2
Francis Bacon, Instauratio Magna Parte II: Novum Organum o verdaderas directrices acerca de la interpretación de la naturaleza (1620) Libro I: Aforismos sobre la interpretación de la naturaleza y el reino del hombre. Divisiones: Libro I, aforismos 1-115. Pars destruens Libro I, aforismos 116-130. Pars praeparans Libro II, aforismos 1-52. Pars aedificans: Disposición de los aforismos del Libro I. Pars destruens: Aforismo/s Tema 1 Obediencia a y dominio de la naturaleza 3-4 Explicación del aforismo 1. Ciencia y poder 5-8 Esterilidad de las ciencias de entonces Empleo de métodos inadecuados o directa falta de método 2/9-10 Necesidad de un método correcto como auxilio apropiado para la mente humana 11-17 Inutilidad de la lógica 11-14/17Crítica del silogismo y del establecimiento de axiomas 15-16 Crítica del establecimiento de nociones generales o específicas 18 Necesidad de un camino correcto para la extracción de nociones y axiomas 19-22 Oposición de los dos caminos que se intentan para indagar la verdad 26 Sus denominaciones 24-25/27-35 Anticipaciones de la naturaleza (anticipationes naturae). Su relación con el pensamiento antiguo 104 Crítica de las anticipaciones y resultados de las interpretaciones de la naturaleza (interptetationes naturae) 36 Necesidad de vuelta a las cosas mismas 37 Comparación de la propuesta baconiana con el escepticismo. 23 Diferencia entre los ídolos (idola) y las ideas en la mente divina. 38-68 Estudio de los idola 38 los ídolos: caracterización general 39 su clasificación en cuatro clases o tipos 40 medios para apartar y alejar los ídolos.

Bacon Distribución de Los Aforismos Del Libro I NO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ficha de catedra von bilderling

Citation preview

Page 1: Bacon Distribución de Los Aforismos Del Libro I NO

Francis Bacon, Instauratio Magna

Parte II: Novum Organum o verdaderas directrices acerca de la interpretación de la

naturaleza (1620)

Libro I: Aforismos sobre la interpretación de la naturaleza y el reino del hombre.

Divisiones:

Libro I, aforismos 1-115. Pars destruens

Libro I, aforismos 116-130. Pars praeparans

Libro II, aforismos 1-52. Pars aedificans:

Disposición de los aforismos del Libro I.

Pars destruens:

Aforismo/s Tema

1 Obediencia a y dominio de la naturaleza

3-4 Explicación del aforismo 1. Ciencia y poder

5-8 Esterilidad de las ciencias de entonces – Empleo de métodos inadecuados o

directa falta de método

2/9-10 Necesidad de un método correcto como auxilio apropiado para la mente humana

11-17 Inutilidad de la lógica

11-14/17Crítica del silogismo y del establecimiento de axiomas

15-16 Crítica del establecimiento de nociones generales o específicas

18 Necesidad de un camino correcto para la extracción de nociones y axiomas

19-22 Oposición de los dos caminos que se intentan para indagar la verdad

26 Sus denominaciones

24-25/27-35 Anticipaciones de la naturaleza (anticipationes naturae). Su relación con el

pensamiento antiguo

104 Crítica de las anticipaciones y resultados de las interpretaciones de la naturaleza

(interptetationes naturae)

36 Necesidad de vuelta a las cosas mismas

37 Comparación de la propuesta baconiana con el escepticismo.

23 Diferencia entre los ídolos (idola) y las ideas en la mente divina.

38-68 Estudio de los idola

38 los ídolos: caracterización general

39 su clasificación en cuatro clases o tipos

40 medios para apartar y alejar los ídolos.

Page 2: Bacon Distribución de Los Aforismos Del Libro I NO

41 ídolos de la tribu (idola tribus): caracterización

52 sus causas u orígenes

45-51 detalle

42 ídolos de la caverna (idola specus): caractetrización

53/58 sus causas u orígenes

54-57 detalle de las cuatro especies que tienen mayor poder distorsionador y requieren

mayor cautela

43 ídolos del foro o de la plaza pública: caracterización

59 sus causas u orígenes

60 detalle

44 ídolos del teatro: caracterización

61 sus causas u orígenes. Relación entre entendimiento y método.

62 número y tipos principales

63-67 detalle de las falsas filosofías

63/66-67 sofística

64 empírica

65/67 supersticiosa

68 exhortación a entrar al reino del hombre como al reino de los cielos: siendo niños

69-70 las malas demostraciones como fortificaciones y defensas de los ídolos. La

experiencia y el experimento como superación

71-77 Estudio de los cinco signos o síntomas reveladores de los defectos e inutilidad de

las ciencias de entonces

78-92 Estudio de las quince causas de los errores que han obstaculizado el progreso de

las ciencias.

92-113 Estudio de los veintiún fundamentos de la esperanza en el avance de las ciencias,

como contrapuestos a la desesperanza que produce la falta de progreso.

114 exhortación a “apostar” por la ciencia

115 Fin de la refutación de las teorías o sistemas filosóficos y tránsito hacia la

interpretación de la naturaleza.

Pars praeparans

116-128 Examen de diez posibles objeciones u opiniones desfavorables que pudieran

sustentarse

129-130 Transición al libro segundo: excelencia del fin propuesto y paso al arte mismo de

interpretar la naturaleza.