3
FICHA DE LECTURA: Herramienta No. 1 1. DATOS GENERALES * Fuente Arial 8 Nombre completo de o de la estudiante ALEXANDER MÉNDEZ LÓPEZ E- mail: personeria@curillo- caqueta.gov.co Nombre de la Especializ ación DERECHOS HUMANOS Semestr e II Nombre Asignatur a SEMINARIO DE APOYO AL TRABAJO DE GRADO No. de créditos de la asignatura Título completo del documento leído SOBRE LA LECTURA Autor (es) ESTANISLAO ZULETA Tipo de documento Ensayo Profesor de la Asignatura MARCO TULIO TABORDA OCAMPO E-mail [email protected] ov.co Nota 2. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES DEL DOCENTE Fuente Arial 10 3. REFERENCIACIÓN ANALÍTICA DE LA LECTURA 3.1 RESUMEN DEL DOCUMENTO (máximo 10 renglones): Fuente Arial 10 El escritor Colombiano Estanislao Zuleta lleva a acabo una reflexión sobre la lectura tomando como punto de referencia las obras del filosofo Friedrich Nietzsche, quien tenía una particular forma de escritura en la cual nos detiene y enseña darle significado y comprensión a la forma de trasmitir nuestras experiencias, sentimientos, pensamientos o conocimientos a través de la lectura, y que de este adecuado ejercicio podemos llegar a distintos caminos, ya que hay tantas interpretaciones como personas pues nuestras críticas, opiniones, debates difieren de una persona a otra. En este orden de ideas reviste una significativa importancia la interpretación que hagamos de las lecturas, pues como cada lector es distinto y tiene su propio espíritu, la lectura complementa el conocimiento de cada persona en forma distinta 3.2 CITA TEXTUAL QUE DE CUENTA DEL PLANTEAMIENTO CENTRAL DE LA LECTURA Según Normas APA** - Fuente: Arial 10 “Nietzsche rechaza toda concepción naturalista o instrumentalista de la lectura: leer no es recibir, consumir, adquirir, leer es trabajar. Lo

b. Ficha de Lectura (Herramienta)ALEXANDER MENDEZ LOPEZ

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ficha de la lectura de Estanislao zuleta

Citation preview

FICHA DE LECTURA: Herramienta No. 11. DATOS GENERALES * Fuente Arial 8

Nombre completo de o de la estudianteALEXANDER MNDEZ LPEZE-mail: [email protected]

Nombre de la EspecializacinDERECHOS HUMANOSSemestreIINombreAsignaturaSEMINARIO DE APOYO AL TRABAJO DE GRADONo. de crditos de la asignatura

Ttulo completo del documento ledoSOBRE LA LECTURA Autor (es)ESTANISLAO ZULETATipo de documentoEnsayo

Profesor de la AsignaturaMARCO TULIO TABORDA [email protected]

2. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES DEL DOCENTE Fuente Arial 10

3. REFERENCIACIN ANALTICA DE LA LECTURA

3.1 RESUMEN DEL DOCUMENTO (mximo 10 renglones): Fuente Arial 10

El escritor Colombiano Estanislao Zuleta lleva a acabo una reflexin sobre la lectura tomando como punto de referencia las obras del filosofo Friedrich Nietzsche, quien tena una particular forma de escritura en la cual nos detiene y ensea darle significado y comprensin a la forma de trasmitir nuestras experiencias, sentimientos, pensamientos o conocimientos a travs de la lectura, y que de este adecuado ejercicio podemos llegar a distintos caminos, ya que hay tantas interpretaciones como personas pues nuestras crticas, opiniones, debates difieren de una persona a otra. En este orden de ideas reviste una significativa importancia la interpretacin que hagamos de las lecturas, pues como cada lector es distinto y tiene su propio espritu, la lectura complementa el conocimiento de cada persona en forma distinta

3.2 CITA TEXTUAL QUE DE CUENTA DEL PLANTEAMIENTO CENTRAL DE LA LECTURA Segn Normas APA** - Fuente: Arial 10

Nietzsche rechaza toda concepcin naturalista o instrumentalista de la lectura: leer no es recibir, consumir, adquirir, leer es trabajar. Lo que tenemos ante nosotros no es un mensaje en el que un autor nos informa por medio de palabras - ya que poseemos con el un cdigo comn, el idioma sus experiencias, sentimientos, pensamientos o conocimientos sobre el mundo; y nosotros provistos de este cdigo comn procuramos averiguar lo que ese autor nos quiso decir

3.3 PALABRAS CLAVES DE LA LECTURA Fuente: Arial 10

ARTE LECTURA ILUSION PENSAMIENTO TRABAJO LABOR ESPIRITU INTERPRETACION CODIGO IDEOLOGIA RELACIONES VIDA SER REALIDAD CONOCIMIENTO PENSAR ELEMENTOS DISCUSIN CON EL TEXTO POSICION ACTIVA CRITICAR EL SER LENGUAJE TEORIA OPINIONES VALORES SABER.

3.4 EN PALABRAS SUYAS CUAL ES EL PLANTEAMIENTO CENTRAL DE LA LECTURA?, Fuente Arial 10

La lectura en comento nos pretende incentivar nuestra pasin por leer, escribir, criticar, experimentar, ser ilusionistas de nuestras vivencias, pensar en nuestra ideologa propia, en especial a la hora de interpretar los libros, es por eso que trae a colacin autores como; Nietzsche, cuyas obras requieren de una fuerte interpretacin; reitera que solo a travs de lectura y manera como la interpretemos podemos tener beneficios a nuestras vidas, verbigracia; mejorar nuestro dialecto, nuestra escritura, la forma de ver y analizar el mundo que nos cobija y nos rodea da a da.

3.5 ELABORE UN PRRAFO CORTO QUE ARTICULE EL PLANTEAMIENTO CENTRAL DE LA LECTURA CON EL OBJETO DE ESTUDIO Y MTODO DE LA ESPECIALIZACIN EN GERENCIA SOCIAL 10-12 Renglones

El documento ledo sobre la Lectura de ESTANISLAO ZULETA, nos lleva a reflexionar respecto de todas las dems lecturas realizadas a la fecha en la presente Especializacin en Derechos Humanos, ya que hace surgir en cada uno una inquietud por mejorar nuestra capacidad lector- escritora, imprimiendo una perspectiva critica mediante nuestra interpretacin, generando muchas aristas en el conocimiento y la posible solucin de las problemticas que se susciten frente a los derechos humanos en nuestra regin.

3.6 ELABORE LA REFERENCIA BIBLIOGRFICA DEL DOCUMENTO LEDO Segn Normas APA Fuente: Arial 10

Sobre la lectura-Estanislao Zuleta (1982). Genealoga de la Moral II, 12

3.7 ELABORE UNA PEQUEA RESEA BIOGRFICA Y CONTEXTUAL DEL AUTOR Y/O AUTORES, Mximo 10 Renglones, Fuente Arial 10

Estanislao Zuleta (Medelln, 3 de febrero de 1935 Cali, 17 de febrero de 1990) fue un filsofo, escritor y pedagogo colombiano de origen antioqueo, vivi rodeado de ideas y libros as como de desorden y alcohol. Se hizo discpulo del filsofo antioqueo Fernando Gonzlez Ochoa, escribi textos y dio conferencias que a un permanecen en la memoria de miles de personas, su vida autodidacta llego hasta cuarto bachillerato, en contra de la educacin formal, inclusive de las aulas y las calificaciones, le vali el doctorado de Honoris Causa, otorgado por la Universidad del Valle en 1980. Clebre especialmente en el campo de la universidad a la cual dedic toda su vida profesional. Ms all de sus escritos, ha sido apreciado por su oratoria, por la gran cantidad de conferencias que dict. Dedicado a la filosofa, la economa, el psicoanlisis y la educacin en toda su extensin, dej tratados sobre pensadores tanto de la antigedad como del mundo contemporneo.

ALEXANDER MENDEZ LPEZ20/02/2015

Nombre Completo del EstudianteFirmaFecha de entrega