8
 GLOSSARI DE CLASSE DELS TERMES RELLEVANTS DEL BLOC V (Activitat de producte grupal o individual i de procés) Es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones: - Para elaborar la definición os tenéis que basar en las lecturas y en el material teórico y recordar que al final de la definición hace falta que anotéis: -La referencia o referencias cumplidas de dón de habéis sacado la def inición (au tor , año, capítulo, libro, ciudad, editorial y página o páginas concretas donde se puede encontrar la información de la definición). - El número de vuestro pequeño grupo, si se tercia, para identificar los autores de la definición - Se recomienda, utiliz ar pre fer ent emente la inf ormaci ón de las lecturas ant es de que la información presentada por el profesor. - Es importante formular las definiciones con corrección, esto quiere decir, de manera literal pero que se entiendan, se pueden reformular en palabras propias, siempre que no pierdan el sentido. La consigna es: - si se reformula una definición en palabras propias es porque, de manera literal, no se acaba de entender o bien porque consta de diferentes informaciones de diferentes autores, páginas o libros y hay que ligar la información - si no se reformula y se deja de manera literal es porque se entiende perfectamente y creéis que es correcta de este modo - Recordad que es posible que haya conceptos que no se encuentran directamente en las lecturas ni a las explicaciones del profesor, en estos casos, hay que hacer una pequeña busca por las fuentes de internet y bibliográficas que tenéis (recordad que también hay que citar estas fuentes si se han usado). En caso de duda, preguntáis al profesor. - Recordad que se pueden citar ejemplos en las definiciones, si así lo creéis conveniente. - Finalmente, este glosario pretende ser una herramienta de aprendizaje y estudio para los alumnos, con esto, hace falta que entendáis la responsabilidad que cada grupo/individuo tiene hacia sus definiciones.  A continuación encontraréis el listado entero de las definiciones a buscar: 1. Ayuda ajustada/ Ajuste de la ayuda  Ayuda ajustada es aquella que está, de alguna ma nera, vinculada, sincronizada al proceso de construcción de significados y sentidos que efectúa el alumno. Son los instrumentos y/o apoyos que el maestro tiene que proporcionar al alumno para, facilitar a este el p roceso educativo el objetivo del cual es llegar a acontecer autónomo. Según las necesidades personales del alumno se tiene que regular progresivamente este tipo de ayuda El maestro tiene la función de regular estas ayudas según las necesidades del alumno, las cuales las tendrá que percibir el propio maestro. Esta ayuda, por lo tanto a de ser variable

B5-Glosario Psicología

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: B5-Glosario Psicología

5/14/2018 B5-Glosario Psicología - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/b5-glosario-psicologia 1/8

 

GLOSSARI DE CLASSE DELS TERMES RELLEVANTS DEL BLOC V

(Activitat de producte grupal o individual i de procés)

Es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

- Para elaborar la definición os tenéis que basar en las lecturas y en el material teórico yrecordar que al final de la definición hace falta que anotéis:-La referencia o referencias cumplidas de dónde habéis sacado la definición (autor, año,capítulo, libro, ciudad, editorial y página o páginas concretas donde se puede encontrar lainformación de la definición).- El número de vuestro pequeño grupo, si se tercia, para identificar los autores de la definición

- Se recomienda, utilizar preferentemente la información de las lecturas antes de que lainformación presentada por el profesor.

- Es importante formular las definiciones con corrección, esto quiere decir, de manera literalpero que se entiendan, se pueden reformular en palabras propias, siempre que no pierdan elsentido. La consigna es:- si se reformula una definición en palabras propias es porque, de manera literal, no se acabade entender o bien porque consta de diferentes informaciones de diferentes autores, páginas olibros y hay que ligar la información- si no se reformula y se deja de manera literal es porque se entiende perfectamente y creéisque es correcta de este modo

- Recordad que es posible que haya conceptos que no se encuentran directamente en laslecturas ni a las explicaciones del profesor, en estos casos, hay que hacer una pequeña busca

por las fuentes de internet y bibliográficas que tenéis (recordad que también hay que citar estasfuentes si se han usado). En caso de duda, preguntáis al profesor.

- Recordad que se pueden citar ejemplos en las definiciones, si así lo creéis conveniente.

- Finalmente, este glosario pretende ser una herramienta de aprendizaje y estudio para losalumnos, con esto, hace falta que entendáis la responsabilidad que cada grupo/individuo tienehacia sus definiciones.

 A continuación encontraréis el listado entero de las definiciones a buscar:

1. Ayuda ajustada/ Ajuste de la ayuda

 Ayuda ajustada es aquella que está, de alguna manera, vinculada, sincronizada alproceso de construcción de significados y sentidos que efectúa el alumno.

Son los instrumentos y/o apoyos que el maestro tiene que proporcionar al alumno para,facilitar a este el proceso educativo el objetivo del cual es llegar a acontecer autónomo. Segúnlas necesidades personales del alumno se tiene que regular progresivamente este tipo deayuda El maestro tiene la función de regular estas ayudas según las necesidades del alumno,las cuales las tendrá que percibir el propio maestro. Esta ayuda, por lo tanto a de ser variable

Page 2: B5-Glosario Psicología

5/14/2018 B5-Glosario Psicología - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/b5-glosario-psicologia 2/8

 

tan en cantidad como en calidad y también diversa para poderse ajustar a todo tipo dealumnos.

2. Ayuda educativaProceso de prestación de apoyo al alumno que se va ajustando progresivamente en función de

los adelantos que este vaya realizando en el proceso de construcción de significados y deatribución de sentidos sobre los contenidos de aprendizaje.(Bloque 1)La ayuda educativa puede tomar formas muy diferentes, concretándose en apoyos que sonpotencialmente muy diversos que actúan en distintos niveles y que adoptan formas tambiéndiversas, desde los más indirectos o "distales", como los que tiene su origen en la selección yorganización que hace el profesor de los escenarios y las actividades de E-A- por ejemplo, lautilización del aula, el laboratorio o la biblioteca como contexto para una determinada actividad,la adopción de una cierto módulo horario, el uso de un cierto tipo de agrupamiento o de unacierta forma de organización social de las actividades y tareas en el aula, etc.-, hasta los másdirectos o "próximos", como los que tiene su origen en el intercambio cara-cara, inmediato yrecíproco, entre profesor-alumno - por ejemplo, presentar modelos de actuación, etc.(Coll, 1999: Pg. 25)

3. Aprendizaje cooperativoEl Aprendizaje cooperativo es aquel en el que un grupo de alumnos realiza, siguiendo una

cierta estructura preestablecida, una actividad, o tarea previamente determinada, con un mayor o menor grado de discusión o planificación conjunta y una mayor o menor distribución deresponsabilidad y división de la tarea entre los miembros del grupo. (Colomina, Onrubio, 2001)

4. Aprendizaje en colaboración

También llamado colaboración entre iguales que se da cuando alumnos del mismo nivel depericia trabajan juntos de manera constante e ininterrumpida en el desarrollo y resolución de

una tarea. (Colomina, Onrubio, 2001)

5. Aprendizaje escolar 

El aprendizaje escolar implica un proceso de construcción de significados y de atribución desentido por parte del alumno, el cual implica que el alumno crea relaciones y coneccionesmodificadas, remodificadas, o nuevas entre sus esquemas de conocimiento actuales con losnuevos contenidos. Ya que los contenidos son elegidos por importancia y relevancia cultural, elproceso de construcción de significados y de atribución de sentido por parte del alumnorequiere orientación y guía externa. La enseñanza en realidad es una ayuda necesaria alproceso de construcción de significados y atribución de sentido que caracteriza el aprendizajeescolar.

(Coll, 1999)

6. Andamiaje

El andamiaje es una de las intervenciones necesarias por parte del profesor para aumentar laprobabilidad de interacciones constructivas en situaciones de cooperación entre alumnos. Elprofesor incorpora reglas de interacción contextualizadas.

Page 3: B5-Glosario Psicología

5/14/2018 B5-Glosario Psicología - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/b5-glosario-psicologia 3/8

 

7. Conflicto moderadamente divergente entre puntos de vista

Cuando existen diferencias que facilitan un cierto grado de discusión entre alumnos, enriquecey construye el conocimiento y facilita el aprendizaje de tal manera que no sería posible si nohubiese discusión o si las diferencias fuesen irreconciliables.(Bernadàs, S., 2003)

8. Mecanismos interpsicológicos para la construcción del conocimiento entre iguales

FACTORES INTERPSICOLÓGICOS (como moduladores de la interacción entre iguales):1. Características del grupo y sus participantes.

○ Rendimiento académico: grupos homogéneos vs. grupos heterogéneos○ Estatus socioeconómico y procedencia étnica y cultural.○ Género

2. Características de la tarea y el contenido.○ Características de la tarea:

-Tareas individuales vs. tareas en grupo-Carácter abierto/cerrado de la tarea

○ Instrucciones para la tarea

3. Actuación del profesor.○ Establecimiento de las condiciones iniciales de la situación○ Especificación del carácter cooperativo de la situación○ Andamiaje de interacciones productivas○ Apoyo a la autorregulación de la interacción por parte de los alumnos○ Adaptación a las necesidades de cada grupo.

Colomina, R.; Onrubia, J. (2001)

9. Estrategias discursivas para la enseñanza

Las estrategias discursivas son aquellos recursos que permiten al alumno obtener, comprender y procesar una información. Por ejemplo, son estrategias discursivas la obtención del alumno,directa o mediante pistas, de determinadas informaciones; la confirmación, rechazo, repetición,elaboración o reformulaciones de las aportaciones de los alumnos; el uso de determinadasfórmulas para subrayar la relevancia de determinados aspectos del conocimiento y su carácter compartido; las recapitulaciones reconstructivas de lo realizado; el recurso a ciertos núcleos deexperiencia, escolar o extraescolar, que se suponen conocidos y compartidos por los alumnos,como apoyo para la introducción de informaciones nuevas; el recurso, en un sentido similar, aelementos presentes en el contexto extralingüístico inmediato; la presentación de los objetos osituaciones de los que se habla desde distintas “perspectivas referenciales”; el tratamiento dedeterminadas informaciones como <<nuevas>> o <<dadas>>; la abreviación de determinadas

consignas u órdenes...(Colomina, Onrubia, 2001)

10. Factores moduladores de la interacción entre alumnos

Page 4: B5-Glosario Psicología

5/14/2018 B5-Glosario Psicología - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/b5-glosario-psicologia 4/8

 

11. Estructura de participación

Consiste en planificar la estructura del aula: distribución del grupo, orden de intervención,temas que se van a tratar, etc para fomentar y facilitar la participación de los alumnos yfavorecer una participación mayor.(Apuntes de clase)

12. Interactividad/actividad conjunta

Es una relación que no se frente a frente como por ejemplo la interactividad entre el maestro yel grupo clase. Por lo tanto es la articulación de las actuaciones del profesor tan del que sellama como del que se hace y de los alumnos en torno a un contenido o tarea. (Onrubia, 1993)

13.Mecanismos de influencia educativa

Coll (1996) plantea que los mecanismos de influencia educativa son los procedimientos que el

maestro logra promover y facilitar en los estudiantes el proceso de construcción de significadosy la atribución de sentido durante las acciones escolares en el proceso de enseñanza yaprendizaje. Esto plantea formas a partir de las cuales se ajusta la ayuda de manera efectiva y 

constante a la actividad mental constructiva de los alumnos en la interacción dentro del 

 proceso de enseñanza y aprendizaje en y desde el aula, conectándose al proceso de

construcción de significados que lleva adelante el niño.

Es posible distinguir dos mecanismos de influencia, el proceso de construcción progresiva desistemas de significados compartidos y el traspaso progresivo del control del profesor a losalumnos.

(Cartes, S 2008)

El proceso de construcción progresiva de sistemas de significados consiste en ampliar lasparcelas de conocimiento compartidas por profesor y alumnado de manera que cada vez seanmás amplias. El profesor debe ir proporcionando información para que el conocimiento delalumno sea cada vez más amplio y rico. Por otra parte, el traspaso progresivo del control delprofesor a los alumnos consiste en que el enseñante va retirando sus recursos de apoyo yayudas para que el alumno adquiera una mayor autonomía y pueda realizar sus tareas sin lanecesidad de ayudas o apoyos por parte del profesor.

 Apuntes de clase.

14. Estructura de participación social

La estructura de participación social está vinculada a los roles y a los derechos y lasobligaciones comunicativas de los participantes. De aquí tienen que haber reglas que permitaque los participantes interpreten las acciones de otros e intervenir ellos mismosadecuadamente en la actividad conjunta. En este sentido, profesores y alumnos debennegociar las exigencias y obligaciones establecidas en la estructura de participación, tanto

Page 5: B5-Glosario Psicología

5/14/2018 B5-Glosario Psicología - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/b5-glosario-psicologia 5/8

 

social como académica, que regula las actividades que se llevan a cabo en el aula y que son el resultado de un proceso de construcción de sus participantes.(Cuadrado, I. 2008)

15. Proceso de construcción progressiva de sistemas de significados compartidos entreprofesor y alumno

Cuando se hace mención a construcción progresiva de sistemas de significados compartidos,se plantea que este proceso de construcción supone una presentación, re-presentación,elaboración, re-elaboración de las representaciones que tienen sobre contenidos y tareasescolares en el transcurso de la interactividad; así como la incidencia en las representacionesque los alumnos tienen de esos contenidos y tareas. (Colomina et al., 2005)El profesor, desde y en la interacción, decide utilizar apoyos y recursos necesarios para poder conectar con la representación del contenido del alumno y modificarla en función de larepresentación que desea construir. De esta manera, se van compartiendo significados cada

vez mayores, específicos y cercanos a lo que culturalmente es aceptado para dicho contenido.Esta construcción de significados compartidos se da en la interactividad, donde el profesor ajusta la ayuda, logrando progresivamente compartir con el alumno o aprendiz niveles mayoresde intersubjetividad. Este proceso de negociación es posible gracias al lenguaje, ya quepermite representar de maneras distintas los objetos, acciones y acontecimientos, permitiendodiversos niveles de intersubjetividad desde donde transitar de contextos sociales de referenciaa contextos específicos de referencia. Pasando luego de la intersubjetividad a la interiorizaciónde los significados a un nivel intrapsicológico.

(Cartes, S. 2008)

16. Proceso de traspaso progresivo del control y las responsabilidad en el aprendizaje

del profesor a los alumnos

El traspaso progresivo del control del profesor a los alumnos es el proceso por el que losapoyos y ayudas al aprendizaje del alumno van evolucionando y modificándose en función depromover una actuación cada vez más autónoma y autorregulada en la realización de lastareas, así como en la utilización de los contenidos, objeto de enseñanza y aprendizaje. Eneste proceso, los apoyos y ayudas van retirándose progresivamente o van siendo sustituidospor otros que suponen tipos y grados de ayuda menores, cualitativa y cuantitativamente. Elpropósito es que el alumno pueda asumir un control cada vez mayor sobre las tareas ycontenidos y, en último término, sobre su propio proceso de aprendizaje. (Colomina et al.,2005)Desde la perspectiva de Wood se puede decir que la noción de control se relaciona con la

responsabilidad que el niño y el adulto comparten cuando deben resolver una tarea; elconcepto sólo puede entenderse en función de la actividad conjunta de ambos participantes enel proceso. (Lacasa, Martín del Campo & Méndez, 1994, p. 90)

Las funciones de andamiaje apoyan y aumentan los recursos cognitivos limitados del queaprende, le permiten concentrarse y dominar determinados aspectos de la tarea. Con laexperiencia, estos elementos de la tarea se hacen familiares y el niño puede establecer relaciones entre ellos. El control contingente asegura que las demandas que se hacen al niño

Page 6: B5-Glosario Psicología

5/14/2018 B5-Glosario Psicología - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/b5-glosario-psicologia 6/8

 

no sean ni demasiado complejas, produciendo un defecto, ni demasiado simples, generando elaburrimiento o la distracción.(Wood, 1986, citado por Lacasa et al., 1994, p.90)

Wood plantea cuatro tipos diferentes de control que van desde ayudas verbales de carácter general; instrucciones verbales específicas; ayudas más directas que suponen referirse al

material manipulable, organizar el material o la tarea; hasta realizar completamente la tarea. Elefecto de estas estrategias instruccionales, está sujeto a la eficacia del adulto competente queresponde a dos reglas generales: cualquier fallo del niño, que sigue a un determinado nivel deayuda, irá acompañado inmediatamente por un incremento de la ayuda o control y, cuando unniño tiene éxito, el nivel de ayuda en situaciones posteriores habrá que ofrecerse en un nivel decontrol menor. (Lacasa et al. p. 90)

(Cartes, S 2008)

17. Regulación mutua a través del discurso

El mecanismo interpsicológico de regulación mutua a través del lenguaje regula las acciones yprocesos mentales de uno mismo y de los demás.

18. Estructura de tarea académica

La estructura de tarea académica está vinculada a las características y secuenciación delcontenido del aprendizaje. De aquí tienen que haber reglas (igual que en la estructura departicipación social) que permita que los participantes interpreten las acciones de otros eintervenir ellos mismos adecuadamente en la actividad conjunta. En este sentido, profesores y alumnos deben negociar las exigencias y obligaciones establecidas en la estructura de

 participación, tanto social como académica, que regula las actividades que se llevan a cabo enel aula y que son el resultado de un proceso de construcción de sus participantes. Por tanto,

docentes y alumnos están 'obligados' a construir un contexto de interacción, elaborando y articulando las estructuras social y académica para garantizar de algún modo que la actividad transcurra sin rupturas ni malentendidos.(Coll, Colomina, Onrubia y Rochera, 1995)

19. Soporte mútuo a la atribución de sentido al aprendizaje

20. Ensenyanza/Influencia educativa: Es el proceso que hace el profesor de ayudar a la actividad constructiva del alumno medianterecursos educativos, además del lenguaje, el elemento regulador por excelencia. Como por 

ejemplo, soportes visuales, escritos...

 Apuntes de clase y (Onrubia, 1993)

21. Intersubjectividad:

Es el nivel en que profesor y alumno comparten las mismas parcelas de conocimiento. Por lotanto, el profesor adapta sus conocimientos a los del alumno para establecer así, un nivel inicialde intersubjetividad que se irá ampliando a medida que el alumno vaya aprendiendo de manera

Page 7: B5-Glosario Psicología

5/14/2018 B5-Glosario Psicología - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/b5-glosario-psicologia 7/8

 

que las parcelas de conocimiento compartidas entre profesor y alumno sean cada vez másamplia y los conocimientos más ricos y complejos.

 Apuntes de clase, (Colomina, Onrubia, 2001)

22. Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)

Se construye con la interacción en el aula y es en esta zona en la cual el alumno, se apropiaráde los significados culturales correspondientes. Para que el alumno llegue a la Zona deDesarrollo Próximo, el maestro tiene que proporcionarle las ayudas necesarias las cualestienen que estar situadas entre esta zona y la de Desarrollo Real, que es todo aquello que elalumno puede llegar a hacer sin ayuda. El buen aprendizaje tiene que estar situado entre lasdos zonas para que sean conceptos nuevos y a la vez abordables. Debe haber una distánciaóptima entre conocimientos previos y nuevos conocimientos.

 Apuntes de clase y (Onrubia, 1993)

Page 8: B5-Glosario Psicología

5/14/2018 B5-Glosario Psicología - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/b5-glosario-psicologia 8/8

 

Bibliografía

Bernadàs, S. (2003) Una experiencia en didáctica para futuros ingenieros. Escola Universitària

Salesiana de Sarria, Centro adscrito a la UAB. [En línea]«http ://www .upc .edu /euetib /xiicuieet/comunicaciones /din /comunicacions /106.pdf  » Visitado16/03/12

Cartes, S. (2008) Mecanismos de Influencia Educativa [En línea] Octubre. Disponibleen: «http://practicas-pedagogia.blogspot.com.es/2008_10_01_archive.html»

Coll, C. et al (1999)

 

Psicolgogía de la instrucción: la enseñanza y el aprendizaje en laeducación secundaria. Barcelona : ICE Universitat de Barcelona ; Barcelona : Horsori, 2003

Coll, C., Colomina, R., Onrubia, J. y Rochera, Mª. J. (1995). Actividad conjunta y habla: una

aproximación a los mecanismos de influencia educativa.

Colomina, R.; Onrubia, J. (2001). Interacción educativa y aprendizaje escolar: la interacciónentre alumnos. En C. Coll, J. Palacios, i A. Marchesi (comps.).

Cuadrado, I. (2008). Psícología de la instruccíón: fundamentos para la reflexión y prácticadocente (132-133). [En línea] [Consulta el 19 de Marzo 2012]. Disponible en:«http ://books .google .es /books ? id = WxcxH 6 dlYN 8 C & pg = PA 133& lpg = PA 133& dq =%22+ La + estructura + de + participaci% C 3% B 3 n + social+ est % C 3% A 1+ vinculada + a + los + roles + y + a + los + derechos + y + las + obligaciones + comunicativas +de + los + participantes .+%22& source = bl& ots =_4 zWsA 46 iV & sig = Lnx _ jugXzwC 8 vpvydGiTDmJPuUM & hl= es & sa = X &

ei= fpZoT 7 f_ BYaq 0 QWFtaT 0 CA & ved =0 CCMQ 6 AEwAA # v = onepage & q =%22%20 La%20 estructura %20 de %20 participaci% C 3% B 3 n %20 social%20 est% C 3% A 1%20 vinculada%20 a %20 los %20 roles %20 y %20 a %20 los %20 derechos %20 y %20 las %20 obligaciones%20 comunicativas %20 de %20 los %20 participantes .%20%22& f= fals e»

Mercer, N. (2001). Palabras y mentes. Cómo usamos el lenguaje para pensar juntos (69-85).Barcelona: Paidós.

Onrubia, J. (1993). Enseñar: crear zonas de desarrollo próximo e intervenir en ellas. En C. Coll,

E Martín, T. Mauri, M. Miras, J. Onrubia, I. Solé, i A. Zabala (1993), El constructivismo en el aula (101-124). Barcelona: Graó