31
BALANCE DE LA SITUACIÓN SANITARIA DE LA ANEMIA INFECCIOSA DEL SALMÓN EN CHILE DE JULIO DEL 2007 A JULIO DEL 2008 UNIDAD DE ACUICULTURA JULIO 2008

Balance ISA. a julio 2008 . F i n a l - Cooperativa.cl · Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008 2 Servicio Nacional

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Balance ISA. a julio 2008 . F i n a l - Cooperativa.cl · Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008 2 Servicio Nacional

BALANCE DE LA SITUACIÓN SANITARIA DE LA ANEMIA INFECCIOSA DEL

SALMÓN EN CHILE DE JULIO DEL 2007 A JULIO DEL 2008

UNIDAD DE ACUICULTURA

JULIO 2008

Page 2: Balance ISA. a julio 2008 . F i n a l - Cooperativa.cl · Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008 2 Servicio Nacional

Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008

2 �

Servicio Nacional de Pesca. Unidad de Acuicultura. Victoria 2832, Valparaíso Chile Fono: 56-32-2819282. Fax: 56-32-2819280. E mail: [email protected]

INDICE

I.

Introducción

1. Anemia Infecciosa del Salmón (ISA) ...................................................................... 3

2. Evolución de la Enfermedad .................................................................................... 6

2.1. Enfermedad en Centros de Mar ...................................................................... 6

2.2. Situación de ISA, por Región........................................................................ 10

a) X y XI regiones........................................................................................ 10

b) XII Región ................................................................................................ 13

c) Agua Dulce............................................................................................... 14

3. Actividades de Control Realizadas por Sernapesca ............................................. 15

3.1. Fiscalización .................................................................................................. 15

3.2. Emisión de Resoluciones.............................................................................. 20

3.3 Coordinación con instituciones nacionales e internacionales................... 20

3.4 Información en Página Web .......................................................................... 21

4. Resultados del Diagnóstico del virus ISA............................................................. 22

5. Análisis General....................................................................................................... 23

6. Conclusiones ........................................................................................................... 25

Bibliografía..................................................................................................................... 26

Anexo : Glosario de Términos .................................................................................... 28

Page 3: Balance ISA. a julio 2008 . F i n a l - Cooperativa.cl · Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008 2 Servicio Nacional

Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008

3 �

Servicio Nacional de Pesca. Unidad de Acuicultura. Victoria 2832, Valparaíso Chile Fono: 56-32-2819282. Fax: 56-32-2819280. E mail: [email protected]

Introducción

Transcurrido un año desde la detección del la enfermedad Anemia Infecciosa del Salmón

(ISA) en Chile, se ha estimado oportuno efectuar un balance del estado de la enfermedad

en el país.

Para abordar la presencia del virus, el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) ha

implementado diversas acciones que, en una primera etapa, estuvieron dirigidas

principalmente a controlar y vigilar las áreas con presencia de enfermedad clínica (brotes).

En una segunda etapa, iniciada en marzo del presente año, Sernapesca ha reforzado y

aumentado la fiscalización sanitaria de la actividad salmonera, a fin de lograr un mayor

control de las actividades productivas. Para ello, se estableció y puso en marcha un

completo programa de monitoreo, control y vigilancia, orientado a minimizar riesgos de

diseminación de la enfermedad, a través de la fiscalización de todo centro bajo condición

de brote, sospechoso y en vigilancia, el establecimiento de medidas de bioseguridad

destinadas a establecer barreras sanitarias y certificaciones sanitarias que aseguren el

correcto movimientos propios de la actividad.

En este contexto, el presente informe, entrega antecedentes que dan cuenta del la

evolución del la enfermedad en el período julio 2007 – julio 2008, la situación regional

respecto a la presencia de la enfermedad y las acciones efectuadas por el Estado para

controlar y vigilar la presencia del virus y minimizar la las probabilidades de diseminación

de la enfermedad en el país.

1. Anemia Infecciosa del salmón (ISA).

La Anemia Infecciosa del Salmón (ISA1) es una enfermedad transfronteriza, altamente

infecciosa que afecta al salmón de Atlántico (Salmo salar), siendo su agente etiológico un

virus de la familia Orthomixoviridae, denominado virus de la Anemia Infecciosa del

Salmón (ISAv2) (OIE, 2006; Falk et al., 1997). Éste es un virus RNA, envuelto, cuyo

material genético presenta 8 segmentos. Éste virus presenta sus máximos niveles de

replicación a 15° C, mientras que a temperaturas iguales o mayores que 25° C no se

produce la replicación (Falk et al., 1997).

������������������������������ �����������������������������1 Por su sigla en inglés: Infectious Salmon Anemia 2 Por su sigla en inglés: Infectious Salmon Anemia virus

Page 4: Balance ISA. a julio 2008 . F i n a l - Cooperativa.cl · Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008 2 Servicio Nacional

Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008

4 �

Servicio Nacional de Pesca. Unidad de Acuicultura. Victoria 2832, Valparaíso Chile Fono: 56-32-2819282. Fax: 56-32-2819280. E mail: [email protected]

ISA fue inicialmente diagnosticada en Noruega en el año 1984 (Thorud y Djupvik, 1988).

Posteriormente la enfermedad ha sido reportada en Canadá desde 1996 (Byrne et al.,

1998), en Escocia desde 1998 (Rodger et al., 1998), en las Islas Faroe desde 2000

(Anónimo, 2000) y en Estados Unidos (Bouchard et al., 2001). Complementariamente, se

ha descrito la presencia del virus en trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss) en casos

reportados en las Islas Faroe y en salmón coho (Oncorhynchus kitsutch) en Chile y en

estadíos de agua dulce para trucha café y trucha de mar (Salmo trutta), sin presentarse

clínicamente la enfermedad (Nylund et al., 1995; Kibenge et al. 2001).

Se describe la manifestación clínica de ISA en peces cultivados, tanto para sus etapas de

agua dulce y agua de mar. Sin embargo, donde se presentan los principales efectos de

esta enfermedad es en las etapas en agua mar, asociándose a anemia severa,

leucopenia y hemorragias en diversos órganos (OIE 2006; Cipriano y Miller, 2003). La

signología predominante es palidez de las agallas, exoftalmia, distensión abdominal y

petequias en la cámara del ojo, pudiendo presentarse hemorragias en la piel. En el

examen post mortem las lesiones características son: disturbios circulatorios y congestión

en distintos órganos, donde destacan hígado, riñón, agallas e intestinos, los cuales son

causados por injuria endotelial en los vasos sanguíneos periféricos (OIE 2006; Thorud y

Djupvik, 1988).

La mortalidad asociada a brotes de ISA puede variar significativamente entre distintos

centros de cultivo y dentro de un mismo centro de cultivo, reportándose mortalidades

diarias a nivel de jaula que van entre 0,5 a 1% e incluso mayor. Los niveles de mortalidad

acumulada pueden sobrepasar el 90% de la población en los casos más severos (OIE

2006).

Los mecanismos de transmisión de ISA en ambientes marinos están dados mayormente a

través de partículas virales presentes en mucus, heces o material biológico contaminado

de los peces, o por contacto directo entre peces susceptibles e infectados. Además, se

describe la transmisión del virus por desechos derivados de las actividades de cosecha,

sean éstas realizadas en mar o en plantas de proceso, cuando no existe tratamiento de

los efluentes o por el uso compartido de equipamientos y materiales entre centros de

cultivo o entre jaulas con distinto estatus sanitario, sin mediar procedimientos de

desinfección capaces de eliminar el virus (Vagsholm et al. 1994; Rolland y Nylund, 1998;

USDA, 2002). Otra vía de transmisión de ISA y que puede explicar la diseminación a

Page 5: Balance ISA. a julio 2008 . F i n a l - Cooperativa.cl · Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008 2 Servicio Nacional

Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008

5 �

Servicio Nacional de Pesca. Unidad de Acuicultura. Victoria 2832, Valparaíso Chile Fono: 56-32-2819282. Fax: 56-32-2819280. E mail: [email protected]

través de largas distancias es por el transporte de peces vivos, donde un rol crítico es

asociado a well boats (Murray et al., 2002). Un estudio experimental realizado por Melville

y Griffiths (1999) propone la ausencia de transmisión vertical del virus ISA. Sin embargo,

nuevas evidencias aportadas por Nylund, et al. (2007) sugieren la posibilidad de algún tipo

de transmisión transgeneracional, que explicaría la recurrencia de brotes y la circulación

de ciertos aislados virales dentro de Noruega.

Se ha demostrado que especies del piojo de mar, Caligus elongatus y Lepeophtheirus

salmonis, pueden actuar como vectores del virus ISA, pudiendo potenciar el contagio y

diseminación de la enfermedad durante brotes epidémicos y en situaciones endémicas

(Nylund et al., 1994).

En Chile se produjo el primer brote de la enfermedad en salmón atlántico, en julio del

2007, en un centro de cultivo ubicado en la isla Lemuy en Chiloé central, en el cual se

detectó aumento de la mortalidad, signología clínica consistente con la enfermedad y

finalmente confirmación de laboratorio de la presencia del ISAv, por medio de PCR y

cultivo celular.

Page 6: Balance ISA. a julio 2008 . F i n a l - Cooperativa.cl · Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008 2 Servicio Nacional

Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008

6 �

Servicio Nacional de Pesca. Unidad de Acuicultura. Victoria 2832, Valparaíso Chile Fono: 56-32-2819282. Fax: 56-32-2819280. E mail: [email protected]

2. Evolución de la Enfermedad

2.1 Enfermedad en Centros de Mar

El primer caso de la enfermedad (brote) fue reportado oficialmente el 25 de julio

del 2007. Desde esa fecha, la evolución de la curva epidémica de la enfermedad

mostró un aumento en los primeros meses, descendiendo en primavera y

aumentando en los meses de verano. Durante el presente año la curva mostró una

disminución en los meses de otoño, presentando una tendencia al alza en la

actualidad (junio y julio 2008), coincidente con el cumplimiento de un año de la

notificación de la enfermedad.

La curva epidémica que se muestra a continuación grafica la incidencia de nuevos

centros declarados brote por mes desde el inicio de la enfermedad.

Gráfico 1. Evolución de la presentación de la enfermedad clínica de ISA entre

julio 2007 y julio 2008, representada por el número de nuevos casos brote por mes.

En términos del comportamiento de la enfermedad, se han declarado como brotes

44 centros de cultivo en el transcurso de un año, de los cuales el 82%, es decir 36

centros, fueron clasificados previamente como centro sospechoso y un 18%, es

decir 8, fueron clasificados inmediatamente como brote. La mayor parte de estos 8

centros fueron detectados al inicio de la epidemia cuando el sistema de vigilancia

implementado era insipiente. Sin embargo en términos generales, el sistema de

vigilancia ha demostrado ser más efectivo en la detección temprana de los brotes

(el 82% de éstos se pesquisó como sospechoso).

Page 7: Balance ISA. a julio 2008 . F i n a l - Cooperativa.cl · Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008 2 Servicio Nacional

Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008

7 �

Servicio Nacional de Pesca. Unidad de Acuicultura. Victoria 2832, Valparaíso Chile Fono: 56-32-2819282. Fax: 56-32-2819280. E mail: [email protected]

En relación a los centros de cultivo sospechosos (66 centros), 36 centros (54,55%)

evolucionaron a brote, otros 9 han sido eliminados o cosechados y actualmente

hay 21 centros sospechosos poblados y por ende en riesgo de brote. Entre

aquellos centros sospechosos que evolucionaron a brote, el tiempo transcurrido va

de 1 a 16 semanas.

A la fecha, se han eliminado 11.066 toneladas de pescados distribuidas en 250

jaulas que no llegaron a cosecha y por ende, a consumo humano.

A continuación se grafica la evolución mensual de la detección de nuevos casos de

centros sospechosos, es decir, aquellos centros de mar positivos al virus ISA que

no han manifestado la enfermedad clínica de ISA (gráfico 2).

Gráfico 2. Evolución de la presentación centros de mar positivos al virus ISA

entre julio 2007 y julio 2008, representada por el número de nuevos casos sospechosos por mes.

Del total de centros de cultivo en mar que se han detectado como positivos al virus

ISA, es decir aquellos que han sido definidos como sospechosos o brotes, estos

es 74, a la fecha, 42 se encuentran con peces, de los cuales 21 están clasificados

en la categoría de brote y otros 21 como sospechosos.

Por otra parte, 32 de los centros que fueron declarados positivos alguna vez, ya

están despoblados. De aquellos, 11 centros de cultivo han terminado su período

de descanso, en tanto que otros 21 se encuentran aún en descanso sanitario, de

Page 8: Balance ISA. a julio 2008 . F i n a l - Cooperativa.cl · Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008 2 Servicio Nacional

Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008

8 �

Servicio Nacional de Pesca. Unidad de Acuicultura. Victoria 2832, Valparaíso Chile Fono: 56-32-2819282. Fax: 56-32-2819280. E mail: [email protected]

los cuáles 12 generan cuarentena por haber sido centros de cultivo en brote. Para

dejar la condición de centro en descanso sanitario, el centro debe haber realizado

una desinfección completa de sus instalaciones y cumplir un descanso de tres

meses.

En el siguiente gráfico se muestra la distribución actual según condición de los

centros que han sido positivos al virus ISA (gráfico 3).

Gráfico 3. Distribución actual de centros de cultivo de mar declarados como positivos

al virus ISA según las diferentes categorías en que actualmente se clasifican.

Si comparamos el total de centros positivos detectados entre julio 2007 y julio 2008

(74), en relación al total de centros expuestos, calculado en función de los centros

que tuvieron operación durante el año 2007, tenemos que la proporción

corresponde a un 10,06%. En tanto que la proporción de centros marinos que han

entrado en brote es de un 5,98% de los centros que operaron en ese período.

Page 9: Balance ISA. a julio 2008 . F i n a l - Cooperativa.cl · Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008 2 Servicio Nacional

Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008

9 �

Servicio Nacional de Pesca. Unidad de Acuicultura. Victoria 2832, Valparaíso Chile Fono: 56-32-2819282. Fax: 56-32-2819280. E mail: [email protected]

Gráfico N° 4. Proporción del total de centros de cultivo en mar positivos al virus ISA (brote y

sospechosos), declarados durante el periodo julio 2007-julio 2008, respecto del total de centros de cultivo en mar que registraron operación durante el año 2007.

Gráfico N° 5. Proporción del total de centros de cultivo en mar en brote, declarados durante el

periodo julio 2007-julio 2008, respecto del total de centros de cultivo en mar que registraron operación durante el año 2007.

Page 10: Balance ISA. a julio 2008 . F i n a l - Cooperativa.cl · Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008 2 Servicio Nacional

Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008

10 �

Servicio Nacional de Pesca. Unidad de Acuicultura. Victoria 2832, Valparaíso Chile Fono: 56-32-2819282. Fax: 56-32-2819280. E mail: [email protected]

2.2 Situación de ISA por región

a) X y XI regiones

Del total de centros de mar detectados como positivos al virus ISA (brote o

sospechoso), un 89% (66 centros) se ubican en la X región y un 11% (8 centros)

en la XI (ver gráfico 6).

Gráfico 6. Porcentaje de centros marinos que se han detectado positivos al virus ISA por región (periodo julio 2007-julio 2008).

En relación a los brotes tenemos que un 6,8% de los centros que han ingresado

alguna vez a esta categoría a la fecha corresponden a instalaciones ubicadas en la

XI región. El resto son centros de la X región.

Gráfico 7. Porcentaje de centros marinos en brote por región

(periodo julio 2007-julio 2008).

Page 11: Balance ISA. a julio 2008 . F i n a l - Cooperativa.cl · Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008 2 Servicio Nacional

Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008

11 �

Servicio Nacional de Pesca. Unidad de Acuicultura. Victoria 2832, Valparaíso Chile Fono: 56-32-2819282. Fax: 56-32-2819280. E mail: [email protected]

Del total centros de mar positivos al virus ISA detectados a la fecha, la mayor

parte, el 71% (53 centros) se ubican en la zona insular centro y sur de Chiloé, el

resto de los centros se distribuyen con un 11% (8 centros) en la Provincia de

Palena (Hornopirén y Chaitén), un 7% (5 centros) en el Seno de Reloncaví, un 5%

(4 centros) en la zona de Melinka, un 3% (2 centros) en el sector de Puerto Cisnes

y un 3% (2 centros) en Puerto Aysén (ver gráfico 8).

Gráfico 8. Frecuencia de distribución por zonas de centros marinos

detectados como positivos al virus ISA durante el periodo julio 2007 y julio 2008.

En el gráfico 9 se muestra la evolución de la enfermedad desde julio 2007 hasta

julio 2008, representada por el número de brotes nuevos por mes según región.

Page 12: Balance ISA. a julio 2008 . F i n a l - Cooperativa.cl · Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008 2 Servicio Nacional

Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008

12 �

Servicio Nacional de Pesca. Unidad de Acuicultura. Victoria 2832, Valparaíso Chile Fono: 56-32-2819282. Fax: 56-32-2819280. E mail: [email protected]

Gráfico 9. Evolución de la presentación de la enfermedad clínica de ISA

entre julio 2007 y julio 2008, representada por el número de nuevos casos, totales y por región, de centros en categoría brote declarados cada mes.

En relación a los centros sospechosos, los cuales son altamente predictores de

brotes, han tenido la evolución temporal y regional que se muestra en el gráfico

siguiente.

Gráfico 10. Evolución de la presentación de centros de mar positivos al virus

ISA entre julio 2007 y julio 2008, representada por el número de nuevos casos, totales y por región, de centros en categoría sospechosos declarados cada mes.

Page 13: Balance ISA. a julio 2008 . F i n a l - Cooperativa.cl · Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008 2 Servicio Nacional

Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008

13 �

Servicio Nacional de Pesca. Unidad de Acuicultura. Victoria 2832, Valparaíso Chile Fono: 56-32-2819282. Fax: 56-32-2819280. E mail: [email protected]

Desde julio del 2007 a la fecha, 18 empresas de cultivos han presentados centros

positivos a ISAv. Los 44 centros que han sido categorizados en la condición de

brote, se han presentado en 14 empresas de cultivo. Detalles del número de

centros en categorías de sospechosos y brote, por empresa y región, se presenta

en la tabla 1.

Tabla 1. Presentación de casos sospechosos y brote, por empresa y por región, desde el periodo julio 2007-julio2008.

Sospechosos Brote Total centros positivos

Empresa

X XI N % X XI N % N % Marine Harvest 12 0 12 40,0 17 0 17 38,6 29 39,2 Aguas Claras 1 0 1 3,3 1 0 1 2,3 2 2,7 AquaChile 2 0 2 6,7 1 0 1 2,3 3 4,1 Cultivos Marinos Chiloé 1 2 3 10,0 3 0 3 6,8 6 8,1 Invertec 1 0 1 3,3 2 0 2 4,5 3 4,1 Mainstream 1 0 1 3,3 5 1 6 13,6 7 9,5 El Golfo 0 0 0 0,0 0 1 1 2,3 1 1,4 Multiexport 1 0 1 3,3 2 1 3 6,8 4 5,4 Pacific Star 0 0 0 0,0 4 0 4 9,1 4 5,4 Salmones Humboldt 0 0 0 0,0 1 0 1 2,3 1 1,4 Camanchaca 0 2 2 6,7 1 0 1 2,3 3 4,1 Holding & Trading 1 0 1 3,3 0 0 0 0,0 1 1,4 Congelados del Pacifico 0 0 0 0,0 2 0 2 4,5 2 2,7 Salmones Maullín 1 0 1 3,3 0 0 0 0,0 1 1,4 Fiordo Blanco 3 0 3 10,0 1 0 1 2,3 4 5,4 Granja Marina Tornagaleones 1 0 1 3,3 0 0 0 0,0 1 1,4

Salmones Friosur 0 1 1 3,3 0 0 0 0,0 1 1,4 Salmones Antártica 0 0 0 0,0 1 0 1 2,3 1 1,4 Totales 25 5 30 100,0 41 3 44 100,0 74 100

b) XII Región

El resultado de los muestreos y análisis oficiales realizados en la totalidad de los

centros de cultivo de la Región de Magallanes, indica la ausencia de la enfermedad

clínica. Sin embargo, los muestreos realizados permitieron la detección del

genoma viral (de bajo nivel de riesgo) en 2 reproductores de la zona de Puerto

Natales. Dichos reproductores y su descendencia fueron eliminados, con el objeto

de controlar el posible riesgo de diseminación del virus. Adicionalmente, los

centros relacionados se mantienen en vigilancia.

Page 14: Balance ISA. a julio 2008 . F i n a l - Cooperativa.cl · Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008 2 Servicio Nacional

Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008

14 �

Servicio Nacional de Pesca. Unidad de Acuicultura. Victoria 2832, Valparaíso Chile Fono: 56-32-2819282. Fax: 56-32-2819280. E mail: [email protected]

c) Agua Dulce

Producto del muestreo oficial realizado por Sernapesca, se ha detectado la

presencia de genoma viral compatible con el virus ISA en dos centros de cultivo

lacustres ubicados en el lago Llanquihue, X región. Estos ejemplares no

presentaron la enfermedad y, según la experiencia en otros países, no se

consideran de riesgo para la expresión de ésta y, por tanto, no son clasificados

como sospechosos. Sin perjuicio de lo anterior y como medida de control, las

jaulas involucradas quedaron bajo restricción de movimientos y en permanente

vigilancia.

La proporción de centros detectados a la fecha, respecto del total de concesiones

lacustres, se presenta a continuación.

Gráfico 11. Proporción del total de centros de cultivo en lago positivos

al virus ISA, respecto del total de centros de cultivo lacustres que registraron operación durante el año 2007 en el país.

Por otro lado, en el proceso de análisis individual de todos los reproductores, a la

fecha, se ha detectado la presencia viral (con un bajo título) en padres chequeados

en un total de 12 pisciculturas. Cabe destacar que estos centros de cultivo de

reproductores se mantienen en vigilancia luego de este hallazgo.

Como medida de control, los ejemplares y su descendencia fueron eliminados, se

tomaron estrictas medidas de bioseguridad en los centros involucrados y las

pisciculturas quedaron en categoría de vigilancia. La mayoría de las pisciculturas

Page 15: Balance ISA. a julio 2008 . F i n a l - Cooperativa.cl · Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008 2 Servicio Nacional

Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008

15 �

Servicio Nacional de Pesca. Unidad de Acuicultura. Victoria 2832, Valparaíso Chile Fono: 56-32-2819282. Fax: 56-32-2819280. E mail: [email protected]

involucradas en la recepción y manejo de estos reproductores, se ubican en la X

Región (8), IX (3) y XII (1).

Page 16: Balance ISA. a julio 2008 . F i n a l - Cooperativa.cl · Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008 2 Servicio Nacional

Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008

16 �

Servicio Nacional de Pesca. Unidad de Acuicultura. Victoria 2832, Valparaíso Chile Fono: 56-32-2819282. Fax: 56-32-2819280. E mail: [email protected]

3. Acciones de Control Realizadas por Sernapesca.

3.1 Fiscalización

Ante la emergencia sanitaria, el Servicio Nacional de Pesca estableció un Plan de

Contingencia para la Anemia Infecciosa del Salmón, basado en la experiencia

internacional y los lineamientos de la Organización Mundial de Sanidad Animal

(OIE), con una serie de medidas orientadas a la contención de los brotes, tales

como el sacrificio sanitario de las jaulas con animales afectados, delimitación de

zonas de cuarentena y vigilancia, restricción de movimientos de la zona afectada,

estrictas medidas de bioseguridad, condiciones de cosecha y proceso especiales

para centros ubicados en las zonas bajo cuarentena y vigilancia, establecimiento

de barrera sanitaria para las regiones XI y XII, y monitoreo y vigilancia permanente

de los centros de las zonas afectadas y otros relacionados con el brote.

Adicionalmente, durante el mes de abril, Sernapesca dictó la Resolución N° 776

que sistematiza aspectos de fiscalización en puertos de desembarque y embarque

y de movimientos de peces, entre otros.

Desde su publicación en el diario oficial, 11 de abril, la Resolución N° 776 de 2008

del Servicio Nacional de Pesca, estableció una serie de medidas orientadas a

fortalecer las actividades de vigilancia y control establecidas en la Resolución Nº

1670, tendientes a disminuir la presión de infección en las zonas afectadas y

prevenir la diseminación del virus a zonas en las cuales no se ha detectado. Entre

estas medidas, se han establecido restricciones al movimiento de recursos (peces

vivos, mortalidades, cosechas, eliminaciones, etc) desde y hacia todos los centros

de cultivo del país, para lo cual Sernapesca emite un certificado sanitario de

movimiento. Respecto de esto, desde abril de 2008 a la fecha se han emitido cerca

de 3.000 certificados sanitarios autorizando dichos movimientos. Al mismo

tiempo, se han realizado alrededor de 880 visitas de inspección a centros de

cultivo, de las cuáles en más de 530 oportunidades se han fiscalizado muestreos

de peces para el análisis de ISA, y se han efectuado alrededor de 1200

inspecciones de los procedimientos realizados por la industria del salmón en

puertos de embarque y desembarque. En el gráfico 12 se muestra la tendencia al

alza de las actividades de control realizadas por Sernapesca entre los meses de

enero a abril, dado por el aumento del personal fiscalizador que permitió realizar un

Page 17: Balance ISA. a julio 2008 . F i n a l - Cooperativa.cl · Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008 2 Servicio Nacional

Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008

17 �

Servicio Nacional de Pesca. Unidad de Acuicultura. Victoria 2832, Valparaíso Chile Fono: 56-32-2819282. Fax: 56-32-2819280. E mail: [email protected]

mayor número de visitas a centros de cultivo, como inspecciones a puertos de

embarque y desembarque. También desde el mes de abril, aumentó el número de

certificados sanitarios de movimiento emitidos por el Servicio dado la aparición de

la Resolución N° 776.

Los puntos de control que se han fortalecido en su fiscalización desde la puesta en

marcha de la resolución N° 776 son:

• centros de cultivo

• embarques y desembarques

• carreteras

• movimientos de peces y estructuras

Gráfico 12. Actividades de fiscalización y control de ISA desde el inicio de la enfermedad a julio de 2008.

A continuación, se presentan las actividades de fiscalización realizadas al respecto

con énfasis a partir de abril de este año, así como las notificaciones cursadas por

incumplimiento de la normativa.

Page 18: Balance ISA. a julio 2008 . F i n a l - Cooperativa.cl · Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008 2 Servicio Nacional

Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008

18 �

Servicio Nacional de Pesca. Unidad de Acuicultura. Victoria 2832, Valparaíso Chile Fono: 56-32-2819282. Fax: 56-32-2819280. E mail: [email protected]

Gráfico 13. Actividades de fiscalización y control de ISA desde abril 2008

detallados por actividad.

Tabla 3. Resumen de las actividades realizadas por Sernapesca, a nivel nacional, en el período abril a julio de 2008.

Actividades fiscalización Total Inspecciones a centros de cultivo 881 Muestreos ISAv 533 Fiscalización en Puertos 1203 Certificados sanitarios emitidos 2951 Infracciones cursadas 65

Entre el 1° de abril y el 26 de julio de 2008, se han realizado un total de 881 inspecciones

a centros de cultivo, entre los cuales, en 533 además se han fiscalizado los muestreos

oficiales para la detección de ISA en centros de todas las categorías (brote, sospechoso,

cuarentena, vigilancia y libre).

Del total de visitas a centros de cultivo, 111 han sido a centros en brote, 148 a

sospechosos, 69 a cuarentenados negativos, 270 a vigilancia y 283 a centros libre.

Page 19: Balance ISA. a julio 2008 . F i n a l - Cooperativa.cl · Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008 2 Servicio Nacional

Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008

19 �

Servicio Nacional de Pesca. Unidad de Acuicultura. Victoria 2832, Valparaíso Chile Fono: 56-32-2819282. Fax: 56-32-2819280. E mail: [email protected]

Gráfico 14. Distribución de visitas a centros de cultivo

según categoría respecto a ISA.

De las 65 notificaciones cursadas en este periodo, 13 (20%) corresponden a

incumplimiento de los programas sanitarios generales (PSG), 16 (25%) por

incumplimiento a PSGT (transporte), 10 (15%) a PSGM (manejo de mortalidades),

2 (3%) a PSGC (cosecha), 13 (20%) por incumplimientos a la Resolución Nº 776, 1

(2%) por faltas al PSGL y 10 (15%) por otras causas, entre las que se incluyen

interferir con la fiscalización, y traslado de peces o mortalidad sin guías visadas.

- Gráfico 15. Tipos de faltas cometidas que han sido notificadas

en el periodo (abril – julio 2008).

Page 20: Balance ISA. a julio 2008 . F i n a l - Cooperativa.cl · Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008 2 Servicio Nacional

Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008

20 �

Servicio Nacional de Pesca. Unidad de Acuicultura. Victoria 2832, Valparaíso Chile Fono: 56-32-2819282. Fax: 56-32-2819280. E mail: [email protected]

La región con mayor intensidad en las actividades de fiscalización del Servicio ha

sido la X región, la cual ha evidenciado una focalización en las actividades de

control de ISA, aumentando significativamente la cobertura en comparación con el

período agosto 2007 y marzo 2008.

A continuación se presenta un gráfico comparativo con las acciones de

fiscalización efectuadas por el Servicio Nacional de Pesca en la Región de Los

Lagos, desagregado por tipo de actividad.

Gráfico 16. Actividades de fiscalización para el control de ISA, por mes,

Región de Los Lagos, 2008.

Finalmente, cabe señalar que para reforzar la labor sanitaria institucional a nivel

país, el Servicio aumentó el quipo fiscalizador, incorporando 36 nuevos

profesionales y técnicos y reasignando labores de 14 funcionarios, los cuales han

sido distribuidos entre las regiones IX, X, XI y XII. Este refuerzo en personal,

sumado al staff permanente de la Unidad de Acuicultura del Servicio, ha hecho

posible poner en práctica la actual estrategia de fiscalización para el monitoreo,

control y vigilancia de ISA en la zona sur del país.

Page 21: Balance ISA. a julio 2008 . F i n a l - Cooperativa.cl · Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008 2 Servicio Nacional

Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008

21 �

Servicio Nacional de Pesca. Unidad de Acuicultura. Victoria 2832, Valparaíso Chile Fono: 56-32-2819282. Fax: 56-32-2819280. E mail: [email protected]

3.2 Emisión de Resoluciones

Durante el período analizado, el Servicio ha emitido diversos cuerpos

normativos orientados a operativizar las medidas de control. En este

contexto, se han emitido las siguiente Resoluciones :

• Resolución N° 1670 de 6 de agosto de 2007, de Sernapesca. Dispone

medidas de contingencia ante brote de Anemia Infecciosa del Salmón.

• Resolución Nº 776 de 11 de abril de 2008, de Sernapesca. Implementación de

un programa nacional de fiscalización, tendiente a fortalecer las actividades de

vigilancia y control establecidas en el Plan de Contingencia.

• Resolución N° 1803 de 11 de julio de 2008, de Sernapesca. Medidas

adicionales y complementarias referidas a la importación de ovas.

• Resolución N° 1882 de 18 de julio 2008 de Sernapesca. Establecimiento de

una norma técnica para el manejo de residuos sólidos y desinfección de

efluentes de plantas de proceso de salmones que faenan peces procedentes

de zonas cuarentenadas por ISA. A la fecha hay 27 plantas de proceso o

matanza con procesos de desinfección de sus efluentes autorizadas por

Sernapesca y otras 7 se encuentran en evaluación.

3.3 Coordinación con Instituciones Nacionales e Internacionales

Para los efectos de implementar y ejecutar adecuadamente los planes de

fiscalización sanitaria y ambiental establecidos, se han realizado reuniones de

coordinación y análisis con el comité técnico del reglamento sanitario, otras

instituciones públicas como Autoridad Marítima, Autoridad Sanitaria, SAG,

CONAMA; asociaciones de Miltilicultures y SalmonChile; empresas de servicios

(transporte, retiro de mortalidades, alimentos, plantas de matanza, plantas

reductoras, laboratorios de diagnóstico, laboratorios farmacéuticos, etc.);

Universidades y centros de investigación; y Autoridades sanitarias de otros países.

Page 22: Balance ISA. a julio 2008 . F i n a l - Cooperativa.cl · Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008 2 Servicio Nacional

Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008

22 �

Servicio Nacional de Pesca. Unidad de Acuicultura. Victoria 2832, Valparaíso Chile Fono: 56-32-2819282. Fax: 56-32-2819280. E mail: [email protected]

3.4 Información en Página Web

A través de la página Web institucional se mantiene un sistema que

permanentemente esta informando sobre el estado de la presencia de virus ISA en

diferentes centros de cultivo del país. Tal sistema, tiene como principal objetivo,

informar a los agentes productivos e interesados, respecto a la detección de los

centros y zonas que constituyen riesgo en la diseminación de la enfermedad, a fin

de que los centros ubicados dentro de las zonas de restricción adopten medidas

preventivas.

Para tal efecto, Sernapesca publica periódicamente en su página Web el listado de

los centros de cultivo de mar que presentan la enfermedad clínica (brotes) y los

que presentan positividad al virus (sospechosos). Además se incluye la

información de centros positivos que han concluido con la eliminación o cosecha

de sus peces y se encuentran en descanso sanitario.

Al mismo tiempo, se publican mapas con las zonas de vigilancia ISA que se han

establecido. Hoy existen 7 zonas de vigilancia, 5 de las cuales se encuentran en la

X región correspondientes a zonas ubicadas en el Seno de Reloncaví (1), Chiloé

centro (1), Chiloé sur (2) y Chaitén (1), y 2 en la XI región, una en el sector de

Melinka y otra en el de Aysen. Actualmente, se analiza el establecimiento de

nuevas zonas de vigilancia para dar control a los nuevos centros positivos al virus

que se encuentran fuera de estas zonas ya establecidas.

4. Resultados del diagnóstico del virus ISA

Adicionalmente a los muestreos considerados en el Plan de Contingencia para el

virus ISA y lo previsto en el Programa de Vigilancia Activa, Sernapesca ha

realizado muestreos oficiales orientados a levantar un diagnóstico del estado de

situación del virus ISA en el país. Tal diagnóstico incluye en esta primera etapa las

los centros en agua de mar ubicados en las regiones XI y XII.

A la fecha, se ha inspeccionado el 52% de los centros de salmón atlántico de la XI

Región, lo cual ha significado muestrear; 11 centros de cultivos en el fiordo de

Page 23: Balance ISA. a julio 2008 . F i n a l - Cooperativa.cl · Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008 2 Servicio Nacional

Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008

23 �

Servicio Nacional de Pesca. Unidad de Acuicultura. Victoria 2832, Valparaíso Chile Fono: 56-32-2819282. Fax: 56-32-2819280. E mail: [email protected]

Aysén, 21 centros en Puerto Cisnes, 4 en Cupquelan, y 18 en Melinka, arrojando

un centro de cultivo positivo a virus ISA catalogado como sospechoso en la zona

de Puerto Cisnes, el cuál eliminó las jaulas positivas. Resta completar el

diagnóstico de aproximadamente 50 centros en la zona de Melinka en espera de

mejores condiciones climáticas.

Este procedimiento se realizó también en la XII región, considerando el muestreo

oficial por parte de Sernapesca de 13 centros de cultivos en la provincia de Última

Esperanza y 7 centros en la provincia de Magallanes, lo cual significa el muestreo

del 100% de los centros de cultivo de salmón del atlántico de la XII Región. Estas

inspecciones permitieron detectar evidencia de la presencia de genoma viral, sin

evidencia de infectividad y patogenicidad, en 2 reproductores en la zona de Puerto

Natales. Aún cuando esta situación es de bajo riesgo, dichos reproductores fueron

eliminados así como su descendencia, con el objeto de controlar un eventual

riesgo de diseminación del virus. Adicionalmente, los centros relacionados se

mantienen en vigilancia.

Sernapesca continuará efectuando estos muestreos oficiales en los centros de

cultivo, para concluir el diagnóstico de la XI Región y completar el levantamiento

en las regiones restantes del país.

5. Análisis General

Al analizar la curva epidémica desde el inicio de la enfermedad, es posible apreciar

que las jaulas clasificadas como brote presentan sus mayores niveles en los

primeros meses de la epidemia, descendiendo en primavera y aumentando en los

meses de verano, presentando posteriormente una tendencia al alza hasta el mes

de julio. En el caso de las jaulas sospechosas, se advierte un comportamiento

similar a las jaulas con brotes, con notorios incrementos durante los meses de

diciembre-enero y junio-julio.

Sin embargo es necesario contar con mayor información en el tiempo, a fin de

establecer el comportamiento tipo de la enfermedad en nuestro país. Más aún,

considerando los hallazgos de la detección del genoma viral en centros de agua

Page 24: Balance ISA. a julio 2008 . F i n a l - Cooperativa.cl · Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008 2 Servicio Nacional

Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008

24 �

Servicio Nacional de Pesca. Unidad de Acuicultura. Victoria 2832, Valparaíso Chile Fono: 56-32-2819282. Fax: 56-32-2819280. E mail: [email protected]

dulce, lo cuales deben ser investigados y evaluados en relación a su probable

impacto en la diseminación del virus y en la presentación de la enfermedad.

La transmisión horizontal explicaría la mayoría de los brotes. Entre los factores de

riesgo involucrados, tanto bibliográficos como los identificados durante el

transcurso de la epidemia en Chile, se encuentran el transporte-ingreso de

embarcaciones a los centros de cultivo, proximidad a otros centros donde se

cultive salmón o a plantas procesadoras, sistema de cosecha, etc.

No obstante lo anterior y basado en los antecedentes científicos disponibles,

sumados al hallazgo de detección del genoma viral en agua dulce, no es posible

afirmar ni descartar la transmisión vertical de la enfermedad y por tanto se debe

considerar el riesgo inherente a la importación de ovas, así como el control de la

descendencia de reproductores nacionales y el control de smolts que van a

engorda al mar.

Sólo en el ámbito de las hipótesis, es probable que el virus haya ingresado al país

años antes del brote y diversos factores desencadenantes, como el piojo de mar,

pudieron predisponer a los peces a la manifestación clínica de la enfermedad.

En relación a la estrategia de control de la enfermedad que adoptó Sernapesca,

desde el inicio del brote, ésta ha sido orientada a la detección temprana de la

enfermedad y a las acciones de control sobre las jaulas con expresión clínica de

enfermedad, considerando entre las medidas del plan de contingencia, el retiro de

jaulas en las que se manifestó clínicamente la enfermedad, ya sea mediante su

cosecha o eliminación. En el caso de jaulas sospechosas se reforzaron los

procedimientos de monitoreo para vigilar la manifestación clínica de la enfermedad

así como la fiscalización de las medidas de bioseguridad en estos centros.

Las medidas indicadas anteriormente, así como otras medidas señaladas en el

plan de contingencia, han sido enfocadas a la disminución de las cargas virales en

las zonas infectadas y a evitar la diseminación del virus hacia otras zonas. Estas

acciones de vigilancia y control se fortalecieron en términos de la fiscalización a

partir de la dictación de la Resolución N° 776 de Serrnapesca., en particular

respecto de la detección temprana de los centros positivos y la eliminación o

Page 25: Balance ISA. a julio 2008 . F i n a l - Cooperativa.cl · Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008 2 Servicio Nacional

Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008

25 �

Servicio Nacional de Pesca. Unidad de Acuicultura. Victoria 2832, Valparaíso Chile Fono: 56-32-2819282. Fax: 56-32-2819280. E mail: [email protected]

cosecha más rápida de los centros afectados, contribuyendo así a la disminución

del riesgo de diseminación del virus ISA.

Finalmente, cabe señalar que el éxito de estas medidas en el control de la

enfermedad dependen, al igual que con otras enfermedades infecciosas, del

resultado entre la interacción del virus, ambiente y factores del huésped. Por lo

anterior, es necesario controlar los riesgos relacionados con factores considerados

como favorecedores de la manifestación de la enfermedad, tales como el estatus

sanitario de otras enfermedades (Caligus y SRS) , calidad del smolt, densidades

de cultivo, convivencia de distintas generaciones de peces, tratamientos

estresantes, etc. Por lo anterior, la actual mesa de trabajo de la salmonicultura ha

priorizado las modificaciones reglamentarias necesarias para la implementación de

la vigilancia y control de estas medidas.

6. Conclusiones

• De acuerdo a la evolución de los casos (brotes y sospechosos nuevos por mes),

es posible considerar a la Anemia Infecciosa del Salmón como una enfermedad

prevalente en zonas de la X y XI regiones del sur de Chile. Esto determina que,

frente a factores de estrés para los salmones en cultivo, sea esperable la

presentación de nuevos casos de la enfermedad en las zonas infectadas de estas

regiones.

• No obstante lo anterior, el hallazgo de presencia viral en peces en fase de agua

dulce configura un escenario distinto al reconocido como habitual para esta

enfermedad, lo que es objeto de investigación y, preventivamente, ha sido

considerado en el Programa de Vigilancia y Control de la enfermedad.

• El resultado de los muestreos y análisis oficiales realizados en la totalidad de los

centros de cultivo en la Región de Magallanes, indica la ausencia de la

enfermedad clínica.

Page 26: Balance ISA. a julio 2008 . F i n a l - Cooperativa.cl · Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008 2 Servicio Nacional

Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008

26 �

Servicio Nacional de Pesca. Unidad de Acuicultura. Victoria 2832, Valparaíso Chile Fono: 56-32-2819282. Fax: 56-32-2819280. E mail: [email protected]

• De acuerdo al comportamiento de la enfermedad (Julio 2007 a Julio 2008), el peak

de casos nuevos y brotes ha ocurrido en los meses de junio y julio del presente

año, época que coincide con la declaración oficial de la enfermedad el año 2007.

Sin embargo, se requiere recopilar mayores antecedentes en el tiempo, con el

objeto de identificar con mayor precisión el comportamiento de la enfermedad en

Chile.

Page 27: Balance ISA. a julio 2008 . F i n a l - Cooperativa.cl · Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008 2 Servicio Nacional

Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008

27 �

Servicio Nacional de Pesca. Unidad de Acuicultura. Victoria 2832, Valparaíso Chile Fono: 56-32-2819282. Fax: 56-32-2819280. E mail: [email protected]

BIBLIOGRAFÍA

1. Anonymous. 2000. ISA hits the Faroes. Fish Farming International 27: 47.

2. Bouchard, D, Brockway, K., Giray, C., Keleher, W and Merril, P. 2001. First report

of infectious salmon anemia virus (ISA) in the United States. Bull. Eur. Assoc. fish

Pathol. 21; 86-88.

3. Byrne, P., MacPhee, D., Ostland, V., Johnson, G and Ferguson, H. 1998.

Haemorragic kidney syndrome of atlantic salmon, Salmo salar L. journal of fish

disease, 21; 81-91.

4. Cipriano, R y Miller, O. 2003. Infectious Salmon Anemia: The Current State of Our

Knowledge. En: Miller, Otis; Cipriano, Rocco C., tech. coords. 2003. International

response to infectious salmon anemia: prevention, control, and eradication:

proceedings of a symposium; 3–4 September 2002; New Orleans, LA. Tech. Bull.

1902. Washington, DC: U.S. Department of Agriculture, Animal and Plant Health

Inspection Service; U.S. Department of the Interior, U.S. Geological Survey; U.S.

Department of Commerce, National Marine Fisheries Service. 194 p.

5. Falk, K., Namork, E., Rimstad, E., Mjaaland, S. y Dannevig, B. 1997.

Characterization of Infectious Salmon Anemia Virus, an Orthomyxo-Like Virus

Isolated from Atlantic Salmon (Salmo salar L.). Journal of Virology 71: 9016-9023.

6. Kibenge, F.; Garate, O.; Johnson, G.; Arriagada, R.; Kibenge, M. and Wadowska,

D. 2001. Isolation and identification of infectious salmon anaemia virus (ISAV) from

coho salmon in Chile. Dis. Aquat. Org. 45:9-18.

7. Melville, K. and Griffiths, G. 1999. Absence of vertical transmission of infectious

salmon anemia virus (ISA) from individually infected Atlantic salmon Salmo salar.

Disease of aquatic organisms. 38; 231-234.

8. Murray, A., Smith, R. and Stagg, R. 2002. Shipping and spread of Infectious

salmon anemia in Scottish Aquaculture. Emerging infectious disease, 8; 1-5.

9. Nylund, A.S. and P. Jakobsen. 1995. Sea trout as a carrier of infectious salmon

anemia virus. J. Fish. Biol. 47: 174-176

Page 28: Balance ISA. a julio 2008 . F i n a l - Cooperativa.cl · Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008 2 Servicio Nacional

Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008

28 �

Servicio Nacional de Pesca. Unidad de Acuicultura. Victoria 2832, Valparaíso Chile Fono: 56-32-2819282. Fax: 56-32-2819280. E mail: [email protected]

10. Nylund A., Hovlan, T., Hodneland K., Nielsen F. & Løvik P. 1994 Mechanisms for

transmission of infectious salmon anaemia (ISA). Diseases of Aquatic Organisms

19: 95-100.

11. Nylund, A., Plarre, H., Karlsen, M., Fridell, F., Ottem, K., Bratland, A and Saether,

P. 2007. Transmission of infectious salmon anaemia virus (ISAV) in farmed

populations of Atlantic salmon (Salmo salar) Arch Virol. 152; 151-179.

12. Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). (2006) Manual de Pruebas de

Diagnóstico para los Animales Acuáticos, 5a edición, Paris, versión on line.

http://www.oie.int.

13. Rodger, H., Turnbull, T., Muir, f., Millar, S and Richards, R. 1998. Infectious salmon

anemia (ISA) in United Kingdom. Bull. Eur. Assoc. Fish. Pathol. 18; 115-116.

14. Rolland, J. and Nylund, A. 1998. Infectiousness of organic materials originating in

ISA-infected fish and transmission of the disease via salmon lice (Lepeophtheirus

salmonis). Bull. Eur. Assoc. Pathol. 18(5); 173-180.

15. Thorud, K. y Djupvik, H. 1988. Infectious anaemia in Atlantic salmon (Salmo salar

L.). Bull. Eur. Assoc. Fish Pathol. 8:109–111.

16. USDA APHIS, Veterinary Services. 2002. Infectious salmon anemia Program

Standards. 52p.

17. Vagsholm, I., Djupvik, H., Willumsen, F., Tveit, A. and Tangen, K. 1994. Infectious

salmon anemia (ISA) epidemiology in Norway. Prev. Vet. Med. 19; 277-290.

Page 29: Balance ISA. a julio 2008 . F i n a l - Cooperativa.cl · Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008 2 Servicio Nacional

Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008

29 �

Servicio Nacional de Pesca. Unidad de Acuicultura. Victoria 2832, Valparaíso Chile Fono: 56-32-2819282. Fax: 56-32-2819280. E mail: [email protected]

ANEXO

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Anemia Infecciosa del Salmón (ISA); enfermedad que afecta clínicamente al salmón del

Atlántico (Salmo salar), causada por el virus de la Anemia Infecciosa del Salmón (virus

ISA), de la Familia Orthomyxoviridae. Afecta principalmente a peces en fase de mar,

manifestándose clínicamente por una condición caracterizada por hemorragias en

órganos internos, que puede generar importantes niveles de mortalidad.

Centro en categoría brote; es aquel centro de cultivo que presenta jaula (s) con

resultado de laboratorio positivo al virus de la Anemia infecciosa del salmón (ISA),

signología y mortalidad asociada a esta enfermedad.

Centro en categoría cuarentena; es aquel centro de cultivo en que no se ha detectado la

presencia del virus ni manifestación clínica de la enfermedad, y que se encuentra dentro

de un área cuarentenada por un centro clasificado como brote.

Centro en categoría sospechoso; es aquel centro de cultivo que presenta jaula (s) con

resultado de laboratorio positivo al virus de la Anemia infecciosa del salmón (ISA), y no

manifiesta la enfermedad clínica.

Centro en descanso sanitario; es aquel centro de cultivo clasificado inicialmente como

brote o sospechoso y que a la fecha se encuentra sin peces. Para dejar esta condición, el

centro debe haber realizado una desinfección completa de sus instalaciones y deberá

cumplir un descanso de tres meses.

Centro en vigilancia; centro en el cual no se ha detectado la presencia del virus ni

manifestación clínica de la enfermedad y que se encuentra dentro de una zona en

vigilancia. También se podrá considerar dentro de esta categoría, aquellos centros que

luego de un análisis epidemiológico se establezca que presenta mayor predisposición a

desarrollar la enfermedad.

Certificado sanitario de movimiento; certificado entregado por el Servicio luego de

analizar y aprobar las solicitudes de movimiento relacionados con la salmonicultura

(peces vivos, cosechas, eliminaciones, retiro de mortalidad, etc.) que están sujetas a esta

Page 30: Balance ISA. a julio 2008 . F i n a l - Cooperativa.cl · Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008 2 Servicio Nacional

Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008

30 �

Servicio Nacional de Pesca. Unidad de Acuicultura. Victoria 2832, Valparaíso Chile Fono: 56-32-2819282. Fax: 56-32-2819280. E mail: [email protected]

restricción según lo señalado en la resolución N°776/2008, del Servicio Nacional de

Pesca.

Enfermedad clínica; es cuando un agente patógeno genera una funcionalidad orgánica

anormal, fácilmente detectable en el hospedero mediante la simple observación de

conductas, signos y/o lesiones externas o internas.

Incidencia; es el número de casos nuevos de una enfermedad en una población

determinada y en un periodo determinado.

ISAv; Virus de la Anemia Infecciosa del salmón.

Medidas de bioseguridad; corresponden a todas las acciones orientadas a proteger la

salud de los peces en cultivo, ya sea evitando la entrada de agentes patógenos al centro

(barreras de ingreso), o evitando su diseminación. También consideran las medidas que

se orientan a evitar que los peces se enfermen, manteniéndolos en condiciones

adecuadas, controlando factores de estrés que puedan afectar su respuesta inmunológica

frente a la presencia de bacterias o virus. Entre las medidas de bioseguridad se incluyen,

la desinfección de materiales, equipos y personal, la limpieza y desinfección de medios de

transporte, la desinfección de riles de plantas de proceso, el manejo sanitario de las

cosechas, uso de pediluvios y maniluvios, etc.

Presencia viral; indica la presencia de genoma viral compatible con el virus ISA sin

evidencia de infectividad y patogenicidad.

Prevalencia; proporción de individuos de un grupo o una población que presentan una

característica o evento determinado en un momento o en un periodo de tiempo

determinado.

Sacrificio sanitario; designa la operación efectuada bajo la autoridad Veterinaria en

cuanto se confirma una enfermedad, y que consiste en sacrificar todos los animales del

grupo enfermo y contaminado y, si es preciso, en otros grupos, que han estado expuestos

al contagio por contacto directo o indirecto con el agente patógeno incriminado.

Signología clínica; uno o más signos, lesiones o conductas que se expresan en animales

enfermos, y que permiten establecer pre-diagnósticos de alguna enfermedad en

específico.

Page 31: Balance ISA. a julio 2008 . F i n a l - Cooperativa.cl · Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008 2 Servicio Nacional

Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile Julio 2007 a julio 2008

31 �

Servicio Nacional de Pesca. Unidad de Acuicultura. Victoria 2832, Valparaíso Chile Fono: 56-32-2819282. Fax: 56-32-2819280. E mail: [email protected]

Zona de cuarentena; zona que se encuentra dentro del área comprendida entre un

centro en brote de ISA y los 5 kilómetros navegables que le rodean. La zona de

cuarentena mantiene esa condición hasta que expire el período de descanso sanitario del

o los centros en brote que hayan determinado el establecimiento de la zona de

cuarentena.

Zona de vigilancia; zona que incluye centros que se relacionen geográfica y

epidemiológicamente con un centro en categoría brote o sospechoso, conforme el análisis

realizado por Sernapesca. Precautoriamente, pueden establecerse zonas de vigilancia en

aquellos sectores donde se detecten eventos de bajo nivel de riesgo.