13
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL CAMPUS ARTURO RUIZ MORA SANTO DOMINGO MOTORES DE CONBUSTION INTERNA INTEGRANTES: ELIZALDE DARIO ROMERO DIEGO SUAREZ FELIX CRUZATI JOSE

Balancin

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Balancin

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIALCAMPUS ARTURO RUIZ MORA

SANTO DOMINGO

MOTORES DE CONBUSTION INTERNA

INTEGRANTES: ELIZALDE DARIO ROMERO DIEGO SUAREZ FELIX CRUZATI JOSE

Page 2: Balancin

Conceptos f

undamentales

Page 3: Balancin

VARILLAS PROPULSORAS

Varilla empujadora

Varilla metálica encargada de mover los balancines en un motor del tipo OHV(Over Head Valves – Válvulas en la culata). La varilla empujadora sigue siempre el movimiento alternativo que le imparte el árbol de levas.

Características

No existen en los motores que llevan árbol de levas en cabeza.

Las varillas van colocadas entre los balancines y los taqués .

Tienen la misión de transmitir a los balancines el movimiento originado por las levas .

Las varillas empujadoras:

Son macizas o huecas, en acero o aleación ligera.

Sus dimensiones se reducen al máximo para que tengan una débil inercia y al mismo tiempo una buena resistencia a las deformaciones.

El lado del taqué tiene forma esférica.

El lado del balancín tiene una forma cóncava que permite recibir el tornillo de reglaje.

Page 4: Balancin

BALANCINES

Oscilan alrededor de un

eje hueco en cuyo interior

circula aceite a presión.

Este eje va taladrado para

permitir la lubricación del

balancín.

La misión de los

balancines es la de

mandar la apertura y el

cierre de la válvula.

Page 5: Balancin

Tipos de balancines

BALANCÍN BASCULANTE

Utilizado cuando el árbol de levas se sitúa en el bloque del motor.

Lo utilizan los motores con árbol de levas laterales

El eje de giro pasa por el centro del balancín. Uno de sus extremos recibe el movimiento de la varilla empujadora y lo transmite al vástago de la válvula por el otro extremo.

BALANCINES OSCILANTES O

SEMIBALANCINES

Se emplean cuando el árbol de levas se sitúa en la culata de los cilindros.

El eje de giro pasa por un extremo del balancín. Se le conoce también con el

nombre de “semibalancín”. Recibe el movimiento directo del árbol de

levas y lo transmite al vástago de la válvula a través de su extremo libre.

Page 6: Balancin

Balancín basculante Balancín oscilante

Page 7: Balancin

Material de los balancines

Se fabrican de acero, mediante fundición y su conjunto va montado sobre un eje denominado eje de balancines, de forma que cada balancín lleva un cojinete antifricción o un rodamiento de agujas para facilitar el movimiento del mismo y reducir el desgaste por rozamiento.

Page 8: Balancin

Los balancines tienen por lo general dos brazos: uno de sus extremos se une al empujador y el otro se apoya en la cola de la válvula. El eje está fijo de ordinario y los balancines giran en él. El hueco del eje se utiliza para conducir el aceite que lubrica a los balancines

DIMENSIONES ESTRUCTURALES

Page 9: Balancin

Los brazos del balancín, por regla general, no son iguales. La relación de la longitud del brazo (Lv), del lado de la válvula, a la del brazo (Le), del lado del empujador, se halla entre los límites, Lv/Le = 1.2 – 1.8 Con esto disminuye la altura de elevación del taqué y del empujador y, por consiguiente, sus aceleraciones y fuerzas de inercia

Page 10: Balancin

Funcionan en base a la rotación del árbol de levas que se encuentra en el centro, y a lo largo de la cabeza.En este caso, la calibración es obvia, solo se trata de colocar la hoja de calibración , entre el vástago de la válvula; y tornillo de ajuste. Hacer el ajuste girando el tornillo y la contra tuerca.

SISTEMA CON DOBLE EJE DE BALANCINES

Page 11: Balancin

La hoja de calibración se pasa entre, la leva y el impulsor de cubo. Para hacer el ajuste se usa una llave hexagonal, para mover el tornillo.

SISTEMA SIN BALANCÍN

Page 12: Balancin
Page 13: Balancin

TREN DE BALANCINES

En este como en todos los casos, el funcionamiento del balancín, se basa en la libertad que tiene para moverse, balanceándose en el eje, obedeciendo al empuje, del mecanismo que use el árbol de levas, para sincronizar la apertura de las válvulas.

Es un eje en el cual se encuentran conectados los balancines para que los mismos puedan ejecutar su función de manera síncrona con el funcionamiento del motor