7
Balanza de pagos 1 Balanza de pagos La balanza de pagos es un registro de todas las transacciones monetarias producidas entre un país y el resto del mundo en un determinado periodo. [] Estas transacciones pueden incluir pagos por las exportaciones e importaciones del país de bienes, servicios, capital financiero y transferencias financieras. La balanza de pagos contabiliza de manera resumida las transacciones internacionales para un período específico, normalmente un año, y se prepara en una sola divisa, típicamente la divisa doméstica del país concernido. Las fuentes de fondos para un país, como las exportaciones o los ingresos por préstamos e inversiones, se registran en datos positivos. La utilización de fondos, como las importaciones o la inversión en países extranjeros, se registran como datos negativos. Cuando todos los componentes de la balanza de pagos se incluyen, el total debe sumar cero, sin posibilidad de que existe un superávit o déficit. Por ejemplo, si un país está importando más de lo que exporta, su balanza comercial estará en déficit, pero la falta de fondos en esta cuenta será contrarrestada por otras vías, como los fondos obtenidos a través de la inversión extranjera, la disminución de las reservas del banco central o la obtención de préstamos de otros países. Si bien la cuenta de la balanza de pagos general siempre tiene que estar en equilibrio cuando todos los tipos de pagos son incluidos, es posible que existan desequilibrios en las cuentas individuales que forman la balanza de pagos, como la cuenta corriente, la cuenta de capital o la financiera excluyendo la cuenta de la variación de reservas del banco central, o la suma de las tres. Un desequilibrio en la última suma puede resultar en un país superavitario que acumule riqueza, mientras que una nación dificitaria puede devenir progresivamente endeudada. El término "balance de pagos" a menudo se refiere a esta suma: se dice que el balance de pagos de un país está en superávit (equivalentemente, la balanza de pagos es positiva) por un determinado importe si las fuentes de fondos (como las exportaciones de bienes y bonos vendidos) exceden el uso de esos fondos (como el pago por bienes importados y el pago por la compra de bonos extranjeros) por ese importe. Se dice que hay un déficit de balanza de pagos (la balanza de pagos es negativa) si ocurre el fenómeno inverso. En un sistema de tipo de cambio fijo, el banco central acomoda esos flujos mediante la compra de cualquier flujo de fondos que entra en el país o a través de la provisión de fondos en divisa extranjera en los mercados de divisas, de modo que haga coincidir cualquier salida de capitales al exterior, previniendo así que los flujos de fondos puedan afectar al tipo de cambio entre la divisa del país y otras divisas. Así, el cambio neto anual en las reservas de divisas extranjeras del banco central se denomina en ocasiones superávit o déficit de balanza de pagos. Existen alternativas a los sistemas de tipo de cambio fijo, como un régimen de gestión flotante donde se permiten ciertos cambios en los tipos de cambio, o en el otro extremo un sistema de cambio flotante puro (también conocido como tipo de cambio puramente flexible). Con un sistema de cambio flotante puro, el banco central no tiene necesidad de intervenir para proteger o devaluar su divisa, permitiendo que su tipo sea fijado por el mercado, y las reservas de divisas del banco central no se alteran. Históricamente, han existido diferentes enfoques para la cuestión de cómo o incluso si sería necesario eliminar los desequilibrios de cuenta corriente. Existiendo desequilibrios récord en la balanza comercial de numerosos países, y siendo este uno de los principales factores que han contribuido a desencadenar la crisis financiera de 2007-2010, los planes para corregir los desequilibrios globales de balanza de pagos se han mantenido entre las prioridades de los gobernantes desde 2009.

Balanza de Pagos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Balanza de Pagos

Balanza de pagos 1

Balanza de pagosLa balanza de pagos es un registro de todas las transacciones monetarias producidas entre un país y el resto delmundo en un determinado periodo.[] Estas transacciones pueden incluir pagos por las exportaciones e importacionesdel país de bienes, servicios, capital financiero y transferencias financieras. La balanza de pagos contabiliza demanera resumida las transacciones internacionales para un período específico, normalmente un año, y se prepara enuna sola divisa, típicamente la divisa doméstica del país concernido. Las fuentes de fondos para un país, como lasexportaciones o los ingresos por préstamos e inversiones, se registran en datos positivos. La utilización de fondos,como las importaciones o la inversión en países extranjeros, se registran como datos negativos.Cuando todos los componentes de la balanza de pagos se incluyen, el total debe sumar cero, sin posibilidad de queexiste un superávit o déficit. Por ejemplo, si un país está importando más de lo que exporta, su balanza comercialestará en déficit, pero la falta de fondos en esta cuenta será contrarrestada por otras vías, como los fondos obtenidos através de la inversión extranjera, la disminución de las reservas del banco central o la obtención de préstamos deotros países.Si bien la cuenta de la balanza de pagos general siempre tiene que estar en equilibrio cuando todos los tipos de pagosson incluidos, es posible que existan desequilibrios en las cuentas individuales que forman la balanza de pagos, comola cuenta corriente, la cuenta de capital o la financiera excluyendo la cuenta de la variación de reservas del bancocentral, o la suma de las tres. Un desequilibrio en la última suma puede resultar en un país superavitario que acumuleriqueza, mientras que una nación dificitaria puede devenir progresivamente endeudada. El término "balance depagos" a menudo se refiere a esta suma: se dice que el balance de pagos de un país está en superávit(equivalentemente, la balanza de pagos es positiva) por un determinado importe si las fuentes de fondos (como lasexportaciones de bienes y bonos vendidos) exceden el uso de esos fondos (como el pago por bienes importados y elpago por la compra de bonos extranjeros) por ese importe. Se dice que hay un déficit de balanza de pagos (la balanzade pagos es negativa) si ocurre el fenómeno inverso.En un sistema de tipo de cambio fijo, el banco central acomoda esos flujos mediante la compra de cualquier flujo defondos que entra en el país o a través de la provisión de fondos en divisa extranjera en los mercados de divisas, demodo que haga coincidir cualquier salida de capitales al exterior, previniendo así que los flujos de fondos puedanafectar al tipo de cambio entre la divisa del país y otras divisas. Así, el cambio neto anual en las reservas de divisasextranjeras del banco central se denomina en ocasiones superávit o déficit de balanza de pagos. Existen alternativas alos sistemas de tipo de cambio fijo, como un régimen de gestión flotante donde se permiten ciertos cambios en lostipos de cambio, o en el otro extremo un sistema de cambio flotante puro (también conocido como tipo de cambiopuramente flexible). Con un sistema de cambio flotante puro, el banco central no tiene necesidad de intervenir paraproteger o devaluar su divisa, permitiendo que su tipo sea fijado por el mercado, y las reservas de divisas del bancocentral no se alteran.Históricamente, han existido diferentes enfoques para la cuestión de cómo o incluso si sería necesario eliminar losdesequilibrios de cuenta corriente. Existiendo desequilibrios récord en la balanza comercial de numerosos países, ysiendo este uno de los principales factores que han contribuido a desencadenar la crisis financiera de 2007-2010, losplanes para corregir los desequilibrios globales de balanza de pagos se han mantenido entre las prioridades de losgobernantes desde 2009.

Page 2: Balanza de Pagos

Balanza de pagos 2

Estructura de la balanza de pagosLa balanza de pagos (BP) se estructura en cuatro subdivisiones:•• Cuenta corriente.•• Cuenta de capital•• Cuenta financiera.•• Cuenta de errores y omisiones

Cuenta corrienteLa balanza por cuenta corriente registra los cobros y pagos procedentes del comercio de bienes y servicios y lasrentas en forma de beneficios, intereses y dividendos obtenidos del capital invertido en otro país. La compraventa debienes se registrará en la balanza comercial, los servicios en la balanza de servicios, los beneficios en la balanza derentas y las transferencias de dinero en la balanza de transferencias.La balanza por cuenta corriente estará dividida en dos secciones. La primera es conocida como balanza visible y lacompone íntegramente la balanza comercial. La segunda sección se llama balanza invisible y está compuesta por labalanza de servicios, rentas y por la balanza de transferencias.

Balanza comercial

La balanza comercial, también llamada «de bienes» o «de mercancías», utiliza como fuente de información básica losdatos recogidos por el Departamento de Aduanas de la Agencia Tributaria. En ella se registran los pagos y cobrosprocedentes de las importaciones y exportaciones de bienes tangibles, como pueden ser los automóviles, lavestimenta o la alimentación.Un dato a tener en cuenta es que las importaciones y exportaciones en la balanza de pagos tienen que aparecer convaloración «FOB para la exportación» y «CIF para la importación», que es como las elaboran las aduanas. Losprecios FOB (Free On Board) se diferencian de los precios CIF (Cost, Insurance and Freight) en que estos últimosincluyen el flete y los seguros. Al elaborar la balanza de pagos, los fletes y los seguros tienen que ser contabilizadoscomo servicios y no como mercancías.

Balanza de servicios

La balanza de servicios recogerá todos los ingresos y pagos derivados de la compraventa de servicios prestadosentre los residentes de un país y los residentes de otro, siempre que no sean factores de producción (trabajo y capital)ya que estos últimos forman parte de las rentas. Los servicios son:•• Turismo y viajes, que recoge los servicios y los bienes adquiridos en una economía por viajeros, por tanto no sólo

engloba la prestación de servicios, sino que también recoge las mercancías consumidas como mayor importe delapartado, se considera que dichos productos, a pesar de no ser enviados a otro país, son consumidos por losresidentes extranjeros que vienen a visitar un país. Como resulta imposible a veces determinar que es una venta deproducto y que es una prestación de servicios, siempre se engloba todo esto dentro de la partida de servicios.

•• Transportes, en el que se incluyen tanto los cobros como los pagos realizados en concepto de fletes comocualquier otro gasto de transporte (por ejemplo los seguros). Es una partida importante, dado que muchos paísesse dedican a transportar mercancías entre terceros.

•• Comunicaciones, recoge los servicios postales, correo electrónico, etc.•• Construcción.•• Seguros, se estima por la diferencia entre los ingresos por primas y los pagos de indemnizaciones.•• Servicios financieros, comprende los servicios de intermediación financiera, que entre otros incluye las

comisiones de obtención y colocación de fondos, transferencias, pago, cambio de moneda, etc.•• Servicios informáticos y de información, como son los de asesoría y configuración de equipos informáticos,

reparación de los mismos, servicios de desarrollo de software, agencias de noticias, reportajes, crónicas de prensa,

Page 3: Balanza de Pagos

Balanza de pagos 3

etc.•• Servicios prestados a las empresas, tales como servicios comerciales y leasing operativo•• Servicios personales, culturales y recreativos•• Servicios gubernamentales, que comprende los cobros y pagos relacionados con embajadas, consulados,

representaciones de organismos internacionales, unidades militares, etc.•• Royalties y rentas de la propiedad inmaterial.

Balanza de rentas

La balanza de rentas, o balanza de servicios factorial, recoge los ingresos y pagos registrados en un país, enconcepto de intereses, dividendos o beneficios generados por los factores de producción (trabajo y capital), o lo quees lo mismo, de inversiones realizadas por los residentes de un país en el resto del mundo o por los no residentes enel propio país.Los ingresos son las rentas recibidas por los poseedores de los factores de producción que son residentes y estáninvertidos en el extranjero, mientras que los pagos son las rentas que entregamos a los no residentes poseedores delos factores de producción y que están invertidos en nuestro país. Las rentas del trabajo recogen la remuneración detrabajadores fronterizos ya sean estacionales o temporarios.

Balanza de transferencias

En la balanza de transferencias se registrarán las transacciones sin contrapartida recibidas o pagadas al exterior.Estas transferencias son normalmente de tipo donativo o premio y pueden ser tanto públicas (ej: donaciones entregobiernos) o privadas (ej: remesas que los emigrantes envían a sus países de origen)La principal problemática que presenta la balanza de transferencias, es que a veces resulta complicado determinarqué transferencias forman parte de la cuenta corriente y cuáles son parte de la cuenta de capital. Se considerarántransferencias de cuenta corriente las remesas de los emigrantes, los impuestos, las donaciones, premios artísticos,premios científicos, premios de juegos de azar y la ayuda internacional transferida en forma de donación.

Cuenta de capitalLa segunda división principal de la balanza de pagos es la balanza de capital. En ésta se recogen las transferenciasde capital y la adquisición de activos inmateriales no producidos. Las transferencias de capital engloban todasaquellas transferencias que tienen como finalidad la financiación de un bien de inversión, entre ellas se incluyen lasrecibidas de organismos internacionales con el fin de construir infraestructuras.

Cuenta financiera

Mapa de países por reservas en monedaextranjera y oro menos la deuda externa sobre la

base de datos de 2010 de la CIA Factbook

Registra la variación de los activos y pasivos financieros con elexterior. Por tanto recoge los flujos financieros entre los residentes deun país y el resto del mundo. Las diferentes rúbricas de la cuentafinanciera recogen la variación neta de los activos y pasivoscorrespondientes.•• Inversiones directas.•• Inversiones en cartera.•• Otras inversiones.•• Instrumentos financieros derivados.

•• Variación de activos de reserva.

Page 4: Balanza de Pagos

Balanza de pagos 4

Cuenta de errores y omisionesLa cuenta de errores y omisiones abarca lo que se conoce como el capital no determinado, es un ajuste por ladiscrepancia estadística de todas las demás cuentas de la balanza de pagos.El sistema de anotación de la balanza de pagos es de partida doble, es decir, cada anotación tiene su contrapartida,por lo que si la información estadística es correcta el saldo es cero, en la práctica no es así, por lo que, debido a lasdeficiencias en los sistemas de información, resulta necesario utilizar esta partida para corregir las diferencias.

Significado de los saldos de la balanza de pagosLa balanza de pagos, si bien está equilibrada a nivel agregado, no tiene por que estarlo a nivel interno. Pueden existiry de hecho existen desequilibrios entre las diferentes cuentas que afecten directamente a la economía de un país.Los saldos de los distintos componentes de la balanza de pagos aportan información acerca de la situación de un paíscon respecto al exterior, con objeto de proporcionar una fundamentación a su política económica.Con este objeto, se toman determinadas partes de la balanza de pagos con contenido económico para interpretar susaldo, algunos de los más utilizados son:•• Saldo comercial, la diferencia de valor entre las importaciones y exportaciones de bienes, nos dice hasta que

punto las exportaciones financian las importaciones.•• Saldo de bienes y servicios, es la diferencia de exportación y la importación de las correspondientes balanzas

comercial y de servicios. La terciarización de algunas economías hace que sea necesario recurrir a este indicador.•• Saldo de cuenta corriente, es la diferencia de ingresos y pagos de las balanzas comercial, de servicios, de renta, y

de transferencias corrientes. Expresa si un país ha gastado o no más de lo que su capacidad de renta le permite,por lo que tiene que acudir bien a préstamos o a reducciones de activos en el exterior.

Cuando un país compra más de lo que vende tiene que financiar la diferencia con préstamos; por el contrario, sivende más de lo que compra, puede prestar a otros con el excedente generado. Este principio es una característica dela balanza comercial.Por este motivo, si existe un déficit en la balanza por cuenta corriente y en la de capital, tendremos que tener unsuperavit en la balanza financiera.El Banco central reduce sus reservas de divisas cuando la balanza de pagos presenta un déficit. Lo contrario sucedecuando ésta presenta un superávit.

La balanza de pagos y la residenciaA efectos de balanza de pagos se consideran residentes de un país las personas que tienen su residencia habitual en elmismo, y así no son residente ni los turistas ni el personal diplomático y consular extranjero. Tratándose deempresas, se consideran nacionales a efectos de balanza de pagos las domiciliadas en el mismo, aunque fuesenfiliales de sociedades extranjeras.

La balanza de pagos en EspañaEn España, el Real Decreto del Ministerio para la Administraciones Públicas 1651/1991, de 8 de noviembre,encomendó al Banco de España la elaboración de la Balanza de Pagos. Dicha elaboración se realizará conforme a lasnormas establecidas en el Quinto Manual del Fondo Monetario Internacional. En los últimos años, la elaboración dela Balanza de Pagos ha venido encontrando las dificultades de elaboración propias de la liberalización del comercioy la supresión de aduanas.

Page 5: Balanza de Pagos

Balanza de pagos 5

Fuentes de información de la balanza de pagos en España[1]

Balanza de mercancías

La Balanza de Pagos de España utiliza como fuente de información básica, para la balanza de mercancías, laestadística de comercio exterior elaborada por el Departamento de Aduanas de la Agencia Estatal de laAdministración Tributaría, si bien con los ajustes pertinentes.

Resto de operaciones

Para la elaboración de las demás rúbricas de la Balanza de Pagos, el Banco de España recoge informacióndirectamente de los siguientes colectivos de declarantes:•• Entidades de depósitoEstas entidades, constituidas por bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito, han de informar de lasoperaciones que realizan con no residentes, tanto en nombre propio como por cuenta de clientela, de acuerdo con lasnormas contenidas en la Circulares del Banco de España. Las operaciones de clientela son, a efectos de información,responsabilidad del residente titular de la operación, que habrá de proporcionar a la entidad los datos de latransacción para que los transmita al Banco de España.• Otras entidades financieras inscritas en los registros ofíciales del Banco de España o de la Comisión Nacional del

Mercado de Valores.Las entidades de esta naturaleza (entidades financieras de crédito, entidades de crédito de ámbito operativo limitado,desaparecidas desde enero de 1997, y sociedades y agencias de valores) que realizan operaciones con no residentespor cuenta de clientela informan directamente al Banco de España, tanto de las operaciones efectuadas por cuenta desus clientes residentes como de la totalidad de las propias, si las hubiera. Por tanto, operan, a efectos de declaración,como las recogidas en el punto a) anterior, siéndoles de aplicación la misma normativa contenida en la Circular15/1992.Las instituciones de esta naturaleza que operen con no residentes exclusivamente por cuenta propia pueden optar, avoluntad, entre declarar directamente todas sus operaciones al Banco de España, de acuerdo con las normas delBanco de España, o utilizar los servicios de las entidades de depósito para declarar las transacciones con noresidentes que liquiden a través de ellas. En este último caso, y a estos efectos, les es de aplicación la mismanormativa que a las personas físicas y jurídicas no financieras.•• Titulares de cuentas a la vista o de ahorro en instituciones de crédito no residentesTodos los residentes que mantengan cuentas de esta naturaleza deben informar al Banco de España de su apertura ycancelación, y de las operaciones que liquidan a través de ellas, por sus importes brutos, de acuerdo con las normascontenidas del Banco de España.•• Titulares de cuentas interempresas con empresas no residentesTodas las empresas residentes que mantengan cuentas con empresas no bancarias no residentes -normalmente, conempresas de un mismo grupo económico, pero no necesariamente- deben informar al Banco de España de su aperturay cancelación, y de las operaciones abonadas y adeudadas en ellas por sus importes brutos.•• Titulares de operaciones de compensación con no residentesSe entiende por compensación la operación que, por suponer un cobro y un pago de igual importe y signo contrario,no da lugar a liquidación alguna mediante abono o adeudo en cuenta bancaria o cuenta interempresa. Los residentesque realicen transacciones de esta naturaleza con no residentes han de declararlas directamente al Banco de España.La información obtenida de los colectivos anteriores pretende cubrir, en principio, toda la gama de posibles operaciones con no residentes: las realizadas a través de entidades financieras residentes, las realizadas directamente por estas en su propio nombre, las liquidadas a través de cuentas bancarias o interempresas en el exterior y las que no originan liquidación alguna -compensaciones-. En la práctica, sin embargo, tanto los mínimos exentos como los

Page 6: Balanza de Pagos

Balanza de pagos 6

errores y omisiones que no llegan a detectarse obligan a utilizar otras fuentes de información: en ocasiones, comomero contraste y, en otras, como alternativas para la estimación de algunas rúbricas. Por último, cabe señalar, en loque a fuentes de información se refiere, que la estimación de los datos de aquella parte de la inversión directa delexterior en España que se realiza a través de valores negociables adquiridos en mercados organizados incorpora,como fuente de información, la proporcionada, a estos efectos, por la Dirección General de Política ComercialInversiones Exteriores, del Ministerio de Economía y Hacienda.

Crisis de balanza de pagosAnalizamos más detenidamente el momento preciso en el que ocurre una crisis de balanza de pagos, esto es, cuandoel banco central agota sus reservas y se ve obligado a desistir de la paridad fija del tipo de cambio. El punto departida es un déficit fiscal subyacente, con un tipo de cambio fijo que consume lentamente las reservas en poder delbanco central. Debido a que la cantidad de reservas es finita, la autoridad monetaria será incapaz de mantener fijo eltipo de cambio en forma permanente. Además, el público empieza a pronosticar el colapso y a tomar acciones que dehecho contribuyen a evaporar las reservas internacionales. Por ejemplo, el público puede correr en masa a tratar deconvertir su moneda local en moneda extranjera, aunque sea pocos minutos antes de que se declare la crisiscambiaria.

Referencias[1] http:/ / www. bde. es/ f/ webbde/ SES/ Secciones/ Publicaciones/ PublicacionesAnuales/ BalanzaPagos/ 11/ Fich/ bp2011. pdf Balanza de

Pagos y Posición de Inversión Internacional de España, Banco de España

Enlaces externos• Definición de balanza de pagos del glosario de economía del banco de la República de Colombia (http:/ / www.

lablaa. org/ blaavirtual/ economia/ glos/ glos1. htm)• Ranking de países por su balanza de pagos por cuenta corriente (https:/ / www. cia. gov/ library/ publications/

the-world-factbook/ rankorder/ 2187rank. html) CIA FactBook (en inglés)• Fondo Monetario internacional, Manual de balanza de pagos, quinta edición, Abril de 2004 (https:/ / www. imf.

org/ external/ np/ sta/ bop/ pdf/ esl/ aos. pdf)

Page 7: Balanza de Pagos

Fuentes y contribuyentes del artículo 7

Fuentes y contribuyentes del artículoBalanza de pagos  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=64496403  Contribuyentes: -antonio-, 3coma14, 5truenos, Allforrous, Almitra, Amg11901, Andreasmperu, Angel GN,Anual, Banfield, Bucephala, Carasosi, Cobalttempest, David0811, Dermot, Diegusjaimes, Dove, Dreitmen, Dura-Ace, Edu.dg, Eduardosalg, Elgiga, Felixjapo, Halfdrag, Helmy oved, Isha,J.M.Domingo, JABO, Jafol, Jcaraballo, Jkbw, Jorge c2010, JorgeGG, Juan Antonio Cordero, Juancameneses11, Kamus213, Kved, Laura Fiorucci, Lmb, Lucas Rodríguez Cervera, Lumen,Magse16, MaksBaric, Manuel González Olaechea y Franco, Matdrodes, Mauropesce, Mmassimi, Mrexcel, Netito777, Nicop, Oblongo, Oscar ., Peace01234, Pejeyo, Pilaf, Pólux, Sabbut, Shalbat,Tamorlan, TigreAzul, Tomatejc, Victoria84, Vitamine, Yufradt, 208 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Country foreign exchange reserves minus external debt.png  Fuente:http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Country_foreign_exchange_reserves_minus_external_debt.png  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0  Contribuyentes:Kieran, based on the idea by Peace01234

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/