11

Click here to load reader

Bachillerato 1A EXAMEN DE QUÍMICA I - xtec. · PDF file1 mol de dióxido de carbono gas en este recipiente a la ... Tenemos 25 g de un soluto que disolvemos en 200 ... proceso quedan

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bachillerato 1A EXAMEN DE QUÍMICA I - xtec. · PDF file1 mol de dióxido de carbono gas en este recipiente a la ... Tenemos 25 g de un soluto que disolvemos en 200 ... proceso quedan

Bachillerato 1A EXAMEN DE QUÍMICA I CURSO 2008-2009

1ªEval-Parcial I

Nombre:............................................................................... Fecha:.................................................. P1) Formular los siguientes compuestos: Peróxido de estroncio Hidruro de berilio

Dihidrogenofosfato de plata Clorito de hierro (III)

Peryodato de aluminio Ácido ortobórico

Fosfina Sosa caústica

Permanganato potásico Tetraóxido de dinitrógeno

Ácido sulfhídrico Sulfuro de calcio

Carbonito de litio Ión clorato

Ácido hiponitroso Sulfato de cadmio

Ión amonio Acetileno

Amoníaco Hipobromito de plomo(II)

Óxido de cromo (VI) Disulfato de cobre (II)

Peróxido de bario Hidrogenosulfito de sodio

Bromito de zinc Decano

2-Penteno Sulfuro de mercurio(I)

Nitrito de berilio Óxido de magnesio

P2) a) Definición de oxoácidos. b) Definición de diácidos. P3) Indicar si los siguientes compuestos orgánicos pueden existir y escribir su posible fórmula desarrollada: C3H6O , C2H2O3 y C4H8O2. Sistema de puntuación: P1) 15 primeras correctas: 0,20 10 posteriores correctas: 0,30 5 últimas correctas: 0,35 P2) a) 0,75 b) 0,75 P3) 0,75

Page 2: Bachillerato 1A EXAMEN DE QUÍMICA I - xtec. · PDF file1 mol de dióxido de carbono gas en este recipiente a la ... Tenemos 25 g de un soluto que disolvemos en 200 ... proceso quedan

Bachillerato 1A EXAMEN DE QUÍMICA I CURSO 2008-2009

1ª Evaluación – Parcial II

Nombre:............................................................................... Fecha:.................................................. P1) El titanio de número atómico 22 forrma los siguientes isótopos:

Número másico Abundancia(%) Masa (u.m.a.) 46 8,25 45,9526295 47 7,44 46,9517638 48 73,72 47,9479471 49 5,41 48,9478708 50 resto 49,9447921

a) Hallar la masa atómica de este elemento. b) Calcular el número de protones y neutrones de cada isótopo. c) Indicar, razonadamente, el isótopo más inestable. P2) Disponemos de 3 moles de un gas ideal, cuya densidad es 1,274 g/l. en condiciones estándar de presión y temperatura, encerrados en un émbolo. a) Determinar la masa molecular de este gas y la cantidad en gramos que hay en el émbolo. b) Este gas sufre una transformación isocórica hasta que la presión alcanza un valor de 4·103 KPa. Calcular la densidad del gas en estas condiciones, el volumen que ocupa y la temperatura (en ºC). P3) Tenemos 12 moles de una mezcla gaseosa no reaccionante cuya masa molecular media es 31,833 g/mol y está formada por 3 moles de monóxido de nitrógeno, 5 moles de monóxido de carbono y el resto por una gas diatómico desconocido. a) Determinar la composición volumétrica de esta mezcla gaseosa. b) Hallar la composición ponderal de esta mezcla. c) Calcular la masa molecular del gas desconocido y la masa atómica del elemento que lo constituye. Masas atómicas (u.m.a.): C=12 N=14 O=16

Page 3: Bachillerato 1A EXAMEN DE QUÍMICA I - xtec. · PDF file1 mol de dióxido de carbono gas en este recipiente a la ... Tenemos 25 g de un soluto que disolvemos en 200 ... proceso quedan

Bachillerato 2A EXAMEN DE QUÍMICA I CURSO 2008-2009

1ª Evaluación – Parcial III Nombre:............................................................................... Fecha:..................................................

P1) Disponemos de una mezcla gaseosa formada por 5 g de oxígeno y 5g de ozono. Determinar la composición volumétrica del ozono. a) 40% b) 60% c) 50% d) 48% P2) Tenemos 10 g de una muestra que contiene nitrato de calcio (Ca(NO3)2). En esta muestra se encuentra que hay 1,83 g. de calcio procedente de esta sal. Hallar el porcentaje de sal que hay en la muestra analizada. a) 85% b) 20% c) 80% d) 75%

P3) Tenemos dos gases ideales distintos en las mismas condiciones de presión y tempeartura. Es falso decir: a) Las densidades serán diferentes siempre y cuando lo sean sus masas moleculares. b) La densidad de cada gas no depende del volumen que ocupa. c) La densidad de uno respecto al otro es inversamente proporcional a sus masas moleculares. d) La densidad de cada gas no depende de la cantidad en masa que tengamos de cada uno. P4) Hallar la composición centesimal del carbono en el butano. a) 75% b) 82,75% c) 81,81% d) 85,71% P5) En la figura se representa el diagrama de fases del hexafluoruro de uranio. Seleccionar la afirmación que es cierta. a) Por debajo de una presión de 2000 mm de Hg siempre es sólido. b) El punto triple corresponde a una temperatura de 337,2 ºC. c) En condiciones normales de presión y temperatura no puede estar en fase líquida. d) Esta sustancia hierve a 360 K.

Page 4: Bachillerato 1A EXAMEN DE QUÍMICA I - xtec. · PDF file1 mol de dióxido de carbono gas en este recipiente a la ... Tenemos 25 g de un soluto que disolvemos en 200 ... proceso quedan

P6) En un recipiente de 1m3 de volumen hay 5 moles de nitrógeno gas a 70ºC. Posteriormente inyectamos 1 mol de dióxido de carbono gas en este recipiente a la misma temperatura. Determinar el incremento de presión al efectuar esta operación. a) 106,878 mm Hg b) 129,123 mm Hg c) 16,875 mm Hg d) 21,376 mm Hg P7) Una mezcla gaseosa formada por 2 moles de dióxido de azufre y 3 moles de dióxido de carbono se encuentra a una presión de 1000 mm de Hg. Hallar la presión parcial del dióxido de carbono. a) 600 mm Hg b) 300 mm Hg c) 200 mm Hg d) 700 mm Hg P8) Disponemos de 4 g. de una muestra de óxido de calcio trihidratado (CaO·3H2O) y la calentamos suavemente en un horno durante un tiempo prolongado. Determinar la masa de la muestra al sacarla del horno suponiendo que todo el agua se ha evaporado. a) 3,713 g b) 2,036 g c) 1,454 g d) 2,893 g P9) La ley de Charles para los gases perfectos a volumen constante establece una relación entre la presión, la temperatura y el coeficiente de dilatación(α) de cada gas. Es falso decir: a) Cada gas tiene un coeficiente de dilatación distinto y característico. b) Al enfriar un gas este siempre se contrae. c) Por debajo de -273ºC la ecuación matemática de Charles deja de tener sentido físico. d) El coeficiente de dilatación se puede calcular :

0

p 1=t p

α ΔΔ

P10) Tomamos 5 ml de una muestra de ácido sulfúrico de densidad 1,84 g/cm3. Calcular el número de átomos de azufre que hay en la muestra analizada. a) 1,840·1022 b) 2,261·1023 c) 1,130·1023 d) 5,654·1022 Datos: C=12 O=16 Ca=40 S=32 H=1 S=32 N=14 RESPUESTAS DEL ALUMNO - Acertada: +1 , Errónea: -0,30 , No contestada: 0

Page 5: Bachillerato 1A EXAMEN DE QUÍMICA I - xtec. · PDF file1 mol de dióxido de carbono gas en este recipiente a la ... Tenemos 25 g de un soluto que disolvemos en 200 ... proceso quedan

Bachillerato 1A EXAMEN DE QUÍMICA I CURSO 2008-2009

2ª Evaluación – Parcial I

Nombre:............................................................................... Fecha:.................................................. P1) Tenemos 25 g de un soluto que disolvemos en 200 g de agua y se realiza una experiencia típica de propiedades coligativas obteniéndose las siguientes gráficas: Se observa que la presión de vapor de esta disolución a 100ºC es 658 mm de Hg. a) Hallar los valores de las temperaturas T1, T2, T3 y T4 b) Determinar el valor de Pv en atmósferas y la masa molecular del soluto desconocido. Datos: Kc(H2O)=1,86 ºC/molal Ke(H2O)=0,52 ºC/molal P2) En un análisis clínico nos proporcionan 10 ml de una disolución final (F) cuya densidad es 1,033 g/cm3, su molaridad es 0,085 M y el soluto posee una masa molecular de 320 uma. a) Determinar la molalidad y el porcentaje en peso de esta disolución. b) Nos indican que esta disolución se preparó a partir de 225 ml de una original (O) cuya molaridad era 2,5 M. Calcular el volumen que se tomó de esta original (O) para preparar la disolución final (F). c) Hallar la densidad de la disolución original (O) sabiendo que su porcentaje en peso era del 15% d) Indica, detalladamente, como se preparó en el laboratorio la disolución final a partir de la original. P3) Tenemos una disolución acuosa 0,212 molal a 75ºC y cuya densidad es 1,054 g/cm3 . A esta temperatura su presión de vapor es de 288,0 mm de Hg. y su presión osmótica es de 5,96 atm. a) Hallar la masa molecular del soluto desconocido. b) Determinar la presión de vapor del agua pura a 75ºC. Masas atómicas (u.m.a.): O=16 H=1

Page 6: Bachillerato 1A EXAMEN DE QUÍMICA I - xtec. · PDF file1 mol de dióxido de carbono gas en este recipiente a la ... Tenemos 25 g de un soluto que disolvemos en 200 ... proceso quedan

Bachillerato 1A EXAMEN DE QUÍMICA I CURSO 2008-2009

2ª Evaluación – Parcial II

Nombre:............................................................................... Fecha:.................................................. P1) Se hacen reaccionar 50 g. de aluminio con 75 g. de ácido sulfúrico según la siguiente reacción: 2 4 2 4 3Al + H SO Al (SO ) H→ + 2

a) Calcular la cantidad del reactivo sobrante. b) Hallar la cantidad de sulfato de aluminio obtenido si el rendimiento en su obtención es del 95%. c) Determinar el volumen de hidrógeno obtenido si este se recoge a una presión de 10 atm. y una temperatura de 200ºC. P2) Tenemos 3000 litros de una mezcla gaseosa formada por un 15% de metano(CH4), 30% de propeno (C3H6) y el resto pentano(C5H12). Esta mezcla se lleva a una cámara de combustión donde hay 100000 litros de aire. Todos los gases se miden en las mismas condiciones de presión y temperatura (800 mm de Hg y 30ºC). a) Escribir las correspondientes reacciones químicas de combustión. b) Hallar el volumen de dióxido de carbono obtenido. c) Determinar la masa de agua líquida obtenida si al final del proceso se ha condensado un 20% en masa de su vapor. d) Calcular el volumen de aire sobrante

C=12 H=1 O=16 Al=27 S=32 Composición volumétrica del aire: 20% de oxígeno y resto nitrógeno

Page 7: Bachillerato 1A EXAMEN DE QUÍMICA I - xtec. · PDF file1 mol de dióxido de carbono gas en este recipiente a la ... Tenemos 25 g de un soluto que disolvemos en 200 ... proceso quedan

Bachillerato 1A EXAMEN DE QUÍMICA I CURSO 2008-2009

2ª Evaluación – Parcial III

Nombre:............................................................................... Fecha:.................................................. P1) Se analiza un medicamento que contiene nitrógeno, oxígeno, hidrógeno y carbono. Por espectroscopia se determina su contenido en oxígeno que resulta ser del 26,016%. Si se toma una muestra de 8 g. de este medicamento y se somete a una fuerte corriente de monóxido de nitrógeno se obtienen 20,487 g. de ácido nítrico y 10,926 g. de monóxido de carbono. Al vaporizar una muestra de este compuesto a una presión de 800 mm de Hg y una temperatura de 212ºC se mide una densidad de 6,511 g/l. Hallar la fórmula empírica y molecular de este medicamento. P2) Disponemos de 0,852 g. de una aleación de aluminio y cobre que se disuelven en ácido nítrico, el líquido se evapora a sequedad y la mezcla de nitratos se calcina. Se obtienen 1,566 g. de una mezcla de óxidos de aluminio (Al2O3) y de cobre (CuO). a) Calcular la composición en tanto por ciento de la aleación. b) Determinar el volumen de hidrógeno, medido en condiciones estándar, que se obtuvo en la disolución de la aleación.

C=12 H=1 O=16 N=14 Al=27 Cu=63,54

Page 8: Bachillerato 1A EXAMEN DE QUÍMICA I - xtec. · PDF file1 mol de dióxido de carbono gas en este recipiente a la ... Tenemos 25 g de un soluto que disolvemos en 200 ... proceso quedan

Bachillerato 1A EXAMEN DE QUÍMICA I CURSO 2008-2009

2ª Evaluación – Parcial IV Nombre:............................................................................... Fecha:..................................................

P1) En un cálculo estequiométrico hay que ajustar la siguiente reacción química: αNaIO3 + βNa2SO3 + NaHSO3 → I2 + Na2SO4 + H2O Determinar los coeficientes que corresponden a α y β después de ajustar la reacción. a) α= 3 , β=2 b) α= 3 , β=4 c) α= 2 , β=5 d) α= 2 , β=3 P2) Al calentar hipoclorito potásico (KClO), se transforma en cloruro potásico (KCl) y clorato potásico (KClO3). Después de calentar 5 g. de hipoclorito potásico se obtienen 2 g. de cloruro potásico. Hallar el rendimiento de esta transformación. a) 100% b) 50,12% c) 72,87% d) 84,02%

P3) La combustión de 1,370 g de un compuesto orgánico dan 2,010 g de dióxido de carbono. Calcular el porcentaje de carbono que contiene este compuesto orgánico desconocido. a) 40 % b) 27,27 % c) 42,85% d) 68,16% P4) En una cámara de combustión se ponen 120 l. de oxígeno para quemar propano(C3H8). Al final del proceso quedan 14 l. de oxígeno sin reaccionar. Determinar el volumen de propano quemado. Todos los volúmenes se miden en las mismas condiciones de presión y temperatura. a) 21,2 litros b) 24 litros c) 2,8 litros d) 120 litros P5) Se analizan 7g de un compuesto que contiene cloro y platino, y se determina que la muestra analizada contiene 4,0533 g. de platino. Hallar la fórmula de este compuesto. a) Pt2Cl3 b) PtCl3 c) PtCl4 d) Pt3Cl2 P6) A 80,2ºC , punto de ebullición del benceno(C6H6), la presión de vapor de una disolución formada por 3,54 g de dinitrobenceno y 42,61 g de benceno es de 731,8 mm de Hg. Hallar la masa molecular del di-nitrobenceno. a) 78 b) 123,2 c) 150 d) 168,2 P7) Una disolución de glicocola preparada al disolver 1,62 g de susbstancia en 19,62 g de agua, hierve a 100,60 ºC. Hallar el peso molecular de la glicocola. a) 54,9 b) 24,8 c) 97,1 d) 71,5 P8) Disponemos de una disolución 4 M de ácido sulfúrico, y deseamos preparar, a partir de ésta, 100 ml de de otra disolución de ácido sulfúrico 0,5 M. Determinal el volumen que hay que coger de la primera disolución. a) 12,5 ml b) No es posible c) 50 ml d) 80 ml

Page 9: Bachillerato 1A EXAMEN DE QUÍMICA I - xtec. · PDF file1 mol de dióxido de carbono gas en este recipiente a la ... Tenemos 25 g de un soluto que disolvemos en 200 ... proceso quedan

P9) Se queman 20 g. de benceno con un exceso de oxígeno. Hallar la cantidad de vapor de agua obtenida. a) 13,84 g b) 4,61 g c) 9,23 g d) 18,46 g P10) La presión osmótica de una disolución acuosa que contiene 2,5 g de glicerina(C3H8O3) por litro es de 462 mm de Hg a 0ºC. Hallar la presión osmótica a 40 ºC. a) 512 mm Hg b) 678 mm Hg c) 767 mm Hg d) 529 mm Hg Datos: C=12 O=16 Cl=35,457 Pt=195,09 H=1 S=32 N=14 K=39,1 Ke(agua)=0,52ºC/molal RESPUESTAS DEL ALUMNO - Acertada: +1 , Errónea: -0,30 , No contestada: 0

Page 10: Bachillerato 1A EXAMEN DE QUÍMICA I - xtec. · PDF file1 mol de dióxido de carbono gas en este recipiente a la ... Tenemos 25 g de un soluto que disolvemos en 200 ... proceso quedan

Bachillerato 1A EXAMEN DE QUÍMICA I CURSO 2008-2009

3ª Evaluación – Parcial I Nombre:............................................................................... Fecha:.................................................. P1) Escribir las configuraciones completas de los siguientes elementos: a) Aluminio b) Potasio c) Z=47 d) último metal de transición de la segunda serie

e) tercer lantánido. P2) Para hacer saltar un electrón de la capa tres a la cinco es necesario una energía de 1,24 eV. Hallar la energía que posee un electrón cuando se encuentra en la segunda capa. Datos : Carga del electrón = 1,602·10-19 C Constante de Planck = 6,626·10-34J·s TEST(Cada pregunta acertada +0,8 , pregunta errónea -0,3, pregunta no contestada +0) 1) Indicar cual de las siguientes distribuciones electrónicas no es posible:

2) Es cierto afirmar que: a) El radio atómico del flúor es mayor que el del oxígeno.

b) El radio atómico del magnesio es mayor que el del sodio. c) El radio atómico del calcio es mayor que el del magnesio. d) El radio atómico del oxígeno es mayor que el del boro.

3) Disponemos de una radiación donde cada fotón posee una energía de 3,72 eV. Es cierto afirmar que: a) Es una radiación ultravioleta. b) Es una radiación verde c) Es una radiación roja. d) Es una radiación infrarroja. 4) La energía de ionización del calcio es 142 Kcal/mol. Determinar la energía de ionización de un átomo de calcio en eV. a) 1,47 b) 6,15 c) 0,35 d) 3,77 5) El número máximo de electrones que puede haber en la capa siete es: a) 98 b) esto no puede suceder c) 7 d) 14 ____________________________________________

RESPUESTAS DEL ALUMNO-TEST

1 2 3 4 5

Page 11: Bachillerato 1A EXAMEN DE QUÍMICA I - xtec. · PDF file1 mol de dióxido de carbono gas en este recipiente a la ... Tenemos 25 g de un soluto que disolvemos en 200 ... proceso quedan

Bachillerato 1A EXAMEN DE QUÍMICA I CURSO 2008-2009

3ª Evaluación – Parcial II Nombre:............................................................................... Fecha:.................................................. P1) Ajustar la siguiente reacción por el método del ión-electrón, indicando el elemento que se reduce y oxida, así como el oxidante y el reductor: CoCl2 + KOH + KClO3 → Co2O3 + KCl + H2O P2) En un proceso típico de oxidación-reducción, en medio ácido, tenemos las siguientes transformaciones: H2O2 → O2 (MnO4)- → Mn2+

Escribir las ecuaciones iónicas de cada proceso y la total. Indicar donde ocurre la oxidación y donde la reducción. P3) a) Escribir las estructuras de Lewis de las siguientes moléculas e indicar su geometría: CCl4 , H2CO3 , SF6 , H2O2. b) Justificar por que existe la molécula de NF3 pero no la de NF5. P4) a) Ordenar los siguientes átomos por electronegatividades crecientes: Kr, F, Cl, O, Li, K y Cs. b) Definir el concepto de potencial o energía de ionización. c) Indicar el número de potenciales de ionización que tiene el aluminio. d) El primer potencial de ionización del carbono es 11,26 eV, indicar esta energía en KJ/mol. Datos : Carga del electrón = 1,602·10-19 C