bajen chicos es ta muy bien

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 bajen chicos es ta muy bien

    1/14

    1

    REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA  MISIÓN MÉDICA CUBANA

      DIRECCIÓN NACIONAL DEL ÁREA PARA LA DOCENCIA

    PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN MEDICINA INTEGRALCOMUNITARIA

    CIRCULAR MIC 6 -2012

    De: Dirección Nacional Docencia.A: Directivos y profesores del PNFMIC.Asunto: Indicaciones para la aplicación del sistema de evaluación en el cursoescolar 2012-2013Fecha: 31 de agosto del 2012

    La experiencia acumulada sobre los procesos de evaluación y las opiniones de

    profesores y estudiantes, hace necesario establecer escalas de calificacioneshomogéneas en aquellas unidades curriculares que tengan formas de evaluación final

    afines, con el propósito de perfeccionar todas las fases de los procesos evaluativos.

    Por tales motivos se emite la presente circular con las orientaciones generales y

    específicas para la aplicación del Sistema de Evaluación para las unidades curriculares

    que se impartirán a partir del curso 2013.

    Se deroga la Circular MIC-6-2011.

    Indicaciones generales:• En el sistema de evaluación se aplica de forma general lo establecido en los

    capítulos sobre Evaluación y Calificación del Reglamento Docente Metodológico.

    • La evaluación final de las unidades curriculares y estancias tiene trescomponentes:

    o La evaluación frecuente en el encuentro docente (EED): que se realiza en

    las diferentes modalidades y formas de enseñanza en cada uno de los

    escenarios de formación asistencial y docente y otorga una calificación

    como resultado del acto de evaluación. Representa el 25% de la

    evaluación final.

    o La evaluación frecuente en la práctica docente (EPD): que se realiza en

    todos los escenarios asistenciales, tiene un carácter sistemático, con

    periodicidad diaria y/o semanal y va dirigida básicamente a la

    comprobación de las habilidades. Representa el 25% de la evaluación final

    o El examen final de la asignatura que se realiza al final del período, el cual

  • 8/20/2019 bajen chicos es ta muy bien

    2/14

    2

    debe ser aprobado para vencer la misma. Representa el 50% de la

    evaluación final.

    • La evaluación frecuente se realizará en todos los escenarios de la formación:

    Consultorio Médico Popular, Centro Médico de Diagnóstico Integral, Sala de

    Rehabilitación Integral, Centro Médico de Alta Tecnología, Hospitales,

     Ambulatorios, aula multipropósito y demás instituciones por donde roten

    estudiantes del Programa Nacional de Formación de Medicina Integral

    Comunitaria. La misma tendrá carácter formativo integral y en ella se reflejarán:

    - La adquisición de conocimientos y habilidades.

    - Los aspectos educativos y la asistencia.

    • El examen final tiene tres variantes según la unidad curricular y las estancias de

    sexto año que se trate y tiene carácter certificativo:

    -Un solo examen: teórico, teórico con pregunta práctica o práctico.

    - Dos exámenes: práctico y teórico.

    - Presentación de un proyecto integral.

    Indicaciones para la evaluación de todas las unidades curriculares y estancias del

    internado:

    A. La evaluación frecuente en el encuentro docente (EED).

    • Es el resultado de las calificaciones obtenidas por los estudiantes en las

    evaluaciones realizadas en los encuentros docentes, según las diferentes

    formas y modalidades de enseñanza, y que se ejecuta en el momento de la

    evaluación que cada unidad curricular tiene planificado en la semana.

    • Estas calificaciones se otorgan sobre la base de 20 puntos y tienen que ser 

    informadas al estudiante en el momento de la evaluación.

    •  Al final deben promediarse (suma de las calificaciones obtenidas entre las

    actividades evaluadas al estudiante por el profesor) y definir la calificación

    acumulada en base a 20.

    •  A partir de la siguiente tabla convertir la calificación acumulada en la unidad

    curricular o estancia en base a 5 puntos, que se aportarán a la calificación

    final de la unidad curricular o estancia.

  • 8/20/2019 bajen chicos es ta muy bien

    3/14

    3

    Calificaciones promedio Valor de conversión

    18-19 - 20 5

    15-16 - 17 4

    12- 13-14 3

    11 o menos (*) 2

    (*) Se hace muy poco probable que un estudiante arribe al examen final de la asignatura con este

    promedio acumulado, pues se viola lo establecido en el Reglamento Docente Metodológico respecto al

    análisis de la trayectoria estudiantil..

    • Los estudiantes que al realizar el corte evaluativo resultan evaluados de mal

    por presentar más de una evaluación frecuente reprobada, deben recibir 

    atención diferenciada a través de un tutor y presentarse al encuentro

    comprobatorio sobre los contenidos en los que presentan dificultades en el

    aprendizaje al término de la unidad curricular. Si aprueba el encuentro

    comprobatorio indica que las dificultades han sido resueltas y pueden

    presentarse al examen ordinario.

    • Si no aprueba el encuentro comprobatorio correspondiente significa mal

    aprovechamiento docente, pierde el derecho a examen ordinario y acudirá a

    la primera reparación, por tanto, solamente tendrá dos oportunidades para

    aprobar.

    • Para tener derecho al examen final el estudiante debe haber aprobado este

    componente(EED).De no ser así, acudirá a primera reparación con nota de tres puntos en

    este componente

    B. La evaluación frecuente en los escenarios de la profesión o práctica docente

    (EPD).

    • Es la evaluación cualitativa obtenida en todos los escenarios de la profesión,

    y posee dos componentes:

    1. El primer componente son las evaluaciones cualitativas obtenidas por los

    estudiantes en las actividades que se realizan en la práctica docente y están

    reflejadas en su tarjeta de evaluación frecuente.

    2. El segundo componente es la valoración de los elementos educativos de la

    disciplina, e l porte y aspecto, la asistencia y la incorporación de los valores,

    entre otros.

  • 8/20/2019 bajen chicos es ta muy bien

    4/14

    4

    •  Ambos componentes pueden evaluarse de forma diaria o semanal,

    dependiendo de la unidad curricular y el estudiante debe conocer su resultado

    al finalizar cada semana.

    • Al final de la unidad curricular o estancia la evaluación frecuente cualitativa en

    los escenarios de la profesión se decidirá por el predominio de las

    evaluaciones cualitativas semanales. Debe consensuarse entre los profesores

    • Para tener derecho al examen final, el estudiante debe haber aprobado este

    componente (EPD).De no ser así, acudirá a primera reparación con nota de

    tres puntos en este componente.

    •  A partir de la siguiente tabla convertir la evaluación cualitativa de la unidad

    curricular o estancia en base a 5 puntos, que se aportarán a la calificación

    final de la unidad curricular o estancia del internado.

    Tabla de conversión: Evaluación frecuente en los escenarios de la profesión.

    Cualitativa Valor de conversión

    Excelente (E) 5

    Bien (B) 4

    Regular (R) 3

    Mal* 2

     (*) Se hace muy poco probable que un estudiante arribe al examen final de la asignatura con este promedio

    acumulado, pues se viola lo establecido en el Reglamento Docente Metodológico respecto al análisis de la

    trayectoria estudiantil.

    C. El examen final:

    Para tener derecho al examen final el estudiante debe haber aprobado la evaluación

    frecuente, por lo que debe tener un mínimo de 3 en base a 5, tanto en la evaluación de

    los encuentros docentes como en la evaluación de los escenarios de la profesión para

    todas las unidades curriculares y estancias del internado.

    El examen final tiene tres variantes según la unidad curricular y estancias de sexto

    año de que se trate y su calificación se realizará siempre sobre la base de 20 puntos:

    I. Un examen: teórico, teórico con pregunta práctica o práctico.

    II. Dos exámenes: práctico y teórico.

    III. Presentación de un proyecto integral.

  • 8/20/2019 bajen chicos es ta muy bien

    5/14

    5

    I. Indicaciones específicas para las unidades curriculares que tienen un examen:

    teórico, teórico con pregunta práctica o práctico.

    Se incluyen las siguientes unidades curriculares:

    • Unidades Curriculares con examen teórico: Introducción a la APS, Salud

    Comunitaria y Familiar II, III y IV, Psiquis en el proceso salud enfermedad ,

    Psicología Médica, Informática Médica II, Farmacología I y II, Medicina Natural y

    Tradicional, Medicina Legal y Toxicología

    • Unidades Curriculares con examen teórico con pregunta práctica:

    Morfofisiología Humana I, II, III y IV , Morfofisiopatología Humana I ,II

    • Unidades Curriculares con examen práctico: Procederes Básicos en APS,

    Informática Médica I y Salud Comunitaria y Familiar I.

    Para las unidades curriculares:• Con examen teórico: la calificación se realizará en base a 20 puntos

    ddirectamente a partir de la clave de calificación que se emite en cada examen .El

    mínimo para aprobar es 12 puntos.

    • Con examen teórico con pregunta práctica en las que la pregunta práctica es

    una pregunta del examen teórico, y su aporte es de 3 puntos de los 20 del

    examen final. Los 17 puntos restantes lo aporta la parte escrita directamente a

    partir de la clave de calificación que se emite en cada examen .Por lo que la nota

    del examen se obtiene de la sumatoria de la calificación alcanzada en la pregunta

    práctica y la calificación alcanzada en el examen teórico escrito, siendo la nota

    mínimo de aprobado en el examen de 12 puntos.

    Independientemente de la calificación obtenida en la pregunta práctica será

    obligatorio realizar la misma para poder asistir al examen teórico escrito,

    El estudiante que no apruebe el examen en convocatoria ordinaria acudirá a

    primera reparación y tendrá que repetir la pregunta práctica

    independientemente de la calificación obtenida en la misma, por considerarse

    un solo examen.

    El estudiante que realice la pregunta práctica y por causas justificadas no

    acuda al examen teórico escrito, tendrá derecho a presentarse a primera

    reparación como ordinario y debe repetir la pregunta práctica.

    En caso de que el estudiante no apruebe la primera reparación, acudirá a la

    segunda reparación y se procederá de igual forma a la anterior.

  • 8/20/2019 bajen chicos es ta muy bien

    6/14

    6

    .

    • Con examen práctico  este se evalúa sobre la base de 20 puntos, y se realiza

    teniendo en cuenta la guía de observación diseñada para evaluar el desempeño

    del estudiante. Su mínimo de aprobado es 12 puntos

    • En el caso de realizar exámenes de reparación el estudiante obtendrá la

    calificación que alcance en el examen. Para el resultado de la calificación final se

    respetarán las calificaciones alcanzadas en cualquiera de los componentes de la

    evaluación frecuente anteriormente aprobada y pregunta práctica.

    • La nota del examen final debe registrarse con su valor obtenido en base a 20

    puntos sin conversión en el modelo de acta de examen en la casilla de Examen

    (MIC-04 Modelo de Acta de Examen 2008-2009). La misma se emitirá en

    números enteros, redondeando al valor entero superior cuando la fracción seaigual o mayor de 0,5 y se redondea al valor entero inferior cuando la fracción sea

    igual o menor de 0,4. Para ser aprobado se debe obtener una calificación igual o

    superior a de doce (12) puntos.

    • Por su carácter certificativo el examen final no incluye calificación de aspectos

    educativos y de asistencia ya que los mismos están incluidos en la evaluación

    frecuente en los escenarios de la profesión.

    •  A partir de la siguiente tabla, convertir la calificación obtenida en el examen final de

    la unidad curricular en base a 20 a 10 puntos, que se aportarán a la evaluación

    final de la unidad curricular.

     Calificación obtenida en el examen final Valor de conversión

    19 - 20 10

    17 - 18 9

    15 - 16 8

    13- 14 7

    12 6

    11 o menos  5 

    Elaboración de la Evaluación Final de las unidades curriculares. (Casilla Total en elacta de examen)

    Para la evaluación final de la unidad curricular se tienen en cuenta tres componentes:

  • 8/20/2019 bajen chicos es ta muy bien

    7/14

    7

    • 1. Las calificaciones de la evaluación frecuente en los encuentros docentes (EED)que aporta 5 puntos a la calificación final de la unidad curricular .

    • Las calificaciones de la evaluación frecuente en los escenarios de formación o

    práctica docente (EPD) que aportan 5 puntos a la calificación final de la unidad

    curricular.

    • La calificación del examen final que aporta 10 puntos a la calificación final de la

    unidad curricular.

    En la siguiente tabla se muestra el aporte de cada uno de los componentes a la

    calificación final de la unidad curricular.

    Por lo tanto la evaluación final de la unidad curricular resultará de la sumatoria de las

    calificaciones obtenidas por el estudiante en los tres componentes, previamente

    aprobados.

    II. Indicaciones específicas para las unidades curriculares con dos exámenes:

    Examen práctico y teórico.

    Se incluyen las siguientes unidades curriculares:

    Clínica I, II, III y IV, Pediatría I, II y III, Ginecobstetricia I y  II, Dermatología, Cirugía

    General, Clínica-Quirúrgica, Atención Integral en Salud, Medicina física y rehabilitación,

    Psiquiatría y las estancias del internado.

    • Es requisito indispensable haber aprobado el examen práctico para tener derecho

    a realizar el examen teórico escrito.• El examen práctico se realiza teniendo en cuenta la guía de observación diseñada

    para evaluar el desempeño del estudiante y se evalúa sobre la escala de 100

    puntos por ello al concluir el examen se suman los puntos totales alcanzados por el

    alumno y se divide entre 10, y el resultado es la calificación del examen

    práctico.Siendo el mínimo de aprobado de 6 puntos (60%).

    Componentes  Aporte Mínimo de aprobado

    Evaluación frecuente en el encuentro docente (EED) 5 3

    Evaluación frecuente en los escenarios de la profesión (EPD) 5 3

    Examen Final. 10 6

    Total. 20 12

  • 8/20/2019 bajen chicos es ta muy bien

    8/14

    8

    • El examen teórico-escrito se evalúa a partir de la clave de calificación que se emite

    en cada examen. Se evalúa sobre la escala de 100 puntos, por ello al concluir el

    examen se suman los puntos totales alcanzados por el alumno y se divide entre 10,

    y el resultado es la calificación del examen teórico.Siendo el mínimo de aprobado

    de 6 puntos (60%).

    • El aporte del examen final práctico teórico se obtiene de la suma de la calificación

    obtenida en el examen práctico más la calificación obtenida en el examen teórico

    escrito, ambos sobre la base de 10 puntos lo que suman los 20 puntos de la

    calificación del examen final.

    (Examen práctico + Examen teórico = Examen final práctico teórico)

    Es requisito indispensable que ambos componentes estén aprobados (mínimo de

    cada uno es 6 puntos) para poder realizar la suma y por ende obtener el aprobado

    en la unidad curricular o estancia del internado.

    • En caso de no aprobar el examen práctico en la convocatoria de ordinario no

    tendrá derecho a realizar el ejercicio teórico escrito y se presentará a la primera

    reparación para realizar el práctico. De aprobar este, realizará el teórico escrito en

    la primera reparación.

    • Si no aprueba el examen práctico en esta primera reparación, tendrá derecho a

    realizarlo al final del curso (2da reparación), si lo aprueba tendrá derecho a realizar 

    el teórico escrito también en 2da reparación.

    • Si en cualquiera de las convocatorias, el estudiante aprueba el examen práctico

    pero desaprueba el teórico, sólo se presentará al examen teórico escrito de la

    reparación siguiente.

    • El estudiante que no apruebe el examen teórico escrito en la convocatoria

    ordinaria acudirá a la primera reparación y no tendrá que repetir su parte práctica

    aprobada previamente, manteniendo la calificación obtenida en este último.

    • Para aprobar la unidad curricular o estancia el estudiante debe haber alcanzado la

    calificación de 12 ó más como nota final, independientemente del período en que

    se realice.

    • En el caso de realizar exámenes de reparación el estudiante obtendrá la

    calificación que alcance en el examen. Para el resultado de la calificación final se

    respetarán las calificaciones alcanzadas en cualquiera de los componentes

    previamente aprobados.

    • La nota del examen final debe registrarse con su valor obtenido en base a 20

  • 8/20/2019 bajen chicos es ta muy bien

    9/14

    9

    puntos sin conversión en el modelo de acta de examen en la casilla de Examen

    (MIC-04 Modelo de Acta de Examen 2008-2009) .La misma se emitirá en números

    enteros, redondeando al valor entero superior cuando la fracción sea igual o mayor 

    de 0,5 y se redondea al valor entero inferior cuando la fracción sea igual o menor 

    de 0,4. Para ser aprobado se debe obtener una calificación igual o superior a de

    doce (12) puntos.

    • Por su carácter certificativo el examen final no incluye calificación de aspectos

    educativos y de asistencia ya que los mismos están incluidos en la evaluación

    frecuente en los escenarios de la profesión.

    •  A partir de la siguiente tabla, convertir la calificación obtenida en el examen final de

    la unidad curricular y estancia en base a 20 a 10 puntos, que se aportarán a la

    calificación final de la unidad curricular y estancia del internado

    Calificación obtenida

    en el examen final

    Valor de conversión

    19 - 20 10

    17 - 18 9

    15 - 16 8

    13- 14 7

    12 6

    11 o menos 5

    Elaboración de la Evaluación Final de las unidades curriculares. (Casilla Total en el

    acta de examen)

    Para la evaluación final de la unidad curricular y estancia del internado se tienen en

    cuenta tres componentes:

    •Las calificaciones de la evaluación frecuente en los encuentros docentes (EED)

    aporta 5 puntos a la calificación final de la unidad curricular.

    • Las calificaciones de la evaluación frecuente en los escenarios de formación o

    práctica docente (EPD) aportan 5 puntos de la unidad curricular.

    • La calificación del examen final práctico y teórico aporta 10 puntos a la calificación

    final de la unidad curricular y estancia del internado.

    En la siguiente tabla se muestra el aporte de cada uno de los componentes a la

    calificación final de la unidad curricular.

  • 8/20/2019 bajen chicos es ta muy bien

    10/14

    10

    III Para las unidades curriculares cuyo Examen Final es la presentación de un

    Proyecto integrado:

    Se incluyen las siguientes unidades curriculares: Análisis de la Situación de salud

    (ASS), Ambientes específicos, Intervención en salud, Medicina de desastre, Educando

    en Ciudadanía, Pensamiento Político

    • El Proyecto integrado se evalúa sobre la base de 20 puntos. Tendrá un mínimo de

    aprobado de 12 puntos

    • De no aprobar el proyecto en la convocatoria del ordinario tendrá derecho a

    realizar la primera reparación de no aprobar esta realizará la 2da reparación como

    última oportunidad.

    • En el caso de realizar exámenes de reparación el estudiante obtendrá la

    calificación que alcance en el examen. Para el resultado de la calificación final se

    respetarán las calificaciones alcanzadas en cualquiera de los componentes

    previamente aprobados.

    • La nota del Proyecto integrado debe registrarse con su valor obtenido en base a 20

    puntos sin conversión en el modelo de acta de examen en la casilla de Examen

    (MIC-04 Modelo de Acta de Examen 2008-2009).La misma se emitirá en números

    enteros, redondeando al valor entero superior cuando la fracción sea igual o mayor 

    de 0,5 y se redondea al valor entero inferior cuando la fracción sea igual o menor 

    de 0,4.. Para ser aprobado se debe obtener una calificación igual o superior a doce

    (12) puntos.

    • Por su carácter certificativo el examen final en forma de Proyecto integrado no

    incluye calificación de aspectos educativos y de asistencia ya que los mismos

    están incluidos en la evaluación frecuente en los escenarios de la profesión

    •  A partir de la siguiente tabla, convertir la calificación obtenida en el Proyecto

    Componentes. Aporte

    Mínimo de

    aprobado

    Evaluación frecuente en el encuentro docente (EED). 5 3

    Evaluación frecuente en los escenarios de la profesión (EPD). 5 3

    Examen práctico y teórico. 10 6

    Total 20 12

  • 8/20/2019 bajen chicos es ta muy bien

    11/14

    11

    integrado en base a 20 a 10 puntos, que se aportarán a la calificación final de la

    unidad curricular.

    Calificación obtenida en el examen final Valor de conversión

    19 - 20 1017 - 18 9

    15 - 16 8

    13- 14 7

    12 6

    11 o menos 5

    Elaboración de la Evaluación Final en las diferentes unidades curriculares (Casilla

    Total en el acta de examen

    Para la evaluación final de la unidad curricular se tienen en cuenta tres componentes:

    •Las calificaciones de la evaluación frecuente en los encuentros docentes (EED)

    que aporta 5 puntos a la calificación final de la unidad curricular.

    • Las calificaciones de la evaluación frecuente en los escenarios de formación o

    práctica docente (EPD)  que aporta 5 puntos a la calificación final de la unidad

    curricular.

    •La calificación final del Proyecto integrado aporta 10 puntos a la calificación final

    de la unidad curricular.

    En la siguiente tabla se muestra el aporte de cada uno de los componentes a la

    calificación final de la unidad curricular.

    D .Disposiciones Generales:

    • Los estudiantes tienen derecho a presentarse en 3 oportunidades: un ordinario y

    ComponenteAporte

    Mínimo de

    aprobado

    Evaluación frecuente en los encuentros docentes (EED). 5 3

    Evaluación frecuente en los escenarios de la profesión (EPD). 5 3

    Proyecto integrado. 10 6Total 20 12

  • 8/20/2019 bajen chicos es ta muy bien

    12/14

    12

    dos reparaciones, excepto cuando pierden el derecho al ordinario por mal

    aprovechamiento docente durante las evaluaciones frecuentes u otras causas que

    aparecen en el Reglamento.

    • Cuando sea imposible su presentación en alguna de las convocatorias

    planificadas, por causas que sean verdaderamente justificadas y con carácter 

    excepcional, no relacionadas con desaprovechamiento docente, se les ofertará

    una convocatoria especial.

    • En el examen final de reparación (primera y segunda) el estudiante obtendrá la

    calificación que alcance en la misma. Para conformar la calificación final se

    respetarán las calificaciones alcanzadas en los componentes previamente

    aprobados.

    • Para que el estudiante este aprobado debe haber alcanzado la calificación de 12

    ó más como calificación total de la unidad curricular.

    • El estudiante tendrá derecho a examinar en segunda reparación hasta dos

    unidades curriculares o dos estancias del internado en el año académico.

    • El estudiante tendrá derecho a realizar la solicitud por escrito al profesor y activista

    docente cuando desee mejorar la calificación de los componentes práctico y

    teórico del examen ordinario final. La mejoría de calificaciones se realizará en la

    convocatoria de la primera reparación.

    • Se permite el arrastre de una unidad curricular por curso académico, de primero y

    segundo año, que deben examinar en el curso siguiente en las convocatorias de

    ordinario y reparaciones, o en convocatorias especiales si es necesario.

    • En caso de reprobar hasta dos unidades curriculares en la segunda reparación,

    repetirá el curso desarrollando las desaprobadas y mantendrá las calificaciones

    de las aprobadas. El resto del tiempo lectivo se mantendrá vinculado a las

    actividades de la práctica docente. Puede repetir el año, una sola vez.

    • El estudiante con tres unidades curriculares o estancias del internado desaprobadas

    en primera reparación causa baja académica. Puede repetir el año, una sola vez.

    • En el caso del internado por tener características especiales se establece como

    excepción que si reprueba una unidad curricular puede repetirla y una vez

    vencida tiene derecho a presentarse a la EVAF. En caso de no aprobar la

    estancia repetirá el sexto año examinando sólo la estancia suspensa El resto del

    tiempo lectivo se mantendrá vinculado a las actividades de la práctica docente

    • La calif icación final se registra en la casilla Total del Modelo de Acta de Examen

  • 8/20/2019 bajen chicos es ta muy bien

    13/14

    13

    siempre sobre la base de 20 puntos independientemente del tipo de examen

    realizado.

    E. Evaluación Acreditativa Final del Programa Nacional de Medicina Integral

    Comunitaria (EVAF).

    • Consta de un ejercicio teórico -práctico que debe de aprobarse como requisito de

    graduación. Se realizará según la metodología que se establezca.

    Se orienta discutir la presente circular sobre el sistema de evaluación en las reuniones

    metodológicas en cada uno de los estados, municipios, ASIC y colectivos docentes y que

    sea de dominio por parte de los directivos y profesores a todas las instancias y unidades

    para su correcta aplicación.

    Dirección Nacional del Área para la Docencia31 de agosto del 2012

  • 8/20/2019 bajen chicos es ta muy bien

    14/14

    14

    Anexos:

    1. Guía sobre el significado de las calificaciones frecuentes en los encuentrosdocentes

    18 a 20:  Demuestra dominio de todos los conocimientos y habilidades. Satisface

    plenamente los objetivos de las preguntas. Responde con claridad, coherenciay profundidad adecuadas a su nivel académico.

    15 a 17: Demuestra dominio de la mayoría de los conocimientos y habilidades. Satisfacelos objetivos de las preguntas con alguna imprecisión en las respuestas.

    12 a 14:  Demuestra dominio del mínimo de los conocimientos y habilidades. Satisfaceelementalmente los objetivos de las preguntas. Omite algún elemento de las

    respuestas o no responde con la profundidad adecuada a su nivel académico.

    11 o menos: Asiste, pero demuestra que no domina los conocimientos y no ha formadohabilidades. No satisface los objetivos de las preguntas o no participa.

    Promedio de calificaciones obtenida en encuentros docentes = suma de las calificaciones

    % número de actividades evaluadas al estudiante por el profesor.

    2. Guía sobre el significado de las calificaciones frecuentes en los escenarios deformación:

    Excelente (E): Demuestra dominio de los conocimientos y habilidades durante lasactividades de la práctica docente. Satisface plenamente los objetivos

    educativos, se distingue por sus actitudes ejemplares.

    Bien (B):  Demuestra dominio de la mayoría de los conocimientos y habilidades.Cumple sistemáticamente los aspectos educativos.

    Regular (R): Demuestra dominio mínimo de los conocimientos y habilidades. Cumple losaspectos educativos la mayoría de las veces.

     Mal (M): Asiste, pero no participa o no demuestra dominio de los conocimientos y noha formado habilidades. Cumple los aspectos educativos la mayoría de las veces. No

    cumple con los aspectos educativos reiteradamente y recurre en sus faltas

    independientemente del dominio de los contenidos.