8

BALIZAMIENTO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

f

Citation preview

Page 1: BALIZAMIENTO
Page 2: BALIZAMIENTO
Page 3: BALIZAMIENTO
Page 4: BALIZAMIENTO
Page 5: BALIZAMIENTO
Page 6: BALIZAMIENTO
Page 7: BALIZAMIENTO

BALIZAMIENTO - Definición - SignificadoVoz de origen náutico que se utiliza en la circulación automovilística para indicar las señales

luminosas que advierten el borde de la calzada o la presencia de obstáculos. Los puntos

luminosos han de ser de color amarillo anaranjado en el borde derecho de la calzada y blancos

en el izquierdo. Los puntos o clavos luminosos superpuestos, o substituyendo a las líneas

marcadas en la calzada, serán blancos. En cuanto se refiere a los obstáculos aislados, si están

situados de modo permanente, serán rojas lasluces que los limiten frente a la marcha, y de color

blanco o amarillo las que deban quedar, respectivamente, al lado izquierdo o derecho; si no son

permanentes, y en todo caso cuando se pueda circular junto a ellas en las dos direcciones, todas

las luces serán rojas.

BalizaPara otros usos támbien, véase Jalón (topografía).

Baliza ciega (sin luz).

Page 8: BALIZAMIENTO

Baliza de ayuda a la navegación.

Una baliza es un objeto señalizador, utilizado para indicar un lugar geográfico o una situación de peligro

potencial. En topografía, el verbo balizar es usado para referirse a la acción de ubicar un sitio en

relación a otros, fácilmente ubicables, que aseguran el poder encontrarlo posteriormente. Ennavegación,

suele emplearse el término boya o boya de balizamiento.

Una baliza puede ser activa si emite una señal, sea del tipo que sea, o pasiva, si no emite.

Tipos de balizas activas:

Emisoras de señales de radio (satélites GPS).

Emisoras de señales luminosas (faro).

Emisoras de señales ultrasonido (sonar).