5
Baumol’s cost disease – James Heilbrun El análisis de la economía de las artes se origina con el libro Performing Arts:The Economic Dilemma, de Baumol y Bowen. El “dilema” es el problema de financiamiento en las artes escénicas (performing arts) considerando el inevitable aumento de costos unitarios. Resultado del retraso en productividad (productivity lag). Productivity lag Enfermedad de costos de Baumol Productividad : producción física por hora de trabajo, aumenta por: - Aumento del capital por trabajador - Tecnología mejorada - Habilidades de trabajo mejoradas - Mejor administración - Economías de escala cuando producción aumenta En industrias que usan máquinas y equipos es más fácil aumentar productividad aumentando máquinas o invirtiendo en equipos. En manufacturas el tiempo necesario para producir una unidad disminuye cada década. En las artes escénicas las máquinas y equipos juegan un rol muy pequeño en la producción y cambian poco año a año. (luces, teatros, etc.) El trabajo del artista es el bien en sí mismo, no es producción de bienes. No se puede aumentar el resultado por hora. Cantante cantando, bailarín bailando, pianista tocando. El argumento de retraso en la productividad Los costos en las artes escénicas aumentan relativamente a los costos de toda la economía, porque los salarios de las artes deben aumentar al igual que los de la economía en general, aunque las mejoras de productividad se queden atrás. No significa que a los artistas hay que pagarles lo mismo que a otros trabajadores, porque hay satisfacciones no-monetarias asociadas a los trabajos, pero las artes compiten con industrias al contratar personal y los salarios deben estar al nivel de mercado. De los factores que aumentan productividad, solo economías de escala debido a temporadas más largas son posibles en las artes escénicas. Bowen y Baumol “No pueden esperar alcanzar el record de aumento de productividad alcanzado por la economía” Los costos por unidad producida en las artes escénicas están destinados a aumentar relativamente a los costos de la economía en general y eso es consecuencia del retraso en productividad. Un ejemplo hipotético

Ba mol

  • Upload
    max

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Enfermedad

Citation preview

Baumols cost disease James HeilbrunEl anlisis de la economa de las artes se origina con el libro Performing Arts:The Economic Dilemma, de Baumol y Bowen.El dilema es el problema de financiamiento en las artes escnicas (performing arts) considerando el inevitable aumento de costos unitarios. Resultado del retraso en productividad (productivity lag).Productivity lag Enfermedad de costos de BaumolProductividad: produccin fsica por hora de trabajo, aumenta por: Aumento del capital por trabajador Tecnologa mejorada Habilidades de trabajo mejoradas Mejor administracin Economas de escala cuando produccin aumentaEn industrias que usan mquinas y equipos es ms fcil aumentar productividad aumentando mquinas o invirtiendo en equipos. En manufacturas el tiempo necesario para producir una unidad disminuye cada dcada. En las artes escnicas las mquinas y equipos juegan un rol muy pequeo en la produccin y cambian poco ao a ao. (luces, teatros, etc.) El trabajo del artista es el bien en s mismo, no es produccin de bienes. No se puede aumentar el resultado por hora. Cantante cantando, bailarn bailando, pianista tocando. El argumento de retraso en la productividad Los costos en las artes escnicas aumentan relativamente a los costos de toda la economa, porque los salarios de las artes deben aumentar al igual que los de la economa en general, aunque las mejoras de productividad se queden atrs. No significa que a los artistas hay que pagarles lo mismo que a otros trabajadores, porque hay satisfacciones no-monetarias asociadas a los trabajos, pero las artes compiten con industrias al contratar personal y los salarios deben estar al nivel de mercado.De los factores que aumentan productividad, solo economas de escala debido a temporadas ms largas son posibles en las artes escnicas. Bowen y Baumol No pueden esperar alcanzar el record de aumento de productividad alcanzado por la economaLos costos por unidad producida en las artes escnicas estn destinados a aumentar relativamente a los costos de la economa en general y eso es consecuencia del retraso en productividad.Un ejemplo hipotticoComparar dos industrias: industria de fabricacin de widgets (donde aumenta productividad) v/s industria de conciertos sinfnicos (donde se estanca).Fabricacin de widgets: producto por hora trabajada se mide en widgets producidos, por trabajador por hora. Aumenta la produccin por hora, los salarios aumentan a la misma tasa, los costos unitarios no cambian (salario/producto) los salarios en industria progresiva aumentan igual de rpido que la productividad sin generar aumento de costos.Orquesta sinfnica: producto por hora trabajada se mide en admisiones por semana dividido en horas trabajadas a la semana en la orquesta. Si asumimos que los salarios aumentan para mantenerse al general de la economa, productividad contante, los costos unitarios aumentan (salario/producto) los costos aumentan en la misma proporcin que los retrasos de productividad.Evidencia histrica en costos La evidencia histrica apoya el argumento, porque los costos de las artes escnicas han aumentado ms rpido que el nivel general de precios. Drury Lane y Covent Garden (teatros) en 1771-1775 gastaba en promedio 157 libras por presentacin. Royal Shakespeare Theatre en 1963-1964 gastaba 2139 libras en promedio, 13,6 veces el nivel de antes. Mientras tanto la economa de Inglaterra aument 6,2 el nivel de precios en el mismo perodo. New York Philharmonic Orchestra entre 1843 y 1964 aumento los costos por concierto a una tasa anual de 2,5% mientras que el ndice de precios de USA aumento a una tasa de 1% anual en promedio.Despus de la segunda guerra mundial analizan orquestas, compaas de pera, baile y Broadway, en todos los costos por presentacin aumentan mucho ms rpido que el nivel de precios.Comparacin Internacional Baumol y Bowen encontraron que el retraso de productividad es un problema internacional, en toda la evidencia que sacaron de USA y UK el aumento de costos era mayor que el aumento de nivel de precios. Productivity lag no conoce lmites internacionales.La brecha de ingresos (earnings gap) Preocupan las implicancias financieras del retraso en productividad para las firmas de artes escnicas, los costos siempre aumentaran, y la brecha de ingresos siempre crecer.Brecha de ingresos total: gastos menos ingreso ganado.Brecha de ingresos relativa: brecha de ingreso como porcentaje del ingreso ganado.Las firmas sin fines de lucro, no funcionan con dficit, la brecha se debe cubrir con el ingreso an no ganado, lo que lo convierte en otra medida de la brecha.Director of twentieth century fund las artes escnicas no se financian, y con la economa en desarrollo, mostrarn dficits que irn en aumento. La brecha de ingresos aumenta no solo en USA y UK, tambin en Italia y Suecia. Baumol estimo que entre mediados de los 60 y los 70 los gastos de artes escnicas aumentaran 5 a 7% por ao y que la brecha de ingreso aumentara entre 3,5 y 5,5%. Esto no pas, los gastos aumentaron rpido pero en algunas artes los ingresos aumentaron igual de rpido o ms la brecha de ingresos bajo relativamente. 70s: Brecha aumento en orquestas sinfnicas y teatros sin lucro, pero disminuy en pera, ballet y compaas de baile moderno (segn Baumol). Brecha relativa baj mucho en ballet, baile moderno, y teatros sin lucro, baj un poco en orquestas sinfnicas y se mantuvo estable en pera (segn Schwartz y Peters).La brecha sigui disminuyendo hasta los 90 excepto en danza moderna. En UK no hay evidencia de la enfermedad de costos en los 70 porque debido a inflacin implementaron polticas de reduccin de costos. Las predicciones de que la brecha ira en aumento fueron incorrectas, muchos factores pueden neutralizar el efecto del retraso en productividad, si bien los gastos de las artes escnicas aumentaron, el ingreso ganado aument en mayores o iguales tasasbrecha relativa baj. Aparentemente los precios de los tickets aumentaron mucho masque el nivel de precios sin disminuir la demanda por artes escnicas.Interpretando la brecha de ingresos Las compaas de arte no pueden operar con dficit de efectivo, no puede existir una brecha de ingresos a no ser que los ingresos aun no ganados estn disponibles Anlisis financiero, ingresos no ganados son un pasivo de las firmas. La existencia de ellos hace posible financiar gastos que exceden los ingresos. Una brecha grande en una firma puede indicar que no tiene problemas financieros, sino que encuentra mucho apoyo debido a su alta calidad. Hay un dficit artstico?Hay una presin de costos por el retraso en productividad, puede llevar a tratar de reducir costos alterando elecciones de repertorio. Elencos ms chicos, menos escenarios, presentar propuestas ms convencionales, ya que las innovaciones artsticas no son siempre bien recibidas por los auspiciadores.Eso no le agrada a los economistas, no es posible que no hagan Hamlet, por tener un elenco grande, o que no haya muchos conciertos de piano porque los solistas son muy caros artes escnicas reducen su dficit fiscal llegando a un dficit artstico.En artes finas -arquitectura- adaptan sus productos a los cambios en costos, hacen cosas ms econmicas, no como antes que hacan terminaciones manuales. La necesidad de adaptacin cre una nueva escuela de diseo.Lo que diferencia a las artes escnicas, es que queremos ver cosas del PASADO, no queremos Hamlet con la mitad del elenco, no queremos recitales en vez de conciertos sinfnicos por el costo que tiene contratar muchos msicos. Queremos ms opciones artsticas, habra un dficit artstico si las compaas no pudieran presentar obras del pasado debido a problemas financieros. Hay evidencia de que entre 1946-1978 el tamao de los elencos de Broadway ha bajado de 15,8 a 8,1. Tambin las compaas de pera se han centrado en obras ms populares, en vez de nuevas o menos conocidas esto indica un pequeo dficit artstico.Ingresos de los Medios Masivos en USASe sugera que las firmas de artes escnicas podan ganar ingresos de los medios masivos para aliviar la presin financiera del retraso en productividad. Orquestas podan ganar regalas de las ventas de CDs, teatro, ballet, opera podan ganar regalas vendiendo videos pregrabados, o recibir pagos por actuar en TV o broadcasts. Un caso anlogo ocurre en los deportes, que las ganancias de la TV superan con creces la venta de tickets. Ese potencial no se materializ, las regalas para orquestas eran triviales, las ganancias de presentar en TV eran pocas, y los canales dejaron de mostrar rpidamente programacin cultural, no haba un mercado comercial para la cultura en la TV.Se pensaba que los medios masivos podan convertirse en compradores de material artstico, pero los costos de produccin de TV tambin aumentan sujetos a un retraso de productividad al igual que en las artes escnicas. El mismo problema de costos limita las ventas sustanciales a los medios masivos.Las buenas noticias de Baumol El problema de retraso en productividad existe solo porque el resto de la economa tiene muchos progresos tecnolgicos + producto, + salarios, aumenta el ingreso per-cpita AUMENTA LA DEMANDA POR ARTE. Por el retraso en productividad suben los precios de los tickets, disminuye la cantidad demandada pero por el aumento de ingreso comprarn ms tickets. Aumentar el estndar de vida mitiga el problema de costos. Una analoga se ve en los restaurantes de comida gourmet, que han aumentado los costos, pero no ha evitado que los negocios crezcan. Baumol fue criticado por no prever eso, pero lo corrigi en un paper posterior.El Retraso en Productividad no justifica subsidios El retraso en productividad se usa como argumento para justificar subsidios pblicos. Sin subsidios los precios de tickets deberan aumentar constantemente y no se llegara a nuevas audiencias, o compaas de artes escnicas se enfrentaran a dficits que los llevaran a salir del negocio.Retraso en productividad per se no justifica un subsidio del gobierno, es un proceso del mercado que causara un aumento de costos en cualquier industria que no progresa tecnolgicamente; por el contrario como aumentan costos reales relativamente, deberan dejar que aumenten los precios para reflejar el aumento real de costos, y los costos ms altos se absorbern en la economa si funciona eficientemente.Estaramos mejor si no hubiera industrias que no progresan tecnolgicamente, pero si usamos subsidios para prevenir que los precios de mercado reflejen los costos reales, lo empeoramos. Con o sin retraso, los subsidios solo se justifican por una falla de mercado.Baumol y Bowen discuten la racionalidad del apoyo pblico a las artes escnicas en su libro, aqu no se discute ese tema complicado.