4
AZEOTECNICA” AZEOTECNICA” VS. VS. PIROTECNICA” PIROTECNICA” EL NACIMIENTO DE UNA NUEVA EL NACIMIENTO DE UNA NUEVA TECNOLOGIA DE FUMIGACIÓN TECNOLOGIA DE FUMIGACIÓN

“AZEOTECNICA” VS. “PIROTECNICA” EL NACIMIENTO DE UNA NUEVA TECNOLOGIA DE FUMIGACIÓN

  • Upload
    raheem

  • View
    47

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

“AZEOTECNICA” VS. “PIROTECNICA” EL NACIMIENTO DE UNA NUEVA TECNOLOGIA DE FUMIGACIÓN. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: “AZEOTECNICA”  VS.  “PIROTECNICA” EL NACIMIENTO DE UNA NUEVA TECNOLOGIA DE FUMIGACIÓN

““AZEOTECNICA” AZEOTECNICA” VS. VS.

““PIROTECNICA”PIROTECNICA”

EL NACIMIENTO DE UNA NUEVA EL NACIMIENTO DE UNA NUEVA TECNOLOGIA DE FUMIGACIÓNTECNOLOGIA DE FUMIGACIÓN

Page 2: “AZEOTECNICA”  VS.  “PIROTECNICA” EL NACIMIENTO DE UNA NUEVA TECNOLOGIA DE FUMIGACIÓN

Hace miles de años los chinos inventaron la pólvora, base de productos de combustión rápida tales como

armas de fuego y fuegos artificiales. La pólvora también se ha utilizado como base para las

formulaciones de productos fumígenos hasta ahora fabricados. La tecnología basada en pólvora se

denomina “pirotécnica”.  

En base a estudios profundos sobre el comportamiento de humos en el aire y a raíz de

investigaciones científicas sobre las técnicas usadas para la producción de ellos, la empresa LCB de Francia ha desarrollado y lanzado una línea de fumígenos a humo seco basada en una nueva

tecnología de combustión, llamada “azeotécnica”. Esta tecnología es totalmente novedosa y superior a cualquier formulación en base la antigua tecnología

“pirotécnica”. Este proceso es único en el mundo y es propiedad de LCB. No hay otro igual. La

azeotecnología se basa en principios totalmente diferentes a los usados en la tecnología pirotécnica,

así que la composición de la formulación es totalmente distinta.

Page 3: “AZEOTECNICA”  VS.  “PIROTECNICA” EL NACIMIENTO DE UNA NUEVA TECNOLOGIA DE FUMIGACIÓN

AZEOTECNICO PIROTECNICO

PRINCIPIO DE ACCIÓN 

Humo homogéneo conteniendo principios activos sin cambiar su estado molecular y combustión

lenta a temperaturas bajas.   

Mezcla de los ingredientes activos dentro de los

componentes de la formulación en forma íntima.

 Quema con temperatura

controlada 

Difusión lenta y controlada de partículas.

 Producción de partículas

uniformes de diámetro medio de 1 micrón llevando el principio

activo. 

Temperatura baja 

Formulación inocua y no tóxica 

No inflamable 

Humo no tóxico 

 Humo no homogéneo, quema

sumamente rápida a temperaturas altas, causando la

destrucción molecular de los principios activos por quemadura

y vaporización. 

Ingredientes activos separados de los otros componentes de la

mezcla de la formulación. 

Quema con temperatura descontrolada

 Difusión violenta y descontrolada

de humo. 

Producción de partículas grandes de10-20 micrones de diámetro y

sin contenido significante de principio activo

 Temperatura alta

 Formulación altamente tóxica

 Inflamable

 Humo tóxico

Page 4: “AZEOTECNICA”  VS.  “PIROTECNICA” EL NACIMIENTO DE UNA NUEVA TECNOLOGIA DE FUMIGACIÓN

AZEOTECNICO PIROTECNICO

DIFERENCIAS EN LA APLICACIÓN

 Preservación casi total del

ingrediente activo 

Difusión homogénea del humo y por consiguiente del principio activo en el aire por cinética

molecular. Cobertura total del ambiente y superficies.

 Proceso posterior de

aglomeración y sedimentación de partículas contaminantes

suspendidas en el aire, lo que resulta en una purificación del

mismo. 

Contacto óptimo con agentes contaminantes en el aire

(esporas, bacterias, etc.) dado el pequeño tamaño de las

partículas llevando ingrediente activo y el largo tiempo suspendido en el aire.

 Destrucción casi total del

ingrediente activo. 

Difusión no homogénea del humo en el aire. Distribución

heterogénea del principio activo en el del aire. Cobertura parcial

del ambiente. 

Sin proceso de aglomeración. Partículas del humo caen

rápidamente al suelo sin arrastrar las partículas existentes en el

aire.  

Contacto con agentes contaminantes aleatorio y no

garantizado. Poco tiempo suspendido en el aire.