31
Busto de Bureba cumplía con la tradición de cerrar el año con deporte. La XIII San Silvestre Bustana congregaba a un buen número de deportistas que quisieron despedir el 2019 corriendo esta tradicional carrera por las calle de la localidad, muchos de ellos disfrazados para la ocasión. El frío no fue impedimento para que se acercaran atletas de otras localidades, como es el caso de deportistas del Club Atletismo Briviesca o el campeón de España de 800 metros en categoría Juvenil, el briviescano Davis Carranza, que no se quiso perder la cita. El circuito, que discurría por las calles de Busto, tenía una longi- tud de 3 kilómetros para los adultos y 1 para los más pequeños. Al final, premios para todos y sopas de ajo para reponer fuerzas, porque lo importante es participar. Hay que recordar, que esta San Silvestre tiene un carácter solidario, ya que la recaudación de los dorsales"0", que tenían un precio de inscripción de 2 euros, iba des- tinada íntegramente a la Asociación Española contra el Cancer. Busto despide el año con la tradicional San Silvestre

B deide el a c la adicial Sa Silee · modelo de población antes de finalizar esta década pro-duciéndose lo que en estadística se denomina 'pirámide invertida'. En si se trata

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: B deide el a c la adicial Sa Silee · modelo de población antes de finalizar esta década pro-duciéndose lo que en estadística se denomina 'pirámide invertida'. En si se trata

Busto de Bureba cumplía con la tradición de cerrar el año condeporte. La XIII San Silvestre Bustana congregaba a un buennúmero de deportistas que quisieron despedir el 2019 corriendoesta tradicional carrera por las calle de la localidad, muchos deellos disfrazados para la ocasión.

El frío no fue impedimento para que se acercaran atletas de otraslocalidades, como es el caso de deportistas del Club AtletismoBriviesca o el campeón de España de 800 metros en categoría

Juvenil, el briviescano Davis Carranza, que no se quiso perder la cita.El circuito, que discurría por las calles de Busto, tenía una longi-tud de 3 kilómetros para los adultos y 1 para los más pequeños.

Al final, premios para todos y sopas de ajo para reponer fuerzas,porque lo importante es participar. Hay que recordar, que esta SanSilvestre tiene un carácter solidario, ya que la recaudación de losdorsales"0", que tenían un precio de inscripción de 2 euros, iba des-tinada íntegramente a la Asociación Española contra el Cancer.

Busto despide el año con la tradicional San Silvestre

Page 2: B deide el a c la adicial Sa Silee · modelo de población antes de finalizar esta década pro-duciéndose lo que en estadística se denomina 'pirámide invertida'. En si se trata

02 SAN SILVESTRE EN BUSTO03 SUMARIO04 VISITA INSTITUCIONAL AL CENTRO DE SALUD DE BRIVIESCA

06 BRIVIESCA PIERDE 1.342 VECINOS EN DIEX AÑOS

07 LA DGT ESTUDIA RESTRINGIR LA CIRCULACION DE CAMIONES EN LA AP1

08 618 DONACIONES DE SANGRE

09 LADRONES ATRAPADOS

10 NUEVO CENTRO PARA USOS VECINALES EN LOS BARRIOS

11 EL PARQUE DE BOMBEROS DE BRIVIESCA ACTUÓ EN 147

EMERGENCIAS

12 AYUDAS MUNICIPALES PARA REHABILITACIONES EN POZA

13 PETICIONES DE POZA A LA JUNTA

14 PLANTACION DE ARBOLES EN PANCORBO

15 CABALGATADE REYES EN PANCORBO

16 LOS REYES MAGOS RECORREN LA BUREBA EN LA

NOCHE MÁS MÁGICA

19 NAVIDAD INTENSA EN VILEÑA

20 CERTAMEN DE VILLANCICOS

22 PLANTACIÓN EN CUBO

20 IX FERIA DE LA MANZANA REINETA EN CANTABRANA

23 PAPA NOEL EN CUBO

24 ESPÍRITU NAVIDEÑO

28 LOS REYES MAGOS Y SUS AMIGOS

30 PREMIO A CAMPOMAR

31 ACTIVIDAD NAVIDEÑA EN BERZOSA

Nuestra Portada: Los Reyes Magos en la Bureba

TELÉFONOS DE INTERÉS EN NUESTROS PUEBLOS

Dirección: Elia Ruiz LópezRedacción: Salce.Fotografía: Salce.

Publicidad: Mediados Castilla yLeón,s.l.

Maquetación y diseño: Mediados Castilla y León S.L.

Distribución: Gratuíta en la comarca.Administración: Mediados Castilla y

León s.l.

EDITA Y DISTRIBUYE:Mediados Castilla y León S.L.

Bm publicaciones

C/ San Cosme 2 - Of.10109002 Burgos

Tel: 947 25 62 58Fax: 947 25 65 88www.mediados.es

PUBLICIDAD:[email protected]

Tel.:669452712

AyuntamientoCentro saludCentro guardiaBomberosGuardia civilCruz RojaFarmacias

947 590405947 592244947 592259112112947 593042947 5917 41947 590019947 591544

AyuntamientoCentro salud

947 598163947 598036

AyuntamientoCentro saludCentro guardiaFarmacias

AyuntamientoFarmacias

947 594052947 596248947 595008

947 358761947 358770947 358788947 358643

947 594300947 594309

AyuntamientoCentro saludFarmacias

947 598163947 594052947 594003

AyuntamientoCentro saludCentro guardiaGuardia civilFarmacias

947 300001947 301450947 594052947 300013947 300096

AyuntamientoCentro saludFarmacias

947 354083947 354192947 354002947 354034

AyuntamientoCentro saludFarmacias

AyuntamientoCentro saludFarmacias

947 302046947 305186947 302046

OÑA

PANCORBO

POZA LA SAL

MONASTERIO DE RODILLA

FRÍAS

CUBO DE BUREBA

BUSTO DE BUREBA

LOS BARRIOS DE BUREBA

BRIVIESCA

S U M A R I O

Page 3: B deide el a c la adicial Sa Silee · modelo de población antes de finalizar esta década pro-duciéndose lo que en estadística se denomina 'pirámide invertida'. En si se trata

a consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y Leónvisitó el Centro de Salud de la capital burebana conmotivo del décimo aniversario de la puesta en marchadel ecógrafo. En su visita descubrió una placa conme-

morativa del evento y destacó el trabajo realizado en estecentro durante estos diez años, afirmando que se han con-vertido en un "referente" no solo en la "zona básica de salud",sino también a nivel nacional.

La consejera recordó que la Comunidad dispone de un "exce-lente sistema sanitario", del que los castellanos y leonesespueden "estar orgullosos", indicando que dentro de todos losindicadores, la Atención Primaria de la zona es la "segunda otercera a nivel europeo".Asimismo aprovechó la ocasión paraseñalar que el sistema sanitario necesita ser "efectivo, mejo-rar los niveles de salud de la población, ser equitativo, viable,sostenible y seguro", destacando especialmente la importan-cia de la "eficacia de nivel".

Al respecto, explicó que "si algo lo puede hacer un adminis-trativo, que no lo haga una enfermera", y si algo "lo puedehacer una enfermera que no lo haga el médico", indicandoque las cosas se tienen que resolver "donde se tienen queresolver". De cara al futuro Casado que cree que para elprimer trimestre de 2020 la Junta de Castilla y León serácapaz de ir sacando plazas para dar una mayor cobertura enel medio rural. "Ahora mismo lo estamos estudiando", indicó.

Asimismo quiso trasladar a la población un "mensaje de tran-quilidad", afirmando que "no van a cerrar consultorios", seña-lando que en todo caso, "en aquellas zonas muy dispersas"

se reforzarán "con los consultorios de agrupación".

Por ello, quiso transmitir a los alcaldes "tranquilidad absoluta",porque no van a "perder a su médico, ni a su consultorio", yque desde la Junta únicamente se está haciendo una "orga-nización del trabajo que sea más acorde".

L

Visita institucional al Centro de Salud de Briviesca

Page 4: B deide el a c la adicial Sa Silee · modelo de población antes de finalizar esta década pro-duciéndose lo que en estadística se denomina 'pirámide invertida'. En si se trata
Page 5: B deide el a c la adicial Sa Silee · modelo de población antes de finalizar esta década pro-duciéndose lo que en estadística se denomina 'pirámide invertida'. En si se trata

l ciclo descendente en cifras de habitantes de la ca-pital burebana continúa imparable desde que alcan-zara su pico máximo en el año 2009. Según la cifradefinitiva del Instituto Nacional de Estadística para el

año 2019 la cifra de empadronados se sitúo en 6.595 per-sonas. La continuidad en el tiempo en el descenso depoblación la ha colocada por debajo del número de habi-tantes del año 2004 lo que supone una pérdida acumula-da desde su máximo poblacional de 1.342 personas.

El principal motivo de pérdida de población es el fuerteimpacto de la crisis económica en la ciudad especialmenteen los sectores industrial y de construcción con una espe-cial caída en el año 2014 cuando se perdieron 263empadronados. La situación comenzó a deteriorarse en elaño 2010 con 166 de vecinos menos continuado así deforma sostenida los años siguientes hasta la actualidad.

El utilizar 2009 como punto de referencia poblacionalviene dado por el dato de que fue el de máxima cifra re-gistrada desde el inicio del aumento poblacional constata-do desde los años 90. Aunque el factor de inmigraciónsupuso un salto cuantitativo en el aumento de Briviesca suestabilidad poblacional, e incluso un ligero aumento anual,se sostuvo principalmente en la alta tasa de natalidad.

Este factor también ha cambiado de forma sensibleestimándose, según las estadísticas, que el censo brivies-cano, de no variar sustancialmente, entrará en 'pirámideinvertida' en dos décadas siempre que la pérdida depoblación no agrave la situación.

No obstante cabe recordar que la cifra real de ciudadanoses mayor que la de empadronados ya que un significativo

número residentes mantienen el empadronamiento fuerade la ciudad por diferentes motivos. Igualmente la estrictapolítica de control gubernamental sobre la radicación realde ciudadanos extranjeros en Briviesca ha llevado a unareducción en la cifra al ser dados de baja de oficio porincomparecencia a la citación oficial.

Este control tiene su motivación en el hecho de que elEstado vincula una importante parte de las ayudas a lasarcas municipales en función de la cifra de empadronadospor lo que se revisan de forma muy cuidadosa estas cifraspara el cálculo de la cifra anual.

La importancia de empadronarse queda clara por esemotivo ya que reunda en una presión fiscal local más to-lerable permitiendo que se mantengan los serviciosmunicipales con unas cuentas más equilibradas. A ello hayque sumar que en múltiples servicios públicos, comoenseñanza o sanidad, la cifra de empadronados resultauna pieza clave en los cálculos estadísticos paraampliación o refuerzo de los servicios.

Esta caída poblacional, tanto por pérdida efectiva de resi-dentes como por la disminución de los nacimientos, dasolidez a una tendencia anunciada por los expertos haceunos años para La Bureba que ahora está empezando allegar a la ciudad. Según señalan la comarca cambiará sumodelo de población antes de finalizar esta década pro-duciéndose lo que en estadística se denomina 'pirámideinvertida'. En si se trata de un cambio en el equilibrio poredades de la composición social lo que traerá aparejadocambios en el modelo social y económico así como en elsector de servicios públicos y privados.

E

Briviesca pierde 1.342 vecinos en diez años

Page 6: B deide el a c la adicial Sa Silee · modelo de población antes de finalizar esta década pro-duciéndose lo que en estadística se denomina 'pirámide invertida'. En si se trata

La DGT estudia restringir la circulacion

de camiones por AP-1/N-I

a DGT tiene la intencion de

restringir desde Burgos la salida

de camiones a Europa por la AP-

1/N-1 a partir de 2020 con el fin

de que no se acumulen camiones en

el País Vasco los fines de semana ya

que no hay parkings suficientes.

Según los datos la DGT va a restringir

desde Burgos la salida de camiones a

Europa por la AP-1/N-1 todos los

domingos desde el 7 de junio al 13 de

septiembre entre las 16 y las 21

horas, y también durante otros domin-

gos y festivos en los que se producen

un gran número de desplazamientos

por carretera.La Dirección General de

Tráfico (DGT) ha presentado a las

asociaciones de transportistas un

borrador de la resolución con las

medidas especiales de regulación del

tráfico para el año 2020 (más conoci-

das como "restricciones al tráfico

para camiones").

La principal modificación que ha intro-

ducido la DGT respecto a la resolu-

ción de 2019 es la incorporación de

una nueva restricción a la circulación

de los vehículos de más de 7,5

toneladas que se dirijan desde el cen-

tro de la Península hacia el País

Vasco y la frontera de Irún, todos los

domingos desde el 7 de junio al 13 de

septiembre entre las 16 y las 21

horas, y también durante otros domin-

gos y festivos en los que se espera

que se produzca un gran número de

desplazamientos por carretera.

Concretamente, la DGT quiere

restringir la circulación desde el

kilómetro 242 de la A-1 (a la altura de

Burgos-Castañares) hasta el

kilómetro 249 (Rubena) y desde este

punto por la N-1 hasta el kilómetro

336 (Treviño). Igualmente, los vehícu-

los pesados no podrán circular por la

AP-1 desde su inicio en Burgos-

Castañares hasta el kilómetro 77 en

Miranda de Ebro.

Las fechas concretas en las que los

vehículos o conjuntos de vehículos

de más de 7,5 toneladas no podrán

circular por estos tramos de ca-

rreteras son las siguientes: el domin-

go 22 de marzo; el domingo 3 de

mayo; los domingos 7, 14, 21 y 28 de

junio; los domingos y festivos com-

prendidos entre el 3 de julio y el 13 de

septiembre; el lunes 12 de octubre; el

lunes 2 de noviembre; y el martes 8

de diciembre.

Con esta nueva restricción se quiere

evitar la acumulación de camiones

que se produce en el País Vasco,

donde no hay parkings suficientes

para estacionar los vehículos que

esperan a que finalicen las restric-

ciones francesas para poder cruzar la

frontera.

L

Page 7: B deide el a c la adicial Sa Silee · modelo de población antes de finalizar esta década pro-duciéndose lo que en estadística se denomina 'pirámide invertida'. En si se trata

l cierre de la campaña de extracciones de laHermandad de Donantes de Sangre en Briviesca hamarcado un nuevo record con la excelente cifra de618 donaciones consiguiendo así mantener estable

el crecimiento progresivo registrado en los últimos años. Asíse cumple el principal objetivo marcado por la asamblealocal de mantener la cifra y crecer lo que sea posible fijadopara el año 2019. De igual forma la cifra de nuevas incorpo-raciones es otra de las cifras en positivo del año con 33nuevos donantes en el colectivo altruista de la ciudad.Durante toda la campaña acudieron a donar sangre en lasextracciones realizadas en el Centro de Salud de Briviesca308 personas. .Estos buenos resultados han sido posibles,además de por el compromiso de los donantes, al mante-nerse un calendario de extracciones mensual con la alter-nancia entre sábados y domingos que se facilita la asisten-cia. Cabe recordar que a lo largo del año un donante quecomplete el ciclo realiza cuatro donaciones en varones y tresen mujeres por lo que el incremento de donantes y las faci-lidades para donar son claves a la hora de alcanzar buenosresultados. Pese a las excelentes cifras alcanzadas estacampaña se insiste en la necesidad de mantener el ritmo denuevas incorporaciones para garantizar el relevo genera-cional en el colectivo de donantes de sangre briviescanos.

Este relevo resulta clave ya que los más veteranos alcanzande forma progresiva la edad máxima y solo las nuevas incor-poraciones, especialmente de jóvenes del tramo 18 a 20años, garantizan la cifra de sangre donada. Estas incorpora-ciones, sumadas a los donantes veteranos, permite unamayor regularidad en la donación que, de media, fue de 46extracciones por jornada. Donar es una forma de mantenerun estado de salud mucho mejor que si no se dona, ya quela extracción facilita la regeneración de la sangre, ademásde que los controles sanitarios permiten detectar cualquiersíntoma de enfermedad de forma temprana. Tampoco eltemor a las agujas es una razón de peso para no sumarse asus filas ya que la destreza del personal sanitario en estatarea es magistral hasta el punto de hacer imperceptible el

primer pinchazo. Cabe recordar que sumarse al colectivosolo requiere tener 18 años y acudir a los centros donde serealizan con regularidad extracciones colectivas con el DNI.

618 donaciones de sangre

E

Page 8: B deide el a c la adicial Sa Silee · modelo de población antes de finalizar esta década pro-duciéndose lo que en estadística se denomina 'pirámide invertida'. En si se trata

Ladrones at rapados

a Guardia Civil en el marco de la Operación INSILVERha desarticulado un grupo criminal y detenido a I.T.B.(33) e I.R.P. (28) como presuntos autores denumerosos robos con fuerza en el interior de vehícu-

los. Se ha intervenido el vehículo utilizado por la banda.

A primeros del año 2019 se detectó un incremento inusualde robos cometidos en el interior de vehículos estacionadosen áreas de servicio del eje de la autovía AP-1, en los quelos autores sustraían objetos de valor. Todos coincidían enel empleo de la fuerza, fracturando una ventanilla paraacceder al interior, eligiendo vehículos en tránsito por nues-tra provincia, tanto nacionales como foráneos, sin importar-les si estaban ocupados o no en ese momento, con gransobresalto para las víctimas.

En el marco del Plan Turismo Seguro puesto en marcha porel Ministerio del Interior, la Comandancia de Burgos abríauna investigación dirigida a la identificación, localización ydetención de los autores.

A diferencia de otras bandas, más activas en periodos vaca-cionales donde los desplazamientos son más abundantes,los investigadores se encontraban frente a un grupo atem-poral muy activo y altamente especializado, itinerante yafincado fuera de Burgos que realizaba largos desplaza-mientos a otras provincias para cometer los ilícitos. El

vehículo en el que se desplazaban para cometer los hechosfue identificado, y se conoció también que los activos delgrupo tenían conexiones con Europa, de donde procedían.

Días atrás de madrugada, un importante dispositivo deseguimiento discreto y control sobre el vehículo sospechosocuando partía de su "base" permitía interceptarlo en nues-tra provincia.

A continuación I.T.B. e I.R.P. eran detenidos cuando pre-tendían cometer uno de estos robos sobre un vehículo quepernotaba en una de estas superficies de servicio estableci-das en la AP-1, tras un amplio y coordinado desplieguedirigido por la Unidad Orgánica de Policía Judicial ySeguridad Ciudadana de la Comandancia.

Las gestiones posteriores han sacado a la luz que sobre losdetenidos recaían varias órdenes de detención dictadas pordistintos Juzgados de España por hechos similares, asícomo por las Autoridades de su país de origen, por lo queI.T.B. tras su detención ha ingresado en prisión. La GuardiaCivil agradece la colaboración ciudadana; su información estratada de manera discreta y anónima.

Para ello pone a su disposición el número de teléfono 062 osi lo prefiere también a través del servicio de alertas appAlertcops.

L

Page 9: B deide el a c la adicial Sa Silee · modelo de población antes de finalizar esta década pro-duciéndose lo que en estadística se denomina 'pirámide invertida'. En si se trata

El día 24 de diciembre, día de Nochebuena,el Ayuntamiento organizó una chocolatada ala que asistieron unas 60 personas para darla bienvenida a la Navidad en una localidadque se engalanaba con iluminación navideñaen su plaza y calles centrales, lo que hizoque esta bienvenida fuera más festiva y ale-gre y que animaba a todos a participar.

El sábado 28, festividad de los Inocentes,una paella organizada por el Ayuntamientocongregó a 105 personas que quisieronreunirse para comer y despedir de formaanticipada el año en armonía y convivenciacon todos los vecinos.

El tiempo acompañó a esta celebración orga-nizada por primera vez por el Equipo deGobierno, en la que no faltaron los disfracesnavideños y el brindis con cava para celebrarla despedida de 2019 y una llegada anticipa-da del 2020.

El Ayuntamiento de Los Barrios de Bureba ha com-prado un inmueble en el centro de la localidad,aledaño al Ayuntamiento, que se rehabilitará yacogerá el Centro de Salud, que en la actualidad seencuentra a las afueras del municipio, y edificio deusos múltiples, con salas para reuniones, charlas,conferencias, o eventos culturales y sociales, convistas al río Oca, un inmueble que dispone de unasuperficie de 100 metros cuadrados. La idea delEquipo de Gobierno es conectarlo con elAyuntamiento, y que sea un edificio accesible, gra-cias a la instalación de un ascensor.

El inmueble era propiedad de unos particulares, ytras la reforma que se quiere realizar, se transfor-mará en un edificio para uso y disfrute de todos losvecinos.

Con esta actuación se pretende que, además de lacercanía del centro de salud, que se ubicará en elcentro de la localidad, todos los vecinos puedan dis-frutar de un espacio donde poder realizar todo tipode actividades lúdicas, culturales o formativas, unespacio de todos y para todos.

Un nuevo centro de usos múltiples

Actividades

Navideñas

en Los

Barrios

Los Barrios de Bureba ha disfrutado de la Navidadcon una programación que ha aglutinado a losvecinos, que no han dudado en participar parahacer más cordiales estas fechas festivas.

El Equipo de Gobierno ha programadoactividades que han reunido a los vecinosde la localidad en estas fiestas navideñas

Page 10: B deide el a c la adicial Sa Silee · modelo de población antes de finalizar esta década pro-duciéndose lo que en estadística se denomina 'pirámide invertida'. En si se trata

a memoria anual del Parque Municipal de Bomberos deBriviesca muestra un aumento muy notable en la cifra deintervenciones que ascendieron a 147 sin contabilizar lasactuaciones preventivas y de mantenimiento que

sumaron 253 y las practicas de los voluntarios que el pasadoaño ascendieron a 43. El responsable del parque de la capitalburebana y bombero profesional, Jesús Losua, destacó elaumento de los incendios que sumaron 79 intervenciones delos cuales 10 fueron en viviendas, 3 en industrias, 12 envehiculos y el resto forestales Losúa alertó del peligro de quelos fuegos forestales se disparen los próximos meses ya que"las heladas ya han dejado muy reseca la vegetación y si nollueve el riesgo es muy alto". Su preocupación también seextiende a la propia seguridad de las intervenciones en estasfechas afirmando que "no podemos entrar con un camión de20 toneladas de intervención urbana en caminos y terrenosblandos". Respecto a actuaciones en siniestros de tráfico esteaño la cifra se ha situado en 9, con un solo fallecido porcausas naturales previas al accidente, lo que marca la ciframás baja de intervenciones por este motivo desde hace másde una década.

En la lista de intervenciones tambien destacan las realizadaspor meteorología adversa con 15 por los fuertes vientos deforma especial y la retirada de enjambres que han alcanzadolas 18. Precisamente en ambas situaciones de emergencia seechó de menos uno de los equipamientos que se lleva solici-tando por el parque briviescano desde hace años también vin-culado al aumento de los incendios en viviendas.

Esto es un vehículo mixto, bomba y autoescala para el rescatey extinción de incendios e intervenciones en altura. Losuainsiste en que "con este vehículo, de un tamaño acorde alescenario donde ha de trabajar, se garantizará la seguridad deciudadanos y bomberos en caso de ser utilizado". En ese sen-tido señala que en el caso de extinción en núcleos rurales"atacar el fuego desde el tejado es clave para controlarlo y evi-tar su propagación" garantizando así mismo la seguridad delos bomberos durante la extinción. El vehículo solicitado porlos bomberos briviescanos resultaría muy versátil ya quepodría actuar sea cual fuera la situación al estar dotado de unaescalera de cinco alturas, 21-23 metros, y depósito de aguasuficiente para la primera intervención en caso de incendio.

A un futuro muy corto, enlazando con el continuado aumentode la presencia de enjambres, tanto en la capital como en lacomarca, este medio es casi imprescindible al ser preciso uti-lizar trajes especialmente diseñados contra el avispón asiático.

Según los especialistas los trajes tradicionales de protecciónde apicultura son ineficaces ante los aguijones de esta granavispa y su extrema agresividad requiere una seguridad extraen trabajos en altura. Hasta la fecha los voluntarios brivies-canos han actuado con escaleras de mano en estas situa-ciones, en la comarca habitualmente son apicultores los queretiran los enjambres, pero el nuevo insecto requiere técnicasy equipos de mayor seguridad al causar las picaduras gravesdaños que pueden ser mortales, según se ha constatado.

L

El Parque de Bomberos de Briviescaactuó en 147 emergencias

Page 11: B deide el a c la adicial Sa Silee · modelo de población antes de finalizar esta década pro-duciéndose lo que en estadística se denomina 'pirámide invertida'. En si se trata

Ayudas municipales pararehabilitaciones en Poza

l Ayuntamiento de Poza de laSal ha dispuesto una línea deayudas de entre 1.000 y 10.000euros a los propietarios de

inmuebles que necesiten rehabilitar-los.

El Consistorio pozano a dado vía librea las bases para fomentar las actua-ciones privadas enfocadas a la con-servación y mejora de las condicionesde uso de los edificios incluidos entodo el núcleo urbano.

Esto supone una importante novedadya que hasta el momento solo podíanbeneficiarse de la aportacióneconómica los bloques del cascohistórico, declarado Conjunto

Histórico Artístico. Según los datoslas ayudas económicas a la mejoraconsistirán en subvenciones a fondoperdido, y la cuantía varía dependien-do si la vivienda se encuentra dentrode la zona antigua o fuera.

Para hacer realidad esta iniciativa elConsistorio ha creado una partidapresupuestaria de 90.000 euros paradichas labores y se hará cargo,dependiendo de cada caso, de hastael 60% de la inversión total.

Estas subvenciones no se aplicaránen aquellos trabajos que se financienen más de un 80% con fondos proce-dentes de otras administracionespúblicas.La concesión de ayudas irán

a parar a obras en inmuebles querequieran mejoras en seguridadestructural y constructiva, estanquei-dad frente a la lluvia y la humedad,acabados exteriores generales.

En los casos en los que se necesite laredacción de un proyecto técnico ouna memoria valorada, el Consistoriopozano financiará los documentoscon un importe máximo de 1.300euros.

Estas ayudas a la salvaguarda delpatrimonio inmobiliario de la villasalinera no son nuevas ya que desdehace años el Consistorio las mantieneactivas aunque han cambiado con elpaso de los años.

Así en primera instacia solo podianacceder a las mismas los vecinosempadronados pero se decidio elimi-nar esta condición ya que muchospropietarios no residian de froma per-manente en el municipio.

Según fuentes municipales en los últi-mos años el número de interven-ciones dentro del casco histórico hasido numerosas pero aún queda unabuena porcion de edificios que pre-cisan una actuacion de envergadura.

Cabe destacar que la suma deantiguedad y los fenómenos atmos-féricos a los que se encuentransometidos los deterioran de formacontinuada siendo en ocasiones pre-cisa la intervencion del ayuntamientoante el estado de ruina inminentepara garantizar la seguridad de losciudadanos.

E

Page 12: B deide el a c la adicial Sa Silee · modelo de población antes de finalizar esta década pro-duciéndose lo que en estadística se denomina 'pirámide invertida'. En si se trata

Con la 32 Edición de la Representación del Belén Viviente enPoza de la Sal, una veintena de vecinos participantes, en sumayoría jóvenes y niños, puso en escena la Profecía de Isaías,la Anunciación del Arcángel San Gabriel y el Sueño de SanJosé para concluir con la Adoración de los pastores, siendo laparte central del evento, el Nacimiento de Jesús.

Un concurrido acto al que acuden espectadores de las locali-dades pedáneas e inmediatas, en el que no faltaron los efectosespeciales como el humo en la aparición de los ángeles o la ilu-

minación de cada relato bíblico. La incorporación del EspírituSanto fue la novedad de este año, que bajando con un sistemade poleas, ganó la ovación del público sorprendido. Como estradicional, se pudieron ver los trajes de gala locales entre loszagales. Continuaron alegrando las calles pozanas enNochebuena, los Sembradores de Estrellas, quienes felicitaronla Navidad en nombre de los misioneros, visitando los Belenesde la Villa y cantando villancicos. Desde la organización dan lasgracias a todos los colaboradores y por el buen resopón tras laMisa del Gallo.

32 edición del Belén Viviente

Poza pide ayudas en

materia de sanidad y

patrimonio

El alcalde de Poza, José Tomás López

se ha reunido con el delegado de la

Junta para transmitirle los problemas

que aquejan a la villa salinera.

El alcalde de Poza de la Sal, José Tomás

López, ha sido recibido por el delegado de la

Junta de Castilla y León, Roberto Sáiz, al que

ha trasladado algunos asuntos que preocu-

pan en la villa salinera.

Uno de estos asuntos sobre los que los vecinos transmiten suinquietud es la situación sanitaria, más aún cuando el 1 defebrero, 3 médicos de la zona de salud de Briviesca setrasladan a Burgos por lo que "Briviesca se queda con tresmédicos menos", lo que va a agravar el servicio, como señalaJosé Tomás López. En la actualidad, el médico atiende cuatrodías por semana, aunque desde hace unos años, que se hizofirme la sentencia de "libranza de guardia", la discrecionalidadha sido absoluta, como señalaba el alcalde, "algo de lo quesiempre me he quejado", porque en su mayoría la población esgente mayor, que en muchos casos, no leen los carteles en losque se indica si hay o no consulta, una situación que crea incer-tidumbre y esperas en muchos casos, sin consulta. Para JoséTomás López, el planteamiento de Centros Rurales Agrupadosy Centros de Proximidad de la Junta de Castilla y León, "tengola esperanza que Poza se convierta en un Centro RuralAsociado, aunque el número de cartillas "va para abajo", pero"creo que es la solución siempre contando con un servicio de

transporte ágil para los usuarios y mejorando el servicio".Además, según comentaba el alcalde, este servicio puede sertambién el modo de acceder a otros como farmacia, pan osupermercados.A pesar de esta situación, la Zona Básica deSalud de Briviesca recuperará a su pediatra a partir de febrero,un anuncio que recibió el alcalde de Poza en su vista al dele-gado territorial. El patrimonio de Poza de la Sal también tieneproblemas, como las murallas, que en su tramo alto tiene variostramos derruidos, por lo que es acuciante "si no queremosperder este patrimonio". La iglesia de San Cosme y SanDamián, también recuerda que el pórtico se encuentra muydeteriorado, una iglesia que es BIC en la que la Junta ya haintervenido en la rehabilitación de sus retablos. El Ayuntamientoestá realizando las inversiones que puede, pero que a todasluces es insuficiente, y necesita las ayudas de otras institu-ciones por lo que el alcalde pide que la Junta se involucre másen el mantenimiento de estos edificios históricos. Poza harecibido a lo largo de 2019 unos 15.000 visitantes.

Page 13: B deide el a c la adicial Sa Silee · modelo de población antes de finalizar esta década pro-duciéndose lo que en estadística se denomina 'pirámide invertida'. En si se trata

Pancorbo recupera el ecosistema del entorno de la EDAR

Pancorbo se ha sumado al Programa de voluntariado ambi-ental 2019 que la Fundación Caja de Burgos ha puesto enmarcha con la colaboración la Obra Social de La Caixa y delos Ayuntamientos de la provincia. En la localidad pancorbinael proyecto "Restauración del Ecosistema del Entorno delEDAR” tenía como objeto recuperar esta zona que se corres-ponde con el entorno de la Estación Depuradora y conseguiruna integración en el entorno, como señala Javier VicenteCadiñanos, alcalde de Pancorbo, que recordaba que fueronunas 20 personas las que acudieron a esta cita, a pesar deque en el mismo día eran varias las propuestas de actividadesen la localidad. Cadiñanos recordaba también que esteproyecto no está finalizado, ya que las condiciones para laplantación no eran las más favorables, debido a las lluvias enla zona, por lo que en marzo se organizará otra jornada paracontinuar con el proyecto.

En cuanto a las especies, se quiere crear un "microbosque"en las inmediaciones de la EDAR con robles, encinas, plantasarbustivas e incluso algún rosal y espinos, árboles en los quese colocarán algunos nidos para que los pájaros puedananidar para recuperar además de flora, fauna, pero sobretodo, y es algo en lo que insistía el alcalde de Pancorbo es laconcienciación medioambiental, de recuperación de la natu-raleza y una llamada de atención para cuidar del entorno na-tural, tanto de flora como de fauna.Gracias a este proyectopuesto en marcha por la Fundación Caja de Burgos, con lacolaboración de la Obra Social de La Caixa, Pancorbo harecuperado varios espacios como Fuente La Dehesa oValvicente, y para este año, solicitarán la recuperación deuna fuente, y más que el proyecto en sí, es el abordar unproyecto que quizás de otra forma no se haría, y sobre todola concienciación medioambiental, como apuntaba JavierVicente Cadiñanos.

Restauración del Ecosistema del Entorno del EDAR

El perímetro que rodea el EDAR, que es donde se han llevadoa cabo las actuaciones, es un terreno en el que en su día seextrajo la totalidad de la capa fértil para nivelar y rebajar la cota,en gran medida para facilitar el bombeo de fluidos con el fin dedepurarlos.

A consecuencia de estas acciones, el terreno quedó infértil, ylas instalaciones que se ubicaron en ese paraje, ejercían un

gran impacto visual en un lugar pintoresco del Desfiladero dePancorbo, dentro del Espacio Natural Montes Obarenes y SanZadornil.

Las acciones llevadas a cabo han permitido la recuperación delecosistema perdido y degradado, han minimizado el impactovisual del EDAR, y han mejorado el entorno de alto valorpaisajístico.

Page 14: B deide el a c la adicial Sa Silee · modelo de población antes de finalizar esta década pro-duciéndose lo que en estadística se denomina 'pirámide invertida'. En si se trata

La Asociación Cultural Amigos de Pancorbo viene realizandoaño tras año diferentes actos entorno a la Navidad. Su presi-dente, César Guzmán Ávalos, recordaba que la Asociacióncumplirá treinta y siete años el próximo mes de agosto, a losque se suman unos años más que no estuvo reconocida comotal asociación.

La Asociación Amigos de Pancorbo elabora cada Navidad unprograma encaminado a la participación de todos, vecinos dePancorbo y pueblos vecinos, y visitantes, y entre otras activi-dades, ponen en marcha un concurso de redacción sobretemas navideños de Pancorbo, una exposición de trabajosmanuales y dibujos, ambos relativos a la Navidad dirigidos alos alumnos/as del colegio de la localidad, el pregón deNavidad y festival de villancicos en el que intervienen lascorales de los diferentes pueblos que conforman la manco-munidad con Pancorbo, la “ San Silvestre Pancorbina”, o ron-das populares con cánticos de villancicos que finalizan con laGran Cabalgata de los Reyes Magos y una gran chocolatadapopular.

César Guzmán recordaba que “nos mueve, la admiración y elrespeto por aquellas personas que fundaron la Asociación einiciaron esta andadura tan ilusionante y reconciliadora de laconvivencia entre todos; nos mueve igualmente el legadoque nos han dejado las diferentes juntas directivas , que através de su entusiasmo y esfuerzo, han hecho posible quehoy sigamos teniendo esta Asociación cultural tan querida portodos/as y por sus pueblos limítrofes.

Y por último, a esta Junta Directiva les mueve seguir adelan-te, por el respeto y admiración que tienen a ese pueblo queles vio nacer y que no permitiría el fracaso de su no continui-dad por la falta de compromiso. ¡ Es tan cercano e íntimo loque se vive tanto a nivel, de mayores, jóvenes y niños/as ….con su participación , que sería un error mayúsculo perdertodo lo conseguido!.

La Cabalgata es uno de los actos que más gente aglutina,“aunque cada año cuesta más aglutinar a las personas ado-

lescentes, jóvenes y menos jóvenes, para que participen” aun-que César Guzmán reconoce que cuentan con un grupo dejóvenes y padres de familia que colaboran activamenteademás de la ayuda del Ayuntamiento de Pancorbo, unaayuda sin la que sería mu difícil que saliera adelante.

Quizás es el acto más emotivo de las Navidades, ya que con-centra a vecinos de Pancorbo y pueblos vecinos, a grandes ypequeños, abuelos y padres con sus nietos e hijos que vito-rean a los Reyes Magos, tanto en el recorrido como en la igle-sia de Santiago, que se encontraba llena de gente, y querecibía a los Magos con un repique de campanas, fuegos arti-ficiales y villancicos.César Guzmán ha querido agradecer atodos aquellos que han intervenido y han hecho posible lacelebración de todas las actividades, y lo hace extensivo alAyuntamiento de Pancorbo, sacerdotes parroquiales,Asociación de Amas de Casa, colegio de Pancorbo y cómono, “a todos los pancorbinos y visitantes, que nos considera-mos , parte y en todo de la Asociación Cultural Amigos dePancorbo”, a la que agradece y da la enhorabuena “por su efi-cacia, dedicación y altruismo, como consecuencia del trabajosoterrado y silencioso que ha realizado durante estos días, sinel cual , no hubiera podido llevarse a cabo tal acontecimiento”.

Pancorbo en Navidad“Esta ilusión y sentir de los presentes, y sobre todo

de los niños, nos hacen seguir siendo más fuertes

para continuar con este legado dejado por las per-

sonas que nos precedieron, y que no podemos per-

mitir como pueblo, que desaparezca”.

César Guzman

Page 15: B deide el a c la adicial Sa Silee · modelo de población antes de finalizar esta década pro-duciéndose lo que en estadística se denomina 'pirámide invertida'. En si se trata

Han sido muchas las cabalgatas que se han sumado estos

días a las fiestas de Reyes. Melchor, Gaspar y Baltasar han

tenido mucho trabajo estos días, y más aún la tarde-noche

del día 5. Una de estas cabalgatas recorrió la comarca de

la Bureba, y más en concreto, Cubo de Bureba, Miraveche,

Cascajares de Bureba y Busto de Bureba.

La cabalgata partía a las 18:15h de Cubo de Bureba, donde

ya era numeroso el público que se sumaba al evento.

Fueron muchos los niños y mayores que recibían a los

Reyes, que acudían en un vehículo engalanado, los pajes y

como no, el carbonero, para todos los que se portaron mal. Miraveche era la segunda localidad del recorrido.

Los Reyes eran recibidos en el centro social de la localidad,acompañados de los vecinos de Miraveche y de muchosque llegaron desde Cubo acompañando a los Reyes en unaCabalgata que se hacía cada vez más grande por losnumerosos vecinos que se sumaban. Los Reyes repartíancaramelos y bombones entre todos los que allí se acer-caron

Los Reyes Magos recorren la Burebaen la noche más mágica

Page 16: B deide el a c la adicial Sa Silee · modelo de población antes de finalizar esta década pro-duciéndose lo que en estadística se denomina 'pirámide invertida'. En si se trata

En Cascajares, eran muchos los niños que esperaban a losReyes, que recibían con cariño a grandes y pequeños a losque daban caramelos, bombones y algo de carbón.

La última parada era en Busto de Bureba, donde llegabanseguidos por los vecinos de las localidades anteriores, en unaauténtica cabalgata-caravana que recorría la distancia entrelas localidades. Tras las palabras que dirigieron los Magos a

los asistentes, el reparto de caramelos y las fotos de rigor, ypara entrar en calor, ya que la noche estaba fría, los que allíse congregaron pudieron disfrutar de un chocolate caliente.

La iniciativa que ha surgido de los cuatro Ayuntamientos, hapermitido disfrutar a todos juntos de una noche especial, unainiciativa conjunta que ha nacido con afán de continuidad enesta y otras iniciativas.

Page 17: B deide el a c la adicial Sa Silee · modelo de población antes de finalizar esta década pro-duciéndose lo que en estadística se denomina 'pirámide invertida'. En si se trata
Page 18: B deide el a c la adicial Sa Silee · modelo de población antes de finalizar esta década pro-duciéndose lo que en estadística se denomina 'pirámide invertida'. En si se trata

Ha sido una Navidad intensa en Vileña. Los vecinos se hanvolcado en la decoración navideña, original, mucho másecologíca y económica, que ha sido todo un éxito, al igual quela primera edición del mercadillo navideño, que ha tenido mul-titud de visitas que se han interesado por la realización de ladecoración, de la que ha sorprendido cada detalle. Los veci-nos se sienten satisfechos y muy contentos a pesar del inten-so trabajo.

El día de Reyes, medio centenar de personas desafiaron alfrío para acompañar a Sus Majestades a recorrer las calles dela localidad para repartir los regalos a todos los vecinos. Ydespués para entrar en calor, nada mejor que una meriendacon el tradicional rosco y un bingo para cerrar la jornada.

Esto anima a todos a poner en marcha muchos proyectospara este 2020, proyectos sobre los que se tiene puestamucha ilusión, incluso piensan ya en las próximas Navidades.Desde Vileña sólo queda agradecer a todas las personas quese han desplazado a la localidad esperando que lo siganhaciendo cada año y desear a todos un feliz año nuevo.

Navidad intensa en Vileña

Page 19: B deide el a c la adicial Sa Silee · modelo de población antes de finalizar esta década pro-duciéndose lo que en estadística se denomina 'pirámide invertida'. En si se trata

ste tradicional certamenreúne a coros de distintaslocalidades para cantar a laNavidad y felicitarse las fies-

tas.

La iglesia parroquial de SantaMaría de Quintanilla San Garcíaacogía el pasado 28 de diciem-bre, todo un clásico de estasfechas, el Certamen deVillancicos del Arciprestazgo Oca-Tirón, en el que han participado13 coros parroquiales de esteArciprestazgo.

Los certámenes de villancicos sehan convertido en un acto tradi-cional que reúne cada año a feli-greses de distintas comarcas quecantan a la Navidad y se felicitanlas fiestas.

E

El Arciprestazgo Oca-Tiróncanta a la Navidad

Oña

Han participado los coros de QuintanillaSan García, que interpretó el villancico"Feliz Navidad para el mundo", Belorado,"Cantemos la Navidad", Oña con"Campanas, las de la torre", Poza de laSal, "El burrito sabanero", Pradoluengo"La Virgen va caminando", San Pedro,"Corre, corre al portalico", Salas deBureba con "Si yo pudiera Volar", Coroinfantil de Pradoluengo, "Deja salir al niñoque llevas dentro", San Miguel delPedroso, "Tutaina", Coro de laResidencia San Dionisio de Pradoluengo,"Caminando desde Oriente", Coro deCantabrana "Ya llegó la noche deNavidad", Coro de Santa Cruz de ValleUrbión "Navidad, Navidad, Navidad" yBriviesca, "Un cuento de Navidad".

Poza de la Sal

Quintanilla San García

Page 20: B deide el a c la adicial Sa Silee · modelo de población antes de finalizar esta década pro-duciéndose lo que en estadística se denomina 'pirámide invertida'. En si se trata

Briviesca

La organización ha querido agradecer a todos los participantes y colabo-radores en la organización del Certamen y animan a seguir organizando yparticipando en un evento que "nos une a todos en una causa común, cele-brar y compartir la Navidad".

El acto finalizó con el villancico Noche de Paz y un chocolate en el centrosocial para todos los asistentes.

Salas de Bureba

El certamen concluyó con el villancico"Navidad, es en todo el mundo... y para todoel mundo", interpretado por los coros deQuintanilla San García y Briviesca.

Cantabrana

Juan Miguel Busto

Page 21: B deide el a c la adicial Sa Silee · modelo de población antes de finalizar esta década pro-duciéndose lo que en estadística se denomina 'pirámide invertida'. En si se trata

Fundación Caja de Burgos y la Obra Social "La Caixa" organi-zan jornadas de Voluntariado Medio Ambiental, en las que sepretende, además de repoblar parajes de los pueblos de laprovincia, sensibilizar a la población en el cuidado y conser-vación del medio ambiente.

Este es el caso de Cubo de Bureba, localidad en la que seorganizó la jornada "Juntos por un nuevo espacio natural" den-tro del proyecto "Reconciliando personas y naturaleza", en laque se reforestó con arbolado autóctono un entorno degradado.

La jornada transcurrió en una parcela propia del municipiodentro del término denominado "El Pradillo" de una superficiegráfica de 16.030 metros cuadrados explotada como cultivoagrario pero que en la actualidad está en desuso para estalabor y está destinada a pastos.

Es una superficie llana, erosionada por la anterior actividad

agraria, sin hectáreas vegetales que ayudarían a la renovaciónde la cantidad de oxígenos en la atmósfera, a la creación dehábitats para animales y a la absorción de nutrientes del suelo.

El programa va destinado a respaldar iniciativas para la con-servación del patrimonio natural de las provincias de Burgos,Palencia y Valladolid. Esta convocatoria conjunta se ha centra-do en actuaciones de Ecología de la Reconciliación, itinerariosnaturales, recuperación de riberas, fuentes y manantiales,proyectos de lucha contra el cambio climático y estudios sobrela biodiversidad.

Se han beneficiado de las ayudas tanto administraciones

locales como organizaciones no gubernamentales sin ánimo

de lucro y colectivos vecinales. La Fundación Caja de Burgos

y la Obra Social "La Caixa" han respaldado un total de 37

proyectos medioambientales de las provincias de Burgos,

Palencia y Valladolid.

Cubo apuesta por la reforestación y el medio ambiente

Page 22: B deide el a c la adicial Sa Silee · modelo de población antes de finalizar esta década pro-duciéndose lo que en estadística se denomina 'pirámide invertida'. En si se trata

Cada vez son más los pueblos que sesuman a realizar actividades en las fechasnavideñas. A la decoración de las calles ycasas, se suman actividades como la orga-nización de mercadillos, meriendas, ocabalgatas.

Cascajares es uno de esos municipiosque, con la colaboración de los vecinos, nose queda atrás, y a la decoración de laloca-lidad, y sin miedo al frío, organizatalleres en los que todos los que allí seacercaron pudieron crear su propio adornonavideño y mercadillos que reúnen a los

grandes y pequeños para llenar de vida suscalles estos días festivos y en los que sepudieron adquirir juguetes, artículos de deco-ración navideña, bizcochos o galletas.

Son muchas las actividades queCascajares de Bureba organiza a lo largodel año, y esta es una buena forma de des-pedir el 2019 y cargar pilas para continuarcon estas actividades y poner en marchaotras muchas que seguro reunirán denuevo a los vecinos y a los que allí seacerquen.

Celebrando la Navidad

Papá Noel llegó a la cita con los niños en Cubo de Bureba.Santa estuvo acompañado por el Olentxero, que no quisoperderse la cita y se acercó desde sus tierras vascas pararepartir también, junto a Papá Noel, los regalos entre los más

pequeños vecinos de Cubo. Antes del reparto, Papá Noel yOlentxero recorrieron las calles de la localidad para anunciar sullegada y que los más pequeños acudieran a pesar del frío, arecoger algún que otro regalo.

Papá Noel y Olentxero visitan Cubo

Page 23: B deide el a c la adicial Sa Silee · modelo de población antes de finalizar esta década pro-duciéndose lo que en estadística se denomina 'pirámide invertida'. En si se trata

La Navidad en Briviesca y La Bureba tienen

como protagonistas a los más pequeños que

participan activamente en los actos tradi-

cionales de estas fechas donde las brillantes

luces, los belenes y la música de los villanci-

cos llenan todos los rincones de un espiritu

único que a nadie deja indiferente

Espíritu NavideñoEspíritu Navideño

Page 24: B deide el a c la adicial Sa Silee · modelo de población antes de finalizar esta década pro-duciéndose lo que en estadística se denomina 'pirámide invertida'. En si se trata

La Procesión de la O abrió las actividades de la Navidad

en Briviesca con una participación que superó amplia-

mente las 1.500 personas confirmando el gran arraigo de

esta particular tradición briviescana.

En la puerta del templo dio comienzo la procesión por las

calles del casco histórico durante el cual no dejó de

escucharse la coplilla popular en honor a la Virgen cantada

por el gran número de niños asistentes y así como por los

mayores que les acompañaban. Los pequeños con las

velas encendidas mostraban su alegría por la recuperación

de esta tradición navideña, que corrió el riesgo de desa-

parecer hace algunos años, siendo los colectivos sociales

que se agrupan en la Navidad Cultural una de las partes

mas importantes en su salvaguarda.

Esta fiesta no tiene una fecha reconocida de inicio pero

data de muy antiguo y parece ser que su origen esta vincu-

lado a las antífonas de la 'O', por este nombre eran conoci-

das las siete antífonas que empiezan por la interjección

latina O en su sentido de admiración.

Page 25: B deide el a c la adicial Sa Silee · modelo de población antes de finalizar esta década pro-duciéndose lo que en estadística se denomina 'pirámide invertida'. En si se trata
Page 26: B deide el a c la adicial Sa Silee · modelo de población antes de finalizar esta década pro-duciéndose lo que en estadística se denomina 'pirámide invertida'. En si se trata

Exposicion urbanística

histórica

La Casa Consistorial acogio una

interesante muestra de documentos y

fotografías donde se podia ver la

evolucion del urbanismo briviescano

durante finales de XIX y el XX

Actuacion teatral de

los usuarios del Centro

Ocupacional

La Como es habitual los usuarios del

Centro Ocupacional de Briviesca

mostraron su talento como actores en

una bien desarrollada pieza humorística

en el Hospitalillo

Exposicion de pintura

de la asociacion

AFABUR

La sala de exposiciones del edificio de

Iber Caja acogio una extensa muestra

pictórica realizada por los participantes

en el taller de arte promovido por la

Asociacion de Familiares de Enfermos de

Alzheimer en Briviesca

Page 27: B deide el a c la adicial Sa Silee · modelo de población antes de finalizar esta década pro-duciéndose lo que en estadística se denomina 'pirámide invertida'. En si se trata

LOS REYES MAGOS

Page 28: B deide el a c la adicial Sa Silee · modelo de población antes de finalizar esta década pro-duciéndose lo que en estadística se denomina 'pirámide invertida'. En si se trata

y sus amigos

Page 29: B deide el a c la adicial Sa Silee · modelo de población antes de finalizar esta década pro-duciéndose lo que en estadística se denomina 'pirámide invertida'. En si se trata

El pasado día 13 de Noviembre la empresa Campomar Suministros, S.L.,ubicada en Briviesca, fue galardonada con el Primer Premio Provincial dela XII Edición de los Premios de Comercio Tradicional de la Comunidad deCastilla y León siendo el único comercio, de los nueve premiados en laregión, que no pertenecía a una capital de provincia.

Estos premios, organizados por la Consejería de Empleo e Industria de laJunta de Castilla y León, tienen como finalidad reconocer la gestión llevadaa cabo por las PYMES del sector del Comercio radicadas en nuestra comu-nidad en el campo de la mejora de la competitividad, las buenas prácticascomerciales, y la capacidad de adaptación y el aprovechamiento de lasnuevas tecnologías. Cada año, este certamen pone en valor a aquellasempresas que se esfuerzan en mejorar e innovar, poniendo el foco en lacalidad, la proximidad y el buen hacer.

En el acto de entrega, celebrado en el Centro de Soluciones Empresarialesde Valladolid, fueron premiados otros 8 negocios de diferentes sectores (ali-mentación, industria textil, ilustración, librería, ferretería y suministros indus-triales), pertenecientes a cada uno de las 8 provincias castellanasrestantes.

Campomar Suministros, S.L., creada en 1987, se dedicó inicialmente a laventa de accesorios del automóvil en un local comercial de 60m2. Trassucesivas ampliaciones, la empresa se fue abriendo a otros sectores comola maquinaria de jardín, la ferretería y los suministros industriales.Actualmente cuenta con unas instalaciones de unos 3.000 m2 (1.200 m2de exposición y 1.800 m2 de almacén) y se encuentra ubicada en la Avda.Burgos nº57, en el Polígono Industrial La Vega. Su plantilla está constituidapor siete trabajadores, pudiendo verse incrementada en determinadasépocas, y además del servicio de venta directa al público, cuenta con unapágina web (www.campomar.com.es) desde la que atiende las consultas ylas ventas on line.

Después de 32 años “haciendo empresa”, Campomar es un referente en lacomarca y una de las tiendas familiares físicas más grandes de España sitomamos en consideración la relación población-metros de exposición. Laempresa ha ido creciendo y amoldándose a las exigencias del mercado,luchando contra la acusada despoblación de las zonas rurales que confor-man la provincia, la cual hace muy difícil no sólo mantener un negocio sinoademás ampliarlo y crear empleo.

XII edición de los

Premios de

Comercio

Tradicional de la

Comunidad de

Castilla y León

Page 30: B deide el a c la adicial Sa Silee · modelo de población antes de finalizar esta década pro-duciéndose lo que en estadística se denomina 'pirámide invertida'. En si se trata

Cubo de Bureba

recordará con un

busto al General

Santocildes

Roberto Cabezón, alcalde de Cubo de Bureba, ha visitado laDiputación Provincial donde ha mantenido una reunión consu presidente, César Rico, al que ha trasladado una serie depeticiones para su localidad, así como la invitación al actoen el que se descubrirá un busto en bronce del GeneralSantocildes, natural de Cubo de Bureba, un acto que se ce-lebrará en los próximos meses y para el que aún no hayfecha prevista. El busto ha sido realizado por el escultorÁngel Gil Cuevas.

Fidel Alonso de Santocildes, héroe de Peralejo, nació enCubo de Bureba el 24 de abril de 1844, y es la localidad que

le vio nacer la que quiere honrar su memoria y recordarlecon este busto en bronce.

Además, Roberto Cabezón ha querido transmitir al presi-dente el proyecto de municipio para estos cuatro años delegislatura, proyectos que quedaron pendientes de la ante-rior legislatura y los futuros como acciones culturales conAdeco Camino, obras como acondicionamiento y asfaltadode calles porque "es primordial, aún tenemos casas con laentrada sin asfaltar", terminar la pista polideportiva, limpiar yacondicionar las riberas del río o crear asociaciones "paraque el pueblo no decaiga y revitalizarlo".

La recta final del año ha sido intensa en Berzosa deBureba. Han sido muchas y varias las actividades de lasque los vecinos han podido disfrutar gracias a la organi-zación de la Asociación Cultural La Trinidad y la subven-ción del Ayuntamiento

En noviembre una comida reunía a los vecinos, y a sufinalización, un técnico de la empresa INNODEX,Innovación y tecnología no destructiva para la conser-vación de la madera, de Álava, informaba a los vecinosde los insectos que se alimentan de la madera y losimportantes daños que pueden ocasionar en las vivien-das y que afectan a la mayoría de los municipios de laPenínsula Española y cómo controlarlos y evitar susdaños. En especial hablaron sobre las termitas. Y paracerrar, la actuación del cantautor burgalés DanielGuantes y de Lucía Martín.

En Navidad, los vecinos tienen por costumbre posarpara una foto junto al Belén. Este año se sumó el sacer-dote berzosano D. Sebastián Marroquín, que gentil-mente dice misa en Navidad y Año Nuevo para cooperarcon el párroco y que otros pueblos también puedan tenereucaristía en estos días.

Berzosa cierra su calendario de

actividades para 2019

Page 31: B deide el a c la adicial Sa Silee · modelo de población antes de finalizar esta década pro-duciéndose lo que en estadística se denomina 'pirámide invertida'. En si se trata