12
Liceo Politécnico Ciencia y Tecnología. Prof. Lorena Soto. Alimento, proteínas, humedad y cenizas. Carbohidrato s.

azucares

Embed Size (px)

DESCRIPTION

carbohidratos

Citation preview

Page 1: azucares

Liceo Politécnico Ciencia y Tecnología.

Prof. Lorena Soto.

Alimento, proteínas, humedad y cenizas.

Carbohidratos.

Integrantes: Douglas palma

Curso:4to año E

Fecha:05/sep./2015

Page 2: azucares

Objetivo: identificar el precipitado que se forma cuando la reacción es positiva y cuando es negativa y diferenciar un azúcar reductor de uno que no lo es.

Azucares Textura Olor Formula

Galactosa Es como un polvo dulce que se desase en la boca

Inodoro C6H12O6

Lactosa No es dulce y deja la boca arenosa

Inodoro C12H22O11

Fructosa Muy dulce y cuando se traga un leve amargor pero no es desagradable

Inodoro C6H12O6

Sacarosa Es dulce como azúcar común y corriente

Inodoro C12H22O11

Maltosa Poco dulce y es harinosa Inodoro C12H22O11Glucosa Dulce y se desase en la boca Inodoro C6H12O6

Page 3: azucares

Índice:

Objetivo Tabla organoléptica Marco teórico Discusión Conclusión

Page 4: azucares

Marco teórico:

Carbohidratos: los carbohidratos son la principal fuente de energía del organismo, de hecho otorgan un 60% de la energía diaria y se clasifican según la cantidad de monosacáridos que los componen y los principales carbohidratos son la glucosa, fructosa y galactosa

Monosacáridos: es el carbohidrato más sencillo porque está compuesto por moléculas de un mismo tipo como por ejemplo: glucosa, galactosa, fructosa. Cuando 2 monosacáridos se juntan forman un disacárido y de 2 a 10 se llaman oligosacaridos y de 10 a más se llaman polisacáridos.

Azúcar reductor: los azucares reductores son aquellos azucares que poseen su grupo carbonilo (grupo funcional) intacto, y que atraves del mismo pueden reaccionar como reductores con otras moléculas. Los azucares reductores provocan alteración de las proteínas mediante la reacción de glucosilacion no enzimática también denominada reacción de maillard o glicacion.

Prueba de Fehling: se utiliza para la determinación de azucares reductores es decir demostrar la presencia de glucosa o sus derivados como la sacarosa y la fructosa. Este método lo descubrió un alemán llamado Hermann Von Fehling y está formado por 2 soluciones que son sulfato de cobre cristalizado y sal de seignette o tartrato mixto de potasio y sodio, su acción se fundamenta en el poder reductor del grupo carbonilo el cual se oxida a acido y se reduce a la sal de cobre en medio alcalino a oxido de cobre, formando un precipitado rojo.

Page 5: azucares

Reacción de molisch: la reacción de molisch es una reacción que tiñe cualquier carbohidrato presente en una disolución: es llamada así en honor del botánico austriaco Hans Molisch. Mide la presencia de glúcidos en una muestra.

Origen de los azucares:

El término azúcar se usa para describir una amplia gama de compuestos que varían en dulzor los azucares comunes son:

La glucosa, fructosa, galactosa, sacarosa, lactosa y maltosa

La maltosa es un disacárido formado por 2 glucosas unidas por un enlace glucosidico.(la maltosa proviene de la semilla de la cebada)

La fructosa es una forma de azúcar encontrada en los vegetales, las frutas y la miel.

La lactosa es un di sacárido formado por la unión de una molécula de glucosa y una de galactosa. (La lactosa es el azúcar que contienen las leches)

La sacarosa es el azúcar común de mesa y está formada por 2 monosacáridos que son la glucosa y la fructosa.

La galactosa es un monosacárido que se obtiene en el intestino por medio de la acción de la enzima lactasa al actuar sobre la lactosa y esta reacción ase que aparezca glucosa y galactosa

La glucosa es un monosacárido con formula molecular C6H12O6 es decir contiene 6 carbonos en una misma aldosa (La glucosa es un monosacáridos que forma el almidón)

Page 6: azucares

Observación: la fructosa la galactosa y la glucosa tienen la misma formula empírica pero con diferente estructura(C6H12O6) y la lactosa la maltosa y la sacarosa también tienen las misma formula empírica (C12H22O11)

Page 7: azucares

Discusión:

El azúcar causa hiperactividad?

Algunas personas creen que el azúcar produce hiperactividad en los niños, pero la verdad es que la cantidad de azúcar en la dieta de las personas no influye en el comportamiento infantil, sino que la gente tiene prejuicios hacia los efectos del azúcar en sus hijos y el que ellos noten a sus hijos más inquietos mientras comen golosinas es netamente idea de ellos.

El azúcar produce cáncer?

Las células cancerígenas absorben mas azúcar que las demás células efectivamente, no obstante no se a demostrado que el bajar la dosis de azúcar o quitar el azúcar de nuestra dieta elimine o disminuya el cáncer de hecho hay estudios que dicen que el consumo de azúcar no tiene nada que ver con el cáncer.

Cuál es la diferencia entre azucares y edulcorantes?

Los azucares son carbohidratos simples que se caracterizan por su rápida absorción así entregándonos energía rápidamente, hoy en día los edulcorantes han desplazado a los azucares ya que estos no provocan los efectos de los azucares y tampoco otorga sus calorías

Los edulcorantes son sustancias de origen natural o artificial que no aportan energía y que entregan a los alimentos un sabor dulce sus ventajas son múltiples: reducción del peso o mantenimiento de este tratamiento de diabetes y reducción de caries en los dientes sin embargo debemos tener en cuenta que el uso excesivo de este

Page 8: azucares

podría inclusive se más dañino o igual de dañino que el mismo azúcar.

Page 9: azucares

CONCLUSION:

En conclusión la prueba de fehling nos permite identificar cuáles son los azucares reductores y cuáles no, los azucares reductores fueron la fructosa la maltosa y la galactosa ya que se formo un precipitado rojo ladrillo en la base del tubo de ensayo.