12
El Pionero Expresión de Mexicali, San Luis R.C. y su Valle Fundado en Noviembre de 1998 Director General: César Villalobos López Año XVI Núm. 864 Mexicali, B.C. Del 13 al 19 de Junio de 2015. Tels: 556-1039. Fax. 557-1102; e-mail: [email protected] FERTILIZANTES LÍQUIDOS Y GRANULADOS AGROQUÍMICOS ACCESORIOS AGRÍCOLAS LABORATORIO AGRÍCOLA PESTICIDAS Carretera a Cd. Victoria lote 40 frac. S.O. Col. Silva TEL: (658) 5168900 FAX: (658) 5169246 Semanario RESTAURANT BAJA Lopez Mateos y Benito Juárez Centro comercial Baja Domingos a Jueves de 6.30 AM a 11 PM Viernes y Sábados 24 horas Ordenes para llevar (686) 561-7817 MAS DE 30 AÑOS DE SERVIRLE CON CALIDAD Por César Villalobos López MEXICALI.- Desde hace varios años, en cada cosecha de trigo, salvo algunas excep- ciones, surgen voces de incon- formidad por varias razones, especialmente por lo que los productores consideran bajos precios, por bajos rendimien- tos, por falta de pago oportuno de parte de las empresas com- pradoras, incluyendo por la ex- portación del grano antes de ser liquidado al agricultor, así como la inoportuna indefinición de los apoyos federales, situación aún vigente. Los gobiernos emergidos del Partido Acción Nacional consid- eraron que los centros de acopio de trigo pudieran ser -y le atin- aron- una forma de control de los trigueros y apoyaron a virtu- ales cabezas de los movimientos de inconformidad y plantones, para su establecimiento. La manga fue tan ancha, a grado tal de que Juan Pablo Hernández Díaz, siendo titular de Fomento Agropecuario, en- tregó uno al grupo capitaneado por Francisco Porras Medrano, ahora gerente estatal de Licon- sa. El centro fracasó, pero gra- cias a la tenacidad de varios de los asociados, hoy opera con el nombre de Hector Terán. A otros grupos les dieron apoyos para tecnificarse, unos lo hicieron otros no y la mejor muestra de ello es que tras una serie de pillerías, incluyendo el centro de acopio del diputa- do federal Benjamín Castillo Valdez, el de Ceferino Saave- dra Godínez y otros, ya no op- eran, mientras que otros están trabajando para las empresas compradoras de grano, tanto cristalino para exportación como el blando para la indus- tria harinera. Además, algunos de los pro- motores de los plantones que se iniciaron con el grupo “Hable- Trigo; más de lo mismo g Gobierno apoyo centros de acopio g Así controló cabezas de movimientos g Corrupción acabo con la mayoría de centros g Sin organización, a merced de empresarios g Imprecisión en apoyos federales que llegan tarde g La alta burocracia no es cuestión de partidos g Sin sanciones por debilidad oficial g Legislación resulta letra muerta g Sagarpa reconoce baja en rendimientos Julio César Rodríguez Pérez. Juan Pablo Hernández Díaz. Manuel Carrasco. Regidor Camacho Alvarez. Gilberto Verduzco. Bonifacio Pitones. Aspecto de una de tantas reuniones entre funcionarios del sector agropecuario y productores de trigo. Pasa a la Pág. 4 MÉXICO, D.F.- El Goberna- dor del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, se reunió con el Secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMAR- NAT), Juan José Guerra Abud, así como con el Director General de la Comisión Nacional del Agua (CO- NAGUA), Roberto Ramírez de la Parra, con la finalidad de dar segui- miento a los proyectos de infraes- tructura principalmente en materia hídrica, que son urgentes para la entidad y que buscan favorecer las condiciones de los bajacalifornia- nos en esta materia. El Gobernador Vega de Lamadrid retomó ante el Secretario Guerra Abud los acuerdos que se han ve- nido gestionando entre las diversas dependencias, mismos que son re- lacionados con el desarrollo de la infraestructura en la entidad y que en fechas pasadas entregó al Presi- dente de la República, Enrique Peña Nieto, como parte de los proyectos necesarios para la entidad. En la reunión en la que estuvie- ron presentes, por parte del Gobier- no de la República, el Subsecretario de Fomento y Normatividad Am- biental de Semarnat, Cuauhtémoc Ochoa Fernández; el Coordinador de Asuntos Internacionales de Se- marnat, Enrique Lendo Fuentes; Di- rector General Adjunto de Asuntos Fronterizos de Semarnat, Armando Yañez Sandoval; el Coordinador General de Comunicación Social de Semarnat, Armando Quintero Ma- teos; asimismo por la Conagua, el coordinador de asesores de esta ins- tancia, Alfonso Camarena Larriva; y por parte del Gobierno del Estado de Baja California, los secretarios de Desarrollo Urbano e Infraestruc- tura, Manuel Guevara Morales y de Fomento Agropecuario, Manuel Valladolid Seamanduras. En esta reunión de seguimiento, se abordaron los avances que se tie- nen en los proyectos de infraestruc- tura que buscan garantizar el abas- tecimiento del vital líquido para las zonas de San Quintín y el Valle de Guadalupe en el municipio de En- senada, así como también para los municipios de Tecate, Playas de Rosarito y Tijuana. Kiko Vega da seguimiento a proyectos hídricos en BC Se reunió en la Ciudad de México con el Secretario Guerra Abud y el titular de Conagua Ramírez de la Parra. Mexicali se ha colocado en el liderazgo na- cional de la planeación del desarrollo con partici- pación comunitaria, y el reto compartido de las autoridades y la sociedad civil, es aprovechar la planeación y maximizar la acción que se traduzca en progreso y calidad de vida. Este 10 de Junio de 2015, el pleno del Cabildo del XIII Ayuntamiento de Mexicali, aprobó por unanimidad de sus integrantes, el Plan Estratégico del Municipio de Mexicali 2015-2029 (PEMM). Por ello el CDEM - Consejo de Desarrollo Económico de Mexicali- que preside Gustavo de Hoyos Walther expresó un amplio reconocimien- to al Presidente Municipal, a los Regidores y Sín- dicos integrantes del Cabido, y a los funcionarios del Comité de Planeación para el Desarrollo Mu- nicipal de Mexicali (Copladem) que en conjunto lograron el consenso necesario para la aprobación del PEMM. El PEMM determina la visión municipal con una perspectiva de largo plazo, basándose en la dinámica social y económica, identificando ten- dencias, fortalezas y oportunidades. El PEMM se articula y complementa con el Programa Operativo Estratégico 2015-2029 que establece responsables, acciones, requerimientos y fuentes financieras para su ejecución. Con el auspicio del Consejo de Desarrollo Económico de Mexicali (CDEM) a partir de Agos- to de 2012, se implementó en Mexicali un modelo para el desarrollo municipal sustentable basado en un valor básico: la participación comunitaria. A casi 3 años de distancia, la participación en sesiones de trabajo de centenares de funcionarios, especialistas, voluntarios y líderes de la comu- nidad, y las opiniones de miles de cachanillas, Mexicali cuenta una visión clara del Municipio que deseamos compartir en el año 2050. Mexicali: Líder nacional en planeación participativa * Unidos en lo esencial es momento de transitar a la acción Gustavo de Hoyos Walther. Las autoridades en salud ani- mal de México y los Estados Uni- dos, diseñaron el “Plan Estratégico Conjunto para la Colaboración en Tuberculosis Bovina (2013-2018)”, que contempla avanzar en la erradi- cación de la enfermedad en ambos países, informó la directora de In- spección, Sanidad e Inocuidad de la Secretaría de Fomento Agropec- uario (SEFOA), Belem Avendaño Ruiz. Explicó que dicho plan establece para México, un esquema nuevo de regionalización del país, esta- bleciendo doce regiones para el seguimiento de las acciones en ma- teria de tuberculosis bovina, entre las que se cuenta la península de Baja California, integrada por Baja California y Baja California Sur, mismo que coincide con la política del gobernador del Estado, Francis- co “Kiko” Vega de Lamadrid, en di- cha materia, al reforzar las acciones que se ejecutan con el propósito de cuidar el estatus zoosanitario de la entidad. Añadió que dicha regionali- zación observa así mismo, la firma del convenio de participación y la integración del consejo peninsu- lar, tal como lo tiene constituido la Península de Yucatán. Avendaño Ruiz señaló que las necesidades del plan establecen la importancia de contar con un siste- ma de registro, desde el nacimiento de los animales hasta su sacrificio, así como el procesamiento de dicha carne, los alimentos consumidos Buscan acelerar el avance zoosanitario en el Estado La erradicación de la tuberculosis bovina implica mejorar la productividad del ganado y elimina restricciones en el comercio nacional e internacional Pasa a la Pág. 4 Pasa a la Pág. 2 Pasa a la Pág. 4

BAJA RESTAURANT 30 El Pionero agroquímicos accesorios ...semanarioelpionero.com.mx/ediciones/Edicion864.pdf · dente de la República, Enrique Peña Nieto, como parte de los proyectos

Embed Size (px)

Citation preview

El PioneroExpresión de Mexicali, San Luis R.C. y su Valle

Fundado en Noviembre de 1998 Director General: César Villalobos LópezAño XVI Núm. 864 Mexicali, B.C. Del 13 al 19 de Junio de 2015.

Tels: 556-1039. Fax. 557-1102; e-mail: [email protected]

fertilizantes líquidos y granuladosagroquímicos accesorios agrícolas laboratorio agrícolapesticidas

Carretera a Cd. Victoria lote 40 frac. S.O. Col. SilvaTEL: (658) 5168900 FAX: (658) 5169246

SemanarioRESTAURANT

BAJA Lopez Mateos y Benito Juárez

Centro comercial BajaDomingos a Jueves de

6.30 AM a 11 PMViernes y Sábados 24 horas

Ordenes para llevar (686) 561-7817

MAS DE

30AÑOS DE SERVIRLECON CALIDAD

Por César Villalobos López

MEXICALI.- Desde hace varios años, en cada cosecha de trigo, salvo algunas excep-ciones, surgen voces de incon-formidad por varias razones, especialmente por lo que los productores consideran bajos

precios, por bajos rendimien-tos, por falta de pago oportuno de parte de las empresas com-pradoras, incluyendo por la ex-portación del grano antes de ser liquidado al agricultor, así como la inoportuna indefinición de los apoyos federales, situación aún vigente.

Los gobiernos emergidos del Partido Acción Nacional consid-eraron que los centros de acopio de trigo pudieran ser -y le atin-aron- una forma de control de los trigueros y apoyaron a virtu-ales cabezas de los movimientos de inconformidad y plantones, para su establecimiento.

La manga fue tan ancha, a grado tal de que Juan Pablo Hernández Díaz, siendo titular de Fomento Agropecuario, en-tregó uno al grupo capitaneado por Francisco Porras Medrano, ahora gerente estatal de Licon-sa. El centro fracasó, pero gra-cias a la tenacidad de varios de los asociados, hoy opera con el

nombre de Hector Terán. A otros grupos les dieron

apoyos para tecnificarse, unos lo hicieron otros no y la mejor muestra de ello es que tras una serie de pillerías, incluyendo el centro de acopio del diputa-do federal Benjamín Castillo Valdez, el de Ceferino Saave-dra Godínez y otros, ya no op-

eran, mientras que otros están trabajando para las empresas compradoras de grano, tanto cristalino para exportación como el blando para la indus-tria harinera.

Además, algunos de los pro-motores de los plantones que se iniciaron con el grupo “Hable-

Trigo; más de lo mismo g Gobierno apoyo centros de acopiog Así controló cabezas de movimientosg Corrupción acabo con la mayoría de centrosg Sin organización, a merced de empresariosg Imprecisión en apoyos federales que llegan tardeg La alta burocracia no es cuestión de partidosg Sin sanciones por debilidad oficialg Legislación resulta letra muertag Sagarpa reconoce baja en rendimientos

Julio César Rodríguez Pérez. Juan Pablo Hernández Díaz. Manuel Carrasco.

Regidor Camacho Alvarez.Gilberto Verduzco.Bonifacio Pitones.

Aspecto de una de tantas reuniones entre funcionarios del sector

agropecuario y productores de trigo.

Pasa a la Pág. 4

MÉXICO, D.F.- El Goberna-dor del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, se reunió con el Secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMAR-NAT), Juan José Guerra Abud, así como con el Director General de la Comisión Nacional del Agua (CO-NAGUA), Roberto Ramírez de la Parra, con la finalidad de dar segui-miento a los proyectos de infraes-tructura principalmente en materia hídrica, que son urgentes para la entidad y que buscan favorecer las condiciones de los bajacalifornia-

nos en esta materia.El Gobernador Vega de Lamadrid

retomó ante el Secretario Guerra Abud los acuerdos que se han ve-nido gestionando entre las diversas dependencias, mismos que son re-lacionados con el desarrollo de la infraestructura en la entidad y que en fechas pasadas entregó al Presi-dente de la República, Enrique Peña Nieto, como parte de los proyectos necesarios para la entidad.

En la reunión en la que estuvie-ron presentes, por parte del Gobier-no de la República, el Subsecretario

de Fomento y Normatividad Am-biental de Semarnat, Cuauhtémoc Ochoa Fernández; el Coordinador de Asuntos Internacionales de Se-marnat, Enrique Lendo Fuentes; Di-rector General Adjunto de Asuntos Fronterizos de Semarnat, Armando Yañez Sandoval; el Coordinador General de Comunicación Social de Semarnat, Armando Quintero Ma-teos; asimismo por la Conagua, el coordinador de asesores de esta ins-tancia, Alfonso Camarena Larriva; y por parte del Gobierno del Estado de Baja California, los secretarios

de Desarrollo Urbano e Infraestruc-tura, Manuel Guevara Morales y de Fomento Agropecuario, Manuel Valladolid Seamanduras.

En esta reunión de seguimiento, se abordaron los avances que se tie-nen en los proyectos de infraestruc-tura que buscan garantizar el abas-tecimiento del vital líquido para las zonas de San Quintín y el Valle de Guadalupe en el municipio de En-senada, así como también para los municipios de Tecate, Playas de Rosarito y Tijuana.

Kiko Vega da seguimiento a proyectos hídricos en BC

Se reunió en la Ciudad de México con el Secretario Guerra Abud y el titular de Conagua Ramírez de la Parra.

Mexicali se ha colocado en el liderazgo na-cional de la planeación del desarrollo con partici-pación comunitaria, y el reto compartido de las autoridades y la sociedad civil, es aprovechar la planeación y maximizar la acción que se traduzca en progreso y calidad de vida.

Este 10 de Junio de 2015, el pleno del Cabildo del XIII Ayuntamiento de Mexicali, aprobó por unanimidad de sus integrantes, el Plan Estratégico del Municipio de Mexicali 2015-2029 (PEMM).

Por ello el CDEM - Consejo de Desarrollo Económico de Mexicali- que preside Gustavo de Hoyos Walther expresó un amplio reconocimien-to al Presidente Municipal, a los Regidores y Sín-dicos integrantes del Cabido, y a los funcionarios del Comité de Planeación para el Desarrollo Mu-nicipal de Mexicali (Copladem) que en conjunto lograron el consenso necesario para la aprobación del PEMM.

El PEMM determina la visión municipal con una perspectiva de largo plazo, basándose en la dinámica social y económica, identificando ten-dencias, fortalezas y oportunidades.

El PEMM se articula y complementa con el Programa Operativo Estratégico 2015-2029 que establece responsables, acciones, requerimientos y fuentes financieras para su ejecución.

Con el auspicio del Consejo de Desarrollo Económico de Mexicali (CDEM) a partir de Agos-to de 2012, se implementó en Mexicali un modelo para el desarrollo municipal sustentable basado en un valor básico: la participación comunitaria.

A casi 3 años de distancia, la participación en sesiones de trabajo de centenares de funcionarios, especialistas, voluntarios y líderes de la comu-nidad, y las opiniones de miles de cachanillas, Mexicali cuenta una visión clara del Municipio que deseamos compartir en el año 2050.

Mexicali: Líder nacional en planeación participativa* Unidos en lo esencial es momento de transitar a la acción

Gustavo de Hoyos Walther.

Las autoridades en salud ani-mal de México y los Estados Uni-dos, diseñaron el “Plan Estratégico Conjunto para la Colaboración en Tuberculosis Bovina (2013-2018)”, que contempla avanzar en la erradi-cación de la enfermedad en ambos países, informó la directora de In-spección, Sanidad e Inocuidad de la Secretaría de Fomento Agropec-uario (SEFOA), Belem Avendaño Ruiz.

Explicó que dicho plan establece para México, un esquema nuevo de regionalización del país, esta-bleciendo doce regiones para el seguimiento de las acciones en ma-

teria de tuberculosis bovina, entre las que se cuenta la península de Baja California, integrada por Baja California y Baja California Sur, mismo que coincide con la política

del gobernador del Estado, Francis-co “Kiko” Vega de Lamadrid, en di-cha materia, al reforzar las acciones que se ejecutan con el propósito de cuidar el estatus zoosanitario de la entidad.

Añadió que dicha regionali-zación observa así mismo, la firma del convenio de participación y la integración del consejo peninsu-lar, tal como lo tiene constituido la Península de Yucatán.

Avendaño Ruiz señaló que las necesidades del plan establecen la importancia de contar con un siste-ma de registro, desde el nacimiento de los animales hasta su sacrificio, así como el procesamiento de dicha carne, los alimentos consumidos

Buscan acelerar el avance zoosanitario en el EstadoLa erradicación de la tuberculosis bovina implica mejorar la productividad del ganado y elimina restricciones en el comercio nacional e internacional

Pasa a la Pág. 4

Pasa a la Pág. 2

Pasa a la Pág. 4

entre a la DIRECCION que le PROPORCIONAN, para que los DELINCUENTES conozcan TODA su INFORMACION y la puedan MANIPULAR.... La CONDUSEf alertó a usuarios de BANAMEX sobre CORREO electrónico FALSO con el cual se CAPTAN DATOS BANCARIOS a través del uso de la IMA-GEN DEL BANCO para COMETER FRAUDE, por lo que pidió NO REALIZAR transacciones FINAN-CIERAS en computadoras de USO PÚBLICO.... BA-NAMEX pidió a los usuarios TENER CUIDADO y no dejarse engañar por el correo electrónico que señala “que la Ley Federal de Protección de Datos Personales SOLICITA a todas la ENTIDADES FINANCIERAS realizar la SINCRONIZACIÓN DE DATOS una vez al mes”.... CONDUSEF dijo que esta técnica CONO-CIDA COMO PHISHING consiste en CAPTAR DA-TOS BANCARIOS a través del uso de la IMAGEN DEL BANCO, para luego COMETER FRAUDE con sus CUENTAS BANCARIAS.... Se ADVIRTIÓ que ni las entidades financieras, ni VISA o MAS-TERCARD, solicitan datos personales a sus clientes o la verificación de sus cuentas mediante correo elec-trónico.... Se recomienda a los usuarios a UTILIZAR claves FÁCILES DE RECORDAR, pero difíciles de adivinar; cambiar las contraseñas de manera regular; procurar usar CONTRASEÑAS DIFERENTES, si se cuenta con el servicio de banca por Internet en MÁS DE UNA INSTITUCIÓN FINANCIERA....La CON-DUSEF subrayó que para cualquier duda o consulta los usuarios pueden consultar el número de teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visitar la página www.condusef.gob.mx.... Desde NIGERIA utilizando EL MEMBRETE del FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, of-recen EL PAGO, por el BANCO ZENITH de NIGE-RIA y por conducto de una TARJETA DE CAJERO AUTOMÁTICO, dizque YA AUTORIZADAS por el BANCO MUNDIAL y el FONDO MONETARIO Internacional, dentro de un PAQUETE de MILLON Y MEDIO DE LIBRAS ESTERILINAS y luego pi-den una serie de datos personales y ESCANEO de su PASAPORTE o la seguridad de la LICENCIA DE CONDUCIR o el CONTROL SOCIAL de la identi-dad internacional y ponen como dirección para RECI-BIR LA INFORMACIÓN [email protected] y firma CHAMUSCADO SEÑORA VAN Organización del pago de compensación 2015

CAMPESINOS.- La Liga de Comunidades Agrar-

ias, filial de la CNC -Confederación Nacional Camp-esinas- se podría QUEDAR SIN CASA, toda vez que, YA SIN SER uno de los TRES PILARES del PRI -Partido Revolucionario Institucional- y aun cu-ando EXISTEN DOS GRUPOS que se DISPUTAN la DIRIGENCIA, ni LUIS ANTONIO RODRIGUEZ Díaz, MENOS JAVIER CITAL Camacho, han bus-cado SOLUCIONES a los problemas ECONOMI-COS, siendo por ello que el AYUNTAMIENTO de MEXICALI, por fin DECIDIO EMBARGAR la clave CATASTRAL que incluye TERRENO y EDI-FICIO ubicado por la Calzada LOPEZ MATEOS, a un costado del PRI... La lucha de los DOS GRUPOS no es por la representación de los CAMPESINOS, menos por interés en la atención de sus PROBLE-MAS, porque a JAVIER CITAL Camacho, quien por cierto no está dedicado al CULTIVO de la TIERRA, NI ES EJIDATARIO, colono o PROPIETARIO RU-RAL, aun cuando NO SE PUEDE NEGAR que SU PADRE fue DERECHOSO en el ejido VERACRUZ. solamente LE INTERESA una NOMINACION de CANDIDATO a una DIPUTACION local, o ya de perdida a UNA REGIDURIA... Lo mismo ocurre con el profesor RODRIGUEZ DIAZ. quien tendiendo resuelto su SITUACION ECONOMICA busca, desde hace MUCHOS AÑOS, el PODER POLITICO, pero en este caso, la SITUACION se COMPLICA porque dentro del GRUPO que ENCABEZA están EJIDA-TARIOS que, aun cuando REPUDIADOS en sus CO-MUNIDADES, por sus OBSCUROS MANEJOS de recursos ejidales y en MODULOS de RIEGO y otros que también SUEÑAN incrustarse en la NOMINA del CONGRESO o del AYUNTAMIENTO... Ya que andamos por el campo les diremos que el Ingeniero CHAPINGUERO, GENARO SANCHEZ Valdivia, conocido como “BEAUTIFUL”, se encuentra DELI-CADO DE SALUD, por lo que le deseamos PRONTA RECUPERACION.

EMPRESARIOS.- El Gobierno de Baja Califor-

nia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico

Año XVI Núm. 864 Mexicali, B.C. Del 13 al 19 de Junio de 2015.Pág. 2 El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Entre Bancos, Empresarios, Políticos, .. y otros temas

Por César Villobos López

una publicación semanal independiente deEDITORIAL CACHANILLA, S. DE. R.L.

Distribuído por nosotros mismosReserva de Derecho de Autor: 04-2002-102409312700-102

Certificado de Licitud y Contenido: En Trámite

DIRECTOR Y GERENTE GENERALCésar Villalobos López

DISEÑO y FORMACIONJesús E. Urquidez A.

VENTAS Y CIRCULACIONASESORES JURIDICOS

Lic. Jorge Villalobos LópezLic. Jorge Villalobos Mata

Paseo de la Rumorosa #501interior B, esquina con

Calle de la Luz en elFrac. Jardines de San Marcos

Mexicali, B.C. C.P. 21050Teléfono 556-10-39Correo Electrónico:

[email protected]@yahoo.com

Impreso en talleres de Papelera e Impresora Superior S.A. de C.V.

Calle 36 e Hidalgo Número 3600Colonia Burócrata C.P. 83450

San Luis R.C., Sonora.Nos reservamos el derecho de publicar

cartas,aclaraciones y denuncias solo cuando el

remintente se identifique plenamente connombre, domicilio y teléfono.Las columnas y artículos son

responsabilidadexclusiva de su autor.

El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

BANCOS.- La incursión de los delincuentes CIBERNETICOS es cada DIA MAYOR y es que han encontrado la forma de SUPLANTAR direcciones de EMPRESAS, como TELMEX, la de la MAYORÍA de los BANCOS, hasta del FONDO MONETARIO In-ternacional, el FBI, Departamento DEL TESORO de los ESTADOS UNIDOS, del SAT y otros más... Para LOGRAR su OBJETIVO, en el caso de TELMEX aparece: “SEGURIDAD SOPORTE - QUE HAN CANCELADO SU CUENTA. TELMEX CORREO [[email protected]]..Estimado cliente, recibi-mos una petición de cancelar su cuenta y el proceso ha comenzado por nuestro Equipo de correo, por favor dénos 24 horas de trabajo de cerrar su cuenta.... Para cancelar la solicitud de terminación amablemente haga clic en el enlace de abajo para reactivar su cuenta. Si no todos los archivos en su correo incluyendo Bandeja de entrada, Enviados, el spam, basura, Proyecto será borrado y el acceso a su correo electrónico será den-egado.... https://webmail2.prodigy.net.mx/cnx.htm ..... Saludos, Copyright © 2015 Todos los derechos reservados... Telmex correo”..... BASTA que usted

* Edificio y terreno de la CNC embargados por adeudos de prediales* A las dos cabezas de la Liga solo les interesa lograr candidaturas, los campesino no* CONDUSEF alerta a usuarios de Banamex sobre correo falso, pero hay más* También utilizan al Banco Mundial, Fondo Monetario, TELEMEX y otras empresas * La derrota es huérfana y es probable que Nancy Sanchez se quede sin diputación

(SEDECO), participa en el evento MD&M EAST, uno de los más importantes de INDUSTRIA MÉDICA en Estados Unidos, el cual se realiza en NUEVA YORK del 11 al 19 de junio... Se trata de IMPULSAR LA PRESENCIA del estado en eventos donde se reúnen representantes de LAS INDUSTRIAS que SON ESTRATÉGICAS para LA ENTIDAD, según AL-FREDO BABÚN Villarreal, Subsecretario de Desar-rollo Económico y que aquí se concentra LA MAYOR CANTIDAD de firmas internacionales de manufactura de DISPOSITIVOS MÉDICOS y ORTOPÉDICOS del país, siendo un total de 67, las cuales en conjunto emplean a más de 40 MIL personas en la entidad... Al-gunas de las empresas con operaciones relevantes son: AUGEN, Greatbatch, MEDTRONIC, Coviden, NY-PRO, Martech, SMITH MEDICAL, Avail e INTUI-TIVE SURGICAL entre otras, todas con instalaciones de manufactura de CLASE MUNDIAL y las opera-ciones que cuentan con autorizaciones de la agencia FDA de ESTADOS UNIDOS, así como de otras agencias internacionales, que les permiten servir a CLIENTES GLOBALES... Por MÁS DE 30 AÑOS el evento MD&M ha sido una FUENTE CONFI-ABLE de las novedades en PRODUCTOS MÉDI-COS y servicios para diferentes aplicaciones. Por otro lado, durante la exhibición y las conferencias es posible CONOCER LAS INNOVACIONES de la industria, tecnologías emergentes que INCLUYEN EQUIPO de manufactura, cuartos limpias y ESTER-ILIZACIÓN, componentes electrónicos, materiales, empaque y etiquetado, impresión en 3D y pruebas, entre muchos más.

POLITICA.- Desde la DIPUTACION local, NAN-CY SANCHEZ Arredondo, SE SUMÓ al GRUPO de los RUDOS, de los GOLPEADORES, pero NO DE HECHO, sino de PALABRA y desde entonces HABLA, HABLA, HABLA y HABLA, culpando de TODOS sus MALES y los del PRI que DIRIGE en BAJA CALIFORNIA, primero al gobierno de FELIPE CALDERON Hinojosa y luego del de FRANCISCO “KIKO”VEGA de Lamadrid, pero MUY CONFIA-DA por su INCLUSION en el NUMERO DIEZ de las DIPUTACIONES PLURINOMINALES, y que PERDIENDO los CANDIDATOS del PRI, le PER-MITIRIA llegar al CONGRESO de la UNION, pero NO CONTABA que la VOTACION en SONORA favorecería con tantos VOTOS a CLAUDIA PAVLO-VIC, CANDIDATA PRIISTA...También confiaba en la DERROTA de la SONORENSE y el TRRIUNFO para JAVIER GÁNDARA Magaña, del PAN... Según los CONOCEDORES de los NÚMEROS en las CIR-CUNSCRIPCIONES plurinominales, LOS NUMER-OS NO SON FAVORABLES para los CIUDADA-NOS INSCRITOS MAS ALLA del NUMERO 9... NANCY SANCHEZ está en el DECIMO..

Como el espacio se termina, le agradecemos sus consideraciones, pero mas su VALIOSO TIEMPO y estamos a sus ordenes en PASEO DE LA RUMOROSA Y CALLE DE LA LUZ #501 , San Marcos, Teléfonos (686) 556-1039 y 557-1102, este último también Fax, o Correo Electrónico: pionero@ prodigy.net.mx y/o pio-nero98@ hotmail.com HASTA LA PROXIMA SEMANA.

Javier Cital Camacho.

Por Héctor Moctezuma de León

Las primeras palabras de Claudia Pavlovich ante sus partidarios después de que conoció que las tendencias le favorecían la noche del domingo, fuer-on para agradecer al coordinador de los diputados priístas, Manlio Fabio Belt-rones. La virtual próxima gobernadora de Sonora no mencionó a Enrique Peña Nieto, mucho menos a César Camacho Quiroz, simplemente hizo un recono-cimiento a quien le debe el triunfo. A quien le ganó la partida al gobernador Guillermo Padres.

Dirán que la mención al sonorense mejor posicionado en la política na-cional es un hecho casual, pero no, es el anuncio de lo que viene en el PRI, que bien podría llevarlo una división de tal magnitud que a la postre lo lleve a la derrota en las elecciones del 2018.

En estas elecciones Beltrones fue más importante que el presidente del partido. A la operación del coordinador de los diputados del tricolor le deben los triunfos en Sonora y Campeche y todavía se dio el gusto de hacer ganar al perredista Silvano Aureoles. Le de-ben los triunfos de no pocos alcaldes y diputados.

Beltrones ha manifestado su interés por dirigir al PRI, pero hay mexiquens-es que, entre ellos el mismo César Camacho, que se oponen a que el lid-erazgo partidista recaiga en el sono-rense, pero a la vez, hay priístas que lo apoyan y es ahí donde puede surgir la división, porque está claro que muchos militantes del tricolor ya no están dis-puestos a aceptar la cultura de la línea.

¿Hasta qué punto Bletrones está dis-puesto a jugársela? Lo veremos una vez que Camachito deje el PRI para irse a la coordinación en San Lázaro, si es que Nuño no cambia de parecer. Por cierto el de Metepec dejará al tri-color con más pena que gloria, su paso por el partido fue “X” como dicen los jóvenes.

****

Ganar la delegación Cuauhtémoc con un operador político de primera le dará un amplio margen para la con-strucción de su tercera candidatura a Andrés Manuel López Obrador. No hay que olvidar que en esa demar-cación de maneja lo más granado del giro negro de la capital del país. Por cierto después de esa paliza que le di-eron los morenos al PRD en la capital del país, lo más probable es que “Los Chuchos” ya no piensen en Miguel Án-gel Mancera como su candidato para el 2018. A Mancerita le falló su operador estrella, Héctor Serrano…El Club de Periodistas de México otorgó el Premio Nacional por Innovación y Pluralidad en Multimedia al Grupo Salinas, que dirige Ricardo Salinas Pliego. A casi dos años de haber salido al aire, Azteca Opinión se ha consolidado como una barra inteligente en el marcado de la televisión abierta…Dicen en Monter-rey que Rodrigo Medina, quien ya se sentía Secretario de Seguridad Pública en el gobierno federal no se presen-tará a la toma de posesión de Jaime Rodríguez, “El Bronco”. Y también que Papá Medina ya no está en Monter-rey ni en su zona metropolitana…Las cuentas que entrega César Camacho a su jefe de Los Pinos, son para llorar. Si no es por el apoyo de los gobernadores y lo que hizo Beltrones, el resultado para los priístas hubiera sido desas-troso. ¿Usted cree en las encuestas? Yo tampoco. Por cierto algunas casas que se dedican a las mediciones podrían cambiar de nombre: Mientosky, Pala-brería, Buendía y Tancredo, por ejem-plo. No se vislumbra en futuras elec-ciones que se les contrate.

[email protected] en Índice Político en 9 junio, 2015.

Circuíto Cerrado

El PRI va rumbo a la división

Claudia Pavlovich.

En este gran trabajo solidario, la comunidad y los gobiernos, han definido 319 de acciones estratégicas, que atienden todos los ámbitos del desarrollo, siempre basado en las personas: socie-dad, economía, infraestructura, urbanismo, medio ambiente y buen gobierno.

Con la aprobación del Cabildo de Mexicali, esta gran visión de Mexicali construida sobre la base de la participación comunitaria, tiene su de-bida instrumentación jurídica.

Por encima de las coyunturas políticas y difer-endos partidistas y personales, el PEMM será la base para orientar de forma estratégica acciones de todos los servidores públicos y los organismos comunitarios en favor de Mexicali.

Los elementos de planeación que a lo largo de 3 años ha construido Mexicali, constituyen un balu-arte para su desarrollo.

Tenemos ahora una visión clara del Mexicali que aspiramos en el futuro.

Con inspiración y participación comunitaria, con método y aporte de expertos, hemos constru-ido las cartas de navegación para que esa visión sea una realidad.

A partir de la visión compartida que se ha plasmado en los planes, y con la filosofía de per-manecer unidos en lo esencial, transitemos de la planeación participativa a la acción comprometi-da.

Sin prisa pero sin pausa, empecemos la trans-formación desde el presente, para el mañana que hemos visualizado.

El Consejo de Desarrollo Económico de Mexi-cali (CDEM) como organismo comunitario, rati-fica su compromiso de sumar la acción del organ-ismo al de la comunidad y las autoridades, y en cumplimiento de su misión fundacional, coadyu-vará al desarrollo de la región y a la mejora de la calidad de vida la población.

Mexicali...Viene de la Pág. 1

* La vida es como una obra de teatro que no permite ensayos, por eso Vive, Ríe, Disfruta y Ama intensamente cada momento.

* Quietaaaaa!!

A bordo de un avión Boeing 747, con 348 pasa-jeros y a punto de despegar, el Capitán del vuelo comienza a hablar por el altavoz su acostumbrada rutina: -Estimados pasajeros bienvenidos a bordo, les habla el capitán del vuelo 888 con destino a la Ciudad de Madrid, el tiempo estimado de vuelo será de 11 horas con 50 minutos, les recordamos que este es un vuelo de no fumar, por lo tanto les suplicamos abrocharse sus cinturones, etc., etc., etc.

Terminado el rollo de bienvenida, el piloto olv-ida desconectar el altavoz y el muy bruto con el micrófono y dirigiéndose a su copiloto dice: -Ora si, nomás pongo el piloto automático, me hecho un zurre y luego, luego, Le hago el amor a la aza-fata!

Al escuchar todos el comentario, la azafata se lanza hecha madre a la cabina para avisarle al capitán que desconecte el altavoz, cuando de pronto e intempestivamente, una viejecilla que se encontraba en un asiento delantero del pasillo, le surte “tremendo bastonazo” tumbándola en el suelo ....... Desconcertada la sobrecargo voltea hacia la viejita con cara de signo de interrogación, a lo que la anciana le dice: Quietaaa !!..... piruja, primero déjalo que zurre.

Nancy Sánchez Arredondo.

EDITORIALAño XVI Núm. 864 Mexicali, B.C. Del 13 al 19 de Junio de 2015.El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Pág. 3

CARTÓN DE LA SEMANA

El Bosque la ciudad, con su lago y su zoológi-co, son sin duda alguna el mayor atractivo de los cachanillas, no solamente por el interés y atrac-tivo que tiene para los pequeños, sino también para los adultos, por ser un lugar de cultura y esparcimiento.

Dependiendo de los presidentes del Patronato y de los Directores del Bosque se han tenido cambios importantes, unos afortunados, otros no, pero segu-ramente en todos los casos se ha pretendido el logro de mejores condiciones para quienes lo visitan.

En un tiempo se realizaron torneos de pesca, en los que las familias han tenido importante partici-pación, principalmente por el interés y la emoción que para los pequeñas genera el hecho de utilizar una caña y más cuando se saca un pez, aun cuando lo regrese al agua.

Por ello la importancia de la liberación de 2 mil alevines de Tilapia y Lobina en el lago del Bosque, con el propósito de conservar, preservar y contribuir a la reproducción de la población de las especies, así como promover y hacer atractiva la pesca de-

portiva actividad que se practica diariamente y en la que participan hombres, mujeres y niños.

La liberación de los alevines se hizo con la co-laboración del Instituto de Ciencias Veterinarias y el alcalde Jaime Rafael Díaz Ochoa, destacó el esfuerzo de la Universidad Autónoma de Baja Cali-fornia para seguir conservando este “pulmón” de los mexicalenses.

Ángel Norzagaray, Vicerrector de la UABC, en-fatizó que es muy importante, dar a conocer el tra-bajo de investigación que se está realizando en cada una de las unidades académicas de la Universidad y el servicio que se está brindando a la comunidad en todos los ámbitos.

Julio Chee Rodríguez, director del Bosque y Zoológico, destacó que la Ciudad está en trans-formación por lo que agradeció al Instituto por compartir sus logros con la sociedad mexicalense y fomentar la biodiversidad del lago, con superficie de 10 hectáreas, recibe agua del Canal Tulicheck y cuenta con una amplia variedad de peces tales como: mojarra, carpa, bagre, tilapia y lobina.

NECEDADES... MARIO L. CONTRERAS

... Y los peces en el lago

ENTRE LOS SURCOS... Por CésarVillalobos López

Una de las grandes diferencias entre los productores agrícolas del valle de Mexicali y los del sur de Sonora y de Sinaloa, está en la organización, misma que les permite comprar y vender en mejores condiciones, pese a que sufren la misma burocracia de la federación que tarda la definición de los apoyos y mas la entrega de los recursos económicos que corresponden.

Si bien las recomendaciones para avanzar a la organ-ización de los productores agrícolas de Baja California, son como las llamadas a misa, va el que quiere “y el que no, no” como diría el filosofo de Güemes, entre los productores existe resistencia y año con año sufren las consecuencias, pero no entienden.

Algunos grupos han hecho múltiples esfuerzos por mantenerse organizados, pero no han logrado avanzar en sus proyectos, generalmente por insuficiencia de re-cursos, conflictos internos y por el alto costo que repre-sentaría acceder a las pretensiones económicas de fun-cionarios que ofertan la bajada de recursos del erario y quieren participar de ellos, cuando su función es otra.

Técnicos y funcionarios de las dependencias y de or-

ganismos de productores aprovechan su situación para llevar agua a su molino mediante el cobro de servicios profesionales que se supone son parte de la promoción para organización, pero además hay algunos, como Juan Pablo Hernández Diaz, que no tienen empacho en reconocer que tienen intereses particulares en la inves-tigación agrícola, pero al margen de la presidencia de Fundación Produce. ¿Será?

Los Sistemas Producto, creados para mermar la fortaleza de las agrupaciones de productores, están supeditados a un presupuesto oficial y ello les liga a una alianza con las autoridades del sector, toda vez que los productores de cualquier rama de la producción no hacen aportaciones y solo asisten a las reuniones elec-torales.

Las reglas de operación de los Sistemas Producto están claramente definidas, pero en reuniones diversas, hay presidentes de estos organismos que pretenden tomar determinaciones que no les corresponden, como sería la aplicación de una nueva cuota en la expedición de los permiso de riego.

Sin avance la organización

“Los procesos de evaluación docente siguen adelante; ni se posponen, ni se difieren, y por ninguna razón se cancelan” y la Secretaría de Educación Pública “seguirá trabajando en esta importante asignatura conforme a los calendarios aprobados y difundidos por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación”.

El Presidente Enrique Peña Nieto, afirmó lo anterior al participar en la Reunión Nacional de Consejeros de BBVA Bancomer 2015, precisando que la Reforma Educativa, está orientada a garan-tizar la calidad de la educación, por lo cual, “de junio de este año a mayo de 2016, “la Secretaría de Educación Pública y las autoridades educati-vas estatales habrán evaluado a medio millón de servidores públicos de la educación”.

Dijo a los banqueros que México vive un pro-fundo proceso de transformación. “Es el cambio estructural más amplio que se ha tenido en déca-das. Son 12 reformas que, en su conjunto, esta-blecen una nueva plataforma para el desarrollo

de nuestra nación, amplían los derechos de los ciudadanos y obligan al Estado mexicano a esta-blecer mejores condiciones y mayores derechos para todos los ciudadanos”.

Sobre las reformas, dijo: “hay que ser muy claro aquí no cabe la discrecionalidad, la actitud de un Gobierno que pueda decidir si van o no van. Que no haya confusiones, las reformas estructurales alcanzadas son mandato de ley, están inscritas en nuestra Constitución, en nuestras leyes secunda-rias, y los gobiernos sólo tenemos una obligación: cumplirlas, llevarlas a cabo para que beneficien a todas y a todos los mexicanos”.

Sin duda, la reforma educativa es el “coco” o “el talón de Aquiles” del gobierno de la repub-lica, dando la impresión de que la administración federal, incluyendo las fuerzas armadas y cuerpos policiacos, son rehenes la coordinadora magiste-rial, a partir de que las amenazas gubernamentales o la aplicación de la Ley a quienes la trasgrede, ha sido letra muerta.

Ver para creerPor Teodoro Rentería Arróyave

A Manuel Camacho Solís y a Mario Rincón, en recuerdo de años juveniles

de trabajo y de sueños por el progre-so de nuestro México. Nos unimos a la

pena de sus deudos. In Memóriam. Seguramente, desde que se entronizó como

presidente del Partido de la Revolución De-mocrática, PRD, el ínclito Carlos Navarrete Ruiz, por primera vez tiene razón, cuando afir-ma que en las recientes elecciones no perdió su instituto político sino perdió la izquierda en su conjunto.

Esa es y no otra, es la eterna historia de las izquierdas no sólo de México sino del mundo entero. No obstante las luchas centenarias que han dado, con mártires y demás sacrificios, para lograr gobiernos de ideología socialista, su problemas es persistente: no saben unificar-se y muchos menos disciplinarse.

La explicación la encontramos en su propia idiosincrasia, afirman, de manifestarse libres en todo, hasta en las variantes de su ideología; el protagonismo de sus miembros es un lastre imposible de vencer.

Si los actuales militantes y en especial sus líderes, hicieran un balance de sus luchas, desde el surgimiento en la clandestinidad del Partido Comunista hasta nuestros días, es po-sible que cambiaran para bien no solo de ellos mismos y su militancia de avanzada, lo más importante, para bien del país.

Con motivo de la disgregación del ala de avanzada del Partido Revolucionario Institu-cional, PRI, con los líderes que la encabezaron en 1988: Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Porfirio Muñoz Ledo, se formó el Frente De-mocrático Nacional, que postulara al primero a la Presidencia de la República, y luego se convirtió en el pie de cría para la fundación del Partido de la Revolución Democrática, PRD, un año después.

En aquel tiempo se dijo que el priista, Car-los Salinas de Gortari, mediante el fraude ha-bía llegado a la Presidencia de la República, según nuestra información el tricolor había ga-nado con menos del 50 por ciento de los votos, eso provocó que se “cayera el sistema”, para aumentarle algunos votos.

Luego en el 2006, el perredista, Andrés Manuel López Obrador, según nuestra infor-mación, si ganó la elección, el fraude se fra-

guó y se impuso con los resultados amargos conocidos al panista, Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, por cierto su hermanita incomoda, La Cocoa, volvió a fracasar en su intento de ser gobernadora de Michoacán.

En efecto, hay un empate técnico entre el PRD y el Movimiento de Renovación Nacio-nal, MORENA, de López Obrador. Los otros partidos Movimiento Ciudadano y el Partido del Trabajo, juegan a lo suyo, igual que las tri-bus perredistas.

Qué queda: una izquierda confusa, disper-sa, amorfa y perdidosa en la vorágine de los intereses personales de sus líderes. ¡Que des-gracia!

Periodista y escritor; Presidente del Co-legio Nacional de Licenciados en Periodis-mo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente funda-dor y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexica-nos, FAPERMEX, y miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana. Agradeceré sus comentarios y crí-ticas en [email protected], [email protected] Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.mx, y www.clubprimeraplana.com.mx nos escuchamos en todas las fre-cuencias de Libertas Comunicación en toda la República

TIJUANA.- Considerando que México se en-cuentra en los primeros lugares a nivel mundial en sobrepeso y obesidad infantil, investigadores de la Facultad de Deportes, de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Campus Tijuana, crearon un programa de intervención multidisciplinaria para la atención de estos pro-blemas de salud.

El “Programa cimarrones a fin” consiste en una intervención en el sector educativo, especí-ficamente en las escuelas primarias, a través de sesiones de actividad física y cápsulas de edu-cación nutricional con las que se buscará im-pactar en el peso de los alumnos desde primero hasta sexto año de primaria.

Así lo expuso el responsable de la investiga-ción, doctor Luis Mario Gómez Miranda, Coor-dinador de Investigación y Posgrado de la Fa-cultad de Deportes del Campus Tijuana, quien agregó que al inicio de este estudio se realizó un diagnóstico con el fin de verificar la preva-lencia del sobrepeso y la obesidad, para deter-minar qué grados académicos requieren mayor atención.

La intervención se dará en agosto del presen-te año comenzando el próximo ciclo escolar con los datos obtenidos del diagnóstico y en junio del 2016 se espera presentar los resultados fina-les en algún Congreso y publicarlos en revistas especializadas.

“Lo que queremos es demostrar científica-mente el impacto que tiene la actividad física; desde luego que va de la mano con la educación nutricional. También queremos demostrar que el problema de la obesidad en México, sobre todo la obesidad infantil, está dado por los ma-los hábitos tanto de alimentación como de se-dentarismo”, explicó el doctor Gómez Miranda.

El estudio se realiza en las zonas escolares 25 y 27 del Sistema Educativo Estatal (SEE) de la ciudad de Tijuana con el aval de la Coordina-ción General de Educación Física de Primarias Federal # 7.

Otra de las metas es dar permanencia al pro-grama de intervención en las primarias, capaci-tar a los profesores de educación física, y crear la necesidad de este tipo de ambientes de activi-dad física y educación nutricional.

“Algo de lo que carece el Sistema de Nutri-ción en México es la educación temprana en los niveles de primaria ya que es necesario que entre los seis y 12 años de edad, los niños co-nozcan cuál es la importancia de una buena ali-mentación y los efectos que produce no tenerla” expuso el investigador.

“La parte de la intervención de educación nu-tricional será lo más fuerte ya que se trabajará con los padres de familia, que a final de cuentas son los que están encargados de los alimentos que consumen sus hijos”, puntualizó.

Comentario a tiempoLA PERDIDOSA IZQUIERDA

Carlos Navarrete Ruiz.

Promueven investigadores de uaBC actividad física en escuelas primariasPara contrarrestar malos hábitos alimenticios y sedentarismo infantil.

Luis Mario Gómez Miranda, Coordinador de Investigación y Posgrado de la Facultad de Depor-tes del Campus Tijuana

Año XVI Núm. 864 Mexicali, B.C. Del 13 al 19 de Junio de 2015.Pág. 4 El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Por Carlos Fernández-Vega

Como ministro del año ha sido un sonado fracaso, pero el personaje re-surge en calidad de magazo del año, y ahora en esa calidad de su chistera Luis Videgaray saca conejos rosas. Por ejemplo, un mexicanísimo ciclo de aceleración económica, una re-ducción significativa de la dependen-cia petrolera de las finanzas públicas, la recuperación del poder adquisitivo de los salarios y, por si fuera poco, la decisión de no incrementar los impuestos ni la deuda, pero sí la de reducir el gasto del gobierno federal.

Aunque en el mundillo del sector público financiero insistentemente corre la versión de que este personaje no tarda en cambiar de domicilio (en el corto plazo lo ven despachando en avenida Pennsylvania 1911, en Washington DC), Luis Videgaray asegura que el ciclo de aceleración económica se sustenta en el raquítico crecimiento de 0.4 por ciento reg-istrado en el PIB mexicano durante el primer trimestre de 2015, una proporción inferior a 0.7 por ciento del trimestre previo y muy por debajo de la observada entre enero y marzo de 2014, cuando fue de 2 por ciento. Pero como es el magazo del año de su chistera sacó el citado ciclo.

Felizmente el espectáculo no quedó allí: como, según su dicho, se reporta una reducción significativa de la dependencia petrolera de las finanzas públicas (por cierto, como Salinas de Gortari, este personaje también decretó, de un plumazo, la despetrolización del erario, con los resultados ya conocidos), a partir de ahora los dos recortes presupuestales por él anunciados (el de enero de 2015 por 124 mil millones de pesos y el que viene en 2016 por 135 mil mil-lones adicionales) deben ser consid-erados como meras ocurrencias en su etapa fallida como ministro del año y de ninguna manera, tal cual lo dijo en su momento, consecuencia directa del desplome del precio del otrora oro negro nacional.

Por el tercer conejo rosa de la chistera del magazo los mexicanos deben salir a la calle a vitorearlo, toda vez que es un hecho la recu-peración del poder adquisitivo del ingreso, producto de una inflación decreciente. Es una maravillosa noti-cia: a estas alturas la pérdida acumu-lada del poder adquisitivo es cercana a 80 por ciento en términos reales, pero Videgaray divulga la buena nue-va de que la inflación es la más baja desde 1970, al igual que los salarios reales en la actualidad. Con la anun-ciada recuperación cacareada por el ex ministro del año, de inmediato las calles fueron atiborradas por los 63 millones de pobres oficialmente ex-istentes en el país, y en primera fila los 28 millones a quienes su ingreso no alcanza siquiera para comer.

El socialmente sensible magazo explicó así la recuperación del poder adquisitivo: esta es una cifra que a veces pasa desapercibida, pero creo que es muy reveladora de lo que está ocurriendo en la capacidad de com-pra de las familias mexicanas y en la decisión de compra de las empresas: la tasa de crecimiento de vehículos en el periodo enero-mayo en el mer-cado doméstico fue de 20.8 por cien-to anual. Es el crecimiento más alto del que se tiene registro en el mer-cado doméstico y, sin lugar a dudas, el hecho de que tanto familias como empresas estén tomando la decisión de adquirir un mayor número de uni-dades representa un voto de confian-

za en el desempeño de la economía personal, la economía familiar y la economía del país (léase esto como la versión actualizada de los 6 mil pesos mensuales de Ernesto Cordero, cuando éste se despachaba en la Sec-retaría calderonista de Hacienda).

Así es, mexicanos incrédulos: el ingreso no les alcanza para terminar la quincena, pero qué tal rinde para adquirir todo tipo de vehículos auto-motores y con ello refrendar el voto de confianza en el desempeño de la economía personal, la economía fa-miliar y la economía del país. ¡Ole!

Y como ya llegó, ya está aquí, el ciclo de aceleración económica, no existe dependencia del ingreso pe-trolero y además se recupera el poder adquisitivo de los mexicanos, el go-bierno federal ha decidido no incre-mentar impuestos ni la deuda pública. Tampoco los precios de los combus-tibles ni las tarifas eléctricas. Qué bueno que lo aclara, porque después de la reforma fiscal los mexicanos en su conjunto ya no sienten lo duro, sino lo tupido, pues son exprimidos por Hacienda y no hacen más que tra-bajar o procurar el ingreso para pagar impuestos, mantener el tren de vida de la monarquía y cubrir el volumi-noso servicio de una deuda pública que con Enrique Peña Nieto en Los Pinos se ha incrementado en alrede-dor de 35 por ciento (algo así como 2 billones de pesos, y contando).

Además, independientemente de que en enero pasado aumentaron de una vez para todo el año, los consum-idores mexicanos pagan los combus-tibles (gasolina, diésel y gas) con un sobreprecio de 30 por ciento con re-specto a los imperantes en el vecino país del norte (de donde se importa buena parte de los carburantes) y cu-bren tarifas eléctricas exorbitantes, totalmente fuera de la realidad económica de millones de empresas y, especialmente, de las familias, en un país en el que oficialmente 80 por ciento de la población es socialmente vulnerable.

En fin, como todo marcha de mara-villa (el magazo dixit), Videgaray resumió así la hazaña: primero, en un entorno internacional complejo, como lo hemos dicho ya, la economía mexicana está creciendo a un mayor ritmo que otros países comparables; segundo, este crecimiento económico está anclado en una sólida agenda de reformas estructurales y un compro-miso invariable del gobierno mexi-cano por proteger la estabilidad de nuestra economía, y tercero, destacar que uno de los motores del mayor dinamismo de nuestra economía en el arranque del año, y es algo muy alentador, es el consumo doméstico, el consumo de las familias y de las empresas mexicanas, amén de que el mercado laboral está adquiriendo fuerza, y sin duda, junto con la dis-minución en la inflación, es uno de los determinantes que explican por qué estamos viendo cifras muy posi-tivas en la evolución del consumo.

Por lo anterior, resulta urgente que se materialice la versión del cambio de domicilio. Preferible el daño allá que aquí. De cualquier suerte le haría un favor al país.

Las rebanadas del pastelEn el mismo tono alegre, la versión

económica de Videgaray es concomi-tante con la interpretación del Chu-cho Carlos Navarrete: la del PRD en el Distrito Federal no es debacle electoral, sino mera recomposición de fuerzas políticas… Y como el go-bierno federal no tiene intención de establecer paridad peso-dólar (Haci-enda dixit), pues ayer el billete verde se vendió a 15.87 bilimbiques.

Twitter: @cafevegaD.R.: [email protected] en La Jornada

México S.a.* De ministro a magazo* Los conejos de Videgaray* ¿Cambiará de domicilio?

mos con la Verdad”, se llevaron buena tajada económica al reci-bir y manejar dinero del erario entregado por el gobierno del estado para el retiro de la maqui-naria de los plantones.

Hay integrantes de aquellos movimientos que continúan con la pretensión de llevar agua a su molino, cuando en su tiempo fueron pasivos y dóciles integran-tes del Sistema y del Comité Es-tatal del trigo.

BUROCRACIAPudiéramos decir que la alta

burocracia, la que maneja a la Secretaria de Agricultura y no los funcionarios, ha sido un fac-tor limitante para que se puedan ejercer los recursos con la oportu-nidad de su diseño, tanto en pro-campo, precio objetivo, compen-sación de bases y reconversión o inducción.

De nada sirve que el presidente, en este caso Enrique Peña Nieto, o el secretario Enrique Martinez y Martinez hagan anuncios espec-taculares y compromisos que no pueden cumplir a los campesinos, primero por la burocracia y luego por la ausencia de voluntad políti-ca de los secretarios de Hacienda y Economía.

Si esos anuncios y compro-misos no sirven, imaginen los hechos por delegados, directores o gerentes estatales.

La burocracia y la cerrazón, no es producto de una maniobra del gobierno priista -el de Peña Nieto- a uno panista, como el Kiko Vega en Baja California, se ha dado de siempre y nos lleva a recordar los berrinches de Eu-genio Elorduy Walther, por los oídos sordos del “caballo negro”, -siendo Secretario de Agricultura- a sus reclamos por el incumplim-iento de compromisos en apoyos, no solo a trigueros, sino también a productores de algodón.

CERRAZON DE PRODUCTORESLas pillerías de una buena parte

de los beneficiados de los gobier-nos panistas con centros de aco-pio, se multiplicaron al incluir, por lo general, a malos produc-tores que por sus antecedentes crediticios no tenían cabida en las fuentes financieras y obtuvieron, sin ninguna evaluación y menos supervisión técnica, recursos de los centros que pretendían con-vertirse en dispersoras de crédito, sin tener la capacidad administra-tiva, ni financiera.

Desde la llegada de Guillermo Aldrete Haas a la delegación de la Sagarpa ha venido predicando en el desierto sobre la necesidad de que los productores se organicen y formen grupos o empresas que les permitan capacidad de crédito, de compras de insumos en volu-men, de negociación para la venta de sus cosechas a los compra-dores tradicionales o a otros en el exterior.

Pero esa recomendación ha en-trado por un oído de los produc-tores y ha salido por el otro.

CONTRATOS LEONINOSUna buena parte de los triguer-

os se quejan de contratos leoninos que favorecen a las empresas que les habilitan y les compran, pero por regla general, por lo que di-cen, firman sin leer y carecen de una copia de los contratos de crédito y de comercialización.

Manuel Valladolid Seaman-duras, secretario de Fomento Agropecuario ha ofrecido su in-tervención para analizar los con-

tratos, recomendando además que los productores lean y cumplan lo que firman, sin importar las vari-antes del mercado.

Coinciden el delegado de la Sagarpa y el titular de Fomento Agropecuario en la negociación con las empresas habilitadoras y compradoras de trigo para la elaboración de un contrato tipo, aun cuando por necesidades de las partes registren algunas varia-ciones, pero al final, el productor vendedor tendrá la garantía de un documento registrado.

IGNORAN RECLAMOSLos funcionarios federales y

estatales han oído, pero no es-cuchado las peticiones de los pro-ductores de trigo para garantizar que las empresas compradoras del grano tomen en cuenta peso electrolítico, materias extrañas, granos dañados, granos con car-bón, panza blanca, quebrados o chuzos, así como porcentajes de humedad y proteína, para deter-minar castigos y/o premios.

En la actualidad ninguna autor-idad del sector primario ha gestio-nado, o no ha tenido una respuesta de las oficinas centrales, o del es-tado, para habilitar puntos de re-visión para hacer comparaciones con los castigos aplicados por los centros de acopio.

ESPEJISMO DE BOLSAS El fácil acceso a la información

sobre las variantes de precios en las bolsas agrícolas de Chicago o de Kansas, ha generado falsas expectativas entre productores que consideran tener derecho -el cual lo tienen- y la oportunidad de recibir precios similares para el pago de sus cosechas.

Es más, hay quienes alientan esa posibilidad y, por naturaleza, penetra en el ánimo de los pro-ductores, pero al final solo les queda la esperanza.

Sin embargo, aun cuando los promotores de la idea lo cono-cen, no explican a los productores que para vender a través de las bolsas se requieren determinadas condiciones que en forma ais-lada, como están en la actualidad, jamás podrán lograr y es que se necesita la presencia de un corre-dor o representante debidamente acreditado, disponer de un volu-men determinado, con entrega en una fecha establecida y con el grano dentro de las normas de cal-idad establecidas en el contrato.

SOSLAYAN PROBLEMASA partir del sismo del 4 de abril

del 2010, los trigueros y los al-godoneros, principalmente, han manifestado una serie de situa-ciones que afectan los rendimien-tos, eso sin contar con el prob-lema de las malezas que han proliferado a falta de la aplicación de normatividad, o porque los in-vestigadores de el INIFAP -Insti-tuto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias-, al igual que los del ICA -Insti-tuto de Ciencias Agrícolas- de la UABC -Universidad Autónoma de Baja California- han estado más interesados en desarrollar proyectos personales con apoyos de la Fundación Produce que, a partir de este año dejó de ser una piñata, por falta de recursos.

Los especialistas no han atendi-do los problemas planteados por los productores respecto a posi-bles enfermedades fungosas por el cambio climático y otros fac-tores, incluyendo el uso de grano comercial como semilla.

La inoportunidad en los riegos y las siembras extemporáneas, combatidas mediante convenios entre Sagarpa, Comisión Nacion-

Al respecto el Gobernador Francisco Vega, es-tableció que se tiene una excelente relación con el Secretario Guerra Abud, lo cual ha resultado en un avance significativo en las gestiones que se reali-zan ante el Gobierno de la República y que permi-ten seguir avanzando de manera positiva en ma-teria de infraestructura y en otros temas estatales.

“Es muy importante el apoyo del gobierno federal para consolidar los proyectos de infraes-tructura que son necesarios para la sociedad ba-jacaliforniana, por ello, debemos estas reuniones de seguimiento con los funcionarios federales son fundamentales para lograr avances” concluyó el Mandatario estatal.

por ellos y los medicamentos utilizados durante su crecimiento, también llamado trazabilidad, ba-sado en una identificación confiable del ganado, referida en este caso a la aplicación de arete del Sistema Nacional de Identificación Individual de ganado (SINIIGA).

Para su atención, dijo que en Baja California se cuenta con el Comité de Origen y Trazabili-dad del Ganado, en el que se coordinan acciones de las autoridades federales y estatales y de los productores organizados, para el fomento del uso del arete.

Avendaño Ruiz señaló que en este contexto se ha organizado una jornada de aplicación del arete SINIIGA en Baja California, que iniciará en junio de 2015 en la zona sur de la entidad, que arrancará desde Calmalli a Cataviña y hacia el norte.

Comentó que la meta es alcanzar un porcentaje superior al 80% del ganado aretado en la entidad a finales del presente año, con el propósito de apoyar lo indicado en la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SAG/GAN-25015, “Sistema Nacional de Identificación Animal para Bovinos y Colme-nas”, publicación del 29 de mayo de 2015, donde se indica que los sistemas de identificación mo-tivo de esta Norma, serán obligatorios en un peri-odo de 18 meses posteriores su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Indicó que la regionalización de la Península, requiere la homologación de los estatus sanitari-os de los dos Estados que la forman, por lo que es prioridad avanzar en el programa para la er-radicación de la brucelosis en la región A de Baja California, para acceder a la fase de erradicación de la enfermedad, y por otra parte, progresar en el programa de erradicación de la garrapata de Baja California Sur, para adherirse a la fase de libre en la región de Los Cabos.

Avendaño Ruiz precisó que se deben conjuntar esfuerzos para establecer en la Región Peninsular los controles de movilización de los bienes pec-uarios con el Sistema Nacional de Movilización Pecuaria (SINAMOPE) y el Registro Estatal de Movilización (REMO), que son herramientas que agilizarán su Inspección y vigilancia.

Kiko Vega...Viene de la Pág. 1

Buscan...Viene de la Pág. 1

al del Agua, Fomento Agropecuario, la S. de R.L. concesionaria de la red mayor del Distrito de Riego y los Módulos de Riego, continúan, afectando en este ciclo unas 11 mil hectáreas de trigo y a otras muchas con siembras que no se pudieron regar a tiempo.

Son mayores los intereses particulares de direc-tivos de módulos con grandes extensiones de siem-bra, que el interés de la mayoría de los usuarios que pagan las consecuencias con baja de rendimientos.

A propósito de caída en los rendimientos, el Ing. Guillermo Aldrete Haas, delegado de la Sagarpa, reconoció la disminución, afirmando que solo es de media tonelada por hectárea y no de una o dos como mencionan algunos productores.

VICIOS DE PRODUCTORESLos acuerdos tomados por las partes menciona-

das son insuficientes por la debilidad de la autoridad para aplicar las sanciones claramente establecidas en la Ley de Aguas y en la legislación fitosanitaria, situación que aprovechan los productores para no cumplir con las cedulas de cultivos ni con los planes de riego, por eso se sembraron alrededor de 11 mil hectáreas, con trigo fuera de la fecha optima.

Considerando que a rio revuelto, ganancia de pes-cadores, algunos productores de trigo y otros que sin producir nada pretenden liderar a nombre de agru-paciones fantasmas o de membrete, porque los fun-cionarios les atienden y en ocasiones les utilizan, se suman a las versiones de inconformidad de quienes si cosecharon.

Otros han llegado a la toma de instalaciones de empresas compradoras de grano, sin medir las con-secuencias de las violaciones que cometen, ni las ac-ciones legales a las que se hacen acreedores.

La ambición, en algunos casos y la necesidad económica en otros, permite la generación de una bola de nieve con la venia de las autoridades agro-pecuarias, mismas que se lavan las manos involu-crando a las Secretaria de Economía y a la Procura-duría Federal del Consumidor.

Las imprecisiones mencionadas anteriormente, en el contenido de los contratos de crédito y de comer-cialización, sin mención de condiciones de calidad, castigos y premios, menos lo relacionado con los plazos de pago o prohibición de la salida del grano antes de liquidarse, ni la no generación de intereses a la reciba de la cosecha, son otros puntos que llevan a conflicto.

Las empresas que al inicio del ciclo andan tras los productores, a la cosecha abusan al no pagarles lo pactado en dólares y buscan el tipo de cambio que les favorezca para pagar menos pesos; otros productores de trigo firmaron poderes notariales para que la empresa pueda disponer de la cosecha, como es el caso de PAVSA, pero se les olvidó.

Por todo lo anterior urge que alguien le entre al toro y ponga orden, haga valer la legislación y termine con los cotos de poder que impiden el or-denamiento en el manejo y distribución del agua, obligar el uso de semillas certificadas y ponga a trabajar a los burócratas de Sanidad Vegetal y del INIFAP, que están en espera de jubilaciones, y de ser posible, a los del ICA-UABC.

Trigo...Viene de la Pág. 1

Año XVI Núm. 864 Mexicali, B.C. Del 13 al 19 de Junio de 2015. Pág. 5El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Planta “La Colorado” nuevo número (686) 591-1000 HOUSE

OF BLUES

Lázaro Cardenas y Río ChampotónGonzález Ortega

Disponible para renta

Salón y Jardín de eventos al estilo del Viejo Oeste• Posadas• XV Años• Bodas• Bautizos

Tels. (686)-153-8806Next: 152*161011*3

Para mejorar los estatus sanitarios en salud animal en la entidad, este mes se refrenda la operación del “Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria en el Estado de Baja California 2015”, con una in-versión de 7 millones 081 mil 796 pesos, informó la directora de In-spección, Sanidad e Inocuidad de la Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFOA), Belem Avendaño Ruiz.

Explicó que el recurso mencio-nado es resultado del esfuerzo de las gestiones encabezadas por el gob-ernador de Baja California, Fran-cisco “Kiko” Vega de Lamadrid, al trabajar de la mano con el Gobierno Federal, para destinar al componente de salud animal 4 millones 258 mil 081 pesos; para vigilancia epidemi-ológica en salud animal, se invertirán un millón 793 mil 332 pesos y para inocuidad pecuaria, se ejercerán un millón 030 mil 383 pesos.

Mencionó que los recursos serán operados mediante el organismo auxil-iar de sanidad animal, llamado Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Baja California (CEFPP), quienes elaboran y aplican

los programas de trabajo validados en las campañas para la erradicación de tuberculosis bovina, brucelosis de las especies domésticas y varroasis de las abejas.

Avendaño Ruiz indicó que otro de

los programas de trabajo, son la vigi-lancia epidemiológica que se aplican en aves, como la influenza aviar no-tificable, enfermedad de newcastle y salmonelosis aviar; en cerdos, la en-fermedad de aujeszky, fiebre porcina clásica, y en bovinos se contempla la vigilancia de la garrapata boophilus spp.

Durante este periodo, dijo que tam-bién se realizará un diagnóstico situa-cional en la región de anemia infecci-osa equina, diarrea epidémica porcina, coronavirus porcino, síndrome res-piratorio y reproductivo del cerdo e influenza porcina.

La Directora de Inspección, Sanidad e Inocuidad, añadió que en materia de inocuidad pecuaria, se cuenta con una inversión de un millón 030 mil 383 pe-sos, para dar atención a 85 unidades de producción dedicadas a dicha activi-dad, con el objetivo de mejorar los sis-temas de reducción de riesgos de con-taminación en la producción de leche, carne, miel y huevo, con el propósito de prevenir y/o mejorar la protección del inventario pecuario en beneficio de la salud pública de la región.

Por la Luciérnaga Furiosa

Segunda y última parte

1- Esa fue la razón por la que Gudiño vis-ceralmente declaró “si en diez años no nos pagan en diez años no trabajamos” al final firma el acuerdo con el estado donde el es-tado pagara como plazo hasta diciembre esas prestaciones, y de ganancia les da una cuota en las direcciones y en las plazas a concurso además de que propongan las plazas que de-jan los jubilados ¿y la reforma educativa?.

2- Al parecer Juan Diaz de la Torre ya juega con la ambición de pasar a ser el cuarto cacique del SNTE y para ello trabaja en dar un buen resultado electoral pero no para el PANAL sino para el PRI lo que lo pondría en buena posición ante el estado.

3- Por esa razón los cambios de comités seccionales en Junio son para eliminar a los gordillistas defenestrados actualmente y poner piezas afines par extender su mandato reviviendo los consejos nacionales y no los congresos nacionales.

4- De acuerdo al INNE nuestro país la in-versión educativa es una de las mayores de los países de la OCDE sin embargo los resul-tados en calidad no son iguales ya que Mé-xico ocupa uno de los últimos lugares en su evaluación.

5- Del presupesto educativo el 92% se des-tina para pago personal, y de esta inversión el 83% es para pago de salarios, los otros países destinan el 62% en pago de salarios.

6- En alumnado México atiende 19 alum-nos por maestro y los otros países el prome-dio es 13 alumnos por maestro.

7- De los maestros en nuestro país el 62% de ellos son hombres y el 38% son mujeres.

8- La gran mayoría de maestros de acuerdo a estudios del sistema educativo son preocu-pados por su trabajo y no son ni los faltistas ni los que organizan marchas y vandalizan esos son unos pocos, sin embargo los líderes sindi-cales son los que los obligan a participar ene sos actos incluso otorgando puntos y promo-ciones a los participantes.

9- El rostro del maestro que generalizan los estudiosos del fenómeno educativo en edu-cación básica es una mujer de 40 años, con li-cenciatura y que prefiere trabajar en su grupo que perder clases.

10- De acuerdo a la investigación de campo del Estudio Internacional Sobre la Enseñan-za y el Aprendizaje (TALIS por sus siglas en inglés) el 19% de los maestros de educación básica en México no tiene la preparación nec-esaria para enseñar y admite estar “nada pre-parado” para dar clase.

11- Alberto Martínez Carrillo no lleva ni un ápice de vergüenza ya que en periódicos locales envía una felicitación a los maes-tros firmando como “ex secretario general de la sección 37”, siendo que esa posición la renunció a favor de Enrique Meléndez y se-guramente no fue la publicación con recursos personales tal vez fueron con recursos del PANAL, flaco favor le hace al delegado de la sección 37.

12- Se iniciaron la entrega de los oficios para ue los de la lista de prelación para jubi-laciones ya no se presenten a trabajar que-dando en calidad de “jubilados virtuales” para no presentarse en su centro de trabajo hasta que los jubilen, en tanto van a sustu-irlos con otro trabajador interino en su plaza porque siguen siendo activos hasta que no se jubilen, y la prima de antigüedad solo la reci-birán cuando renuncien para jubilarse y pasar a ISSSTECALI.

13- Lo legal es que este procedimiento sea claro y se beneficie a los qaue tienen derecho de acuerdo a la lista de prelación de ISSTEC-ALI, y los sindicatos.

14- Juan Díaz de la Torre al asumir la sec-retaría o presidencia del SNTE declaró que no iba a estar un solo minuto mas al frente del SNTE que lo que le correspondía, pero ya con el espaldarazo del presidente en el acto del 15 de mayo se le mira la intención de ser el siguiente cacique del SNTE ya sea al frente o atrás de un dirigente formal, aunque para ello necesita eliminar el grupo creado por Elba Esther Gordillo que aún tiene cobretura en el CEN del SNTE y en las secciones de tener esa intención los gordillistas necesitan disfrazarse de “institucionales” para evitar la purga, así que Alberto Martínez Carrillo, Rogelio Gudiño, Arcelia Galarza, Irma Mar-tínez Roberto Pérez de Alba y seguidores es mejor que cambien de bandera de gordillistas a juanistas o institucionales un consejo.. por nada.

15- a fin de cuentas el SEE descubre el hilo negro y declara Alejandro Bahena que la promesa hecha por la sección 2 de extender horarios de clase, de trabajar más días de lo que marca el calendario escolar, o trabajar los sábados para recuperar las clases perdidas en 3 semanas de paros no iban a llegar a ningún fin argumenta que ese tiempo no se puede recuperar sino solo haciendo ajustes en los contenidos y por lo tanto se van a ajustar al calendario oficial.

16- La verdad es que el sindicato les dijo que no iban a trabajar más días que los que marca el calendario oficial y les vale si no es-tán de acuerdo los padres de familia.

17- Una buena elección hizo el SETE en elegir al profesor Benito Nuñez Chacón como presidente del fondo de defunción y a la maes-tra Yolanda Rousee Parra como teosrera ya que estos se han caracterisado por ser maes-tros honestos en el ejercicio de su profesión, les deseamos mucha suerte en esa nueva re-sponsabilidad y ¡felicidades! Que todo sea en bien de los agremiados al SETE.

Notas políticas y sindicales

Continúa atención y vigilancia en materia de sanidad e inocuidad pecuaria en BCEl propósito es vigilar y mejorar la sanidad del inventario pe-cuario en beneficio de la salud pública de la región

Con el objetivo de favorecer el desarrollo de las competencias y habilidades de los alumnos, directivos y docentes del Centro Educativo Inte-gral “Augusto Hernández Bermúdez”, organiza-ron la Séptima Muestra de Conocimientos.

El CEI se localiza dentro del Albergue Tem-poral creado por el DIF estatal para brindar pro-tección y custodia a niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años que se encuentran en situación de riesgo, al ser víctimas de un delito en su persona e integridad física y psicológica. En vinculación con el SEE se les brinda educación, desde inicial hasta secundaria para su formación integral.

Olga Estela Chávez López, directora del CEI, comentó que con esta actividad se fortalece la au-toestima, capacidad de logro y gusto por aprender nuevos conocimientos por parte de los alumnos. Indica que el CEI es de Tiempo Completo, por lo que se les brinda a los alumnos clases de arte y cultura.

Señaló que actualmente, alrededor de 20 maes-tros atienden a una matrícula de más de 200 alumnos desde lactantes, maternales, educación especial, de los tres grados de preescolar, los seis de primaria y los tres de secundaria, éstos últimos mediante la telesecundaria, de donde egresarán en este ciclo escolar dos estudiantes.

Periódicos murales, esculturas, pinturas, di-bujos, objetos de papiroflexia, lecciones sobre la megadiversidad del país, entre otros, fueron parte de la muestra expuesta por los alumnos.

Chávez Löpez comenta que los alumnos, por la situación que les toca vivir, llegan con rezago educativo muy marcado, porque la mayoría no han sido constantes en su asistencia en la escuela, por lo que al ingresar al CEI, les ofrecen lo más importante para ellos, que si no saben leer ni es-cribir, allí lo aprendan.

Presentan muestra de conocimiento alumnos de albergue dif

Año XVI Núm. 864 Mexicali, B.C. Del 13 al 19 de Junio de 2015.Pág. 6 El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Por Pedro Paramo

Sabias, estimado lector, que para el 2016 EXISTE UN 35 POR CIEN-TO de posibilidad de que el agua que NOS LLEGA A MEXICALI, para atender sus necesidades de la agri-cultura, la industria y el consumo doméstico, por el RÍO COLORADO SE REDUZCA en su volumen?

Bueno pues, curiosamente A NI-VEL NACIONAL este es un tema que ya ha sido puesto sobre la mesa de las discusiones y análisis por parte de la DIRECCIÓN GENERAL DE DISTRITOS DE RIEGO como una posibilidad y cuya exigencia sería al mismo Distrito de esta región el llevar a cabo todos los programas de USO DE AGUA tomando el cuenta la reducción considerada por las au-toridades de los Estados Unidos.

LO MAS LAMENTABLE de todo esto es que en la COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, en esta ciudad, ni en el Distrito de Riego ni la Comisión Internacional de Lími-tes y Aguas HAN DICHO ALGO AL RESPECTO o se ha comentado el tema a fin de que las autoridades tomen alguna providencia. No, nada de esto se comenta y las cosas no se ven tan fáciles.

Pero, VEAMOS LAS COMU-NICACIONES que llevan a cabo A NIVEL NACIONAL la Comisión Nacional del Agua a través de la Di-rección General de los Distritos de Riego con SU SÍMIL de los ESTA-DOS UNIDOS y en donde afirman que también participa la CILA, un organismo burocrático que está mas encaminado a mantenerse como los moluscos bivalvos, encerrados en su concha, para que nadie mas sepa lo que hacen.

Causas o motivos que han origi-nado el problema. Pujes bien, afir-man que generado por EL CAMBIO CLIMÁTICO en las partes altas del ESTADO DE COLORADO, en los Estados Unidos, la CAPA DE NIE-VE, en esta ocasión ha sido demasia-do delgada por el BAJO NIVEL DE LAS NEVADAS.

Esta situación, indican, esta oca-sionando que los niveles de embalse del agua en la PRESA HOOVER y en el LAGO MEAD sea menor y por ello es que en las estaciones de me-dición, dicen que el agua se encuen-tra solo UN POCO MAS ARRIBA de los 1,075 pies SOBRE EL NIVEL DEL MAR.

En este caso, MÉXICO Y LOS ESTADOS UNIDOS, a nivel de autoridades, establecieron necesa-rio la aplicación de un modelo que establece proyecciones para el 2016, pero que sus efectos deberán ser analizados en el mes de septiembre del año en curso.

SI EN EL MES DE SEPTIEM-BRE los niveles de la PRESA HOO-VER se encuentran por debajo de los

1050 pies sobre el nivel del mar, en-tonces NO QUEDARÁ NINGUNA OTRA MEDIDA que determinar la reducción en 62 MILLONES DE METROS CÚBICOS DE AGUA ENVIADA POR EL RÍO COLO-RADO.

AHORA, SI MÉXICO recibe por el Río Colorado una tabla anual por los 1,850 MILLONES DE METROS cúbicos, pues con la reducción de los 62 MILLONES QUE SE FIJE, a esta región le estarían entrando nada menos que 1,788 MILLONES DE METROS CÚBICOS AL AÑO.

Es verdad, la cantidad no es mu-cha, no pinta porque tan solo por el encementado del Canal TODO AMERICANO, el subsuelo mexi-cano dejó de recibir 80 MILLONES DE METROS CÚBICOS, pues bien, perder OTROS 62 MILLONES MAS, para el volumen tan enorme que nos llega y que apenas significa un 10 POR CIENTO de toda el año que se deriva por el Río, en verdad que no significa peligro.

Solo que vale la pena recordar que del AGUA QUE LLEGA POR EL RÍO COLORADO, se alimenta de agua a la ciudad de Tijuana a través del acueducto y de esa misma agua se deriva para la PRESA LAS AU-RAS, que ahora surtirán al VALLE DE LAS PALMAS y del mismo líquido, le corresponde una parte a la ciudad de Ensenada a la que final-mente Tijuana se la escamotea y no le entregan.

Una más, qué TANTA AGUA SE DESPERDICIA en el riego en el Va-lle de Mexicali y que los usuarios les ha valido sombrilla lo anterior y no tienen ni un mínimo cuidado para proteger el agua?

Esta medida TENDRÁ QUE REPERCUTIR EN LA AGRICUL-TURA porque por instrucciones de la propia Dirección General de Distritos de Riego, habrá que RE-COMPONER LAS SUPERFICIES AUTORIZADAS para que a partir de enero, se consideren los progra-mas de asignación del elemento a los USUARIOS DE LOS MÓDULOS, con el esquema de .los 62 MILLO-NES DE METROS CÚBICOS DE MENOS.

Ahora, no hay que olvidar que durante el Gobierno de JOSÉ GUA-DALUPE OSUNA Millán, este promovió una GRAN VENTA DE DERECHOS DE RIEGO de agricul-tores del valle de Mexicali, para BE-NEFICIAR A INDUSTRIALES DE LA ZONA COSTA. El argumento? Bueno pues que debido al terremoto las tierras difícilmente se iban a re-cuperar y por ello para obtener UNA UTILIDAD PARA LOS DUEÑOS DEL DERECHO, LO MEJOR SE-RÍA VENDERLO.

Y sobre este tema, que ha dicho la Comisión Internacional de Límites y Aguas?

Sobre el tema de la reducción. Nada hasta el momento. EL FORI-TO QUE CREARON mediante el cual presuntamente PRETENDEN SOCIALIZAR la información de la dependencia federal, DE NADA HA SERVIDO, sobre todo porque HAN INCLUIDO A MARIONETAS que se mueven por la voluntad y los hilos de Francisco Bernal, en vez de colo-car a gente que tengan EN MENTE OTROS OBJETIVOS más allá DE LOS PERSONALES.

Ante la falta de una información correcta y adecuada sobre el tema, es que el propio Gobierno del Estado que encabeza FRANCISCO VEGA de Lamadrid NO TENGA CON-TEMPLADO NINGÚN OTRO PROYECTO que no sea el manido TEMA DE LA DESALADORA que supuestamente beneficiará a los RE-SIDENTES DEL PUERTO DE EN-SENADA y una más que al parecer tienen considerada para la ZONA DE SAN QUINTÍN.

Fuera de ahí, no se sabe de nin-gún otro objetivo tema ni siquiera de

alguna bolsa con recursos suficien-tes que pudiera hacerle frente a una situación de ajuste en la asignación del agua.

Ahora, en lo que respecta AL FO-RITO DEL AGUA que PRESIDE MANUEL HERNÁNDEZ, dicen que tiene una reunión informativa para el jueves 18 del mes en curso, a partir de las 4 DE LA TARDE, en las instalaciones del Museo de la Uni-versidad Autónoma de Baja Califor-nia, ubicado por Reforma y calle L.

Quieren saber los temas que se abordarán en dicha reunión?

Supuestamente hay un programa elaborado pero que NADIE FUERA DEL FORITO LO CONOCE. Prime-ro, la bienvenida que estará a cargo del delegado de CILA y enseguida los OBJETIVOS DE LA REUNIÓN, POR MANUEL HERNÁNDEZ.

En el penúltimo tema de la reu-nión será: CONDICIONES DE LA SEQUÍA y promotores del escu-rrimiento en la cuenta del Colora-do, por parte de la propia CILA y finalmente habrá un espacio para los COMENTARIOS GENERA-LES que deberán ser orientados a que los presentes, PREVIAMENTE SELECCIONADOS, hablarán de los BUENO DEL FORO para que otorgue este tipo de información a la sociedad y, párale de contar.

De lo del tema contemplado para el mes de septiembre del año en cur-so, donde se anuncie la reducción de unos 62 millones de metros cú-bicos en la tabla de agua asignada de acuerdo al acta internacional de México con los Estados Unidos, es posible que nadie lo aborde.

AUNQUE, ME GUSTARÍA ES-TAR EQUIVOCADO.

La casa del jabonero“El que no cae, resbala”

José Guadalupe Osuna Millán.

José Luis Camacho [email protected]

Al terminar de revisar ayer (24-V-15) las últimas notas que consignan las redes sociales resaltan tres que seguramente serán flor de un día pero que por el momento parecen ser la exclusiva del año.

Seguro que mientras esos temas les den pauta para estar contra el gobierno, haga lo que haga, segura-mente que seguirán exprimiéndolas periodística-mente hasta dejarlas totalmente secas.

1. Proceso y Carmen Aristegui ahora “trabajan” su periodismo de investigación propalando la ver-sión de que hay dudas sobre el comunicado oficial que da cuenta del enfrentamiento entre las fuerzas del orden y los integrantes del Cartel Jalisco Nueva Generación en un rancho ubicado en las inmedia-ciones de Tanhuato, Michoacán, en el que se encon-tró un arsenal que, entre otros artefactos, estaba un lanza granadas igual o muy parecido, al que derribó el pasado 1 de mayo al helicóptero del Ejército que costó la vida de siete soldados mexicanos.

Ahora Proceso y Aristegui cuestionan la apli-cación de la ley ante criminales de altísima peligrosi-dad.

Y sus especulaciones son en el sentido de que pudo haber sido una masacre.

O sea que enfrentar a los peligrosos y violentos in-tegrantes del Cartel Jalisco Nueva Generación debe tener como protocolo que primero vaya a hablar con ellos para que le entreguen las armas el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez y logre una pacífica rendición de los integrantes del Cartel más violento y poderoso en dinero y pertrechos del mundo.

Leí por la mañana de ayer en El País, una nota, con fotografía al canto, donde el presidente colom-biano Juan Manuel Santos daba cuenta a su Estado Mayor militar del abatimiento de 21 o 22 integrantes de las FARC.

Y ni en Colombia, ni en España, ni en otra parte del mundo de la que yo me haya dado cuenta por los diarios que revisé, se condenó al presidente Santos por la aplicación de la ley a las FARC.

Y nadie puso en “duda” la operación.2. Laura Bozzo transgrede nuevamente las más

elementales reglas no escritas de la ética periodística y medra con la tragedia de la muerte del niño que jugaba al secuestro.

Su nueva pieza de caza es Christopher Márquez Mora y “compra” los derechos para tratar el caso solamente en su nocivo programa a la madre del menor, Tania Mora Alvarado.

Desde ahora la señora Tania Mora Alvarado es “propiedad mediática” de la peruana Laura Bozzo.

Yo escuché en el programa de Ciro Gómez Leyva del viernes pasado decir a Laura Bozzo que “propon-drá una legislación para criminalizar a los menores”.

Al principio creí que no había entendido a la vo-ciferante señora.

Pero pausadamente Gómez Leyva la llevó a los terrenos de lo entendible y efectivamente Bozzo dijo que en un mes tendría un documento para que se legislara, o algo así, sobre la criminalización de los niños.

No hay duda que los problemas conductuales de los niños en la actualidad son de muy difícil tratami-ento.

Desde el bullyng hasta las graves tentaciones de imitación de la violencia a la que los llevan tanto los videojuegos como los mismos programas de tel-evisión que hacen apologías de sicarios y narcotra-ficantes, son casos que hay que atender.

Pero hay instancias con autoridad y preparación para ello.

Y la señora Bozzo de ninguna manera tiene nin-guna de las dos condiciones mencionadas.

La señora Bozzo, desde el montaje de su rescate a las víctimas de los huracanes en Guerrero, de nin-guna manera que es la persona con autoridad para tratar semejante problema. Y menos si de autoridad moral se habla.

3. Finalmente veo que en Twitter la señora Aris-tegui insiste en una “exclusiva” que debe conmo-cionar a México: en su viaje a Bélgica la máxima autoridad nacional, es decir su presidente Enrique Peña Nieto, se hospedará en un hotel que costará 40 mil pesos la noche.

Ahora la señora Aristegui resulta ser hasta experta agente viajera y conocedora de precios más accesi-bles que la verdad no dice si puedan encontrarse en Bruselas o en sus suburbios donde, claro está, saldría más barato al primer mandatario pasar su estancia, pero corriendo todos los riesgos que ello implica.

Pero en ese maniqueísmo periodístico de Proceso, Aristegui o Bozzo, (Dios los hace, no cabe duda) o estás de acuerdo con lo que dicen o eres un gobierni-sta de mierda.

Así que entonces los que atendemos las razones de Estado ya nos fregamos ante las dudas, los precios y las pretensiones legislativas de la desquiciada peru-ana que pretende criminalizar a los niños de México.

Para eso me gustaban Proceso, Aristegui y ¡Laura Bozzo!

Publicado en Fórum en línea

Maniqueísmo periodístico: Bozzo, Proceso y aristegui

MENTE SANA

Psic. Edna Salome Villalobos Cornejo

Pilar Ocampo dice que el agradec-imiento es una actitud que parte de una virtud: la humildad; solamente podemos agradecer de corazón cu-ando somos humildes y agradecemos algo que se nos da. Agradecer nos pone en contacto con nuestra parte humana que necesita recibir y que es merecedora de hacerlo.

Dar gracias al día que nace y ter-mina, aquellas cosas que cuando no salen como yo quiero me hace recordar que el control es solo una ilusión y me pone en contacto con mi parte falible y vulnerable ayudán-dome a crecer en mi tolerancia a la frustración.

Si en vez de quejarnos del clima agradecemos que podemos ver un día mas, indudablemente algo va cambiar; no necesitamos andar por la vida diciendo en voz alta gracias, es más bien una cuestión de reverencia interna ante la vida es simplemente aceptar que las cosas son como son porque hay un sentido para ello lo en-tendamos o no o nos guste o no.

La práctica del agradecimiento cotidiano no es fácil pero da frutos

inmediatos; su acción sobre el enojo o depresión son inmediatas porque también nos ayuda a darle un sentido a las cosas y cuando encontramos el sentido a las cosas difíciles sufrimos menos. No hay una receta o técnica, es simplemente empezar a dar gra-cias por todo aquello que nos sucede dentro y fuera y permitir que el cam-bio energético vaya surgiendo por sí solo.

La vida se vive mucho más plena si no nos tomamos las cosas personales y si asumimos la responsabilidad de lo que si nos corresponde. Detente y analiza por un momento aquellas sit-uaciones en las que te hayas sentido ofendido, atacado o agradecido por alguien y te preguntes si realmente eso que te estaba lanzando era contra ti o tenía más que ver con la persona misma; seguramente la respuesta será la segunda, pero cual sea indudable-mente hay mucho que agradecerles a esa personas pues su presencia en nuestra cotidianidad nos da la oportu-nidad de conocernos mejor, de ver lo mucho que hemos avanzado no solo en nuestra tolerancia que nos ofrecen la oportunidad de ser mejores.

Año XVI Núm. 864 Mexicali, B.C. Del 13 al 19 de Junio de 2015.El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Pág. 7

Por Isabel Escobosa

El 98-99% del agua que absorbe la planta se pierde en el proceso de transpiración. Para evaluar las necesi-dades de riego, hay que añadir la pérdida de agua desde la superficie del sustrato y el exceso que se es-time conveniente para drenar y evitar la acumulación de sales y/o desbalances nutricionales acumulativos, es decir, las necesidades de agua de un cultivo considera: evapotranspiración y las necesidades de lavado, y pre-cipitación

Las necesidades de agua de las plantas van a depend-er de la especie y su estado fenológico, del medio de cultivo y de las condiciones ambientales. Resulta evi-dente que estas necesidades se concentran en las horas del día de mayor insolación, entre las 11 y 17 horas, y que existen especies de bajo consumo y otras de consu-mo hídrico superior, en función de su número y reparto de estomas, el espesor y permeabilidad de su cutícula, la superficie foliar, etc.

Lo más difícil de lograr, pero que definirá el éxito o fracaso del establecimiento de un cultivo, es precisa-mente establecer un correcto orden de prioridades en función de los objetivos pretendidos; Este orden de pri-oridades podría ser el siguiente:

1. Clima: Temperaturas (medias y diferencias té-rmicas), Humedad relativa (media y evolución dia-ria), Agentes meteorológicos (vientos, granizo, lluvia intensa, etc., sobre todo en viveros al aire libre), Ra-diación incidente (cantidad y calidad de luz), etc. El clima condiciona el desarrollo de la planta mucho más que cualquier otro factor, cuando se trata de viveros o sistemas protegidos en función de las posibilidades se implementan sistemas de humificación, ventilación, calefacción, pantallas térmicas y de sombreo, etc., que permitan un ambiente lo más controlado posible para garantizar una planta de calidad.

2. Sanidad: No hay que escatimar esfuerzos en el control fitosanitario de los cultivos, y mucho más cu-ando existen serios riesgos de transmisión de virus,

3. Riego: De qué sirve el mejor programa nutricional si no somos capaces de regar bien y tener una adecuada raíz, recordemos que el agua es el vehículo que pone en contacto los nutrientes aportados con la raíz del cultivo, si no regamos bien es imposible lograr una nutrición correcta. De esa forma es fundamental contar con un diseño hidráulico adecuado, disponer de un adecuado sistema de filtrado (en caso de riego por goteo) y es-tablecer unas correctas dosis y frecuencia de riego en cada momento del cultivo.

4. Nutrición: Una vez llegado a este punto con los puntos anteriores bien trabajados, la nutrición juega un papel fundamental. Si alguno de los puntos anteriores fracasa o no está optimizado, no existen diferencias en-tre el mejor programa nutricional del mundo y un pro-grama nutricional más o menos aceptable, en ese caso el limitante del cultivo y lo que frena el aumento de la productividad y no es el programa nutricional en sí, si no alguna de las prioridades consideradas con anteriori-dad (que pueden, lógicamente, desencadenar un prob-lema o desequilibrio nutricional, que no se solventa con la modificación del programa nutricional, si no con la mejora del punto limitante).

Nutrición mineral.Antes de elaborar cualquier solución nutriente, es

recomendable analizar el agua de riego. Los cationes Ca2+, Mg2+ y Na+, así como los aniones Cl- y SO4-2, pueden encontrarse en cantidades excesivas respecto a las necesidades de la planta por lo que conviene ten-erlo en cuenta a la hora de escoger los fertilizantes y las cantidades relativas a aplicar. El nivel de iones CO 3-2 y HCO3-, nos indicarán la necesidad de ácido a aplicar para ajustar el pH de nuestra solución al valor óptimo (5,5-6,5 siempre que las propiedades físico-químicas del agua, la infraestructura y las exigencias nutricion-ales lo permitan).

El principal parámetro a la hora de evaluar la calidad de un agua para riego es su contenido salido, determi-nado indirectamente por medida de la conductividad eléctrica (CE). Por ejemplo: en el caso de viveros en general, se puede establecer la siguiente clasificación según el valor de CE (dS/m a 25ºC): excelente (<0.25), buena (0.25-0.75), permisible (0.75-2.0), dudosa (2.0-3.0) e inadecuada (>3.0).

Cuando nos referimos a la cantidad de nutrientes en solución, los datos son referidos a concentraciones mo-lares por litro (mmoles/L), por ser este término de ex-presión más correcto cuando lo que manejamos son di-soluciones acuosas, en las que los diferentes nutrientes se encuentran fundamentalmente en forma iónica, que además son las formas que la planta asimila. Para esta-blecer las conversiones pertinentes a cantidades relati-vas de fertilizantes,

Elementos esenciales para las plantas y las formas en las que son principalmente absorbidos o asimilados.

De una manera rápida consideraremos que en cuanto a enfermedades, las medidas preventivas son el mejor método de control como son:(rotación de cultivos, buen drenaje, empleo de plantas sanas (en caso de ser trasplante), semilla certificada y además sean varie-dades resistentes) evitar el encharcamiento, no regar en exceso utilizando sensores de humedad, separar las cintas de riego; el único método de lucha directa que ha dado resultados positivos es la combinación de biofu-migación con desinfección del suelo y antes de plantar (solarización).

Comentarios y Sugerencias: [email protected]; profesora del Instituto de Ciencias Agrícolas de la UABC.

Conocimientos básicos en la producción

Año XVI Núm. 864 Mexicali, B.C. Del 13 al 19 de Junio de 2015.Pág. 8 El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Desde julio del 2013 entro en vigor la Ley federal para la Prevención e identificación de Operaciones con recursos de Procedencia Ilí-cita, llamada Ley anti lavado de dinero. Des-taca el hecho de que quienes ofrezcan servi-cios o productos que este ordenamiento señala como actividades vulnerables, están obligados en primer lugar, a identificar a sus clientes y usuarios. Para estos efectos la Ley establece que la verificación de la identidad se basará en credenciales o documentación oficial, solici-tando para ello copia de dicha información. En el supuesto de que se establezca una relación de negocios con dichos clientes y usuarios, se solicitará al cliente o usuario la información sobre su actividad u ocupación, basándose en-tre otros, en los avisos de inscripción y actua-lización de actividades presentados para efec-tos del Registro Federal de Contribuyentes. Se regularon una serie de actividades que se denominó actividades vulnerables, inclusive considera la prohibición de que ciertas acti-vidades sean celebradas en efectivo como la compraventa de vehículos, la adquisición y de bienes inmuebles entre otras actividades. En la iniciativa de Ley se estableció que el objeto de la ley era establecer medidas y procedimientos para prevenir y detectar actos u operaciones que involucraran recursos de procedencia ilí-cita y aquellos tendientes a financiar al terro-rismo. Para lo cual se proponía establecer un régimen de identificación y reporte de ciertos actos u operaciones vinculados a actividades que pueden ser vulnerables a ser utilizadas por el crimen organizado para sus procesos de la-vado de dinero, o bien, a los de financiamiento al terrorismo. Desde el inicio de la vigencia de la Ley las empresas debieron implementar los mecanismo necesarios para poder dar cumpli-miento a las obligaciones cuando se celebren actividades vulnerables, en virtud de que se establecen sanciones económicas para todas aquellas personas que no den cumplimiento a la Ley. En la práctica no todas las personas están dando cumplimiento o lo hacen de ma-nera parcial, lo cual representa un riesgo para sus empresas.” dura lex sed lex” principio de derecho.

Lavado de dinero

LONDRES, REINO UNIDO.- Con el propósito de presentar las oportunidades de inversión que ofrece Baja California en la indus-tria médica, sector que se busca potencializar durante la gestión que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, el Secre-tario de Desarrollo Económico, Car-lo Bonfante Olache, se reunió este día con autoridades del organismo de Comercio e Inversión de Reino Unido (United Kingdom Trade and Investment, UKTI).

El funcionario estatal explicó que el organismo británico trabaja con las empresas establecidas en ese país, para contribuir en su éxito en los mercados internacionales a tra-vés de exportaciones y promueve

las oportunidades en Reino Unido para compañías extranjeras.

Durante la reunión se expusie-ron las condiciones competitivas de la entidad a Daniel King, líder de Mercados Emergentes de Alto Cre-cimiento de UKTI, quien estuvo pre-sente en la apertura de la oficina de representación de Baja California en ese país europeo.

Aprovechando la presencia de Anne Avindon, representante de UKTI en Estados Unidos para el sec-tor de manufactura médica, se des-

tacó el liderazgo de Baja California en ese sector a nivel nacional, men-cionando que se cuenta con más de 60 compañías y una fuerza laboral de alrededor de 42 mil personas en firmas como Scatiebodies, Medtro-nics, Smith Medical, CareFusion y Martech; además la industria forma parte de un clúster integrado con el condado de San Diego, conforman-do el grupo binacional más sofistica-do y diverso.

“La experiencia en la industria y la localización geográfica estratégica

brindan oportunidades de colabora-ción con Reino Unido a través de los clústers que pueden complementar capacidades, adicionalmente se abre la posibilidad de que empresas esta-blecidas en Baja California incursio-nen en el mercado europeo”, puntua-lizó Bonfante Olache.

Adicionalmente, hoy se sostuvo una reunión con una empresa mul-tisectorial para el tema de infraes-tructura para la competitividad para buscar nuevos esquemas de colabo-ración, que gracias al esquema de Asociaciones Público-Privadas pue-den favorecer el desarrollo económi-co de Baja California.

Para finalizar, Bonfante Olache dijo que la gira de trabajo continuará en Milán, Italia, con la participación en un evento de la industria automo-triz y la presencia del Gobernador del Estado en la Feria Mundial.

alianza para impulsar industria médica en BCFortalecerá el clúster local y abrirá oportunidades en el mercado europeo

Kiko Vega da seguimiento a importantes proyectosTIJUANA.- El Gobernador del Es-

tado, Francisco “Kiko” Vega de Lama-drid, sostuvo este día un encuentro con integrantes de su gabinete, quienes le informaron los avances de importantes proyectos que buscan detonar las opor-tunidades de desarrollo para los bajaca-lifornianos, en el marco del Comité Es-tatal de Asociaciones Público -Privadas (APP).

Reunidos en la sala de juntas de la ofi-cina del Ejecutivo, se presentaron avan-

ces y alcances de los proyectos APP, en-tre los que destacan el Sistema Integral Hídrico para la región de San Quintín, construcción de pluviales en Mexicali, construcción de una planta de aguas re-siduales en Tijuana, construcción de una planta desalinizadora en la Zona Costa, pavimentación en 25 colonias de Mexi-cali, modernización de la carretera esta-tal Guadalupe Victoria-Ejido Puebla en Mexicali, construcción de dos carreteras estatales en el Valle de Mexicali.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a través del Servicio Nacional de Empleo Baja California (SNEBC), invita al Sector Em-presarial a sumarse a los esfuerzos de la estrategia “Abriendo Espacios”, al brindar oportunidades de empleo a personas con alguna discapacidad así como a adultos mayores.

El Director del SNEBC, Juan Ramón López Naranjo, informó que esta acción de vinculación tiene como objetivo el facilitar y lograr la inserción laboral de ciudadanos que presentan estas caracte-rísticas y contribuir a mejorar su calidad de vida.

Abriendo Espacios, fue diseñada especialmente para atender a este sector de la población, se realiza mediante atención especializada a estos solicitantes y asesorías totalmente gratuitas a los empleadores, con el fin de permear en ellos la perspectiva de la discapacidad y la adultez como elemento de ges-tión administrativa con ventajas productivas y am-plios beneficios.

El funcionario comentó que las empresas que participan en esta estrategia, además de respaldar las políticas de igualdad del país, obtienen un ele-mento más satisfactorio, que es el encontrar per-sonal laboral idóneo para sus puestos de trabajo, ya que son empleados altamente responsables y capaces.

“Además, se hacen acreedores a beneficios e in-centivos fiscales, distintivos de inclusión como el reconocimiento denominado “Gilberto Rincón Ga-llardo”, ventajas competitivas, por mencionar solo algunos”, citó el Director.

Agregó que para ampliar la información de los interesados, la STPS cuenta con las páginas de internethttp://capacidadesyempleo.stps.gob.mx y el número de atención telefónica 01 800 841 2020.

Finalmente, López Naranjo, extendió una abierta invitación a empresas a ofertar sus vacantes a estos aspirantes, en las oficinas del SNEBC en todo el es-tado ubicadas en Calle Calafia #1100, esquina con Pioneros, Centro Cívico en la ciudad de Mexicali; Blvd. Díaz Ordaz y Av. De las Américas, Plaza Pa-tria 3er. Nivel en Tijuana; Av. Adolfo López Mateos 2228-3, Fracc. Playa Ensenada, en el municipio de Ensenada y finalmente en sus oficinas de San Quin-tín, Av. A entre 9 y 10, Fracc. Ciudad San Quintín, Centro de Gobierno.

invitan a empresas a participar en estrate-gia de inclusión laboral “abriendo Espacios”Registrando sus vacantes mediante la Bolsa de Trabajo a las cuales puedan acceder personas con alguna discapaci-dad o adultos mayores.

DeportesEl Pionero

Año XVI Núm. 864 Mexicali, B.C. Del 13 al 19 de Junio de 2015. Pág. 9El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Como parte del plan mu-nicipal de desarrollo del XXI Ayuntamiento de Mexicali a través del Instituto Municipal del Deporte y Cultura Física (Imdecuf) realizó en el mes de mayo diversos apoyos, con el principal objetivo de promover la actividad física en la comu-nidad.

Se entregaron uniformes a diferentes ligas y asociacio-nes deportivas como el grupo Zumba Gol, Soles Training Camp, Escuela Olímpica de Mexicali, Liga de Futbol Pre-mier, Liga Diamante de los 60, Liga Rural Urbana de Futbol, Selección Urbana de 1ra fuerza de futbol.

Se otorgaron trofeos a: Co-

mité Deportivo El Pedregal, Ejido Nuevo León y Copa Independencia. Balones para; equipo Halcones de Portales, Comité de San Felipe y Uni-versidad Pedagógica.

Se dio apoyo económico y de transporte a deportistas en diferentes categorías para que asistieran a los eventos corres-pondientes en que participó; Wendy Velarde Izabal quien

participo en el Nacional Miss Bikini; Edgar Hernández Arce quien asistió al Nacional de Porteros, Club de Voleibol de Mexicali, Liga Urbana de Fut-bol y Jonathan Castillo para asistir a Nacional en Nayarit.

Los deportistas que acu-dieron para solicitar apoyo en transporte fueron: División Chalenger de Mexicali, equipo Cheetas que asistió a Tijuana a jugar banderitas y a los corre-dores que participaron en Me-dio Maratón de Ensenada 2015.

En base a solicitudes previas y en base a la agenda de unida-des deportivas, este mes se rea-lizaron las siguientes activida-des de diferentes asociaciones, escuelas primarias, secundarias

y universidades.En la Unidad Independencia

se realizó el Estatal de Rugby, juegos INDEX, ISSSTECALI, juegos del Sindicato de Traba-jadores, Rally Deportivo de la Universidad Autónoma de Du-rango quienes también recibie-ron el apoyo con el préstamo de material deportivo y logística.

El Campo Necaxa recibió a: Cachanillas Mexicali, Secun-daria General No.1, Torneo Ranking, Inter-Cecytes, Liga Mayor de Baja California, Ju-niors Cachanilla, Condor FR Mexicali, Liga Mayor Femenil y se realizó Primer Torneo de Tiro con Arco.

En la agenda carreras pedes-tres correspondientes al mes de

mayo se cubrió exitosamente con el apoyo técnico, logística y de difusión; Carrera Atlética Sorianos Team 5 y 2 kilóme-tros, Carrera Adalberto Baca Ixta 5 y 2 kilómetros, Carrera Libertad de Expresión 10 y 2 kilómetros, Carrera San Felipe 10 y 2 kilómetros, Carrera At-lética Telvista 5 y 2 kilómetros, Carrera Pintando Sonrisas.

Fomentando la calidad de vida también se impartieron lo siguientes cursos y pláticas: Metodología aplicada a la fuer-za, dirigido a entrenadores, ins-tructores y estudiantes. Platicas de nutrición y actividad física, para niños y padres de familia. Los cursos se realizaron en base a solicitudes previas, sin costo.

apoyo iMdECuf a deportistas locales

El equipo de Venom derrotó 12 – 6 a Bulldogs en la final de Liga Masters Flags, para proclamarse campeón de la temporada primavera 2015.

Después de llegar a dos finales se-guidas sin poder obtener el título, la tercera fue la vencida para que Venom levantara el ansiado trofeo.

Los actuales campeones se pusieron adelante en el marcador desde la pri-mera ofensiva, gracias a las prodigio-sas manos de Reyes Felix a pase de Mike Estrada, para poner a su equipo 6 – 0.

Todavía en el primer medio, Venom incrementó la ventaja con la espectacu-lar jugada de Carlos Hernández, quien interceptó el ovoide para llevarlo hasta

las diagonales y poner el marcador en un contundente 12 – 0.

Para la segunda mitad, Venom con-tinuó con la organizada defensa que li-mitó el avance de Bulldogs, que estuvo cerca anotar en dos ocasiones.

A unos segundos del final del encuen-tro, con una jugada polémica a base fuerza, Luis ̈ Pokes¨ Martínez consiguió la anotación con la que Bulldogs rompió el cero, para dejar el marcador 12 – 6.

En la premiación, Reyes Felix fue nombrado como el jugador más valioso por la destacada participación en el jue-go y en la temporada.

Al ser finalistas, Venom y Bulldogs representarán a Mexicali en el estatal de la disciplina en fechas próximas.

Se corona Venom en Master flags

Acciones del encuentro final entre Bulldogs y Venos, en la Liga Masters Flags, campo Halcon. (Foto: Felipe Zavala/Expreso Deportivo).

La Liga Campesina rompió una racha de cinco derrotas en fila al imponerse 12-8 a la Liga Amateur, en la doble car-telera disputada en el parque Ferrocarril como parte del campeonato de primera fuerza de la ALBM.

Con ataque de cinco carreras en la novena entrada, la Campesina rescató el segundo juego de la jornada para dividir triunfos y sumar apenas su tercer triunfo en el campeonato.

En el primer choque de la jornada do-ble, Juan Villaseñor conectó un sencillo con las bases llenas, para la Liga Amateur se impusiera por pizarra de 7-6 y dejar a la Campesina tendidos en el terreno de juego.

Javier “Güero” Méndez salió sin deci-sión y en labor de relevo Felipe Melgoza se acreditó el triunfo.

La “Ola Naranja” vino de atrás en la pi-zarra cuando perdía por 0-3, luego se vio en desventaja de nuevo y fue en el cierre del noveno rollo que sacaron el triunfo.

Ya en el segundo juego, el relevo de la Liga Amateur falló en la última entrada

y permitieron cinco carreras, para que la Campesina le diera la vuelta a la pizarra y se quedara con triunfo de 12-8.

Arcelio Meza en labor de relevo de cinco entradas y un tercio para dos impa-rables se apuntó la victoria; mientras que el revés fue para Felipe Melgoza, quien permitió la carrera de la diferencia.

Con este resultado, la Liga Campesina coloca sus números en 3-5 en juegos ga-nados y perdidos; mientras que la Ama-teur deja su foja en 5-2.

La Campesina corta rachaLa Liga Urbana consiguió su pri-

mera barrida dentro del campeonato de primera fuerza de la Asociación de Ligas de Beisbol de Mexicali (ALBM), al imponerse por partida doble a la Liga Noroeste en el par-que Álvaro Escamilla.

Con la barrida, la Liga Urbana mejoró su marca a 5-3 en juegos ga-nados y perdidos, para subir hasta el tercer lugar en el standing.

En el primer juego de la jornada doble, los urbanos sacaron triunfo por pizarra de 5-3 con Gilberto Cano en plan grande, al lanzar la ruta com-pleta para tres carreras, le conecta-ron siete imparables, regaló una base y recetó tres ponches. Perdió Ernesto Romero.

La Urbana atacó en el amanecer del encuentro con cuatro carreras en la primer entrada y agregaron una

más en la tercera; en tanto que la No-roeste anotó dos en la quinta, una en la sexta y otra más en el octavo rollo.

La ofensiva de los ganadores fue comandada por Sergio Soto que se fue de 4-3, Brayan Ayala de 4-2 y Jonathan Robles de 4-2; en tanto que por los derrotados, Carlos Arellano fue el único que repitió de imparable al irse de 4-2.

Ya en el segundo de la doble car-telera, la Liga Urbana completó la barrida al imponerse por paliza de 16-2, con serpentina ganadora de Luis Carlos Méndez, quien trabajó seis episodios para dos carreras y cinco hits.

El triunfo de la Urbana tomó for-ma en el cierre de la quinta entrada cuando fabricaron ataque de trece carreras y en la sexta cerraron la cuenta con tres rayitas más.

urbana trepa posiciones

Acciones del encuentro entre la Liga Agricola y Liga Urbana, Asocia-ción de Ligas de Beisbol de Mexicali, campo Alvaro Escamilla. (Foto: Felipe Zavala/Expreso Deportivo).

(www.mexicalisport.com)

El pasado sábado se llevó a cabo la XXIII edición del Con-curso Municipal de Porras Cheer and Dance, mismo que se efec-tuó en el Auditorio del Estado de la Ciudad Deportiva.

Poco más de 700 jovencitas de 61 equipos participaron en este magno evento, mismo que es el más tradicional en la disciplina de porras en la localidad.

Desde las 12:00 horas arrancó la actividad y sobre la duela del Auditorio del Estado se pudie-ron presenciar las ejecuciones de los diferentes equipos en sus distintas categorías.

Cargas, vuelos espectacula-res, vistosos uniformes, sonri-sas y mucha energía fue lo que se vivió en esta gran jornada de porras.

Durante meses los equipos participantes se prepararon para este magno evento, horas y horas de trabajo, disciplina, sacrificio, para saltar al escenario a darlo todo en su respectiva ejecución.

De nueva cuenta se demostró que en Mexicali se tiene un gran nivel en la disciplina de porras y que existen grandes entrenado-ras que han sabido llevar a sus respectivos equipos a grandes alturas.

fiesta de color y adrenalinaExitoso resultó el Municipal de Porras Cheer and Dance

Por segunda temporada consecutiva Coyotes Mexicali enfrentará a Zorritas en la semifinal de la Liga Baja Flags, duelo pactado para el próximo viernes a las 21:30hrs en los campos del Cetys.

La tropa de Alejandro Rojas tendrá la oportunidad de cobrar venganza de

la temporada anterior en la que Zorritas dejó fuera a su equipo, para posterior-mente vencer a Jaguares en la final y al-zarse con el título.

Para esta semifinal, Coyotes se presen-ta con marca de 9 – 0 y es el líder absolu-to de la competencia, mientras que Zorri-tas, con marca de 6-3, aseguró su pase a la segunda ronda hasta la última jornada.

Estos equipos se vieron las caras en la jornada seis de la temporada regular, y fue Coyotes quien salió con el triunfo con marcador de 12 – 6.

Un gran duelo es el que se espera en eta semifinal de Liga Flags, en la que el lugar en la tabla pasa a segundo término.

Coyotes buscará revancha ante Zorritas

(www.mexicalisport.com)

El joven Dael Cuadras Ramírez se declara listo para participar en la Pa-ralimpiada Nacional 2015 que se lle-vará a cabo del 12 al 16 de junio en Querétaro.

Junto con su entrenador Héctor Alonso Tona Álvarez se trasladarán a la ciudad antes mencionada para par-ticipar en las pruebas 100 metros crol y 50 metros dorso.

Durante meses se ha preparado para buscar la gloria en esta justa na-cional, en la cual ha prometido entre-gar el 100 por ciento para salir con el brazo en alto.

Dael Cuadras Ramírez tiene 12 años de edad y es un joven con síndro-me de down mexicalese, tiene practi-cando la natación desde los 6 años.

Poco a poco sus resultados han es-tado mejorando hasta alcanzar niveles de excelencia.

El complejo acuático de la Univer-sidad Autónoma de Baja California es donde entrena todos los días.

Dael, su entrenador y su familia están a pocos días de alistar las ma-letas y emprender el viaje a Queré-taro, todos con la ilusión de un buen resultado.

Listo para saltar a la alberca

Año XVI Núm. 864 Mexicali, B.C. Del 13 al 19 de Junio de 2015.Pág. 10 El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Año XVI Núm. 864 Mexicali, B.C. Del 13 al 19 de Junio de 2015.El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Pág. 11

Para la familiaSección a cargo de Rosa Cervantes Flores (QEPD).

Ideas para el hogar

Sabía usted que....

RisasJajajaja..

Aceptamos sugerenciasEscríbanos a Paseo de la Rumorosa #501 interior

B, Fracc. Jardines de San Marcos, C.P.21050 Mexicali, B.C.o háblenos a los teléfonos

(686) 556-1039 y 557-1102, éste último tambiénFax, o bién a nuestro Correo Electrónico:

[email protected]

Por Gaeka

Por Ariesa

Medidas PreventivasPor Ludoro

Para Reflexionar

COCINA:* EN LA MESA; los vasos o

copas deben llevarse a la boca después de limpiarse los labios, para no dejar los bordes del cris-tal llenos de grasa o restos de comida.

* DESPENSA; coloca en lugar preferente los alimentos clásicos, azúcar, sal y otras ma-teriales de primer uso.

* CARNES; si las milanesas preparadas se humedecen en el refrigerador, pásalas nueva-mente por pan rallado antes de freírlas. Lo importante es aislar la humedad para que el aceite no brinque.

* VERDURAS; para que no se oscurezcan al cocinarlas, rocíe primero con limón y ya cocinadas en agua con vinagre y una cucharada de harina. Dejar-las enfriar en la misma cacerola. Aproximadamente jugo de un limón y una cucharada de harina por cada 3 litros de agua.

* JUGOS; para obtener el máximo del jugo de los limones, sumérjalos un rato en agua cali-ente.

* BROCHETAS; si usted es amante de hacerlas con mate-rial de madera en una parrillada; sumérjalas en agua durante dos horas antes de usarlos, así evi-tará que se quemen por la acción de las brasas.

BELLEZA:*DEPILACION DE

PIERNAS; se le recomienda para quitar los vellos con maqui-na de afeitar, estos duran más tiempo en volver a salir. Mójese las piernas y ablande los pelos con jabón o con crema de afei-tar; deslice la maquinita de afei-

tar en dirección opuesta a la de los vellos.

* CEJAS, aunque a las cejas no se les suele dar mucha im-portancia, lo cierto es que están entre los rasgos más expresivos del rostro.

SALUD:* HERIDAS; límpiala desde

el centro hacia las orillas, con el fin de no introducir gérmenes en la misma.

* LUXACIONES; es con-veniente que tenga presente que deben tratarse antes de las seis horas del accidente y que a vec-es exigen cirugía para evitar la malformación o invalidez de la articulación afectada.

HOGAR:* SIFONES; son los encarga-

dos de detener los malos olores que suben desde los desagües. Sin embargo, la barrera de los sifones puede fallar cuando el origen de los malos olores se en-cuentra en el propio sifón, al qu-edar atrapado algún resto que se descompuso o basura acumulada durante mucho tiempo, dando lugar a que suban olores desa-gradables. La solución, quite el tapón del sifón y límpielo por dentro.

* COSTURA; siempre que tenga que coser telas muy grue-sas, introduzca la aguja varias veces en una pastilla de jabón, con el fin de que deslice mejor y así evitar que se rompa al cla-varla en la tela.

Buena suerte...

SOPA SECA DE FIDEO CON CHORIZO Y CHIPOTLE

Ingredientes;200 gramos de fideol chorizo, l cebolla y 1 diente de ajo4 cucharadas de aceite300 gramos de jitomate2 chiles chipotles en vinagre20 gramos de queso añejo1 huevo y caldo, el necesario, perejil.

Manera de hacerse;Se fríe el chorizo y se retira, ahí mismo

se fríe el fideo, cuando dora se agrega el jitomate asado y molido con la cebolla y el ajo, sal y pimienta, cuando reseca se le va agregando poco a poco el caldo necesario para que el fideo quede bien cocido y muy espeso. Para servirse se vacía al platón, se espolvorea con el queso, se adorna con re-banadas de huevo cocido, el chorizo frito, perejil picado y tiritas de chile chipotle.

FLAN DE PLATANO MACHO

Ingredientes;2 plátanos machos5 huevos1 taza de leche condensada1 taza de leche y 1 cucharadita de vainilla3/4 taza de azúcar

Manera de hacerse;En una flanera se derrite el azúcar hasta

tener el caramelo. Después se licúan la leche condensada, un plátano pelado, la leche, los huevos y la vainilla, toda esta mezcla se vierte en la flanera y se tapa con papel aluminio oprimiendo las orillas. Se cuece en la olla exprés a baño maría durante 20 minutos, se deja enfriar, se desmolda y se decora con el otro plátano partido en rodajas.

Buen provecho...

DE GALLEGOS, llega un paciente a ver a un doctor gallego: -¿Qué le pasa? Le pregunta el doctor. - me duele aquí - dice el paciente. - Pues quítese de ahí, no sea bruto - le contesta el doctor. . . `En la radio gallega se oye el siguien-te aviso meteorológico: - hoy no sabremos qué día hará, porque el montón de niebla que hay no nos permite ver con claridad. . . DE PEPITO, Papi, Papi, me dejas ver terremoto - pregunta el niño. -

Cállese, escuincle boludo, y confórmese con verme rete pedo - responde el padre. . .

SPORT, -Oye, ¿Por qué fumas esa marca de cigarrillos? -porque se me hinchan las pelotas - le contesta el otro. - Ah, no sabía que eran tan fuertes. . .

BRASILEÑO, al descender de un avión el experto brasileño en temas del amor es acosa-do por la prensa que lo empieza a bombardear con una ráfaga de preguntas: -Le gusta hacer el amor a oscuras- le preguntaron los del grupo de prensa; - A os curas, cardinales y sacerdutes con tudito abierto y limpio - responde el experto. . .

CUBANO, Un cubanito le dice a otro al tiempo que enseña unos tatuajes en sus pom-pas: -Ven, chico, que te muestro a mis leones- No veo nada, le responde el otro cubano. -Ca-ramba, se han de haber metido de nuevo a la cueva- le dice el primero. . .

CITAS, Los ideales de una nación se reflejan en sus anuncios. . . Nunca una noche ha vencido al amanecer, y nunca un problema ha vencido a la esperanza. . . Para volar es preciso tener re-sistencia. . .

RAPIDOS, Era tan limpio, que usaba sham-pú para que sus piojos se bañaran. . . Era tan viejo que de niño no jugó a los caballitos sino a los dinosaurios. . . Bailaba tan junta aquella pareja, que estaba sobre una moneda de a peso y le sobraban noventa centavos. . .

MEXICANO, Un jovencito norteño, se dis-ponía a visitar a su novia. La noche era especial-mente oscura en la ranchería, así que le pide a su padre: -Oiga ‘apá… -Digame m’ijo… -¿Me puede prestar la linterna grande? -¿La linter-na grande?… pa’qué quiere la linterna grande mí’jo…! - Pos.. pa’ir a ver a mi novia ‘apa’… - ¡Ah que m’ijo.. pa’que quiere linterna, yo nun-ca necesité linterna pa’ir a ver a su ‘ama’…! - Pos sí ‘apa’, pero ¿ya vio lo que agarró?. . . ja,ja,ja,ja,jaaa,jaaa.

ACAPULCO; y el fuerte de San Die-go, es el monumento histórico de mayor relevancia. Formo parte del sistema de fortificaciones que Felipe II ordeno edi-ficar durante el siglo XVII para proteger las principales rutas comerciales de sus posesiones americanas que enlazaban Europa, América y Asia.

UNA CHICA, y la forma en que afronto un problema y lo resolvió y co-menta con otra amiga: -a eso yo le llame tomar al toro por los cuernos... Caray Claudia, debes tener más respeto por tu marido...

MACERACION, es el proceso cono-cido donde se encuentra una diferencia sustancial de los vinos blancos o tintos, toda vez que en los blancos no debe existir contacto de las cascarillas con la pulpa.

EL AMOR; primero, es una especie de vacuna que salva al hombre de con-tagiarse con la misma enfermedad una segunda vez.

TAURO; signo del zodiaco para los nacidos entre el 20 de Abril a 19 de Mayo, Nadie tiene la culpa de tus contra-riedades, acéptalas con paciencia y haz

lo que puedas por resolverlas, porque así es la vida! Olvida las nimiedades y écha-telas a la espalda. Trabajo. Confía en una colega, será tu amiga. A la soltera se le “ aflojan” las piernas por un tipo que no le conviene, y a la casada se entrega a la pasión sin reservas, pero tendrás que hacerle ver a el que el mando en el matri-monio se comparte.

LOS BOSQUES SALADOS; estos sistemas son muy productivos y algunos llegan a ser hasta diez veces más produc-tivos que las zonas cultivadas, gracias a los importantes y variados servicios ambientales que ofrecen, entre los cua-les podemos mencionar el control de la erosión y de las inundaciones, así como también la protección de las costas. Ade-más sirven de extensas barreras contra huracanes y como reservas genéticas.

LOS ZAPATOS; y la comodidad no es carismática; los tacones altos te levan-tan la cabeza y los hombros sobre el resto de la gente. ¿Puedes caminar con ellos? entra en la onda con unos zapatos de ta-cón alto.

PRISIONERO DE TUS BRAZOS, canción ranchera de Ramón Ortega y F.

Valdez y dice... Si me matan o me mue-ro de algo dejare una carta dirigida a ti, pa’ que sepas aunque tarde mi alma que jamás debiste tu dudar de mi. Si por algo me llevaran preso te estaré adorando des-de mi prisión, en mi celda escribiría tu nombre con la misma sangre de mi co-razón... etc.

SEDUCIR AL CAMARERO; es fá-cil... muéstrate amistosa desde el princi-pio, e inmediatamente generaras buena voluntad. A todo el mundo le gustan los halagos, pero no trates al personal con aire protector... es bueno designar a un camarero para un grupo grande, de lo contrario es posible que haya que esperar mucho por el servicio.

PARA LOS EGIPCIOS Y GRIE-GOS; sumergirse en el agua era un acto de purificación. Los griegos fa-bricaron recipientes de roca cincelada para bañarse. En el caso de los roma-nos, el baño era una especie de fiesta. Son famosos los extensos baños pú-blicos que los romanos construyeron, como los de Caracalla, en donde se podían bañar hasta mil 600 personas al mismo tiempo.

Cocinando con Lupita...

TORMENTAS Y VENDAVALES

Cualquier vendaval, aunque ten-ga una fuerza muy inferior a la de un ciclón, puede ocasionar daños considerables en las construccio-nes, como romper vidrios de puer-tas y ventanas, derribar antenas de televisión y destruir instalaciones eléctricas y telefónicas. Sin embar-go, las mayoría de las casas habita-ción bien cimentadas y construidas pueden resistir vientos de hasta 75 kilómetros por hora sin sufrir da-ños graves, sobre todo cuando hay tiempo de tomar algunas medidas de protección.

Ejemplos: Meta a la casa todos los objetos que estén en el patio, la azotea o el jardín y que el viento pueda levantar y convertir en pro-yectiles, como herramientas de tra-bajo, juguetes, cubetas y cualquier otro objeto que no esté firmemente empotrado en una pared o fijado al suelo.

Sujete con cuerdas o alambres los tanques de gas, el calentador de agua, la antena de la televisión y las tapas de los tinacos.

EVITE LAS LLAMADASOBSCENAS

Las llamadas telefónicas obsce-

nas suelen ser hechas por hombres víctimas de aberraciones sexuales y desde sus propios teléfonos par-

ticulares. Rara vez las hacen desde teléfonos públicos porque allí les es más difícil mantener el anonimato y la privacidad necesaria para po-der insultar y vejar impunemente a la persona que contesta.

Si las llamadas obscenas son per-sistentes, llame a la policía. Quizá hayan recibido denuncias simila-res y decidan investigar para poder descubrir al culpable.

Si sus niños suelen contestar el teléfono, adviértales que no den el número y, si es necesario, tápelo o quítele la etiqueta donde está escri-to en el propio aparato.

Si no quiere que su nombre completo aparezca en el directorio cuando solicite una línea telefó-nica, escriba en la solicitud úni-camente un apellido y dos o más iniciales.

De ser posible, mientras recibe la llamada haga que otra persona llame a la policía desde otro teléfo-no. De este modo puede intentarse grabar la conversación y ayudar a descubrir al maniático.

Si no desea usted que sus datos aparezcan en el directorio telefóni-co, solicite un numero privado, y una vez que lo obtenga, infórmelo solo a las personas con quienes ne-cesite hablar.

Esto no garantizara que no reciba alguna llamada inoportuna fortuita, pero en tanto se cuide de no men-cionar el numero, es poco probable que la llamada se repita.

LA VOZ DE UNA TUMBA OLVIDADACuando se embriagaba el maestro de la escuela solía decir que no hay alma ni Dios, y que todo termina con la muerte.

Pero yo desde entonces ya sabía que eso no es cierto.

Yo, que nunca aprendí a leer, sé que hay cosas que no se ven y sin embargo existen.

Se puede ver el grano de trigo, pero no ves el alma que trae dentro hasta que lo sepultas en la tierra y el grano muere, y de el sale la planta: las hojas verdes, el tallo, la colmada espiga.

Cuando la muerte me llegó presentí que algo no moriría en mí.

Ahora sé que baje a la tierra, como el grano de trigo, y que la muerte liberó una vida que llevaba en mí sin conocerla, del mismo modo que el grano de trigo no conoce la espiga que va en él.

¡Solo quien no ha visto un grano de trigo puede creer que la vida termina con la muerte…! Armando Fuentes Aguirre.

DETERMINACION

Qué Dios te conceda suficiente:Felicidad para que te mantenga alegre;pruebas para que te mantengan fuerte;tristezas para que te mantengan humano;esperanza para que te mantenga feliz. Fracasos para que te mantengan humilde;éxito para que te mantenga alerta;amigos para que te brinden consuelo;riqueza para tus necesidades.Entusiasmo para desear seguir adelante;fe que destruya tu abatimiento ydeterminación para ser cada día mucho mejor.

Año XVI Núm. 864 Mexicali, B.C. Del 13 al 19 de Junio de 2015.Pág. 12 El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Mantente informado de las noticias más relevantes de Mexicali y su Vallewww.semanarioelpionero.com.mx

ENSENADA, BC.- A más de un año de que fue entregado en Maza-tlán el Buque de Investigación Pes-quera y Oceanográfica (BIPO) a la Sagarpa, es necesario que el Insti-tuto Nacional de Pesca (Inapesca), dependencia que administra a la em-barcación, intercambie información con la Canainpesca BC con el obje-tivo de establecer estrategias en fun-ción de los resultados preliminares y de hacer planteamientos sobre la im-portancia de investigaciones especí-ficas, destacó Juan Morán Sánchez, presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola, delegación Baja California.

Recordó que el objetivo del BIPO es generar conocimiento que derive en nuevos recursos pesqueros, en los cerca de tres millones de kilómetros cuadrados de Zona Económica Ex-clusiva y los más de 11 mil kilómetros de litoral con los que cuenta México.

Explicó que en Baja California como en muchas partes del mundo, el efecto del calentamiento global ha

generado una nueva dinámica para la pesca y la acuacultura, en donde diversas especies están presentando comportamientos distintos y con ello, se ha mermado el desarrollo económico del sector.

“Hoy nos encontramos que el incremento de temperatura en los litorales del Estado, han provocado que por ejemplo, la sardina que se capturaba en estas fechas cerca del puerto de Ensenada, no se encuentre aquí, sino cerca del paralelo 28, lo que para la flota de Baja California

ha representado que el aprovechami-ento del producto, no sea de la mejor calidad al no tener un puerto como el de Santa Rosaliíta para su procesa-miento, ni una red de frío a lo largo del Estado” dijo.

Morán Sánchez destacó que la se-mana anterior, en reunión del Con-sejo y socios de la Cámara con Pedro Sierra Rodríguez, Director General Adjunto de Investigación Pesquera en el Pacífico del Inapesca, se ex-hortó al seguimiento del acuerdo establecido con el Instituto para in-

tercambiar información del BIPO de manera trimestral, para encontrar y establecer estrategias conjuntas que favorezcan a la industria pesquera y acuícola del Estado.

Es necesario, dijo, que la Cámara a través de los socios y miembros del Consejo que invierten en inves-tigación y desarrollo, tengan la opor-tunidad de conocer los datos que ar-rojan las investigaciones del BIPO para enriquecer las conclusiones y plantear hipótesis que se traduzcan en investigaciones específicas que generen resultados concretos para la flota pesquera, la industria y el sec-tor acuícola de Baja California.

Puntualizó que la difícil situación de la pesca y la acuacultura de Baja California, urge a los tres niveles, órdenes de gobierno, iniciativa pri-vada y academia a establecer una mayor coordinación para definir políticas públicas, acompañadas de recursos suficientes que permitan el desarrollo y crecimiento del sector en su conjunto.

Por Lic. Juan José Cota Borbón

No son pocas las veces que existen problemas entre vecinos de predios, por la utilización por parte del vecino cuya propiedad se encuentra en-clavada entre predios, sin acceso directo a la vía pública, de parte del predio de aquel que si tiene acceso o conduzca a ésta.

La figura de la que se habla se denomina servi-dumbre legal de paso, y tiene lugar cuando un predio se encuentra enclavado o detrás de otro (s), sin acceso propio y directo a una vía pública, de manera que el acceso a ella no es materialmente posible, sino a través de alguno de dichos terrenos. Lo que dicho de otro modo significa, que cuando un predio no tiene un acceso directo o una manera de incorporación propia a la comunicación o vía pública, su propietario tiene el derecho de pedir paso a quien sí tenga ese acceso o conduzca a éste.

En nuestro Valle se pueden dar dos hipótesis de utilización de predios ajenos: 1) Cuando para salir a la vía pública se utiliza parte de predio de otra persona, y 2) Cuando para salir a la vía pública se utilizan los bordos de los canales o drenes inter-parcelarios.

Respecto del primer caso, el propietario del pre-dio que no tiene acceso a la vía pública (se le desig-na como predio dominante), tiene derecho a exigir o reclamar un paso sobre un predio vecino, mien-tras que el propietario del predio vecino (que so-porta el gravamen y que se le designa como predio sirviente) tiene derecho a exigir una indemnización y la obligación de permitir y tolerar ese paso, esto último aún cuando no exista la indemnización.

Algunas condiciones que aplican para que se constituya dicha servidumbre, son las siguientes:

a).- Si hubiere varios predios por donde pueda darse el paso a la vía pública, el obligado a la servi-dumbre será aquel por donde fuere más corta la distancia, siempre que no resulte muy incómodo y costoso el paso por ese lugar, y

b) El dueño del predio sirviente tiene derecho de señalar el lugar en donde haya de constituirse la servidumbre de paso.

Cuando habiendo varios predios por los cuales pueda darse la salida, existe discrepancia entre cual debe ser el predio que debe soportar la servidumbre de paso, así como cuando el lugar señalado resulte impracticable o muy gravoso al predio dominante, se debe acudir al Juez de lo Civil, para que sea él quien determine cual de los dos predios ha de dar el paso y cual es el camino mas conveniente para ambas partes.

Es importante precisar, que la servidumbre de paso no requiere declaración judicial, ya que la mera actualización fáctica de tales presupuestos, esto es, el enclavamiento de los predios, hace nacer el derecho a exigir el paso y la obligación de con-cederlo.

La intervención judicial se requiere, cuando ex-iste controversia respecto de los puntos anteriores, se quiere obtener el reconocimiento del gravamen, la declaración de los derechos y obligaciones del gravamen, el pago de frutos, daños y perjuicios, en su caso, o cuando se quiere hacer cesar la violación al derecho a la servidumbre.

Por otra parte, tratándose de la utilización de los bordos de los canales o drenes interparcelarios, para tener acceso a la vía publica, se debe consid-erar que como aquellos forman parte de la infraes-tructura empleada para la conducción de las aguas a los predios o para desalojar las aguas de los pre-dios agrícolas, existe de hecho una servidumbre de acueducto y una de desagüe, que en ambas situa-ciones, traen consigo el derecho de tránsito para las personas que utilizan el agua que se conduce por dichas obras hidráulicas.

De hecho, la construcción de dichas obras es permitida por los propietarios de los predios ben-eficiados con la misma, por lo que ellos mismos han consentido el gravamen que la construcción de los canales o drenes representa sobre su propiedad, por el evidente beneficio que tales obras arrojan para su propio predio.

Aquí también existe la obligación del propietar-io del predio sobre el que se construye el canal o dren, de permitir el uso de la infraestructura incluy-endo el bordo o camino, por lo que cualquier acto que contraríe u obstaculice esa servidumbre, puede generar la acción para reclamar daños y perjuicios.

Independientemente de lo anterior, los actos de perturbación, obstrucción de caminos, daños, de-strucción o deterioro de las obras, que realice el propietario del predio sirviente e incluso el propi-etario del predio dominante, dependiendo de la forma en que se realicen esas conductas, pueden configurar la comisión de los delitos de despojo de cosas inmuebles, ejercicio indebido del propio derecho y el equiparado de daño en propiedad ajena.

Lo comentado con anterioridad, no agota el análisis de dichas figuras jurídicas, pues las pos-turas, derechos y obligaciones que asumen las partes involucradas, así como las condiciones de surgimiento, extinción y prescripción, son de tal variedad y extensión, que el espacio es insuficiente para abordar cada una de ellas.

En todo caso, se recomienda la mesura por parte de los propietarios de los predios afectados con el gravamen de la servidumbre, que en la mayoría de los casos ya son permitidas por ellos mismos desde hace varios años, por lo que es imposible negar su existencia, puesto que existe la obligación legal de soportar esa afectación al derecho de propiedad, aún sin que hayan recibi-do la indemnización correspondiente.

Servidumbres de paso, problemas entre vecinos

Industria pesquera urgen información

fundamental exploración del BiPO

En Baja California han podido salvarse muchas vi-das gracias a una donación de sangre, pero la mayoría de estas donaciones son por reposición, es decir, que no se dan de manera altruista.

En nuestro país sólo el 3% de la donación de sangre se obtiene de forma altruista, es decir, de una persona que proporciona su sangre o componentes sanguíneos, para uso terapéutico de quien lo requiera, sin la intención de beneficiar a alguien en particular; sin esperar retribución a cambio y sin una solicitud específica por parte del personal de salud, familiares o amigos del paciente.

En nuestro estado se necesitan aproximadamente 45,000 unidades de Sangre por año en sus diferentes grupos. Por mencionar un ejemplo, un paciente con hemofilia y leucemia requiere hasta 20 unidades de este líquido por día.

El 14 de Junio se ha elegido para celebrar el Día Mundial del Donante Sanguíneo y tomar conciencia de que donar sangre permite salvar vidas humanas.

Las transfusiones de sangre y los productos sanguí-neos permiten aumentar la esperanza y la calidad de vida de pacientes con enfermedades potencialmente mortales, así como llevar a cabo procedimientos mé-

dicos y quirúrgicos complejos. También desempeñan un papel fundamental en la atención materno infantil, los desastres naturales y los desastres provocados por el ser humano, pues permiten salvar la vida de mu-chas personas.

Donar sangre no cuesta, se puede hacer en cualqui-er institución de salud de forma segura y no hay riesgos de contraer ninguna enfermedad. En nuestro estado contamos con 23 bancos de sangre y entre los principales requisitos están; ser una persona complet-amente sana, tener entre 18 y 65 años de edad, pesar más de 50 kilos y no estar embarazada, por mencionar algunos.

Los componentes de la sangre tienen un periodo de conservación breve, por lo que es importante animar a la población a donar con regularidad.

Agradecemos a la población de nuestro estado que ha donado de manera altruista un poco de su sangre, el acto de donar sangre demuestra una actitud responsa-ble y solidaria, que permite salvar cuatro vidas.

“Gracias por salvarme la vida”