1
B •t 1 _,_ Y d es tru cc ión. Porque de ser a pr obada la in· arco tnvt a a pats a ponerse clu slón de la e xtradición en la Referé ndum . . ya no s er ía la volun tad so berana del pueb lo la qu e decidiría. sino la fu erza de las balas y el te rror. ·¡ Gobierno promete liberar a Colombia de la amenaza del narcotráfico en Pl ·e contra el narcotra..-fico A un pr ec io Infort un adament e m u y alto . los colombia nos han podido comp ro bar lo qu e piensan en rea lldad es tos dcllncuemes. Hblaron de una tre gu a. y lu ego nscs ln aro n a un BOGOTA En los ülllmos días se ha producido nu eva- juez. Poster iorment e. la Cám ara de Re presen- ll llllll ll lll ll l ll l me nt e una vll arremellda de la orga ni zac ión tan tes a probó la In clusión de la ex tr adición en el "Con fe. valor y firmeza póngamonos de pie para defe nd er la Patri a ". dijo anoche el pres dente Vtrgtllo Barco Vargas, en un mensaje a la Nación colombiana, transmitido vía satélite desde Tokio. c rimin al del narcotráfico. qu e le ha cos tado !a Referé nd um. y muchos pe nsaron de bu ena fe. vida a tantos co lombianos Inocentes. Hombr es . qu e con esto se estaba dando el prim er paso muj eres y niños que estaban en la ple nitud de h ac ia la paz co n los n ar cotr an a ntes . Pero es· su vida. han sido sacrifi ca dos por acc ion es ta ban eq uivocados. Al otro día oc urrió el ate de men c ial es de unos dellncu entes que pr ta do al DAS . tenden someter a un pueblo y a un gobierno. a Estos hech os de mu es tran de lo qu e so n ca· todo un país. bajo su control con las am en azas pa ce s es tos c rimin ales para log rar que en el del terror y la destrucción. Referé ndum se tom e un a decisión en su favor. Al re pudiar el cruel alentado contra las lns· talacione s del DAS. que dejó · casi medio cen- tenar de muertos. nume rosos heridos y cuan· liosas pérdidas. el jefe del Estado dijo que la democraci a esta ble construida con tantos es · fuerzas en Colombia , se encuentra ame nazada por las bandas de criminales que asesinan hombres. mujeres y niños. pero manifes en forma enfática que el Gobierno seguirá en la lucha contra el narcotráfico y no permitirá que el país caiga bajo una tiranía sangrienta . No lograrán ve ncernos. Estan1os y contl · No ha rán una campa t13 elec toral. sino una 1 nuare mos en la lucha. La gu e rra es con tra Co· campana de te rror para alcan zar sus obje ti vos. lombl a e nt era. contra la de mocracia. No vamos Por todo es to. re ll ero la opinión qu e e xpresé a permitir que calgamos bajo la tlrania saen mi a.l ocu clón ant es de vi aJ ar al Japón : la grlenta de los narcot errorl stas. Re forma Co nstllu ciona l. co n l a Inclusión d el El país conoció ayer por la noc he la d ec isión tema del Referé ndum co m se ha proyectado. es de la Cámara de Repr ese ntantes de apro bar la al tame n te ln co nvcnlcnle. Las palabras pronun c iadas por el presid e nte Barco desde el Japón fueron las siguientes: Reforma Constitucional co n la adición al RefCo mparto co n todos m is compa t riotas . y en ndum del te ma de la extradi c ió n . La consta· especial con los fam ili ares de las vi c llmas de J os tac lón de que el acc idente del av ión de Avlan ca Infam es aten tados oc urridos en los úl timos días. fu e producido por un artefacto ex plosivo: el los se ntimi e ntos de dolor y tristeza . Nuestra ases inato en el día de ayer del ju ez 13 de tns· in digna ción debe rcanrmar el pr opósito de todos trucclón criminal ambulante. doctor Bern a rdo los co lombianos de aunar esfu erzos dejan do a Jaramlllo Urlbe: y el atroz aten tado co ntra la s un lado los Inter eses personales . "Como ustedes saben. vine al Japón para cumplir un a mi sión ante el gobierno de este país, que ha s ido solidarlo con Colombia. Sin embargo. con profund a Indignación y tristeza he estado pendi e nt e de la sit uación en el país. a raiz del crimina.! atentado contra Instalaciones del DAS. qu e tan profundamente ha estremecido a todos los colombi anos. De manera permanent e he estado en contacto con el señor ministro delegatarlo de funciones presidenciales. doctor Carlos Lemos Slmmonds, al Igual que con mis colaboradores más cercanos. Instal ac ion es del Departamento Admini s tr ativo Co mpatriotas: de Seguridad DAS. hoy en la m a t)an a. so n un a No debemos - no vamos ja más- a decaer co nnrmaclón más de lo alta ment e tn co nv enle nl e a nt e los nar cotc rr orlstas . Está en pe li gro la que es para todo el país la dete rmin ac ión de mocrac ia esta ble qu e hemos cons truláo con adoptada por la Cámara. un gran esfuerzo y defe ndid o dura nte más de un Es Inace ptable. bajo cualqui er punto de vista. siglo. Colombia ha s uperado con éxito. a lo largo que los narcotraficant es pr e tendan som eter a de toda su histo ria. mo men tos m ás dtnc ll es. Con nues tros legisladores par a qu e tom en' un a d e- fe. va lo'r y Orm c za pon gá.n1 on os to dos de pie cisión qu e lo un leo que traerí a se a más mu erte para d e fe nd er nu es tra patria y nu estra liberta d" "Respondieron con bomba a concesiones de la Cámara" (Continuación de la pAgina l-A) En dicho Referendo. como lo hemos informado, se tratarían sólo dos temas: la c ircuns- cripción electo ral nacional y la creación de la Asambl ea Con- tituyen te . pero se excl uiría lo relaCion ado con la extradición. Turbay Ayala habló telefó- · nicamen te con el presidente Virgilio Barco y con el delega· tar!o <;:arios Lemos y en d ecla· raciones a El Especta dor dijo que esperaba que el S enado acoga la fórmu la de co nsenso políti co sob re el Refere ndo y la Constituyente,, e liminando los factor es de pe rturbación , por- que. de otra manera se plan- tearta en el país un a situación de muy graves co ntornos . Dijo que si ef Senado respa.lda las decisiones adoptadas en la Cámara. él no vacilar á e n re· nunc iar a la Dirección Liber al porqu e la jefatura del partido no se puede eje r ce r de man era teórica o nomina l. Rechazo del Gobierno Cuando el pais no salía aún a y e:- de Ja s orpresa que le pro- dujo Ja a probación de la re- form a constitucional con el mi co que Je Introdujo la Co- m is ión Primera so bre el tema de la extradición, se vio con· moclonado por otro terribl e ate ntad o terrorista qu e d es· truyó las Instalac ion es del DAS y otras ed ific aciones y causó un crecido número de vícti m as. El Ministro Delegatarlo Carlos Lemos Slmmonds y las d!rec· tivas políti cas r ep udi aro n la cruel acción de las bandas de criminales y la seftalaron como ejemplo de que el nar co·te rro - rismo no se detien e ni si qui era cuando se le h ace n co n cesiones co mo la que acaba ofrece rl e la Cámara de R ep re sentantes en pl eno con la aprobació n de un proy ecto que h ab ía sido des- virtuado en sus objetivos orl· ginal es. "Esta es la resp uesta que el nar cotráfico le d a a l s í de la Cámara a un proyecto en ve· nenado con un luerte tóxico: el de al consul ta sobre la e xtra· dlclón ". dijo el ministro Lemos Slmmon ds, morn e ntos d es pués de Informar tele fónic ame nte a l presidente Barco sobre los In - suc esos de las últimas horas. El jef e del Estado preparab a un pronun cia mi e nto ofi c ia l del go bi e rno . Lemos Slmmonds m antuvo permane nt e contacto .c on el presidente Barco para Infor - m ar le en d etalle de todos los h ec hos políticos y de orden públi co y convocó . así mismo . un a r eu ni ón ext r ao r din a ri a de l Co n sejo de Seguridad y un Cons ej o d e Mini s tr os. e n la Casa de Na riñ o. co n e l fin de adoptar me did as inm e di atas con tra los nu evos e mbates del ter ro ris mo . Estrategia engañosa El mini stro Ca rl os Lem os Si mmonds dijo qu e las ú ltim as acc ione s te rroristas y los c rí· men es qu e ate rrorizan a Co· lombl a. s on una buen a d e- mos tració n d e lo qu e piensa y qui ere n los na rcotr a fi ca nt es porqu e ha bl a ron d e la paz. del di álogo y d e una tregua y . d es· t ru yero n un av ión en vuelo. ases in a ron a un juez y ate nta- ron de m anera Inhuman a co ntra la sede del DAS . ca u- sand o un eleva do número de mu e rt os y he ridos . "Todo e so a p esar de qu e. acaban de obt ener un triunfo en la ma ra . c on el co nc urso de quienes d ecían qu e a l n egar la pos ibilid ad d e la ex tradici ón se busca la paz de la re públlca . A los narco traflcan t es na da los apaglcu a,y es e rróneo cr eer qu e a b ase de co n cesion es van a dejar el n egoc io . Tenemos ante nu es tros ojos la comprobación de qu e esa es un a gr ave equi- vocac ión ". dijo el funcionario. Agr egó: "Yo les pregunto a los hon orab les re prese ntantes ¿ahora qu e opinan? Esta es un a dem ostració n de su imp revi· slón. de mo cr ey eron en la bu e n a fe de las pe rsonas que no tien en bu ena fe. El p.residery te Barco está hon damente co m ov ido y horrorizado con lo su ced ido y ha ofrec ido qu e ha bl ará a los colo mbi anos sobre e sta s ituac ión . Esta si e nd o in · for ma do sobre lo qu e e stá aco ntec ie nd o y con él están to d os lo.s co lombianos qu e s e sient en horrori zad os con e stos h ec hos. No soy p artidario de que se hund a la Reforma. pero tal como sal de la Cámara esta es un a reform a enven e- n ada co n un toxico terrible que har á Imposibl e su ap li cación po rqu e está de por med io el dominio d e los nar cotraficantes. Fu e. muy de plora bl e la actitud d e la Cámara. Y yo les pido a los hon orab les congresistas qu e no priven al gobi e rno de los in s- trume ntos qu e tie ne para d e- sarroll ar es ta lu c ha dura. san- grienta y la rga co ntra el n ar· cotflco . Es un a batalla qu e tene m os qu e ganar a toda cos· ta. pe ro co n el con curso de to- dos los c olombi a nos ". Lemos dijo qu e el presidente no ha pen sado en suspender la pa rte flna.l d e su glra por el Asta y r egr esará a.l p aís co mo está p rev isto. este vi e rn es en las h oras d e la noch e". BOGOTA llill ll llllllll.'ll El Con seJO de Ministros. en se· stón extr aordmaria cel ebrada ayer para anali zar los 1.1,raves hechos de orden publico. reJtcró la voluntad In declin ab le del Gobiern o de "li· be rar a Colombia de l<1 mavor am enaza que democ raCla alg:Üna h aya enfren tado'' y adv1nió a los co lombianos que "no s•· puede creer en las palabra de lo< narco· traficantes" . La reuni ón del Gabinete Ejcc tivo se efec tuó en la Casa de 1\an!Jo despu és de una prolon gada del1· beracló n del Consejo Nacional de Segurid ad. dedi cada por ent ero ;; examinar las desaslro7..as c uen clas de los ate ntados tcrr rl stas que se han presentado en b' ultimas seman as y principalmente Jos que destruyer on un avión c iL A vi anca y las instalac iones DAS. El docu m ento divulgado an oche por la Casa de Nanñ o es el st· gu lent e: " 1. A las 6:00 p.m .. se r eunió en la Casa de Nariño un consejo extrao rdin ario de minis tros pa ra anali zar los g rav es hech os ocurn· dos en las ultimas horas . 2. Los acontecimi e ntos de los u lllmos días h an dem ostrado co n toda claridad que no se equi\·ocó el Gobierno cuando pre,·ino a la clu dadani a sobre las timldatorias que el iria a ejercer para favor ecer mte- reses y tratar de Megu rsu hn- pu n ld ad . 3. Los atentados terroristas de los ulllmos días. les costó la \'ida a cerca de 150 c iudadanos ine rmes . La cl ase trabajadora . los propieta· rlos de negocios humildes han sido afectados por es tos terroris t as que todo lo quieren des t ruir. para al· can zar sus viles y abyectos pro- pós itos . El sabotaje al a,·i ón de Av lan ca. el estall ido de un ca mión bom ba que bu scaba des tr uir la sede del DA y afectó casi 26 man zanas . y el asesi n ato d el Juez 13 de In strucción en Medel li n son un a clara dem ostración del cinismo de los narcotrancant es y de s us voceros y de lo mentirosas que so n sus of en as de tregu a . No se puede cr eer en las pala bras de paz de los nar cotraficant es. Estas cuanli csas rdidas m te rtal es re quer irá n un Inm en so esfuerzo de rec onstru cc ión. para el cual el Gobi er no creará mere. nismos de apoyo a los damnilk.:. \ dos. 4. Igual m ente. los atentad"' d emuestran el peligro de que.,,,; crimi nales continúen int imidari a todos lo colombianos para tr 21 ,: de evadir la acción de la juslicia de desmo ralizar a la población qu, r eclan1a que se aca be la impu o dad. 5. Esta no es u na l ucha cxchJs 1 vi del Gobie rno contra el narc-otráflro Es una t:tuerra del contra todos los colombianos de bien. Si qucre n1os conserva¡ ¡¿ democracia en el futuro. la lucha con tra el narcote rro rismo debe 50 un empei'l.o naciona l. Por eso !eramos el ll ama do que ha heehod Goblem o a todos los gremios. a '"' a la Iglesia. a las fuerza, políticas y a lo medios de eomu. nlcaclón que han expresado su solidaridad y su apoyo para que" sume n. COt:l accio n es concretas. a la ta.r ea de e limin ar el terrorismo del país. 6. El Gobie rn o Nacional reitera al país Sl1 Indeclinable volu ntad dr liberar a Colombia de la mayor a men aza que dcmocracta algUna haya enfre ntad o. Los terroristas. q ue no vacilan en asesi nar c1cntos de personas sin pe rj uic io de afi mJar que quie ren la paz. en realidad sólo buscan debilitar las instituc iones para garantl7..ar su impunidad. El Goblemo de Colombia sin , ·ac lla ció n alguna y con ma yor flnneza que nun ca conllnüa adr· lanta ndo tod as las acc iones nccc· sartas para que Colo m bio siga sie nd o una na ción libre y digna. 7. Los ministros dieron su total r es paldo a la posición as umido por el presidente Vtrgillo Barco. y el ministro de legatario. Carl os Lcmos Slmmonds. en el sentido de con· slderar co mo al tamente incmwc· niente la In clu sión de 1J extradición en el te mario de l rcfcrcnrlllln . Esta pos ición comcidc cn n ex-p resada por tod o5 exprcsl· dentes de Co lombi a pur dircr· tivas de J os pa rtid us. por prrcan· didatos por los m edios de opinión . 8. El m in i!' tro dckl!;H.IiW. por instrucc iones dd ¡m.':-Jdcn!e. está disp u esto a \.'O nt muJr a ha cer t odos los esfu c r ;o:-; WT t'"-:1no!' p.ua que el Estado si[!:l \PS in strum en tos a su ju i CIO rcq ul r;d(ls para afro n ta r d ar tu al :: devolverle la a todo::. los ci udadan os". EL BANCO DE COLOMBIA INFORMA Que a ra íz de l atentado te rrorista perpetrado e l d ía de ayer en la ciudad de Bogotá, su Oficina 82 Paloquemao Sufrió serias ave r ías y por este motivo ha suspendido su atención al públi co. Los negocios de esa oficina se tramitarán provis io nalmente en la Oficina 17 A liad as Cra. 34 18A·04, Tels.: 2471315 2473742.

B arco tnvt •t , a ponerse Gobierno promete liberar a ...static.elespectador.com/.../05/04d4457f02693e50f36a435118e6a1fc.pdf · vida a tantos colombianos Inocentes. Hombres

  • Upload
    lamthuy

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

B • •t 1 _,_ Y destru cción . Porque de ser a probada la in· arco tnvt a a pats a ponerse clus lón de la extradic ión en la Referéndum . . ya no sería la volun tad sobe ra n a d e l pueblo la que decid iría . sino la fu erza de las balas y el terror .

·¡ Gobierno promete liberar a Colombia de la amenaza del narcotráfico

en Pl·e contra el narcotra..-fico A un precio Infortunadam ent e m u y alto . los colom bianos ha n podido comprobar lo que pie nsa n en rea lldad estos dc llncuem es. Ha·

--~~~------------------,r-~r-~~~--~--~--~-------1 blar o n d e una t regua . y lu ego nscs lnaron a un BOGOTA En los ülllmos días se h a producido nueva- juez. Pos te r iormente . la Cáma ra d e Represen -llllllll ll lll lllll l m ente una vll arremellda de la organi zac ión tan tes a probó la Inclus ión de la ex tradición en el

"Con fe. valor y firmeza póngamonos de pie para defe nder la Patria ". dijo anoche el presl· dente Vtrgtllo Barco Vargas, en un mensaje a la Nación colombiana, transmitido vía satélite desde Tokio.

crimina l del narcotráfico. que le ha costado !a Referénd um. y m uc hos pensaron de buena fe. vida a tantos co lombianos Inocentes. Hom bres . que con esto se es taba dando el primer paso mujeres y niños que estaban e n la ple nitud de hac ia la paz co n los narcotra n a ntes . Pero es· su vida. ha n sido sacrificados por acciones ta ban eq uivocados. Al otro día ocurrió el aten · demenc iales de unos dellnc uentes que pre· tado al DAS. tenden someter a un pueblo y a un gobierno. a Estos hechos demues tran de lo qu e son ca· todo un país. bajo su control con las amenazas paces estos criminales para logra r que en el del terror y la destrucción. Referéndum se tom e un a dec is ión en su favor.

Al repudiar el cruel alentado contra las lns· talaciones del DAS. que dejó · casi medio cen­tenar de muertos. numerosos heridos y cuan· liosas pérdidas. el jefe del Estado dijo que la democracia estable construida con tantos es· fuerzas en Colombia , se encuentra amenazada por las bandas de criminales que asesina n hombres. mujeres y niños. pero manifestó en forma enfática que el Gobierno seguirá en la lucha contra el narcotráfico y no permitirá que el país caiga bajo una tiranía sangrienta.

No lograrán vencernos. Estan1os y contl · No ha rán una campa t13 elec toral. s ino una 1

nuaremos en la lucha. La gue rra es contra Co· campana de te rror para alca nzar sus obje ti vos. lombla entera . contra la de mocracia . No vamos Por todo esto. rell ero la op inión que expresé a permitir que calgamos bajo la tlra nia san · en mi a.locuc lón a ntes de vi a Jar al Japón : la grlenta de los narcoterrorlstas. Re forma Co nstlluciona l. con l a Inclus ión del

El país conoció ayer por la noche la decisión tema del Referéndum com se ha proyectado. es de la Cámara de Representantes de a probar la a ltame nte lnconvc nlc nl e .

Las palabras pronunciadas por el presidente Barco desde el Japón fueron las siguientes:

Reforma Constitucional con la adic ión a l Refe· Comparto con todos m is compa triotas . y en réndum del tema de la extradic ión . La consta· especial con los fam ilia res de las vicllmas de Jos tac lón de que el accidente de l av ión de Avla nca Infames a ten tados ocurridos en los úl timos días. fu e producido por un artefacto explosivo: el los sentimientos de dolor y tristeza . Nuestra asesinato en el día de ayer de l juez 13 de tn s · indigna ción debe rcanrmar el propós ito de todos trucclón criminal ambulante. doc tor Berna rdo los colombianos de aunar esfu erzos dejando a Jaramlllo Urlbe : y el atroz a ten tado contra las un lado los Intereses persona les .

"Como ustedes saben. vine al Japón para cumplir una misión ante el gobierno de este país, que ha s ido solidarlo con Colombia. Sin embargo. con profunda Indignación y tristeza he estado pendiente de la situación en el país. a ra iz del crimina.! atentado contra Instalaciones del DAS. que tan profundamente ha estremecido a todos los colombianos. De manera permanente he estado en contacto con el señor ministro delegatarlo de funciones presidenciales. doctor Carlos Lemos Slmmonds, al Igual que con mis colaboradores más cercanos.

Instalac iones del Departamento Adminis tra tivo Compatrio tas: de Seguridad DAS. hoy en la m a t)ana. so n un a No debem os - no vamos ja más- a decaer connrmaclón más de lo alta mente tnconvenlenle a nt e los narcotcrrorlstas . Está en peli gro la que es para todo el país la de termin ac ión democracia esta ble qu e hem os co ns truláo con adoptada por la Cámara. un gra n esfuerzo y defendid o dura nte más de u n

Es Inaceptable. bajo cualquier punto de vista. s iglo. Colombia ha superado con é xito. a lo la rgo que los narcotraficantes pretendan somete r a de toda s u historia. mo me ntos m ás dtncll es. Con nuestros legisladores para que tom e n ' un a d e- fe. va lo'r y Orm c za pon gá.n1o nos todos d e pie cisión que lo un leo que traería sería más muerte para defe nder nuestra patria y nuestra libertad"

"Respondieron con bomba a concesiones de la Cámara" (Continuación de la pAgina l-A)

En dicho Referendo. como lo hemos informado, se tratarían sólo dos temas: la c ircuns­cripción e lectoral nacional y la creación de la Asamblea Con­tituye n te . pero se excluiría lo relaCionado con la extradición.

Turbay Ayala habló telefó- · nicame n te con e l presidente Virgilio Barco y con el delega· tar!o <;:arios Lemos y en d ecla· raciones a El Espectador dijo que esperaba que e l S enado acoga la fórmula de consenso político sobre e l Refere ndo y la Constituyente ,, e liminando los factores de pe rturbación , por­que. de otra manera s e plan­tearta e n e l país una situación de muy graves contornos. Dijo que si ef Senado respa.lda las decisiones adoptadas en la Cámara. é l no vacilará e n re· nunc iar a la Dirección Libera l porque la jefatura d e l partido no se puede ejercer de manera teórica o nomina l.

Rechazo del Gobierno Cuando e l pais n o salía aún

a y e:- de Ja s orpresa que le pro­dujo Ja a probación de la re­form a constitucional con e l mico que Je Introdujo la Co­m isión Primera sobre el tema de la extradición, se vio con·

moclonado por otro terribl e atentado terrorista que des· truyó las Instalac iones d e l DAS y otras edificaciones y causó un crecido número de víctim as.

El Ministro Delegatarlo Carlos Lemos Slmmonds y las d!rec· tivas políticas repudiaron la cruel acción d e las bandas de criminales y la seftalaron como ejemplo de que e l n a rco·terro­rismo no se detiene ni siquiera cuando se le h acen con cesiones como la que acaba ofrecerle la Cámara d e Representantes e n pleno con la aprobación de un proyecto que h abía sido des­virtuado e n s u s objetivos orl· ginales.

"Esta es la respuesta que e l n a rcotráfico le d a a l s í de la Cámara a un proyecto e n ve· nenado con un luerte tóxico: e l de a l consul ta sobre la e xtra· dlclón ". dijo e l ministro Lemos Slmmonds, mornentos después de Informar tele fónica m ente a l presidente Barco sobre los In ­sucesos de las última s horas. El jefe d e l Estado preparaba un pronunc ia mie nto ofic ia l d e l gobie rno .

Lemos Slmmonds m antuvo perma n e nte contacto .con e l presidente Ba rco para Infor­m arle en d etalle d e todos los h echos políticos y d e orden público y convocó. así mismo.

una reu ni ó n ext rao rdin a ri a del Con sejo de Seguridad y un Consej o d e Minis tros. e n la Casa d e Na riño. con e l fin de adoptar m e didas inmediatas con tra los nuevos e mbates d e l te r rori s mo.

Estrategia engañosa El ministro Carl os Le m os

S immonds dij o que las ú ltimas acc iones te rroristas y los c rí· m e n es que a te rrorizan a Co· lombla . s on una buena d e­mostración d e lo que piensa y quieren los n a rcotra fi cantes porque h a bla ron d e la paz. d e l diá logo y d e una tregua y . d es· t ruyero n un av ión e n vuelo. asesina ron a un juez y atenta­ron d e m anera Inhuman a contra la sede d e l DAS. cau ­sando un e le va do núme ro d e mue rtos y h e ridos.

"Todo eso a p esar d e que . acaban de obte n e r un triunfo e n la Cám a ra . con e l con c urso de quienes decían que a l n egar la pos ibilidad d e la ex tradició n se busca la paz d e la r epúbllca . A los narcotraflcan tes n a da los apaglcua ,y es e rróneo c reer que a base d e con cesiones van a d eja r e l n egoc io . Tenemos ante nuestros ojos la comprobación d e que esa es una g rave equi­vocación ". dij o e l funcionario.

Agregó: "Yo les pregunto a los honorables representantes ¿ahora que opinan? Esta es una

d e m ostración d e su impre vi · slón. d e cóm o c reyeron en la bue n a fe de las p e rsonas que no tiene n buena fe . E l p.residery te Barco está h o n damente con · m ovido y horrorizado con lo s u cedido y h a ofrecido que h a blará a los colo mbianos sobre esta s ituac ión . Esta sie ndo in · for m a do sobre lo que está acontecie ndo y con é l están todos lo.s colombianos que s e siente n horrorizad os con estos h echos . No soy p artidario d e que s e hunda la Reforma. pero tal como sal ló d e la Cámara esta es una reforma envene ­n ada con un toxico terrible que hará Imposible s u aplicación p o rque está d e por m ed io e l dominio d e los n a rcotraficantes. Fue . muy d e plora ble la actitud d e la Cámara. Y yo les pido a los h on orables congresistas que no priven a l gobie rno de los ins­trume ntos que tien e para d e­sarrollar esta luc ha dura . san­grienta y la rga contra el n ar· cotrá flco . Es una batalla que tenem os que ganar a toda cos· ta. pe ro con el con curso d e to­dos los colombia nos".

Lemos dijo que e l presidente n o h a pe n sado e n suspender la pa rte flna.l d e su glra por e l Asta y regresará a.l país como está p rev isto. este vie rnes e n las horas d e la noc h e".

BOGOTA

llillll llllllll.'ll

El ConseJO de Ministros. en se· stón extraordmaria celebrada ayer para anali zar los 1.1,raves hechos de orde n publico. reJtcró la voluntad Indecli nable del Gobierno de "li· bera r a Colombia de l<1 mavor am enaza que democraCla alg:Üna haya en fren tado'' y adv1nió a los colombianos que "no s•· pu ede creer en las palabra de lo< narco· traficantes" .

La reunión del Gabinete Ejccu· tivo se efectuó en la Casa de 1\an!Jo después de una prolongada del1· beraclón del Consejo Nacional de Seguridad. dedicada por ent ero ;; examinar las desaslro7..as con~~­c uen clas de los a tentados tcrro· rlstas que se han presentado en b' ultimas semanas y principalmente Jos que destruyeron un avión ciL A vi anca y las ins ta laciones d~l DAS.

El docu m ento divulgado a noche por la Casa de Nanño es el st· gu lente:

" 1. A las 6 :00 p.m .. se reunió en la Casa de Nariño un consejo extraordi nario de ministros pa ra anali zar los graves hech os ocurn· dos en las ultimas horas.

2 . Los acontecimientos de los ulllmos días han dem ostrado con toda claridad que no se equi\·ocó el Gobierno cuando pre,·ino a la cludadania sobre las accione~ m· timldatorias que el narcotr~Hico iria a ejercer para favorecer ~u..:. mte­reses y tratar de Megu raí su hn­pu n ldad .

3. Los atentados terroristas de los ul ll m os días. les costó la \'ida a cerca de 150 ciudadanos inermes. La clase trabajadora . los propieta· rlos de negocios humildes han sido afectados por estos terroris tas que todo lo quieren destruir. para al· can zar sus viles y abyectos pro­pósitos . El sabotaje a l a,·ión de Avlanca. el estall ido de un camión bom ba que buscaba destruir la sede del DA y afectó casi 26 m a nzanas. y el asesi nato del Juez 13 de Instrucción en Medel li n son una clara dem ostración del cinismo de los narcotrancantes y de sus voceros y de lo m en ti rosas que son sus ofen as de tregua . No se puede creer en las pa la bras de paz de los n arcotraficantes.

Estas cua nlicsas pérdidas m a· tertales requerirá n un Inmenso esfuerzo de reconstrucción . para el

cual e l Gobiern o c reará mere. nismos de apoyo a los damnilk.:.

\ dos. 4 . Igual m ente. los a tentad"'

demuestran el peligro de que.,,,; criminales continúen int imidari a todos lo colombianos para tr21,: de evadir la acción de la juslicia ~ de desmoralizar a la población qu, reclan1a que se acabe la impuo dad.

5. Esta no es u na lucha cxchJs1vi del Gobierno contra el narc-otráflro Es una t:tuerra del n arcotráflr~ contra todos los colombianos de bien. Si qucren1os conserva¡ ¡¿ democracia en el futuro . la lucha con tra el narcoterro rismo debe 50 un empei'l.o nacional. Por eso re~ !eramos el llamado que ha heehod Goblem o a todos los gremios. a '"' ~i ndlcat os. a la Iglesia. a las fuerza, políticas y a lo medios de eomu. nlcaclón que han expresado su solidaridad y su apoyo para que" sumen . COt:l acciones concretas. a la ta.rea de e liminar el terrorismo del país.

6. El Gobierno Nacional reitera al país Sl1 Indeclinable volu ntad dr liberar a Colombia de la mayor a menaza que dcmocracta algUna haya enfrentad o. Los terroristas. que no vacilan en asesinar c1cntos de personas si n perj uicio de afimJar que quieren la paz. en realidad sólo buscan debilitar las ins tituciones para garantl7..ar su impunidad.

El Goblemo de Colombia sin ,·ac llación alguna y con mayor flnneza que nunca conllnüa adr· lanta ndo todas las acc iones nccc· sartas para que Colo m bio siga siendo una nación libre y digna.

7. Los ministros dieron su total respaldo a la posición asumido por el presidente Vtrgillo Barco. y el ministro delegatario. Carlos Lcmos Slmmonds. en el sentido de con· slderar como al tamente incmwc· niente la Inclusión de 1J extradición e n el temario del rcfcrcnrlllln .

Esta posición comcidc cnn 1~ ex-presada por todo5 lo~ exprcsl· den tes de Co lombia pur la~ dircr · tivas de Jos pa rtidus. por prrcan· d idatos presid e n ci;::k ~ ~ · por los m edios d e opinión .

8 . El m in i!' tro dckl!;H.I iW. por instrucc iones dd ~CJ)(lf ¡m.' :-Jdcn!e. está dispuesto a \.'O nt muJr a hacer todos los esfu c r ;o:-; WTt'"-:1no!' p.ua que e l Estado si[!:l uu ll:--~mdo _ \PS

instrum en tos a su ju iCIO rcq ul r;d(ls para afron tar d ii e~af¡o ar tual :: d evolve rle la sc~urid;,d a todo::. los ciudada nos". ~

EL BANCO DE COLOMBIA INFORMA

Que a ra íz del atentado te rrorista perpetrado e l d ía de ayer en la ciudad de Bogotá, su

Oficina N~ 82 • Paloquemao Sufrió serias averías y por este motivo ha suspendido su

atención al público. Los negocios de esa oficina se tramitarán provis ionalmente en la

Oficina N~ 17 A liadas Cra. 34 N~ 18A·04, Tels.: 2471315 y ·2473742.