4
Guía de Lengua B 57 Evaluación interna Durante la realización de estas actividades, los profesores deben asegurar que exista un equilibrio entre la producción oral y la comprensión auditiva a fin de poder evaluar ambas destrezas de interacción. Criterios de evaluación interna: NM Descripción general La evaluación interna representa el 30% del total de la evaluación. Oral individual El oral individual se evalúa mediante la aplicación de criterios de evaluación. La puntuación total para esta actividad es 20. Los criterios de evaluación utilizados son dos. Criterio A Destrezas productivas 10 puntos Criterio B Destrezas receptivas y de interacción 10 puntos Total 20 puntos Actividad oral interactiva La actividad oral interactiva se evalúa mediante la aplicación de criterios de evaluación. La puntuación total es 10. Los criterios de evaluación utilizados son dos. Criterio A Destrezas productivas 5 puntos Criterio B Destrezas receptivas y de interacción 5 puntos Total 10 puntos Oral individual (NM) Criterio A: Destrezas productivas ¿En qué medida utiliza el alumno la lengua hablada de forma eficaz? ¿En qué medida se expresa oralmente el alumno con fluidez y claridad? ¿En qué medida es correcto y variado el uso de la lengua? ¿En qué medida ayuda la entonación a la comunicación? Nivel Descriptor de nivel 0 El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuación. 1–2 El manejo de la lengua hablada es muy limitado. La expresión es muy titubeante y apenas resulta comprensible. El uso de la lengua es a menudo incorrecto y/o muy limitado. La entonación dificulta gravemente la comunicación.

B n medio oral indv interact

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: B n medio oral indv interact

Guía de Lengua B 57

Evaluación interna

Durante la realización de estas actividades, los profesores deben asegurar que exista un equilibrio entre la producción oral y la comprensión auditiva a fin de poder evaluar ambas destrezas de interacción.

Criterios de evaluación interna: NM

Descripción generalLa evaluación interna representa el 30% del total de la evaluación.

Oral individualEl oral individual se evalúa mediante la aplicación de criterios de evaluación. La puntuación total para esta actividad es 20.

Los criterios de evaluación utilizados son dos.

Criterio A Destrezas productivas 10 puntos

Criterio B Destrezas receptivas y de interacción 10 puntos

Total 20 puntos

Actividad oral interactivaLa actividad oral interactiva se evalúa mediante la aplicación de criterios de evaluación. La puntuación total es 10.

Los criterios de evaluación utilizados son dos.

Criterio A Destrezas productivas 5 puntos

Criterio B Destrezas receptivas y de interacción 5 puntos

Total 10 puntos

Oral individual (NM)Criterio A: Destrezas productivas¿En qué medida utiliza el alumno la lengua hablada de forma eficaz?

• ¿En qué medida se expresa oralmente el alumno con fluidez y claridad?

• ¿En qué medida es correcto y variado el uso de la lengua?

• ¿En qué medida ayuda la entonación a la comunicación?

Nivel Descriptor de nivel

0 El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuación.

1–2 El manejo de la lengua hablada es muy limitado.

La expresión es muy titubeante y apenas resulta comprensible.

El uso de la lengua es a menudo incorrecto y/o muy limitado.

La entonación dificulta gravemente la comunicación.

Page 2: B n medio oral indv interact

Guía de Lengua B58

Evaluación interna

Nivel Descriptor de nivel

3–4 El manejo de la lengua hablada es limitado.

La expresión es titubeante y no siempre resulta comprensible.

El uso de la lengua es a menudo incorrecto y/o limitado.

La entonación dificulta a veces la comunicación.

5–6 El manejo de la lengua hablada es relativamente bueno.

La expresión es comprensible y a veces fluida.

El uso de la lengua es a veces correcto, con algunas expresiones idiomáticas.

La entonación no dificulta la comunicación.

7–8 El manejo de la lengua hablada es bueno.

La expresión es en su mayor parte fluida.

El uso de la lengua es en general correcto, variado y está bien articulado.

La entonación contribuye a la comunicación.

9–10 El manejo de la lengua hablada es muy bueno.

La expresión es fluida.

El uso de la lengua es correcto, variado y está bien articulado; los errores no dificultan la comunicación del mensaje.

La entonación mejora la comunicación.

Criterio B: Destrezas receptivas y de interacción¿En qué medida demuestra el alumno comprensión y capacidad de interactuar en una conversación?

• ¿En qué medida puede el alumno expresar ideas sencillas y complejas?

• ¿En qué medida puede el alumno mantener una conversación?

Nivel Descriptor de nivel

0 El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuación.

1–2 El alumno entiende las ideas sencillas con gran dificultad y la interacción es muy limitada.

Las ideas y las opiniones sencillas se presentan de forma incoherente.

La conversación es inconexa.

3–4 El alumno entiende las ideas sencillas con dificultad y la interacción es limitada.

Las ideas y las opiniones sencillas se presentan con dificultad y a veces de forma incoherente.

La conversación no discurre de forma coherente.

Page 3: B n medio oral indv interact

Guía de Lengua B 59

Evaluación interna

Nivel Descriptor de nivel

5–6 El alumno entiende las ideas sencillas relativamente bien y la interacción es aceptable.

Las ideas y las opiniones sencillas se presentan en general de forma clara.

La conversación discurre a veces de forma coherente, pero con algunas pausas.

7–8 El alumno entiende bien las ideas sencillas y la interacción es buena.

Las ideas y las opiniones sencillas se presentan de forma clara y coherente; se observa cierta dificultad en la presentación de las ideas complejas.

La conversación discurre en general de forma coherente.

9–10 El alumno entiende bien las ideas complejas y la interacción es buena.

Tanto las ideas y las opiniones sencillas como las complejas se presentan en general de forma clara, coherente y eficaz.

La conversación discurre de forma coherente.

Actividad oral interactiva (NM)Criterio A: Destrezas productivas¿En qué medida utiliza el alumno la lengua hablada de forma eficaz?

• ¿En qué medida se expresa oralmente el alumno con fluidez y claridad?

• ¿En qué medida es correcto y variado el uso de la lengua?

• ¿En qué medida ayuda la entonación a la comunicación?

Nivel Descriptor de nivel

0 El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuación.

1 El manejo de la lengua hablada es muy limitado.

La expresión es muy titubeante y apenas resulta comprensible.

El uso de la lengua es a menudo incorrecto y/o muy limitado.

La entonación dificulta gravemente la comunicación.

2 El manejo de la lengua hablada es limitado.

La expresión es titubeante y no siempre resulta comprensible.

El uso de la lengua es a menudo incorrecto y/o limitado.

La entonación dificulta a veces la comunicación.

3 El manejo de la lengua hablada es relativamente bueno.

La expresión es comprensible y a veces fluida.

El uso de la lengua es a veces correcto, con algunas expresiones idiomáticas.

La entonación no dificulta gravemente la comunicación.

Page 4: B n medio oral indv interact

Guía de Lengua B60

Evaluación interna

Nivel Descriptor de nivel

4 El manejo de la lengua hablada es bueno.

La expresión es en su mayor parte fluida.

El uso de la lengua es, en general, correcto, variado y está bien articulado.

La entonación contribuye a la comunicación.

5 El manejo de la lengua hablada es muy bueno.

La expresión es fluida.

El uso de la lengua es correcto, variado y está bien articulado; los errores no dificultan la comunicación del mensaje.

La entonación mejora la comunicación.

Criterio B: Destrezas receptivas y de interacción¿En qué medida demuestra el alumno comprensión y capacidad de interactuar en una conversación?

• ¿En qué medida puede expresar el alumno ideas y opiniones?

• ¿En qué medida puede mantener el alumno una conversación?

Nivel Descriptor de nivel

0 El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuación.

1 El alumno entiende las ideas sencillas con gran dificultad y la interacción es muy limitada.

Las ideas y las opiniones sencillas se presentan de forma incoherente.

La conversación es inconexa.

2 El alumno entiende las ideas sencillas con dificultad y la interacción es limitada.

Las ideas y las opiniones sencillas se presentan con dificultad y a veces de forma incoherente.

La conversación no discurre de forma coherente.

3 El alumno entiende las ideas sencillas relativamente bien y la interacción es adecuada.

Las ideas y las opiniones sencillas se presentan en general de forma clara.

La conversación discurre a veces de forma coherente, pero con algunas pausas.

4 El alumno entiende bien las ideas sencillas y la interacción es buena.

Las ideas y las opiniones sencillas se presentan de forma clara y coherente; se observa cierta dificultad en la presentación de las ideas complejas.

La conversación discurre en general de forma coherente.

5 El alumno entiende bien las ideas complejas y la interacción es muy buena.

Tanto las ideas y las opiniones sencillas como las complejas se presentan en general de forma clara, coherente y eficaz.

La conversación discurre de forma coherente.