE 97-320-88 grado A. Frente de acero inoxidable. 10 .2 Tesa Ref.: TX853030N 1 Ud.

Cilindro de seguridad incopiable sistema TX-80 de perfil europeo normalizado

de 30x30 mm. de longitud con llave plana reversible por ambas caras. Con

pasadores antitaladro de acero templado en cuerpo y cañón y pitones

antiganzúa. Excéntrica de radio 15 mm. con doble embrague. Cumple normas UNE

1303 y DIN 18252. Acabado en níquel. 10 .3 Tesa Ref.: MACB0RBOMIS16 1 Ud.

Bocallave de diseño serie Mare, roseta cuadrada de 48 x 48 mm, para puertas

de paso, en acero inox. AISI 316. 10 .4 Tesa Ref.: REC1TX8GM 1 Ud.

Incremento por amaestramiento en grupos con maestra y gran maestra, para

cilindros Sistema TX80, a desarrollar en la fase final de obra. Incluye el

marcado del código indicado en el plan de llaves, tanto del cilindro como de

las llaves.

UNIDADES 1

08004806.2 17/04/2008

Página: 22 de 37

PLAN DE CIERRE PARA EL AUDITORIO Y CASA DE LA CULTURA DE SAX

GRUPO 11 Entrada de equipos

11 .1 Tesa Ref.: 203060AI 1 Ud.

Cerradura serie 2030 de embutir, con picaporte y palanca para puertas de

madera o doble chapa. Reversible, entrada de 60 mm y distancia entre ejes de

85 mm. Formato de caja unificada, opción de frente redondeado. Certificada

según UNE 97-320-88 grado A. Acabado en acero inoxidable AISI 304. 11 .2 Tesa Ref.: TX853030N 1 Ud.

Cilindro de seguridad incopiable sistema TX-80 de perfil europeo normalizado

de 30x30 mm. de longitud con llave plana reversible por ambas caras. Con

pasadores antitaladro de acero templado en cuerpo y cañón y pitones

antiganzúa. Excéntrica de radio 15 mm. con doble embrague. Cumple normas UNE

1303 y DIN 18252. Acabado en níquel. 11 .3 Tesa Ref.: MMM5RC800IS16 1 Ud.

Manilla de diseño serie Mare sobre roseta cuadrada de 48 x 48 mm, con muelle

de recuperación (y tornillos ocultos), para puertas de paso. Acabado acero

inox. AISI 316. 11 .4 Tesa Ref.: MACB0RBOMIS16 1 Ud.

Bocallave de diseño serie Mare, roseta cuadrada de 48 x 48 mm, para puertas

de paso, en acero inox. AISI 316.

08004806.2 17/04/2008

Página: 23 de 37

PLAN DE CIERRE PARA EL AUDITORIO Y CASA DE LA CULTURA DE SAX

11 .5 Tesa Ref.: PSO500NS 1 Ud.

Pomo para serie Solid para todos los modelos. Con 70mm de largo y diametros

85 y 70mm. Acabado en niquel satinado.. 11 .6 Tesa Ref.: REC1TX8GM 1 Ud.

Incremento por amaestramiento en grupos con maestra y gran maestra, para

cilindros Sistema TX80, a desarrollar en la fase final de obra. Incluye el

marcado del código indicado en el plan de llaves, tanto del cilindro como de

las llaves.

UNIDADES 2

08004806.2 17/04/2008

Página: 24 de 37

PLAN DE CIERRE PARA EL AUDITORIO Y CASA DE LA CULTURA DE SAX

GRUPO 12 Acceso de 2 hojas en aluminio

12 .1 Tesa Ref.: 2241253AI 1 Ud.

Cerradura para perfiles metálicos estrechos serie 2240 de embutir, sólo

gancho basculante. Entrada de 25 mm. Acabado en acero inoxidable AISI 304. 12 .2 Tesa Ref.: MX803030N 1 Ud.

Cilindro de seguridad incopiable sistema TX-80 de perfil europeo normalizado

de 30x30 mm. de longitud con llave plana reversible por ambas caras. Con

pasadores antitaladro de acero templado en cuerpo y cañón y pitones

antiganzúa. Excéntrica de radio 13.2 mm. con doble embrague. Cumple normas

UNE 1303 y DIN 18252. Acabado en níquel. 12 .3 Tesa Ref.: 10923 1 Ud.

Doble bocallave oval serie 10900 oval de 66 x 30 x 10 mm, para puertas de

llave con cilindro Europerfil, en acero inoxidable AISI 316. 12 .4 Tesa Ref.: DTSR2100IM 2 Uds.

Doble tirador recto serie Sena inox. de diámetro 30 mm y 2100 mm entre ejes,

en acero inoxidable AISI 304.

08004806.2 17/04/2008

Página: 25 de 37

PLAN DE CIERRE PARA EL AUDITORIO Y CASA DE LA CULTURA DE SAX

12 .5 Tesa Ref.: DFTS2M 2 Uds.

Fijación doble para juego de tiradores serie Sena inox. de diámetro 30 mm,

para puerta de madera o metal de espesores entre 30 y 50 mm. 12 .6 Tesa Ref.: CTSU100R0IM 2 Uds.

Cierrapuertas de suelo serie CTSU100 para puertas de hasta 110 cm. o 100 Kg.

de peso. Fuerza de cierre regulable 2-4. Válvulas de regulación de la

velocidad de cierre y golpe final. Reversible. Con retención a 90º.

Certificado según norma EN 1154. Acabado en acero inox mate. 12 .7 Tesa Ref.: BRI100DLN 1 Ud.

Brazo inferior descentrado para CTSU100 y CTSU200. Permite apertura de 180º

en una única dirección para puertas de acción simple. Peso máximo 100 Kg.

Mano derecha. Diseñado para ejes de sección cuadrada. Acabado en latón

niquelado. 12 .8 Tesa Ref.: BRI100ILN 1 Ud.

Brazo inferior descentrado para CTSU100 y CTSU200. Permite apertura de 180º

en una única dirección para puertas de acción simple. Peso máximo 100 Kg.

Mano izquierda. Diseñado para ejes de sección cuadrada. Acabado en latón

niquelado.

08004806.2 17/04/2008

Página: 26 de 37

PLAN DE CIERRE PARA EL AUDITORIO Y CASA DE LA CULTURA DE SAX

12 .9 Tesa Ref.: BRS100LN 2 Uds.

Brazo superior descentrado para CTSU100 y CTSU200. Permite apertura de 180º

en una única dirección para puertas de acción simple. Peso máximo 100

Kg.Diseñado para ejes de sección cuadrada. Acabado en latón niquelado. 12 .10 Tesa Ref.: PIC150 2 Uds.

Eje cuadrado para toda la gama CTSU con los brazos inferiores BRI.

12 .11 Tesa Ref.: REC1TX8GM 1 Ud.

Incremento por amaestramiento en grupos con maestra y gran maestra, para

cilindros Sistema TX80, a desarrollar en la fase final de obra. Incluye el

marcado del código indicado en el plan de llaves, tanto del cilindro como de

las llaves.

UNIDADES 2

08004806.2 17/04/2008

Página: 27 de 37

PLAN DE CIERRE PARA EL AUDITORIO Y CASA DE LA CULTURA DE SAX

GRUPO 13 Acceso a auditorio

13 .1 Tesa Ref.: 203160LP 1 Ud.

Cerradura serie 2030 de embutir, sólo palanca para puertas de madera o doble

chapa. Reversible, entrada de 60 mm. Formato de caja unificada, opción de

frente redondeado. Certificada según UNE 97-320-88 grado A. Acabado en acero

latón pulido. 13 .2 Tesa Ref.: TX854040L 1 Ud.

Cilindro de seguridad incopiable sistema TX-80 de perfil europeo normalizado

de 40x40 mm. de longitud con llave plana reversible por ambas caras. Con

pasadores antitaladro de acero templado en cuerpo y cañón y pitones

antiganzúa. Excéntrica de radio 15 mm. con doble embrague. Cumple normas UNE

1303 y DIN 18252. Acabado en latón. 13 .3 TESA Ref.: CT220023NE 1 Ud.

Cierrapuertas aéreo serie TESA 2200 con guía deslizante, para puertas de

hasta 95 cm. o 60 kg. de peso. Reversible. Dos fuerzas de cierre EN 2 y EN3.

Mecanismo hidráulico de piñón-cremallera asimétrico. Válvulas independientes

de regulación de velocidad de cierre y golpe final. Certificado con la norma

EN 1154, apto para puertas RF. Acabado en color negro. 13 .4 TESA Ref.: GD2200NE 1 Ud.

Guía deslizante serie GD2200 sin retención para cierrapuertas aéreo TESA

2200. Color negro.

08004806.2 17/04/2008

Página: 28 de 37

PLAN DE CIERRE PARA EL AUDITORIO Y CASA DE LA CULTURA DE SAX

13 .5 Tesa Ref.: REC1TX8GM 1 Ud.

Incremento por amaestramiento en grupos con maestra y gran maestra, para

cilindros Sistema TX80, a desarrollar en la fase final de obra. Incluye el

marcado del código indicado en el plan de llaves, tanto del cilindro como de

las llaves.

UNIDADES 9

08004806.2 17/04/2008

Página: 29 de 37

PLAN DE CIERRE PARA EL AUDITORIO Y CASA DE LA CULTURA DE SAX

GRUPO A Vía de evacuación de 2 hojas ret.ab.

A .1 Tesa Ref.: 1910908SI 1 Ud.

Dispositivo antipánico serie Universal de sobreponer, para vías de evacuación

y escape. Soportes estrechos de 280 x 39 mm, reversible, un punto de cierre

lateral con picaporte basculante. Certificado por AENOR según UNE-EN 1125,

aplicable a puertas cortafuego. Acabado de soportes satinado y barra

horizontal en inoxidable. A .2 Tesa Ref.: 1930908SI 1 Ud.

Dispositivo antipánico serie Universal de sobreponer, para vías de evacuación

y escape. Soportes estrechos de 280 x 39 mm, reversible, dos puntos de cierre

con picaporte basculante alto y bajo. Certificado por AENOR según UNE-EN

1125, aplicable a puertas cortafuego. Acabado de soportes en satinado y barra

horizontal en inoxidable. A .3 Tesa Ref.: CHACUADRS 1 Ud.

Soporte dispositivos de sobreponer para manilla serie Mare, compuesto por

chapa soporte con estoque y cuadradillo Mare. A .4 Tesa Ref.: MMIL800IS16 1 Ud.

Manilla de diseño serie Mare sobre placa rectangular ciega de 48 x 140 mm,

con muelle de recuperación (y tornillos ocultos), para puertas de paso.

Acabado acero inox. AISI 316.

08004806.2 17/04/2008

Página: 30 de 37

PLAN DE CIERRE PARA EL AUDITORIO Y CASA DE LA CULTURA DE SAX

A .5 Tesa Ref.: CT220023PL 2 Uds.

Cierrapuertas aéreo serie TESA 2200 con guía deslizante, para puertas de

hasta 95 cm. o 60 kg. de peso. Reversible. Dos fuerzas de cierre EN 2 y EN3.

Mecanismo hidráulico de piñón-cremallera asimétrico. Válvulas independientes

de regulación de velocidad de cierre y golpe final. Certificado con la norma

EN 1154, apto para puertas RF. Acabado en color plata. A .6 Tesa Ref.: GD2200PL 2 Uds.

Guía deslizante serie GD2200 sin retención para cierrapuertas aéreo TESA

2200. Color plata. A .7 Tesa Ref.: CEM50PKIT 2 Uds.

Cerradura electromagnética para retención de puertas en posición abierta.

Fuerza de resistencia de 50 Kg. regulable 180º con pulsador manual para

liberar la retención y pivote para eliminar el magnetismo residual. Tensión

de alimentación 24 Vdc, consumo eléctrico de 50 mA. A .8 Tesa Ref.: SELESCIER 1 Ud.

Selector de cierre para puerta de doble hoja con brazo largo. Acabado acero

cromado.

UNIDADES 4

08004806.2 17/04/2008

Página: 31 de 37

PLAN DE CIERRE PARA EL AUDITORIO Y CASA DE LA CULTURA DE SAX

GRUPO B Vía de evacuación de 2 hojas.

B .1 Tesa Ref.: 1910908SI 1 Ud.

Dispositivo antipánico serie Universal de sobreponer, para vías de evacuación

y escape. Soportes estrechos de 280 x 39 mm, reversible, un punto de cierre

lateral con picaporte basculante. Certificado por AENOR según UNE-EN 1125,

aplicable a puertas cortafuego. Acabado de soportes satinado y barra

horizontal en inoxidable. B .2 Tesa Ref.: 1930908SI 1 Ud.

Dispositivo antipánico serie Universal de sobreponer, para vías de evacuación

y escape. Soportes estrechos de 280 x 39 mm, reversible, dos puntos de cierre

con picaporte basculante alto y bajo. Certificado por AENOR según UNE-EN

1125, aplicable a puertas cortafuego. Acabado de soportes en satinado y barra

horizontal en inoxidable. B .3 Tesa Ref.: CHACUADRS 1 Ud.

Soporte dispositivos de sobreponer para manilla serie Mare, compuesto por

chapa soporte con estoque y cuadradillo Mare. B .4 Tesa Ref.: MMIL800IS16 1 Ud.

Manilla de diseño serie Mare sobre placa rectangular ciega de 48 x 140 mm,

con muelle de recuperación (y tornillos ocultos), para puertas de paso.

Acabado acero inox. AISI 316.

08004806.2 17/04/2008

Página: 32 de 37

PLAN DE CIERRE PARA EL AUDITORIO Y CASA DE LA CULTURA DE SAX

B .5 Tesa Ref.: CT220023PL 2 Uds.

Cierrapuertas aéreo serie TESA 2200 con guía deslizante, para puertas de

hasta 95 cm. o 60 kg. de peso. Reversible. Dos fuerzas de cierre EN 2 y EN3.

Mecanismo hidráulico de piñón-cremallera asimétrico. Válvulas independientes

de regulación de velocidad de cierre y golpe final. Certificado con la norma

EN 1154, apto para puertas RF. Acabado en color plata. B .6 Tesa Ref.: GD2200PL 2 Uds.

Guía deslizante serie GD2200 sin retención para cierrapuertas aéreo TESA

2200. Color plata. B .7 Tesa Ref.: SELESCIER 1 Ud.

Selector de cierre para puerta de doble hoja con brazo largo. Acabado acero

cromado.

UNIDADES 2

08004806.2 17/04/2008

Página: 33 de 37

PLAN DE CIERRE PARA EL AUDITORIO Y CASA DE LA CULTURA DE SAX

GRUPO C Aseo

C .1 Tesa Ref.: 203460AI 1 Ud.

Cerradura serie 2030 de embutir, con picaporte y condena para puertas de

madera o doble chapa. Reversible, entrada de 60 mm. y distancia entre ejes de

85 mm. Formato de caja unificada, opción de frente redondeado. Certificada

según UNE 97-320-88 grado A. Acabado en acero inoxidable AISI 430. C .2 Tesa Ref.: MM5RC800IS16 1 Ud.

Juego manillas de diseño serie Mare sobre roseta cuadrada de 48 x 48 mm, con

muelle de recuperación (y tornillos ocultos), para puertas de paso. Acabado

acero inox. AISI 316. C .3 Tesa Ref.: MACB0REMEIS16 1 Ud.

Muletilla interior y dispositivo de emergencia exterior de diseño serie Mare,

sobre roseta de 48 x48 mm, para puertas de condena, en acero inox AISI 316.

UNIDADES 28

08004806.2 17/04/2008

Página: 34 de 37

PLAN DE CIERRE PARA EL AUDITORIO Y CASA DE LA CULTURA DE SAX

GRUPO D Puerta de paso

D .1 Tesa Ref.: 203560AI 1 Ud.

Cerradura serie 2030 de embutir, sólo picaporte para puertas de madera o

doble chapa. Reversible, entrada de 60 mm. Formato de caja unificada, opción

de frente redondeado. Certificada según UNE 97-320-88 grado A. Acabado en

acero inoxidable AISI 430. D .2 Tesa Ref.: MM5RC800IS16 1 Ud.

Juego manillas de diseño serie Mare sobre roseta cuadrada de 48 x 48 mm, con

muelle de recuperación (y tornillos ocultos), para puertas de paso. Acabado

acero inox. AISI 316.

UNIDADES 2

08004806.2 17/04/2008

Página: 35 de 37

PLAN DE CIERRE PARA EL AUDITORIO Y CASA DE LA CULTURA DE SAX

GRUPO E Cortaviento de 2 hojas

E .1 Tesa Ref.: DTSR2100IM 2 Uds.

Doble tirador recto serie Sena inox. de diámetro 30 mm y 2100 mm entre ejes,

en acero inoxidable AISI 304. E .2 Tesa Ref.: DFTS2M 2 Uds.

Fijación doble para juego de tiradores serie Sena inox. de diámetro 30 mm,

para puerta de madera o metal de espesores entre 30 y 50 mm. E .3 Tesa Ref.: CTSU100R0IM 2 Uds.

Cierrapuertas de suelo serie CTSU100 para puertas de hasta 110 cm. o 100 Kg.

de peso. Fuerza de cierre regulable 2-4. Válvulas de regulación de la

velocidad de cierre y golpe final. Reversible. Con retención a 90º.

Certificado según norma EN 1154. Acabado en acero inox mate. E .4 Tesa Ref.: BRI100DLN 1 Ud.

Brazo inferior descentrado para CTSU100 y CTSU200. Permite apertura de 180º

en una única dirección para puertas de acción simple. Peso máximo 100 Kg.

Mano derecha. Diseñado para ejes de sección cuadrada. Acabado en latón

niquelado.

08004806.2 17/04/2008

Página: 36 de 37

PLAN DE CIERRE PARA EL AUDITORIO Y CASA DE LA CULTURA DE SAX

E .5 Tesa Ref.: BRI100ILN 1 Ud.

Brazo inferior descentrado para CTSU100 y CTSU200. Permite apertura de 180º

en una única dirección para puertas de acción simple. Peso máximo 100 Kg.

Mano izquierda. Diseñado para ejes de sección cuadrada. Acabado en latón

niquelado. E .6 Tesa Ref.: BRS100LN 2 Uds.

Brazo superior descentrado para CTSU100 y CTSU200. Permite apertura de 180º

en una única dirección para puertas de acción simple. Peso máximo 100

Kg.Diseñado para ejes de sección cuadrada. Acabado en latón niquelado. E .7 Tesa Ref.: PIC150 2 Uds.

Eje cuadrado para toda la gama CTSU con los brazos inferiores BRI.

UNIDADES 2

08004806.2 17/04/2008

Página: 37 de 37

PLAN DE CIERRE PARA EL AUDITORIO Y CASA DE LA CULTURA DE SAX

GRUPO F Corredera

F .1 Tesa Ref.: DTR20300IM 2 Uds.

Doble tirador recto serie Sena inox. de diámetro 20 mm y 300 mm entre ejes,

en acero inoxidable AISI 304. F .2 Tesa Ref.: DFTS2M 1 Ud.

Fijación doble para juego de tiradores serie Sena inox. de diámetro 30 mm,

para puerta de madera o metal de espesores entre 30 y 50 mm.

UNIDADES 1

CONSTRUCCIÓN DE AUDITORIO Y CASA DE CULTURA EN SAX ANEXO A12

Mariano Cuevas Calatayud, arquitecto

ANEXO A12 ESTUDIO ACÚSTICO DE LAS DOS SALAS

Informe Técnico: B016/2008

Página 1 de 40

LABORATORIO DE ACÚSTICA Y VIBRACIONES Dpto. de Física e Instalaciones Aplicadas a la Edificación, al Medio Ambiente y al Urbanismo

Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid Avda. Juan de Herrera 4-28040 Madrid-Telf: 913364249-Fax: 913366554

Arquilav E.T.S. de Arquitectura

INFORME TÉCNICO SOBRE EL ESTUDIO ACÚSTICO DEL AUDITORIO Y CASA DE LA CULTURA EN SAX, ALICANTE SOLICITANTE: Mariano Cuevas Calatayud

C/ Salud Nº 8, 5º izq.

28013, Madrid

Madrid, 28 de Octubre de 2008 Este informe no puede ser reproducido parcialmente sin la aprobación por escrito de Arquilav.

X

Z

Informe Técnico: B016/2008

Página 2 de 40

LABORATORIO DE ACÚSTICA Y VIBRACIONES Dpto. de Física e Instalaciones Aplicadas a la Edificación, al Medio Ambiente y al Urbanismo

Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid Avda. Juan de Herrera 4-28040 Madrid-Telf: 913364249-Fax: 913366554

Arquilav E.T.S. de Arquitectura

ÍNDICE

1. OBJETO DEL TRABAJO

2. AUDITORIO PRINCIPAL

2.1 OBJETIVOS DE DISEÑO

2.2 CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS

2.3 MATERIALES Y GUÍA DE DISEÑO

2.4 ESTUDIO ACÚSTICO

2.4.1 CONFIGURACIÓN CONCIERTO

2.4.2 CONFIGURACIÓN TEATRO

3. SALÓN DE ACTOS

3.1 OBJETIVOS DE DISEÑO

3.2 CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS

3.3 MATERIALES Y GUIA DE DISEÑO

3.4 ESTUDIO ACÚSTICO

4. CONCLUSIONES

5. ANEXO: PARÁMETROS ACÚSTICOS EMPLEADOS

Informe Técnico: B016/2008

Página 3 de 40

LABORATORIO DE ACÚSTICA Y VIBRACIONES Dpto. de Física e Instalaciones Aplicadas a la Edificación, al Medio Ambiente y al Urbanismo

Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid Avda. Juan de Herrera 4-28040 Madrid-Telf: 913364249-Fax: 913366554

Arquilav E.T.S. de Arquitectura

1.- OBJETO DEL TRABAJO Este informe se redacta a petición de D. Mariano Cuevas Calatayud, Arquitecto y tiene

como objeto estudiar las condiciones acústicas del proyecto de Auditorio y Casa de la

Cultura en Sax (Alicante). Se solicita el estudio del acondicionamiento del auditorio principal

y del salón de actos anexo a dicho auditorio. Los trabajos se llevaron a cabo en los meses

de octubre y noviembre de 2008 en el Laboratorio de Acústica de la Escuela Técnica

Superior de Arquitectura de Madrid.

El estudio del auditorio principal se ha realizado sobre distintas configuraciones,

resolviendo la petición del análisis de la idoneidad de las condiciones acústicas del

Auditorio en diferentes ámbitos de trabajo en función de su uso (auditorio para música y

teatro), y contempla las correspondientes modificaciones para adaptar su geometría a unas

cualidades acústicas determinadas.

Para la realización de este informe, se ha utilizado el programa Odeon 9.2 Combined, junto

con la documentación facilitada por el arquitecto en formato CAD y la relación de materiales

inicialmente propuestos.

Informe Técnico: B016/2008

Página 4 de 40

LABORATORIO DE ACÚSTICA Y VIBRACIONES Dpto. de Física e Instalaciones Aplicadas a la Edificación, al Medio Ambiente y al Urbanismo

Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid Avda. Juan de Herrera 4-28040 Madrid-Telf: 913364249-Fax: 913366554

Arquilav E.T.S. de Arquitectura

2. AUDITORIO PRINCIPAL

2.1 OBJETIVOS DE DISEÑO

La sala objeto de estudio va a tener diferentes usos, pudiendo ser utilizada para

representaciones teatrales y de ópera, para conciertos de diferentes géneros musicales, así

como para realización de conferencias y eventos en general. Esto hace que los objetivos de

diseño en cuanto a las características acústicas a conseguir supongan un compromiso

entre una buena inteligibilidad de la palabra, para los usos en los que la señal sonora es la

voz, y una adecuada reverberación para realzar las señales musicales.

En general, los altos tiempos de reverberación necesarios para la utilización de un recinto

como sala de conciertos suponen una merma importante en la inteligibilidad de la voz, que

se fundamenta en valores bajos del tiempo de reverberación. Si tenemos en cuenta que los

tiempos de reverberación recomendados en la bibliografía al uso para salas de concierto

oscilan entre 1,4 y 2 s y que para teatros están entre 0,7 y 1,4 s, nuestro objetivo será

obtener un tiempo de reverberación en torno a los 1,4 s para usos musicales y, si es

posible, ligeramente inferior para el resto de los usos.

Con este objetivo se proponen y se analizan dos configuraciones diferentes de la sala, una

para teatro, en la que se conserva la caja escénica, y otra para conciertos para la que se

propone un cerramiento de dicha caja escénica mediante una concha acústica.

Además de un correcto tiempo de reverberación para cada configuración, se persigue un

refuerzo adecuado del sonido por reflexión mediante el diseño geométrico de las

superficies próximas al escenario, así como evitar focalizaciones sonoras o ecos audibles

debidos a las reflexiones.

Por otra parte, se intentará que las condiciones acústicas del recinto se mantengan

constantes, independientemente del grado de ocupación del mismo.

Informe Técnico: B016/2008

Página 5 de 40

LABORATORIO DE ACÚSTICA Y VIBRACIONES Dpto. de Física e Instalaciones Aplicadas a la Edificación, al Medio Ambiente y al Urbanismo

Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid Avda. Juan de Herrera 4-28040 Madrid-Telf: 913364249-Fax: 913366554

Arquilav E.T.S. de Arquitectura

2.2 CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS

Antes de la realización del estudio acústico se comprueban las características geométricas

del recinto, verificando que las premisas iniciales se ajustan a los parámetros entendidos

como un buen dimensionado de la sala.

En este tipo de salas la absorción acústica está constituida fundamentalmente por la

audiencia, por lo que depende en un porcentaje muy alto del número de personas que

ocupan en recinto y del volumen por persona, que varía en función del uso de dicho recinto.

Para salas polivalentes, las bibliografías especializadas proponen un volumen de la sala en

torno a un mínimo de 5,5m3 y un máximo de 8,5m3 por persona.

En nuestro caso de estudio, los volúmenes surgidos en las diferentes configuraciones

posibles de la sala, nos dan valores comprendidos entre los 3400 m3 (configuración de

concierto) y los 4250m3 (configuración de teatro incluyendo la caja escénica), siendo válido

el dimensionado en ambos casos.

Sobre las características geométricas en planta no vemos la necesidad de ninguna

modificación, ya que se ajusta perfectamente a un intervalo de valores considerados como

óptimos para una sala de estas dimensiones.

En cuanto a la geometría en sección, vemos la necesidad de una modificación del diseño

del techo de la sala principal para una mejor difusión del sonido. Dicha modificación la

afecta al primer tramo del techo de la sala y persigue una mejor distribución de las

reflexiones tempranas, así como evitar ecos indeseados en el proscenio. La figura 1

muestra las áreas de audiencia recubiertas por reflexiones tempranas del techo para la

geometría original. En ella se asigna un color a cada sección del techo y a las reflexiones

producidas por el mismo, y se aprecia cómo la primera sección genera reflexiones sobre el

proscenio.

El cambio que se produce en la sección de la sala, ayuda a una mejor difusión del sonido

en el primer sector del patio de butacas y en el término medio. A continuación explicamos

su modificación.

Informe Técnico: B016/2008

Página 6 de 40

LABORATORIO DE ACÚSTICA Y VIBRACIONES Dpto. de Física e Instalaciones Aplicadas a la Edificación, al Medio Ambiente y al Urbanismo

Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid Avda. Juan de Herrera 4-28040 Madrid-Telf: 913364249-Fax: 913366554

Arquilav E.T.S. de Arquitectura

P1

Figura 1. Distribución sonora en el modelo para música con el techo sin modificar

Figura 2. Detalle de la modificación propuesta.

Informe Técnico: B016/2008

Página 7 de 40

LABORATORIO DE ACÚSTICA Y VIBRACIONES Dpto. de Física e Instalaciones Aplicadas a la Edificación, al Medio Ambiente y al Urbanismo

Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid Avda. Juan de Herrera 4-28040 Madrid-Telf: 913364249-Fax: 913366554

Arquilav E.T.S. de Arquitectura

P1

g

Figura 3. Distribución sonora en el modelo para música con el techo modificado

Figura 4. Vista de la sala desde el escenario 2.3- MATERIALES Y GUÍA DE DISEÑO

Como filosofía de diseño se propone un recinto conformado por paramentos reflectantes al

sonido, en el que el único absorbente sonoro lo constituye el área de audiencia. Dicha área

de audiencia deberá tener unas características acústicas lo más independientes posibles

Informe Técnico: B016/2008

Página 8 de 40

LABORATORIO DE ACÚSTICA Y VIBRACIONES Dpto. de Física e Instalaciones Aplicadas a la Edificación, al Medio Ambiente y al Urbanismo

Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid Avda. Juan de Herrera 4-28040 Madrid-Telf: 913364249-Fax: 913366554

Arquilav E.T.S. de Arquitectura

del grado de ocupación de la sala, lo que se conseguirá con una adecuada elección de las

butacas.

Con respecto a los materiales propuestos por parte del arquitecto, realizamos ciertas

variaciones y observaciones de instalación, descritas a continuación.

Suelos: El material de suelo propuesto inicialmente era moqueta. El suelo de moqueta tiene un

coeficiente de absorción muy alto y al sumarse a la gran capacidad de absorción normal de

las butacas, obteníamos una absorción sonora excesiva. Proponemos un suelo de madera

o similar apoyado directamente sobre el suelo estructural, sin cámara de aire entre ambos.

Los coeficientes de absorción sonora asignados en el modelo al suelo son:

Frec., Hz 63 125 250 500 1000 2000 4000 8000 αs 0.15 0.15 0.11 0.10 0.07 0.06 0.07 0.07

En caso de decidir colocar moqueta, debe ser de un coeficiente de absorción bajo.

Paredes laterales:

Las paredes laterales se ejecutarán mediante paneles de madera de espesor no inferior a

25 mm. En el caso de que sea necesario dejar una cámara de aire entre estos paneles y

los muros estructurales del edificio, se dispondrá una manta de lana de roca o fibra de

vidrio en dicha cámara. Para evitar resonancias indeseadas de los paneles, éstos se fijarán

a la estructura en el máximo número de puntos de apoyo que sea razonablemente posible.

Los coeficientes de absorción sonora asignados en el modelo a las paredes laterales son:

Frec., Hz 63 125 250 500 1000 2000 4000 8000 αs 0.19 0.19 0.14 0.09 0.06 0.06 0.05 0.05 Techos: Deben ser reflectores del sonido, con la pendiente adecuada para reforzar el sonido en la

parte posterior de la sala. En la simulación del modelo empleamos paneles de madera

suspendidos, con los siguientes coeficientes de absorción sonora:

Informe Técnico: B016/2008

Página 9 de 40

LABORATORIO DE ACÚSTICA Y VIBRACIONES Dpto. de Física e Instalaciones Aplicadas a la Edificación, al Medio Ambiente y al Urbanismo

Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid Avda. Juan de Herrera 4-28040 Madrid-Telf: 913364249-Fax: 913366554

Arquilav E.T.S. de Arquitectura

Frec., Hz 63 125 250 500 1000 2000 4000 8000 αs 0.1 0.1 0.07 0.05 0.04 0.04 0.05 0.05 Caja escénica: El tiempo de reverberación de la caja escénica debe ser aproximadamente el mismo que el

de la sala. En sus características acústicas influyen, en mayor proporción que las paredes,

elementos como el peine, los telones, bastidores, ciclorama, así como cualquier elemento

de escenografía, siendo muy difícil prever el tiempo de reverberación de esta zona del

teatro. Por esta razón no se propone un material específico para las paredes de la caja

escénica.

El suelo del escenario debe ser de madera pudiendo montarse sobre rastreles o similares

en el caso de que, por razones técnicas, se necesite una cámara de aire debajo del mismo.

Para la configuración de la concha escénica, se debe intentar utilizar los mismos materiales

de los techos y las paredes laterales para crear una continuidad a todas las superficies.

Pared posterior de la sala: Si bien no se evidencian problemas en el estudio realizado, debe asegurarse que no

produce excesivas reflexiones. Es habitual tratar estas paredes con materiales absorbentes

acústicos o difusores del sonido. Para el diseño de esta sala, aconsejamos la colocación de

listones de madera de diferentes dimensiones para mejorar la difusión del sonido. Se

adjunta imagen del detalle como ejemplo.

Informe Técnico: B016/2008

Página 10 de 40

LABORATORIO DE ACÚSTICA Y VIBRACIONES Dpto. de Física e Instalaciones Aplicadas a la Edificación, al Medio Ambiente y al Urbanismo

Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid Avda. Juan de Herrera 4-28040 Madrid-Telf: 913364249-Fax: 913366554

Arquilav E.T.S. de Arquitectura

Butacas: Debe intentarse que la absorción acústica sea la misma con y sin audiencia. Ha de tenerse

en cuenta la gran influencia que tiene el área de butacas en el resultado final en un

proyecto de estas características. Para la simulación de este proyecto, suponemos que el

área de audiencia está formado por personas sentadas sobre butacas tapizadas, con las

siguientes características:

Frec., Hz 63 125 250 500 1000 2000 4000 8000 αs 0.62 0.62 0.72 0.80 0.83 0.84 0.85 0.85

Debe procurarse que las butacas elegidas posean coeficientes de absorción lo más

parecidos posible a los detallados en la tabla anterior.

Ruido de fondo: El máximo ruido de fondo de los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado

no debe superar el criterio NC-25. El instalador debe cumplir dichos requisitos para evitar

problemas molestos en la sala.

Informe Técnico: B016/2008

Página 11 de 40

LABORATORIO DE ACÚSTICA Y VIBRACIONES Dpto. de Física e Instalaciones Aplicadas a la Edificación, al Medio Ambiente y al Urbanismo

Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid Avda. Juan de Herrera 4-28040 Madrid-Telf: 913364249-Fax: 913366554

Arquilav E.T.S. de Arquitectura

O

XY

Z

2.4.- ESTUDIO ACÚSTICO

Para el estudio acústico de la sala se ha optado por la creación de diferentes modelos de

trabajo.

Debido a la complejidad de modelar correctamente la caja escénica, que incluirá la tramoya

y los elementos de escenografía (telones, escenarios, etc.) se optó por una simplificación

del modelo para su estudio en su configuración del teatro. Para ello se creó un modelo en

el que se sustituye la caja escénica por una superficie que cierra la sala por la embocadura

del escenario y que simula la absorción sonora de una caja escénica típica. Las

características de esta superficie se obtienen a partir de datos reales de trabajos

anteriormente desarrollados y considerados como válidos dentro del estudio acústico de

recintos. Los coeficientes de absorción asignados a la boca del escenario son:

Frec., Hz 63 125 250 500 1000 2000 4000 8000 αs 0.3 0.3 0.4 0.5 0.6 0.6 0.5 0.5

Figura 5. Modelo geométrico para la configuración de teatro

Informe Técnico: B016/2008

Página 12 de 40

LABORATORIO DE ACÚSTICA Y VIBRACIONES Dpto. de Física e Instalaciones Aplicadas a la Edificación, al Medio Ambiente y al Urbanismo

Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid Avda. Juan de Herrera 4-28040 Madrid-Telf: 913364249-Fax: 913366554

Arquilav E.T.S. de Arquitectura

OX

Y

Z

OX Y

Z

Para la configuración de música se procedió a la creación de una concha acústica,

composición normal dentro de los espacios destinados a esos usos. Dicha concha tendría

una altura aproximada de 4m en parte posterior y se conectaría con la boca del escenario.

Las paredes laterales de la concha no serán paralelas entre sí, debiendo tener un ángulo

de entre 5 y 10º con respecto al eje central para producir un ligero abocinamiento cuya

sección más grande se encuentra en la embocadura del escenario.

Figura 6. Modelo geométrico para la configuración de música.

Figura 7. Modelo geométrico para la configuración de música. Sección.

Informe Técnico: B016/2008

Página 13 de 40

LABORATORIO DE ACÚSTICA Y VIBRACIONES Dpto. de Física e Instalaciones Aplicadas a la Edificación, al Medio Ambiente y al Urbanismo

Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid Avda. Juan de Herrera 4-28040 Madrid-Telf: 913364249-Fax: 913366554

Arquilav E.T.S. de Arquitectura

Para el análisis de las características acústicas se establecen dos posiciones de fuente

sonora, una ubicada en el proscenio y otra en el centro del escenario, y ocho posiciones de

receptores distribuidas uniformemente por el área de audiencia. Se estudia el

comportamiento acústico para todas las combinaciones fuente-receptor.

P1

P21

2

3 4

5

6

78

P1

Figura 8. Posiciones de emisores y receptores.

Informe Técnico: B016/2008

Página 14 de 40

LABORATORIO DE ACÚSTICA Y VIBRACIONES Dpto. de Física e Instalaciones Aplicadas a la Edificación, al Medio Ambiente y al Urbanismo

Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid Avda. Juan de Herrera 4-28040 Madrid-Telf: 913364249-Fax: 913366554

Arquilav E.T.S. de Arquitectura

O X

Y

Z

2.4.1- CONFIGURACIÓN CONCIERTO

Figura 9. Geometría para la configuración Concierto. TIEMPO DE REVERBERACIÓN Los tiempos de reverberación T30 obtenidos para las distintas bandas de frecuencia se

muestran en la figura 10. La línea roja corresponde a los valores promedio, mientras que

las líneas discontinuas corresponden a los valores máximo y mínimo obtenidos en los

diferentes puntos de control. También se muestra la desviación típica de los valores

obtenidos.

AveragegfedcbMinimumgfedcbMaximumgfedcbStd. dev.gfedcbMeasured Avr.gfedcb

Statistics

Frequency125 250 500 1000 2000 4000 8000

T30

(s)

1,7

1,6

1,5

1,4

1,3

1,2

1,1

1

0,9

0,8

0,7

0,6

0,5

0,4

0,3

Od ©1985 2008 Li d t U i UPM ETS A it t S i R t i t d i h d t hi l !

Figura 10. Tiempos de reverberación T30

Informe Técnico: B016/2008

Página 15 de 40

LABORATORIO DE ACÚSTICA Y VIBRACIONES Dpto. de Física e Instalaciones Aplicadas a la Edificación, al Medio Ambiente y al Urbanismo

Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid Avda. Juan de Herrera 4-28040 Madrid-Telf: 913364249-Fax: 913366554

Arquilav E.T.S. de Arquitectura

Frecuencia, Hz 63 125 250 500 1000 2000 4000 8000Mínimo 1,22 1,33 1,34 1,36 1,39 1,3 1,1 0,66Promedio 1,31 1,38 1,42 1,43 1,48 1,4 1,17 0,77Máximo 1,38 1,42 1,54 1,55 1,55 1,48 1,22 0,85

T30(s)

El Tiempo de Reverberación para frecuencias medias Tmid es 1,45 s, lo que concuerda con

los objetivos de diseño. En lo referente al balance tonal de la reverberación, se obtienen

unos valores de los índices de Calidez y Brillo de 0,96 y 0,88 respectivamente. Estos

valores son muy próximos a la unidad, por lo que se concluye que el balance tonal de la

reverberación es adecuado.

Por otra parte, interesa que la reverberación sea uniforme en el área de audiencia. La figura

11 presenta la distribución de T30 a frecuencias medias, en el área de audiencia,

demostrando una gran uniformidad.

P1P1

1,85

1,65

1,45

1,25

1,05

0,85

0,65

0,45

0,25

T30 at 1000 Hz >= 1,90

<= 0,10

Figura 11. Distribución espacial del tiempo de reverberación T30 a 1KHz. TIEMPO DE CAIDA INICIAL (EDT) Los valores de tiempo de reverberación obtenidos a partir de los 10 primeros decibelios de

las curvas de decaimiento son:

Frecuencia, Hz 63 125 250 500 1000 2000 4000 8000Mínimo 1,17 1,36 1,36 1,33 1,35 1,38 1 0,71Promedio 1,29 1,43 1,47 1,44 1,53 1,46 1,1 0,75Máximo 1,43 1,5 1,59 1,69 1,59 1,54 1,26 0,82

EDT(s)

Dichos valores son del mismo orden de magnitud que los de T30, aunque ligeramente

superiores a estos.

Informe Técnico: B016/2008

Página 16 de 40

LABORATORIO DE ACÚSTICA Y VIBRACIONES Dpto. de Física e Instalaciones Aplicadas a la Edificación, al Medio Ambiente y al Urbanismo

Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid Avda. Juan de Herrera 4-28040 Madrid-Telf: 913364249-Fax: 913366554

Arquilav E.T.S. de Arquitectura

REFLEXIONES Y ECOS Para el estudio de las reflexiones y de los ecos, se procede al análisis de los

reflectogramas de todas las combinaciones de posiciones de fuente-receptor. En estos

reflectogramas, que representan la evolución temporal de las reflexiones de orden 1 y

orden 2, se ha evaluado que el tiempo de retardo de las primeras reflexiones (ITDG) es

adecuado y que no se producen ecos audibles.

Como ejemplo, a continuación se muestra el reflectograma de uno de los puntos de control,

junto con el diagrama de rayos que da lugar al mismo.

Reflectogram

Arrival time: 17,75 ms (0,00 ms rel. direct or f irst reflection) Level of : 33,29 dB (0,00 dB rel. direct) Azimuth angle: 180,00°, elevation angle: 99,97° Reflection: 0. order, 1. ref lection of 29, source:1

time (seconds rel. direct sound)0,160,150,140,130,120,110,10,090,080,070,060,050,040,030,020,010

SPL

(dB)

30

25

20

15

10

5

0

-5

-10

-15

-20

-25

Elevation

20

0

-20

20

0

-2020 0 -20

200-20

Azimuth

20

0

-20

20

0

-2020 0 -20

200-20

Frequency (Hz)63 250 1000 8000

33,2

33

32,8

Od ©1985 2008 Li d t U i UPM ETS A it t S i R t i t d i h d t hi l !

P1

4

P1

Source: 1Surface: *Receiver*Refl.: 2Path <m>: 63,76Time <ms>: 186Odeon©1985-2008 Licensed to: Univ. UPM - ETS Arquitectura, Spain Restricted version - research and teaching only!

Figura 12. Reflectograma y modelo de rayos de uno de los puntos de control.

Informe Técnico: B016/2008

Página 17 de 40

LABORATORIO DE ACÚSTICA Y VIBRACIONES Dpto. de Física e Instalaciones Aplicadas a la Edificación, al Medio Ambiente y al Urbanismo

Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid Avda. Juan de Herrera 4-28040 Madrid-Telf: 913364249-Fax: 913366554

Arquilav E.T.S. de Arquitectura

CLARIDAD C80

El índice de Claridad para música C80 valora la relación entre energía temprana y energía

tardía considerando como tales las que se producen antes y después respectivamente de

los 80 ms desde la emisión de la fuente sonora. Para salas de conciertos se admiten

valores entre -2 y +4 dB a frecuencias medias. Los valores obtenidos en nuestro caso son:

Frecuencia, Hz 63 125 250 500 1000 2000 4000 8000Mínimo 0,5 0 -0,4 -0,5 -0,7 -0,3 1 4,3Promedio 1,9 1,3 1 0,9 0,7 1 2,4 5,7Máximo 2,6 2 1,7 1,6 1,5 1,8 3,2 6,5

C80(dB)

TIEMPO CENTRAL Ts El tiempo central Ts indica el centro de gravedad de la curva de decaimiento del sonido.

Para auditorios de música se recomiendan valores entre 100 ms y 150 ms a frecuencias

medias. Los valores obtenidos son:

Frecuencia, Hz 63 125 250 500 1000 2000 4000 8000Mínimo 78 88 92 93 96 92 73 42Promedio 85 95 99 100 102 98 79 49Máximo 102 110 116 118 119 114 93 60

Ts(ms)

Se puede observar que los valores de Ts están en la franja inferior de los valores

recomendados, lo cual se justifica en que hemos escogido un tiempo de reverberación lo

más bajo posible dentro del margen admisible para salas de concierto.

FRACCIÓN DE ENERGIA LATERAL INICIAL LF

Representa la impresión espacial del sonido, muy relacionada con la cantidad de energía

lateral que recibe el oyente. Para una correcta impresión espacial los valores de LF deben

oscilar entre 0,1 y 0,35. La figura siguiente muestra la distribución espacial de los valores

de LF en las áreas de audiencia para frecuencias medias

Informe Técnico: B016/2008

Página 18 de 40

LABORATORIO DE ACÚSTICA Y VIBRACIONES Dpto. de Física e Instalaciones Aplicadas a la Edificación, al Medio Ambiente y al Urbanismo

Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid Avda. Juan de Herrera 4-28040 Madrid-Telf: 913364249-Fax: 913366554

Arquilav E.T.S. de Arquitectura

P1P1

0,390

0,350

0,310

0,270

0,230

0,190

0,150

0,110

0,070

LF80 at 1000 Hz >= 0,400

<= 0,040

Figura 13. Fracción de energía lateral a 1 kHz. DISTRIBUCIÓN DE LOS NIVELES SONOROS Es conveniente que la distribución de niveles sonoros en el interior de la sala sea lo más

uniforme posible, evitando que haya diferencias apreciables de sonoridad entre las butacas

próximas al escenario y las más alejadas del mismo.

Para comprobar la uniformidad del recubrimiento se ha estudiado la variación del nivel

sonoro global ponderado A, a lo largo de las áreas de audiencia. Para ello se ha situado

una fuente sonora en el centro del escenario con un nivel de potencia sonora de emisión de

60 dBA. Este valor se ha escogido arbitrariamente, ya que lo importante en este caso no

son los niveles sonoros absolutos sino la diferencia entre ellos en las zonas donde se

situará el público.

En la Figura 14 se expone la distribución acumulativa de niveles sonoros en las áreas de

audiencia, que representa los percentiles de la superficie de audiencia sometida a un cierto

nivel global en decibelios A. De esta figura se deduce que la diferencia entre el percentil 5 y

el percentil 95 es de 5,2 dBA, y la diferencia entre los percentiles 25 y 75 es solamente de

2,6 dBA.

Informe Técnico: B016/2008

Página 19 de 40

LABORATORIO DE ACÚSTICA Y VIBRACIONES Dpto. de Física e Instalaciones Aplicadas a la Edificación, al Medio Ambiente y al Urbanismo

Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid Avda. Juan de Herrera 4-28040 Madrid-Telf: 913364249-Fax: 913366554

Arquilav E.T.S. de Arquitectura

Cumulative distribution function

X(5,95) = (43,1, 48,3) X(10,90) = (43,4, 47,6) X(25,75) = (44,1, 46,7) X(50) = (45,6)X(95)-X(5) = 5,2 X(90)-X(10) = 4,2 X(75)-X(25) = 2,6

SPL(A) (dB)48,24847,847,647,447,24746,846,646,446,24645,845,645,445,24544,844,644,444,24443,843,643,443,2

Perc

ent

9590858075706560555045403530252015105

Od ©1985 2008 Li d t Li i f ti /d l il bl t t t !

Figura 14. Función de distribución acumulativa de niveles sonoros.

Informe Técnico: B016/2008

Página 20 de 40

LABORATORIO DE ACÚSTICA Y VIBRACIONES Dpto. de Física e Instalaciones Aplicadas a la Edificación, al Medio Ambiente y al Urbanismo

Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid Avda. Juan de Herrera 4-28040 Madrid-Telf: 913364249-Fax: 913366554

Arquilav E.T.S. de Arquitectura

2.4.2- CONFIGURACIÓN TEATRO

Figura 15. Geometría para la configuración Teatro. Tal y como se ha comentado anteriormente, para el estudio de esta configuración se ha

sustituido la caja escénica por una superficie con características acústicas equivalentes a

una apertura de escenario dotado de la tramoya y maquinaria escénica habitual.

TIEMPO DE REVERBERACIÓN Los tiempos de reverberación T30 obtenidos para las distintas bandas de frecuencia se

muestran en la figura 16. Se presentan los valores medios en las áreas de audiencia para

cada frecuencia, así como los valores máximos y mínimos y la desviación típica.

AveragegfedcbMinimumgfedcbMaximumgfedcbStd. dev.gfedcbMeasured Avr.gfedcb

Statistics

Frequency63 125 250 500 1000 2000 4000 8000

T30

(s)

1,2

1,1

1

0,9

0,8

0,7

0,6

0,5

0,4

0,3

0,2

0,1

0

Od ©1985 2008 Li d t U i UPM ETS A it t S i R t i t d i h d t hi l !

Figura 16. Tiempos de reverberación T30 para la configuración teatro

Informe Técnico: B016/2008

Página 21 de 40

LABORATORIO DE ACÚSTICA Y VIBRACIONES Dpto. de Física e Instalaciones Aplicadas a la Edificación, al Medio Ambiente y al Urbanismo

Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid Avda. Juan de Herrera 4-28040 Madrid-Telf: 913364249-Fax: 913366554

Arquilav E.T.S. de Arquitectura

Frecuencia, Hz 63 125 250 500 1000 2000 4000 8000Mínimo 0,89 0,99 1 0,95 0,88 0,84 0,79 0,52Promedio 0,97 1,08 1,04 0,99 0,97 0,94 0,87 0,61Máximo 1,21 1,27 1,1 1,11 1,05 1,02 0,92 0,76

T30(s)

El Tiempo de Reverberación para frecuencias medias Tmid es 0,98 s, lo que concuerda con

los objetivos de diseño ya que propiciará una adecuada inteligibilidad. En lo referente al

balance tonal de la reverberación, se obtienen unos valores de los índices de Calidez y

Brillo de 1,08 y 0,92 respectivamente.

En lo referente a la uniformidad de la reverberación en el área de audiencia, la figura 17

presenta la distribución de T30 a frecuencias medias en el dicha área.

P1P1

1,85

1,65

1,45

1,25

1,05

0,85

0,65

0,45

0,25

T30 at 1000 Hz >= 1,90

<= 0,10

Figura 17. Distribución espacial del tiempo de reverberación T30 a 1KHz. TIEMPO DE CAIDA INICIAL (EDT) Los valores de tiempo de reverberación obtenidos a partir de los 10 primeros decibelios de

las curvas de decaimiento son:

Frecuencia, Hz 63 125 250 500 1000 2000 4000 8000Mínimo 0,79 0,94 0,89 0,87 0,85 0,83 0,76 0,49Promedio 0,84 0,97 0,92 0,9 0,89 0,88 0,81 0,54Máximo 0,88 1,01 0,95 0,96 0,97 0,96 0,9 0,59

EDT(s)

Dichos valores son del mismo orden de magnitud que los de T30, aunque en este caso

ligeramente inferiores a estos.

Informe Técnico: B016/2008

Página 22 de 40

LABORATORIO DE ACÚSTICA Y VIBRACIONES Dpto. de Física e Instalaciones Aplicadas a la Edificación, al Medio Ambiente y al Urbanismo

Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid Avda. Juan de Herrera 4-28040 Madrid-Telf: 913364249-Fax: 913366554

Arquilav E.T.S. de Arquitectura

REFLEXIONES Y ECOS El estudio de reflexiones y ecos se ha realizado de manera similar al de la configuración

anterior, evaluando si los tiempos de retardo de las primeras reflexiones (ITDG) son

adecuados y que no se producen ecos audibles

Como ejemplo, a continuación se muestra el reflectograma de uno de los puntos de control,

junto con el diagrama de rayos que da lugar al mismo.

Reflectogram

Arrival time: 18,78 ms (0,00 ms rel. direct or first ref lection) Level of: 32,79 dB (0,00 dB rel. direct) Azimuth angle: 0,00°, elevation angle: 0,00° Reflection: 0. order, 1. ref lection of 26, source:1

time (seconds rel. direct sound)0,120,110,10,090,080,070,060,050,040,030,020,010

SPL

(dB)

30

25

20

15

10

5

0

-5

-10

-15

-20

-25

Elevation

20

0

-20

20

0

-20

20 0 -20

200-20

Azimuth

20

0

-20

20

0

-20

20 0 -20

200-20

Frequency (Hz)63 250 1000 8000

32,8

32,6

32,4

32,2

P1 1P1

Source: 1Surface: *Receiver*Refl.: 2Path <m>: 48,06Time <ms>: 140Odeon©1985-2008 Licensed to: Univ. UPM - ETS Arquitectura, Spain Restricted version - research and teaching only!

Figura 18. Reflectograma y modelo de rayos de uno de los puntos de control.

Informe Técnico: B016/2008

Página 23 de 40

LABORATORIO DE ACÚSTICA Y VIBRACIONES Dpto. de Física e Instalaciones Aplicadas a la Edificación, al Medio Ambiente y al Urbanismo

Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid Avda. Juan de Herrera 4-28040 Madrid-Telf: 913364249-Fax: 913366554

Arquilav E.T.S. de Arquitectura

DEFINICIÓN D50 El índice de Definición para la voz hablada D50 valora la relación entre energía temprana y

energía tardía considerando como tales las que se producen antes y después

respectivamente de los 50 ms desde la emisión de la fuente sonora. Está íntimamente

relacionado con la inteligibilidad de la palabra, entendiendo como buena inteligibilidad

valores por encima de 0,5. Los valores obtenidos en nuestro caso son:

Frecuencia, Hz 63 125 250 500 1000 2000 4000 8000Mínimo 0,58 0,54 0,55 0,55 0,55 0,55 0,59 0,71Promedio 0,63 0,59 0,6 0,6 0,6 0,6 0,64 0,75Máximo 0,69 0,64 0,66 0,66 0,67 0,67 0,7 0,81

D50

DISTRIBUCIÓN DE LOS NIVELES SONOROS Para comprobar la uniformidad del recubrimiento se ha realizado un análisis similar al de la

configuración anterior.

En la Figura 19 se expone la distribución acumulativa de niveles sonoros en las áreas de

audiencia, que representa los percentiles de la superficie de audiencia sometida a un cierto

nivel global en decibelios A. De esta figura se deduce que la diferencia entre el percentil 5 y

el percentil 95 es de 6,2 dBA, y la diferencia entre los percentiles 25 y 75 es de 3,0 dBA. En

este caso, la uniformidad de la distribución sonora es menor debido a la menor contribución

del sonido reverberante.

Cumulative distribution function

X(5,95) = (41,5, 47,7) X(10,90) = (41,8, 46,9) X(25,75) = (42,6, 45,6) X(50) = (44,3)X(95)-X(5) = 6,2 X(90)-X(10) = 5,1 X(75)-X(25) = 3,0

SPL(A) (dB)47,647,447,24746,846,646,446,24645,845,645,445,24544,844,644,444,24443,843,643,443,24342,842,642,442,24241,841,6

Perc

ent

9590858075706560555045403530252015105

Od ©1985 2008 Li d t U i UPM ETS A it t S i R t i t d i h d t hi l !

Figura 19. Función de distribución acumulativa de niveles sonoros.

Informe Técnico: B016/2008

Página 24 de 40

LABORATORIO DE ACÚSTICA Y VIBRACIONES Dpto. de Física e Instalaciones Aplicadas a la Edificación, al Medio Ambiente y al Urbanismo

Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid Avda. Juan de Herrera 4-28040 Madrid-Telf: 913364249-Fax: 913366554

Arquilav E.T.S. de Arquitectura

ÍNDICE DE TRANSMISIÓN DE LA VOZ STI El Índice de Transmisión de la Voz STI (Speech Transmission Index) sirve para valorar la

inteligibilidad según la siguiente escala subjetiva:

Mala 0 - 0,3 Regular 0,3 - 0,45 Aceptable 0,45 - 0,6 Buena 0,6 - 0,75 Excelente 0,75 - 1

La figura 20 muestra la distribución del STI en las áreas de audiencia. En ella se aprecia

que los valores obtenidos están por encima de 0,6, por lo que se presume una buena

inteligibilidad en esta configuración.

P1P1

0,93

0,89

0,85

0,81

0,77

0,73

0,69

0,65

0,61

STI >= 0,94

<= 0,58

Figura 20. Distribución del STI.

Informe Técnico: B016/2008

Página 25 de 40

LABORATORIO DE ACÚSTICA Y VIBRACIONES Dpto. de Física e Instalaciones Aplicadas a la Edificación, al Medio Ambiente y al Urbanismo

Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid Avda. Juan de Herrera 4-28040 Madrid-Telf: 913364249-Fax: 913366554

Arquilav E.T.S. de Arquitectura

3. SALÓN DE ACTOS

3.1 OBJETIVOS DE DISEÑO

El uso predominante de este recinto es el de sala de conferencias, por lo que el objetivo

fundamental será obtener una buena inteligibilidad de la voz. Por otra parte, se prevé que la

sala pueda disponer de un sistema de refuerzo sonoro.

Por esta razón se pretende obtener un Índice de Transmisión de la Voz (STI) igual o

superior a 0,75. Esto será posible si se consigue un tiempo de reverberación bajo, con

valores de T30 inferiores a 0,5 s a frecuencias medias.

3.2 CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS

Antes de la realización del estudio acústico se comprueban las características geométricas

del recinto, verificando que las premisas iniciales se ajustan a los parámetros entendidos

como buen dimensionado de la sala. Para una sala de conferencias/aula se recomienda un

volumen de la sala entorno a un mínimo de 3m3 y un máximo de 5m3 por persona, lo cual

se cumple en este caso.

Otro aspecto geométrico a considerar en salas de estas dimensiones es la posibilidad de

existencia de modos propios destacados en bajas frecuencias que podrían colorear la

respuesta en frecuencia. En nuestro caso, dada la asimetría de la sala no es previsible que

aparezcan estos fenómenos.

Por todo lo anterior no se recomienda ningún cambio en la geometría propuesta.

3.3 MATERIALES Y GUÍA DE DISEÑO

Como filosofía de diseño se propone un recinto con un alto grado de absorción acústica,

necesario para obtener una adecuada inteligibilidad.

Con respecto a los materiales propuestos por parte del arquitecto, realizamos ciertas

variaciones y observaciones de instalación, descritas a continuación.

Informe Técnico: B016/2008

Página 26 de 40

LABORATORIO DE ACÚSTICA Y VIBRACIONES Dpto. de Física e Instalaciones Aplicadas a la Edificación, al Medio Ambiente y al Urbanismo

Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid Avda. Juan de Herrera 4-28040 Madrid-Telf: 913364249-Fax: 913366554

Arquilav E.T.S. de Arquitectura

Suelos: Proponemos un suelo de madera o similar apoyado directamente sobre el suelo estructural,

sin cámara de aire entre ambos.

Los coeficientes de absorción sonora asignados en el modelo al suelo son:

Frec., Hz 63 125 250 500 1000 2000 4000 8000 αs 0.15 0.15 0.11 0.10 0.07 0.06 0.07 0.07

Paredes:

El material propuesto inicialmente, tanto para las paredes como para el techo, es un panel

perforado. Este tipo de materiales posee una absorción acústica elevada en las frecuencias

medias, mientras que la absorción acústica a frecuencias bajas y altas es inferior. Para

conseguir un tiempo de reverberación con una curva tonal equilibrada es necesario tener

una absorción acústica uniformemente repartida en el espectro de frecuencia. Por esta

razón se desaconseja la utilización de este tipo de materiales a no ser que se combinen en

las proporciones adecuadas con otros que aporten absorción acústica en las zonas de

bajas y altas frecuencias.

La solución propuesta consiste en construir las paredes laterales con dos tipos de

materiales:

- En la parte superior un panel perforado Gustafs SX8 o similar, dotado de un

fieltro acústico y con 40 mm de lana mineral y cámara de aire de 30 mm según

el detalle adjunto. La altura de estos paneles debe ser 1200 mm.

Informe Técnico: B016/2008

Página 27 de 40

LABORATORIO DE ACÚSTICA Y VIBRACIONES Dpto. de Física e Instalaciones Aplicadas a la Edificación, al Medio Ambiente y al Urbanismo

Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid Avda. Juan de Herrera 4-28040 Madrid-Telf: 913364249-Fax: 913366554

Arquilav E.T.S. de Arquitectura

Los coeficientes de absorción de estos paneles con el montaje descrito son:

Frec., Hz 63 125 250 500 1000 2000 4000 8000 αs 0.05 0.30 0.75 1.00 0.90 0.80 0.70 0.60

- La parte inferior de las paredes laterales se ejecutarán mediante paneles de

madera de un espesor de 25 mm que proporcionarán absorción acústica de baja

frecuencia. En el caso de que sea necesario dejar una cámara de aire entre

estos paneles y los muros estructurales del edificio, se dispondrá una manta de

lana de roca o fibra de vidrio en dicha cámara.

Los coeficientes de absorción sonora asignados en el modelo a este material

son:

Frec., Hz 63 125 250 500 1000 2000 4000 8000 αs 0.19 0.19 0.14 0.09 0.06 0.06 0.05 0.05

La pared frontal se ejecutará también con panel de madera de 25 mm. Techo: El techo debe aportar la absorción necesaria a altas frecuencias por lo que se propone un

techo acústico de fibra (Armstrong o similar) cuyos coeficientes de absorción deben ser del

orden siguiente:

Frec., Hz 63 125 250 500 1000 2000 4000 8000 αs 0.48 0.48 0.49 0.70 0.78 0.94 0.93 0.93

Butacas: A efectos de la modelización acústica de la sala, se han supuesto unas butacas

medianamente tapizadas, con las siguientes características:

Frec., Hz 63 125 250 500 1000 2000 4000 8000 αs 0.56 0.56 0.64 0.70 0.72 0.68 0.62 0.62

Ruido de fondo: El máximo ruido de fondo de los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado

no debe superar el criterio NC-25. El instalador debe cumplir dichos requisitos para evitar

problemas molestos en la sala.

Informe Técnico: B016/2008

Página 28 de 40

LABORATORIO DE ACÚSTICA Y VIBRACIONES Dpto. de Física e Instalaciones Aplicadas a la Edificación, al Medio Ambiente y al Urbanismo

Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid Avda. Juan de Herrera 4-28040 Madrid-Telf: 913364249-Fax: 913366554

Arquilav E.T.S. de Arquitectura

3.4 ESTUDIO ACÚSTICO

Figura 20. Modelo geométrico del salón de actos TIEMPO DE REVERBERACIÓN Los tiempos de reverberación T30 obtenidos para las distintas bandas de frecuencia se

muestran en la figura 21.

T30T20

Estimated global reverberation times (Source 1, 428618 rays used)

125 250 500 1000 2000 4000 8000

Rev

erbe

ratio

n tim

e (s

)

0,45

0,4

0,35

0,3

0,25

0,2

0,15

0,1

Figura 21. Tiempos de reverberación T30 y T20

Frecuencia, Hz 63 125 250 500 1000 2000 4000T30(s) 0,43 0,43 0,38 0,40 0,41 0,41 0,40T20(s) 0,41 0,35 0,35 0,35 0,35 0,32 0,30 El Tiempo de Reverberación para frecuencias medias basado en los valores de T30, Tmid

es 0,40 s, lo que concuerda con los objetivos de diseño.

Informe Técnico: B016/2008

Página 29 de 40

LABORATORIO DE ACÚSTICA Y VIBRACIONES Dpto. de Física e Instalaciones Aplicadas a la Edificación, al Medio Ambiente y al Urbanismo

Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid Avda. Juan de Herrera 4-28040 Madrid-Telf: 913364249-Fax: 913366554

Arquilav E.T.S. de Arquitectura

REFLEXIONES Y ECOS El estudio de reflexiones y ecos se ha realizado de manera similar al de los apartados

anteriores, evaluando el tiempo de retardo de las primeras reflexiones (ITDG) es adecuado

y que no se producen ecos audibles

ÍNDICE DE TRANSMISIÓN DE LA VOZ STI El Índice de Transmisión de la Voz STI (Speech Transmission Index) sirve para valorar la

inteligibilidad según la siguiente escala subjetiva:

Mala 0 - 0,3 Regular 0,3 - 0,45 Aceptable 0,45 - 0,6 Buena 0,6 - 0,75 Excelente 0,75 - 1

Se han realizado dos valoraciones del STI, una sin utilizar ningún tipo de apoyo

electroacústico, para lo cual se ha situado un emisor en el centro del estrado. Dicho emisor

posee las mismas características acústicas de potencia acústica y directividad de un locutor

hablando en un tono de voz normal.

La distribución espacial de los valores de STI sin refuerzo sonoro es:

P1P1

0,89

0,87

0,85

0,83

0,81

0,79

0,77

0,75

0,73

STI >= 0,89

<= 0,71

Figura 22. STI sin refuerzo electroacústico.

Informe Técnico: B016/2008

Página 30 de 40

LABORATORIO DE ACÚSTICA Y VIBRACIONES Dpto. de Física e Instalaciones Aplicadas a la Edificación, al Medio Ambiente y al Urbanismo

Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid Avda. Juan de Herrera 4-28040 Madrid-Telf: 913364249-Fax: 913366554

Arquilav E.T.S. de Arquitectura

Como se aprecia en la figura anterior, la inteligibilidad en la sala es excelente. Los valores

de STI oscilan entre 0,74 y 0,86 según la distribución acumulativa mostrada en la figura 23.

No obstante, esta inteligibilidad no tiene en cuenta las posibles pérdidas debidas al ruido de

fondo producido por la audiencia y por los sistemas de ventilación y acondicionamiento de

aire. Para reducir este problema se propone la instalación de un sistema electroacústico en

la sala.

Cumulative distribution function

X(5,95) = (0,74, 0,87) X(10,90) = (0,75, 0,85) X(25,75) = (0,78, 0,82) X(50) = (0,79)X(95)-X(5) = 0,12 X(90)-X(10) = 0,10 X(75)-X(25) = 0,04

STI 0,8650,860,8550,850,8450,840,8350,830,8250,820,8150,810,8050,80,7950,790,7850,780,7750,770,7650,760,7550,75

Perc

ent

959085807570656055504540353025201510

Od ©1985 2008 Li d t U i UPM ETS A it t S i R t i t d i h d t hi l !

Figura 23. Distribución de STI sin refuerzo electroacústico.

Informe Técnico: B016/2008

Página 31 de 40

LABORATORIO DE ACÚSTICA Y VIBRACIONES Dpto. de Física e Instalaciones Aplicadas a la Edificación, al Medio Ambiente y al Urbanismo

Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid Avda. Juan de Herrera 4-28040 Madrid-Telf: 913364249-Fax: 913366554

Arquilav E.T.S. de Arquitectura

Por otra parte se ha realizado una valoración de la inteligibilidad con el apoyo de un

sistema electroacústico consistente en dos altavoces ubicados en las paredes laterales, a 2

m de altura, según el diagrama siguiente.

P2

P3

0 3 5 8 10 13 15 18 20 23 25 28 metres

0

3

5

8

10 metresP2

P3

Figura 24. Ubicación de los altavoces de refuerzo sonoro.

Los altavoces deben ser capaces de proporcionar niveles de presión sonora de al menos

100 dBA a 1 metro, con una respuesta en frecuencia mínima de 100 Hz a 15 kHz (± 3 dB) y

una apertura horizontal de al menos 50º. Deben orientarse al centro de la fila más alejada

del escenario.

Con estas condiciones, la inteligibilidad conseguida se muestra en las siguientes figuras, en

las que se aprecia que el índice STI toma valores entre 0,81 y 0,90 en el área de audiencia.

Informe Técnico: B016/2008

Página 32 de 40

LABORATORIO DE ACÚSTICA Y VIBRACIONES Dpto. de Física e Instalaciones Aplicadas a la Edificación, al Medio Ambiente y al Urbanismo

Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid Avda. Juan de Herrera 4-28040 Madrid-Telf: 913364249-Fax: 913366554

Arquilav E.T.S. de Arquitectura

P1P1

P2

P3

0,96

0,94

0,92

0,90

0,88

0,86

0,84

0,81

0,80

STI >= 0,96

<= 0,78 Figura 25. STI con refuerzo electroacústico.

Cumulative distribution function

X(5,95) = (0,81, 0,89) X(10,90) = (0,82, 0,89) X(25,75) = (0,84, 0,87) X(50) = (0,85)X(95)-X(5) = 0,08 X(90)-X(10) = 0,07 X(75)-X(25) = 0,03

STI 0,890,8850,880,8750,870,8650,860,8550,850,8450,840,8350,830,8250,820,815

Perc

ent

9590858075706560555045403530252015105

Od ©1985 2008 Li d t U i UPM ETS A it t S i R t i t d i h d t hi l ! Figura 26. Distribución de STI con refuerzo electroacústico.

La distribución de los niveles sonoros sin sistema electroacústico se muestra en las figuras

27 y 28. En ellas podemos ver que los niveles oscilan entre 46 y 51 dBA, previsiblemente

contaminables por el ruido de fondo.

Informe Técnico: B016/2008

Página 33 de 40

LABORATORIO DE ACÚSTICA Y VIBRACIONES Dpto. de Física e Instalaciones Aplicadas a la Edificación, al Medio Ambiente y al Urbanismo

Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid Avda. Juan de Herrera 4-28040 Madrid-Telf: 913364249-Fax: 913366554

Arquilav E.T.S. de Arquitectura

P1P1

55,3

54,3

53,3

52,3

51,3

50,3

49,3

48,3

47,3

SPL(A) >= 55,5

<= 46 5 Figura 27. Distribución de niveles sonoros sin refuerzo electroacústico.

Cumulative distribution function

X(5,95) = (46,5, 50,6) X(10,90) = (46,8, 50,2) X(25,75) = (47,2, 49,4) X(50) = (48,3)X(95)-X(5) = 4,1 X(90)-X(10) = 3,4 X(75)-X(25) = 2,2

SPL(A) (dB)50,450,25049,849,649,449,24948,848,648,448,24847,847,647,447,24746,846,6

Perc

ent

9590858075706560555045403530252015105

Od ©1985 2008 Li d t Li i f ti /d l il bl t t t ! Figura 28. Distribución acumulativa de niveles sonoros sin refuerzo electroacústico.

P1P1

P2

P3

103,8

102,8

101,8

100,8

99,8

98,8

97,8

96,8

95,8

SPL(A) >= 104,0

<= 95 0 Figura 29. Distribución de niveles sonoros con refuerzo electroacústico.

Informe Técnico: B016/2008

Página 34 de 40

LABORATORIO DE ACÚSTICA Y VIBRACIONES Dpto. de Física e Instalaciones Aplicadas a la Edificación, al Medio Ambiente y al Urbanismo

Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid Avda. Juan de Herrera 4-28040 Madrid-Telf: 913364249-Fax: 913366554

Arquilav E.T.S. de Arquitectura

Cumulative distribution function

X(5,95) = (95,9, 99,7) X(10,90) = (96,3, 98,8) X(25,75) = (96,7, 97,7) X(50) = (97,1)X(95)-X(5) = 3,8 X(90)-X(10) = 2,5 X(75)-X(25) = 1,0

SPL(A) (dB)99,699,599,499,399,299,19998,998,898,798,698,598,498,398,298,19897,997,897,797,697,597,497,397,297,19796,996,896,796,696,596,496,396,296,196

Perc

ent

9590858075706560555045403530252015105

Od ©1985 2008 Li d t Li i f ti /d l il bl t t t ! Figura 30. Distribución acumulativa de niveles sonoros con refuerzo electroacústico.

Las figuras 29 y 30 presentan la distribución de niveles obtenidos con el sistema de

refuerzo sonoro, a la potencia nominal de los altavoces. Dichos niveles oscilan entre los 96

y 99 dBA, lo que garantiza una elevada relación señal/ruido manteniendo la inteligibilidad

calculada en cualquier condición de ruido de fondo.

Informe Técnico: B016/2008

Página 35 de 40

LABORATORIO DE ACÚSTICA Y VIBRACIONES Dpto. de Física e Instalaciones Aplicadas a la Edificación, al Medio Ambiente y al Urbanismo

Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid Avda. Juan de Herrera 4-28040 Madrid-Telf: 913364249-Fax: 913366554

Arquilav E.T.S. de Arquitectura

4 CONCLUSIONES

En el presente trabajo se han estudiado las características acústicas del proyecto de

Auditorio y Casa de Cultura en Sax (Alicante). Los recintos objeto de estudio han sido el

auditorio y el salón de actos anexo.

AUDITORIO

El auditorio se plantea como una sala multifuncional que podrá usarse tanto como sala de

concierto como para representaciones teatrales u operísticas. Dado que las características

acústicas necesarias para ambos usos son distintas, se proponen dos configuraciones

diferentes: una para teatro/ópera en la que se considera una caja escénica con los

elementos de tramoya habituales, y otra configuración para sala de conciertos en la que la

caja escénica se cierra mediante una concha acústica desmontable.

Con las modificaciones geométricas y materiales propuestos se consiguen los siguientes

resultados:

- Configuración CONCIERTO:

El tiempo de reverberación a frecuencias medias Tmid es 1,45 s, lo que se

considera adecuado para una sala de este volumen. También se corrobora que el

balance tonal de la reverberación es apropiado y que la reverberación es uniforme

en el área de audiencia.

No se aprecian reflexiones que puedan generar problemas de ecos audibles y los

tiempos de llegada de las primeras reflexiones son correctos.

En cuanto al resto de parámetros acústicos aplicables a salas de conciertos (C80,

Ts, LF) los valores obtenidos se ciñen a los recomendados para este tipo de salas.

- Configuración TEATRO:

El tiempo de reverberación a frecuencias medias Tmid es 0,98 s . Los valores de

Tiempo de Reverberación obtenidos suponen un buen compromiso entre la

reverberación necesaria para la música en representaciones operísticas y la

inteligibilidad de la voz necesaria para representaciones teatrales. También se

Informe Técnico: B016/2008

Página 36 de 40

LABORATORIO DE ACÚSTICA Y VIBRACIONES Dpto. de Física e Instalaciones Aplicadas a la Edificación, al Medio Ambiente y al Urbanismo

Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid Avda. Juan de Herrera 4-28040 Madrid-Telf: 913364249-Fax: 913366554

Arquilav E.T.S. de Arquitectura

corrobora que el balance tonal de la reverberación es apropiado y que la

reverberación es uniforme en el área de audiencia.

No se aprecian reflexiones que puedan generar problemas de ecos audibles y los

tiempos de llegada de las primeras reflexiones son correctos.

Los descriptores de inteligibilidad de la voz (D50 y STI) arrojan valores apropiados.

SALÓN DE ACTOS

El objetivo fundamental en el diseño del salón de actos es obtener una inteligibilidad de la

voz elevada. Dadas las dimensiones y el aforo previsto de la sala se sugiere la instalación

de un sistema electroacústico para el refuerzo sonoro.

En este caso no se considera necesaria ninguna modificación en la geometría del recinto

planteada inicialmente.

Los valores de STI conseguidos en el área de audiencia oscilan entre 0,74 y 0,86 sin

sistema electroacústico (en este caso no se contempla el ruido de fondo) y entre 0,81 y

0,90 con sistema electroacústico (considerando las condiciones habituales de ruido de

fondo en estas salas). Estos valores aseguran una inteligibilidad de la voz excelente en la

sala.

Informe Técnico: B016/2008

Página 37 de 40

LABORATORIO DE ACÚSTICA Y VIBRACIONES Dpto. de Física e Instalaciones Aplicadas a la Edificación, al Medio Ambiente y al Urbanismo

Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid Avda. Juan de Herrera 4-28040 Madrid-Telf: 913364249-Fax: 913366554

Arquilav E.T.S. de Arquitectura

5 ANEXO: PARÁMETROS ACÚSTICOS EMPLEADOS

A continuación se procede a la explicación de los parámetros que se han empleado en este

trabajo para una correcta comprensión del mismo y de las diferentes cualidades acústicas

de los recintos estudiados.

REFLEXIONES Y ECOS

De la respuesta impulsiva se pueden deducir las reflexiones indeseables que se crean en la

sala y en especial las consideradas como ecos. Se estudia mediante el análisis de

reflectogramas de los puntos característicos de la sala. El criterio acústico es muy estricto

admitiendo como favorables las reflexiones que se producen con un retardo máximo inferior

a los 50ms en el caso de salas de conferencias y 80ms en salas de conciertos. Las

reflexiones posteriores pueden considerarse tolerables si estas no sobresalen

excesivamente del decaimiento de la curva de reverberación.

TIEMPO DE RETARDO INICIAL DEL SONIDO (ITDG)

Es el intervalo existente entre la llegada del sonido directo y la primera reflexión. Su estudio

se obtiene de los mismos reflectrogramas. Los valores recomendados son valores

inferiores a los 20ms o como máximo 40ms. El ITDG que se corresponde con la impresión

subjetiva de intimidad sonora, indicando si el oyente se siente distante o inmerso de la

actividad hablada o musical.

TIEMPO DE REVERBERACIÓN

Cuando una fuente sonora deja de radiar en un punto de una sala, un oyente situado en la

sala seguirá oyendo el sonido durante un periodo de tiempo en la que la energía presente

tarde en ser absorbida por las superficies. Cuanto más absorbentes sean los materiales, se

obtendrá un Tiempo de Reverberación menor. La ciencia acústica establece unos valores

óptimos de Tiempo de Reverberación para cada tipo de salas, dependiendo de sus usos y

número de ocupantes.

El Tiempo de Reverberación se define como el tiempo, expresado en segundos, que se

requiere para que el nivel de presión acústica disminuya en 60 dB, desde que la fuente

sonora deja de emitir.

Informe Técnico: B016/2008

Página 38 de 40

LABORATORIO DE ACÚSTICA Y VIBRACIONES Dpto. de Física e Instalaciones Aplicadas a la Edificación, al Medio Ambiente y al Urbanismo

Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid Avda. Juan de Herrera 4-28040 Madrid-Telf: 913364249-Fax: 913366554

Arquilav E.T.S. de Arquitectura

Existen diversos estimadores del Tiempo de Reverberación de un recinto, en función del

fragmento de la curva de decaimiento del sonido que se emplee para el cálculo. A

continuación se definen los estimadores utilizados en este estudio:

- Tiempo de caída inicial (EDT)

Tiempo, expresado en segundos, que se requiere para que el nivel de presión acústica

disminuya en 60 dB sobre la curva de caída. Se obtiene a partir de la caída medida desde

el nivel inicial, hasta un nivel 10 dB inferior a dicho nivel inicial.

EDT es subjetivamente muy importante, ya que está relacionado con la reverberación

percibida por el oyente.

- T30

Tiempo, expresado en segundos, que se requiere para que el nivel de presión acústica

disminuya en 60 dB sobre la curva de caída. Se obtiene a partir de la caída medida desde

un nivel 5 dB por debajo del nivel inicial hasta un nivel 35 dB inferior a dicho nivel inicial.

- T20

Tiempo, expresado en segundos, que se requiere para que el nivel de presión acústica

disminuya en 60 dB sobre la curva de caída. Se obtiene a partir de la caída medida desde

un nivel 5 dB por debajo del nivel inicial hasta un nivel 25 dB inferior a dicho nivel inicial.

CALIDEZ Y BRILLO

Son parámetros obtenidos a partir del tiempo de reverberación dando una idea del

comportamiento de la sala a bajas y altas frecuencias. Calidez se utiliza para representar la

riqueza de la baja frecuencia, mientras que el Brillo tiene que ver con la reverberación de

las altas frecuencias.

DEFINICIÓN (D50)

Relación entre la energía inicial, recibida durante los primeros 50 ms, y la energía total. Se

utiliza fundamentalmente para valorar salas destinadas a la voz. Un valor bajo de la

definición implica que la energía sonora reflejada que se produce dentro de los 50 ms,

después de la llegada del sonido directo, es pequeña, en relación a la energía sonora

reflejada total que alcanza al punto receptor. Está íntimamente relacionado con la

Informe Técnico: B016/2008

Página 39 de 40

LABORATORIO DE ACÚSTICA Y VIBRACIONES Dpto. de Física e Instalaciones Aplicadas a la Edificación, al Medio Ambiente y al Urbanismo

Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid Avda. Juan de Herrera 4-28040 Madrid-Telf: 913364249-Fax: 913366554

Arquilav E.T.S. de Arquitectura

inteligibilidad de la palabra, entendiendo como buena inteligibilidad valores por encima de

0,5.

ÍNDICE DE CLARIDAD (C80)

Relación entre la energía inicial recibida durante los primeros 80 ms y final, recibida

después de 80 ms.

dBdttp

dttp

⎟⎟⎟⎟⎟

⎜⎜⎜⎜⎜

=

∫∞

80

2

80

0

2

1080

)(

)(log10C

Se utiliza para valorar recintos con aplicaciones musicales. Un valor alto nos indica un

sonido muy claro, lo que quiere decir que dentro de los primeros 80ms se producen muchas

más reflexiones provenientes de paredes o techos próximos al oyente. Para salas de

conciertos se admiten valores entre -2 y +4 dB a frecuencias medias.

TIEMPO CENTRAL (Ts)

Tiempo del centro de gravedad del cuadrado de la respuesta impulsiva, medido en

segundos.

.)(

)(T

0

2

0

2

S sdttp

dtttp

∫∞

=

Para auditorios de música se recomiendan valores entre 100 ms y 150 ms a frecuencias

medias.

FRACCIÓN DE ENERGÍA LATERAL INICIAL (LF)

Fracción de energía que llega en los primeros 80 ms procedente de las direcciones

laterales:

∫= s

s

sL

dttp

dttp

080,0

0

2

080,0

005,0

2

)(

)(LF

Informe Técnico: B016/2008

Página 40 de 40

LABORATORIO DE ACÚSTICA Y VIBRACIONES Dpto. de Física e Instalaciones Aplicadas a la Edificación, al Medio Ambiente y al Urbanismo

Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid Avda. Juan de Herrera 4-28040 Madrid-Telf: 913364249-Fax: 913366554

Arquilav E.T.S. de Arquitectura

donde:

pL (t) es la presión acústica instantánea de la respuesta impulsiva del recinto medida

con un micrófono con patrón en forma de ocho.

p(t) es la presión acústica instantánea de la respuesta impulsiva del recinto medida con

un micrófono con patrón omnidireccional.

Para una correcta impresión espacial los valores de LF en salas de concierto deben oscilar

entre 0,1 y 0,35

ÍNDICE DE TRANSMISIÓN DE LA VOZ STI

STI es un sistema de medición de inteligibilidad cuyos valores varían desde 0

(completamente inentendible) a 1 (perfectamente entendible). Se basa en la pérdida de

modulación de la señal vocal en su trayecto entre el emisor y el receptor.

La relación entre el STI y la inteligibilidad sigue la siguiente la siguiente escala subjetiva:

Mala 0 - 0,3 Regular 0,3 - 0,45

Aceptable 0,45 - 0,6 Buena 0,6 - 0,75

Excelente 0,75 - 1