4
B a n c o de M e x i c o GUADALAJARA, JALISCO (02/OCT/2012).- En lo que fue su peor tropiezo desde febrero de 2010, el envío de giros a México cayó 11.6% en agosto. La razón más importante es la debilidad del sector de la construcción en Estados Unidos, principal fuente de empleo de los mexicanos. Éste, es el segundo mes consecutivo en se registra un retroceso en el envío de remesas a México. En julio, fue de 2.12 por ciento. En febrero de 2010 las remesas bajaron 14.2%, de acuerdo con estadísticas del Banco de México. El monto de envíos fue de mil 895.5 millones de dólares en el octavo mes este año, contra los dos mil 143.9 millones del mismo mes del año pasado, según Banco de México. De esta forma, las transferencias a México sumaron 15 mil 614 millones de dólares entre enero y agosto, 2.5% más que lo registrado el mismo periodo del año anterior, indicó el banco. En 2011, el país registró remesas por 22 mil 803 millones de dólares, consolidándose como una de las principales fuentes de divisas, junto a las exportaciones petroleras y la inversión extranjera directa. Alejandro Cervantes, economista de la casa de bolsa Banorte-Ixe, interpretó que en la caída de los envíos influyó una apreciación de 1.9% del peso mexicano en agosto y una baja en el empleo para latinoamericanos en Estados Unidos. “El empleo de los emigrantes mexicanos se ha reducido en los últimos meses debido a la fuerte moderación que ha presentado la

B a n c o de m e x i c o

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: B a n c o  de  m e x i c o

B a n c o de M e x i c o

GUADALAJARA, JALISCO (02/OCT/2012).- En lo que fue su peor tropiezo desde febrero de 2010, el envío de giros a México cayó 11.6% en agosto.

La razón más importante es la debilidad del sector de la construcción en Estados Unidos, principal fuente de empleo de los mexicanos.

Éste, es el segundo mes consecutivo en se registra un retroceso en el envío de remesas a México. En julio, fue de 2.12 por ciento.  

En febrero de 2010 las remesas bajaron 14.2%, de acuerdo con estadísticas del Banco de México.

El monto de envíos fue de mil 895.5 millones de dólares en el octavo mes este año, contra los dos mil 143.9 millones del mismo mes del año pasado, según  Banco de México.

De esta forma, las transferencias a México sumaron 15 mil 614 millones de dólares entre enero y agosto, 2.5% más que lo registrado el mismo periodo del año anterior, indicó el banco.

En 2011, el país registró remesas por 22 mil 803 millones de dólares, consolidándose como una de las principales fuentes de divisas, junto a las exportaciones petroleras y la inversión extranjera directa.

Alejandro Cervantes, economista de la casa de bolsa Banorte-Ixe, interpretó que en la caída de los envíos influyó una apreciación de 1.9% del peso mexicano en agosto y una baja en el empleo para latinoamericanos en Estados Unidos.

“El empleo de los emigrantes mexicanos se ha reducido en los últimos meses debido a la fuerte moderación que ha presentado la actividad manufacturera como la construcción en Estados Unidos”, indicó Cervantes.

“En este sentido, consideramos que durante los próximos meses el flujo de remesas continuará aumentando, pero de manera sumamente gradual, acorde con la dinámica de creación de empleo en la economía estadounidense”.

En total, en el octavo mes del año se efectuaron 6.2 millones de envíos, una cifra ligeramente inferior a las 6.3 millones de transacciones realizadas en agosto del año anterior.

Page 2: B a n c o  de  m e x i c o

B a n c o de M e x i c o

CIUDAD DE MÉXICO (20/AGO/2012).- La banca mexicana fortalecerá la protección de datos personales de los clientes, usuarios, proveedores y empleados del sistema bancario, en colaboración con el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI).

Para ello, la Asociación de Bancos de México (ABM) firmó un convenio con el IFAI, mediante el cual también se impulsará el cumplimiento de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP).

El presidente de la ABM, Jaime Ruiz Sacristán, destacó la importancia de este convenio para la banca, ya que "es una prioridad para las instituciones fortalecer los mecanismos actuales, y proteger rigurosamente los datos personales" de usuarios en general de los servicios financieros.

Sin embargo, comentó que es muy importante lograr un equilibrio entre las acciones orientadas a promover y garantizar la protección de datos personales y las enfocadas a fomentar la innovación y el desarrollo de nuevos instrumentos que permitan el avance de la industria.

Por su parte, la comisionada presidenta del IFAI, Jacqueline Peschard Mariscal, subrayó la importancia estratégica que tiene el sector financiero en materia de protección de datos personales.

Por las miles de operaciones que se llevan a cabo al día, refirió, se le debe de considerar como un aliado clave para la difusión y el cumplimiento del derecho a la privacidad.

De ahí que propuso que todos los actores involucrados en el tratamiento de este tipo de información impulsen y fortalezcan medidas para garantizar, en todo momento, un nivel adecuado de protección de la información de los usuarios de la banca.

De acuerdo con el documento suscrito por las partes, la ABM y el IFAI establecerán bases y mecanismos para la ejecución de diversas acciones y actividades dirigidas a difundir y ampliar el conocimiento del derecho a la protección de datos personales.

Así como la capacitación del personal de la Asociación y el apoyo técnico en la elaboración, revisión e implementación de avisos de privacidad, con la finalidad de impulsar el cumplimiento de la legislación en la materia.

De manera particular, el IFAI se compromete a proporcionar apoyo técnico para los cursos de capacitación y material didáctico; designar a las personas que impartirán los cursos; elaborar programas de capacitación y expedir constancias de asistencia; y emitir recomendaciones relativas a los avisos de privacidad.

Por su parte, la ABM se obligó a integrar grupos de trabajo con funciones de seguimiento al cumplimiento del convenio; promover entre su personal y asociados las herramientas y mecanismos en materia de protección de datos personales; diseñar, con asesoría del IFAI, cursos, diplomados y otros instrumentos de capacitación.

Asimismo, proporcionar sus instalaciones para llevar a cabo los eventos que se organicen conjuntamente con el IFAI; y promover entre sus asociados la generación, revisión y mejora de sus

Page 3: B a n c o  de  m e x i c o

.

Las partes acordaron también colaborar en la impartición de una serie de talleres en materia de protección de datos personales, de acuerdo con la temática de aviso de privacidad; ejercicio de los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición de los datos personales).

Además del diagnóstico de riesgo en el manejo y almacenamiento de datos personales; medidas de seguridad; y autorregulación.

En un comunicado, la ABM y el IFAI reconocieron que la protección de datos personales es indispensable para que exista una sana convivencia entre todos los actores de la sociedad; sin embargo, destacaron que también es una labor que demanda de la participación corresponsable, tanto de las empresas como de las personas.