9
BACTERIOLOGÍA GENERAL A.- DEFINICIONES.- 1.- BACTERIA.- Célula procariota microscópica capaz de causar infección en células eucariotas. 2.- BACTERIOLOGÍA.- Rama de la Microbiología que estudia todo lo referente a las bacterias. B.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS BACTERIAS.- Miden entre 0,5 y 5 micras. Poseen estructuras y membranas que les permiten realizar diversos tipos de metabolismo. Existen células patógenas y también útiles para el hombre. a) ESTRUCTURAS BACTERIANAS CONSTANTES: 1.- Pared celular.- Estructura rígida que limita el exterior de la célula (es selectiva) Protege del ambiente externo y mantiene la morfología Proporciona resistencia a los antibióticos En las bacterias Gram positivas es monoestratificada: péptidoglucano (polisacáridos, proteínas y ácidos teicoicos), con poca cantidad de lípidos En las bacterias Gram negativas es biestratificada: la primera capa contiene péptidoglucano y la segunda está formada por polisacáridos, proteínas, lípidos y fosfolípidos; no presenta ácidos teicoicos a) ESTRUCTURAS BACTERIANAS CONSTANTES: 2.- Membrana plasmática.- Estructura delgada que encierra al citoplasma Actúa como barrera selectiva Interviene en nutrición y producción de energía En algunas bacterias posee enzimas y pigmentos fotosintéticos Participa en la síntesis de la pared celular y división del cromosoma bacteriano Compuesta de una bicapa fosfolipídica y proteínas globulares a) ESTRUCTURAS BACTERIANAS CONSTANTES: 3.- Citoplasma.- Engloba la región nuclear, ribosomas e inclusiones celulares Formada por un 80% de agua, contiene enzimas, e iones 4.- Ribosomas.- Organelos celulares de 70 S compuestos de ARNr y proteínas Hallados en grupos de 3 a 4: polisomas Intervienen en la síntesis de proteínas 5.- Región nuclear.- Región difusa, sin membrana, con una molécula de ADN circular bicatenario El cromosoma mantiene y transmite la información genética de la célula bacteriana Interviene en la expresión de los caracteres genotípicos y fenotípicos bacterianos b) ESTRUCTURAS BACTERIANAS VARIABLES:

Bacteriología General

Embed Size (px)

DESCRIPTION

xcvv

Citation preview

BACTERIOLOGA GENERALA.- DEFINICIONES.-1.- BACTERIA.- Clula procariota microscpica capaz de causar infeccin en clulas eucariotas.2.-BACTERIOLOGA.- Rama de la Microbiologa que estudia todo lo referente a las bacterias.B.-CARACTERSTICAS GENERALES DE LAS BACTERIAS.- Miden entre 0,5 y 5 micras. Poseen estructuras y membranas que les permiten realizar diversos tipos de metabolismo. Existen clulas patgenas y tambin tiles para el hombre.a) ESTRUCTURAS BACTERIANAS CONSTANTES: 1.- Pared celular.- Estructura rgida que limita el exterior de la clula (es selectiva) Protege del ambiente externo y mantiene la morfologa Proporciona resistencia a los antibiticos En las bacterias Gram positivas es monoestratificada: pptidoglucano (polisacridos, protenas y cidos teicoicos), con poca cantidad de lpidos En las bacterias Gram negativas es biestratificada: la primera capa contiene pptidoglucano y la segunda est formada por polisacridos, protenas, lpidos y fosfolpidos; no presenta cidos teicoicosa) ESTRUCTURAS BACTERIANAS CONSTANTES: 2.- Membrana plasmtica.- Estructura delgada que encierra al citoplasma Acta como barrera selectiva Interviene en nutricin y produccin de energa En algunas bacterias posee enzimas y pigmentos fotosintticos Participa en la sntesis de la pared celular y divisin del cromosoma bacteriano Compuesta de una bicapa fosfolipdica y protenas globularesa) ESTRUCTURAS BACTERIANAS CONSTANTES: 3.- Citoplasma.- Engloba la regin nuclear, ribosomas e inclusiones celulares Formada por un 80% de agua, contiene enzimas, e iones4.- Ribosomas.- Organelos celulares de 70 S compuestos de ARNr y protenas Hallados en grupos de 3 a 4: polisomas Intervienen en la sntesis de protenas5.- Regin nuclear.- Regin difusa, sin membrana, con una molcula de ADN circular bicatenario El cromosoma mantiene y transmite la informacin gentica de la clula bacteriana Interviene en la expresin de los caracteres genotpicos y fenotpicos bacterianosb) ESTRUCTURAS BACTERIANAS VARIABLES:1.- Cpsula.- Compuesto de polmeros glucdicos (glucosa, cidos urnico y glucornico y acetilglucosamina; polipptidos y cido D-glutmico) Regula el intercambio de agua, iones y nutrientes Sirve tambin como almacn externo de nutrientes Acta como mecanismo de defensa frente a los anticuerpos, bacterifagos y clulas fagocticas Protege de la desecacin Permite la formacin de colonias2.- Glicoclix.- Estructura liviana situada fuera de la pared celular Participa en la adherencia bacteriana Proporciona antigenicidad a la bacteria Compuesta de polmeros glucdicos

b) ESTRUCTURAS BACTERIANAS VARIABLES:3.- Pilli.- Llamados pelos o fimbrias (tienen pilina o adhesina) Rgidos, cortos y numerosos distribuidos en toda la superficie La mayora participa en la fijacin o adherencia Algunos intervienen en el intercambio de material gentico (pelos sexuales)4.- Flagelos.- Largos apndices filamentosos y flexibles Responsables de la locomocin bacteriana Compuestos de una protena denominada flagelina ESTRUCTURAS BACTERIANAS VARIABLES:5.- Plsmido.- Molcula de ADN circular extra cromosmico Puede transmitirse de una bacteria a otra Porta genes importantes (resistencia a antibiticos, tolerancia a metales pesados, sntesis de enzimas especiales, de bacteriocinas, de toxinas, de cpsulas, etc.)b) ESTRUCTURAS BACTERIANAS VARIABLES:7.- Espora.- Forma de resistencia ante situaciones adversas (deficiencia nutricional, desecacin, variaciones de temperatura, agentes qumicos, etc.) Se forma mediante el proceso de esporulacin (esporognesis) Puede permanecer latente por decenas de aos y originar una clula vegetativa va un proceso denominado germinacin Bsicamente es una bacteria desecada y con varias capas Est formada por el complejo Calcio-cido dipicolnico-pptidoglucano (no se halla en ninguna clula vegetativa) La determina la rigidez de la pared celular Segn esto se tienen las formas fundamentales:D.- TAMAO Y MORFOLOGA BACTERIANA: Las bacterias se clasifican en Secciones y Familias Todas poseen nombres cientficos basados en un sistema binomial (gnero y especie) El nombre cientfico de escribe en idioma latn, con letras cursivas El nombre del gnero siempre lleva la inicial escrita con mayscula El nombre de la especie (subespecie o variedad) se escribe totalmente en minsculas Ejemplo: Staphylococcus aureus Staphylococcus saprophyticus Streptococcus pyogenes Streptococcus pneumoniae

POSTULADOS DE KOCH: Cada microbio patgeno produce una infeccin determinada, originando un cuadro clnico especial. Robert Koch seal las condiciones necesarias para considerar a un microbio como agente causal de una infeccin dada (agente etiolgico); a travs de cuatro postulados.:1. El agente debe encontrarse en todos los individuos enfermos, coincidiendo su distribucin con las lesiones aparentes.2. El microbio debe obtenerse de las lesiones, aislarse y proliferar en cultivo puro in vitro por varias generaciones.3. El cultivo puro debe producir la misma enfermedad al ser inoculado en animales de experimentacin.4. El mismo microbio debe aislarse nuevamente en cultivo puro a partir de las lesiones producidas en el animal de experimentacin.5. Mecanismos DE PATOGENICIDAD BACTERIANA1.- Colonizacin.- Llegada, establecimiento y resistencia a los mecanismos locales de defensa. Algunas bacterias evitan la accin de las defensas naturales mediante: Enzimas histolticas (hialorunidasas, mucinasas y neuraminidasas) que destruyen epitelios y tejido conectivo. Cpsulas y paredes celulares especiales (evasin de fagocitosis y bactericidas) Proteasas (descomposicin de IgA). Bacteriocinas (inhibicin de la flora normal).2.- Adherencia.- Fijacin a la superficie celular. Las bacterias Gram (-) emplean las adhesinas superficiales de sus fimbrias. Las bacterias Gram (+) utilizan adhesinas asociadas al cido lipoteicoico y glicoclix.3.- Penetracin.- Sin capacidad de penetracin: no atraviesan epitelios pero producen exotoxinas de accin local. Penetracin pasiva: requieren tejidos lesionados (picaduras, heridas, quemaduras). Penetracin activa: llegan a la submucosa, se multiplican y difunden en el organismo originando procesos localizados o generalizados. Mecanismos DE PATOGENICIDAD BACTERIANA4.- Multiplicacin.- Proliferacin en los tejidos, interfiriendo con los mecanismos defensivos. Obtienen del hospedero los nutrientes necesarios para su crecimiento y reproduccin.5.- Invasin.- Distribucin o difusin de las bacterias infectantes. Puede ser local o generalizada.6.- Capacidad lesional.- Alteraciones celulares y tisulares responsables del cuadro patolgico. Debida en gran parte a la accin de toxinas (exotoxinas y endotoxinas). Las exotoxinas son solubles y difusibles al exterior, de elevada toxicidad, termolbiles, sensibles al formol, pH y con gran poder inmungeno. Entre ellas se tiene: Toxinas de accin general (diftrica, del ntrax) Neurotoxinas (tetnica, botulnica) Las endotoxinas son parte de la estructura bacteriana (LPS) y son liberadas por lisis microbiana, tienen menor toxicidad, su accin es ms inespecfica. Ejemplo: Enterotoxinas Principales bacterias patgenas y sus vas de infeccin ESTUDIO E IDENTIFICACIN DE LAS BACTERIAS1.- Observacin.- Se realiza mediante observacin microscpica, previa coloracin. Entre las tcnicas de coloracin ms empleadas destacan: Tincin de Gram Tincin Ziehl Neelsen Tincin de Wirtz Tincin de Manneval Sirve para identificar las caractersticas morfolgicas y tintoriales. Empleada como forma de diagnstico a priori, no tiene valor taxonmico. ESTUDIO E IDENTIFICACIN DE LAS BACTERIAS2.- Cultivo.- Se realiza empleando medios de cultivos enriquecidos, selectivos y diferenciales segn el tipo de bacteria. Permite detectar caractersticas fisiolgicas y patognicas que complementan el diagnstico. ESTUDIO E IDENTIFICACIN DE LAS BACTERIAS3.- Serologa.- Mediante reacciones serolgicas es posible la deteccin de anticuerpos especficos . Ahorran tiempo, son rpidas, baratas y actualmente de alta sensibilidad y especificidad.

MICOLOGA GENERALA. DEFINICIONES:1. Hongo.- Organismo eucariota perteneciente al reino Fungi o Mycota.2. Micologa.- Rama de la Microbiologa que estudia todo lo referente a los hongos.B.CARACTERSTICAS GENERALES DE LOS HONGOS: Son seres eucariotas. Existen especies unicelulares (levaduras) y pluricelulares (mohos). Poseen pared celular de quitina. Son inmviles. Cosmopolitas. Presentan diversas formas de reproduccin. Son hetertrofos, la mayora son saprofitos. Requieren de acidez y humedad. Algunos son tiles en industria (alimentaria, farmacutica).C. ESTRUCTURA Y MORFOLOGA: La unidad estructural de los hongos es la clula eucariota. Los hongos unicelulares se denominan levaduras. Los hongos pluricelulares (mohos) estn formados por varias clulas (hifas), cuyo conjunto da lugar al micelio. Existen hongos dimrficos, que pueden alternar entre la forma levaduriforme (37C) y la filamentosa (temperatura ambiental).D. CLASIFICACIN DE LOS HONGOS.-1. Zigomicotina.- Son hongos filamentosos primitivos. No presentan micelio tabicado. Su reproduccin es asexual (esporangiosporas) y sexual (cigosporas). Incluye a Mucor spp. y Rhizopus spp.2. Ascomicotina.- Son organismos superiores e incluye a las levaduras. Los mohos poseen micelios tabicados. Se reproducen de forma asexual (conidios, gemacin) y sexual (ascosporas). Comprende a Trichophyton spp. y Microsporum spp.D. CLASIFICACIN DE LOS HONGOS.-3. Basidiomicotina.- Hongos filamentosos y levaduras, ms desarrollados Se reproducen asexualmente (conidios) y sexualmente (basidiosporas) Incluye a Epidermophyton spp. y Sporothrix spp.4. Deuteromicotina.- Su reproduccin asexual es compleja (conidios) Llamados hongos imperfectos (sin reproduccin sexual) Comprende: Penicillium spp. Y Aspergillus spp.E. REPRODUCCIN.-1. Asexual.- Un solo individuo origina su descendencia. Hay procesos mitticos. Es la ms frecuente. Existen tres formas bsicas: gemacin, fragmentacin y esporulacin.2. Sexual.- Existe unin de gametos procedentes de dos individuos distintos. Se efectan procesos meiticos.

Se realiza con menor frecuencia. MICOLOGA MDICAA. MICOSIS.- Tambin llamadas infecciones fngicas, son los procesos infecciosos producidos por hongos. Frecuentemente son causa de enfermedades. Se clasifican de acuerdo al lugar comprometido por el hongo (superficiales, cutneas, subcutneas y profundas). Generalmente se denominan segn el tipo de hongo que las causa.B. FACTORES DE PATOGENICIDAD FNIGICA.- La patogenia de la infeccin mictica se basa en: Secrecin de proteasas (colagenasas y queratinasas) y carbohidrolasas; para destruir e invadir tejidos. Presencia de pared celular quitinosa, que les confiere resistencia a la fagocitosis. Supervivencia al interior de las clulas (SRE) y evasin de la respuesta inmunitaria. Induccin de reacciones alrgicas (hipersensibilidad tarda). Produccin de micotoxinas (ocratoxina, patulina y aflatoxina) que originan intoxicaciones agudas o crnicas; comprometiendo el sistema digestivo, hgado, riones y sistema nervioso. Los hongos pueden diseminarse va linftica y sangunea (fungemia) Principales hongos patgenos y sus vas de infeccinC. AISLAMIENTO E IDENTIFICACIN DE HONGOS.- Se utilizan muestras de esputo, sangre, LCR, raspados superficiales o exudados de las lesiones sospechosas. Para la identificacin de hongos se realizan exmenes directos, cultivos y pruebas serolgicas. Examen directo: se visualizan y reconocen las estructuras morfolgicas y reproductivas de los hongos. Cultivo: se efecta en medios enriquecidos y selectivos, incubando a 37C y a temperatura ambiental. Pruebas serolgicas: como aglutinacin, precipitacin, inmunofluorescencia o ELISA para la deteccin de antgenos y anticuerpos especficos. PARASITOLOGA GENERALA.DEFINICIONES.-1. PARSITO.- Ser vivo (generalmente inferior) que vive a expensas de otro (superior) causndole perjuicio.2. PARASITOLOGA.- Rama de la biologa que estudia todo lo relacionado al parasitismo.B. UBICACIN DEL PARASITISMO.-1. Relaciones intraespecficas.- Entre seres de la misma especie. Tienen distintas finalidades: Reproduccin (emigracin) Nutricin (cardmenes, jauras, etc.) Proteccin (manadas, matriarcado, etc.)2. Relaciones interespecficas.- Entre seres de diferentes especies. Generalmente se tienen los tipos:a) Neutralismo.- Ambos seres cohabitan sin beneficio o dao para ninguno Ejemplo: aves lagartijasb) Comensalismo.- Un organismo obtiene provecho a costa de otro sin causarle dao Ejemplo: bacterias intestinales-hombre y lquenes (hongo-alga)c) Mutualismo.- Ambos seres se benefician sin perjudicarse Ejemplo: bacterias de la flora normal-hombre y lagartos -avecillas carnvoras.d) Predacin.- El predador mata y destruye a la presa Ejemplo: leones-ciervos, zorros-liebres, etc.e) Amensalismo.- Dao mecnico contra cultivos, flores o races Ejemplo: deforestacin, pastoreo incontrolado, etc.f) Parasitismo.- Un organismo obtiene provecho a costa de otro y adems le causa dao Ejemplo: piojos-hombre, garrapatas-perros, etc.C. PARSITOS:1. Adaptacin a la vida parasitaria.- Presencia de estructuras de adherencia o fijacin (ventosas, uas, espinas). Desarrollo de sistemas de nutricin especializados (endocitosis, absorcin tegumentaria, succin de sangre).C. PARSITOS:1. Adaptacin a la vida parasitaria.- Desarrollo de formas infectantes (quistes, huevos, larvas, etc.). Ubicacin intracelular (en fagocitos, eritrocitos, miocitos, etc.). Capacidad de reproduccin numerosa (fisin binaria, huevos).C. PARSITOS:2. Tipos de parsitos.-a) Por su grado evolutivo.- Protozoarios (unicelulares) Helmintos (gusanos) Artrpodos (insectos y arcnidos)C. PARSITOS:2. Tipos de parsitos.-b) Por su ubicacin en el hospedero.- Ectoparsitos (infestacin) Endoparsitos (infeccin)C. PARSITOS:2. Tipos de parsitos.-c) Por su permanencia en el hospedero.- Accidentales (en alguna etapa de su vida son parsitos) Obligados (toda su vida son parsitos)C. PARSITOS:2. Tipos de parsitos.-d) Por su permanencia en el hospedero.- Temporales (parasitan slo cuando deben nutrirse) Permanentes (todo el tiempo parasitan a su hospedero)D. HOSPEDEROS.-1. Tipos de hospederos.-a) Intermediarios.- Albergan formas larvarias o de reproduccin asexual. Ejemplo: cerdo (cisticerco), hombre (Plasmodios).b) Definitivos.- Albergan formas adultas o de reproduccin sexual. Ejemplo: hombre (Tenias), zancudo (Plasmodios).F. MEDIO AMBIENTE.-1. Factores relacionados.-a) Climab) Sueloc) Vectoresd) Saneamiento ambientale) Educacin sanitariaA. DAOS PRODUCIDOS POR PARSITOS.- Sndrome de mala absorcin intestinal Perforacin y hemorragias intestinales Obstruccin de conductos Presin de tejidos y rganos sensibles Anemia, ictericia y alergias Exantemas, dermatitis y piodermitis Crecimiento exagerado o degeneracin de glndulas y rganos Transmisin de enfermedades infecciosas (bacterias y virus)B. PRINCIPALES PARASITOSIS HUMANAS.-C. ESTUDIO E IDENTIFICACIN DE LOS PARSITOS.-1. Observacin.- Consiste en realizar el examen directo, empleando el microscopio ptico Es una tcnica rpida, sencilla y muy precisa Presenta algunas variaciones dependiendo del tipo de parsito a investigarC. ESTUDIO E IDENTIFICACIN DE LOS PARSITOS.-2. Serologa.- Permite detectar anticuerpos formados por el hospedero Tiene especial aplicacin cuando los parsitos son indetectables mediante la observacin directa

PARASITOLOGA MDICAA. DAOS PRODUCIDOS POR PARSITOS.- Sndrome de mala absorcin intestinal Perforacin y hemorragias intestinales Obstruccin de conductos Presin de tejidos y rganos sensibles Anemia, ictericia y alergias Exantemas, dermatitis y piodermitis Crecimiento exagerado o degeneracin de glndulas y rganos Transmisin de enfermedades infecciosas (bacterias y virus)B. PRINCIPALES PARASITOSIS HUMANAS.-C. ESTUDIO E IDENTIFICACIN DE LOS PARSITOS.-1. Observacin.- Consiste en realizar el examen directo, empleando el microscopio ptico Es una tcnica rpida, sencilla y muy precisa Presenta algunas variaciones dependiendo del tipo de parsito a investigarC. ESTUDIO E IDENTIFICACIN DE LOS PARSITOS.-2. Serologa.- Permite detectar anticuerpos formados por el hospedero Tiene especial aplicacin cuando los parsitos son indetectables mediante la observacin directa