2
Trastorno Bipolar 1: Para un diagnóstico de T. B1 es necesario que se cumplan los criterios del episodio maníaco. Antes o después del episodio maníaco puede haber existido episodios Hipomaníacos o DM. Criterios diagnóstico de T. B1: A: Se han cumplido los criterios al menos para un episodio maníaco (criterios A-D del episodio maníaco). B: La aparición del episodio/s maníaco/s y DM no se explica mejor por un T. esquizoafectivo, esquizofrenia, esquizofreniforme, delirante, u otro T. del espectro de la esquizofrenia y otro T. psicóticos no esperado o no especificados. Característ icas diagnóstica s: El estado de ánimo de un episodio maníaco se describe como: eufórico, excesivamente alegre o sintiéndose por encima del mundo. Durante el episodio maníaco, el sujeto puede implicarse en muchos proyectos nuevos, los cuales se inician con poco conocimiento sobre la materia y parece que no hay nada que esté fuera del alcance del individuo. Delirios de grandeza frecuentes. El lenguaje puede ser rápido, chillón, con apremio y difícil de interrumpir. El discurso se caracteriza por chistes, juegos de palabras, irrelevancias divertidas, manierismos dramáticos, cantos y gestos excesivos. Puede comprar cosas innecesarias sin tener dinero para pagarlas, y en algunos casos, las regala. Los individuos con episodio maníaco presentan mayor sociabilidad sin importarles la naturaleza intrusiva, dominante y exigente de las relaciones. Característ icas diagnóstica s que apoyan el diagnóstico : Durante los episodios maníacos, los pacientes no suelen percibir que están enfermos ni reconocer que necesitan tratamiento y se resisten de forma vehemente a recibirlo. Los pacientes suelen cambiar su forma de vestir, maquillaje o apariencia personal por un estilo más llamativo o sugerente desde el punto de vista sexual. Algunos pacientes se les agudizan el sentido de la vista, olfato y oído. El estado de ánimo puede variar muy rápidamente hacia el enfado o depresión. Jessica Cruz Maas. 7° “B”.

B1 B2 comparacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

comparación bipolar 1 y 2

Citation preview

Page 1: B1 B2 comparacion

Jessica Cruz Maas.7° “B”.

Trastorno Bipolar 1:

Para un diagnóstico de T. B1 es necesario que se cumplan los criterios del episodio maníaco. Antes o después del episodio maníaco puede haber existido episodios Hipomaníacos o DM.

Criterios diagnóstico de T. B1:

A: Se han cumplido los criterios al menos para un episodio maníaco (criterios A-D del episodio maníaco).

B: La aparición del episodio/s maníaco/s y DM no se explica mejor por un T. esquizoafectivo, esquizofrenia, esquizofreniforme, delirante, u otro T. del espectro de la esquizofrenia y otro T. psicóticos no esperado o no especificados.

Características diagnósticas:

El estado de ánimo de un episodio maníaco se describe como: eufórico, excesivamente alegre o sintiéndose por encima del mundo.

Durante el episodio maníaco, el sujeto puede implicarse en muchos proyectos nuevos, los cuales se inician con poco conocimiento sobre la materia y parece que no hay nada que esté fuera del alcance del individuo.

Delirios de grandeza frecuentes. El lenguaje puede ser rápido, chillón, con apremio y difícil de interrumpir. El discurso se caracteriza por chistes, juegos de palabras, irrelevancias divertidas, manierismos dramáticos, cantos y gestos

excesivos. Puede comprar cosas innecesarias sin tener dinero para pagarlas, y en algunos casos, las regala. Los individuos con episodio maníaco presentan mayor sociabilidad sin importarles la naturaleza intrusiva, dominante y

exigente de las relaciones.Características diagnósticas que apoyan el diagnóstico:

Durante los episodios maníacos, los pacientes no suelen percibir que están enfermos ni reconocer que necesitan tratamiento y se resisten de forma vehemente a recibirlo.

Los pacientes suelen cambiar su forma de vestir, maquillaje o apariencia personal por un estilo más llamativo o sugerente desde el punto de vista sexual.

Algunos pacientes se les agudizan el sentido de la vista, olfato y oído. El estado de ánimo puede variar muy rápidamente hacia el enfado o depresión.

Prevalencia: La tasa de prevalencia a lo largo de la vida de los hombres respecto a las mujeres es de aprox. 1,1:1.Desarrollo y curso:

La edad media del comienzo del 1er episodio maníaco, hipomaníaco o depresivo mayor es aprox. de 18 años para T. B1. El comienzo del T. puede ser a lo largo de todo el ciclo vital, incluso con cuadros iniciales a los 60 o 70 años. A los pacientes con T. B1 que tienen múltiples episodios (de DM, manía o hipomanía) en un año se les aplicara el

especificador “con ciclos rápidos”.Factores de riesgo y pronóstico:

Ambientales: el T. B es más frecuente en los países ricos que en los países pobres.Existen mayores tasas de T. B1 entre los divorciados, separados y viudos.

Genéticos y fisiológicos: una historia familiar de T. B es uno de los factores de riesgo más sólidos y sistemáticos del T. B.Aspectos diagnósticos relacionados con el género:

Las mujeres presentan más probabilidad de ciclos rápidos y estados mixtos, y tienen patrones de comorbilidad que difieren de los hombres.

Riesgo de suicidio:

El riesgo de suicidio a lo largo de la vida de los pacientes con trastorno bipolar es de 15 veces más superior al de la población general.

Consecuencias funcionales de T. B1:

Los individuos con T. B recuperan un nivel funcional completo entre los episodios, aprox. un 30% presenta una alteración grave de la función en el ámbito laboral.

Los pacientes con T. B1 realizan peor los test cognitivos que los sujetos sanos.