5

Click here to load reader

Balances PAU Castilla-La Mancha

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ejercicios de balances propuestos en las PAU de Castilla-La Mancha adaptados a nueva redacción y resueltos

Citation preview

Page 1: Balances PAU Castilla-La Mancha

EJERCICICIOS DE BALANCES FUENTE: P.A.U. CASTILLA­LA MANCHA http://www.uclm.es ADAPTADOS A NUEVA REDACCIÓN Y RESUELTOS (Ramón Castro Pérez http://ramoncastro.es ) 1.­ Una sociedad presenta los siguientes saldos en sus cuentas valorados en euros: dinero aportado por los socios fundadores,  150.000; existencia de productos,  20.000; dinero  líquido, 4.000; préstamo recibido a devolver en 8 meses (no proviene de una entidad de crédito), 8.000; muebles de oficina, 25.000; beneficios retenidos por exigencias legales, 30.000; edificios, 175.000; patentes, 55.000; saldos en cuentas corrientes, 6.000;  deudas con  suministradores  habituales  del  producto,  12.000;  derechos  de  cobro  sobre clientes, 15.000; préstamo recibido de una caja de ahorros a devolver en 5 años, 100.000. Se pide:

a) Confeccionar el balanceb) Calcular el fondo de maniobra (por dos vías) y comentar (dos vías)c) Calcular y comentar todos los ratios que conozcas

2.­ Una empresa presenta las siguientes partidas valoradas en euros en su balance final del año 2.004: Elementos de carácter tangible cuya permanencia en la empresa supera el ejercicio económico y que no tienen una función de liquidez, 300.000; existencias de productos, 30.000; préstamos recibidos a devolver en 6 años (no provienen de entidades de crédito), 76.500; saldo en cuentas corrientes, 10.000; préstamo recibido de Caja Castilla­La Mancha a devolver en 6 meses, 12.500; aportación de los socios fundadores, 280.000; derechos de cobro sobre clientes formalizados por medio de pagarés, 4.000;   y patentes, cuyo valor se desconoce. Se pide:

a) Confeccionar el balanceb) Calcular el fondo de maniobra (por dos vías) y comentar (dos vías)c) Calcular y comentar todos los ratios que conozcas

3.­ Un empresario individual, dedicado a la compra­venta de un determinado producto, a fecha 31­12­2005 tiene los siguientes elementos patrimoniales valorados en euros: Existencias en almacén de dicho producto, 15.000; local, 30.000; terrenos, 6.000; deudas con suministradores de inmovilizado con vencimiento a cinco años,   20.000;   derechos   de   cobro   sobre   clientes   formalizados   con   letras   de   cambio,   3.000;  dinero   en efectivo,  900;  deudas con suministradores habituales del  producto,  2.500; saldos en cuentas corrientes bancarias,7.000; una furgoneta, 12.000; muebles de oficina, 2.500; y, recibió un préstamo de un banco de 10.000 euros que tiene que devolver antes de un año. Elabore el balance, determine el capital,   calcule el fondo de maniobra explicando el significado del mismo y todos los ratios que conozcas (con su comentarios pertinentes)

4.­ Un empresario  individual tiene los siguientes saldos en   sus cuentas, valorados en euros: dinero en efectivo, 5.000; saldos en cuentas corrientes bancarias, 10.000; existencias de productos, 12.000; deudas con suministrados habituales de productos, 6.000; muebles de oficina, 1.500; préstamo recibido de BBVA a devolver  en  9  años,   33.500;  derechos  de  cobro   sobre   clientes,  6.000;   edificios,  63.000;     deudas  con suministradores   habituales   del   producto   formalizados   mediante   pagarés,   4.000;   deudas     con suministradores   de   servicios   formalizadas   mediante   letras   de   cambio,   1.500;   préstamo   recibido   de Cajamadrid a devolver en 3 meses, 5.000; y, ordenadores, 2.500.

a) Determinar la cifra del capital y elaborar el balance ordenado en masas patrimoniales.b) Comentar la capacidad de la empresa para  hacer frente a sus deudas a corto plazo en función de 

su fondo de maniobra y calcular y comentar todos los ratios

5.­  El  patrimonio  de un comerciante,  empresario   individual,  está   formado por   los  siguientes  elementos valorados en euros: existencias de productos, 6.000; deudas con suministradores habituales del producto formalizadas mediante pagarés,  2.500;   locales,  60.000;   terrenos,  30.000; muebles,  3.000;  ordenadores, 1.000; derechos de cobro por prestación de servicios, 1.000; derechos de cobro sobre clientes formalizados mediante letras de cambio, 1.000;   deudas con suministradores habituales del producto, 1.200; dinero en cuenta corriente bancaria, 1.500; y, préstamos recibidos a devolver en 6 meses a la Caja Rural de Ciudad Real, 1.800.

a)  Determinar el capital y elaborar el balance debidamente  ordenado y clasificado.         b)  Calcular el fondo de maniobra de dos formas diferentes, y explicar el significado del mismo.c)  Calcular y comentar todos los ratios

Page 2: Balances PAU Castilla-La Mancha

EJERCICIO 2 (P.A.U CASTILLA­LA MANCHA)

FONDO DE MANIOBRAEn principio, la empresa no debería tener dificultades para realizar sus pagos a corto plazo ya que la cifra de AC es superior a la de PC. Por otro lado, el fondo de maniobra positivo también indica que parte del AC está siendo financiado por fondos a largo plazo, lo cual supone que estas inversiones se harían líquidas antes del vencimiento de la deuda que las financia.RATIOS TESORERÍA– Inmediata: el valor del ratio es ligeramente superior a lo deseable (0,75 como máximo). Si esta situación es 

permanente es probable, por tanto, que existan recursos ociosos con el consiguiente coste de oportunidad para la empresa. Sería conveniente, invertir tal exceso de liquidez.

– Test ácido: Por cada euro de PC existe en partidas líquidas y derechos de cobro 1,12 euros. Este valor es excesivo lo que probablemente indica que existen recursos ociosos con el consiguiente coste de oportunidad.

– Solvencia: Por cada euro de PC, la empresa puede generar a corto plazo 3,15 euros. El valor del ratio es superior a lo recomendado (entre 1,5 y 2) por lo que cabe afirmar que existen recursos ociosos en la empresa.

GARANTÍA: Por cada euro que la empresa debe a terceros, se dispone de 4,15 euros de activo realizable. Es decir, liquidando hoy mismo la empresa, se podrían pagar 4,15 veces las deudas externas. La distancia a la quiebra es, pues, considerable.AUTONOMÍA FINANCIERA: Por cada euro que la empresa ha obtenido de terceros, se ha financiado con 3,15 euros de neto (capital social en este caso). El peso de la financiación lo llevan, en este caso, los socios.ENDEUDAMIENTO: Por cada euro de No exigible, la empresa se financia de manera ajena con 0,32 euros, de los cuales 0,27 provienen de fuentes a largo plazo y 0,04 de fuentes a corto. En esta empresa, la financiación tiene un carácter marcadamente propio. Esto conlleva una serie de ventajas (no dependencia de acreedores, menor coste, mayor autonomía, etcétera) pero también inconvenientes (baja rentabilidad financiera principalmente).

ACTIVO 369000 PASIVO 369000

ACTIVO FIJO 325000 NO EXIGIBLE 280000Inmovilizado inmaterial 25000 Capital social 280000Propiedad industrial 25000Inmovilizado material 300000 EXIGIBLE A LP 76500

Deudas a largo plazo 76500ACTIVO CIRCULANTE 44000Existencias 30000 EXIGIBLE A CP 12500Mercaderías 30000 Deudas a cp con ent.cto. 12500Realizable 4000Clientes, ef.com. a cobrar 4000Disponible 10000Bancos, c/c 10000

FONDO DE MANIOBRAAC­PC 31500PF­AF 31500RATIOS TESORERÍATESORERÍA INMEDIATA 0,80TEST ÁCIDO 1,12SOLVENCIA 3,52GARANTÍA + AUTONOMÍAGARANTÍA   4,15AUTONOMÍA 3,15ENDEUDAMIENTOTOTAL 0,32LARGO PLAZO 0,27CORTO PLAZO 0,04

Page 3: Balances PAU Castilla-La Mancha

EJERCICIO 3 P.A.U. CASTILLA­LA MANCHA

FONDO DE MANIOBRAEn principio, la empresa no debería tener dificultades para realizar sus pagos a corto plazo ya que la cifra de AC es superior a la de PC. Por otro lado, el fondo de maniobra positivo también indica que parte del AC está siendo financiado por fondos a largo plazo, lo cual supone que estas inversiones se harían líquidas antes del vencimiento de la deuda que las financia.RATIOS TESORERÍA– Inmediata: el valor del ratio está dentro de los márgenes recomendable (0,75 como máximo). Por cada euro que la 

empresa debe a corto plazo, dispone de 0,63 € líquidos para pagar.– Test ácido: Por cada euro de PC existe en partidas líquidas y derechos de cobro 0,87 euros. Este valor está dentro de 

los márgenes recomendables (0,75 – 1)– Solvencia: Por cada euro de PC, la empresa puede generar a corto plazo 2,07 euros. El valor del ratio es ligeramente 

superior a lo recomendado (entre 1,5 y 2). Podrían existir recursos ociosos en la empresa aunque resulta demasiado arriesgado afirmarlo dada la cercanía del valor del ratio a 2.

GARANTÍA: Por cada euro que la empresa debe a terceros, se dispone de 2,35 euros de activo realizable. Es decir, liquidando hoy mismo la empresa, se podrían pagar 2,35 veces las deudas externas. La distancia a la quiebra es, pues, aceptable.AUTONOMÍA FINANCIERA: Por cada euro que la empresa ha obtenido de terceros, se ha financiado con 1,35 euros de neto (capital social en este caso). Por tanto, tiene mayor peso la masa de No exigible.ENDEUDAMIENTO: Por cada euro de No exigible, la empresa se financia de manera ajena con 0,74 euros, de  los cuales 0,46 provienen de  fuentes a  largo plazo y 0,28 de  fuentes a corto.  En esta empresa,  la financiación tiene un carácter marcadamente propio. Esto conlleva una serie de ventajas (no dependencia de acreedores, menor coste, mayor autonomía, etcétera) pero también inconvenientes (baja rentabilidad financiera principalmente).

ACTIVO 76400 PASIVO 76400

ACTIVO FIJO 50500 NO EXIGIBLE 43900Inmovilizado material 50500 Capital 43900Terrenos y bb.nn. 6000Construcciones 30000 EXIGIBLE A LP 20000Elementos de transporte 12000 Proveedores inmov. LP 20000Mobiliario 2500ACTIVO CIRCULANTE 25900 EXIGIBLE A CP 12500Existencias 15000 Deudas a cp con ent.cto. 10000Mercaderías 15000 Proveedores   2500Realizable 3000Clientes, ef.com. a cobrar 3000Disponible 7900Bancos, c/c 7000Caja, € 900

FONDO DE MANIOBRAAC­PC 13400PF­AF 13400RATIOS TESORERÍATESORERÍA INMEDIATA 0,63TEST ÁCIDO 0,87SOLVENCIA 2,07GARANTÍA + AUTONOMÍAGARANTÍA   2,35AUTONOMÍA 1,35ENDEUDAMIENTOTOTAL 0,74LARGO PLAZO 0,46CORTO PLAZO 0,28

Page 4: Balances PAU Castilla-La Mancha

EJERCICIO 4 P.A.U. CASTILLA­LA MANCHA

FONDO DE MANIOBRAEn principio, la empresa no debería tener dificultades para realizar sus pagos a corto plazo ya que la cifra de AC es superior a la de PC. Por otro lado, el fondo de maniobra positivo también indica que parte del AC está siendo financiado por fondos a largo plazo, lo cual supone que estas inversiones se harían líquidas antes del vencimiento de la deuda que las financia.RATIOS TESORERÍA– Inmediata: el valor del ratio es superior a lo recomendable (0,75 como máximo). Por cada euro que la empresa debe 

a corto plazo, dispone de 0,91 € líquidos para pagar. Si esta situación es permanente, es posible que existan recursos ociosos con el consiguiente coste de oportunidad.

– Test ácido: Por cada euro de PC existe en partidas líquidas y derechos de cobro 1,27 euros. Este valor es superior a los márgenes recomendables (0,75 – 1) por lo que es posible que existan recursos ociosos.

– Solvencia: Por cada euro de PC, la empresa puede generar a corto plazo 2 euros. El valor del ratio está dentro de lo recomendado (entre 1,5 y 2). 

GARANTÍA: Por cada euro que la empresa debe a terceros, se dispone de 2 euros de activo realizable. Es decir, liquidando hoy mismo la empresa, se podrían pagar 2 veces las deudas a terceros. La distancia a la quiebra es, pues, aceptable.AUTONOMÍA FINANCIERA: Por cada euro que la empresa ha obtenido de manera ajena, se ha financiado con 1 euro de neto. No exigible y exigible son masas de igual cuantía.ENDEUDAMIENTO: Por cada euro de No exigible, la empresa se financia de manera ajena con 1 euro, de los cuales 0,67 provienen de fuentes a largo plazo y 0,33 de fuentes a corto. En esta empresa, la financiación está igualmente distribuida entre fondos propios y exigible.

ACTIVO 100000 PASIVO 100000

ACTIVO FIJO 67000 NO EXIGIBLE 50000Inmovilizado material 67000 Capital 50000Construcciones 63000Equipos proc. información 2500 EXIGIBLE A LP 33500Mobiliario 1500 Deudas a lp con ent. cto. 33500ACTIVO CIRCULANTE 33000Existencias 12000 EXIGIBLE A CP 16500Mercaderías 12000 Proveedores, e.c. a pagar 4000Realizable 6000 Proveedores   6000Clientes 6000 Acreedores, e.c. a pagar 1500Disponible 15000 Deudas a cp con ent. cto. 5000Bancos, c/c 10000Caja, € 5000

FONDO DE MANIOBRAAC­PC 16500PF­AF 16500RATIOS TESORERÍATESORERÍA INMEDIATA 0,91TEST ÁCIDO 1,27SOLVENCIA 2,00GARANTÍA + AUTONOMÍAGARANTÍA   2AUTONOMÍA 1ENDEUDAMIENTOTOTAL 1LARGO PLAZO 0,67CORTO PLAZO 0,33

Page 5: Balances PAU Castilla-La Mancha

EJERCICIO 5 P.A.U. CASTILLA­LA MANCHA

FONDO DE MANIOBRAEn principio, la empresa no debería tener dificultades para realizar sus pagos a corto plazo ya que la cifra de AC es superior a la de PC. Por otro lado, el fondo de maniobra positivo también indica que parte del AC está siendo financiado por fondos a largo plazo, lo cual supone que estas inversiones se harían líquidas antes del vencimiento de la deuda que las financia.RATIOS TESORERÍA– Inmediata: el valor del ratio está dentro del rango recomendado (0,75 como máximo). Por cada euro que la empresa 

debe a corto plazo, dispone de 0,27 € líquidos para pagar. – Test ácido: Por cada euro de PC existe en partidas líquidas y derechos de cobro 0,64 euros. Este valor está fuera de 

los márgenes recomendables (0,75 – 1) por lo que, de mantenerse esta situación, el empresario podría encontrar dificultades a la hora de atender los pagos a corto plazo.

– Solvencia: Por cada euro de PC, la empresa puede generar a corto plazo 1,73 euros. El valor del ratio está dentro de lo recomendado (entre 1,5 y 2). 

GARANTÍA: Por cada euro que la empresa debe a terceros, se dispone de 18,82 euros de activo realizable. Es decir, liquidando hoy mismo la empresa, se podrían pagar 18,82 veces las deudas a terceros. La distancia a la quiebra es, pues, enorme.AUTONOMÍA FINANCIERA: Por cada euro que la empresa ha obtenido de manera ajena, se ha financiado con 17,82 euros de neto. La financiación de los activos de esta empresa tiene un carácter marcadamente propio.ENDEUDAMIENTO: Por cada euro de No exigible, la empresa se financia de manera ajena con 0,06 euros, los cuales provienen de fuentes a corto plazo en su totalidad. En esta empresa, la financiación tiene un carácter marcadamente propio. Esto conlleva una serie de ventajas (no dependencia de acreedores, menor coste, mayor autonomía, etcétera) pero también inconvenientes (baja rentabilidad financiera principalmente).

ACTIVO 103500 PASIVO 103500

ACTIVO FIJO 94000 NO EXIGIBLE 98000Inmovilizado material 94000 Capital 98000Terrenos y bb.nn. 30000Construcciones 60000 EXIGIBLE A CP 5500Equipos proc. información 1000 Proveedores, e.c. a pagar 2500Mobiliario 3000 Proveedores   1200ACTIVO CIRCULANTE 9500 Deudas a cp con ent. cto. 1800Existencias 6000Mercaderías 6000Realizable 2000Deudores 1000Clientes, e.c. a cobrar 1000Disponible 1500Bancos, c/c 1500

FONDO DE MANIOBRAAC­PC 4000PF­AF 4000RATIOS TESORERÍATESORERÍA INMEDIATA 0,27TEST ÁCIDO 0,64SOLVENCIA 1,73GARANTÍA + AUTONOMÍAGARANTÍA   18,82AUTONOMÍA 17,82ENDEUDAMIENTOTOTAL 0,06LARGO PLAZOCORTO PLAZO 0,06