Bachués y Pedronelistas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Bachus y Pedronelistas

    1/7

    Bachus y PedronelistasTexto de: Santiago Londoo Vlez

    Mientras estas manifestaciones de artistas grficos innoadores ten!an lugar en"olom#ia$ en el resto de %mrica Latina el modernismo entr& con fuerza considera#le$

    eidenciada en manifiestos y declaraciones de 'rinci'ios( "orres'onder!a a doscon)untos de 'intores y escultores de Bogot y Medell!n u#icar el arte colom#iano$ a'artir de la dcada de *+,-$ en .el um#ral de la modernidad.$ como lo ha denominado elhistoriador /laro Medina( 0l germen renoador en las artes tuo su corres'ondenciacon las reformas econ&micas y sociales 'ro'uestas 'or la llamada .re'1#lica li#eral.2*+,-3*+456$ esta#lecida luego de dos dcadas de hegemon!a conseradora( 7na ez enel 'oder$ el li#eralismo incenti& la econom!a 'etrolera en manos de com'a!asforneas8 #usc& im'ulsar la agricultura8 a'oy& un 'rograma de sustituci&n deim'ortaciones en faor de la industria8 defendi& los derechos de los tra#a)adores eintrodu)o reformas educatias( La .9eoluci&n en marcha. 2*+,43*+,6$ nom#re con el;ue se conoci& el 'rimer go#ierno del 'residente %lfonso L&'ez Pumare)o 2*

  • 7/24/2019 Bachus y Pedronelistas

    2/7

    interesada en re'resentar al hom#re colom#iano com1n$ en contra'osici&n al 'rotocolo;ue restring!a la escultura a los monumentos conmemoratios de 'ersona)es ilustres(>ue as! como durante los aos treinta y cuarenta$ descollaron escultores como el es'aol9am&n Bar#a 2*+43*+rancisco %( "ano y com'let& sus estudios en0s'aa y >rancia$ donde reci#i& influencias del neoclasicismo( 0n "olom#ia fue

    'rofesor de escultura y 'rodu)o o#ras en madera$ granito y mrmol$ as! como 'inturas ycermicas( Su tema fundamental fue el tra#a)o agr!cola y los asuntos terr!genos$desarrollados con un lengua)e igoroso con el ;ue #usc& dar una inter'retaci&n sintticaantes ;ue realista(

    ?ena 9odr!guez y Eosefina %l#arrac!n fueron dos de las ms destacadas alumnas de9am&n Bar#a( "on sus rasgos 'articulares$ cada una se interes& tam#in 'or lare'resentaci&n de ti'os humanos generalmente marginados de la sociedad y de latemtica art!stica$ tales como guerrilleros$ cam'esinos$ muchachas$ o#reros( 0nfatizaronen los detalles de las facciones sin llegar al sentimentalismo y #uscaron la ex'resi&n decaracteres 'sicol&gicos en sus 'ersona)es(

    0l 'intor e historiador Luis %l#erto %cua se form& en Par!s y Madrid y regres& a"olom#ia en *+=+( 0n un 'rinci'io tra#a)& actiamente como escultor y luego se dedic&

    a la 'intura( % finales de los aos treinta se hizo clara su adhesi&n al indigenismo$ como'uede a'reciarse enLa mujer del mercader 2*+,+6$ donde a'arecen s&lidas figurashumanas$ e)ecutadas en un estilo 'ost3im'resionista deriado de las tcnicas de PaulSignac$ de ;uien %cua fue alumno( 0sta o#ra ex'resa #ien una 'arado)a 'resente en sutra#a)o: 'or una 'arte$ acudi& a una temtica natia ;ue ninguna academia ha#!aa#ordado ni ace'tado$ 'ero 'or otra$ la ex'res& 'or medio de un lengua)e 'restado$

    'rocedente del 'osim'resionismo( %cua fue el artista ;ue ms recurri& a lare'resentaci&n de la mitolog!a chi#cha$ conirtiendo a la 'ostre los innoadores

    'ostulados #achus en normas acadmicas$ e .indigenizando. muchas eces los temasclsicos de la 'intura euro'ea(

    %li'io Earamillo ii& largos aos en "hile y %rgentina$ donde fue alumno delmexicano Si;ueiros( Para *+4 esta#a en "olom#ia$ donde tom& 'arte actia en la ida

  • 7/24/2019 Bachus y Pedronelistas

    3/7

    art!stica y exhi#i& su o#ra$ influenciada 'or el muralismo mexicano en la tcnica y en elcontenido social( %l igual ;ue %cua$ Earamillo tra#a)& dentro de un estilo eclctico ytam#in 'ractic& el 'untillismo$ tanto en murales como en cuadros de ca#allete(Campesinos2*+5D6 'osee ol1menes escult&ricos em'arentados con las formashumanas ;ue 'ro'on!a %cua$ aun;ue en la e)ecuci&n est ms cercano a los 'intores

    aztecas( 0sta 'ieza confirma ;ue Earamillo$ fiel a su ideolog!a de iz;uierda$ esta#aconencido de ;ue el sentido de la 'atria$ ;ue tanto in;uieta#a al moimiento Bachu$se encontra#a en las masas cam'esinas y en los tra#a)adores de las f#ricas(

    Por su 'arte en Medell!n$ los 'edronelistas$ como se denomin& a los seguidores dePedro Fel G&mez 2*++3*+46$ esta#lecieron nueas 'reocu'aciones estticas ;uerom'ieron con la conce'ci&n academicista igente en el arte colom#iano( Sus

    'ostulados se contra'on!an al 'aisa)ismo de la generaci&n 'recedente$ arios de cuyosmiem#ros ha#!an deriado hacia la es'aoler!a$ como se design& el gusto art!sticoins'irado en imgenes his'nicas$ ;ue comenza#a a 'redominar en las clases altas de laca'ital$ estilo del ;ue 9icardo G&mez "am'uzano ser!a el 'rinci'al cultiador(

    Los 'edronelistas esta#an ms cerca de la monumentalidad del muralismo clsicoitaliano y de las 'reocu'aciones sociales de la 'intura mexicana de la 9eoluci&n$ ;uedel indigenismo Bachu( "onsidera#an ;ue el arte de#!a 'onerse al sericio de laex'resi&n del 'ue#lo$ sus luchas y conflictos( Fo ser!a hasta *+44 cuando un gru'o deellos$ enca#ezados 'or Pedro Fel G&mez$ firm& el .Manifiesto de los artistasinde'endientes.$ un documento de trece 'untos donde sealaron sus 'rinci'ios rectores$entre ellos$ #uscar la instauraci&n del fresco .como 'intura 'ara el 'ue#lo.$ la educaci&nde las masas antes ;ue el #eneficio econ&mico y la inde'endencia art!stica con res'ectoa la tradici&n euro'ea(

    Pedro Fel G&mez estudi& en la 0scuela de Bellas %rtes de la ca'ital de %ntio;uia$ingenier!a ciil en la 0scuela de Minas y 'intura y gra#ado en 0uro'a$ donde

    'ermaneci& durante seis aos( 0n Htalia se familiariz& con la tcnica de la 'intura alfresco( %l regresar a Medell!n fue 'rofesor$ em'rendi& arios 'royectos de diseour#ano y 'resent& en el "a'itolio Facional en Bogot en *+,4$ una am'lia ex'osici&nde su o#ra ;ue fue muy comentada en los c!rculos art!sticos(

    % lo largo de su 'rol!fica carrera$ realiz& murales 'ara edificios '1#licos$ 'int&numerosos &leos y acuarelas$ tall& esculturas en madera y mrmol$ 'lanific& o#rasur#anas y fue incansa#le 'rofesor uniersitario de 'ers'ectia$ entre otras ctedras( Su

    o#ra mural ms im'ortante en trminos estticos y sociales$ fue el con)unto ;ue realiz&'ara el Palacio Munici'al de Medell!n entre *+,5 y *+,( Se trata de once grandes'inturas al fresco$ en las ;ue re'resenta de manera am#iciosa lo ;ue 'odr!a denominarse.la e'o'eya de la raza antio;uea.( %ll! a'arece el tra#a)o minero$ con el ;ue G&mezesta#a familiarizado desde nio$ 'ues su 'adre se desem'e& en esta actiidad$ as! comola agricultura del caf$ las fuerzas migratorias$ el ham#re y la maternidad( Para el artista$las 'aredes de#!an ha#larle al 'ue#lo$ ensearle su historia y serir de recordatorio

    'ermanente de sus or!genes$ trayectoria y de sus tradiciones 'o'ulares( Los muralesfueron rechazados 'or la mayor 'arte de los comentaristas de la 'rensa y 'or algunos

    'ol!ticos conseradores( 0l 'intor rechaza#a la #elleza acadmica y ;uer!a mostrar losmoimientos sociales$ en contra'osici&n a una 'intura de ca#allete dedicada a la

    decoraci&n o a la re'resentaci&n de indiiduos( Los cuer'os$ dis'uestos en masas$ seencontraron monstruosos8 las 'osturas 'oco edificantes y el color extraagante8 la

  • 7/24/2019 Bachus y Pedronelistas

    4/7

    'resencia del desnudo 'or 'rimera ez en un edificio '1#lico escandaliz& y se consider&;ue los ancestros ;ueda#an adulterados( La cr!tica ms seria 'roino del escritor EorgeIalamea$ ;uien seal& incoherencias temticas y el desdn 'or el orden en lacom'osici&n( 0n materia tcnica$ G&mez inno& en estos frescos al a'licar el 'igmentoy luego retirarlo con el 'incel$ con el fin de modelar la luz y sugerir los ol1menes(

    La figura em#lemtica de su iconograf!a es la #are;uera$ nom#re local con el ;ue sedesigna a las tra#a)adoras de las minas de alui&n$ la cual a'arece re'resentada enacuarelas como Una pareja de barequeros 2*+56 y Una barequera en descanso 2*+D=6("on ella sim#oliz& tanto las .fuerzas #iol&gicas. de la raza antio;uea$ como las rudasy seeras la#ores del 'ue#lo minero$ ;ue$ al tiem'o ;ue genera#a ri;ueza 'ara

    'ro'ietarios y comerciantes$ 'er'etua#a la 'o#reza de las clases tra#a)adoras( 7n retratode su amigo el escritorEfe !mez2*+,46 y"utorretrato2*+4+6$ son e)em'los de suso#ras de taller$ en las ;ue se encuentra un 'intor ms sosegado ;ue el de los 'rimerosmurales$ sin duda am'liamente influenciado 'or el color y la 'incelada de "zanne$ a;uien considera#a el fundador del arte moderno(

    Los dos alumnos ms so#resalientes de Pedro Fel G&mez fueron %rte "olom#iano$,(5-- aos de historia 2*+-D6 y "arlos "orrea 2*+*=3*+56( %rango 'rimero fuedisc!'ula en Medell!n de 0ladio Vlez 2*+D3*+

  • 7/24/2019 Bachus y Pedronelistas

    5/7

    "orrea$ dueo de una 'ersonalidad contradictoria e in;uieta$ fue el autor de"nunciaci!n2*+4*$ colecci&n Palacio de la "ultura$ %ntio;uia6$ un 'olmico cuadro;ue intensific& y 'rolong& el escndalo causado 'or el tra#a)o de %rte "olom#iano$,(5-- aos de historia( 0n l re'resent& el momento en el ;ue el arcngel Ga#riel leanunci& a la irgen Mar!a ;ue ser!a la madre de Ees1s( Para ello recurri& a una mu)er

    morena desnuda en estado de em#arazo$ lo cual hizo ;ue la 'intura fuera retirada delSal&n Facional y se des'ertara una aguda 'olmica en la ;ue interinieron te&logos$)erar;u!as eclesisticas y autoridades ciiles( % lo largo de su carrera$ acosado 'orintensas 'reocu'aciones ideol&gicas$ el artista someti& su o#ra a frecuentes cam#ios deestilo y orientaci&n temtica$ a reisiones conce'tuales y destrucciones( Carna%al2ca(*+5-6 y Paisa)e fantstico 2*+

  • 7/24/2019 Bachus y Pedronelistas

    6/7

    Tanto los #achus como los 'edronelistas ten!an un inters com1n: la ex'loraci&nesttica de lo ;ue considera#an la erdadera nacionalidad$ a tras de la re'resentaci&nde asuntos terr!genos$ 'royecto ;ue em'rendieron 'or !as se'aradas ;ue a eces fuerontangentes( Si los #achus desarrollaron dos corrientes$ una de ellas #asada en los mitos

    'recolom#inos$ y la otra en la re'resentaci&n del hom#re colom#iano del com1n$ como

    se seal& antes$ los 'edronelistas enfatizaron en los conflictos tanto de !ndolesocioecon&mica como 'ol!tica( 0l 'edronelista ms cercano a los #achus fue sin duda"arlos "orrea$ ;uien durante una eta'a de su 'intura a#razar!a la estatuaria agustinianacomo temtica$ al igual ;ue la re'resentaci&n de los dioses 'rehis'nicos( Por su 'arte$Pedro Fel G&mez se em'e& en retomar los mitos 'o'ulares antio;ueos$ como .LaMadremonte.$ .La Llorona. y .La Patetarro.$ y #usc& elearlos al niel de la mitolog!agriega$ 'ues considera#a ;ue en a;ullos esta#a la ra!z de una ciilizaci&n creada 'or la.raza. antio;uea(

    "on su intenso drama$ Urbanismo2ca( *+,-6$ del mexicano @aid %lfaro Si;ueiros2*+

  • 7/24/2019 Bachus y Pedronelistas

    7/7

    con su afn de ex'resi&n de contenidos hist&ricos y sociales$ ha#!a deriado hacia un'intores;uismo ;ue elud!a el a#orda)e de 'ro#lemas 'lsticos( 0n Forteamrica entr& encontacto con diersas tendencias art!sticas( % lo largo de su o#ra$ Tamayo 'ro'uso unarte enraizado en la tradici&n 'recolom#ina$ ex'resado con un oca#ulario nutrido deelementos cu#istas y 'icassianos$ s!m#olos misteriosos y una 'otica 'ersonal del color

    y las texturas$ todo lo cual se integra 'ara esta#lecer un resonante clima on!rico$ ;ues&lo est al sericio de la esttica( Su tra#a)o alcanz& un reconocimiento tem'rano en ladcada de *+4- y se conirti& en 'unto de referencia 'ara muchos de los artistas )&enesde entonces(

    Jsaldo Guayasam!n 20cuador$ *+*+3*+++6 se form& en la 0scuela de Bellas %rtes deNuito y 'ronto desarroll& un estilo con el ;ue #usc& hacer denuncias sociales en seriessucesias de 'inturas$ la ms im'ortante de las cuales esLa edad de la ira2*+5+3*+