Aztecas e Incas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

costumbres

Citation preview

ElImperio aztecatambin llamado, de forma minoritaria,Triple alianza,Imperio mexicaoImperio tenochca1fue una entidad de control territorial, poltico y econmico que existi en la zona central deMesoamrica, durante elPosclsico Tardo, antes de laConquista espaola.

ECONOMAExcelentes agricultores, la tierra el centro de su actividad econmica. Pertenecan a la comunidad, pero existan algunas tierras de propiedad nacional que se entregaban a funcionarios, militares o sacerdotes. Cultivar las parcelas era obligatorio.Cultivos principales: maz, cacao, porotos, algodn, tabaco, mandioca, etc.Cada 5 da se organizaban grandes ferias donde abundaban las transacciones comerciales. En general no utilizaban la moneda, sino el trueque o permuta

IDIOMA DE LOS AZTECASLos aztecas o mexicas, hablaban el dialecto nhuatl y al extenderse su imperio la lengua se difundi considerablemente. Sin embargo, los vencedores no intentaron imponer su idioma entre los pueblos conquistados.

ORGANIZACIN SOCIALA partir del ao 1325, el pueblo Azteca (que como otros de la regin hablaba la lengua NAHUALT) se organizo en un Estado Militar y religioso. Segn los cdices, el fundador del Estado fue azteca fue ACAMAPICHTIL.El CALPULLI constitua el ncleo de la organizacin socia azteca. En el se concentraba un grupo un grupo de familias que posean en comn la tierra, con la obligacin de trabajarla y defenderla. Cada CALPULLI era un pequeo estado con organizacin social propia: La nobleza: Era la primera en orden jerrquico y a ella pertenecan los altos funcionarios del gobierno, los sacerdotes y los guerreros que se haban distinguido en las luchas. Los mercaderes: viajaban por el territorio para intercambiar productos. En tiempos de guerra cumplan funciones de espionaje pues aportaban datos sobre las tribus vecinas. La plebe: Constituan la masa de la poblacin con los agricultores y artesanos Los esclavos y servidores: Integraban una clase inferior y a ella pertenecan los prisioneros de guerra, los expulsados del clan por deudas o mala conducta y las tribus sometidas.La institucin matrimonial era muy respetada; exista la obligatoriedad de adquirir ese estado, y el adulterio se castigaba con la muerte.

RELIGINLos aztecas eran politestas pues adoraban a muchosdiosese incorporaban a su religin la de los pueblos que sometan. Su principio era el dualismo. El calendario azteca era el ncleo central de la religin.La clase sacerdotal era muy respetada y numerosa. Los templos se denominaban TEOCALLIS y consista en grandes montaas de tierra de forma piramidal.El culto estaba destinado a la adoracin de los dioses benficos de la agricultura, a los cuales se le ofrecan regalos y sacrificios.

La educacin era importante pero se diferenciaba la enseanza de los nobles, desarrollada en escuelas especializadas (calmcac) de la que reciban losmacehualtn, los no privilegiados. La formacin de la lite deba ser ms completa, ya que eran ellos los que ocuparan cargos importantes en el ejrcito y en la administracin; eran formados en derecho, historia, astronoma, religin, pero tambin en poesa y canto.

EscrituraLos aztecas inventaron una escritura pictograficala escritura pictografica es la primera manifestacion de la expresiongrafica y se caracteriza porque signo del codigo grafico es la traduccionde una frase o de un enunciado al completo este tipo de escritura se componede pictogramas ,es decir,signos q representan objetos.

La arquitectura aztecarefleja los valores y la civilizacin de un imperio, y estudiar laarquitecturaaztecaes fundamental para entender la historia de los aztecas, incluyendo su migracin de un lado a otro deMxicoy su nueva representacin de rituales religiosos. La mejor manera de describir a la arquitectura azteca es como monumental.

INCASInca(en quechua inka, rey o prncipe), nombre genrico de los gobernantes cuzqueos, con equivalencia a soberano, quienes establecieron un vasto imperio en los Andes en el siglo XV, muy poco antes de la conquista del Nuevo Mundo por los espaoles. El nombre tambin se aplica por extensin, a todos los sbditos delImperio Incaicoo Incanato. Inca es, arqueolgicamente, el nombre de una cultura y un periodo prehispnico.ECONOMALas tierras no pertenecan a un individuo sino a la colectividad. El producto de las cosechas era distribuido por el gobierno quienes otorgaban la mayor parte para su provecho y el de los sacerdotes, otorgado el sobrante para el pueblo. Intensivo desarrollo de la agricultura. Las frutas que se cosechaban eran: banana, anan y guayaba. Los ros les ofrecan grandes cantidades de oro, metal, lata, cobre y zinc.

El Lenguaje originario de los incas es desconocido. A partir de 1450, el Inca Pachactec impuso la lengua Quechua como lengua oficial.Ellos no tenan lengua original solo dialectos nativos, as que adoptaron el quechua como idioma oficial y lo impusieron obligatoriamente en todo el imperio inca. Esta lengua se hablaba en regiones que , por sus orgenes, deban hablar otras lenguas.

ORGANIZACIN SOCIALEl ncleo social lo formaba elAYLLU, un conjunto de individuos reunidos en clanes totmicos. Cada AYLLU se divida en la siguiente forma: una CHUNCA (10 familias) al mando de un CURACA. Una PACHACA (10 CHUNCAS) gobernadas por un PACHACA-CAMAYU. Una HUARANCA (10 PACHACAS) regidas por un HUARANCA-CAMAYU. La familia era monogamica y el matrimonio indisoluble. El INCA, jefe supremo del imperio era un personaje poderosisimo y su imagen era representada como la de Dios.LAS CLASES SOCIALES COMPRENDAN: La nobleza: formaban parte de ella los familiares del INCA y los funcionarios ms destacados. Los sacerdotes: haba 3 categoras: adivinos, imnotizadores y sacrificadores. El Pueblo: comprenda los agricultores, pastores y artesanos. Sirvientes: lo integraban tribus reducidas a la esclavitud por haberse sublevado contra la autoridad del INCA.La familia fue absorbida por el Estado. De 18 a 20 las doncellas y de 24 a 25 aos los manceos deban casarse por eleccin del gobierno. La autoridad del padre era poderosa. La mujer era casi su esclava y sus hijos su principal riqueza. La familia viva en un cierto aislamiento pero la ley ordenaba fiestas que estrechaban las relaciones.

RELIGINAdoraban a un Dios supremo y a numerosas deidades secundarias. Los incas decan descender del sol y por lo tanto le ofrecan un culto especial. Fueron totemistas y reverenciaban a los truenos, relmpagos, al planeta Venus y a la Tierra (elPachamama). Crean en la vida futura y embalsamaban a los cadveres y los concerbaban en lujosas sepulturas.

La educacin inca: En el tahuantinsuyo existieron los Yachayhuasi y Acllahuasi como centros de formacin para los hombres y mujeres privilegiados respectivamente . Durante el incanato la educacin fue uno de los aspectos fundamentales sobre el cual descansaron los aparatos organizativos del imperio inca, y estuvo enfocado en mantener los aparatos productivos del incanato.

Escritura Inca.

Los incas no tuvieron escritura propiamente dicha. Su manera de escribir era el "quipu" que consista en un conjunto de cuerdas, unas largas principalmente, de las cuales colgaban otras mas pequeas. El sistema consista en una especie de soga pequea de la que colgaban varios hilos. En esos hilos se hacan nudos de distintos tamaos y colores que si estaban mas juntos o mas separados tenan significados diferentes.

Arquitectura:los Incas se destacaron por la grandeza y majestuosidad de sus templos y palacios. Se usaban las piedras labradas y argamasas.