43
Ediciones Suplemento Agropecuario de Venezuela, C. A. · SUAGRO · RIF. J -31400241- 4 Dirección: Calle San Miguel Sector Oeste, Nº 39, La Romana - Valle de La Pascua - Estado Guárico E-mail: [email protected] - Telfs. (0235) 341.48.94 - 741.95.23 Fax: 342.0.342 Boletín Agrícola Semanal Semen Bovino de Alta Genética Importado y Nacional. Equipos, Termos Brahman Holstein - Pardo Suizo Gir lechero - Guzerat lechero Carora CIAC Simmental Fleckveih - Girolando Guárico: 0414-296.60.42 - 0416-730.71.19 0mail: [email protected] Lunes 16 de Enero del 2017 Valle de La Pascua, Edo. Guárico, ciudad agrícola y ganadera del país “La agricultura, el comercio y la industria, son el origen de la abundancia y la prosperidad nacional”. Simón Bolívar . Los invitamos a la Feria Ganadera de La Candelaria 2017 En Valle de La Pascua del 2 al 5 de Febrero, la Feria Ganadera más importante del Centro y el Oriente del país. Vallenfériate. EL CLIMA. SITUACION GENERAL . INAMEH. El país se mantendrá parcialmente nublado sin precipitaciones, exceptuando los estados: Amazonas, Bolívar, Táchira, Mérida, Falcón y Miranda, donde se esperan intervalos nubosos acompañados de lloviznas y lluvias dispersas, especialmente en áreas montañosas. El resto del país se prevé parcialmente nublado, alternando con zonas cubiertas durante la tarde. Existe un Sistema Frontal Estacionario: en el Atlántico Norte asociado a una baja presión de 1010 Mbs, extendiéndose hasta el norte de Venezuela. Sistema de Alta presión: Sobre el Atlántico norte de 1033 Mbs. Sistema de Baja Presión: Ubicada al este del Atlántico de 1018 Mbs. La Zona De Convergencia Intertropical: Extendiéndose por el Atlántico hasta los 02ºN46º W norte de Brasil. Sistema de Baja Presión Semipermanente: Posicionado sobre el norte de Colombia entre 1008 y 1009 Mbs Monzón Tropical: Sobre el Océano pacifico hasta los 75º W al Oeste de Colombia El ENSO "LA NIÑA", (lluvias por encima de lo normal) se mantiene en proceso de transición a Neutral.

B oletín Agrícola Semanal Lunes 16 de Enero del 2017fedenaga.org/wp...01-16-BOLETIN-AGRICOLA-SUAGRO.pdf · a las regiones próximas en el mismo nivel. Está representada sobre un

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: B oletín Agrícola Semanal Lunes 16 de Enero del 2017fedenaga.org/wp...01-16-BOLETIN-AGRICOLA-SUAGRO.pdf · a las regiones próximas en el mismo nivel. Está representada sobre un

Ediciones Suplemento Agropecuario de Venezuela, C. A. · SUAGRO · RIF. J -31400241- 4 Dirección: Calle San Miguel Sector Oeste, Nº 39, La Romana - Valle de La Pascua - Estado Guárico

E-mail: [email protected] - Telfs. (0235) 341.48.94 - 741.95.23 – Fax: 342.0.342

Boletín Agrícola Semanal

Semen Bovino de Alta Genética

Importado y Nacional. Equipos, Termos Brahman – Holstein - Pardo Suizo

Gir lechero - Guzerat lechero – Carora CIAC

Simmental Fleckveih - Girolando

Guárico: 0414-296.60.42 - 0416-730.71.19

0mail: [email protected]

Lunes 16 de Enero del 2017 Valle de La Pascua, Edo. Guárico, ciudad agrícola y ganadera del país

“La agricultura, el comercio y la industria, son el origen de la abundancia y la prosperidad nacional”. Simón Bolívar.

Los invitamos a la Feria Ganadera de La Candelaria 2017 En Valle de La Pascua del 2 al 5 de Febrero, la Feria Ganadera más importante del

Centro y el Oriente del país. Vallenfériate.

EL CLIMA. SITUACION GENERAL.

INAMEH. El país se mantendrá parcialmente nublado sin precipitaciones, exceptuando los

estados: Amazonas, Bolívar, Táchira, Mérida, Falcón y Miranda, donde se esperan

intervalos nubosos acompañados de lloviznas y lluvias dispersas, especialmente en áreas

montañosas. El resto del país se prevé parcialmente nublado, alternando con zonas

cubiertas durante la tarde.

Existe un Sistema Frontal Estacionario: en el Atlántico Norte asociado a una baja presión

de 1010 Mbs, extendiéndose hasta el norte de Venezuela.

Sistema de Alta presión: Sobre el Atlántico norte de 1033 Mbs.

Sistema de Baja Presión: Ubicada al este del Atlántico de 1018 Mbs.

La Zona De Convergencia Intertropical: Extendiéndose por el Atlántico hasta los 02ºN46º

W norte de Brasil.

Sistema de Baja Presión Semipermanente: Posicionado sobre el norte de Colombia entre

1008 y 1009 Mbs

Monzón Tropical: Sobre el Océano pacifico hasta los 75º W al Oeste de Colombia

El ENSO "LA NIÑA", (lluvias por encima de lo normal) se mantiene en proceso de

transición a Neutral.

Page 2: B oletín Agrícola Semanal Lunes 16 de Enero del 2017fedenaga.org/wp...01-16-BOLETIN-AGRICOLA-SUAGRO.pdf · a las regiones próximas en el mismo nivel. Está representada sobre un

Ediciones Suplemento Agropecuario de Venezuela, C. A. · SUAGRO · RIF. J -31400241- 4 Dirección: Calle San Miguel Sector Oeste, Nº 39, La Romana - Valle de La Pascua - Estado Guárico

E-mail: [email protected] - Telfs. (0235) 341.48.94 - 741.95.23 – Fax: 342.0.342

Boletín Agrícola Semanal

Semen Bovino de Alta Genética

Importado y Nacional. Equipos, Termos Brahman – Holstein - Pardo Suizo

Gir lechero - Guzerat lechero – Carora CIAC

Simmental Fleckveih - Girolando

Guárico: 0414-296.60.42 - 0416-730.71.19

0mail: [email protected]

La fuerza del EL NIÑO 2015-2016 fue tan grande que aún, cuando estaba saliendo, no

dejaba entrar a LA NIÑA. Recordemos que siempre estos fenómenos duran un (1) año

climático (Abril-Marzo) pero este, duró año y medio, algo nunca visto.

¿Qué es una vaguada?

Meteovargas. Las vaguadas, son un

fenómeno meteorológico muy común en

nuestra zona caribeña. Algunas vaguadas

producen lluvias relevantes en nuestro país,

otras no consiguen un entorno favorable y

producen apenas algunas lloviznas o

nubosidad parcial sin precipitaciones. Otras

pasan desapercibidas por el común de la

población. Por lo cual debemos tener en cuenta de ahora en adelante que las vaguadas

siempre han existido, existen y existirán en nuestra meteorología tropical. Es un fenómeno

completamente normal que viene produciéndose todos los años en las costas

septentrionales de la América del Sur, desde mucho antes de la aparición del hombre

sobre la Tierra, lo cual significa que se trata de algo perfectamente explicable en los

campos de la Geografía Física y de la Meteorología.

Para que tengamos una idea, La vaguada es la línea que marca la parte más honda de un

valle, y es el camino por el que discurren las aguas de las corrientes naturales. En

términos científicos, se utiliza también el nombre de Talweg, una voz procedente del

alemán que significa «camino del valle», y que es la línea que une los puntos de menor

altura en un valle o en el cauce de un río y donde la corriente, si la hay, es más

rápida. Esto se debe al denominado efecto de Coriolis, que es una consecuencia del

movimiento que realiza el planeta Tierra al rotar.

Page 3: B oletín Agrícola Semanal Lunes 16 de Enero del 2017fedenaga.org/wp...01-16-BOLETIN-AGRICOLA-SUAGRO.pdf · a las regiones próximas en el mismo nivel. Está representada sobre un

Ediciones Suplemento Agropecuario de Venezuela, C. A. · SUAGRO · RIF. J -31400241- 4 Dirección: Calle San Miguel Sector Oeste, Nº 39, La Romana - Valle de La Pascua - Estado Guárico

E-mail: [email protected] - Telfs. (0235) 341.48.94 - 741.95.23 – Fax: 342.0.342

Boletín Agrícola Semanal

Semen Bovino de Alta Genética

Importado y Nacional. Equipos, Termos Brahman – Holstein - Pardo Suizo

Gir lechero - Guzerat lechero – Carora CIAC

Simmental Fleckveih - Girolando

Guárico: 0414-296.60.42 - 0416-730.71.19

0mail: [email protected]

Desde el punto de vista meteorológico,

se conoce a la vaguada como la

prolongación de una baja de la presión

atmosférica que se registra entre dos

sectores que tienen alta presión. Esta

depresión barométrica, por lo tanto, se

asemeja a un valle.

La vaguada se produce cuando una

masa de aire húmedo y cálido asciende

a través de un sector de baja presión,

situado entre dos sectores de presión

mayor con masas de aire más frío. Este

fenómeno provoca nubes que se desarrollan de modo vertical y precipitaciones.

La vaguada constituye una zona inestable donde el aire, mucho más húmedo y cálido,

que en las zonas anticiclónicas vecinas, se ve obligado a ascender, ya que los

anticiclones se introducen a nivel del suelo como una cuña a cada lado de la propia

vaguada, debido a su menor temperatura y, por consiguiente, su mayor densidad.

En sentido estricto, una vaguada suele presentarse sólo a cierta altura, dando origen a un

fenómeno de inversión térmica ya que al nivel del mar, el aire es más frío y denso que a

mayor altura.

El ascenso del aire húmedo y cálido en la vaguada genera nubes de gran desarrollo

vertical con lluvias intensas y, sobre todo, persistentes.

Ya hemos visto vaguadas que llegan a producirnos lluvias y lloviznas casi constantes

hasta por una semana.

Page 4: B oletín Agrícola Semanal Lunes 16 de Enero del 2017fedenaga.org/wp...01-16-BOLETIN-AGRICOLA-SUAGRO.pdf · a las regiones próximas en el mismo nivel. Está representada sobre un

Ediciones Suplemento Agropecuario de Venezuela, C. A. · SUAGRO · RIF. J -31400241- 4 Dirección: Calle San Miguel Sector Oeste, Nº 39, La Romana - Valle de La Pascua - Estado Guárico

E-mail: [email protected] - Telfs. (0235) 341.48.94 - 741.95.23 – Fax: 342.0.342

Boletín Agrícola Semanal

Semen Bovino de Alta Genética

Importado y Nacional. Equipos, Termos Brahman – Holstein - Pardo Suizo

Gir lechero - Guzerat lechero – Carora CIAC

Simmental Fleckveih - Girolando

Guárico: 0414-296.60.42 - 0416-730.71.19

0mail: [email protected]

Por esto, cuando se escucha

hablar de las vaguadas debe

tenerse claro que es un

fenómeno de amplia escala

sinóptica (no pertenece a

ninguna vereda, ni pueblo, ni

ciudad, ni nada por el estilo), no

se le coloca nombre como pasó

con “La Vaguada de Vargas” y que algunas veces producirán lluvias y otras no.

Simplemente debemos crear cultura en nuestro entorno y saber que ante cualquier lluvia

sea producida por vaguadas o no ¡tenemos que estar preparados!

Vaguada barométrica. Región de la atmósfera en la cual la presión es baja con respecto

a las regiones próximas en el mismo nivel. Está representada sobre un mapa sinóptico

por un sistema de isobaras o de isohipsas casi paralelas y en forma aproximadamente de

V, cuya concavidad está dirigida hacia las bajas presiones.

Vaguada dinámica. Vaguada formada detrás de una cadena montañosa que franquea el

viento perpendicularmente o casi. Esto se presenta, por ejemplo, cuando vientos del oeste

encuentran una cadena orográfica orientada de norte a sur.

Vaguada en los vientos del este. Vaguada en una zona de alisios orientada, por regla

general, perpendicularmente a la corriente del viento y desplazándose de este a oeste.

Vaguada en los vientos del oeste. Vaguada en los vientos del oeste en latitudes medias

que se desplaza generalmente hacia el este. La extensión de esta vaguada en los vientos

del este de las bajas latitudes está asociada a los vientos del oeste en altura, por encima

de los vientos del este de las capas más bajas.

Vaguada fría. Una vaguada barométrica en que la temperatura está más baja que en

zonas adyacentes.

Page 5: B oletín Agrícola Semanal Lunes 16 de Enero del 2017fedenaga.org/wp...01-16-BOLETIN-AGRICOLA-SUAGRO.pdf · a las regiones próximas en el mismo nivel. Está representada sobre un

Ediciones Suplemento Agropecuario de Venezuela, C. A. · SUAGRO · RIF. J -31400241- 4 Dirección: Calle San Miguel Sector Oeste, Nº 39, La Romana - Valle de La Pascua - Estado Guárico

E-mail: [email protected] - Telfs. (0235) 341.48.94 - 741.95.23 – Fax: 342.0.342

Boletín Agrícola Semanal

Semen Bovino de Alta Genética

Importado y Nacional. Equipos, Termos Brahman – Holstein - Pardo Suizo

Gir lechero - Guzerat lechero – Carora CIAC

Simmental Fleckveih - Girolando

Guárico: 0414-296.60.42 - 0416-730.71.19

0mail: [email protected]

Vaguada polar. Vaguada en los vientos del oeste circumpolares con amplitud suficiente

para alcanzar los trópicos en el aire superior. Es superficie está asociada a una vaguada

en los vientos tropicales del este, pero a elevaciones moderadas se presenta con vientos

del oeste. Se mueve generalmente del oeste al este y va acompañada por abundante

nubosidad a todos los niveles. En la línea de vaguada y en sus proximidades suele haber

cúmulos congestus y cumulonimbus. Los huracanes de junio y octubre del Caribe

occidental se forman frecuentemente en vaguadas polares.

La explosión de dos estrellas cambiará el cielo nocturno

Agencias. Científicos del Colegio Calvin, en

Estados Unidos, en colaboración con colegas

del Observatorio de Apache Point y de la

Universidad de Wyoming, informan que en

2022 se producirá "un cambio del cielo

nocturno que se podrá ver a simple vista",

después de que la predicción que hizo en 2015

Larry Molnar, uno de sus profesores, se hará

realidad. Se trata de la explosión de una estrella binaria, un conjunto de dos estrellas que

Page 6: B oletín Agrícola Semanal Lunes 16 de Enero del 2017fedenaga.org/wp...01-16-BOLETIN-AGRICOLA-SUAGRO.pdf · a las regiones próximas en el mismo nivel. Está representada sobre un

Ediciones Suplemento Agropecuario de Venezuela, C. A. · SUAGRO · RIF. J -31400241- 4 Dirección: Calle San Miguel Sector Oeste, Nº 39, La Romana - Valle de La Pascua - Estado Guárico

E-mail: [email protected] - Telfs. (0235) 341.48.94 - 741.95.23 – Fax: 342.0.342

Boletín Agrícola Semanal

Semen Bovino de Alta Genética

Importado y Nacional. Equipos, Termos Brahman – Holstein - Pardo Suizo

Gir lechero - Guzerat lechero – Carora CIAC

Simmental Fleckveih - Girolando

Guárico: 0414-296.60.42 - 0416-730.71.19

0mail: [email protected]

giran alrededor del mismo centro de gravedad. Anteriormente, Molnar supuso en una de

sus investigaciones que las dos partes de una estrella binaria situada en la constelación

del Cisne se mezclarían y explotarían. Ahora, según él, su predicción se hará realidad en

el año 2022.

El científico cree que la explosión será tan luminosa que no se necesitarán telescopios

para verla. Según él, la estrella aumentará en diez mil veces su luminosidad dentro de la

constelación del Cisne, pasando a ser una de las estrellas más brillantes del cielo.

RESUMEN ECONOMICO - ACTUALIDAD

Ejecutivo autoriza creación de casas de cambio en la frontera con Colombia

El Aissami: Crecimiento económico no depende de indicadores del FMI

AN desincorporó oficialmente a diputados de Amazonas

Maduro: Estado invirtió $6.800 millones en importaciones

TSJ reitera que la AN no tiene facultad para destituir al Presidente.

Arribaron a Puerto Cabello más de 62 mil toneladas de trigo

Más de 3 mil toneladas de alimentos arriban a Puerto El Guamache

Precios del barril suben por reducción de oferta saudí

Países ratifican acuerdo de recorte petrolero firmado en Viena

Precios del ganado en pie (VLP-Guarico): T. 1.500 – M. 1.000/1.200 – Vbg. 900/1.200.

Tasa Dicom/Simadi cerró en 677.07 bolívares/dólar

Crudo Brent baja 3,78% y cierra la jornada en $55.45

El precio del West Texas (WTI) bajó un 3,76% y cerró en $52.37 el barril

El petróleo venezolano cerró el viernes a $44.82 dólares.

Cesta OPEP cerró en $52,30 en la jornada del lunes contra $53.50 del viernes

Page 7: B oletín Agrícola Semanal Lunes 16 de Enero del 2017fedenaga.org/wp...01-16-BOLETIN-AGRICOLA-SUAGRO.pdf · a las regiones próximas en el mismo nivel. Está representada sobre un

Ediciones Suplemento Agropecuario de Venezuela, C. A. · SUAGRO · RIF. J -31400241- 4 Dirección: Calle San Miguel Sector Oeste, Nº 39, La Romana - Valle de La Pascua - Estado Guárico

E-mail: [email protected] - Telfs. (0235) 341.48.94 - 741.95.23 – Fax: 342.0.342

Boletín Agrícola Semanal

Semen Bovino de Alta Genética

Importado y Nacional. Equipos, Termos Brahman – Holstein - Pardo Suizo

Gir lechero - Guzerat lechero – Carora CIAC

Simmental Fleckveih - Girolando

Guárico: 0414-296.60.42 - 0416-730.71.19

0mail: [email protected]

PIDEL Programa Integral de Desarrollo Lechero

Somos la mejor alternativa a su alcance, para que pueda producir más leche PIDEL le ofrece un mundo moderno y tecnología en ganadería de leche, siendo Ud atendido y

asesorado por profesionales en un trabajo combinado, Productor-PIDEL, para sacarle más provecho

a su esfuerzo y capital invertido, durante años de trabajo continuo. Afíliese, somos la alternativa.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PIDEL Valle de La Pascua: 0426-205.10.18 – 0424-546.73.61

Frase: He observado que incluso personas que afirman que todo está predestinado y que

no podemos hacer nada para cambiarlo, miran con cuidado cuando cruzan la calle.- Steve

Hawking

El daño de los teléfonos móviles

Los niños que usan un teléfono inteligente durante más de tres horas al día, son mucho

más propensos a sufrir del llamado síndrome de ojo seco que los otros menos entusiastas

de usar estos aparatos.

Empresarios y el 2017

Emen. En el evento “Empresarios y el 2017”, Pedro Pacheco, presidente de la Cámara de

Comercio de Caracas, habló sobre cómo gerenciar en incertidumbre y exhortó a las

empresas a analizar su propia inflación, pues asegura que, el año pasado hubo empresas

que tuvieron inflación de 100% y otras de 1000%.

“No deberían tomar un índice referencial como el del Fondo Monetario Internacional, por

ejemplo, pues esto va a depender de los sectores donde se estén desarrollando las

Page 8: B oletín Agrícola Semanal Lunes 16 de Enero del 2017fedenaga.org/wp...01-16-BOLETIN-AGRICOLA-SUAGRO.pdf · a las regiones próximas en el mismo nivel. Está representada sobre un

Ediciones Suplemento Agropecuario de Venezuela, C. A. · SUAGRO · RIF. J -31400241- 4 Dirección: Calle San Miguel Sector Oeste, Nº 39, La Romana - Valle de La Pascua - Estado Guárico

E-mail: [email protected] - Telfs. (0235) 341.48.94 - 741.95.23 – Fax: 342.0.342

Boletín Agrícola Semanal

Semen Bovino de Alta Genética

Importado y Nacional. Equipos, Termos Brahman – Holstein - Pardo Suizo

Gir lechero - Guzerat lechero – Carora CIAC

Simmental Fleckveih - Girolando

Guárico: 0414-296.60.42 - 0416-730.71.19

0mail: [email protected]

empresas”, expresó y recordó que las estructuras de costos de las compañías, están

cambiando todas las semanas, por lo que recomendó hacer un monitoreo constante.

Raúl Angulo, gerente general de Tealca, expresó estar orgulloso de participar en el

evento, “porque el comercio es una actividad que mueve al ser humano, es un motor

fundamental para el desarrollo del país”. Es por eso que hemos decidido participar y

patrocinarlo, porque creemos en que la prestación de servicios de calidad es capaz de

transformar para bien a nuestro país, y es fundamental”.

Otro participante, Carlos Martínez, lamentó que 2016 esté cerrando por tercer año, con

los peores números. “No hemos roto el récord negativo que traíamos del año 2015”.

Ecologistas instan a proteger las aves

ÚN. Cada 10 de enero se celebra el Día Mundial de las

Aves, y en ocasión de esa celebración, la coordinadora del

Movimiento Ecologista Venezolano (Meven), Selena

Estrach, hizo un llamado a proteger a esos animales en

Venezuela. En ese sentido, la experta alertó que de las 340

especies en extinción, 130 son de esa tipología, lo que

representa una fracción significativa y un dato para que la

sociedad reflexione.

La naturaleza tiene un sistema perfecto, en el que cada cosa que fue creada juega un

papel importantísimo. En el caso de las aves es una de las más importantes por ocupar

todo los ecosistemas”, manifestó.

Aves están protegidas constitucionalmente. Estrach resaltó que el derecho al

ambiente, consagrado en la Constitución Bolivariana, es transmitido a las nuevas

generaciones a través de núcleos ecologistas con el que promueven la preservación de

las riquezas naturales.

Page 9: B oletín Agrícola Semanal Lunes 16 de Enero del 2017fedenaga.org/wp...01-16-BOLETIN-AGRICOLA-SUAGRO.pdf · a las regiones próximas en el mismo nivel. Está representada sobre un

Ediciones Suplemento Agropecuario de Venezuela, C. A. · SUAGRO · RIF. J -31400241- 4 Dirección: Calle San Miguel Sector Oeste, Nº 39, La Romana - Valle de La Pascua - Estado Guárico

E-mail: [email protected] - Telfs. (0235) 341.48.94 - 741.95.23 – Fax: 342.0.342

Boletín Agrícola Semanal

Semen Bovino de Alta Genética

Importado y Nacional. Equipos, Termos Brahman – Holstein - Pardo Suizo

Gir lechero - Guzerat lechero – Carora CIAC

Simmental Fleckveih - Girolando

Guárico: 0414-296.60.42 - 0416-730.71.19

0mail: [email protected]

Además resaltó la colaboración del gobierno con la preservación de las aves y el

estampado de imágenes de especies endémicas en los billetes del nuevo cono monetario,

como el cardenalito y al águila arpía.

NOTICIAS NACIONALES

Propuesta para la agricultura 2017-2019

Caracas El viernes el ministro de Agricultura

y Tierras, Wilmar Castro Soteldo presentó la

Propuesta para el Desarrollo Estratégico de

la Agricultura 2017-2019 en la sede del

Ministerio en Caracas.

Los detalles los ofreció durante la reunión

que sostuvo con representantes de la

Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Venezuela (Confagan) para darle

cumplimiento a los lineamientos del presidente Nicolás Maduro de impulsar el Motor

Agroalimentario.

El ministro señaló que la propuesta tiene como objetivo definir las líneas maestras de

acción, para lograr, en el menor tiempo posible y de manera sostenida, la soberanía y

seguridad alimentaria.

En la identificación de los rubros que conforman el proyecto, se consideraron los rubros

que tienen mayor impacto en el encadenamiento agroindustrial y que conforman parte

fundamental de la dieta básica del venezolano (rubros estratégicos). Los rubros, que por

su capacidad nutritiva y que han sido parte de la dieta cultural del venezolano,

independientemente que no sean insumos con capacidad plena para la industrialización

(algunos tubérculos, raíces y hortalizas) y los rubros con capacidad de sustitución gradual

Page 10: B oletín Agrícola Semanal Lunes 16 de Enero del 2017fedenaga.org/wp...01-16-BOLETIN-AGRICOLA-SUAGRO.pdf · a las regiones próximas en el mismo nivel. Está representada sobre un

Ediciones Suplemento Agropecuario de Venezuela, C. A. · SUAGRO · RIF. J -31400241- 4 Dirección: Calle San Miguel Sector Oeste, Nº 39, La Romana - Valle de La Pascua - Estado Guárico

E-mail: [email protected] - Telfs. (0235) 341.48.94 - 741.95.23 – Fax: 342.0.342

Boletín Agrícola Semanal

Semen Bovino de Alta Genética

Importado y Nacional. Equipos, Termos Brahman – Holstein - Pardo Suizo

Gir lechero - Guzerat lechero – Carora CIAC

Simmental Fleckveih - Girolando

Guárico: 0414-296.60.42 - 0416-730.71.19

0mail: [email protected]

de materias primas y demás insumos agrícolas con alto componente importado (ejemplo:

componentes de ABA y semillas oleaginosas).

La propuesta además evalúa las opciones para la fijación de costos y precios justos, de

acuerdo a esquema de subsidio cruzado, sistema de bandas y liberación y/o regulación

plena de los rubros Maíz, Arroz, Café y Caña de Azúcar.

Para culminar Castro Soteldo indicó que alrededor de 1.700 millones de dólares se

ahorrarían al Estado si producimos lo que se importa en materia prima en 4 rubros como

maíz blanco, amarillo, arroz y azúcar.

Sidor impulsará sector pesquero

AVN. La Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro”

(Sidor) proporcionará este mes 800 toneladas de

hojalata al sector pesquero para impulsar la

producción de atún y sardina en latas. El acuerdo

surgió luego de que representantes de la

siderúrgica, de la Cámara Venezolana de Envases

(Cavenvase) y del Ministerio de Pesca y

Acuicultura se reunieran en el estado Bolívar para evaluar el suministro del rubro. A través

de este acuerdo se estima elaborar 11.500.000 unidades de envases de 170 gramos, que

permitirán envasar un millón 950.000 kilogramos de productos pesqueros, reseñó el

Ministerio de Pesca y Acuicultura en nota de prensa.

De igual forma, se acordó la reducción de la línea de producción de enlatado de 70 días a

30 días para así acelerar la distribución del producto.

De las 800 toneladas, Domínguez & CIA recibirá 350 toneladas; Envensa, 350 toneladas,

y HV Envases Especiales, otras 100 toneladas.

Page 11: B oletín Agrícola Semanal Lunes 16 de Enero del 2017fedenaga.org/wp...01-16-BOLETIN-AGRICOLA-SUAGRO.pdf · a las regiones próximas en el mismo nivel. Está representada sobre un

Ediciones Suplemento Agropecuario de Venezuela, C. A. · SUAGRO · RIF. J -31400241- 4 Dirección: Calle San Miguel Sector Oeste, Nº 39, La Romana - Valle de La Pascua - Estado Guárico

E-mail: [email protected] - Telfs. (0235) 341.48.94 - 741.95.23 – Fax: 342.0.342

Boletín Agrícola Semanal

Semen Bovino de Alta Genética

Importado y Nacional. Equipos, Termos Brahman – Holstein - Pardo Suizo

Gir lechero - Guzerat lechero – Carora CIAC

Simmental Fleckveih - Girolando

Guárico: 0414-296.60.42 - 0416-730.71.19

0mail: [email protected]

Posterior a la reactivación de estas empresas del sector metálico se realizará una revisión

de la estructura de costo, que permitirá disminuir el precio de la hojalata y así envasar las

conservas de atún y sardina a menor costo, detalló la cartera ministerial.

Para que haya producción se tiene que acabar con el “bachaqueo” de insumos

Ultima Hora. Productores agrícolas solicitan al

Gobierno nacional “meter la lupa” en la distribución

de insumos, especialmente de herbicidas y

plaguicidas, que no están disponibles en Agropatria

y las asociaciones, pero sí se consiguen a precios

exagerados en el mercado no convencional.

Genaro Méndez, productor agrícola del municipio

Santa Rosalía, denunció que actualmente los controladores de malezas para los cultivos

del ciclo norte-verano como caraota y frijol, se consiguen en el “mercado negro” en 20 mil

bolívares por litro.

“No entendemos por qué eso no llega a las asociaciones, y por fuera si se consigue a

precios exagerados, hay una cantidad de personas que venden estos productos de

manera ilegal, por eso el Gobierno tiene que solventar el bachaqueo de insumos si quiere

que haya producción, porque es imposible que nosotros podamos hacer frente a esos

precios”, enfatizó.

Denunció que, aunado a esta situación también deben afrontar dificultades para obtener

el combustible gasoil necesario para echar a andar la maquinaria que prepara la tierra.

“Es muy difícil transportar el combustible, por todas las restricciones que el mismo

Gobierno establece, por eso no entiendo cómo quieren que nosotros produzcamos”,

apuntó. Otro problema es la escasez de repuestos para maquinarias. “No hay nada para

Page 12: B oletín Agrícola Semanal Lunes 16 de Enero del 2017fedenaga.org/wp...01-16-BOLETIN-AGRICOLA-SUAGRO.pdf · a las regiones próximas en el mismo nivel. Está representada sobre un

Ediciones Suplemento Agropecuario de Venezuela, C. A. · SUAGRO · RIF. J -31400241- 4 Dirección: Calle San Miguel Sector Oeste, Nº 39, La Romana - Valle de La Pascua - Estado Guárico

E-mail: [email protected] - Telfs. (0235) 341.48.94 - 741.95.23 – Fax: 342.0.342

Boletín Agrícola Semanal

Semen Bovino de Alta Genética

Importado y Nacional. Equipos, Termos Brahman – Holstein - Pardo Suizo

Gir lechero - Guzerat lechero – Carora CIAC

Simmental Fleckveih - Girolando

Guárico: 0414-296.60.42 - 0416-730.71.19

0mail: [email protected]

reparar tractores, cosechadoras y todos los equipos necesarios para la producción

agrícola y muchos productores ya están cansados de esta situación”, afirmó.

Méndez lamentó que para este ciclo norte-verano no se puedan cubrir las expectativas.

“Nos prometieron semilla de soya y girasol, y no llegó en el momento; y ahora tenemos la

tierra preparada, tratando de sembrar ajonjolí y algunas hectáreas de frijol y caraota, para

ver si salvamos el ciclo”, añadió.

Pernil, carne, pollo y productos de higiene personal llegaron a Puerto Cabello

AVN. Más de 18 contenedores cargados de papel

higiénico y toallas sanitarias, 13 de carne, 70 de leche,

22 de cerdo congelado, 21 de pernil, 24 de pollo, y 6 de

pulpa de papel llegaron este lunes a Puerto Cabello,

estado Carabobo, desde donde serán despachados por

la distribuidora de alimentos Bolivariana de Puertos

(Bolipuertos), para abastecer al pueblo venezolano. En

esta operación también fueron descargados seis furgones de papel, perteneciente a la

Industria Venezolana Endógena de Papel (Invepal) y 204 de fosfato, refiere una nota de

prensa de Bolipuertos.

Entre julio y diciembre de 2016 se despacharon 2.592.349 toneladas de alimentos,

medicinas, y productos de primera necesidad en todo el territorio nacional, como parte de

las acciones que mantiene la Gran Misión Abastecimiento Soberano, creada por el

presidente de la República, Nicolás Maduro, para combatir la guerra económica,

RECTIFICADORA JUNIOR

Rectificación de todo tipo de motores Diesel, a Gasolina, para Autos y Maquinaria Agrícola. Venta y Suministro de Repuestos Diesel, a Gasolina y Maquinaria Agrícola.

Zona Industrial de Valle de La Pascua, Edo. Guárico. Llámenos por el (0235) 341.02.39

Page 13: B oletín Agrícola Semanal Lunes 16 de Enero del 2017fedenaga.org/wp...01-16-BOLETIN-AGRICOLA-SUAGRO.pdf · a las regiones próximas en el mismo nivel. Está representada sobre un

Ediciones Suplemento Agropecuario de Venezuela, C. A. · SUAGRO · RIF. J -31400241- 4 Dirección: Calle San Miguel Sector Oeste, Nº 39, La Romana - Valle de La Pascua - Estado Guárico

E-mail: [email protected] - Telfs. (0235) 341.48.94 - 741.95.23 – Fax: 342.0.342

Boletín Agrícola Semanal

Semen Bovino de Alta Genética

Importado y Nacional. Equipos, Termos Brahman – Holstein - Pardo Suizo

Gir lechero - Guzerat lechero – Carora CIAC

Simmental Fleckveih - Girolando

Guárico: 0414-296.60.42 - 0416-730.71.19

0mail: [email protected]

perpetrada por sectores políticos y económicos de la derecha en contra de las familias

venezolanas.

Asoportuguesa: Se requieren políticas que motiven a los productores agrícolas

El Impulso. El incumplimiento de las metas de siembra

de parte del Ejecutivo Nacional para algunos rubros del

ciclo norte-verano 2016-17, fijadas por la Asociación de

Productores Rurales del Estado Portuguesa,

(Asoportuguesa) en el que inicialmente se estimaba un

crecimiento que pudiera incidir en el aumento de la oferta

de materia prima para la producción de alimentos en el

país, se debe principalmente a las condiciones climáticas

y la poca disponibilidad de semillas e insumos.

En efecto, Asoportuguesa tenía programado para el ciclo norte-verano la siembra de

15.000 hectáreas de ajonjolí, 8.000 de arroz, 5.000 de girasol, 5.000 de sorgo, 5.000 de

frijol y 2.000 de caraotas, con base a la disponibilidad y solicitudes de los productores

atendidos por el gremio.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos del gremio, no se pudieron adquirir los insumos -

principalmente la semilla- a tiempo y en suficientes cantidades, lo que conllevó a la

reducción de la superficie de siembra en rubros como girasol (2.000 has.), sorgo (2.000

has.) y caraota (700 has.), cultivos que también se han visto afectados por algunas lluvias

extemporáneas para la fecha.

En rubros como el arroz, los agricultores de Asoportuguesa han abarcado unas 7.000

hectáreas, tratando de cumplir lo programado antes del 15 de enero como fecha tope,

mientras que en ajonjolí están haciendo todo lo posible por llegar hasta 12.000 has., dijo

Rafael Navas, gerente del Departamento Técnico de Asoportuguesa, al precisar que el

Page 14: B oletín Agrícola Semanal Lunes 16 de Enero del 2017fedenaga.org/wp...01-16-BOLETIN-AGRICOLA-SUAGRO.pdf · a las regiones próximas en el mismo nivel. Está representada sobre un

Ediciones Suplemento Agropecuario de Venezuela, C. A. · SUAGRO · RIF. J -31400241- 4 Dirección: Calle San Miguel Sector Oeste, Nº 39, La Romana - Valle de La Pascua - Estado Guárico

E-mail: [email protected] - Telfs. (0235) 341.48.94 - 741.95.23 – Fax: 342.0.342

Boletín Agrícola Semanal

Semen Bovino de Alta Genética

Importado y Nacional. Equipos, Termos Brahman – Holstein - Pardo Suizo

Gir lechero - Guzerat lechero – Carora CIAC

Simmental Fleckveih - Girolando

Guárico: 0414-296.60.42 - 0416-730.71.19

0mail: [email protected]

único rubro con el que se superaron las expectativas fue en frijol, con la siembra de 7.200

has.

Necesitamos un impulso; básicamente políticas de Estado que motiven al productor y que

le den las herramientas básicas para que él pueda agarrar sus tierras y aumentar la

potencialidad que tienen los cultivos, porque estamos rezagados en sembradoras de

última tecnología que no nos llegan, no tenemos cosechadoras ni equipos de

pulverización y otras tecnologías que se están generando a nivel mundial-aseguró.

Navas dijo que para este nuevo ciclo cerealero “Queremos sembrar más de 40 mil

hectáreas de maíz” y advierte que se necesita que los insumos importados por el Estado,

sean entregados a tiempo y en suficientes cantidades, para que los agricultores puedan

iniciar la siembra en la fecha correspondiente.

Productores crearán comisión para levantar la producción de azúcar

Ultima Hora. Productores de caña del Sistema de

Riego Las Majaguas, conformarán una comisión de

desarrollo económico, a fin de plantear posibles

soluciones para la recuperación de la producción de

caña de azúcar en la zona y el estado Portuguesa.

De acuerdo a lo manifestado por Wuilmer Viloria,

presidente de la Sociedad de Productores Las

Majaguas (Soproma), dicha comisión estaría integrada por cañicultores, representantes

del Ministerio para la Agricultura Productiva y Tierras y otras instituciones del Estado, así

como empresas privadas y la agroindustria.

“Aunque ya hemos salido de lo negativo y arrancamos la zafra en el mes de diciembre de

2016, debemos buscar una solución al problema que presenta la producción de caña, por

Page 15: B oletín Agrícola Semanal Lunes 16 de Enero del 2017fedenaga.org/wp...01-16-BOLETIN-AGRICOLA-SUAGRO.pdf · a las regiones próximas en el mismo nivel. Está representada sobre un

Ediciones Suplemento Agropecuario de Venezuela, C. A. · SUAGRO · RIF. J -31400241- 4 Dirección: Calle San Miguel Sector Oeste, Nº 39, La Romana - Valle de La Pascua - Estado Guárico

E-mail: [email protected] - Telfs. (0235) 341.48.94 - 741.95.23 – Fax: 342.0.342

Boletín Agrícola Semanal

Semen Bovino de Alta Genética

Importado y Nacional. Equipos, Termos Brahman – Holstein - Pardo Suizo

Gir lechero - Guzerat lechero – Carora CIAC

Simmental Fleckveih - Girolando

Guárico: 0414-296.60.42 - 0416-730.71.19

0mail: [email protected]

lo que la próxima semana vamos a tener una reunión para la conformación de esta

comisión, que irá a Caracas a plantear nuestras propuestas”, acotó.

Viloria manifestó que los productores están satisfechos con el inicio de la zafra, “gracias al

apoyo que hemos recibido de la Unidad Territorial del Ministerio para la Agricultura

Productiva Utmppat, dirigido por Nelly Gil y del coordinador de caña en las Majaguas,

William Olivo, así como también la Zodi y todas las instituciones”.

Asimismo, indicó que se debe hacer un reconocimiento a todos los trabajadores que

laboran en la Industria Azucarera Santa Elena, “por el esfuerzo que han hecho en

preparar el equipo para que los cañicultores puedan moler su caña. Sabemos el empeño

que cada uno de los departamentos ha hecho para que el central estuviera listo para la

primera semana de diciembre, muchas gracias, porque no hay zafra sin cañicultores ni

cañicultores sin obreros”, afirmó.

Impulsan planificación para apalancar producción agrícola este año

El Universal. Un esquema de planificación a 90

días, con la supervisión de logros semanales, para

apalancar el crecimiento del sector agrícola este

año, anunció este domingo, el ministro de

Agricultura y Tierras, Wilmar Castro Soteldo.

Según los aspectos que puntualizó el funcionario, se

profundizará la estrategia “Rescate de los

Rescates”, proyecto que comenzó su aplicación a principios de 2016, con el fin de

extremar la atención del Despacho en las causas que han determinado el incumplimiento

de las metas de producción de la “intención de siembra” pautada para los predios que

forman parte del millón de hectáreas que actualmente se encuentran bajo riego.

Page 16: B oletín Agrícola Semanal Lunes 16 de Enero del 2017fedenaga.org/wp...01-16-BOLETIN-AGRICOLA-SUAGRO.pdf · a las regiones próximas en el mismo nivel. Está representada sobre un

Ediciones Suplemento Agropecuario de Venezuela, C. A. · SUAGRO · RIF. J -31400241- 4 Dirección: Calle San Miguel Sector Oeste, Nº 39, La Romana - Valle de La Pascua - Estado Guárico

E-mail: [email protected] - Telfs. (0235) 341.48.94 - 741.95.23 – Fax: 342.0.342

Boletín Agrícola Semanal

Semen Bovino de Alta Genética

Importado y Nacional. Equipos, Termos Brahman – Holstein - Pardo Suizo

Gir lechero - Guzerat lechero – Carora CIAC

Simmental Fleckveih - Girolando

Guárico: 0414-296.60.42 - 0416-730.71.19

0mail: [email protected]

“El escenario actual obliga a profundizar la focalización, la eficiencia, los costos, la

estadísticas, el rendimiento. Es un elemento al que le vamos a dar un seguimiento puntual

para armonizar esas cifras e ir procurando la mayor eficiencia posible,” especificó.

La planificación anunciada, permitirá la delimitación de las áreas productivas, y las

necesidades de los predios que se preparan, e incluirá “atención integral en seguridad,

insumos y otras áreas, para generar condiciones que favorezcan la operatividad del sector

productivo, y maximicen el aporte de la actividad agrícola y pecuaria al desarrollo de la

economía productiva”, dijo

Amplió que se estima crezcan hasta los 2 millones en cinco años, la cantidad de

superficie en producción, esto, a razón de la incorporación de entre 150 mil y 200 mil

hectáreas anuales bajo riego. Sostuvo el Ministro que afinar los lineamientos para

garantizar el logro esperado en cultivos esenciales como el maíz blanco y amarillo, así

como la papa, yuca, soya y caraota, entre otros, es fundamental en la actual coyuntura.

“Una de las metas en 2017, es la revisión de los ciclos productivos y el mejoramiento de

los registros estadísticos”, de modo de imprimir transparencia y efectividad a los

procesos”, explicó Castro Soteldo. Indicó además el Titular que alcanzar la efectividad,

diversificación y rentabilidad productiva, forma parte de la línea rectora de lo planteado

para este año.

Panorama del sector productivo urge tomar acciones

Última Hora. José Quiterio Matos, segundo director de maíz de

Fedeagro, manifestó que el país requiere un millón 200 mil toneladas

de maíz blanco para la producción de harina precocida para la arepa

venezolana. “En este ciclo que pasó no alcanzamos ni la mitad de esos

requerimientos, apenas estuvimos por el orden de las 500 mil

toneladas”, se lamentó.

Page 17: B oletín Agrícola Semanal Lunes 16 de Enero del 2017fedenaga.org/wp...01-16-BOLETIN-AGRICOLA-SUAGRO.pdf · a las regiones próximas en el mismo nivel. Está representada sobre un

Ediciones Suplemento Agropecuario de Venezuela, C. A. · SUAGRO · RIF. J -31400241- 4 Dirección: Calle San Miguel Sector Oeste, Nº 39, La Romana - Valle de La Pascua - Estado Guárico

E-mail: [email protected] - Telfs. (0235) 341.48.94 - 741.95.23 – Fax: 342.0.342

Boletín Agrícola Semanal

Semen Bovino de Alta Genética

Importado y Nacional. Equipos, Termos Brahman – Holstein - Pardo Suizo

Gir lechero - Guzerat lechero – Carora CIAC

Simmental Fleckveih - Girolando

Guárico: 0414-296.60.42 - 0416-730.71.19

0mail: [email protected]

Señaló que lo ideal es que los productores cuenten con los insumos a tiempo para

acometer la siembra del ciclo invierno 2017. “Es hora que el Gobierno se sincere, porque

hasta los programas impulsados a través de Agropatria y otras instituciones han sido un

fracaso, el panorama es muy sombrío y se deben tomar acciones”, enfatizó.

Con un panorama incierto inicia el año 2017 para los productores de hortalizas, quienes

por primera vez en la historia no cuentan con la planificación de siembra, ante la falta de

respuestas e indefiniciones por parte del Ejecutivo nacional

Realizar un debate nacional entre el Gobierno y los productores para sincerar la realidad

del sector agrícola, propone la Confederación de Asociaciones de Productores

Agropecuarios (Fedeagro), ante la caída sostenida que mantiene la producción de rubros

como el maíz blanco, producto primordial para la elaboración de harina precocida.

Resaltó que Fedeagro representa el 80 % de la producción de cereales en el país, por lo

que invitó al Gobierno a reunirse para buscar una salida a la grave crisis que vive el sector

agroalimentario.

“El año pasado lo poco que se produjo en el país fue por iniciativa de las asociaciones

adscritas a Fedeagro, nosotros los productores tenemos ganas y altas expectativas en

seguir trabajando por los alimentos, pero se nos deben ofrecer mejores condiciones de

precios”, acotó.

ANCA avanza en proyecto de mejoramiento de semilla de ajonjolí

Ultima Hora. La Asociación Nacional de Cultivadores Agrícolas, (ANCA), a través de la

Gerencia de Producción y el Departamento Técnico, se prepara para ejecutar el segundo

Inversiones Agrosemen

Semen bovino de Alta Genética para carne o leche. Termos MVE. Tanques Australianos. Alimentos y Minerales Moyamix, Molinos de martillo, Semilla de pasto y hortalizas,

Sistemas de riego. Biofertilizantes. Llámenos por el 0414-296.60.42 – 0416-730.71.19

Page 18: B oletín Agrícola Semanal Lunes 16 de Enero del 2017fedenaga.org/wp...01-16-BOLETIN-AGRICOLA-SUAGRO.pdf · a las regiones próximas en el mismo nivel. Está representada sobre un

Ediciones Suplemento Agropecuario de Venezuela, C. A. · SUAGRO · RIF. J -31400241- 4 Dirección: Calle San Miguel Sector Oeste, Nº 39, La Romana - Valle de La Pascua - Estado Guárico

E-mail: [email protected] - Telfs. (0235) 341.48.94 - 741.95.23 – Fax: 342.0.342

Boletín Agrícola Semanal

Semen Bovino de Alta Genética

Importado y Nacional. Equipos, Termos Brahman – Holstein - Pardo Suizo

Gir lechero - Guzerat lechero – Carora CIAC

Simmental Fleckveih - Girolando

Guárico: 0414-296.60.42 - 0416-730.71.19

0mail: [email protected]

cruzamiento genético que abarca el programa para la multiplicación de semilla de ajonjolí,

proyecto que inició en el año 2016 bajo la coordinación del Decanato de Agronomía de la

Universidad Centro-occidental Lisandro Alvarado (UCLA).

Hilda Alejua, gerente de producción de Anca, afirmó que el objetivo principal del proyecto

es impulsar la producción de semillas con altos estándares de calidad, lo que permitirá

facilitarle al agricultor un insumo certificado y que garantice su rentabilidad.

Indicó que para el mes de febrero del 2016, se inició con la siembra de las semillas

básicas de ajonjolí al igual que con la plantación de 6 genotipos para dar formalmente

inicio al programa de mejoramiento genético, con el resultado 2 nuevos materiales

denominados UCLA 1 y UCLA 2.

Explicó que con estos materiales se reanudará el proyecto, con la siembra de 20

hectáreas de semilla para obtener 10 mil kilos de semilla registrada que posteriormente

será aprovechada para seguir en el esquema de producción de semilla y su multiplicación.

“Buscamos que la semilla llegue a los agricultores en la época apropiada, reducir los

costos de producción y garantizar una buena siembra en el caso del cultivo de ajonjolí,

además que con este tipo de proyectos promovemos el desarrollo científico en la entidad

y el país”, enfatizó.

La segunda fase del programa para la multiplicación de semilla de ajonjolí, fue establecido

en la unidad de producción ubicada en el municipio Turen, sector El Zanjón, y propiedad

del agricultor Evelio Rojas.

Page 19: B oletín Agrícola Semanal Lunes 16 de Enero del 2017fedenaga.org/wp...01-16-BOLETIN-AGRICOLA-SUAGRO.pdf · a las regiones próximas en el mismo nivel. Está representada sobre un

Ediciones Suplemento Agropecuario de Venezuela, C. A. · SUAGRO · RIF. J -31400241- 4 Dirección: Calle San Miguel Sector Oeste, Nº 39, La Romana - Valle de La Pascua - Estado Guárico

E-mail: [email protected] - Telfs. (0235) 341.48.94 - 741.95.23 – Fax: 342.0.342

Boletín Agrícola Semanal

Semen Bovino de Alta Genética

Importado y Nacional. Equipos, Termos Brahman – Holstein - Pardo Suizo

Gir lechero - Guzerat lechero – Carora CIAC

Simmental Fleckveih - Girolando

Guárico: 0414-296.60.42 - 0416-730.71.19

0mail: [email protected]

El productor aliado al proyecto, resaltó la importancia que tiene promover en la entidad la

producción de semillas que suman más variedades, porque “las que existen en el

mercado están completamente mezcladas y sin calidad de certificación”, comentó.

26 mil productores de café en Lara en situación extrema

El Informador. Pedro Timaure. Actualmente existe una preocupación, por parte de los

caficultores, relacionada con los nuevos precios del café. Sin embargo, seguirán peleando

para lograr el precio justo para sus cultivos, y para lograr todo esto insistirán en reunirse

con el presidente de la República, Nicolás Maduro.

Al primer mandatario nacional sus más cercanos

colaboradores le dicen la verdad a medias de lo

que ocurre con este rubro. 26.000 productores de

café del estado Lara se encuentran descontentos

por los nuevos precios de este rubro, una

providencia que salió entre gallos y media noche,

que no se adapta a los gastos que tienen los

productores. Ellos se reunieron en Barquisimeto, es decir, los voceros de esta entidad

para hacerle un pronunciamiento al presidente de la República, así como a la diputada

Carmen Meléndez para que nos atiendan en el Palacio de Miraflores la próxima semana.

Gabriel Pérez, Vocero del Consejo Nacional del Café por el estado Lara, resaltó que le

llevaran por escrito el porqué los productores no estamos de acuerdo con esos precios.

Los costos de este rubro con el nuevo aumento del presidente Maduro, hoy debería estar

por más de 200 mil bolívares el café lavado bueno. Nos están poniendo un precio de 55

mil bolívares y 77 mil, que con eso no se compra mayor cosa, mencionó.

Estamos trabajando, nos estamos reuniendo los voceros a nivel nacional para llevarle una

buena propuesta a Carmen Meléndez, y que también nos reciba el diputado Julio Chávez

Page 20: B oletín Agrícola Semanal Lunes 16 de Enero del 2017fedenaga.org/wp...01-16-BOLETIN-AGRICOLA-SUAGRO.pdf · a las regiones próximas en el mismo nivel. Está representada sobre un

Ediciones Suplemento Agropecuario de Venezuela, C. A. · SUAGRO · RIF. J -31400241- 4 Dirección: Calle San Miguel Sector Oeste, Nº 39, La Romana - Valle de La Pascua - Estado Guárico

E-mail: [email protected] - Telfs. (0235) 341.48.94 - 741.95.23 – Fax: 342.0.342

Boletín Agrícola Semanal

Semen Bovino de Alta Genética

Importado y Nacional. Equipos, Termos Brahman – Holstein - Pardo Suizo

Gir lechero - Guzerat lechero – Carora CIAC

Simmental Fleckveih - Girolando

Guárico: 0414-296.60.42 - 0416-730.71.19

0mail: [email protected]

para que nos hagan llegar al presidente de la República, el informe completo del porqué

nosotros exigimos la derogación de esa nueva Gaceta, hecha por personas

desconocedoras de la realidad de la caficultura en el país, dijo.

Esos son unos precios que sacaron, pero fue para octubre, ya con el nuevo aumento que

hizo el presidente Nicolás Maduro a los trabajadores. La obra de mano aumenta al

caficultor. Un saco de café cuesta 10 mil bolívares, cuando los costos son de 500 mil

bolívares, eso está muy mal, acotó Gabriel Pérez. El sector desea conversar

urgentemente con las autoridades competentes a la mayor brevedad posible. Al problema

no se le puede dar largas, expresa.

Fedeagro: Productores de hortalizas no cuentan con planificación de siembra

El Informador / María Angélica Ortiz. Con un

panorama incierto inicia el año 2017 para los

productores de hortalizas, quienes por primera vez

en la historia no cuentan con la planificación de

siembra, ante la falta de respuestas e indefiniciones

por parte del Ejecutivo nacional, lo que impide el

normal desarrollo de las labores del campo.

Gerson Pabón, director general de la Confederación de Asociaciones de Productores

Agropecuarios (Fedeagro), hace un llamado urgente al gobierno para que reconozca la

falta de asistencia hacía los productores agrícolas.

“Que entregue los insumos y que lleguen las semillas a tiempo, para que los agricultores

podamos seguir trabajando y generando comida para el país”, expresó.

Del mismo modo, Pabón instó al presidente, ministros y demás encargados de las

políticas públicas y económicas del país a producir la comida en la nación.

Page 21: B oletín Agrícola Semanal Lunes 16 de Enero del 2017fedenaga.org/wp...01-16-BOLETIN-AGRICOLA-SUAGRO.pdf · a las regiones próximas en el mismo nivel. Está representada sobre un

Ediciones Suplemento Agropecuario de Venezuela, C. A. · SUAGRO · RIF. J -31400241- 4 Dirección: Calle San Miguel Sector Oeste, Nº 39, La Romana - Valle de La Pascua - Estado Guárico

E-mail: [email protected] - Telfs. (0235) 341.48.94 - 741.95.23 – Fax: 342.0.342

Boletín Agrícola Semanal

Semen Bovino de Alta Genética

Importado y Nacional. Equipos, Termos Brahman – Holstein - Pardo Suizo

Gir lechero - Guzerat lechero – Carora CIAC

Simmental Fleckveih - Girolando

Guárico: 0414-296.60.42 - 0416-730.71.19

0mail: [email protected]

“Queremos que todo diga hecho en Venezuela y así solventar la crisis de

desabastecimiento”. Concluye en que, la única forma de salir adelante y de volver a tener

una economía solida y un país tajante es que el jefe de Estado entienda que se necesitan

todos los insumos y la tecnología genética necesaria para producir.

El director de Fedeagro asegura que se encuentran a la deriva, ya que al no tener una

planificación, no saben con cuánta semilla y material cuentan para producir en los

venideros meses.

No está muy clara la planificación 2017 del sector agrícola

El Impulso. Cultivos como el girasol, sorgo y maíz

blanco, presentan severas dificultades para su

producción. La falta de insumos y semillas, además del

control de precios, son algunas de las razones de la

merma productiva.

Al respecto, Ramón Elías Bolotin, director de

leguminosas y oleaginosas de la Confederación de Asociaciones de Productores

Agropecuarios (Fedeagro), indicó que no existen señales de que para el 2017 cambien las

condiciones en el sector agrícola, por lo que se mantendrá la caída de diversos rubros del

campo.

El monopolio de distribución de semillas e insumos sigue en manos del Estado, a través

de la estadal Agropatria que, en sus seis años, ha demostrado que no ha sido capaz de

suministrar estos en el tiempo ni en las cantidades que se requieren.

Inversiones Agrosemen

Semen bovino de Alta Genética para carne o leche. Termos MVE. Tanques Australianos. Alimentos y Minerales Moyamix, Molinos de martillo, Semilla de pasto y hortalizas,

Sistemas de riego. Biofertilizantes. Llámenos por el 0414-296.60.42 – 0416-730.71.19

Page 22: B oletín Agrícola Semanal Lunes 16 de Enero del 2017fedenaga.org/wp...01-16-BOLETIN-AGRICOLA-SUAGRO.pdf · a las regiones próximas en el mismo nivel. Está representada sobre un

Ediciones Suplemento Agropecuario de Venezuela, C. A. · SUAGRO · RIF. J -31400241- 4 Dirección: Calle San Miguel Sector Oeste, Nº 39, La Romana - Valle de La Pascua - Estado Guárico

E-mail: [email protected] - Telfs. (0235) 341.48.94 - 741.95.23 – Fax: 342.0.342

Boletín Agrícola Semanal

Semen Bovino de Alta Genética

Importado y Nacional. Equipos, Termos Brahman – Holstein - Pardo Suizo

Gir lechero - Guzerat lechero – Carora CIAC

Simmental Fleckveih - Girolando

Guárico: 0414-296.60.42 - 0416-730.71.19

0mail: [email protected]

Subrayó que el 2017 inició “con mal pie”, fundamentado en una reciente confiscación que

realizó el Gobierno Nacional a productores de café de Chabasquén, lo cual calificó como

“una señal muy negativa”, que envía un mensaje de alerta a los productores.

Indicó que la caída de la producción de 2016 se mantendrá en 2017, visto que no hay

cambios en la política agrícola. Comentó el segundo vicepresidente de Fedeagro, que el

monopolio de insumos, así como el estricto control de precios, sin tomar en cuenta costos

de producción e incremento en los precios de las materias primas, es un factor negativo.

La excepción de la soya. Indicó que la soya, en razón de la semilla nacional de soya, se

ha convertido en una excepción productiva para el país. Expresó que las variedades

nacionales son de tanta calidad como las importadas. Sin embargo, su crecimiento se ve

limitado, debido a la baja capacidad de producción nacional, por la escasez de insumos,

en su mayoría importados.

NOTICIAS INTERNACIONALES

La cosecha de granos en Brasil aumentará un 15,3 % en 2017

Río de Janeiro. EFE. La cosecha de granos en

Brasil aumentará 28,6 millones de toneladas en

2017, hasta los 215,3 millones, lo que supone un

15,3 % más que la producción del año anterior,

según datos divulgados hoy por la estatal

Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab).

El estudio apunta que el crecimiento se debe a la

mejora de la productividad media, así como a unas condiciones climáticas más óptimas

en comparación con el ejercicio anterior, además de una ampliación del 1,3 % en el área

total de cosecha, hasta los 59,1 millones de hectáreas.

Page 23: B oletín Agrícola Semanal Lunes 16 de Enero del 2017fedenaga.org/wp...01-16-BOLETIN-AGRICOLA-SUAGRO.pdf · a las regiones próximas en el mismo nivel. Está representada sobre un

Ediciones Suplemento Agropecuario de Venezuela, C. A. · SUAGRO · RIF. J -31400241- 4 Dirección: Calle San Miguel Sector Oeste, Nº 39, La Romana - Valle de La Pascua - Estado Guárico

E-mail: [email protected] - Telfs. (0235) 341.48.94 - 741.95.23 – Fax: 342.0.342

Boletín Agrícola Semanal

Semen Bovino de Alta Genética

Importado y Nacional. Equipos, Termos Brahman – Holstein - Pardo Suizo

Gir lechero - Guzerat lechero – Carora CIAC

Simmental Fleckveih - Girolando

Guárico: 0414-296.60.42 - 0416-730.71.19

0mail: [email protected]

La soja y el maíz sumarán el 87,4 % de la producción total, liderada de nuevo por la soja,

que se prevé llegue a 103,8 millones de toneladas -48,2 % del total-, lo que supone un

incremento del 8,7 % en su recolección.

Las áreas de producción de soja únicamente aumentan un 1,6 % respecto a la anterior

campaña.

Brasil es el segundo mayor productor de soja del mundo al generar un 30,3 % del total,

solo por detrás de Estados Unidos, que recolecta un 35,3 % a nivel global. La región más

productora de soja en el gigante suramericano es el centro-oeste, con el estado de Mato

Grosso a la cabeza.

El maíz está previsto que llegue a las 84,5 millones de toneladas, lo que equivale a un

39,2 % del total y un incremento del 26,9 % con respecto a la anterior cosecha, a pesar de

que sus áreas se extienden solo un 3,2 % más. Brasil es el tercer mayor productor de

maíz del mundo tras Estados Unidos y China, y la mayor parte de su recolección se

concentra también en el área centro-oeste del país, especialmente en el estado de Mato

Grosso.

El arroz llegará a una producción total de 11,6 millones de toneladas, lo que representa un

crecimiento del 9,2 % sobre la anterior campaña, contrariamente a la reducción del 3,2 %

de su área cosechada.

El algodón llegará a los 3,5 millones, un 10 % más, también con un decrecimiento en sus

áreas de plantación, en este caso del 5,2 %, según la Conab.

La producción de los diversos tipos de alubia se disparará el 24,2 %, hasta 3,1 millones

de toneladas. También por encima del millón de toneladas se encontrará el sorgo, con 1,5

millones, el doble que la temporada pasada, debido a un incremento en su productividad

del 47,2 %, aunque sus áreas apenas crecen un 1,4 %. El calendario de cosechas abarca

desde octubre de 2016 a septiembre de 2017.

Page 24: B oletín Agrícola Semanal Lunes 16 de Enero del 2017fedenaga.org/wp...01-16-BOLETIN-AGRICOLA-SUAGRO.pdf · a las regiones próximas en el mismo nivel. Está representada sobre un

Ediciones Suplemento Agropecuario de Venezuela, C. A. · SUAGRO · RIF. J -31400241- 4 Dirección: Calle San Miguel Sector Oeste, Nº 39, La Romana - Valle de La Pascua - Estado Guárico

E-mail: [email protected] - Telfs. (0235) 341.48.94 - 741.95.23 – Fax: 342.0.342

Boletín Agrícola Semanal

Semen Bovino de Alta Genética

Importado y Nacional. Equipos, Termos Brahman – Holstein - Pardo Suizo

Gir lechero - Guzerat lechero – Carora CIAC

Simmental Fleckveih - Girolando

Guárico: 0414-296.60.42 - 0416-730.71.19

0mail: [email protected]

Medicina de los Andes ayuda a sanar a los animales

Agencias. Las comunidades indígenas han observado, durante generaciones, el

comportamiento y el desarrollo de los animales en el campo. Conocen las enfermedades

comunes que los aquejan y han desarrollado fórmulas que les permiten sanarlos. Estos

conocimientos empíricos son conocidos como etnoveterinaria. En una investigación de

Ana Gabriela Castillo Luzuriaga, para la Universidad Nacional de Loja, Ecuador, se

explica que la Medicina Etnoveterinaria (MEV), es menos sistemática y formalizada que la

medicina veterinaria moderna.

“Se la puede considerar en peligro de extinción,

debido a los rápidos cambios actuales en las

comunidades rurales a lo largo del mundo, por la

influencia de nuevas técnicas en la elaboración de

fármacos sintéticos?, dice el estudio realizado en

la parroquia rural de Gonzanamá, en el sur del

Ecuador.

Por ejemplo, plantas como la rama negra, el ajo, el matico, el paico, la uvilla y el tilo y, son

usadas para combatir enfermedades parasitarias, mastitis, cólicos, entre otras dolencias.

“Son realizadas con base en ensayo y error”, explica Rolando Cangas, del Movimiento de

Economía Social y Solidaria del Ecuador.

Esta organización realiza talleres en las fincas para asesorar a los productores sobre el

cuidado de los animales. Asimismo, comparte las técnicas y procesos exitosos para que

sean replicados.

Este tipo de medicina no se practica únicamente en el Ecuador. En Pakistán se usan tiras

de tela empapadas en barro y clara de huevo para tratamiento de fracturas. En Malí, Asia,

atan corteza de árbol alrededor del miembro fracturado.

Page 25: B oletín Agrícola Semanal Lunes 16 de Enero del 2017fedenaga.org/wp...01-16-BOLETIN-AGRICOLA-SUAGRO.pdf · a las regiones próximas en el mismo nivel. Está representada sobre un

Ediciones Suplemento Agropecuario de Venezuela, C. A. · SUAGRO · RIF. J -31400241- 4 Dirección: Calle San Miguel Sector Oeste, Nº 39, La Romana - Valle de La Pascua - Estado Guárico

E-mail: [email protected] - Telfs. (0235) 341.48.94 - 741.95.23 – Fax: 342.0.342

Boletín Agrícola Semanal

Semen Bovino de Alta Genética

Importado y Nacional. Equipos, Termos Brahman – Holstein - Pardo Suizo

Gir lechero - Guzerat lechero – Carora CIAC

Simmental Fleckveih - Girolando

Guárico: 0414-296.60.42 - 0416-730.71.19

0mail: [email protected]

Prácticas que pueden salvar a los animales. Los promotores de esta práctica no

pretenden renunciar a la medicina moderna. En casos de epidemias e infecciones

bacterianas agudas reconocen que la MEV tomaría más tiempo en hacer efecto, por lo

que se debería recurrir indudablemente a fármacos sintéticos.

Pero resulta útil en enfermedades corrientes como resfriados, heridas, parasitosis,

desórdenes reproductivos, deficiencias nutricionales o problemas de la piel. “En las zonas

alejadas, puede tomar mucho tiempo lograr transportar a un animal a un veterinario”,

cuenta Castillo con base en su experiencia en estos sitios.

Estas técnicas se aplican, principalmente, a animales de producción como vacas, bovinos,

gallinas o cerdos, que son necesarios para la supervivencia de las familias. En menor

medida, se trata también a animales de compañía.

TÉCNICAS: Fertilización foliar complementaría en maíz

Ing. Víctor Aráuz Alvarado, Ecuador.

Fertilización complementaría con nitrógeno,

zinc boro y otros elementos al cultivo de maíz.

En mi experiencia en los años 90 al 96 con el

cultivo de maíz.

En primer lugar, todos conocemos que el maíz

es un cultivos con elevados requerimientos de fertilización sean estas directas al suelo e

incorporadas y acompañadas de ferti-foliares. Pero así mismo sabemos que lo primero es

conocer los resultados del análisis del suelo físico-químico y su recomendación con el fin

de proceder a las aplicar de los fertilizantes granulados o foliares. Pero así mismo creo y

estoy convencido que la conjunción de riego (lluvia) durante el ciclo del cultivo, la luz

solar, la humedad y temperatura podrían darnos lo que generalmente buscan los

agricultores maiceros, producción y productividad. Desde luego siempre tienen que estar

Page 26: B oletín Agrícola Semanal Lunes 16 de Enero del 2017fedenaga.org/wp...01-16-BOLETIN-AGRICOLA-SUAGRO.pdf · a las regiones próximas en el mismo nivel. Está representada sobre un

Ediciones Suplemento Agropecuario de Venezuela, C. A. · SUAGRO · RIF. J -31400241- 4 Dirección: Calle San Miguel Sector Oeste, Nº 39, La Romana - Valle de La Pascua - Estado Guárico

E-mail: [email protected] - Telfs. (0235) 341.48.94 - 741.95.23 – Fax: 342.0.342

Boletín Agrícola Semanal

Semen Bovino de Alta Genética

Importado y Nacional. Equipos, Termos Brahman – Holstein - Pardo Suizo

Gir lechero - Guzerat lechero – Carora CIAC

Simmental Fleckveih - Girolando

Guárico: 0414-296.60.42 - 0416-730.71.19

0mail: [email protected]

presente todos estos conjuntos de elementos para alcanzar los resultados que son la

producción y la productividad.

Ahora, para concluir digo: que, la textura y estructura de los suelos, las localidades donde

se lo cultiva, el clima, la época de siembra, etc.; siempre va hacer diferente y esta

diferencia son los resultados de las aplicaciones de los fertilizantes ya que existen

diferentes condiciones entre las regiones de este continente por citar un ejemplo: los

suelos para siembra de maíz en el Ecuador siempre serán diferentes a los suelos de las

demás regiones.

Ing. Carlos Albecasis, Argentina. Todos los nutrientes (así como todo en el universo)

son interdependientes, por lo que NO debemos seguir cometiendo el mismo error de creer

que si en un análisis químico de suelo aparece que hay suficiente Nitrógeno, estamos

tranquilos porque suponemos que le va a llegar a la planta y ésta, va a poder formar las

proteínas correspondientes. La realidad es bastante más compleja y está relacionada con

la presencia o no de otros elementos que son los que van a hacer que eso suceda. Es el

caso, por ejemplo, del Cobre, que es una de las co-enzimas necesarias para que ese

Nitrógeno se transforme en proteína vegetal.

Vale decir que puede haber una buena cantidad de Nitrógeno en

suelo, pero si no hay Cobre en la proporción correcta (que es más

o menos 500:1), el N no termina en proteína sino sólo en

aminoácido, que es el paso anterior. Esto, además de perjudicar

el desarrollo de la planta, atrae a insectos y hongos que terminan

enfermando a la planta (trofobiosis).

Y así podemos citar cientos de casos diferentes de relaciones

entre nutrientes, como por ejemplo Ca:Mg; puede haber mucho

Calcio, pero si no hay suficiente Magnesio, el Calcio no tendrá la disponibilidad suficiente.

Amén del tema de la importancia de la CIC.

Page 27: B oletín Agrícola Semanal Lunes 16 de Enero del 2017fedenaga.org/wp...01-16-BOLETIN-AGRICOLA-SUAGRO.pdf · a las regiones próximas en el mismo nivel. Está representada sobre un

Ediciones Suplemento Agropecuario de Venezuela, C. A. · SUAGRO · RIF. J -31400241- 4 Dirección: Calle San Miguel Sector Oeste, Nº 39, La Romana - Valle de La Pascua - Estado Guárico

E-mail: [email protected] - Telfs. (0235) 341.48.94 - 741.95.23 – Fax: 342.0.342

Boletín Agrícola Semanal

Semen Bovino de Alta Genética

Importado y Nacional. Equipos, Termos Brahman – Holstein - Pardo Suizo

Gir lechero - Guzerat lechero – Carora CIAC

Simmental Fleckveih - Girolando

Guárico: 0414-296.60.42 - 0416-730.71.19

0mail: [email protected]

Pero para cerrar el círculo virtuoso déjenme terminar con mi tema preferido: "la vida del

suelo" (digo bien "del" suelo y no "en" el suelo).

Entendamos de una vez por todas que la gran mayoría de estos metabolismos

nutricionales los generan los organismos que forman el suelo (micro, meso y macro), vale

decir que el mejor negocio que podemos hacer es mantener la mayor cantidad y

diversidad de "bichos" que son los mejores agrónomos de la Tierra! Si los dejamos

trabajar tranquilos, les aseguro que no tendremos que estar haciendo más cuentas

extrañas ni agregar tanta porquería que agregamos creyendo que estamos produciendo

mejor. Los bichos regulan las proporciones adecuadas de nutrientes! y nosotros nos

encargamos de romperlas.

Efectos de la incorporación de burlanda de maíz en bovinos para carne

Argentina, INTA. Latimori, Carduza, Merayo,

Soteras, Grigioni y Garis. Los granos de

destilería o burlanda, son el subproducto que se

genera luego de la fermentación controlada de

granos para la obtención de bioetanol. Cuando

se vende sin deshidratar se la llama burlanda

húmeda o Wet Distillers Grains (WDG) y contiene

entre un 65 y 70% de agua. También se

comercializa seca (10% de agua) luego de un proceso de deshidratación por calor y se la

identifica como burlanda seca o Dry Distillers Grains (DDG). Se trabajó con la hipótesis de

que es posible sustituir las fuentes proteicas específicas y parte del grano utilizado en

dietas completas de novillos en terminación, por burlanda de maíz húmeda con solubles.

El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la incorporación de niveles

Page 28: B oletín Agrícola Semanal Lunes 16 de Enero del 2017fedenaga.org/wp...01-16-BOLETIN-AGRICOLA-SUAGRO.pdf · a las regiones próximas en el mismo nivel. Está representada sobre un

Ediciones Suplemento Agropecuario de Venezuela, C. A. · SUAGRO · RIF. J -31400241- 4 Dirección: Calle San Miguel Sector Oeste, Nº 39, La Romana - Valle de La Pascua - Estado Guárico

E-mail: [email protected] - Telfs. (0235) 341.48.94 - 741.95.23 – Fax: 342.0.342

Boletín Agrícola Semanal

Semen Bovino de Alta Genética

Importado y Nacional. Equipos, Termos Brahman – Holstein - Pardo Suizo

Gir lechero - Guzerat lechero – Carora CIAC

Simmental Fleckveih - Girolando

Guárico: 0414-296.60.42 - 0416-730.71.19

0mail: [email protected]

crecientes de burlanda en la dieta de terminación de novillos a corral, sobre el desempeño

productivo de los animales y sobre la calidad del producto obtenido.

Estas dietas fueron suministradas durante los últimos 72 días de terminación a 36

novillitos alimentados a corral, cuyo peso medio inicial fue de 191,22 kg (de 12,34)

asignados aleatoriamente a los cuatro tratamientos descriptos. En cada grupo se

evaluaron variables productivas y luego de la faena se hicieron determinaciones de

calidad de carne luego de 72 hs de maduración. No se encontraron diferencias

significativas (p>0,05) en el contenido de Grasa Int, terneza y marmoleado. En cuanto a

las determinaciones objetivas de color, no se detectaron diferencias significativas Los

parámetros evaluados no mostraron diferencias entre tratamientos, sugiriendo un escaso

efecto de la burlanda incorporada a las dietas sobre los parámetros objetivos del color de

la carne y de la grasa.

Materiales y métodos. El trabajo se realizó en el

campo experimental de la EEA Marcos Juárez entre

junio y octubre de 2015. Se incorporaron 36 novillitos de

191,22 kg de p.v.(d.e. 12,34) los cuales fueron

identificados y desparasitados para luego iniciarlos en

un período de 21 días de acostumbramiento a una dieta

de confinamiento con alto nivel de concentrados. Los animales dispusieron de más de 30

m2/cabeza de superficie en los corrales, bebederos y comederos de cemento y una zona

alta para el descanso.

Consumo diario de alimento (CDA): una vez estabilizado el consumo voluntario se

registró el peso del alimento ofrecido durante cuatro días consecutivos y los remanentes

respectivos a las 24 horas, en cada uno de los corrales. Los cuatro valores de consumo

(ofrecido – remanente) se promediaron entre sí para obtener el consumo promedio

Page 29: B oletín Agrícola Semanal Lunes 16 de Enero del 2017fedenaga.org/wp...01-16-BOLETIN-AGRICOLA-SUAGRO.pdf · a las regiones próximas en el mismo nivel. Está representada sobre un

Ediciones Suplemento Agropecuario de Venezuela, C. A. · SUAGRO · RIF. J -31400241- 4 Dirección: Calle San Miguel Sector Oeste, Nº 39, La Romana - Valle de La Pascua - Estado Guárico

E-mail: [email protected] - Telfs. (0235) 341.48.94 - 741.95.23 – Fax: 342.0.342

Boletín Agrícola Semanal

Semen Bovino de Alta Genética

Importado y Nacional. Equipos, Termos Brahman – Holstein - Pardo Suizo

Gir lechero - Guzerat lechero – Carora CIAC

Simmental Fleckveih - Girolando

Guárico: 0414-296.60.42 - 0416-730.71.19

0mail: [email protected]

semanal de cada corral. Este procedimiento se repitió semana por medio, completándose

cuatro semanas de medición.

Calidad de la ración: semanalmente se muestrearon las raciones completas y cada uno

de los componentes, sobre los que se determinó: Materia seca (MS). Proteína bruta (PB).

Fibra Detergente Neutro (FDN). Fibra detergente ácida (FDA). En la burlanda se

determinó además pH y contenido de azufre.

Calidad de la carne: una vez alcanzados el

estado y peso de terminación según criterios

comerciales, los animales fueron faenados en un

frigorífico comercial (Novara S.A., Toledo, Cba),

donde se obtuvo de cada media res izquierda el

bloque de bifes correspondiente a las costillas

anatómicas 10, 11 y 12. Este material, luego de

una maduración de 72 horas a 4ºC, fue congelado a -18ºC y conservado hasta su

procesamiento en el laboratorio.

Estas determinaciones se realizaron en el laboratorio del Instituto de Tecnología de

Alimentos del INTA Castelar.

Conclusiones. La burlanda húmeda podría sustituir la totalidad de los concentrados

proteicos y parte del grano de maíz en dietas completas de novillos en terminación sin

afectar su desempeño productivo.

Su incorporación en niveles de hasta un 45% de MS en la ración de novillos durante los

últimos 70 días de engorde a corral, no afectó el nivel de aumento diario ni la eficiencia de

conversión del alimento en ganancia de peso de los animales. Tampoco los indicadores

físicos de calidad analizados fueron afectados sistemáticamente por las dietas

implementadas. Se requiere de investigaciones posteriores que evalúen potenciales

efectos sobre la estabilidad del producto.

Page 30: B oletín Agrícola Semanal Lunes 16 de Enero del 2017fedenaga.org/wp...01-16-BOLETIN-AGRICOLA-SUAGRO.pdf · a las regiones próximas en el mismo nivel. Está representada sobre un

Ediciones Suplemento Agropecuario de Venezuela, C. A. · SUAGRO · RIF. J -31400241- 4 Dirección: Calle San Miguel Sector Oeste, Nº 39, La Romana - Valle de La Pascua - Estado Guárico

E-mail: [email protected] - Telfs. (0235) 341.48.94 - 741.95.23 – Fax: 342.0.342

Boletín Agrícola Semanal

Semen Bovino de Alta Genética

Importado y Nacional. Equipos, Termos Brahman – Holstein - Pardo Suizo

Gir lechero - Guzerat lechero – Carora CIAC

Simmental Fleckveih - Girolando

Guárico: 0414-296.60.42 - 0416-730.71.19

0mail: [email protected]

Científico holandés resucitará a los Súper Toros “Nazis”

CNN. Los conservacionistas y científicos tienen

el objetivo de recuperar “casi en un 100%” al

antiguo uro, una de las especies más antiguas

de vaca salvaje, que se extinguió en 1627, pero

que fue ‘recreada’ por biólogos nazis para

ilustrar la fuerza y la pureza del Tercer Reich.

En 2008 el científico holandés Ronald Goderich

puso en marcha el programa ‘Tauros’ en el

marco de su lucha contra degradación de los

ecosistemas. Y el uro, el herbívoro europea más poderoso de la historia, parecía ser una

solución.

Las vacas antiguas, poderosas bestias de tamaño parecido al de los elefantes, estaban

provistas de cuernos tan temibles que sólo los más audaces cazadores se atrevían a

enfrentarse a ellos. Durante miles de años los uros fueron los mayores mamíferos

terrestres en Europa hasta que la civilización y el exceso de la caza diezmó la población

de estos majestuosos animales, muriendo el último espécimen en Polonia en 1627 en uno

de los primeros casos registrados de extinción.

Los genes de los uros están presentes en varias razas de ganado de todo el continente.

En concreto, el equipo de Goderich encontró estos genes en los descendientes de esta

especie en España, Portugal, Italia y los Balcanes. Los genetistas aconsejan criar estas

especies en conjunto para que surja una descendencia lo más próxima al uro, para luego

criar una nueva generación. A mediados de la década de 1920, dos zoólogos alemanes,

los hermanos Heinz y Lutz Heck, comenzaron a recrear al extinto uro europeo (‘Bos

primigenius primigenius’). Los animales resultantes fueron posteriormente utilizados en

Page 31: B oletín Agrícola Semanal Lunes 16 de Enero del 2017fedenaga.org/wp...01-16-BOLETIN-AGRICOLA-SUAGRO.pdf · a las regiones próximas en el mismo nivel. Está representada sobre un

Ediciones Suplemento Agropecuario de Venezuela, C. A. · SUAGRO · RIF. J -31400241- 4 Dirección: Calle San Miguel Sector Oeste, Nº 39, La Romana - Valle de La Pascua - Estado Guárico

E-mail: [email protected] - Telfs. (0235) 341.48.94 - 741.95.23 – Fax: 342.0.342

Boletín Agrícola Semanal

Semen Bovino de Alta Genética

Importado y Nacional. Equipos, Termos Brahman – Holstein - Pardo Suizo

Gir lechero - Guzerat lechero – Carora CIAC

Simmental Fleckveih - Girolando

Guárico: 0414-296.60.42 - 0416-730.71.19

0mail: [email protected]

materiales propagandísticos durante la Segunda Guerra Mundial para ilustrar la fuerza y

la pureza del Tercer Reich.

Después de la Segunda Guerra Mundial, quedaron muy pocos ejemplares de esta

especie: una nueva raza grande, robusta, de largos cuernos y pelo negro o castaño que

en el siglo XXI aún perviven en algunos zoológicos del mundo como curiosidad.

También se dedicó a la cría de esta especie el ganadero británico Derek Gow, que

compró un rebaño de 13 toros ‘nazis’ en 2009. Sin embargo, seis años después tuvo que

abandonar este proyecto y sacrificar a los animales debido a la agresividad incontrolada

que mostraba hacia los seres humanos.

México se posiciona como un país con una ganadería de clase mundial

DF. La Secretaría de Agricultura, Ganadería,

Desarrollo Social, Pesca y Alimentación

(Sagarpa) indicó que México se posiciona

como un país con una ganadería de clase

mundial gracias al esfuerzo de los criadores de

raza pura y estatus sanitario reconocido a nivel

internacional. En un comunicado, la

dependencia resaltó que para mantener dicho

Page 32: B oletín Agrícola Semanal Lunes 16 de Enero del 2017fedenaga.org/wp...01-16-BOLETIN-AGRICOLA-SUAGRO.pdf · a las regiones próximas en el mismo nivel. Está representada sobre un

Ediciones Suplemento Agropecuario de Venezuela, C. A. · SUAGRO · RIF. J -31400241- 4 Dirección: Calle San Miguel Sector Oeste, Nº 39, La Romana - Valle de La Pascua - Estado Guárico

E-mail: [email protected] - Telfs. (0235) 341.48.94 - 741.95.23 – Fax: 342.0.342

Boletín Agrícola Semanal

Semen Bovino de Alta Genética

Importado y Nacional. Equipos, Termos Brahman – Holstein - Pardo Suizo

Gir lechero - Guzerat lechero – Carora CIAC

Simmental Fleckveih - Girolando

Guárico: 0414-296.60.42 - 0416-730.71.19

0mail: [email protected]

logro es necesario continuar con la modernización del sector mediante el diseño y la

puesta en marcha de protocolos.

Así como de marcos regulatorios actualizados para la importación, exportación,

producción e intercambio de material genético, como semen y embriones de alta calidad

para mejorar y afianzar lo que se ha obtenido hasta ahora. Lo anterior fue mencionado en

el marco de la LIII Exposición Nacional de Ganado Cebú, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas,

evento en el que se entregaron los premios 2016 a lo mejor de la ganadería cebú en

México.

Durante el encuentro en el que participaron alrededor de

100 productores, con alrededor de mil 100 ejemplares de

diferentes variedades de esa raza, el coordinador

general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño señaló

que existen notables avances en este sector productivo.

El funcionario expresó que para fortalecer al ámbito

ganadero se amplía la cooperación internacional con

países como Brasil, Colombia y Uruguay, quienes también registran avances que pueden

ser traídos al país para impulsar la producción de carne y leche de mejor calidad, en

beneficio de los productores y consumidores. Gurría Treviño señaló que si bien es cierto

que hace casi 70 años hubo desafortunados eventos como resultado de un brote de fiebre

aftosa en nuestro país, ahora existen avances tecnológicos y vacunas que permiten tomar

las medidas pertinentes y evitar riesgos sanitarios.

Para 2018, añadió, se habrán realizado al menos siete exposiciones mundiales de ganado

y, en 2017, se llevará a cabo en Campeche una muestra de búfalas, raza que ha ido en

aumento en México y es muy apreciada por la alta calidad nutricional de su leche. El

presidente de la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Cebú, Jesús Quintanilla

Page 33: B oletín Agrícola Semanal Lunes 16 de Enero del 2017fedenaga.org/wp...01-16-BOLETIN-AGRICOLA-SUAGRO.pdf · a las regiones próximas en el mismo nivel. Está representada sobre un

Ediciones Suplemento Agropecuario de Venezuela, C. A. · SUAGRO · RIF. J -31400241- 4 Dirección: Calle San Miguel Sector Oeste, Nº 39, La Romana - Valle de La Pascua - Estado Guárico

E-mail: [email protected] - Telfs. (0235) 341.48.94 - 741.95.23 – Fax: 342.0.342

Boletín Agrícola Semanal

Semen Bovino de Alta Genética

Importado y Nacional. Equipos, Termos Brahman – Holstein - Pardo Suizo

Gir lechero - Guzerat lechero – Carora CIAC

Simmental Fleckveih - Girolando

Guárico: 0414-296.60.42 - 0416-730.71.19

0mail: [email protected]

Casanova, reconoció a la Sagarpa y al gobierno local, el apoyo y las facilidades otorgadas

a los casi 100 socios que asistieron a la exposición

La agricultura “se sube” a su quinta revolución

España. La agricultura está asistiendo en el mundo

a una “quinta revolución”, basada en la gestión de la

información y en el denominado “big data”, la

conectividad de las máquinas y la telemática, que se

traduce en una producción más precisa, sencilla y

eficiente en el campo.

La primera revolución de la agricultura arrancó a inicios del siglo XX cuando se

sustituyeron “mulas por tractores”; la segunda, gracias a semillas híbridas que

aumentaron producción; la tercera, con los tratamientos fitosanitarios contra plagas y la

cuarta, con los “transgénicos”, si bien muy limitados en la Unión Europea (UE), explica

el director general de John Deere Ibérica, Enrique Guillén, en una entrevista.

La filial ibérica del grupo norteamericano comprueba que la nueva, y quinta revolución, se

nota en su segmento de agricultura de precisión. “Para 2017, los agricultores ven que las

innovaciones son fáciles y le ayudan a tener más productividad”, añadió Guillén.

Según detalla, la “quinta revolución” se traduce en que todas las máquinas de la

compañía están preparadas para la gestión eficiente de la información y, por ejemplo,

tractores o cosechadoras capturan datos mientras trabajan “al segundo” para generar

después mapas de rendimientos y diferentes parámetros que facilitarán a los

profesionales y a sus asesores la toma de decisiones.

“Hasta ahora, muchas consultorías agronómicas se pasaban el 80 % de su tiempo

recogiendo información y mirando tablas de Excel, y el 20 % restante tomaban

decisiones”, pero “nosotros queremos que estos porcentajes se reviertan” para que

Page 34: B oletín Agrícola Semanal Lunes 16 de Enero del 2017fedenaga.org/wp...01-16-BOLETIN-AGRICOLA-SUAGRO.pdf · a las regiones próximas en el mismo nivel. Está representada sobre un

Ediciones Suplemento Agropecuario de Venezuela, C. A. · SUAGRO · RIF. J -31400241- 4 Dirección: Calle San Miguel Sector Oeste, Nº 39, La Romana - Valle de La Pascua - Estado Guárico

E-mail: [email protected] - Telfs. (0235) 341.48.94 - 741.95.23 – Fax: 342.0.342

Boletín Agrícola Semanal

Semen Bovino de Alta Genética

Importado y Nacional. Equipos, Termos Brahman – Holstein - Pardo Suizo

Gir lechero - Guzerat lechero – Carora CIAC

Simmental Fleckveih - Girolando

Guárico: 0414-296.60.42 - 0416-730.71.19

0mail: [email protected]

puedan centrarse en el desarrollo estratégico porque “las máquinas se lo darán todo”,

explica.

Gracias a la conectividad y a la telemática,

todas las máquinas están vinculadas ahora con

sus concesionarios y “esto nos permite hacer

diagnósticos” para optimizar los rendimientos

en el campo. En este contexto, John Deere ha

lanzado la iniciativa “FarmSight” para “seguir

estando a la vanguardia y encabeza la

tecnología de punta en agricultura, asegura. Según indica, esto permitirá reforzar la

asistencia de la red de concesionarios a los productores, tanto en servicios técnicos para

resolver incidencias como en la entrega de repuestos.

Valora la pujanza de la “agricultura de precisión” y cita como ejemplo que “el sistema de

guiado de tractores y cosechadoras se ha convertido “en un equipo base, como lo fue el

aire acondicionado”. “La guinda del año la puso FIMA de Zaragoza de febrero de 2016,

donde tuvimos un récord, con 10 novedades técnicas”, precisa.

España lanza la leche feminista

La señora Begoña Pardellas, cría y ordeña vacas

sin descanso desde hace 27 años, pero su nombre

solo consta en los papeles como cotitular de su

granja desde menos de una década. Esta

ganadera de Guntín – Lugo (España) es una de

las miles de mujeres que lideran explotaciones

lácteas en Galicia y cuya faena, silenciada siempre

Page 35: B oletín Agrícola Semanal Lunes 16 de Enero del 2017fedenaga.org/wp...01-16-BOLETIN-AGRICOLA-SUAGRO.pdf · a las regiones próximas en el mismo nivel. Está representada sobre un

Ediciones Suplemento Agropecuario de Venezuela, C. A. · SUAGRO · RIF. J -31400241- 4 Dirección: Calle San Miguel Sector Oeste, Nº 39, La Romana - Valle de La Pascua - Estado Guárico

E-mail: [email protected] - Telfs. (0235) 341.48.94 - 741.95.23 – Fax: 342.0.342

Boletín Agrícola Semanal

Semen Bovino de Alta Genética

Importado y Nacional. Equipos, Termos Brahman – Holstein - Pardo Suizo

Gir lechero - Guzerat lechero – Carora CIAC

Simmental Fleckveih - Girolando

Guárico: 0414-296.60.42 - 0416-730.71.19

0mail: [email protected]

entre las paredes del establo, ha inspirado el nacimiento de Rural Muller, la primera marca

que solo embotella leche comprada a productoras.

“En los supermercados tienen que ver que estamos aquí y que llevamos las riendas de

muchas explotaciones, como cualquier hombre”, reivindica Begoña. “Necesitamos una

marca así de simbólica porque a las ganaderas se nos suele encerrar en los establos,

fuera de ellos nunca se nos reconoce”. La Federación de Asociacións de Mulleres Rurais

de Galicia (Fademur), creadora de la marca, vende de momento solo leche fresca en

establecimientos de Lugo pero mantiene negociaciones con la industria y las

distribuidoras para comenzar a lo largo de este trimestre a envasar en tetra brik y tomar

los estantes de los supermercados.

Las botellas de Rural Muller acristalan la historia

de una virulenta crisis, la de las familias ganaderas

gallegas, que en unos años ha aupado a las

mujeres al frente de la mitad de las 8.500

explotaciones que perviven en Galicia. Parece la

cúspide de un empoderamiento, pero no lo es. Ha

sido la incesante caída de precios la que, como en

su día la emigración, las ha dejado a ellas a cargo

del pobre negocio de la leche mientras los hombres han salido de casa para buscar un

empleo más industrializado que reflote las finanzas del hogar.

La federación gallega de mujeres rurales quiere darle la vuelta a este reparto de roles

nacido del sexismo y convertirlo en una oportunidad para el progreso de las ganaderas y

de sus vecinos. Ellas son las que se han quedado dirigiendo las granjas más pequeñas y

vinculadas al pastoreo, a una producción pegada al territorio y ecológica. “Queremos que

sea una leche de consumo masivo pero que nunca pierda ese sello ambiental y social que

Page 36: B oletín Agrícola Semanal Lunes 16 de Enero del 2017fedenaga.org/wp...01-16-BOLETIN-AGRICOLA-SUAGRO.pdf · a las regiones próximas en el mismo nivel. Está representada sobre un

Ediciones Suplemento Agropecuario de Venezuela, C. A. · SUAGRO · RIF. J -31400241- 4 Dirección: Calle San Miguel Sector Oeste, Nº 39, La Romana - Valle de La Pascua - Estado Guárico

E-mail: [email protected] - Telfs. (0235) 341.48.94 - 741.95.23 – Fax: 342.0.342

Boletín Agrícola Semanal

Semen Bovino de Alta Genética

Importado y Nacional. Equipos, Termos Brahman – Holstein - Pardo Suizo

Gir lechero - Guzerat lechero – Carora CIAC

Simmental Fleckveih - Girolando

Guárico: 0414-296.60.42 - 0416-730.71.19

0mail: [email protected]

las convierte en motores de la economía de las aldeas y que garantice que en su

producción nadie avasalla a nadie”, subraya Rosa Arcos, presidenta de Fademur.

Rural Muller quiere ser una leche de precios justos, con la que el consumidor tenga

garantías de que lo que paga en el supermercado por encima de una marca blanca va a

parar a la ganadera. Que llega a los bolsillos de esa campesina gallega con fama de

matriarca, que se subía con poderío al tractor cuando en otras zonas de España las

mujeres de campo eran enclaustradas en la cocina pero que, entre otras desigualdades,

sigue ausente de los órganos de decisión de las cooperativas y asociaciones agrarias y

carga sobre sus hombros todas las tareas y cuidados domésticos. Como Begoña

Pardellas, que además de a sus vacas, crió dos hijos entre la sala de ordeño y los

establos, y atendió a tres ancianos.

La sequía y el costo de la energía

España. Efe. La Federación Nacional de

Comunidades de Regantes reconoce que el

sector empieza a preocuparse por la sequía,

dada la escasez de agua en los embalses,

por debajo en su mayoría de las medias de

los últimos diez años.

Así lo indica en una entrevista con su

presidente, Andrés del Campo, quien también apunta las reivindicaciones de los

profesionales para reducir el alto coste de la energía que soportan.

“Hay preocupación ya” entre los agricultores del regadío porque noviembre empezó bien,

pero “estos días hace mucho frío y no está lloviendo” y los embalses están a tan sólo el

59 % de su capacidad en España, aproximadamente, señala. Por cuencas, el Tajo está al

Page 37: B oletín Agrícola Semanal Lunes 16 de Enero del 2017fedenaga.org/wp...01-16-BOLETIN-AGRICOLA-SUAGRO.pdf · a las regiones próximas en el mismo nivel. Está representada sobre un

Ediciones Suplemento Agropecuario de Venezuela, C. A. · SUAGRO · RIF. J -31400241- 4 Dirección: Calle San Miguel Sector Oeste, Nº 39, La Romana - Valle de La Pascua - Estado Guárico

E-mail: [email protected] - Telfs. (0235) 341.48.94 - 741.95.23 – Fax: 342.0.342

Boletín Agrícola Semanal

Semen Bovino de Alta Genética

Importado y Nacional. Equipos, Termos Brahman – Holstein - Pardo Suizo

Gir lechero - Guzerat lechero – Carora CIAC

Simmental Fleckveih - Girolando

Guárico: 0414-296.60.42 - 0416-730.71.19

0mail: [email protected]

48 %; el Guadiana al 58 %; el Guadalquivir, al 51 %; el Duero al 48 %; el Ebro al 57 %;

el Júcar al 32 %; el Guadalete al 56 % y el Segura al 28 %, entre otras.

La campaña fuerte de regadíos en España se realiza entre primavera y verano,

tradicionalmente, aunque cada vez se riega más durante todo el año, pero con menos

recursos, gracias a la tecnología y a cultivos menos exigentes en agua.

Según detalla, “si llueve pronto, no habrá problemas, pero la época de llenar los embalses

llega hasta febrero y, de momento, en noviembre entró muy poca agua” en los pantanos.

Las últimas precipitaciones han ayudado, pero muchas se produjeron cerca del mar, lejos

de las cabeceras de ríos.

En los últimos años, más de un millón de hectáreas han cambiado de sistemas antiguos

“por gravedad” a riegos modernos localizados o por goteo, lo que le convierte en el

segundo país del mundo con el mayor porcentaje de estos últimos, sólo por detrás

de Israel -aunque éste tiene poca superficie total irrigada, 180.000 hectáreas-, y por

delante de India o China en proporción.

Antes del 2000, había en España 1,9 millones de hectáreas de riego por gravedad (59 %);

802.712 has por aspersión (24 %); 568.588 has “por goteo” (17 %); en total, 3,4 millones.

Page 38: B oletín Agrícola Semanal Lunes 16 de Enero del 2017fedenaga.org/wp...01-16-BOLETIN-AGRICOLA-SUAGRO.pdf · a las regiones próximas en el mismo nivel. Está representada sobre un

Ediciones Suplemento Agropecuario de Venezuela, C. A. · SUAGRO · RIF. J -31400241- 4 Dirección: Calle San Miguel Sector Oeste, Nº 39, La Romana - Valle de La Pascua - Estado Guárico

E-mail: [email protected] - Telfs. (0235) 341.48.94 - 741.95.23 – Fax: 342.0.342

Boletín Agrícola Semanal

Semen Bovino de Alta Genética

Importado y Nacional. Equipos, Termos Brahman – Holstein - Pardo Suizo

Gir lechero - Guzerat lechero – Carora CIAC

Simmental Fleckveih - Girolando

Guárico: 0414-296.60.42 - 0416-730.71.19

0mail: [email protected]

Y, actualmente, el regadío español ronda los 3,63 millones de hectáreas, de los que 1,8

millones tiene irrigación localizada o goteo (49,3 %) frente a las 978.125 hectáreas por

gravedad (26,9 %) y 862.189 hectáreas por aspersión u otros (23,8 %).

Productividad y mejoramiento genético: pilares del desafío de alimentar al mundo

A diario 800 millones de personas en el mundo carecen

de alimentos. Incrementar la productividad agrícola y

fortalecer programas de mejoramiento genético forman

parte de las soluciones para reducir esta cifra y hacerle

frente a un reto cada vez más desafiante: alimentar al

mundo.

Estas son algunas de las conclusiones de la conferencia: Una respuesta global para

lograr los objetivos de desarrollo sustentable y enfrentar el cambio climático, efectuada en

la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en

Costa Rica.

El científico y fitomejorador, Sanjaya Rajaram, ganador del Premio Mundial de la

Alimentación en 2014, fue quien dio la ponencia, y junto a autoridades del Instituto y el

Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Tabaré Aguerre, analizaron las

principales acciones que debe implementar el agro para garantizar la seguridad

alimentaria y nutricional en el mundo.

“Se requiere de intervenciones en materia de fitomejoramiento dirigidas a aumentar la

productividad de los cultivos. Necesitamos más inversión en tecnología de híbridos. Los

cultivos modificados genéticamente están disponibles para los pequeños productores,

quienes no precisan tecnologías diferentes, sino, una forma distinta de comunicárselas”,

afirmó Rajaram.

Page 39: B oletín Agrícola Semanal Lunes 16 de Enero del 2017fedenaga.org/wp...01-16-BOLETIN-AGRICOLA-SUAGRO.pdf · a las regiones próximas en el mismo nivel. Está representada sobre un

Ediciones Suplemento Agropecuario de Venezuela, C. A. · SUAGRO · RIF. J -31400241- 4 Dirección: Calle San Miguel Sector Oeste, Nº 39, La Romana - Valle de La Pascua - Estado Guárico

E-mail: [email protected] - Telfs. (0235) 341.48.94 - 741.95.23 – Fax: 342.0.342

Boletín Agrícola Semanal

Semen Bovino de Alta Genética

Importado y Nacional. Equipos, Termos Brahman – Holstein - Pardo Suizo

Gir lechero - Guzerat lechero – Carora CIAC

Simmental Fleckveih - Girolando

Guárico: 0414-296.60.42 - 0416-730.71.19

0mail: [email protected]

Además del Premio Mundial de la

Alimentación, el especialista ha recibido 98

distinciones y premios, como la Presea del

Estado de México 2016, en reconocimiento a

sus contribuciones a la investigación sobre la

producción y el mejoramiento del trigo y a su

sobresaliente trayectoria profesional como

investigador de dicho cultivo a nivel mundial.

Aparte de fortalecer los programas de mejoramiento genético, los conferencistas

coincidieron en que es fundamental adaptarse al cambio climático, mantener el carbono

en el suelo, los bosques y los océanos, complementar la agricultura moderna con la

orgánica y dotar a la agricultura familiar de invocación y tecnología, para garantizar el

alimento al mundo.

“Fortalecer los programas de mejoramiento genético es la base para afrontar, con base en

el conocimiento, este reto que aún estamos entendiendo en toda su dimensión. Hay que

seguir apoyando a la agricultura familiar porque a través de ella podremos impactar en la

seguridad alimentaria en mayor proporción, incrementar rendimientos, incorporar híbridos,

mejorar las razas criollas y transferir conocimiento de forma más práctica para vincularlo

con las decisiones políticas, solo así se sorteará este gran reto”, agregó el Director

General del IICA, Víctor M. Villalobos.

Y es que, según Rajaram, la población mundial actual es de 7 300 millones, y para el

2050 se incrementará a 9 720 millones. La agricultura está en capacidad de hacerle frente

a la responsabilidad de dotar de alimento a esta cantidad de personas, siempre que se

aumente la producción de cultivos a un ritmo del 1,6 % por año.

Actualmente alcanza solo el 1 %.

Page 40: B oletín Agrícola Semanal Lunes 16 de Enero del 2017fedenaga.org/wp...01-16-BOLETIN-AGRICOLA-SUAGRO.pdf · a las regiones próximas en el mismo nivel. Está representada sobre un

Ediciones Suplemento Agropecuario de Venezuela, C. A. · SUAGRO · RIF. J -31400241- 4 Dirección: Calle San Miguel Sector Oeste, Nº 39, La Romana - Valle de La Pascua - Estado Guárico

E-mail: [email protected] - Telfs. (0235) 341.48.94 - 741.95.23 – Fax: 342.0.342

Boletín Agrícola Semanal

Semen Bovino de Alta Genética

Importado y Nacional. Equipos, Termos Brahman – Holstein - Pardo Suizo

Gir lechero - Guzerat lechero – Carora CIAC

Simmental Fleckveih - Girolando

Guárico: 0414-296.60.42 - 0416-730.71.19

0mail: [email protected]

“A modo de ejemplo, producción mundial de trigo

se halla entre 700 y 800 millones de toneladas.

En 2050 la demanda será de 1.000 millones”,

aseguró Rajaram.

Para el ministro Aguerre, el problema de la

seguridad alimentaria, de la agricultura y de

mantener el carbono orgánico de los suelos, que

incide en la productividad, tampoco se resuelve

en los ámbitos de la política pública agropecuaria.

“Los Estados tienen que desarrollar de forma comprometida enfoques donde los bienes

públicos tienen que contribuir a equilibrar aquellas cosas que el mercado por sí solo no

logra, todo nuestro empeño tiene que estar en ese camino”, comentó.

Beneficios del Consumo de Carne Roja

Un equipo de investigadores han publicado el

trabajo Los problemas de micronutrientes en todo

el espectro de edad: ¿Qué papel cumple la carne

roja en la dieta? que ha sido publicado en el

Boletín de Nutrición de la Fundación Británica para

la Nutrición. En este trabajo se han recopilado los

datos de 103 trabajos científicos publicados con

información sobre la carne roja (la procedente del

vacuno, porcino y ovino) y la nutrición.

Para los investigadores, la inclusión de carne roja como un elemento básico de la dieta,

cualquiera que sea su edad, puede ayudar a reducir la brecha entre las ingestas

recomendadas de minerales esenciales y las tasas actuales, más bajas en muchos casos,

Page 41: B oletín Agrícola Semanal Lunes 16 de Enero del 2017fedenaga.org/wp...01-16-BOLETIN-AGRICOLA-SUAGRO.pdf · a las regiones próximas en el mismo nivel. Está representada sobre un

Ediciones Suplemento Agropecuario de Venezuela, C. A. · SUAGRO · RIF. J -31400241- 4 Dirección: Calle San Miguel Sector Oeste, Nº 39, La Romana - Valle de La Pascua - Estado Guárico

E-mail: [email protected] - Telfs. (0235) 341.48.94 - 741.95.23 – Fax: 342.0.342

Boletín Agrícola Semanal

Semen Bovino de Alta Genética

Importado y Nacional. Equipos, Termos Brahman – Holstein - Pardo Suizo

Gir lechero - Guzerat lechero – Carora CIAC

Simmental Fleckveih - Girolando

Guárico: 0414-296.60.42 - 0416-730.71.19

0mail: [email protected]

al tiempo que ayuda a estimular el sistema inmune y la función cognitiva. (Lea: ¿Qué

carnes son más saludables?)

Carrie Ruxton, co-autora del informe, ha explicado: “la carne ha jugado un papel central

en la dieta humana y es ahora reconocida como una importante fuente de proteínas de

alta calidad y micronutrientes esenciales. La investigación indica que incluso en países

desarrollados como el Reino Unido, con un suministro de alimentos abundante, hay

evidencia del bajo consumo de vitaminas y minerales esenciales que apoyan la salud a

largo plazo. Hay que destacar que muchos de estos elementos están presentes en la

carne roja, tales como hierro, vitamina A, vitamina D, selenio, magnesio, potasio y zinc”.

“La integración de carne roja en la dieta en todo el

espectro de edades, desde la infancia a la vejez,

puede ayudar a reducir el desequilibrio con la

ingesta recomendada. Además, hay pruebas de

que los nutrientes que se encuentran comúnmente

en la carne roja pueden jugar un papel en el

desarrollo de la función cognitiva, la salud inmune,

y tratar la deficiencia de hierro”.

“Las cantidades moderadas de carne roja magra proporcionan una amplia gama de

nutrientes importantes, sin aumentar sustancialmente la ingesta de energía y grasa

saturada. Cuando se consume en cantidades moderadas como parte de una dieta

equilibrada, la carne magra es poco probable que aumente el riesgo de enfermedades

crónicas sin embargo, proporciona una importante fuente de micronutrientes. Además, las

personas que comen carne magra con regularidad tienden a comer más verduras, frutas,

productos lácteos bajos en grasa y tienen una mayor ingesta de nutrientes en general, lo

que sugiere que la inclusión de la carne roja no desplaza otros alimentos importantes”.

Page 42: B oletín Agrícola Semanal Lunes 16 de Enero del 2017fedenaga.org/wp...01-16-BOLETIN-AGRICOLA-SUAGRO.pdf · a las regiones próximas en el mismo nivel. Está representada sobre un

Ediciones Suplemento Agropecuario de Venezuela, C. A. · SUAGRO · RIF. J -31400241- 4 Dirección: Calle San Miguel Sector Oeste, Nº 39, La Romana - Valle de La Pascua - Estado Guárico

E-mail: [email protected] - Telfs. (0235) 341.48.94 - 741.95.23 – Fax: 342.0.342

Boletín Agrícola Semanal

Semen Bovino de Alta Genética

Importado y Nacional. Equipos, Termos Brahman – Holstein - Pardo Suizo

Gir lechero - Guzerat lechero – Carora CIAC

Simmental Fleckveih - Girolando

Guárico: 0414-296.60.42 - 0416-730.71.19

0mail: [email protected]

El documento, que ha sido financiado

a través del programa carne y salud

de EBLEX y BPEX, mostró beneficios

de carne roja para los individuos a

través de las “siete edades”:

Los bebés y los niños en edad

preescolar – Los estudios

muestran que las dietas de

este grupo de edad son bajas en vitamina A, vitamina D, hierro, zinc.

Pre-púberes – Las dietas resultaron ser bajas en vitamina A, magnesio, hierro y

zinc. Los niños tienden a tener un mayor consumo de hierro y tiamina que las

niñas.

Los adolescentes (13 a 18 años) Las dietas son bajas en muchos nutrientes clave

incluyendo la vitamina A, vitamina D, hierro, magnesio, zinc, selenio y potasio.

Los adultos en edad reproductiva (19-50 años) – Las dietas, especialmente para

las mujeres, se quedan cortas en magnesio y hierro, así como zinc, selenio y

potasio.

Embarazo y lactancia – Las media de las mujeres no obtiene suficiente calcio,

magnesio, hierro, yodo, selenio y potasio y vitamina D.

Mediana edad y edad avanzada (50 años y más) – mientras que este grupo tiene

una dieta de mayor calidad, aún existen deficiencias en la ingesta de magnesio,

zinc y potasio.

Mayores de edad (75 años y más) – los datos muestran que en los adultos

mayores de 85, la ingesta de magnesio, zinc y potasio están por debajo de la

ingesta recomendada de nutrientes.

Page 43: B oletín Agrícola Semanal Lunes 16 de Enero del 2017fedenaga.org/wp...01-16-BOLETIN-AGRICOLA-SUAGRO.pdf · a las regiones próximas en el mismo nivel. Está representada sobre un

Ediciones Suplemento Agropecuario de Venezuela, C. A. · SUAGRO · RIF. J -31400241- 4 Dirección: Calle San Miguel Sector Oeste, Nº 39, La Romana - Valle de La Pascua - Estado Guárico

E-mail: [email protected] - Telfs. (0235) 341.48.94 - 741.95.23 – Fax: 342.0.342

Boletín Agrícola Semanal

Semen Bovino de Alta Genética

Importado y Nacional. Equipos, Termos Brahman – Holstein - Pardo Suizo

Gir lechero - Guzerat lechero – Carora CIAC

Simmental Fleckveih - Girolando

Guárico: 0414-296.60.42 - 0416-730.71.19

0mail: [email protected]

Los estudios más antiguos pueden no ser tan relevantes hoy porque el contenido de

grasa de la carne se ha reducido considerablemente en los últimos decenios como

resultado de cambios en las prácticas de alimentación y cría de animales.”

Suagro – Suplemento Agropecuario Valle de la Pascua – Estado Guárico