Babel

Embed Size (px)

Citation preview

BabelAlejandro Gonzlez Irritu (2006)

Babel es una ambiciosa pelcula construida sobre cuatro relatos unidos por un leve hilo argumental: un nio marroqu, en las montaas del Atlas, dispara a un autobs para averiguar la distancia que es capaz de alcanzar el rifle que su padre ha comprado; la esposa de un matrimonio norteamericano en crisis que viaja por esa zona es alcanzada por esa bala; los nios de esta pareja se hallan en EUU al cuidado de una niera que se los lleva a Mxico para asistir a la boda de su hjio; una adolescente sordomuda es hija del propietario del rifle, un japons que lo regal a un marroqu que le sirvi de gua en una cacera. Los cuatro relatos se agrupan bajo un ttulo de evidentes resonancias bblicas. Segn el relato veterotestamentario todos los hombres hablaban una misma lengua y formaban un solo pueblo, y decidieron construir una torre que alcanzase el cielo. Pero Yahv, temeroso de que si tenan xito en aquella empresa nada les impedira lograr lo que se propusieran, determin confundir su lengua para que no se entendieran y dispersarlos sobre la Tierra. Babel (etimolgicamente, balbuceo) es, en consecuencia, confusin, y su consecuencia, incomunicacin, motivo central en la pelcula. Babel tambin quiere decir diversidad; sin embargo, el nexo entre las diferentes culturas y lenguas que se dan cita en la pelcula, la verdadera conexin entre las diferentes historias, es la incomunicacin y la desesperanza presentes en relatos que tienen como denominador comn a nios y adolescentes. La narracin, reflexiva unas veces, acelerada otras (filmada cmara en mano), con personajes frgiles y vulnerables unidos por un vnculo de causalidad efecto tsunami o mariposa expresado cinematogrficamente a travs de un montaje alterno de los relatos en el

que ninguna accin deja de tener repercusiones insospechadas y donde el dolor iguala a gentes de las ms diversas culturas y clases sociales. Como si de un rompecabezas se tratara, el espectador debe recomponer las piezas que le presenta el director. Los relatos, que no estn contados en orden cronolgico, van progresivamente profundizando, desnudando cabra decir, a los personajes, vistos en su soledad ms absoluta y en su sufrimiento ms descarnado. En ese esfuerzo por mostrar las honduras del personaje, la cmara se vuelve unas veces inestable, precipitada, creando composiciones que parecen descuidadas, para poner ante el espectador la realidad en toda su crudeza, y otras se demora en los primeros planos para sugerir la intensidad del drama interior de los personajes, su desconcierto, sus miedos. Destaca especialmente el tratamiento de los ruidos y los silencios para sugerir el mundo interior de la japonesa sordomuda, una adolescente hurfana ahogada en su desvalimiento, perdida en un mundo que parece desconocer sus necesidades, su vaco interior, su dolor (es inevitable pensar en el suicidio). El conjunto ofrece un panorama de incomprensin, incomunicacin y desolacin. Las alusiones al terrorismo y a la emigracin, el problema diplomtico que se crea entre Marruecos y EEUU a raz del disparo de bala que alcanza a la turista, las referencias a la globalizacin (ya en la misma concepcin del guin) son aspectos secundarios de un discurso cinematogrfico cuyo eje son unas relaciones familiares enfermas, daadas, afectadas por la soledad y el aislamiento. A pesar de todo, esas mismas vidas en crisis ofrecen conmovedores escenas de amor, como la del marido que cambia a su mujer la ropa en la que se acaba de orinar. Una de las crticas ms frecuentes que se ha hecho a Babel es la debilidad del hilo argumental que une las diferentes historias. El relato japons apenas queda unido al resto por el motivo del fusil, pero este mismo aspecto resulta muy secundario en el desarrollo del relato de la adolescente sordomuda, una narracin de una sutileza y una belleza desoladoras. De paso, se subraya a menudo que cada relato casi es autnomo, tiene ms fuerza que el conjunto. Ello hace que las coincidencias parezcan forzadas, los nexos artificiales (aunque por separado son eficaces: una niera cruza la frontera con unos nios que no son suyos, y la vuelta se convierte en una pesadilla; el turista que regala un rifle a un gua local, ese mismo rifle acaba en las manos inconscientes de unos nios; los conflictos personales de una sordomuda japonesa). La pelcula habla de sentimientos, aunque en pantalla estemos viendo la frontera mexicana con EEUU, la regin montaosa del Atlas marroqu o la consulta de un dentista en Tokio. La frontera mexicana, por ejemplo, es una poderosa metfora pero an ms lo es la frontera del silencio, la sordomudez, el mundo interior en que se asla la adolescente japonesa. Si las fronteras polticas a menudo impiden el entendimiento, separan, establecen lmites, barreras infranqueables, an ms duras son las fronteras interiores, las que se establece a s mismo el ser humano. En este sentido podemos decir que nos hallamos

ante una obra ambiciosa, valiente, decidida a mostrar al espectador el conflicto interior, el drama silencioso de los personajes. De entre esos dramas sobresale el que menos vnculos tiene con el resto de relatos, el que se desarrolla en Tokio, una narracin fascinante sobre una adolescente sordomuda, inmersa en un mundo de silencio pero rodeada por una sociedad altamente tecnificada y gobernada por el sonido. Quiz por ello, lo sensorial adquiere gran importancia en el desarrollo del relato: en ocasiones, la banda sonora se vuelve silente durante unos instantes (en la consulta del dentista, en la discoteca) y el espectador experimenta la misma sensacin que la sordomuda, se introduce en su mundo de silencio. Podemos decir que por unos momentos el espectador se adentra en el desierto en que vive esta adolescente. Y ste, el del desierto, es otra de las grandes metforas de la pelcula. El desierto es un espacio, un terreno (el desierto marroqu, el desierto alrededor de la frontera mexicana con EEUU, el desierto urbano de Tokio), pero, como la frontera, tambin es una poderosa metfora. Y en cuanto tal es el mbito de la soledad y del silencio. La travesa del desierto es un recorrido doloroso, de bsqueda, de dificultades, de privaciones (podemos recordar la imagen bblica del pueblo judo atravesando el desierto en busca de la tierra prometida) hasta alcanzar la meta deseada, la tierra de promisin, el encuentro con uno mismo, o con el otro cercano. Al desierto han ido Susan y Richard, sumidos en una crisis profunda de la que l prefiere no hablar (Cuando quieras discutir, avisa) y que ella no entiende o no quiere entender (Para qu hemos venido aqu?). En realidad, sus problemas proceden de las dificultades para compartir su sentimiento de culpa por la prdida de un hijo. Sus miedos, su temor a afrontar lo ocurrido les ha llevado al aislamiento, a la incomunicacin. Ser preciso el sufrimiento provocado por una bala disparada inconscientemente, que pone en peligro la vida de Susan, para provocar que los esposos se sinceren y se reencuentren. El dolor compartido por la muerte del hijo cura las heridas y redime a los sufridos padres. Si en el caso anterior el dolor conduce a la redencin, a la salvacin, no sucede lo mismo en el relato de los nios marroques en cuyas manos deposita su padre un fusil para que maten a los chacales que devoran su ganado. Lo que empieza como un juego termina como una tragedia: la bala que hiere a la turista, la discusin diplomtica de si se trata o no de un acto terrorista, la investigacin policial con procedimientos brutales, la huida a la desesperada de Abdullah con sus dos hijos y el desigual tiroteo final que desencadena la tragedia (impresionantes los planos de Ahmed al entregarse rogando ayuda para su hermano). No hay palabras para calificar tanta desgracia: la vida, el infortunio, golpea a esta familia marroqu de manera despiadada, inmisericorde. La ligereza, el descuido, la irresponsabilidad del padre encuentran un castigo desmedido, atroz. A la pobreza infinita de estas gentes, marcada en sus rostros, se aade la desolacin. El final del relato es verdaderamente devastador.

A estas alturas no har falta decir los personajes de la pelcula son seres golpeados por la vida, sometidos a un dolor fsico y moral que, en muchos casos, no son redentores, no salvan. Son personajes sin consuelo, sin esperanza, viven en un mundo cruel, que no se apiada de ellos. Como Amelia, la niera mexicana que desea ir a la boda de su hijo pero no tiene a nadie que se quede con los nios que cuida. Y se los lleva a pesar de la oposicin de su sobrino Santiago y del riesgo que supone cruzar la aduana. Todo ir bien hasta el momento de cruzar la frontera de regreso a EEUU. De nuevo la ligereza, la irresponsabilidad, por un lado, y por otro la implacable polica aduanera, cuya actuacin ofrece comportamientos racistas. Lo siguiente, la escapada hacia el desierto, pondr en riesgo la vida de los nios y la de la propia Amalia. El resultado es una nueva tragedia, la deportacin de Amalia. De nuevo la desmesura, la desolacin, la falta de proporcin entre la falta cometida y el castigo impuesto. Otro final devastador. El mapa del sufrimiento humano se va completando. Chieko es una joven sordomuda japonesa que esconde su afliccin por la muerte de su madre y la inexistente comunicacin con su padre bajo una capa de rebelda. No sabe cmo expresar su dolor y su silencio, obligado por su discapacidad, la asla del mundo y de una figura paterna que no la comprende. La joven se refugia en su tristeza, en una soledad casi abstracta que comparte con otras chicas sordomudas, Sin embargo, sus esfuerzos por superar su situacin, por llenar su propio vaco, son constantes: lo intenta con su padre pero sobre todo lo intenta a travs de la sexualidad. Por ello utiliza su cuerpo como medio de comunicacin, como reclamo constante, sin considerar a quin se est dirigiendo: unas veces son chicos (y se siente herida al comprender que se apartan de ella en cuanto descubren su sordomudez), pero tambin, perdida en su propio laberinto, dominada por sus obsesiones, busca desesperadamente el remedio a su soledad en la consulta del dentista y en la compaa del agente de polica que debe confirmar si su padre es la persona a cuyo nombre est registrado el fusil utilizado contra la turista norteamericana en Marruecos. En la conversacin con l Chieko se refiere a lo que tanto le hace sufrir, la ausencia de su madre y le indica desde dnde se arroj al vaco. Despus el padre dir que no fue as, que la hija encontr muerta a la madre, pero parece entender al fin cul es el mal que la aqueja, el inmenso vaco interior de la muchacha, desde luego un vaco afectivo. Eso es lo que indica uno de los planos finales de la cinta, en el que las manos del padre y de la hija se unen, en el balcn de su casa, antes de que el padre la abrace y la cmara inicie un travelling de alejamiento que muestra la noche en el desierto nipn, donde este reencuentro apenas parece una gota de agua en el ocano de la incomunicacin, la pandemia de nuestros tiempos. Y aqu est la gran paradoja: en la era de las comunicaciones, en un mundo globalizado, con modernos y sofisticados sistemas de comunicacin, el mal es el aislamiento, interior (relato japons) y exterior (la aldea marroqu, la frontera mexicana con EEUU). A mayor globalizacin, mayor soledad. Babel es una pelcula sobre la globalizacin, ms bien sobre los problemas que supone vivir en un mundo globalizado: una pareja norteamericana no es nadie en las montaas del Atlas marroqu (no entiende aquella realidad ni son entendidos), como

tampoco lo es una cuidadora mexicana que se ha atrevido a cruzar la frontera con dos nios gringos. Sobre ella caern la discriminacin y la arbitrariedad de los policas de la aduana, dominados por los prejuicios y las sospechas. La verdadera globalizacin, en fin, es la soledad, es el desierto, es la incomunicacin.