55
Balance de Gestión Integral Año 2011

Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

Balance de Gestión Integral Año 2011

Page 2: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

BALANCE DE GESTIÓN INTEGRAL AÑO 2011

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS

DIRECCION DE OBRAS PORTUARIAS

Morandé 59, fono 4494702 www.dop.cl

Page 3: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

2

Í n d i c e

Carta

1. Resumen Ejecutivo ...................................................................................................................... 4

2. Resultados de la Gestión año 2011 ................................................................................................. 6

3. Desafíos para el año 2012 ............................................................................................................. 12

4. Anexos ........................................................................................................................................... 14

Anexo 1: Identificación de la Institución ....................................................................................................... 15

Anexo 2: Recursos Humanos ....................................................................................................................... 20

Anexo 3: Recursos Financieros .................................................................................................................... 28

Anexo 4: Indicadores de Desempeño año 2011 ........................................................................................... 46

Anexo 5: Compromisos de Gobierno ........................................................................................................... 51

Anexo 6: Cumplimiento de Sistemas de Incentivos Institucionales 2011 ..................................................... 52

Anexo 7: Cumplimiento Convenio de Desempeño Colectivo ....................................................................... 53

Page 4: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

3

Carta Presentación del Ministro de Obras Públicas

La Dirección de Obras Portuarias ha tenido un importante crecimiento de su presupuesto de

inversión en los últimos años, motivado por el desarrollo de importantes planes ministeriales

alineados con el Programa de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, en cuanto a dotar al país

de una infraestructura para el siglo XXI, otorgando conectividad interna al territorio. En este

contexto se ha avanzado con el desarrollo del Plan de Conectividad Austral y del Plan Chiloé, los

que han permitido generar una serie de obras portuarias que favorecen la conectividad y seguridad

en la operación en rutas de carácter bimodal, donde se realiza la conectividad a través de

transbordadores, y facilitar el acceso desde y hacia zonas aisladas del país que utilizan la vía

marítima como único modo de transporte.

Otro importante aporte ha sido la generación de obras de mejoramiento del borde costero, que

permiten cumplir con lo planteado en el Plan de Gobierno respecto a la necesidad de desarrollar una

mejor infraestructura turística, lo que ha permitido mejorar la calidad de vida de los habitantes de

zonas costeras, favoreciendo el desarrollo del turismo y el ordenamiento y seguridad en el litoral de

ciudades y localidades costeras, y también en zonas lacustres.

Durante el año 2011 se ha destacado la labor realizada por esta Dirección de Obras Portuarias en la

ejecución de obras de emergencia y de reconstrucción del borde costero destruido producto del

sismo y tsunami del año 2010, lo que ha permitido recuperar las actividades económicas que allí se

desarrollaban. Se terminaron 6 obras de reconstrucción y se continuó con la ejecución de

importantes obras en el borde costero en Talcahuano, Dichato y en las caletas pesqueras de

Maguellines de Constitución, Tumbes de Talcahuano y Llico de Arauco.

Page 5: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

4

1. Resumen Ejecutivo

La Dirección de Obras Portuarias (DOP) tiene como misión proveer a la ciudadanía servicios de

infraestructura portuaria y costera, marítima, fluvial y lacustre, necesarios para el mejoramiento de la

calidad de vida, al desarrollo socioeconómico del país y su integración física nacional e internacional.

Su visión de país se orienta el aporte al desarrollo económico, la integración física y social de los

ciudadanos y ciudadanas del litoral marítimo, fluvial y lacustre, siendo reconocido por valorar el

medio ambiente, los niveles de vida, la equidad, la vocación productiva del territorio y la identidad

local, con funcionarios y funcionarias calificados/as y comprometidos/as. Los clientes y usuarios son

pescadores(as) artesanales y sus familias, habitantes de localidades aisladas, ribereñas y

comunidades costeras en general beneficiadas por las obras.

Para llevar a cabo su misión, este Servicio se estructura operativamente en dos Divisiones, dos

Departamentos, once Direcciones Regionales y cuatro Secciones de apoyo en el Nivel Central. La

dotación de personal del Servicio al 31 de diciembre de 2011, está representada por una dotación

real de 298 funcionarios(as), hombres y mujeres, de las más amplias especialidades que permiten

dar una visión multidisciplinaria y global a los proyectos. Su actual Director Nacional fue

seleccionado a través del Sistema de Alta Dirección Pública y nombrado por S.E. el Presidente de la

República a contar del 2 de Noviembre del año 2010.

El presupuesto de inversión ejecutado por el Servicio el año 2011 correspondió a M$ 40.938.812,

superior en un 6,2% a lo ejecutado el año 2010, lo cual generó un beneficio a más de 3 millones de

chilenos y chilenas, desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Magallanes y

Antártica Chilena. Este presupuesto se distribuyó en cinco productos estratégicos de infraestructura

portuaria y costera, clasificados en: programa de infraestructura portuaria pesquera artesanal,

programa de infraestructura portuaria de conectividad, programa de infraestructura de protección de

ribera, programa de infraestructura de mejoramiento de borde costero y programa de conservación

de infraestructura portuaria y costera.

En el año 2011 se continuó con el avance de las obras del plan de reconstrucción del terremoto que

afecto al país el 27 de febrero 2010, el cual presenta un avance del 33% en el año 2011, asociado al

término de obras portuarias y costeras en las siguientes 6 localidades: San Antonio, El Pasaje de

Constitución, Lota Bajo, Tirúa, Lo Rojas Coronel y Puerto Saavedra, las cuales están relacionadas a

los productos estratégicos de infraestructura de mejoramiento del borde costero, infraestructura

portuaria de ribera e infraestructura portuaria de pesquera artesanal. Además, se continuó con la

ejecución de importantes obras en el borde costero en Talcahuano, Dichato y en las caletas

pesqueras de Maguellines de Constitución, Tumbes de Talcahuano y Llico de Arauco.

Page 6: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

5

En cuanto a inversión en infraestructura portuaria y costera, se destaca durante el año 2011 el

avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a

los 11.823 millones de pesos, teniendo un avance acumulado de 10 obras terminadas.

En el Plan Chiloé la inversión del año 2011 fue de 2.703 millones de pesos teniendo un avance

acumulado de 18 obras terminadas, de un total de 35 proyectadas.

Otras inversiones relevantes fueron ejecutadas en los programas de infraestructura portuaria

pesquera artesanal, con 7.496 millones de pesos y conservación de obras portuarias con 8.837

millones de pesos.

Durante el año 2011, se inició la confección de manual de obras portuarias, que pretende ser una

referencia para consultores y contratistas. Se comenzó con el levantamiento del catastro de obras

portuarias a lo largo de todo Chile y se inicio el desarrollo de la política Nacional de infraestructura

de borde costero.

Los desafíos del año 2012 dicen relación con el mejoramiento de la Calidad de Vida de los

habitantes del litoral costero nacional, con la continuidad en la ejecución de importantes obras de

infraestructura de mejoramiento del borde costero y con el desarrollo de obras de reconstrucción en

la zona central del país. También se avanzará trabajando en la Conectividad del Territorio Nacional,

programándose el desarrollo de importantes obras portuarias que permiten otorgar conectividad

bimodal complementando a rutas viales y obras portuarias para favorecer el acceso desde y hacia

zonas aisladas del país. Para estos desafíos se ha considerado un aumento del presupuesto de

inversión de la Dirección en un 13,7% respecto de lo otorgado en la Ley de Presupuestos del año

2011, con lo que se beneficiará a más de 2 millones de habitantes de zonas costeras marítimas y

lacustres entre las regiones de Arica y Parinacota y Magallanes y Antártica Chilena.

RICARDO TEJADA CURTI DIRECTOR NACIONAL DE OBRAS PORTUARIAS

Page 7: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

6

2. Resultados de la Gestión año 2011

2.1 Resultados de la Gestión Institucional Asociados a Aspectos Relevantes de

la Ley de Presupuestos 2011 y la Provisión de Bienes y Servicios.

El presupuesto de inversión ejecutado por el Servicio el año 2011 correspondió a M$ 40.938.812,

superior en un 6,2% a lo ejecutado el año 2010, lo cual generó un beneficio a más de 3 millones de

chilenos y chilenas, desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Magallanes y

Antártica Chilena.

Distribuidos en los productos estratégicos de la Dirección, se tiene el siguiente resumen de inversión

del año 2011:

Producto Estratégico Inversión Total 2011 (M$)

CONSERVACION Y FISCALIZACION INFR. PORTUARIA 8.836.931

INFR. PORTUARIA DE RIBERA 2.429.907

INFR. DE MEJORAMIENTO DEL BORDE COSTERO 4.342.170

INFR. PORTUARIA PESQUERA ARTESANAL 7.495.975

INFR. PORTUARIA DE CONEXION 17.833.829

Total Nacional 40.938.812

Los objetivos estratégicos de la Dirección de Obras Portuarias son los siguientes:

a) Contribuir el desarrollo del potencial económico del país para el turismo, comercio

exterior, cabotaje y pesca, con visión integradora y de largo plazo, a través de la

provisión de servicios de infraestructura portuaria.

Dentro de este objetivo se encuentra el programa de infraestructura para la pesca artesanal, el cual

ha impulsado un proceso de modernización en las caletas de todo el país, al mejorar las condiciones

de operación, seguridad e higiene en que desarrollan sus labores los pescadores, y además, forma

indirecta beneficia a toda la comunidad al rescatar el borde costero para las ciudades favoreciendo

el potencial turístico y comercial de ellas.

El cuadro siguiente muestra inversión histórica periodo 1990 - 2011.

Page 8: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

7

En el programa de inversión en infraestructura portuaria pesquera artesanal el año 2011 se

invirtió un total de 7.496 millones de pesos en obras de las caletas Guardiamarina Riquelme y

caleta de San Marcos de Iquique, Pan de Azúcar, Chungungo, Hornos, El Embarcadero, Quintay,

Pacheco Altamirano, Bucalemu, Maguellines, Pelluhue, Tubul, Lebu, Tumbes, Llico, Mehuin y Puerto

Williams.

b) Contribuir al desarrollo humano y mejorar la calidad de vida, integrando zonas

aisladas, protegiendo las zonas ribereñas en riesgo por la acción de las mareas y el

oleaje, y generando espacios públicos costeros, a través de la provisión de servicios

de infraestructura portuaria de conectividad, de borde costero marítimo, fluvial y

lacustre, y de protección de ribera.

Dentro de este objetivo están los servicios de infraestructura que minimizan el aislamiento en que se

encuentran algunas localidades del país, especialmente las ubicadas en las regiones del extremo

sur del país que utilizan en mayor medida la vía marítima como medio de transporte o las que tienen

como única vía de comunicación caminos de bajo estándar que sufren periodos de interrupción

obligándolos a usar la vía marítima como alternativa.

Durante el año 2011 la Dirección de Obras Portuarias ha avanzado de manera importante en la

conectividad nacional, con una inversión de 11.823 millones de pesos en el desarrollo de obras

asociadas al Plan de Conectividad Austral en Maullín, La Pasada, Rampa vehicular Calbuco,

Porvenir, Puerto Edén, Puerto Williams, Puerto Fuy y Puerto Pirihueico, entre otros, teniendo un

avance de 10 obras portuarias terminadas de un total de 30 obras.

0

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

10.000.000

12.000.000

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

Inversión Programa Infr. Portuaria Pesquera Artesanal

Page 9: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

8

En el marco del Plan Chiloé, también se ha mejorado la conectividad con una inversión de 2.703

millones de pesos en proyectos de obras portuarias asociados a 13 sectores aislados de Chiloé,

considerando el término de la construcción de la rampa de conectividad del sector Llaguach de la

isla Chaulinec de Quinchao y de la construcción de infraestructura portuaria de conexión en isla

Taucolón en la comuna de Quemchi, con lo anterior, el avance acumulado alcanza a un total de 18

obras portuarias terminadas de un total de 35 que conforman el plan.

También en infraestructura portuaria de conectividad, fuera del ámbito de los planes de

Conectividad Austral y Chiloé, el año 2011 se ejecutó una inversión de 3.308 millones de pesos en

proyectos asociados a isla de Pascua, Lago O’Higgins isla Mancera de Corral, Isla Huapi y Obra

Variante Puerto Sur, sectores aislados de Maullín, Puerto Toro y Yendegaia.

Por otra parte, en el marco del Plan de Conectividad Austral como modernización de los servicios de

conectividad se entregó el transbordador denominado “La Tehuelche”, el cual cubre la ruta Chile

Chico – Puerto Ibañez en el Lago General Carrera.

El cuadro siguiente muestra la inversión histórica en el programa de infraestructura portuaria de

conectividad.

Chile es por naturaleza un país costero por lo que gran parte del territorio nacional está expuesto a

posibilidades de inundaciones provocadas por desbordes de ríos u oleajes fuertes.

Es por ello que, garantizar la seguridad de los poblados y de los bienes públicos y privados

empezando en sectores de borde marítimo y desembocaduras de ríos, es uno de los objetivos de

este servicio, a través de la construcción de infraestructura portuaria de protección de ribera.

0

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

10.000.000

12.000.000

14.000.000

16.000.000

18.000.000

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

Inversión Programa Infr. Portuaria de Conectividad

Page 10: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

9

El programa de Infraestructura de Protección de Riberas tiene como objetivo mejorar los

estándares de protección de la ciudadanía de zonas ribereñas, marítimas y fluviales en riesgo por la

acción de mareas y oleaje, a través de la provisión de servicios de infraestructura de protección de

ribera. En este tipo de iniciativas, durante el año 2011 se avanzó en proyectos asociados a las

comunas de Huasco, Penco, Tirua, Pucón y Saavedra, con una inversión total de 2.430 millones de

pesos, además de una serie de intervenciones asociadas a distintas localidades de las regiones de

Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Bío

Bío, Los Ríos, Araucanía y Aysén, realizadas a través del programa de conservación de

infraestructura portuaria y costera.

Cuadro siguiente muestra la inversión histórica en el programa de infraestructura portuaria de ribera.

El extenso litoral costero de Chile en donde se desarrollan las principales ciudades, hace necesario

e importante la recuperación y generación de espacios públicos costeros para el desarrollo de las

ciudades, por ello es que, la Dirección de Obras Portuarias, ha creado y desarrollado relevantes

inversiones en infraestructura costera a través del Programa de Mejoramiento de Borde Costero.

Este Programa se ha focalizado en generar espacios públicos tanto para la recreación y el

esparcimiento, en armonía con la identidad, tradición y necesidades de las ciudades costeras, como

para el impulso al desarrollo turístico regional y local.

El programa tiene como objetivo contribuir al desarrollo social, de recreación y turismo, a través de la

provisión de servicios de infraestructura en el borde costero, fluvial y lacustre. Para el mejoramiento

del borde costero, durante el año 2011 invirtió alrededor de 4.342 millones de pesos, considerando

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

Inversión Programa Infr. Portuaria de Protección de Ribera

Page 11: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

10

proyectos asociados a las comunas de Arica, Iquique, Taltal, Caldera, Coquimbo, Pichidangui,

Dichato y Villarrica, entre otros.

El cuadro siguiente muestra inversión histórica del programa.

a) Lograr estándares de eficiencia en el uso de los recursos para la provisión de

servicios de infraestructura portuaria y costera, marítima, fluvial y lacustre, y de

protección de ribera, a través de la aplicación de planes de conservación de obras.

Con el fin de dar cumplimiento cabal a la misión de la Dirección y considerando los 4 programas de

inversión del Servicio es que existe una permanente y especial preocupación por la conservación de

las obras de las obras generadas en cada programa.

Mantener una obra portuaria y/o costera incluye tareas rutinarias, extraordinarias y periódicas de

mantenimiento las cuales son acciones tendientes a mantener un estándar de nivel de servicio.

Conservar una obra portuaria y/o costera implica diseñar acciones específicas de mantener y

recuperar un estándar de nivel de servicio que se ha perdido debido al mal estado de los elementos

que conforman esta obra.

A fin de mantener en óptimas condiciones la infraestructura portuaria y costera construida y

resguardar la seguridad de los usuarios/as, durante el 2011 la inversión Programa de

Conservación de Infraestructura Portuaria y Costera ascendió a 8.837 millones de pesos, el

que consideró la inversión realizada durante la emergencia por el terremoto y tsunami de febrero de

2010 que afectó la zona costera del centro del país.

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Inversión Programa Infr. de Mejoramiento del Borde Costero

Page 12: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

11

Cuadro siguiente muestra la evolución histórica de inversión en el programa.

0

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

10.000.000

12.000.000

14.000.0001

99

0

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

Inversión Programa Conservacion y Fiscalizacion Inf. Portuaria

Page 13: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

12

3. Desafíos para el año 2012

Los desafíos del año 2012 dicen relación con el mejoramiento de la Calidad de Vida de los

habitantes del litoral costero nacional, con la continuidad en la ejecución de importantes obras de

infraestructura de mejoramiento del borde costero y con el desarrollo de obras de reconstrucción en

la zona central del país. También se avanzará trabajando en la Conectividad del Territorio Nacional,

programándose el desarrollo de importantes obras portuarias que permiten otorgar conectividad

bimodal complementando a rutas viales y obras portuarias para favorecer el acceso desde y hacia

zonas aisladas del país. Para estos desafíos se ha considerado un aumento del presupuesto de

inversión de la Dirección en un 13,7% respecto de lo otorgado en la Ley de Presupuestos del año

2011, con lo que se beneficiará a más de 2 millones de habitantes de zonas costeras marítimas y

lacustres entre las regiones de Arica y Parinacota y Magallanes y Antártica Chilena.

En cuanto a Calidad de Vida se plantean los siguientes desafíos para el año 2012:

Asociada a la calidad de vida de los habitantes del litoral costero nacional se está

ejecutando el Plan de Reconstrucción, donde se programa terminar durante el año 2012 la

reconstrucción de la caleta pesquera de Lota, del muelle de caleta Tumbes de Talcahuano y

la caleta Llico de Arauco. Además se programa licitar las obras de reconstrucción de la

caleta pesquera de Tubul, las obras de conectividad de la Isla Santa María, las obras de la

caleta pesquera de Lebu, y las obras de protección costera de Coliumo.

También asociado al mejoramiento de la calidad de vida se considera la ejecución de

distintas obras de mejoramiento del borde costero, programándose el término del

mejoramiento de la playa Cabezal Sur de Taltal, del borde costero entre el sector El Cable y

el Balneario Municipal de Antofagasta, el mejoramiento de la playa de Matanzas en Navidad,

y la Poza de Pucón.

En cuanto a conectividad se plantean los siguientes desafíos para el año 2012:

Asociado a la conectividad del territorio nacional, se programa el término de un nuevo

terminal portuario en el Lago Tagua Tagua, el término del terminal marítimo de Puerto

Yungay, los terminales portuarios del Lago Pirehueico, y Caleta Gonzalo - Fiordo Largo de la

ruta 7. En el plan Chiloé se programa el término de la reposición de la rampa de pasajeros

de Dalcahue y el mejoramiento de la rampa de Chacao. Además se iniciarán las obras para

la conectividad entre La Arena y Puelche en la ruta 7, obras de conectividad en Melinka, y

Puerto Cisnes y el mejoramiento de los terminales portuarios de primera angostura en el

Estrecho de Magallanes. En el Plan Chiloé se programa el inicio de distintas obras

portuarias para zonas aisladas de las comunas de Curaco de Vélez, Quinchao y Puqueldón,

entre otras.

Page 14: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

13

En términos cuantitativos al año 2012 se espera alcanzar una cobertura de 20 obras de

infraestructura portuaria de conectividad terminadas asociadas al Plan Chiloé de un total de 35 obras

portuarias que conforman este plan. En el Plan de Conectividad Austral se programa alcanzar una

cobertura de 16 obras portuarias terminadas de un total de 30 obras del plan. En el Plan de

Reconstrucción se programa tener un avance de 8 obras portuarias terminadas de un total de 17

obras portuarias.

Para realizar lo anterior la inversión del año 2012 se han programado con la siguiente clasificación

por productos estratégicos:

Producto Estratégico Inversión 2012 (M$)

CONSERVACION Y FISCALIZACION INFR. PORTUARIA 11.806.730

INFR. DE MEJORAMIENTO DEL BORDE COSTERO 10.938.251

INFR. PORTUARIA DE CONEXION 18.809.447

INFR. PORTUARIA DE RIBERA 843.698

INFR. PORTUARIA PESQUERA ARTESANAL 9.211.559

INFR. PORTUARIA TURISMO Y DEPORTES NAUTICOS 862.465

Total Nacional 52.472.150

Si clasificamos la inversión de acuerdo a los principales Planes ministeriales, la inversión

programada para el año 2012 quedaría de la siguiente manera:

Plan Estratégicos Ley de Presupuestos 2012 (M$) %

Plan Reconstrucción 14.551.680 27,7%

Plan Conectividad Austral 13.005.269 24,8%

Plan Chiloé 3.686.414 7,0%

Otros Proyectos 21.228.787 40,5%

Total 52.472.150 100%

Page 15: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

14

4. Anexos

Anexo 1: Identificación de la Institución

Anexo 2: Recursos Humanos

Anexo 3: Recursos Financieros

Anexo 4: Indicadores de Desempeño año 2011

Anexo 5: Compromisos de Gobierno

Anexo 6: Cumplimiento de Sistemas de Incentivos Institucionales 2011

Anexo 7: Cumplimiento Convenio de Desempeño Colectivo

Page 16: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

15

Anexo 1: Identificación de la Institución

a) Definiciones Estratégicas - Leyes y Normativas que rigen el funcionamiento de la Institución

Las funciones de la Dirección de Obras Portuarias están regidas por el DFL Nº 850 de 1997, que

refunde, coordina y sistematiza la Ley Nº 15.840, Orgánica del Ministerio de Obras Públicas y por el

D.S. MOP N° 932 del 19 de Noviembre de 2008, que establece la nueva organización y funciones

del Servicio y deja sin efecto el D.S. MOP Nº 256 del 23 de Abril de 2007.

De acuerdo a ello corresponderá a la Dirección de Obras Portuarias la supervigilancia, fiscalización y

aprobación de los estudios, proyectos, construcciones, mejoramientos y ampliaciones de toda obra

portuaria, marítima, fluvial o lacustre, y del dragado de los puertos y de las vías de navegación que

se efectúen por los órganos de la Administración del Estado, por entidades en que éste tenga

participación o por particulares.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, la Dirección de Obras Portuarias podrá efectuar el

estudio, proyección, construcción y ampliación de obras fundamentales y complementarias de los

puertos, muelles y malecones, obras fluviales y lacustres, construidas o que se construyan por el

Estado o con su aporte. Asimismo, podrá efectuar las reparaciones y la conservación de obras

portuarias y el dragado de los puertos y de las vías de navegación.

La estructura organizacional interna y funciones específicas de la Dirección de Obras Portuarias se

encuentran establecidas en el Decreto 932 del 19 de noviembre del 2008.

- Misión Institucional

Proveer a la ciudadanía servicios de infraestructura portuaria y costera, marítima, fluvial y lacustre,

necesarios para el mejoramiento de la calidad de vida, el desarrollo socioeconómico del país y su

integración física nacional e internacional.

- Aspectos Relevantes contenidos en la Ley de Presupuestos año 2011

Número Descripción

1 Mejorar sustancialmente los estándares de conectividad e integración de las zonas más alejadas del país a

través del desarrollo de los Planes Chiloé y de Conectividad Austral.

2 Promover la inversión en conectividad e infraestructura turística a través del desarrollo del Plan Arauco.

3 Programa de Emergencia y Reconstrucción (Caletas Pesqueras, Bordes Costeros, Protección de Ribera)

- Objetivos Estratégicos

Page 17: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

16

Número Descripción

1 Contribuir el desarrollo del potencial económico del país para el turismo, comercio exterior, cabotaje y pesca,

con visión integradora y de largo plazo, a través de la provisión de servicios de infraestructura portuaria.

2

Contribuir al desarrollo humano y mejorar la calidad de vida, integrando zonas aisladas, protegiendo las zonas

ribereñas en riesgo por la acción de las mareas y el oleaje, y generando espacios públicos costeros, a través de

la provisión de servicios de infraestructura portuaria de conectividad, de borde costero marítimo, fluvial y

lacustre, y de protección de ribera.

3

Lograr estándares de eficiencia en el uso de los recursos para la provisión de servicios de infraestructura

portuaria y costera, marítima, fluvial y lacustre, y de protección de ribera, a través de la aplicación de planes de

conservación de obras.

- Productos Estratégicos vinculados a Objetivos Estratégicos

Número Nombre - Descripción

Objetivos

Estratégicos a los

cuales se vincula

1 SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA PORTUARIA PESQUERA ARTESANAL 1

2 SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA PORTUARIA DE CONECTIVIDAD 2

3 SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA PORTUARIA DE RIBERA 2

4 SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA DE MEJORAMIENTO DE BORDE COSTERO 2

5 CONSERVACION DE INFRAESTRUCTURA PORTUARIA Y COSTERA 3

- Clientes / Beneficiarios / Usuarios

Número Nombre

1 Pescadores Artesanales y sus familias

2 Habitantes de las comunas aisladas beneficiadas

3 Habitantes de las comunas ribereñas beneficiadas

4 Habitantes de las regiones beneficiadas

5 Comunidades costeras en el área de influencia de las obras a conservar (Según definición para

la cuantificación de beneficiario/as de los productos estratégicos 1 al 4)

Page 18: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

17

b) Organigrama y ubicación en la Estructura del Ministerio

Page 19: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

18

Page 20: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

19

c) Principales Autoridades

Cargo Nombre

Director Nacional Ricardo Tejada Curti

Jefe División de Proyectos Eduardo Mesina Azocar

Jefa División de Construcciones Carolina Gutierrez Ortiz

Jefa Departamento de Administración y Finanzas Claudia Jaque Leyton

Jefa Departamento de Planificación (S) Antonia Bordas Coddou

Directores Regionales

XV Región Karina Montalván Astorga

I Región Mauricio Montealegre Gandolfo

II Región Alejandro Riquelme Alarcón

III Región John Obrien Gonzalez

IV Región Mario Gonzalez Pose

V-VI Región Solange Morales Muñoz

VII-VIII-XI Región Marco Araneda Santander

XIV Región Cristian Vargas Muñoz

X Región Jorge Aravena Echeverria

XI Región Juan Agnes Pulgar

XII Región José Suazo Basulto

Page 21: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

20

Anexo 2: Recursos Humanos

a) Dotación de Personal - Dotación Efectiva año 20111 por tipo de Contrato (mujeres y hombres)

1 Corresponde al personal permanente del servicio o institución, es decir: personal de planta, contrata, honorarios asimilado a grado, profesionales de las leyes Nos 15.076 y 19.664, jornales permanentes y otro personal permanente afecto al código del trabajo, que se encontraba ejerciendo funciones en la Institución al 31 de diciembre de 2011. Cabe hacer presente que el personal contratado a honorarios a suma alzada no se contabiliza como personal permanente de la institución.

MUJERES HOMBRES TOTAL

Planta 24 30 54

Contrata 75 115 190

Código del Trabajo 0 0 0

Honorarios asimilados a grado 0 0 0

Jornales Permanentes 0 6 6

TOTAL DOTACIÓN EFECTIVA 99 151 250

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Tipo de contrato

N° de funcionarios por sexo

Page 22: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

21

- Dotación Efectiva año 20111 por Estamento (mujeres y hombres)

MUJERES HOMBRES TOTAL

Directivos profesionales 2 2 4

Directivos no profesionales 2 1 3

Profesionales 50 92 142

Técnicos 28 16 44

Administrativos 12 18 30

Auxiliares 5 22 27

Personal afecto a Leyes Nos.15.076 y 19.664 0 0 0

TOTAL DOTACIÓN EFECTIVA 99 151 250

-10

10

30

50

70

90

110

130

150

Estamentos

N° de funcionarios por sexo

Page 23: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

22

- Dotación Efectiva año 20111 por Grupos de Edad (mujeres y hombres)

MUJERES HOMBRES TOTAL

24 años ó menos 0 0 0

25 - 34 años 27 28 55

35 - 44 años 38 61 99

45 - 54 años 26 23 49

55 - 59 años 7 8 15

60 - 64 años 1 24 25

65 y más años 0 7 7

TOTAL DOTACIÓN EFECTIVA 99 151 250

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Grupos de edad

N° de funcionarios por sexo

Page 24: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

23

b) Personal fuera de dotación año 20112, por tipo de contrato

2 Corresponde a toda persona excluida del cálculo de la dotación efectiva, por desempeñar funciones transitorias en la institución, tales como cargos adscritos, honorarios a suma alzada o con cargo a algún proyecto o programa, vigilantes privado, becarios de los servicios de salud, personal suplente y de reemplazo, entre otros, que se encontraba ejerciendo funciones en la Institución al 31 de diciembre de 2011.

MUJERES HOMBRES TOTAL

Honorarios 18 30 48

TOTAL DOTACIÓN (1) 18 30 48

0

10

20

30

40

50

60

Tipo de contrato

N° de funcionarios

(1) Sin personal en los siguientes tipos de contratos: Suplente, Reemplazo, Jornal Transitorio, Código del Trabajo,

Contrata, Adscrito, Vigilante y Becario.

Page 25: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

24

c) Indicadores de Gestión de Recursos Humanos

Cuadro 1 Avance Indicadores de Gestión de Recursos Humanos

Indicadores Fórmula de Cálculo Resultados3

Avance4 Notas 2010 2011

1. Reclutamiento y Selección

1.1 Porcentaje de ingresos a la contrata5 cubiertos por procesos de reclutamiento y selección6

(N° de ingresos a la contrata año t vía proceso de reclutamiento y selección/ Total de ingresos

a la contrata año t)*100 45,4 54,1 83,91

1.2 Efectividad de la selección

(N° ingresos a la contrata vía proceso de reclutamiento y selección en año t, con

renovación de contrato para año t+17/N° de

ingresos a la contrata año t vía proceso de reclutamiento y selección)*100

36,3 54,1 67,09

2. Rotación de Personal

2.1 Porcentaje de egresos del servicio respecto de la dotación efectiva.

(N° de funcionarios que han cesado en sus funciones o se han retirado del servicio por

cualquier causal año t/ Dotación Efectiva año t ) *100

13,3 7,6 175

2.2 Porcentaje de egresos de la dotación efectiva por causal de cesación.

Funcionarios jubilados (N° de funcionarios Jubilados año t/ Dotación

Efectiva año t)*100 0,0 0,0 0

Funcionarios fallecidos (N° de funcionarios fallecidos año t/ Dotación

Efectiva año t)*100 0,0 0,4 0

Retiros voluntarios

o con incentivo al retiro (N° de retiros voluntarios que acceden a

incentivos al retiro año t/ Dotación efectiva año t)*100

2,9 0,4 13,79

o otros retiros voluntarios (N° de retiros otros retiros voluntarios año t/

Dotación efectiva año t)*100 7,1 6,4 110,93

3 La información corresponde al período Enero 2010 - Diciembre 2010 y Enero 2011 - Diciembre 2011, según corresponda. 4 El avance corresponde a un índice con una base 100, de tal forma que un valor mayor a 100 indica mejoramiento, un valor menor a 100 corresponde a un deterioro de la gestión y un valor igual a 100 muestra que la situación se mantiene. 5 Ingreso a la contrata: No considera el personal a contrata por reemplazo, contratado conforme al artículo 11 de la ley de presupuestos 2011. 6 Proceso de reclutamiento y selección: Conjunto de procedimientos establecidos, tanto para atraer candidatos/as potencialmente calificados y capaces de ocupar cargos dentro de la organización, como también para escoger al candidato más cercano al perfil del cargo que se quiere proveer. 7 Se entiende como renovación de contrato a la recontratación de la persona en igual o distinto grado, estamento, función y/o calidad jurídica.

Page 26: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

25

Cuadro 1 Avance Indicadores de Gestión de Recursos Humanos

Indicadores Fórmula de Cálculo Resultados3

Avance4 Notas 2010 2011

Otros (N° de funcionarios retirados por otras causales

año t/ Dotación efectiva año t)*100 3,3 0,4 825

2.3 Índice de recuperación de funcionarios

N° de funcionarios ingresados año t/ N° de funcionarios en egreso año t)

0,9 1,2 75

3. Grado de Movilidad en el servicio

3.1 Porcentaje de funcionarios de planta ascendidos y promovidos respecto de la Planta Efectiva de Personal.

(N° de Funcionarios Ascendidos o Promovidos) / (N° de funcionarios de la Planta Efectiva)*100

19,0 14,8 77,89

3.2 Porcentaje de funcionarios recontratados en grado superior respecto del N° efectivo de funcionarios contratados.

(N° de funcionarios recontratados en grado superior, año t)/( Total contratos efectivos año

t)*100 10,9 4,7 43,11

4. Capacitación y Perfeccionamiento del Personal

4.1 Porcentaje de Funcionarios Capacitados en el año respecto de la Dotación efectiva.

(N° funcionarios Capacitados año t/ Dotación efectiva año t)*100

99,6 99,2 99,59

4.2 Promedio anual de horas contratadas para capacitación por funcionario.

(N° de horas contratadas para Capacitación año t / N° de participantes capacitados año t)

8,9 6,3 70,78

4.3 Porcentaje de actividades de capacitación con evaluación de transferencia8

(Nº de actividades de capacitación con evaluación de transferencia en el puesto de

trabajo año t/Nº de actividades de capacitación en año t)*100

0,0 21,6 0

4.4 Porcentaje de becas9 otorgadas respecto a la Dotación Efectiva.

N° de becas otorgadas año t/ Dotación efectiva año t) *100

0,0 0,0 0

5. Días No Trabajados

5.1 Promedio mensual de días no trabajados por funcionario, por concepto de licencias médicas, según tipo.

8 Evaluación de transferencia: Procedimiento técnico que mide el grado en que los conocimientos, las habilidades y actitudes aprendidos en la capacitación han sido transferidos a un mejor desempeño en el trabajo. Esta metodología puede incluir evidencia conductual en el puesto de trabajo, evaluación de clientes internos o externos, evaluación de expertos, entre otras. No se considera evaluación de transferencia a la mera aplicación de una encuesta a la jefatura del capacitado, o al mismo capacitado, sobre su percepción de la medida en que un contenido ha sido aplicado al puesto de trabajo. 9 Considera las becas para estudios de pregrado, postgrado y/u otras especialidades.

Page 27: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

26

Cuadro 1 Avance Indicadores de Gestión de Recursos Humanos

Indicadores Fórmula de Cálculo Resultados3

Avance4 Notas 2010 2011

Licencias médicas por enfermedad o accidente común (tipo 1).

(N° de días de licencias médicas tipo 1, año t/12)/Dotación Efectiva año t

1,1 0,8 137,5

Licencias médicas de otro tipo10

(N° de días de licencias médicas de tipo diferente al 1, año t/12)/Dotación Efectiva año t

0,3 0,2 150

5.2 Promedio Mensual de días no trabajados por funcionario, por concepto de permisos sin goce de remuneraciones.

(N° de días de permisos sin sueldo año t/12)/Dotación Efectiva año t

0,0 0,0 267,98 *

6. Grado de Extensión de la Jornada

6.1 Promedio mensual de horas extraordinarias realizadas por funcionario.

(N° de horas extraordinarias diurnas y nocturnas año t/12)/ Dotación efectiva año t

7,4 4,0 185

a. 7. Evaluación del Desempeño11

7.1 Distribución del personal de acuerdo a los resultados de sus calificaciones.

Porcentaje de funcionarios en Lista 1 95% 97,0% 102,1

* El total de días de permisos sin goce de remuneraciones concedidos durante el año 2010 fue de 1 día, durante el año

2011 fueron 31 días, por tal motivo los resultados no se aprecian dado que los promedios son menores a un milésimo, no obstante al indicador. 10 No considerar como licencia médica el permiso postnatal parental. 11 Esta información se obtiene de los resultados de los procesos de evaluación de los años correspondientes.

Page 28: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

27

Cuadro 1 Avance Indicadores de Gestión de Recursos Humanos

Indicadores Fórmula de Cálculo Resultados3

Avance4 Notas 2010 2011

Porcentaje de funcionarios en Lista 2 4,0% 2,0% 50

Porcentaje de funcionarios en Lista 3 1,0% 1,0% 100

Porcentaje de funcionarios en Lista 4 0% 0%

7.2 Sistema formal de retroalimentación del desempeño12 implementado

SI: Se ha implementado un sistema formal de retroalimentación del desempeño.

NO: Aún no se ha implementado un sistema formal de retroalimentación del desempeño.

SI SI

b. 8. Política de Gestión de Personas

Política de Gestión de Personas13 formalizada vía Resolución Exenta

SI: Existe una Política de Gestión de Personas formalizada vía Resolución Exenta.

NO: Aún no existe una Política de Gestión de Personas formalizada vía Resolución Exenta.

NO NO

12 Sistema de Retroalimentación: Se considera como un espacio permanente de diálogo entre jefatura y colaborador/a para definir metas, monitorear el proceso, y revisar los resultados obtenidos en un período específico. Su propósito es generar aprendizajes que permitan la mejora del rendimiento individual y entreguen elementos relevantes para el rendimiento colectivo. 13 Política de Gestión de Personas: Consiste en la declaración formal, documentada y difundida al interior de la organización, de los principios, criterios y principales herramientas y procedimientos que orientan y guían la gestión de personas en la institución.

Page 29: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

28

Anexo 3: Recursos Financieros

a) Resultados de la Gestión Financiera

Cuadro 2

Ingresos y Gastos devengados año 2010 – 2011

Denominación

Monto Año 2010

M$14

Monto Año 2011

M$ Notas

INGRESOS 51.289.547 50.059.742 RENTAS DE LA PROPIEDAD 7.788 6.863 INGRESOS DE OPERACIÓN 4.757 5.737

OTROS INGRESOS CORRIENTES 826.596 677.498

APORTE FISCAL 50.445.855 49.313.329 VENTA DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 3.865 6.858

RECUPERACIÓN DE PRESTAMOS 686 49.457

GASTOS 51.628.409 49.458.991 GASTOS EN PERSONAL 4.804.370 4.962.085

BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 546.919 574.820 PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL 176.407 42.734

ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 5.242.423 2.230.882 INICIATIVAS DE INVERSIÓN 38.533.097 40.938.812

SERVICIO DE LA DEUDA 2.325.193 709.658

RESULTADO -338.862 600.751

14 La cifras están expresadas en M$ del año 2011.

Page 30: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

29

b) Comportamiento Presupuestario año 2011

Cuadro 3

Análisis de Comportamiento Presupuestario año 2011

Subt. Item Asig. Denominación

Presupuesto

Inicial15

(M$)

Presupuesto

Final16

(M$)

Ingresos y

Gastos

Devengad

os

(M$)

Diferencia17

(M$)

Notas18

INGRESOS 53.345.028 49.520.679 50.059.742 -539.063

05 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 7.671 7.671

06 RENTAS DE LA PROPIEDAD 7.748 7.748 6.863 885

07 INGRESOS DE OPERACION 4.132 4.132 5.737 -1.605

08 OTROS INGRESOS CORRIENTES 185.940 185.940 677.498 -491.558

01 Recuperaciones y Reembolsos por Licencias Médicas

61.980 61.980 86.444 -24.464

02 Multas y Sanciones Pecuniarias 103.300 103.300 544.403 -441.103

99 Otros 20.660 20.660 46.651 -25.991

09 APORTE FISCAL 53.145.349 49.313.329 49.313.329

01 Libre 53.145.349 49.313.329 49.313.329

10 VENTA DE ACTIVOS NO FINANCIEROS

1.859 1.859 6.858 -4.999

03 Vehículos 1.033 1.033 6.100 -5.067

04 Mobiliario y Otros 826 826 182 644

05 Máquinas y Equipos 576 -576

12 RECUPERACION DE PRESTAMOS 49.457 -49.457

10 Ingresos por Percibir 49.457 -49.457

GASTOS 53.345.028 50.465.568 49.458.991 1.006.577

21 GASTOS EN PERSONAL 4.608.547 4.988.788 4.962.085 26.703

22 BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO

625.867 575.867 574.820 1.047

23 PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL

42.734 42.734

03 Prestaciones Sociales del Empleador 42.734 42.734

29 ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS

3.228.429 2.316.607 2.230.882 85.725

03 Vehículos 3.111.250 2.057.630 1.972.632 84.998

04 Mobiliario y Otros 12.077 12.077 12.051 26

05 Máquinas y Equipos 67.713 172.884 172.474 410

06 Equipos Informáticos 34.244 68.271 68.243 28

07 Programas Informáticos 3.145 5.745 5.482 263

31 INICIATIVAS DE INVERSION 44.881.185 41.831.914 40.938.812 893.102

15 Presupuesto Inicial: corresponde al aprobado en el Congreso. 16 Presupuesto Final: es el vigente al 31.12.2011. 17 Corresponde a la diferencia entre el Presupuesto Final y los Ingresos y Gastos Devengados. 18 En los casos en que las diferencias sean relevantes se deberá explicar qué las produjo.

Page 31: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

30

Cuadro 3

Análisis de Comportamiento Presupuestario año 2011

Subt. Item Asig. Denominación

Presupuesto

Inicial15

(M$)

Presupuesto

Final16

(M$)

Ingresos y

Gastos

Devengad

os

(M$)

Diferencia17

(M$)

Notas18

01 Estudios Básicos 16.084 16.082 2

02 Proyectos 44.881.185 41.815.830 40.922.730 893.100

34 SERVICIO DE LA DEUDA 1.000 709.658 709.658

07 Deuda Flotante 1.000 709.658 709.658

RESULTADO -944.889 600.751 -1.545.640

Page 32: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

31

c) Indicadores Financieros

Cuadro 4

Indicadores de Gestión Financiera

Nombre Indicador Fórmula

Indicador

Unidad de

medida

Efectivo19 Avance20

2011/ 2009 Notas

2009 2010 2011

Comportamiento del Aporte

Fiscal (AF)

AF Ley inicial / (AF Ley vigente

– Políticas Presidenciales21)

Comportamiento de los

Ingresos Propios (IP)

[IP Ley inicial / IP devengados] 0,88 0,21 3,99 19,00

[IP percibidos / IP devengados] 1 15 13,90 0,93

[IP percibidos / Ley inicial] 1,13 4,43 3,48 0,79

Comportamiento de la Deuda

Flotante (DF)

[DF/ Saldo final de caja] 1,27 0,34 70,97 208,74

(DF + compromisos cierto no

devengados) / (Saldo final de caja +

ingresos devengados no percibidos)

1,24 0,99 11,84 11,96

19 Las cifras están expresadas en M$ del año 2011. Los factores de actualización de las cifras de los años 2009 y 2010 son 1,04798253 y 1,03340318 respectivamente. 20 El avance corresponde a un índice con una base 100, de tal forma que un valor mayor a 100 indica mejoramiento, un valor menor a 100 corresponde a un deterioro de la gestión y un valor igual a 100 muestra que la situación se mantiene. 21 Corresponde a Plan Fiscal, leyes especiales, y otras acciones instruidas por decisión presidencial.

Page 33: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

32

d) Fuente y Uso de Fondos

Cuadro 5

Análisis del Resultado Presupuestario 201122

Código Descripción Saldo Inicial Flujo Neto Saldo Final

FUENTES Y USOS

Carteras Netas

115 Deudores Presupuestarios 0 49.938 49.938

215 Acreedores Presupuestarios 0 -1.488.921 -1.488.921

Disponibilidad Neta

111 Disponibilidades en Moneda Nacional 9.625.803 2.712.009 12.337.812

Extrapresupuestario neto

114 Anticipo y Aplicación de Fondos 280 -141.864 -141.584

116 Ajustes a Disponibilidades 0 0 0

119 Traspasos Interdependencias 0 0 0

214 Depósitos a Terceros -2.185.490 -691.632 -2.877.122

216 Ajustes a Disponibilidades -185.606 159.770 -25.836

219 Traspasos Interdependencias 0 0 0

22 Corresponde a ingresos devengados – gastos devengados.

Page 34: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

33

e) Cumplimiento Compromisos Programáticos

Cuadro 6

Ejecución de Aspectos Relevantes Contenidos en el Presupuesto 2011

Denominación Ley Inicial Presupuesto

Final Devengado Observaciones

Programa Infraestructura Portuaria

Pesquera Artesanal 9.091.584 7.859.008 7.495.975

Programa Infraestructura Portuaria de

Conectividad 20.073.135 17.939.500 17.833.829

Programa Infraestructura de Protección de

Ribera 3.198.943 2.448.404 2.429.907

Programa Infraestructura de Mejoramiento

del Borde Costero 8.773.901 4.429.147 4.342.170

Programa Conservación de Infraestructura

Portuaria y Costera 3.743.622 9.155.855 8.836.931

TOTAL 44.881.185 41.831.914 40.938.812

Page 35: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

34

f) Inversiones23

Cuadro 8

Comportamiento Presupuestario de las Iniciativas de Inversión año 2011

Iniciativas de Inversión

Costo Total

Estimado24

(1)

Ejecución

Acumulada

al año 201125

(2)

% Avance

al Año 2011

(3) = (2) / (1)

Presupuesto

Final Año

201126

(4)

Ejecución

Año201127

(5)

Saldo por

Ejecutar

(7) = (4) - (5)

Notas

REPOSICION CALETA PESCADORES ARTESANALES GM. RIQUELME IQUIQUE

2.211.230 1.535.264 69% 1.834.248 1.486.195 348.053

CONSERVACION CALADO CALETA CAVANCHA, IQUIQUE

- 20 - 20

CONSTRUCCION ROMPEOLAS PARA HABILITAR PLAYA BRAVA PARA BAÑO, IQUIQUE

70.260 38.438 55% 4.011 4.011 -

MEJORAMIENTO PLAYA BELLAVISTA SECTOR INTENDENCIA - GODOY, IQUIQUE

81.240 30.472 38% 30.472 30.472 -

CONSERVACION DE CALADO CALETA SAN MARCOS, IQUIQUE

- 20 - 20

REPOSICION INFRAESTRUCTURA PORTUARIA CALETA SAN MARCOS, IQUIQUE

72.213 49.450 68% 49.450 49.450 -

REPOSICION PAÑOLES Y CIERRRE PERIMETRAL CALETA CAVANCHA, IQUIQUE

- 10 - 10

CONSTRUCCION BORDE COSTERO CALETAS SUR DE IQUIQUE

- 10 - 10

CONSTRUCCION MURO COSTERO Y ENTORNO MUSEO CORBETA ESMERALDA, IQUIQUE

234.841 234.845 100% 230.494 230.494 -

CONSERVACION OBRAS PORTUARIAS MENORES REGION DE TARAPACA

58.165 58.167 100% 58.211 58.167 44

CONSTRUCCION Y HABILITACIÓN OBRAS COMPLEMENTARIAS PLAYA TROCADERO ANTOFAGASTA

- 10 - 10

23 Se refiere a proyectos, estudios y/o programas imputados en los subtítulos 30 y 31 del presupuesto.

24 Corresponde al valor actualizado de la recomendación de MIDEPLAN (último RS) o al valor contratado.

25 Corresponde a la ejecución de todos los años de inversión, incluyendo el año 2011.

26 Corresponde al presupuesto máximo autorizado para el año 2011.

27 Corresponde al valor que se obtiene del informe de ejecución presupuestaria devengada del año 2011.

Page 36: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

35

Cuadro 8

Comportamiento Presupuestario de las Iniciativas de Inversión año 2011

Iniciativas de Inversión

Costo Total

Estimado24

(1)

Ejecución

Acumulada

al año 201125

(2)

% Avance

al Año 2011

(3) = (2) / (1)

Presupuesto

Final Año

201126

(4)

Ejecución

Año201127

(5)

Saldo por

Ejecutar

(7) = (4) - (5)

Notas

MEJORAMIENTO BORDE COSTERO DE ANTOFAGASTA, EL CABLE-BALNEARIO MUNICIPAL

958.443

150.000

16%

150.000

150.000

-

CONSERVACION GLOBAL OBRAS PORTUARIAS 2008 REGION DE ANTOFAGASTA

654.829

648.764

99%

518.470

497.987

20.483

CONSERVACION GLOBAL OBRAS PORTUARIAS 2010 REGIÓN DE ANTOFAGASTA

193.545

181.465

94%

181.520

181.465

55

MEJORAMIENTO PLAYA CABEZAL SUR TALTAL

-

30.000

-

30.000

CONSERVACION OBRAS PORTUARIAS MENORES III REGION

85.243

85.244

100%

47.054

47.045

9

MEJORAMIENTO BORDE COSTERO PLAYAS BRAVA Y DEL JEFE, CALDERA

91.437

46.325

51%

9.492

9.482

10

MEJORAMIENTO BORDE COSTERO PLAYA LAS MACHAS, BAHIA INGLESA

91.437

45.113

49%

9.045

9.035

10

CONSTRUCCION MURO VERTEOLA CALETA HUASCO, REGION ATACAMA

301.635

308.309

102%

308.310

308.310

-

MEJORAMIENTO BORDE COSTERO, HUASCO

-

10

-

10

AMPLIACION MUELLE CALETA CHUNGUNGO -

-

20

-

20

CONSTRUCCION PASEO COSTERO SECTOR GUANAQUEROS

715.319

439.931

62%

708

708

-

CONSTRUCCION PASEO COSTERO SECTOR TONGOY

-

10

-

10

MEJORAMIENTO SECTOR BORDE COSTERO DE PICHIDANGUI

527.222

260.467

49%

1.721

1.494

227

AMPLIACION MUELLE CALETA HORNOS LA HIGUERA

88.273

80.135

91%

68.598

68.598

-

CONSERVACION OBRAS PORTUARIAS MENORES REGION COQUIMBO

724.145

724.148

100%

585.736

585.530

206

CONSERVACION OBRAS PORTUARIAS MENORES 2012, REGION COQUIMBO

-

10

-

10

Page 37: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

36

Cuadro 8

Comportamiento Presupuestario de las Iniciativas de Inversión año 2011

Iniciativas de Inversión

Costo Total

Estimado24

(1)

Ejecución

Acumulada

al año 201125

(2)

% Avance

al Año 2011

(3) = (2) / (1)

Presupuesto

Final Año

201126

(4)

Ejecución

Año201127

(5)

Saldo por

Ejecutar

(7) = (4) - (5)

Notas

REPOSICION INFRAESTRUCTURA TERRESTRE CALETA PORTALES, VALPARAISO

433.455

437.697

101%

437.697

437.697

-

REPOSICION INFRAESTRUCTURA PORTUARIA PESQUERA ARTESANAL EL EMBARCADERO, QUINTERO

337.446

337.783

100%

341.869

337.783

4.086

CONSTRUCCION OBRAS MARITIMAS CALETA QUINTAY

279.359

285.104

102%

285.104

285.104

-

CONSTRUCCION OBRA PORTUARIA ISLA DE PASCUA, V REGION

61.200

-

0%

10

-

10

MEJORAMIENTO BORDE COSTERO SECTOR LITORAL CENTRAL - V REGION

-

10

-

10

CONSERVACION PASEO COSTERO CARTAGENA

1.327.797

504.405

38%

507.643

504.405

3.238

CONSERVACION OBRAS PORTUARIAS REGION VALPARAISO

99.972

101.161

101%

76.841

76.841

-

HABILITACION TURISTICA MUELLE VERGARA VIÑA DEL MAR

90.050

-

0%

43.961

-

43.961

CONSTRUCCION BORDE COSTERO SECTOR JUAN DE SAAVEDRA VALPARAISO

-

10

-

10

CONSERVACION EXPLANADA MUELLE HANGA PIKO ISLA DE PASCUA

-

176

-

176

CONSERVACION DRAGADO POZAS ABRIGO CALETAS PESQUERAS Y MUELLE HANGA PIKO ISLA DE PASCUA

-

10

-

10

CONSERVACION OBRAS PORTUARIAS MENORES REGION DE VALPARAISO

1.393.717

744.754

53%

904.278

744.754

159.524

REPARACION OBRAS PORTUARIAS CALETA PUERTECITO SAN ANTONIO

197.498

201.710

102%

202.479

201.710

769

CONSTRUCCION PASEO COSTERO BAHIA CUMBERLAND JUAN FERNANDEZ

119.955

80.473

67%

80.473

80.473

-

Page 38: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

37

Cuadro 8

Comportamiento Presupuestario de las Iniciativas de Inversión año 2011

Iniciativas de Inversión

Costo Total

Estimado24

(1)

Ejecución

Acumulada

al año 201125

(2)

% Avance

al Año 2011

(3) = (2) / (1)

Presupuesto

Final Año

201126

(4)

Ejecución

Año201127

(5)

Saldo por

Ejecutar

(7) = (4) - (5)

Notas

CONSERVACION MUROS COSTEROS BAHIA CUMBERLAND ARCHIPIELAGO JUAN FERNANDEZ

125.600

125.600

100%

125.600

125.600

-

MEJORAMIENTO ACCESO PLAYA MATANZA

379.998

180.000

47%

180.011

180.000

11

CONSTRUCCION PASEO COSTERO SECTOR LAGUNA BUCALEMU

695.172

461.533

66%

2.236

2.236

-

MEJORAMIENTO BORDE COSTERO DE PICHILEMU

56.670

22.459

40%

22.459

22.459

-

CONSTRUCCION OBRAS PORTUARIAS MENORES CALETA BUCALEMU

56.541

46.413

82%

15.767

8.572

7.195

CONSERVACION OBRAS PORTUARIAS REGION O'HIGGINS

95.620

94.720

99%

46.080

39.097

6.983

ANALISIS BORDE COSTERO DUAO-ILOCA

80.409

64.327

80%

16.083

16.082

1

CONSTRUCCION MUELLE PESQUERO ARTESANAL CALETA MAGUELLINES

6.763.124

1.766.647

26%

1.718.346

1.718.345

1

CONSERVACION OBRAS PORTUARIAS MENORES 2010 VII REGION

32.752

32.855

100%

7.859

7.859

-

REPOSICION PARCIAL EMBARCADERO EL PASAJE, CONSTITUCION

143.985

146.048

101%

146.048

146.048

-

CONSERVACION Y REPARACION CALETA MAGUELLINES PROVINCIA DE TALCA

518.327

518.328

100%

297.039

297.039

-

CONSERVACION Y REHABILITACION PLAYAS PROVINCIA CURICO PROVINCIA CURICO

132.984

132.986

100%

32.987

32.987

-

CONSERVACION Y REHABILITACION PLAYA PROVINCIA DE TALCA Y CAUQUENES

86.837

86.838

100%

6.839

6.839

-

CONSERVACION Y REHABILITACION PROTECCION COSTERA DUAO DUAO

190.020

190.021

100%

190.021

190.021

-

Page 39: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

38

Cuadro 8

Comportamiento Presupuestario de las Iniciativas de Inversión año 2011

Iniciativas de Inversión

Costo Total

Estimado24

(1)

Ejecución

Acumulada

al año 201125

(2)

% Avance

al Año 2011

(3) = (2) / (1)

Presupuesto

Final Año

201126

(4)

Ejecución

Año201127

(5)

Saldo por

Ejecutar

(7) = (4) - (5)

Notas

CONSERVACION ESPIGON ORREGO CONSTITUCION

374.042

228.106

61%

228.116

228.106

10

CONSERVACION ENROCADOS DUAO, ILOCA Y LIPIMAVIDA

298.308

298.308

100%

298.308

298.308

-

CONSERVACION OBRAS¨PORTUARIAS MENORES 2011 REGION DEL MAULE

602.362

546.795

91%

546.798

546.795

3

CONSERVACION DEFENSAS COSTERAS SECTORES DE ILOCA A INFIERNILLO LICANTEN

-

10

-

10

CONSTRUCCION INFRAESTRUCTURA MARITIMA CALETA TUBUL

145.237

145.239

100%

109.121

109.101

20

CONSTRUCCION MURO COSTANERA LENGA, TALCAHUANO

51.843

53.030

102%

53.030

53.030

-

MEJORAMIENTO BORDE COSTERO SECTOR LA POZA, TALCAHUANO

7.365.662

824.036

11%

824.037

824.036

1

MEJORAMIENTO CONDICIONES DE ATRAQUE RAMPA LOS CAZONES, ISLA MOCHA

1.397.691

924.178

66%

394.597

394.597

-

CONSTRUCCION DEFENSA COSTERA CAMINO CERRO VERDE BAJO

728.842

120.000

16%

120.000

120.000

-

MEJORAMIENTO DE LA CONECTIVIDAD ISLA SANTA MARIA

85.074

85.075

100%

85.745

85.075

670

MEJORAMIENTO BORDE COSTERO LENGA, COMUNA HUALPEN

644.371

655.720

102%

605.721

605.720

1

CONSTRUCCION OBRAS DE PROTECCION DE RIBERA ARAUCO

109.722

109.723

100%

109.723

109.723

-

REPARACION Y AMPLIACION MUELLE PESQUERO ARTESANAL LOTA BAJO

846.184

828.971

98%

828.990

828.971

19

REPOSICION MUELLE PESQUERO ARTESANAL CALETA LO ROJAS

1.681.167

1.615.002

96%

1.615.002

1.615.002

-

REPARACION DE ESPIGONES RIO TIRUA

1.151.614

1.181.936

103%

1.195.742

1.181.936

13.806

Page 40: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

39

Cuadro 8

Comportamiento Presupuestario de las Iniciativas de Inversión año 2011

Iniciativas de Inversión

Costo Total

Estimado24

(1)

Ejecución

Acumulada

al año 201125

(2)

% Avance

al Año 2011

(3) = (2) / (1)

Presupuesto

Final Año

201126

(4)

Ejecución

Año201127

(5)

Saldo por

Ejecutar

(7) = (4) - (5)

Notas

CONSERVACION Y HABILITAC VIA DE NAVEG Y ACC. DESEMBOCAD. RIO BIOBIO

41.689

41.689

100%

41.689

41.689

-

REPOSICION MUELLE CALETA TUMBES TALCAHUANO

1.259.046

117.318

9%

120.100

117.318

2.782

CONSERVACION Y REPOSICION MALECON SAN VICENTE Y MUELLE TUMBES

90.000

90.001

100%

29.463

29.462

1

CONSERVACION Y REPARACION MUROS Y PUERTO PESQUERO LEBU

345.056

345.056

100%

90.056

90.056

-

REPOSICION BORDE COSTERO DE DICHATO

2.763.838

500.000

18%

500.000

500.000

-

CONSERVACION OBRAS PORTUARIAS MENORES REGION DEL BIOBIO

1.433.525

1.387.641

97%

1.387.642

1.387.641

1

REPOSICION OBRAS CALETA LLICO, ARAUCO

488.161

144.000

29%

144.000

144.000

-

CONSERVACION Y HABILITACION NAVEGABILIDAD CALETAS PROVINCIA ARAUCO

80.493

80.492

100%

80.492

80.492

-

CONSERVACION Y HABILITACION NAVEGABILIDAD BARRA RIO TUBUL TUBUL

174.360

174.360

100%

174.361

174.360

1

CONSERVACION Y HABILITACION NAVEGABILIDAD CANAL MALECON ARAUCO

72.164

72.164

100%

72.164

72.164

-

CONSERVACION Y HABILITACIÓN ACCESO FLUVIAL DESEMBOCADURA MUELLE LEBU

223.264

223.265

100%

223.265

223.265

-

HABILITACION RIBERA SUR, PUERTO PESQUERO DE LEBU LEBU

378.394

373.000

99%

373.000

373.000

-

MEJORAMIENTO PLAYA LAGO CABURGA, COMUNA DE PUCÓN

-

10

-

10

HABILITACION PLAYA PUCARÁ, VILLARRICA

48.840

19.536

40%

20.000

19.536

464

Page 41: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

40

Cuadro 8

Comportamiento Presupuestario de las Iniciativas de Inversión año 2011

Iniciativas de Inversión

Costo Total

Estimado24

(1)

Ejecución

Acumulada

al año 201125

(2)

% Avance

al Año 2011

(3) = (2) / (1)

Presupuesto

Final Año

201126

(4)

Ejecución

Año201127

(5)

Saldo por

Ejecutar

(7) = (4) - (5)

Notas

CONSERVACION OBRAS PORTUARIAS MENORES 2009 REGION DE LA ARAUCANIA

188.781

192.034

102%

192.034

192.034

-

MEJORAMIENTO PLAYA GRANDE DE PUCON, LAGO VILLARRICA, PUCON

71.934

71.935

100%

72.766

71.935

831

MEJORAMIENTO PLAYAS LICAN RAY, LAGO CALAFQUEN, VILLARRICA

85.150

85.150

100%

85.161

85.150

11

MEJORAMIENTO BORDE COSTERO PARQUE SANTUARIO LA POZA, PUCON

347.079

79.998

23%

80.000

79.998

2

CONSERVACION EMBARCADERO MENORES LAGO BUDI LAGO BUDI

204.811

205.766

100%

151.220

151.220

-

CONSERVACION EMBARCADERO OHIGGINS LAGO VILLARRICA

52.146

52.541

101%

45.344

45.344

-

CONSTRUCCION MURO DEFENSA SECTOR NORTE Y SUR, PUERTO SAAVEDRA

422.708

374.333

89%

379.000

374.333

4.667

CONSERVACION Y REPOSICION MURO DEFENSA PUERTO SAAVEDRA

194.426

194.426

100%

20.288

20.287

1

REPOSICION MURO DE DEFENSA PUERTO SAAVEDRA

252.061

255.620

101%

255.629

255.620

9

CONSERVACION Y REPARACION EMBARCADERO MUNICIPAL VILLARRICA VILLARRICA

88.079

88.079

100%

9.291

9.291

-

CONSERVACION OBRAS PORTUARIAS MENORES REGION DE LA ARAUCANIA

526.282

335.999

64%

336.000

335.999

1

CONSERVACION ESTABILIZACION PONTONES LA POZA PUCON

49.989

49.988

100%

49.990

49.988

2

MEJORAMIENTO RAMPA DE CONEXION ISLA PULUQUI, SECTOR MACHIL, CALBUCO

1.395.268

63.484

5%

2.558

2.558

-

MEJORAMIENTO INTEGRAL RAMPAS SECTOR CHULCHUY Y HUICHA

83.000

23.244

28%

40.915

23.244

17.671

CONSTRUCCION RAMPAS PARA BARCAZAS LAGO TAGUA TAGUA

7.658

7.409

97%

7.698

7.409

289

Page 42: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

41

Cuadro 8

Comportamiento Presupuestario de las Iniciativas de Inversión año 2011

Iniciativas de Inversión

Costo Total

Estimado24

(1)

Ejecución

Acumulada

al año 201125

(2)

% Avance

al Año 2011

(3) = (2) / (1)

Presupuesto

Final Año

201126

(4)

Ejecución

Año201127

(5)

Saldo por

Ejecutar

(7) = (4) - (5)

Notas

CONSTRUCCION CALETA DE PESCADORES DE MAULLIN

120.296

117.462

98%

58.704

58.704

-

CONSTRUCCION TERMINAL PORTUARIO CANAL DE CHACAO

7.357.793

5.851.070

80%

398.598

386.766

11.832

CONSTRUCCION TERMINAL PORTUARIO MULTIPROPOSITO DE CASTRO

172.523

151.549

88%

88.840

87.902

938

AMPLIACION PUERTO DE CHONCHI

-

10

-

10

CONSTRUCCION INFRAESTRUCTURA PORTUARIA DE CONEXION EN QUENUIR, MAULLIN

215.806

96.399

45%

26.620

26.620

-

CONSTRUCCION OBRAS DE ABRIGO SECTOR ACHAO, ISLA QUINCHAO

194.864

134.348

69%

62.042

62.042

-

MEJORAMIENTO INFR. PORT. RED CONECTIVIDAD PUERTO MONTT - CHILOE - PALENA -

1.130.228

420.275

37%

26.380

19.780

6.600

REPOSICION RAMPA DE PASAJEROS DE DALCAHUE, DALCAHUE

895.216

791.817

88%

809.081

791.817

17.264

CONSTRUCCION INFRAESTRUCTURA PORTUARIA DE CONEXION TAUCOLON, QUEMCHI

662.267

675.064

102%

486.248

486.247

1

CONSTRUCCION RAMPA SECTOR CAPILLA ANTIGUA QUENAC, COMUNA QUINCHAO

179.801

53.953

30%

785

785

-

MEJORAMIENTO RAMPAS MAULLIN Y LA PASADA, MAULLIN

1.693.767

1.716.273

101%

1.739.896

1.716.273

23.623

CONSTRUCCION RAMPA SECTOR LLAGUACH, ISLA CHAULINEC, COMUNA QUINCHAO

682.453

692.263

101%

410.169

410.169

-

CONSTRUCCION RAMPA COSTANERA DE CALBUCO

3.291.536

3.331.688

101%

3.163.087

3.154.242

8.845

CONSTRUCCION MUELLE RIO CHEPU, COMUNA DE ANCUD

80.040

42.312

53%

10.739

10.739

-

Page 43: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

42

Cuadro 8

Comportamiento Presupuestario de las Iniciativas de Inversión año 2011

Iniciativas de Inversión

Costo Total

Estimado24

(1)

Ejecución

Acumulada

al año 201125

(2)

% Avance

al Año 2011

(3) = (2) / (1)

Presupuesto

Final Año

201126

(4)

Ejecución

Año201127

(5)

Saldo por

Ejecutar

(7) = (4) - (5)

Notas

CONSTRUCCION RAMPA EN PALQUI CURACO DE VELEZ

179.801

45.905

26%

1.590

1.570

20

CONSTRUCCION RAMPA DE PASAJEROS Y CARGA SECTOR PUCHILCO PUQUELDON

126.042

57.771

46%

57.772

57.771

1

CONSTRUCCION RAMPA DE PASAJEROS Y CARGA MENOR SECTOR PUNTA HUITE, ISLA LAITEC

69.751

38.984

56%

38.984

38.984

-

CONSTRUCCION RAMPA DE CONEXION LAS CONCHILLAS MAULLIN

215.806

63.582

29%

17.063

17.063

-

REPOSICION RAMPA ISLA QUEHUI, SECTOR LOS ANGELES, CASTRO

126.042

64.910

51%

44.251

44.251

-

CONSTRUCCION RAMPA SECTOR COÑAB, COMUNA DE QUINCHAO

179.801

65.944

37%

1.777

1.777

-

CONSTRUCCION INFRAESTRUCTURA PORTUARIA DE CONEXION ESTAQUILLA, FRESIA

80.570

40.244

50%

20.380

20.379

1

CONSTRUCCION RAMPA SECTOR PUNTA PAULA, ISLA COLDITA, COMUNA DE QUEMCHI

68.889

65.793

96%

65.793

65.793

-

CONSTRUCCION RAMPA SECTOR OSTRICULTURA, ISLA APIAO

66.500

60.551

91%

60.551

60.551

-

CONSTRUCCION RAMPA DE PASAJEROS Y CARGA MENOR SECTOR BLANCHARD

68.889

65.793

96%

65.793

65.793

-

CONSTRUCCION RAMPA DE CONEXION SECTOR PIEDRA LILE, ISLA LAITEC

69.751

25.989

37%

25.989

25.989

-

CONSTRUCCION RAMPA ISLA BUTACHAUQUE SECTOR NAYAHUE QUEMCHI

70.304

66.020

94%

66.020

66.020

-

CONSTRUCCION TERMINAL PORTUARIO E INFRAESTRUCTURA PESCA ARTESANAL CHAITEN

31.750

28.575

90%

28.585

28.575

10

REPOSICION RAMPA QUINTERQUEN ISLA CAUCAHUE, COMUNA DE QUEMCHI

98.991

20.862

21%

20.970

20.862

108

Page 44: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

43

Cuadro 8

Comportamiento Presupuestario de las Iniciativas de Inversión año 2011

Iniciativas de Inversión

Costo Total

Estimado24

(1)

Ejecución

Acumulada

al año 201125

(2)

% Avance

al Año 2011

(3) = (2) / (1)

Presupuesto

Final Año

201126

(4)

Ejecución

Año201127

(5)

Saldo por

Ejecutar

(7) = (4) - (5)

Notas

MEJORAMIENTO CONECTIVIDAD MARITIMA PICHANCO - CALETA GONZALO, PALENA

231.011

163.782

71%

180.990

163.782

17.208

MEJORAMIENTO CONECTIVIDAD MARITIMA LA ARENA - PUELCHE, X REGION

2.885

2.885

100%

3.660

2.885

775

CONSERVACION OBRAS PORTUARIAS MENORES, X REGION

202.448

186.463

92%

196.339

186.463

9.876

CONSERVACION OBRAS PORTUARIAS MENORES REGION DE LOS LAGOS

1.647.390

1.133.803

69%

1.133.809

1.133.803

6

MEJORAMIENTO RAMPA DE CONEXION RIO NEGRO, HORNOPIREN

422.044

274.552

65%

275.511

274.552

959

CONSERVACION DE VIAS DE NAVEGACION RIO AYSEN Y AGUAS MUERTAS, XI REGION

67.786

-

0%

10

-

10

CONSTRUCCION INFRAESTRUCTURA PORTUARIA DE CONEXIÓN LAGO OHIGGINS, OHIGGINS

743.119

216.508

29%

216.530

216.508

22

CONSTRUCCION COSTANERA URBANA CHILE CHICO

1.347.994

1.369.233

102%

2.433

2.433

-

CONSTRUCCION INFRAESTRUCTURA PORTUARIA DE CONEXION LAGO VARGAS, TORTEL

198.521

201.621

102%

177.089

177.082

7

CONSTRUCCION INFRAESTRUCTURA PORTUARIA DE CONEXIÓN LAGO CARO COIHAIQUE

165.801

168.168

101%

103.180

103.180

-

CONSTRUCCION INFRAESTRUCTURA PORTUARIA DE CONEXION EN PTO. YUNGAY

762.786

536.785

70%

536.786

536.785

1

CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA PORTUARIA LAGO GENERAL CARRERA

350.977

266.457

76%

155.951

155.949

2

MEJORAMIENTO CONECTIVIDAD MARITIMA REGION DE AYSEN

1.026.758

630.292

61%

229.591

229.581

10

Page 45: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

44

Cuadro 8

Comportamiento Presupuestario de las Iniciativas de Inversión año 2011

Iniciativas de Inversión

Costo Total

Estimado24

(1)

Ejecución

Acumulada

al año 201125

(2)

% Avance

al Año 2011

(3) = (2) / (1)

Presupuesto

Final Año

201126

(4)

Ejecución

Año201127

(5)

Saldo por

Ejecutar

(7) = (4) - (5)

Notas

CONSERVACION OBRAS PORTUARIAS MENORES XI REGION

102.462

103.751

101%

53.536

53.536

-

MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA CONECTIVIDAD MARITIMA REGION AYSEN EN MELINKA, XI REGION

4.843.380

-

0%

20

-

20

MEJORAMIENTO CONECTIVIDAD MARITIMA REGION DE AYSEN EN PUERTO CISNES

-

20

-

20

CONSERVACION OBRAS PORTUARIAS MENORES REGION DE AYSEN

776.074

665.343

86%

665.344

665.343

1

MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA PORTUARIA EN PUERTO EDEN

2.691.680

2.730.581

101%

2.170.494

2.170.423

71

CONSTRUCCION INFRAESTRUCTURA PORTUARIA PUERTO NAVARINO

299.390

94.400

32%

10.350

10.350

-

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION RAMPAS BAHÍA CHILOTA Y BAHIA CATALINA, XII REGION

3.291.734

2.661.354

81%

166.674

166.674

-

MEJORAMIENTO TERMINALES PARA TRANSBORDADORES PRIMERA ANGOSTURA

256.730

238.690

93%

84.696

84.686

10

MEJORAMIENTO TERMINAL PARA TRANSBORDADORES PUERTO WILLIAMS, ISLA NAVARINO

1.265.939

1.254.942

99%

713.463

713.462

1

CONSERVACION CALADO CALETA PESQUERA BARRANCO AMARILLO, PTA ARENAS

340.774

340.775

100%

3.605

3.605

-

CONSERVACION TRACK DE NAVEGACIÓN EN BAHIA CHILOTA, PORVENIR

-

10

-

10

CONSTRUCCION CALETA DE PESCADORES ARTESANALES PUERTO WILLIAMS

-

20

-

20

CONSERVACION LOSAS RAMPAS EN PRIMERA ANGOSTURA

103.543

103.543

100%

83.543

83.543

-

Page 46: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

45

Cuadro 8

Comportamiento Presupuestario de las Iniciativas de Inversión año 2011

Iniciativas de Inversión

Costo Total

Estimado24

(1)

Ejecución

Acumulada

al año 201125

(2)

% Avance

al Año 2011

(3) = (2) / (1)

Presupuesto

Final Año

201126

(4)

Ejecución

Año201127

(5)

Saldo por

Ejecutar

(7) = (4) - (5)

Notas

CONSERVACION OBRAS PORTUARIAS MENORES REGION DE MAGALLANES

560.668

441.052

79%

441.055

441.052

3

REPOSICION MURO Y FUERTE DE CORRAL

96.769

94.263

97%

24.624

24.624

-

REPOSICION RAMPAS PUERTO FUY Y PUERTO PIRIHUEICO, PANGUIPULLI

3.062.745

1.909.663

62%

1.909.670

1.909.663

7

CONSTRUCCION EMBARCADEROS MENORES RIO LINGUE, MARIQUINA

92.700

70.849

76%

70.849

70.849

-

CONSTRUCCION RAMPA DE CONEXION ISLA MANCERA, COMUNA DE CORRAL

81.251

81.251

100%

23.498

23.488

10

CONSERVACION TRACK DE NAVEGACION RIO VALDIVIA

139.259

102.462

74%

23.986

23.986

-

MEJORAMIENTO CONECTIVIDAD DE ISLA HUAPI Y OBRA VARIANTE PUERTO SUR -

71.800

48.022

67%

48.022

48.022

-

CONSERVACION OBRAS PORTUARIAS MENORES REGION DE LOS RIOS

581.219

420.306

72%

477.604

420.306

57.298

CONSTRUCCION CALETA DE PESCADORES MEHUIN, COMUNA DE MARIQUINA

-

10

-

10

MEJORAMIENTO BALNEARIO EL LAUCHO, ARICA

2.977.842

3.033.503

102%

1.299.790

1.299.790

-

CONSERVACION OBRAS PORTUARIAS MENORES REGION DE ARICA Y PARINACOTA

285.349

179.560

63%

250.278

179.560

70.718

CONSERVACION BORDE COSTERO ISTMO EX ISLA ALACRAN

497.483

497.483

100%

497.484

497.483

1

DIAGNOSTICO INFRAESTRUCTURA PORTUARIA Y COSTERA

-

1

-

1

Page 47: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

46

Anexo 4: Indicadores de Desempeño año 2011

- Indicadores de Desempeño presentados en la Ley de Presupuestos año 2011 Cumplimiento Indicadores de Desempeño año 2011

Producto Estratégico Nombre

Indicador Fórmula

Indicador

Unida

d de

medid

a

Efectivo Meta

2011

Cum-

ple

SI/NO28

%

Cumpli-

miento29

No

-

tas

2009 2010 2011

CONSERVACION DE

INFRAESTRUCTURA

PORTUARIA Y COSTERA

Porcentaje de

localidades del Plan

de Conservación del

año t con obras de

Infraestructura

Portuaria

Terminadas el año t.

Enfoque de Género:

No

(N° total de

localidades del Plan

de Conservación del

año t con obras de

Infraestructura

terminadas el año t

/N° total de

localidades

contempladas dentro

del Plan de

Conservación del

año t)*100

%

N.C.

0%

(0/0)*100

100%

(35/35)*1

00

100%

(35/35)*1

00

SI 100%

SERVICIOS DE

INFRAESTRUCTURA

PORTUARIA PESQUERA

ARTESANAL

SERVICIOS DE

INFRAESTRUCTURA

PORTUARIA DE

CONECTIVIDAD

SERVICIOS DE

INFRAESTRUCTURA

PORTUARIA DE RIBERA

SERVICIOS DE

INFRAESTRUCTURA DE

MEJORAMIENTO DE

BORDE COSTERO

Cobertura de

localidades del Plan

de Reconstrucción

con obras de

Infraestructura

Portuaria

Terminadas al año t.

Enfoque de Género:

No

(N° total acumulado

de localidades del

Plan de

Reconstrucción con

obras de

Infraestructura

Portuaria terminadas

al año t/N° total de

localidades con

obras de

Infraestructura

Portuaria

contempladas dentro

del Plan de

Reconstrucción)*100

%

N.C.

N.M.

28%

(5/18)*10

0

17%

(3/18)*10

0

SI 167% 3

28 Se considera cumplido el compromiso, si el dato efectivo 2011 es igual o superior a un 95% de la meta. 29 Corresponde al porcentaje del dato efectivo 2011 en relación a la meta 2011.

Page 48: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

47

Cumplimiento Indicadores de Desempeño año 2011

Producto Estratégico Nombre

Indicador Fórmula

Indicador

Unida

d de

medid

a

Efectivo Meta

2011

Cum-

ple

SI/NO28

%

Cumpli-

miento29

No

-

tas

2009 2010 2011

SERVICIOS DE

INFRAESTRUCTURA

PORTUARIA PESQUERA

ARTESANAL

Porcentaje de

caletas con

infraestructura

portuaria básica

terminada en el año

t, que logran el Visto

Bueno Favorable de

SERNAPESCA,

respecto del total de

caletas con

infraestructura

portuaria básica

terminada en el año t

Enfoque de Género:

No

(N°de caletas con

infraestructura

portuaria básica

terminada en el año

t, que logran el Visto

Bueno Favorable de

SERNAPESCA/N°

total de caletas con

infraestructura

portuaria básica

terminada en el año

t)*100

%

67%

(2/3)*100

100%

(2/2)*100

100%

(1/1)*100

100%

(1/1)*100

SI 100%

SERVICIOS DE

INFRAESTRUCTURA

PORTUARIA PESQUERA

ARTESANAL

Porcentaje de

caletas con

infraestructura

básica terminada el

año t, que incorporan

condiciones de

sanidad para las

actividades de

encarnado,

esvicerado y

reparación de redes,

respecto del total de

caletas con

infraestructura

básica terminada el

año t.

Enfoque de Género:

No

(N° de caletas con

infraestructura

portuaria básica

terminada el año t,

que incorporan

condiciones de

sanidad para las

actividades de

encarnado,

esvicerado y

reparación de

redes/N° total de

caletas con

infraestructura

portuaria básica

terminada el año

t)*100

%

50%

(1/2)*100

100%

(2/2)*100

100%

(1/1)*100

100%

(1/1)*100

SI 100%

Page 49: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

48

Cumplimiento Indicadores de Desempeño año 2011

Producto Estratégico Nombre

Indicador Fórmula

Indicador

Unida

d de

medid

a

Efectivo Meta

2011

Cum-

ple

SI/NO28

%

Cumpli-

miento29

No

-

tas

2009 2010 2011

SERVICIOS DE

INFRAESTRUCTURA

PORTUARIA PESQUERA

ARTESANAL

SERVICIOS DE

INFRAESTRUCTURA

PORTUARIA DE

CONECTIVIDAD

SERVICIOS DE

INFRAESTRUCTURA

PORTUARIA DE RIBERA

SERVICIOS DE

INFRAESTRUCTURA DE

MEJORAMIENTO DE

BORDE COSTERO

CONSERVACION DE

INFRAESTRUCTURA

PORTUARIA Y COSTERA

Porcentaje de

desviación del monto

final ejecutado,

respecto del monto

establecido en los

contratos originales

para infraestructura

portuaria y de borde

costero.

Enfoque de Género:

No

(Sumatoria del

valor absoluto de la

diferencia entre el

monto final - monto

inicial de los

contratos de obra

que terminan el año

t/Sumatoria de los

montos iniciales de

los contratos de obra

que terminan el año

t)*100

%

9%

(1087628/121

03439)*100

7%

(2117287

/2914279

0)*100

6%

(2174716

/3355171

0)*100

9%

(1373749

/1526388

2)*100

SI 139% 1

SERVICIOS DE

INFRAESTRUCTURA

PORTUARIA PESQUERA

ARTESANAL

SERVICIOS DE

INFRAESTRUCTURA

PORTUARIA DE

CONECTIVIDAD

SERVICIOS DE

INFRAESTRUCTURA

PORTUARIA DE RIBERA

SERVICIOS DE

INFRAESTRUCTURA DE

MEJORAMIENTO DE

BORDE COSTERO

CONSERVACION DE

INFRAESTRUCTURA

PORTUARIA Y COSTERA

Porcentaje de

desviación del

tiempo final

ejecutado, respecto

del tiempo

establecido en los

contratos originales

para infraestructura

portuaria y de borde

costero

Enfoque de Género:

No

((Sumatoria tiempo

total final - tiempo

total inicial del

contrato de obras

terminadas en el año

t)/Sumatoria tiempos

totales de los

contratos originales

de obras terminadas

en el año t)*100

%

19%

(770/4138)*10

0

16%

(1824/11

286)*100

16%

(2067/12

654)*100

16%

(1464/91

53)*100

SI 98%

Page 50: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

49

Cumplimiento Indicadores de Desempeño año 2011

Producto Estratégico Nombre

Indicador Fórmula

Indicador

Unida

d de

medid

a

Efectivo Meta

2011

Cum-

ple

SI/NO28

%

Cumpli-

miento29

No

-

tas

2009 2010 2011

SERVICIOS DE

INFRAESTRUCTURA

PORTUARIA DE

CONECTIVIDAD

Cobertura de

localidades del Plan

Chiloé, con obras

de Infraestructura de

Conexión

terminadas.

Enfoque de Género:

No

(N° total

acumulado de

localidades del Plan

Chiloé con obras de

Infraestructura de

Conexión terminadas

al año t /N° Total de

localidades con

Obras de

Infraestructura de

conexión

contempladas dentro

del Plan Chiloé)*100

%

32%

(12/37)*100

43%

(16/37)*1

00

49%

(18/37)*1

00

49%

(18/37)*1

00

SI 100%

SERVICIOS DE

INFRAESTRUCTURA DE

MEJORAMIENTO DE

BORDE COSTERO

Porcentaje de

localidades con

obras de borde

costero terminadas

el año t, respecto del

total de localidades

con obras de borde

costero programadas

terminar el año t.

Enfoque de Género:

No

((N° total de

localidades con

obras de

Infraestructura de

Borde Costero

terminadas al año t

)/(N° Total de

localidades con

Obras de

Infraestructura de

borde costero

programadas

terminar el año

t))*100

N.M.

100%

(3/3)*100

100%

(3/3)*100

100%

(3/3)*100

SI 100%

SERVICIOS DE

INFRAESTRUCTURA

PORTUARIA DE

CONECTIVIDAD

Cobertura de

localidades del Plan

de Conectividad

Austral de las

regiones Los Lagos,

Los Ríos, Aysén y

Magallanes, con

obras de

Infraestructura

Portuaria terminadas

al año t.

Enfoque de

Género: No

(N° total

acumulado de

localidades del Plan

de Conectividad

Austral con obras de

Infrastructura

Portuaria terminadas

al año t/N° total de

localidades con

obras de

Infraestructura

Portuaria

contempladas dentro

del Plan de

Conectividad Austral

de las regiones de

Los Rios, Los Lagos,

Aysén y

Magallanes)*100

%

9%

(3/32)*100

N.M.

31%

(10/32)*1

00

28%

(9/32)*10

0

SI 111% 2

Porcentaje de cumplimiento informado por el servicio:

100 %

Page 51: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

50

Cumplimiento Indicadores de Desempeño año 2011

Producto Estratégico Nombre

Indicador Fórmula

Indicador

Unida

d de

medid

a

Efectivo Meta

2011

Cum-

ple

SI/NO28

%

Cumpli-

miento29

No

-

tas

2009 2010 2011

Suma de ponderadores de metas no cumplidas con justificación válidas:

0 %

Porcentaje de cumplimiento global del servicio: 100 %

Notas:

1.- Indicador con sobrecumplimiento debido al término de dos obras más respecto a lo programado. Lo cual se debió a que en un caso los plazos de

adjudicación de la obras fueron muy menores a los promedio de tramitación en la región, pudiéndose iniciar antes la obra, y en el otro caso se debió a

la eficiencia del contratista en el desarrollo de la obra, por lo cual termino con unas semanas de anticipación a la fecha de termino legal del contrato. Se

adjunta minuta explicativa dentro de los medios de verificación (informe del indicador).

1.- Indicador con sobrecumplimiento de 139%. Este mejoramiento es fruto de mejoras en la gestión, producto de, entre otras cosas, la creación de la

División de Construcciones y su Sección de Fiscalización, lo cual ha permitido realizar un mejor apoyo y seguimiento a los contratos, complementando

a los equipos regionales. Lo anterior también ha permitido mejorar, retroalimentar e incorporar mejora continua a los diseño de proyecto que realiza la

División de Proyectos. Lo anterior, se ve complementado con medidas de gestión incorporadas en años anteriores, que se han mantenido en el tiempo

como son mecanismo de revisión y aprobación técnica de modificación de contratos, mesas de proyectos, manual de procedimientos de consultorías,

seguimiento de modificaciones, entre otras, que inciden en el cumplimiento del indicador. Para este indicador se mantiene la meta planteada para en

Ley 2011 debido a que se considera este % como promedio o estándar de los últimos años.

2.- Indicador con sobrecumplimiento debido al término de una obra más respecto a lo programado. Lo cual se debió a que la empresa oferto un tiempo

menor al programado El plazo planificado para la obra fue de 450 días (publicado), sin embargo la empresa adjudicada oferto 365 días, tiempo

bastante menor al programado. Se adjunta minuta explicativa dentro de los medios de verificación (informe del indicador).

Page 52: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

51

Anexo 5: Compromisos de Gobierno

Cuadro 11

Cumplimiento de Gobierno año 2011

Objetivo30 Producto31

Producto estratégico

(bienes y/o servicio) al

que se vincula32

Evaluación33

Promover la inversión en conectividad e infraestructura turística, de manera de convertir a Chile en un destino turístico de categoría mundial.

Ejecutar: (1) Plan Chiloé (2) Plan Interlagos (3) Plan de Conectividad Austral (4) Plan Araucanía

Servicios de Infraestructura

Portuaria de Conectividad

Servicios de Infraestructura

de Mejoramiento de Borde

Costero

A tiempo en su cumplimiento

30 Corresponden a actividades específicas a desarrollar en un período de tiempo preciso. 31 Corresponden a los resultados concretos que se espera lograr con la acción programada durante el año. 32 Corresponden a los productos estratégicos identificados en el formulario A1 de Definiciones Estratégicas. 33 Corresponde a la evaluación realizada por la Secretaría General de la Presidencia.

Page 53: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

52

Anexo 6: Cumplimiento de Sistemas de Incentivos Institucionales 2011

Page 54: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

53

Anexo 7: Cumplimiento Convenio de Desempeño Colectivo

34 Corresponde al número de personas que integran los equipos de trabajo al 31 de diciembre de 2011. 35 Corresponde al porcentaje que define el grado de cumplimiento del Convenio de Desempeño Colectivo, por equipo de trabajo. 36 Incluye porcentaje de incremento ganado más porcentaje de excedente, si corresponde.

Cuadro 12

Cumplimiento Convenio de Desempeño Colectivo año 2011

Equipos de Trabajo

Número de

personas por

Equipo de

Trabajo34

N° de metas de

gestión

comprometidas por

Equipo de Trabajo

Porcentaje de

Cumplimiento de

Metas35

Incremento por

Desempeño

Colectivo36

Región de Arica y Parinacota 5 4 99,91% 8%

Región de Tarapacá 8 5 98,35% 8%

Región de Antofagasta 10 5 98,53% 8%

Región de Atacama 4 5 95,36% 8%

Región de Coquimbo 9 5 91,83% 8%

Región de Valparaíso y Región de

O'Higgins 18 5 93,20% 8%

Región del Maule, Región del Bio Bio y

Región de La Araucanía 43 7 99,00% 8%

Región de Los Ríos 16 5 100% 8%

Región de Los Lagos 24 6 96,21% 8%

Región de Aysén 16 5 96,63% 8%

Región de Magallanes y la Antártica

Chilena 11 6 100% 8%

Departamento de Planificación 11 6 100% 8%

División de Proyectos 15 5 91,01% 8%

División de Construcciones 11 6 99,45% 8%

Departamento de Administración y

Finanzas 39 4 100% 8%

Page 55: Balance de Gestión Integral Año 2011 - MOP · avance en el Plan de Conectividad Austral, con una inversión ejecutada el año 2011 que alcanzó a los 11.823 millones de pesos, teniendo

www.mop.cl