59

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso … · TEMA 5 LA OCUPACIÓN DE ESPACIOS ... DESARROLLO PSICOEVOLUTIVO DESARROLLO MOTRÍZ. Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso

  • Upload
    haanh

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

1

ÍNDICEÍNDICEÍNDICEÍNDICE

TemaTemaTemaTema TítuloTítuloTítuloTítulo PáginaPáginaPáginaPágina

5 La ocupación de espacios libres como sistemas de iniciación al juego colectivo durante la fase de ataque

2

6 El movimiento de recepción 21

7 Pasar y jugar 32

8 Ampliación y desocupación del espacio ocupado 39

9 Fijación del oponente impar 44

10 Juego interior-exterior 51

Bibliografía 58

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

2

TEMA 5 LA OCUPACIÓN DE ESPACIOS

LIBRES COMO SISTEMA DE INICIACIÓN AL

JUEGO COLECTIVO DURANTE LA FASE DE

ATAQUE.

El juego colectivo en la iniciación al baloncesto. El problema del profesor/entrenador para enseñar el juego colectivo. Copiar y sistematizar Dejar jugar. el juego adulto.

Práctica de Práctica de Situaciones reales. Situaciones reducidas.

5.1 CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO EN LA ETAPA INDIVIDUAL

EL JUEGO DEL NIÑO (DE MANERA INDIVIDUAL).

- Proteger en exceso la pelota, llegando a punto de perder la orientación de la

canasta.

- Dificultad para manejar la pelota.

- Poseer o tener siempre la pelota, es decir estar siempre en posición de

ataque. No les gusta la fase de defensa.

- Quieren conseguir siempre el éxito.

- Realizan y potencian aquellas acciones que mejor dominan. Si sabe tirar muy

bien desde los tiros libres siempre tendera a tirar desde ahí.

- Se coloca en aquellos espacios en los que puede conseguir el éxito con

mayor facilidad.

- Emplea de manera general, lanzamientos cercanos a canasta. (utilizamos

siempre concursos o campeonato.)

- Los niños se orientan hacia la canasta.

- La comunicación que se produce de un mismo equipo es por renuncia.

- No existe una distribución ni ocupación del espacio de forma eficaz.

- No se realizan acciones colectivas en beneficio del equipo.

- No se juega en espacios eficaces que permitan conseguir éxitos inmediatos.

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

3

- No hay un sentido de progresión colectiva hacia la canasta.

Enseñanza, organizada y fundamentada del juego colectivo.

Al profesor de Educación Física se le presentan dudas metodológicas a la hora

de saber cómo actuar para enseñar el juego colectivo a sus alumnos. Pero, ¿qué

podemos hacer para enseñar los medios táctico-técnicos colectivos?

Es bastante frecuente observar dos polos totalmente opuestos en este sentido; por

un lado, hay profesores o entrenadores que se limitan a repetir, copiar, imitar o

sistematizar el juego que se hace con los adultos, con pequeñas modificaciones o

adaptaciones para los niños. El juego del adulto, en su máxima complejidad (alta

competición), presenta ocasiones en las que se aíslan jugadores para facilitar el trabajo

del resto del equipo y conseguir el éxito con mayor facilidad. Y si esto lo hacen los

adultos, ¿por qué no lo pueden hacer los niños?

Por otro lado, hay otros profesores o entrenadores que se limitan a dejar jugar,

sin establecer limitaciones a la creatividad del propio niño y a su relación.

Entre estas concepciones podemos encontrar multitud de opciones y variables.

METODOLOGÍA

METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DEL JUEGO COLECTIVO.

JUEGO INDIVIDUAL.

JUEGO COLECTIVO.

EVOLUCIONAR

ESPACIOS Y SITUACIONES

INESPECIFICAS.

ESPACIOS Y SITUACIONES ESPACIFICAS.

ETAPA DE INICIACIÓN

JUEGO EVOLUTIVO

JUEGO DEL NIÑO

FUNDAMENTACIÓN

DESARROLLO PSICOEVOLUTIVO

DESARROLLO MOTRÍZ.

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

4

Pero es necesario establecer un proceso metodológico para la enseñanza del

juego colectivo. Aún así el trabajo de educación física debe tener en cuenta las

siguientes características:

Cada alumno es irrepetible y tiene unas capacidades individuales únicas, por lo

que el nivel de exigencias debe ser también único.

El carácter individual de cada alumno nos hace pensar que toda confrontación o

comparación es injusta.

Tratar de conseguir que el niño se conozca a sí mismo, sus propias posibilidades

y del lugar en que se desenvuelve, será la tarea primordial.

Llegar a conseguir que el niño disfrute con la actividad física será motivo para

que la realice luego en su tiempo libre.

Según Sergio Ibáñez, lo primero que tenemos que trabajar, para enseñar el juego

colectivo, es el juego individual para ir evolucionando poco a poco hacia nuestro fin

último, que es ese juego grupal. Debido al egocentrismo que el niño presenta en las

edades tempranas, es necesario que esta evolución hacia situaciones de juego colectivas

sea progresiva y poco a poco. Y por eso partiremos de situación de 1x1 para ir

introduciendo poco a poco diferentes reglas, que nos acerquen al juego colectivo.

De esta forma siempre iremos de lo más general para evolucionar a lo más

específico.

La metodología en la enseñanza del juego colectivo, propuesta por Sergio Ibáñez

se resume más o menos en el esquema que a continuación se presenta:

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

5

Nos apoyaremos en cinco pilares principales y así manipularemos nuestro

proceso metodológico:

5.2 ETAPAS DE INICIACIÓN

Es importante conocer estas etapas que están relacionadas con los periodos

psico-evolutivos por los que pasan los niños. Según la etapa en la que se encuentren,

podemos trabajar unos aspectos u otros.

Tradicionalmente se entiende por iniciación deportiva al período en el que el

niño empieza a aprender de forma específica la práctica de uno o varios deportes.

(Blázquez, 1986).

Otra definición sobre la iniciación deportiva dada por Delgado en 1989 dice que

es el proceso que va desde el momento en que comienza su aprendizaje inicial hasta que

el individuo es capaz de aplicar lo aprendido a una situación real de juego con nivel

global de eficacia.

Podemos establecer una serie de etapas en la iniciación deportiva, según lo dicho

por Año y Otros, 1985:

PRIMER NIVEL (DE 1º A 4º DE EGB): en esta etapa se trabaja lo que se

denomina experiencia motriz generalizada:

Conceptos básicos de movimiento.

Conceptos básicos del entorno.

SEGUNDO NIVEL (DE 5º A 8º DE EGB): iniciación deportiva generalizada:

Acercamiento a la técnica deportiva.

Técnica y táctica.

Trabajo de las cualidades físicas.

TERCER NIVEL (BUP Y FP): iniciación deportiva especializada:

Adquisición de hábitos técnicos.

Táctica y estrategia deportiva.

Desarrollo de las cualidades físicas.

CUARTO NIVEL (DE COU EN ADELANTE): perfeccionamiento deportivo:

Dominio gestual.

Cualidades físicas específicas.

Automatización de los movimientos.

Competición deportiva.

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

6

Según Pintor (1989) y Antón (1990) son varias las etapas que hay que tener en

cuenta a la hora de plantear un método de enseñanza del juego colectivo, debiendo ser

consecuentes con ellas, cumpliendo los objetivos previstos para cada una de ellas y

desarrollando actividades específicas de cada modalidad deportiva, adaptadas a los

contenidos propios de la etapa.

ETAPA PREVIA: abarca hasta los 9-10 años. Se realiza una formación motriz

básica, en la que el niño debe adquirir una serie de experiencias y nociones

básicas sobre la actividad y su cuerpo. Deben desarrollarse tanto las habilidades

motrices perceptivas como las básicas.

INICIACIÓN, FORMACIÓN MULTIDEPORTIVA BÁSICA: según Pintor esta

es la primera etapa propiamente dicha. Abarca el período de los 10-12 años. En

esta etapa el trabajo a realizar se dirige hacia el desarrollo de las habilidades

motrices básicas y genéricas.

INICIACIÓN: CONSOLIDACIÓN, MEJORA Y AMPLIACIÓN DE LA

FORMACIÓN BÁSICA: abarca el período de los 12 a los 14 años, en el que el

trabajo se enfoca al desarrollo de las habilidades motrices genéricas y

específicas.

PERFECCIONAMIENTO: va desde los 14 hasta los 16 años y en esta etapa se

potencia de forma específica las habilidades motrices genéricas y específicas de

cada deporte.

PRIMERA ETAPA DE ESPECIALIZACIÓN: va desde los 16 hasta los 18 años

y se caracteriza por el desarrollo de las habilidades específicas de cada deporte.

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

7

5.3 DESARROLLO PSICO-EVOLUTIVO

El período evolutivo desde los 7 hasta los 11 años, es decir, lo que abarca el

período escolar, coincide por las características psico-evolutivas de los niños, con el

momento ideal en que se debe producir el inicio de la práctica de deportes colectivos.

Algunas de las características que definen a los niños a esta edad son las que a

continuación se exponen:

Inicio del desarrollo de la musculatura junto a una pérdida progresiva del

tejido adiposo.

Aumento de las reservas energéticas.

Desarrollo del sistema cardio-respiratorio.

Maduración del sistema nervioso junto con un equilibrio entre la

inhibición y la excitación.

Fortalecimiento del aparato locomotor.

Aparición de las coordinaciones finas y del equilibrio.

Afianzamiento de la lateralidad.

Dominio de las habilidades perceptivas.

Desarrollo de las habilidades motrices básicas (desplazamientos,

lanzamientos, saltos...)

Aparición del pensamiento concreto.

Estabilidad afectiva.

Evolución desde una etapa egocéntrica a una etapa social.

Necesidad de explorar nuevas situaciones y sensaciones.

Ampliación del ámbito de las relaciones interpersonales.

Comprensión y respeto a las normas. Etapa del niño bueno.

Posibilidad de nuevos aprendizajes motores.

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

8

5.4 JUEGO COLECTIVO

Ibáñez y Pino (1997) dan una definición sobre el juego colectivo diciendo que es

el conjunto de medios técnico-tácticos individuales, medios táctico-técnicos colectivos

básicos específicos de cada manifestación deportiva, que el entrenador selecciona,

ordena y distribuye espacial y temporalmente para resolver los problemas en las

diferentes fases del juego, ataque y defensa, con la máxima eficacia. Estas decisiones

están supeditadas al conocimiento de las características de los propios jugadores y de

los adversarios. La aplicación práctica, tras el conocimiento y el entrenamiento

corresponde a los jugadores.

El juego colectivo, por tanto, se basa en la aplicación de diferentes medios

técnico y tácticos, tanto individuales como colectivos, por parte del jugador, siguiendo

lo marcado por el entrenador, el cual establecerá el grado de libertad o rigidez que

quiere que marque la actuación de los mismos.

Abruzzini (1991) considera que una de las mejores formas para aprender a jugar

un deporte es jugando, aunque esto no implica que para enseñar el juego colectivo

tengamos que realizar siempre ejercicios similares al juego colectivo complejo, es decir,

situaciones de 5x5.

5.5 JUEGO DEL NIÑO

En la vida diaria se considera el juego como una característica importante del

desarrollo humano y que suele utilizarse para definir la propia infancia o cómo se

comportan los niños.

Preguntarse por qué juega el niño, es lo mismo que preguntarse por qué es niño.

El niño es un ser que juega, que todo lo que le rodea es juego, toda actividad deportiva

es juego y es a través de este juego como interpreta todo lo demás.

Podemos decir que el juego es una actividad propia del niño y una parte

constitutiva de su personalidad. Comprende y engloba aspectos fundamentales para su

desarrollo que le permite satisfacer sus necesidades vitales de acción y expresión

además de percibir los rasgos de su entorno social hasta tocar las raíces culturales de sus

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

9

antepasados. Existen algunas definiciones sobre el concepto de juego, pero se trata de

definiciones parciales:

Según H. Spencer el niño juega como una necesidad de descargar un exceso de

energía vital.

Karl Gras dice que el niño al jugar obedece a un impulso congénito de imitación

o satisfacer una necesidad de relajamiento.

Otros autores explican la necesidad del juego como una indicación de poder algo

o efectuar determinadas acciones o el deseo de competir con otros.

Freud y Croos definen que el juego es una descarga inocente de impulsos

dañinos como compensación de un deseo dinámico orientado unilateralmente o como

satisfacción de impulsos, que no pudieron ser satisfechos en la realidad, lo tiene que ser

mediante ficción y así sirve para el mantenimiento de la personalidad.

Conociendo las características del juego del niño debemos saber aprovechar

aquellas acciones que deseamos resaltar para la construcción de un juego colectivo

organizado y suprimir aquellas conductas no apropiadas. Debemos hacer, por tanto, que

el niño evolucione y traslade de forma progresiva aquellas conductas positivas del juego

individual hacia el juego colectivo.

5.6 DESARROLLO MOTRIZ

Cuando los niños practican deporte sabemos que están fortaleciendo su

desarrollo físico (se evalúa básicamente midiendo el peso, tamaño, diámetro craneal si

son bebés o pectoral si son niños más mayores), motor (engloba los cambios

progresivos en la conducta motora y en su control que se estudian mediante el análisis

de movimientos observables) e incluso psicomotor que alude tanto al proceso de cambio

y estabilización en la estructura física y en las funciones neuromusculares, como a la

progresiva utilización y control del cuerpo como significante de emociones.

El desarrollo motor es el que guarda una relación más estrecha con la práctica de

un deporte como actividad física regulada por unas normas. Autores como CRATTY

(1979), ROBERTON (1978), MCGLANAGHAN Y GALLAHUE (1978) y

GALLAHUE (1982) hablan del desarrollo y utilizan como unidad de estudio el “patrón

de movimiento” que es el esquema motor que engloba diferentes actos motrices que se

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

10

ejecutan como una totalidad pero que pueden adoptar variaciones en función de la

situación y del sujeto donde se apliquen.

Gallahue en 1982 habla de cuatro fases en el desarrollo motor, en función del

tipo de patrón de movimiento que los niños consiguen desarrollar:

FASES DE LOS MOVIMIENTOS REFLEJOS: se extiende desde el nacimiento

hasta el primer año (más o menos los primeros ocho meses). Dentro de esta

primera fase podemos distinguir al mismo tiempo dos etapas:

En la primera hay un predominio de los movimientos exclusivamente

reflejos.

En la segunda hay una progresiva desaparición de estos reflejos y una

aparición de las primeras reacciones circulares secundarias y

coordinaciones.

FASES DE LOS MOVIMIENTOS RUDIMENTARIOS: se extiende desde el fin

del primer año hasta el fin del segundo. Se produce un desarrollo del sistema

nervioso central que determina un importante papel en su maduración aunque

también tiene un efecto drástico las oportunidades que encuentre el niño para

adquirir un mayor control en la precisión de los movimientos. Las adquisiciones

básicas con las siguientes:

Control suficiente sobre la propia musculatura, de ahí que se produzca el

inicio de los movimientos manipulativos que son aquellos que tienen

como fin aplicar una fuerza a un objeto o neutralizar la fuerza con que se

mueve un objeto.

Aprender a manejar y manejarse respecto a la ley de la gravedad,

desencadenando el comienzo de los movimientos de estabilidad.

Inicio del control de los desplazamientos en el espacio, es decir, de los

primeros movimientos locomotores.

También en esta fase podemos distinguir dos etapas:

� La primera, lenta desaparición de los reflejos posturales.

� La segunda, mejora en la precisión de las acciones, en el

refinamiento de los movimientos y en la integración de los

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

11

constituyentes de la acción. De esta forma podemos decir que

aparece la función simbólica y la imitación diferida.

FASES DE LOS MOVIMIENTOS FUNDAMENTALES: es la fase más

interesante y relevante desde el punto de vista de la práctica deportiva y desde la

perspectiva educativa. Va desde los dos años hasta los seis o siete años de edad.

Se produce un desarrollo de los patrones fundamentales de movimiento que son

el núcleo central de las destrezas locomotoras, manipulativas y de equilibrio.

Hay dos tipos de movimientos fundamentales de locomoción: por un

lado, están los patrones locomotores básicos y por otro lado, los

complejos que son una combinación de los patrones simples o de alguno

de sus constituyentes.

Respecto a los movimientos manipulativos están: los patrones

propulsivos donde el sujeto ejerce una fuerza cuyo resultado es el

movimiento de objetos y los patrones absorbentes donde el sujeto ejerce

una resistencia para contrarrestar la fuerza del objeto en movimiento.

Hay dos tipos de patrones fundamentales de estabilidad, entendiendo esta

estabilidad como la capacidad de prolongar en el tiempo una relación

específica entre el cuerpo y la fuerza de la gravedad. Los dos patrones de

estabilidad son: por un lado, los patrones de estabilidad axiales donde el

componente fundamental es la coordinación de los constituyentes

motores que se ejecutan como partes diferentes; y por otro lado, los

patrones estáticos–dinámicos que son los movimientos donde el control

de la estabilidad tienen un papel muy importante en el movimiento de

una postura dinámica o en su finalización.

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

12

McGlenaghan (1978) y Gallahue (1982) hablan de tres etapas en la adquisición

de cada patrón fundamental de movimiento, considerado de modo individual:

1) ETAPA INICIAL: desde el segundo al tercer año. Aparecen los primeros

intentos de ejecutar el movimiento con un objetivo concreto y específico, aún

cuando el movimiento global resultante está poco coordinado o carezca del

ritmo preciso.

2) SEGUNDA ETAPA: se alcanza entre los tres y cinco años. Aumento

considerable de la integración rítmica de los constituyentes motores del patrón.

3) TERCERA ETAPA: Se consigue a los seis años más o menos. Los

constituyentes de los patrones se ejecutan con gran precisión, son

mecánicamente eficaces.

FASES DE LOS MOVIMIENTOS DEPORTIVOS: en esta fase se consiguen los

movimientos deportivos, de ahí que sea la fase de los movimientos específicos.

Y hay tres etapas:

Fase transicional (6-7 hasta los 11-12 años). Se caracteriza por la

combinación y coordinación de patrones fundamentales. El niño combina

y descubre nuevas habilidades de modo activo.

Fase específica (de los 11-12 hasta los 14-15 años). Hay un interés

selectivo del niño hacia un determinado tipo de habilidad motora, eligen

un deporte u otro.

Etapa especializada (a los 14-15 años). Las personas deciden continuar

ejercitándose en la práctica de un deporte o actividad física durante esta

fase. Hay un esfuerzo específico y constante destinado a mejorar el

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

13

rendimiento motor en situaciones concretas. Pero sólo algunos de los que

alcanzan esta etapa se convertirán en deportistas, ya sea en aficionados o

profesionales, de alta competición.

Los niños van creciendo y por eso debemos saber que hay cosas que no

debemos enseñar en determinados periodos, porque influyen negativamente en el

desarrollo y crecimiento motriz de los mismos. El ejercicio analítico del movimiento

defensivo puede ser contra producente trabajarlo en un momento concreto.

JUEGO COLECTIVO.

APLICACIÓN

MEDIOS INDIVIDUALES

MEDIOS GRUPALES

DIRECTRICES, ESTRTEGIAS DEL ENTRENADOR

SISTEMAS DE JUEGOS

SISTEMAS DE JUEGOS LIBRES

SISTEMAS DE JUEGOS SIN LIBRES

SISTEMAS DE JUEGOS ARREGLADOS.

JUEGO DEL NIÑO

ETAPAS DE INICIACIÓN

JUEGO COLECTIVO

METODOLOGÍA

DESRROLLO MOTRIZ

DESARROLLO PSICO-EVOLUTIVO

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

14

Los sistemas de juegos libres son los propuestos por el jugador, él es el que realiza la acción sin ninguna pauta. Los sistemas de juegos sin libres, son los dirigidos por el profesor pero los jugadores pueden improvisar algún sistema de juego. Los sistemas de juegos sistematizados están regidos por el profesor y el jugador no tiene ninguna acción que improvisar. ( no existe la acción de improvisar.)

5.7 PRINCIPIOS A TENER PRESENTES A LA HORA DE LA OCUPACIÓN DE LOS ESPACIOS Distancias entre los espacios: Será aquella suficientemente grande como para que el defensor de mi compañero no me moleste a la hora de actuar. Ciclo de juego: Durante la presión de un equipo se pueden dar varios ciclos de juego. Se inicia cuando me muevo con el balón y mis compañeros terminan de moverse. Jugador con balón. Jugador sin balón: Estos son peligrosos cuando se mueven. Prioridades de en el juego: Prioridades en los espacios: Reglas en cada situación: Situación 1: 3 parejas, 4 canastas, 2 parejas por canasta. 1X1 (3 reglas de defensores).

Importante partir desde los espacios específicos. Jugar por donde se quiera. 3 parejas

simultáneas. 2 botes máximos.

Situación 2: Idem. Pero empezar el 1X1 por el espacio libre. Si tengo 2 espacios libres

jugar según principio general (miro la pierna adelantada del defensor).

Situación 3: En esta ocasión jugaremos ocupando espacios libres.

Situación 4: En esta situación por donde indique el defensor.

EVOLUCIÓN PUESTOS ESPECIFICOS MOVIMIENTO.

OCUPACIÓN DE ESPACIOS LIBRES

JUGADORES

DISTRIBUCIÓN ARMONICA, EQUILIBRADA, EFICAZ DEL TERRENO DE JUEGO.

DESPLAZAMIENTO NO PREDETERMINADO

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

15

Situación 5: Jugando por los espacios ocupados.

Situación 6: Jugando por donde se quiera. 5.8 OCUPACIÓN DE ESPACIOS LIBRES. SITUACIONES INESPECÍFICAS Los objetivos de este tipo de trabajo con situaciones inespecíficas son los que a continuación detallamos:

Percibir los espacios libres y ocupados. Conocer el ciclo de juego en fase de ataque. Aprender a moverse en función de los movimientos del balón y de los compañeros. Descubrir los medios grupales de ataque. Respetar las directrices básicas marcadas por el entrenador: espacios, orden, prioridad,..

OCUPACIÓN DE ESPACIOS LIBRES EN ESPACIOS

INESPECÍFICOS

SIN DEFENSA

Gesto técnico-táctico

1º pase, 2º bote

Nº de jugadores

2, 3, 4, 5, …

Espacio a emplear

Libres, ocupados, prioritarios.

Reglas del juego

Prioridades, inicio del ciclo.

CON OBSTÁCULOS

Gesto técnico-táctico

1º pase, 2º bote

Nº de jugadores

2, 3, 4, 5, …

Espacio a emplear

Libres, ocupados, prioritarios.

Reglas del juego

Prioridades, inicio del ciclo.

CON DEFENSA

Gesto técnico-táctico

1º pase, 2º bote

Nº de jugadores

2, 3, 4, 5, …

Espacio a emplear

Libres, ocupados, prioritarios.

Reglas del juego

Prioridades, inicio del ciclo.

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

16

5.9 EVOLUCIÓN DE ESPACIOS Y JUGADORES

ESPACIOS JUGADORES

3 2

3 3

4 2

4 3

4 4

5 2

5 3

5 4

5 5

N N

Situación 7: 3 espacios, 2 jugadores. El que pasa se va al espacio libre (situación

práctica básica). Situación 8: 3 espacios, 2 jugadores. Igual, pero en este caso yendo al espacio

ocupado, teniendo en cuenta que el jugador con balón es el que tiene la preferencia en

baloncesto.

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

17

Situación 9: 3 espacios, 2 jugadores. Igual, pero en este caso el que tiene la pelota es

“Dios” y hasta que el no acabe de botar no acaba el ciclo. Situación 10: 3 espacios, 2 jugadores. Igual, pero en este caso puedo iniciar el ciclo

botando y yendo al espacio ocupado o libre. Situación 11: 3 espacios, 2 jugadores. Igual, pero en este caso quiero que el espacio

azul esté ocupado al final del ciclo.

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

18

Situación 12: 3 espacios, 2 parejas. En este caso quiero realizarlo con obstáculos, y

que mejor obstáculo que otra pareja realizando el mismo ejercicio en esos mismos

espacios.

Situación 13: 3 espacios, 2 jugadores. En este caso quiero realizarlo con defensores. Situación 14: 4 espacios, 2 jugadores. En este caso quiero realizarlo haciendo una

progresión en función del nº de espacios.

CON PASE CON BOTE

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

19

5.10 OCUPACIÓN DE ESPACIOS LIBRES. SITUACIONES ESPECÍFICAS Los objetivos de este tipo de trabajo con situaciones específicas son los que a continuación detallamos

Aplicar el trabajo inespecífico. Percibir los espacios libres y los ocupados. Aplicar el potencial de juego de 1X1. Aprender a moverse en función de los movimientos del balón y de los compañeros. Aplicar de forma específica los medios grupales de ataque. Iniciar el juego colectivo de ataque. Respetar las directrices básicas marcadas por el entrenador.

OCUPACIÓN DE ESPACIOS LIBRES EN ESPACIOS

ESPECÍFICOS

SIN DEFENSA

P. Esp. Exteriores

1º pase, 2º bote

P. Esp. Interiores

2, 3, 4, 5, …

Libres, ocupados, prioritarios.

P. Esp. Mixtos Prioridades, inicio

del ciclo.

CON OBSTÁCULOS

P. Esp. Exteriores

1º pase, 2º bote

P. Esp. Interiores

2, 3, 4, 5, …

Libres, ocupados, prioritarios.

P. Esp. Mixtos Prioridades, inicio

del ciclo.

CON DEFENSA

P. Esp. Exteriores

1º pase, 2º bote

P. Esp. Interiores

2, 3, 4, 5, …

Libres, ocupados, prioritarios.

P. Esp. Mixtos Prioridades, inicio

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

20

del ciclo.

Situación 15: 3 espacios, 2 jugadores. En este caso quiero realizarlo en la pista de

baloncesto. Tras pasar hay que ir al espacio que genere mayor incertidumbre al

defensor (cortar hacia canasta) y si no recibo ir al espacio libre. Siguiendo la

progresión podremos meter obstáculos, defensores, etc…

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

21

TEMA 6 MOVIMIENTO DE RECEPCIÓN 6.1 INTRODUCCIÓN

El movimiento de recepción, pase y recepción, es el primer medio que nos

permite realizar el inicio del juego colectivo.

En el movimiento de recepción hay dos acciones relacionadas que son el pase y la recepción.

Aunque hay autores que los clasifican como acciones individuales pero se trata de gestos colectivos. Esto de la recepción y el pase puede parecer como lo del huevo y la gallina, en el sentido de que una recepción implica un pase anterior y este no tiene sentido sin un receptor concreto. Se le da una gran importancia al pase y recepción, además desde la iniciación se debe enseñar porque es el comienzo del juego colectivo. Sin embargo, el tiempo y la forma muy analítica y descontextualizada de la acción de juego. Por ejemplo: que el niño realice pases contra una pared o pases entre dos jugadores. Los niños tienen que trabajarlo de la forma más global posible, limitando para ello la actuación y de los defensores. El pase y la recepción lo empezaremos a trabajar dentro de la filosofía del juego de la ocupación de espacios libres. Si trabajamos el pase y la recepción en espacios inespecíficos tenemos que tener el mismo número de espacios que de jugadores. Y en este caso el primero que actuaría sería el jugador sin balón, a través de movimientos.

En algunos momentos del proceso formativo nos veremos obligados a establecer y utilizar otro tipo de estrategia de práctica, es decir, alguna vez necesitaremos realizar un trabajo más analítico para reforzar la práctica.

Pero la definición exacta del movimiento de recepción es la siguiente: la acción que van a realizar para ponerse en contacto mediante el intercambio del balón(pase y

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

22

recepción del balón) en la que un jugador, no poseedor de la pelota, realiza un trabajo previo para facilitar la recepción del balón. 6.2 METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA

Según diferentes autores debemos empezar explicando la recepción, aunque como hemos mencionado anteriormente el pase y recepción deben ir juntos. ¿Por qué? Pues porque hemos hablado de una rica serie de opciones matrices de ataque individual, donde no teníamos en cuenta la manera en que la pelota había llegado a mis manos. Es decir, que suponía ya un correcto control de la misma y este control no es posible sin haber ejercitado previamente la recepción. Además supongo que estaréis de acuerdo en que un receptor hábil puede salvar un pase defectuoso, mientras que una mala recepción estropea un pase, por bueno que este sea. Y que el control rápido y efectivo de la pelota resulta indispensable para cualquier acción posterior, ya sea de 1x1 o de combinación con movimientos colectivos. Otra razón más es que es más sencillo entrenar en solitario diversos tipos de recepción y en condiciones más reales de partido, que no los pases; por ejemplo: recepciones bombeadas o rebotes, en los que puedo prescindir de la manera de imprimir a la pelota esa trayectoria. En cuanto a la progresión a utilizar iremos desde situaciones inespecíficas(que son aquellas que pueden servir para cualquier deporte) las cuales pueden evolucionar en tres tipos de situaciones, sin defensa, con obstáculos y con defensa.

En segundo lugar trabajaremos en situaciones específicas en espacios exteriores porque así tenemos más libertad de espacios, más distancia respecto a los compañeros y más facilidad perceptiva.

Por último jugaremos en espacios interiores y para terminar en espacios específicos mixtos 6.3 PRIMERA SITUACIÓN COLECTIVA 2X2

El pase recepción es un pase de gran importancia porque estaremos jugando comunicándonos. El pase y la recepción nos van a permitir cumplir los objetivos generales del juego, que son:

• Conservar el balón.

• Progresar con el balón hacia la canasta.

• Consecución del éxito aunque sólo se conseguirá con el lanzamiento.

El medio que nos permite una mejor conservación del balón es el bote pero la progresión del jugador hacia la canasta es más lenta. Para la progresión del balón lo más rápido es el pase pero también es más peligroso porque nos lo pueden robar fácilmente.

La diferencia fundamental entre el Baloncesto Europeo y el de la NBA es que, en estos últimos, la comunicación con los compañeros se realiza a través del pase, hacen el pase que hay que hacer y además en el momento oportuno.

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

23

Lo que tenemos que trabajar en el pase y recepción no sólo es la mecánica del gesto sino que hay que hacerlo en situaciones reales para poder hacer hincapié en el trabajo de las conductas táctico-técnicas. Hay que trabajar en situaciones reales donde haya defensores, aunque su actuación esté más reducida.

Los jugadores de NBA o grandes jugadores se diferencian de los jugadores normales en que realizan jugadas y pases, a veces, impensables o impredecibles.

Muchas veces no tenemos que realizar situaciones siempre iguales que a la hora de llevarlo a la realidad no sirven para nada. Por tanto, no utilizaremos este tipo de ejercicios mecánicos porque en situación real, seguramente, tendremos que realizar un pase que nunca nos han enseñado.

La acción que van a realizar 2 jugadores para ponerse en comunicación motriz para intercambiarse el balón, es el movimiento de recepción, en la que se va a producir un pase y una recepción de forma consciente.

En este medio grupal de 2*2 vamos a estudiar las acciones del pasador para comunicarse con el receptor y las acciones del receptor para facilitar el pase.

6.3.1 METODOLOGÍA

Situación inespecífica de Ocupación de Espacios Libres En la O. E. L. , al menos, 2 jugadores y 1 espacio más que jugadores (3

espacios). En este caso, el ciclo lo inicia el jugador sin balón. Por tanto, este tendrá que

desplazarse al espacio libre. Después, ocuparía el espacio libre el que pasa y acabaría el ciclo con el desplazamiento del que recibió el pase botando hacia el espacio que quedó libre.

Esta sería la iniciación del aprendizaje de este concepto pero a partir de aquí seguiríamos lo progresión. Después, la progresión sería: Sin defensor --- con obstáculo --- con defensor.

Nos basamos en la Ocupación de Espacios Libres en espacios eficaces (ver cuadro en el tema 8)

Situación 1: 3 espacios, 2 jugadores. Realizar ocupaciones de espacios libres u

ocupados.

Situación 2: 3 jugadores, 4espacios. En este caso quiero realizarlo en la pista de

baloncesto. Realizar ciclos (1º el jugador que pasa, 2º el jugador que recibe y 3º el

ultimo jugador que queda)

Situación 3: 3 espacios, jugando un 2X2. Situación específica (2 aleros altos). Igual que

la situación anterior pero con las siguientes reglas para los defensores: las 3 reglas

básicas (no cortar pase, no taponar, no usar las manos), estar entre atacante y canasta.

El jugador sin balón corta y ocupa el espacio libre, el jugador con balón pasa y

seguimos jugando. Nos basamos en el modelo constructivista, es decir, a partir de lo que conocemos vamos construyendo:

Ocupación de espacios libres (inespecífico): movimiento de recepción.

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

24

1X1: Tirar o penetrar. 2X2: movimiento de recepción o 1X1. …

6.3.2 SOLUCIONES AL MOVIMIENTO DE RECEPCIÓN

Para comenzar planteamos una situación general para ver las posibles soluciones

que se emplean para resolver dichas situaciones. Situación 4: Situación global general 2X2.

Tras jugar podemos observar que se utilizan sin tener conocimiento de causa:

movimientos hacia el balón, se utiliza el cuerpo para recibir la pelota, se producen cortes hacia canasta,… En base a esto, citaremos las siguientes soluciones:

1ª Solución: Desplazamientos hacia canasta, porque generan incertidumbre al defensor.

2ª Solución: Desplazamientos hacia la pelota. Pero tiene un inconveniente, que estamos próximos y se reduce el espacio.

3ª Solución: Alejarse del balón con la consiguiente recuperación de la 1ª situación.

4ª Solución: Alejarse de la canasta. Esta solución genera menor incertidumbre pero viene bien para equipos que presiones por todo el campo porque atrae a los defensores.

5ª Solución: Utilización de nuestro cuerpo para neutralizar el movimiento del defensor. Así, los posibles movimientos son los puntos cardinales:

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

25

Sin embargo, en el juego interior aparece una nueva opción que es el uso legal

del cuerpo para recibir la pelota, el no movimiento. Deberemos tener en cuenta siempre dónde está el defensor.

a) b)

c) d)

Esta clase de movimientos se da mucho en los espacios interiores, pero también los usamos después de desplazarnos para recibir el balón en cualquier espacio del terreno de juego.

Situación 5: Igual que la situación anterior, pero ahora el jugador atacante practica la

rosa de los vientos. Tenemos que saber que penetraremos a canasta cuando el no está defendiendo correctamente (triángulo defensivo). Así, lo arrastro hacia canasta para después regresar a recibir. También, está defendiendo incorrectamente cuando no me mira, cortaremos (en este caso) a canasta por detrás de su ángulo de visión. ¿Cuándo voy hacia el balón? Cuando, aunque el defensor tenga correctamente el triángulo defensivo pero me deja excesiva distancia. Situación 6: Igual que la situación anterior, pero ahora solo dos soluciones, teniendo

en cuenta que hace el defensor.

Si el defensor defiende en línea de pase, me alejo del balón para crear un espacio donde recibir.

¿Cuándo me alejo de canasta? Cuando hay fuerte defensa. Con defensores que

están constantemente encima, para dejar más espacio cerca de canasta.

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

26

Situación 7: Igual que la situación anterior, pero ahora practicamos las primeras 4

soluciones. 6.3.3 PERCEPCIÓN DEL DEFENSOR

¿Qué es lo que tenemos que percibir de nuestro defensor?

Si hace una defensa incorrecta por no mantener el triángulo defensivo, o por no tenernos en su campo de visión. Defensa incorrecta por la distancia que mantiene con nosotros. Si está defendiendo en la línea de pase. Si la defensa está presionando. Si tenemos constantemente pegado a nuestro defensor.

6.3.4 GESTOS TÉCNICO-TÁCTICOS DEL MOVIMIENTO DE RECEPCIÓN

Para ser eficaz en el movimiento de recepción tengo que cambiar el ritmo de movimiento y de velocidad porque el defensor se adaptaría a ese ritmo y velocidad. ¿Hasta donde me desplazo? Hasta conseguir la ventaja que en cada situación me proponga, es decir, hasta conseguir mi objetivo. ¿Cómo inicio el movimiento para decepcionar?

� Iniciarlo con velocidad: Saliendo con el pie del lateral por donde voy a moverme.

� Iniciarlo con protección: Saliendo con el pie cruzado. ¿Cómo son mis arrancadas para ganar la posición? Llegando al final voy decreciendo la velocidad hasta parar y una vez frenado arranco hacia el objetivo sacando ventaja al defensor.

Tenemos que tener en cuenta que la orientación corporal será aquella que me permita estar viendo el balón. Cuando utilizamos cambios de dirección tenemos que hace movimientos en ángulos y no curvos. Comunicación pasador-receptor. Este último es el que se mueve, pero para ello el receptor necesita una señal.

El receptor se desplaza pero el pasador no dará el pase hasta que

el receptor se lo indique. Así, si el receptor no hace señal el pasador no deberá pasar.

Sin embargo, cuanto más alto es el nivel de los jugadores, la

comunicación se hace más fluida entre ellos, ya que en el alto nivel basta, por ejemplo una mirada o un gesto leve para saber cuando tiene que pasar el jugador con balón.

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

27

Es obvio, que la pelota siempre se pedirá con la mano más alejada del defensor.

Otro detalle a tener en cuenta son los pases en desplazamiento del

jugador que la pide, el pase en esta ocasión lo tendremos que lanzar en la proyección de la trayectoria del desplazamiento del jugador.

RECIBIR VENTAJAS INCONVENIENTES

POR DELANTE

• El defensor está

obligado a trabajar

más.

• Más fácil.

• Más rápido

• El defensor siempre

nos controla.

POR DETRÁS

• El defensor no nos

ve.

• Si recibes ya has

ganado la posición al

defensor.

• Más difícil.

• Menos seguro.

6.4 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PASE

En líneas generales el pasador debe mantener el balón en el espacio de máxima funcionalidad porque además de pasar puede realizar cualquier posibilidad de juego, hay que tener el máximo peligro potencial.

¿Con cuántas manos? Con una mano el inconveniente es el control de balón. Con dos manos sólo cuando no hay presión defensiva. Entonces lo más común es realizarlo de dos a una mano ya que tienes el control del balón pero al final puedes ganar amplitud también.

¿Dónde pasamos? A la mano blanco inicialmente. Pero en realidad la única ocasión que paso a la mano blanco es cuando el receptor esta sin desplazarse; porque cuando el defensor esta en movimiento tiene que pasar en la proyección de la mano blanco con lo que hay que realizar un ajuste espacio-temporal.

¿Cuándo paso? Cuando perciba la mano blanco. Esto implica la coordinación entre pasador y receptor y es sólo un momento puntual.

¿Intensidad? Aquella que permite que el balón llegue al destino final en función del momento, lugar, actuación de defensores...

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

28

TIPOLOGÍA DEL PASE La trayectoria del balón depende principalmente del defensor:

Pase tenso: se da cuando no hay defensores por el camino. Es rápido y directo. Pase parabólico: se realiza cuando hay defensores por el camino. Es lento y el receptor debe fijar al defensor con su cuerpo. Pase picado: nos sirve para superar obstáculos. La velocidad es intermedia aunque más cercana al pase tenso. Se suele realizar en acciones cercanas a canasta.

Diferentes autores dan otra clasificación del tipo de pase:

Pase desde el pecho con las dos manos: es un pase de máxima seguridad siempre que no hay un defensor cerca. Se utiliza para distancias cortas y medias. Se inicia el movimiento a partir de la posición de triple amenaza, teniendo el balón entre el pecho y la cintura. La mecánica de este pase es una extensión de codos y rotación hacia fuera de las manos, impulsando el balón, principalmente, con los dedos pulgares. Los brazos deben quedar extendidos en la dirección del pase y el balón debe salir con efecto hacia atrás. Los codos no se deben separar del cuerpo excesivamente al lanzar. Realizamos extensión de los brazos hacia delante.

Principales aplicaciones: en las relaciones entre los jugadores del perímetro; en

los nuevos lanzamientos y el desarrollo del contraataque, las distancias ideales para su eficacia varían entre 3 y 10 metros. Errores a evitar: separar en exceso los codos del cuerpo y extensión incompleta de los brazos o de las muñecas.

Pase con una mano desde la cintura: se realiza indistintamente con una y otra mano. Es un pase rápido, sobre todo para distancias cortas, y nos permite protección cuando hay un defensor. La mecánica de este pase parte de la posición de triple amenaza. La mano que lanza está situada detrás del balón, para facilitar la impulsión. La otra mano sujeta y protege de la defensa. El pase se realiza mediante la extensión del codo y la flexión de las muñecas y de los dedos. El brazo queda extendido en la dirección del pase. ( Figura 1).

Pase de béisbol: se utiliza para distancias largas. Normalmente lanza la mano dominante. La mecánica del gesto se inicia con el pie contrario a la mano que lanza adelantando. Se sube el balón a la altura de la cabeza cogido con las dos manos. La mano que lanza está colocada detrás del balón. Se separa la mano contraria llevando el balón hacia atrás, pero sin extender totalmente el brazo. El lanzamiento se realiza mediante la extensión del brazo. Si no se tiene suficiente fuerza, se ayuda dando un paso con el pie retrasado hacia delante.

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

29

Principales aplicaciones: los pases largos de contraataque; los pases largos de más de 10 metros en general; las trayectorias paralelas u oblicuas al eje central, el movimiento es estático, pues la precisión exige un gran equilibrio.

Errores a evitar: colocar el balón hacia atrás con una sola mano; extensión incompleta del brazo; evitar las trayectorias bombeadas.

Pases con dos manos por encima de la cabeza: se utiliza mucho cuando hay un defensor entre el pasador y el receptor y queremos sobrepasarle por encima. Es un buen pase para dar balones a los jugadores situados de espaldas a canasta. Su mecánica se inicia el movimiento a partir de la posición de triple amenaza. Se sube el balón por encima de la cabeza con los brazos extendidos. El lanzamiento se realiza con un movimiento de brazos hacia delante, desde los hombros, y flexión de las muñecas y de los dedos. Es muy importante no subir el balón a esa posición hasta el momento preciso de realizar el pase, porque desde esta solamente podremos pasar. Ello puede favorecer la presión de 1 defensor permitiéndole además detectar la dirección del pase. Su mecánica conlleva que se lleva el balón a un lado y por detrás del cuerpo con ambas manos. El pase se efectúa soltando la mano que sujeta el balón y lanzándolo mediante un movimiento de brazo extendido y de una flexión de la muñeca y de los dedos por detrás de la espalda. El brazo debe quedar extendido en la dirección del lanzamiento del balón.

Principales aplicaciones: puede reemplazar al pase directo o de pecho en casi

todos los casos. Presenta la ventaja de mantener el balón en mejor posición por un tiro rápido. Es el tipo de pase ideal para dar balones interiores y para realizar pases skip, o elevados, de un lado al otro del ataque. Este pase alto no es un pase bombeado.

Errores a evitar: extensión incompleta de los brazos; soltar la pelota demasiado pronto; soltar la pelota demasiado tarde.

Pase de mano a mano: se utiliza en distancias muy cortas y en situaciones en las que dos atacantes se aproximan en un corte, generalmente uno de ellos se está desplazando. En la mecánica del gesto la mano que realiza el pase queda debajo del balón y la otra por encima.

Se pasa el balón por medio de una flexión de muñeca y de los dedos, separando

la mano que no pasa. Es importante la coordinación entre el pasador y el receptor. Errores a evitar de frente: hacer el pase con la mano más cercana al defensor; no

proteger el balón con el cuerpo; no controlar el balón en el momento del cruce pasador-receptor.

Pases picados: muchos pases pueden realizarse lanzando el balón contra el suelo para que el receptor lo coja después de un bote. Son pases difíciles de interceptar, aunque son más lentos de ejecución.

El balón debe botar de tal forma que vaya a la posición en la que el receptor

desea recibirlo. Principales aplicaciones: pases fuera del campo visual del defensor. La

distancias no deben se importantes. Cuando la línea de pase rectilíneo está bloqueada.

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

30

Errores a evitar: dar efecto en grado excesivo o insuficiente; bote en tierra inmediato o tardío.

¿QUÉ NOS OBLIGA A REALIZAR DIFERENTES TIPOS DE

TRAYECTORIA?

El defensor principalmente.

Si el defensor esta detrás del receptor la trayectoria será tensa porque es rápida. Pero también se da con bastante frecuencia el pase picado para poder superar al defensor del pasador.

Si el defensor está por delante del receptor la trayectoria será parabólica para poder superar al defensor del receptor. Habrá que incidir sobre una cuestión técnica en este pase: hasta que el balón no pase la posición del receptor no hay que desplazarse. Hay que mantener la posición.

Si el defensor está en ¾ el pase dependerá del defensor, de la trayectoria del receptor... Por ejemplo si el receptor mantiene al defensor a la derecha el pasador podrá realizar pase tenso o picado, en función del defensor del pasador, a la izquierda.

6.5 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA RECEPCIÓN

Para recibir la pelota hay que pedirla por medio de la mano blanca. A veces cuanto más alto es el nivel no hace falta, ya que se entienden con miradas, gestos... pero ¿dónde colocamos esa mano blanco? En el espacio más alejado del defensor. La mano blanca no sólo indica el pase también la dirección del mismo. ¿Cuándo pido la pelota? No podemos estar todo el rato moviendo la mano, sólo en el preciso instante y durante un tiempo, porque cuando quito la mano blanca ya no quiero la pelota.

Tras recibir la pelota ¿cómo va a ser mi posición? Esta debe ser la adecuada para intentar recibir en las mejores posiciones desde el punto de vista táctico para tener mayor cantidad de soluciones posibles.

¿Con cuántas manos recibimos la pelota?

Si no hay riesgo en el pase con las dos manos porque es la máxima seguridad. Si hay riesgo en el pase de dos a una mano llevando el balón al espacio de máxima funcionalidad porque la otra la necesitamos para proteger el balón, para separar al defensor del balón.

Otras dos consignas muy importantes para recibir el balón es que hay que utilizar el cuerpo y hay que utilizar la mano libre.

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

31

Por último la responsabilidad máxima de abrir una línea de pase la tiene el receptor.

6.6 FACTORES METODOLÓGICOS A TENER EN CUENTA EN EL PASE Y RECEPCIÓN.

GRADO PASADOR EXISTENCIA DE

OBSTÁCULOS RECEPTOR

1

2

3

4 *

5

6

7

8

*Grado 4: habrá que limitar el tiro parabólico porque sino es muy fácil. 6.7 FACTORES METODOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS EN EL PASE Y RECEPCIÓN.

FACTOR MENOR DIFICULTAD MAYOR DIFICULTAD

Intensidad de desplazamiento.

Menor intensidad (1) Mayor intensidad (2)

Distancia entre pasador y receptor.

Menor distancia (3) Mayor distancia

Intensidad en la ejecución. Menor intensidad Mayor intensidad

Precisión del pase. Menor precisión (4) Mayor preciso (5)

Adecuación al momento de la ejecución.

Menor adecuación (6) Mayor adecuación

Grado de interferencia de obstáculos.

Estático (7) En movimiento

Amplitud del campo visual.

Mayor campo (8)

Menor campo(9)

Grado oposición. Menor oposición Mayor posición

Espacio de acción Más espacio (10) Menos espacio

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

32

Número de oponentes Menor número (11) Mayor número (12)

Número de obstáculos. Menor número (13) Mayor número (14)

Grado de libertad. Más posibilidades (15) Menos posibilidades

TEMA 7 PASAR Y JUGAR

Es uno de los primeros con los que podemos empezar a jugar. El pase y el juego se fundamentan en el dominio del 1x1 y la recepción. El pasar y jugar lo dividimos en tres subconceptos que son los siguientes: • Pasar y progresar a canasta.

• Pasar y alejarse de canasta.

• Pasar, progresar y regresar. El passing game es el nombre original de un tipo de ataque, que podíamos llamar libre, basado en los pases y en el movimiento de los jugadores en ataque. Este sistema de juego ofensivo es un ataque libre que potencia la creatividad y la iniciativa de los jugadores. Está basado en una serie de normas simples y de fácil aplicación que veremos más adelante. Estas normas son muy poco limitadoras, y ofrecen a los jugadores multitud de posibilidades de improvisación y de iniciativa personal. Estas características lo convierten en un sistema ofensivo ideal para categorías inferiores, en las que predomina el aspecto formativo. Este tipo de juego resulta muy eficaz cuando se juega contra defensas presionando que apenas nos dejan mover. El movimiento continuo de todos los hombres y del balón hace que los defensores no consigan llegar nunca a tiempo a defender. Además, es muy difícil defender los cortes estando pegados al atacante. El juego con pases rompe a las defensas contrarias porque cuando un jugador pasa el balón y corta hacia canasta se lleva a su defensor hacia la línea de fondo. Si mantenemos estas acciones a lo largo del tiempo lograremos casi siempre, por una rotura de la cohesión defensiva colectiva, buenas opciones de tiro. Las reglas del juego de pases son muy sencillas y breves: • Pasar y cortar hacia canasta. • Pasar y bloquear al lado contrario. • En definitiva, pasar y moverse alejándose del balón. • Nunca pasar e ir al mismo lado, porque entonces ayudamos la acción

defensiva a llevar a nuestro defensor cerca del balón. 7.1 PASAR Y PROGRESAR A CANASTA

Definición: es la comunicación consciente entre dos compañeros, en el que un jugador tras pasar la pelota tiene que desplazarse hacia canasta. Para iniciar

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

33

cualquier relación entre dos jugadores el poseedor de balón debe generar la máxima incertidumbre con su oponente directo.

Situación 1: 3 espacios inespecíficos y 2 jugadores. La consigna es pasar y progresar al

espacio libre.

Situación 2: Igual que el ejercicio anterior pero con obstáculos y luego con defensa.

7.1.1 DIFERENTES SOLUCIONES DEL PASE Y PROGRESAR A CANASTA

Estas están condicionadas en función del defensor: Actuación defensiva no correcta:

Si tras pasar el defensor no se mueve de su posición. Salida directa o cruzada en función de la distancia por delante.

Si tras pasar el defensor se mueve totalmente orientado hacia balón. Salida directa o cruzada en función de la distancia por delante.

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

34

Actuación defensiva correcta:

Si tras pasar el defensor salta y se pone en triángulo defensivo. Situación 3: Igual que el ejercicio anterior pero con 4 espacios. Situación 4: 4 espacio inespecíficos y 3 jugadores. Pasar y progresar al espacio libre.

El último jugador también se mueve al espacio libre. Variantes: con obstáculos y con

defensa.

Situación 5: Igual que el ejercicio 1 pero con espacios específicos (3 espacios: base,

alero alto izquierdo y alero alto derecho) y dos jugadores. Y cuando se progresa hacia

espacios libres antes hay que pasar por canasta. Variantes: con obstáculos y con

defensa.

Situación 6: Igual que el ejercicio anterior pero con 4 espacios (base derecho, base

izquierdo, alero alto derecho y alero alto izquierdo) y tres jugadores. Variantes: con

obstáculos y con defensa.

7.1.2 ESPACIOS EFICACES EXTERIORES BASE: puntuación 5 ya que tengo todas las opciones. ALERO ALTO: puntuación 5 ya que tengo todas las opciones. Pero algunas veces nos desviamos de canasta ALERO BAJO: puntuación 3 ya que no tengo todas las opciones. Situación 7: 2 jugadores de frente a canasta y en dos espacios libres, simplemente

movimientos hacia canasta y recibir el balón. 7.1.3 ESPACIOS EFICACES INTERIORES

PIVOT ALTO: puntuación 5 ya que tengo todas las opciones. PIVOT BAJO

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

35

7.1.4 UTILIDAD TÉCNICO-TÁCTICA

El pase y progresión es un medio básico para la iniciación en el juego colectivo. Es beneficiario el que tiene la pelota aunque inicialmente la tenga tu compañero.

Sirve para desarrollar las capacidades de 1x1.

El ataque es rápido y fluido.

El pasar y progresar nos permite generar la máxima incertidumbre en los defensores del jugador con balón y los defensores del jugador sin balón, aprovechándonos de cualquier despiste defensivo.

7.2 PASAR Y ALEJARSE DE CANASTA

Definición: es la comunicación consciente entre dos compañeros, en el que un jugador tras pasar la pelota tiene que desplazarse hacia otro espacio colindante alejándose del balón. Se puede realizar de manera directa o mediante cualquier cambio de dirección.

Con este movimiento las ventajas que conseguimos son las siguientes: Posibilitar que el jugador que ha recibido la pelota juguete un 1x1, además de poder utilizar el espacio colindante.

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

36

Obligamos a que el defensor modifique su posición en el campo. Si no lo hace lo que estamos favoreciendo es jugar 1x1 con ventaja, cuando recibamos de nuevo el balón.

Situación 8: ejercicio para recordar salidas directas o cruzadas. 1x1 en cinco espacios

específicos. El defensor se colocará más cercano o más alejado, adelantando una

pierna u otra para que realicen las diferentes salidas y penetren hacia canasta. El

ejercicio acaba con rebote del defensor o canasta del atacante.

Posibles desplazamientos: Alejarse directamente. Alejarse por medio de contra-movimiento. Alejarse por medio de un cambio de dirección.

Situación 9: igual que el ejercicio anterior pero con espacios interiores(pívot alto

izquierdo y derecho y pívot medio izquierdo y derecho). Hay menos espacios, la defensa

presiona mas, se juega con más contacto corporal y es más técnico, los movimientos

son más precisos.

Las siguientes situaciones son para reflexionar sobra los espacios eficaces: Situación 10: igual que el ejercicio anterior pero jugamos con tres espacios (base,

alero derecho y alero izquierdo) y tres jugadores.

REFLEXIÓN: todos los jugadores deben ser peligrosos porque hay muchas opciones de jugar 1x1. El que se aleja debe tener en cuenta siempre que debe orientarse hacia el balón para ser peligroso. Si alguien quiere recibir la pelota debe pedirla por medio de la mano blanca. Tengo que penetrar hacia canasta por el lado donde mi compañero me ha dejado hueco, ya sea el izquierdo o el derecho. Si la ayuda llega hacemos fijación del oponente impar y pasamos al compañero que estará.

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

37

7.2.1 UTILIDAD TÁCTICO-TÉCNICA Debemos realizar este movimiento cuando: Los espacios en zonas interiores estén ocupados. El espacio colindante esta libre. Las actuaciones defensivas correctas provocada por un desplazamiento.

7.2.2 ESPACIOS EFICACES EXTERIORES

Para poder pasar y alejarnos tiene que haber un espacio libre colindante. Si el espacio libre no estuviera colindante a él utilizaremos otro medio (probablemente un cruce). BASE: la eficacia en este puesto en cuanto al pase y alejamiento es la máxima (5). ALERO ALTO: la eficacia en este puesto en cuanto al pase y alejamiento es la máxima (5). ALERO BAJO: no se puede hacer alejamiento, sino progresiones. La eficacia es nula (0).

Situación 11: cuatro espacios (dos aleros medios y dos bases) y dos jugadores. El poseedor de balón pasa el balón y se aleja al espacio libre colindante.

Podemos complicarlos con espacios exteriores o con otros espacios. Variante: con

obstáculos. Variante: con defensores. Ahora debemos actuar en función del

defensor. Si el defensor me sigue mi compañero penetrará hacia canasta por el sitio

en donde le he dejado el hueco. Si el defensor no me sigue me pasará el balón el

poseedor de balón y jugaré un 1x1.

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

38

Situación 12: igual que el ejercicio anterior pero ahora puedes alejarte

directamente, alejarte por medio de contra-movimiento o alejarte por medio de un

cambio de dirección. PROBLEMAS: muchos pívots no quieren la lucha cuerpo a cuerpo en la zona y se están continuamente saliendo; nosotros con este ejercicio lo estamos potenciando. También hay muchas situaciones conflictivas de pase y aún más cuanto menos se usa el cuerpo para recibir el balón.

7.3 PASAR, PROGRESAR Y REGRESAR

Definición: es la comunicación consciente entre dos compañeros, en el que un jugador tras pasar la pelota tiene que progresar hacia canasta y regresar al mismo puesto específico.

Con este movimiento las ventajas que conseguimos son las siguientes: No perder el dinamismo cuando no hay ningún espacio libre. Muchas veces nos interesa jugar en ese sitio porque desde ese lugar somos más peligrosos.

Situación 13: igual que el ejercicio 8 pero los espacios son base, alero alto

izquierdo, alero alto derecho y alero bajo derecho o izquierdo.

REFLEXIÓN: debemos acordarnos del gesto táctico-técnico que hemos visto anteriormente en el apartado tres del tema 9: el movimiento de recepción.

7.3.1 UTILIDAD TÉCNICO-TÁCTICA

Permite tener continuidad en el movimiento. Cuando todos los puestos específicos estén ocupados podemos seguir con el dinamismo del juego sin molestarnos. Cuando queremos que un jugador ocupe un puesto específico determinado.

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

39

7.3.2 ESPACIOS EFICACES EXTERIORES Tanto el base, el alero alto como el alero bajo pueden realizarlo con la máxima eficacia. En el juego interior ocurre lo mismo sólo que hay más densidad de jugadores por metro cuadrado, los movimientos deben ser más preciosos, hay que utilizar más el cuerpo...

TEMA 8 AMPLIACIÓN Y DESOCUPACIÓN DEL ESPACIO OCUPADO

Para ello deberemos haber superado las siguientes premisas:

→ Ocupación de espacios libres.

→ Movimiento de Recepción.

→ Pasar y Jugar.

Tradicionalmente, a este medio también se le llama ACLARADO. Se entiende como “limpiar” pero hay pequeñas diferencias entre Ampliación y Desocupación y el término de Aclarado incluye a las dos.

El beneficio de este medio grupal es para el jugador con balón inicialmente. Se basa en el desarrollo máximo del potencial que tiene un jugador para explotar su juego en el 1x1. Y unido a este potencial se puede encadenar con el movimiento de recepción o con pasar y jugar directamente.

Para desarrollar el 1x1, los atacantes deben sin balón deben conocer que cada

vez que un jugador se mueve, sus defensores deben modificar su triángulo defensivo.

En muchas ocasiones, los oponentes no se mueven y esto favorece y facilita el 1x1.en esto nos apoyamos para maximizar nuestro potencial porque incumplen estos principios, empezando a minimizarse las ayudas.

Según José Antonio del Río el aclarado es un desplazamiento por el que me voy

a otra posición del campo, normalmente alejada de la que ocupa mi compañero con posesión.

AMPLIACIÓN: es el movimiento que realiza un jugador sin balón en el mismo

lateral donde juega, aumentando el espacio para que el compañero pueda jugar un 1x1.

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

40

DESOCUPACIÓN: es el desplazamiento del Jugador sin balón para quitarse de una mitad del campo e irse a la otra, permitiendo así que el máximo desarrollo del juego 1x1 de su compañero.

Otros autores definen desocupar como “clearing out” siendo éste un método estándar empleado por muchos equipos para superar al equipo contrario, que adoptó la táctica de defensa individual. Normalmente conlleva que cuando un balón llega a manos de un jugador situado cerca de fuera de banda lateral, el resto del equipo se aleja de aquella área, la “desocupa” y acude al lado opuesto, cancha arriba. Actuando de esta manera, el equipo aísla al hombre en posesión del balón enfrentado a una defensa individual, y él se encuentra razonablemente libre para realizar un lanzamiento fácil. Por supuesto, “desocupar” el espacio congestionado presenta el riesgo de que el atacante aislado pueda verse repentinamente acosado por dos y hasta tres contrarios. Si esto sucede, el hombre (u hombres) eventualmente desmarcado. El o ellos se convierten en la opción final - en realidad, la válvula de seguridad – para recibir una asistencia del compañero, seguida de un tiro franco y sin virtualmente oposición.

La diferencia entre ampliación y desocupación es que arrastrar en mayor o menor medida a sus componentes. Arrastramos a los oponentes a lugares diferentes, reduciendo sus posibilidades.

Este medio es fácilmente perceptible di observamos el baloncesto en la NBA y más difícilmente perceptible en el baloncesto F. I. B. A. En el primer caso, el reglamento determina que no se puedan hacer ayudas defensivas porque se provocaría defensa ilegal; la NBA intenta potenciar el 1x1 para crear más espectáculo y son las reglas las que favorecen los Aclarados.

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

41

En el caso del baloncesto F. I. B. A. se permiten todo tipo de defensas, por ejemplo: la defensa en zona, se puede hacer 2 contra 1 al jugador con balón. Situación 1: jugamos en cinco espacios (base central, alero alto y bajo, derecho e

izquierdo) y tres parejas jugando 1x1 al mismo tiempo. Debemos jugar teniendo en

cuenta la ocupación de espacios libres y empezando a jugar por donde se ha ido el

compañero (tanto por derecha como por izquierda)

Situación 2: 2x2 haciendo movimiento de recepción después de cada pase. Después

de encadenar tres o cuatro movimientos de recepción, uno de la pareja decide jugar

un 1x1 y para ello manda al otro que se aleje.

8.1 GESTO TÉCNICO-TÁCTICO El jugador con balón siempre debe ser peligroso.

El jugador sin balón debe mirar al balón y ver en todo momento al jugador poseedor del mismo.

La comunicación es esencial y puede ser:

Verbal No verbal (gestual).

Prioridad del espacio sobre la pierna adelantada.

Situación 3: jugamos igual que antes pero en un lateral del campo y en tres espacios

(base, alero alto y alero bajo). Ahora tenemos que hacer ampliación pero sólo podrá

hacerla el jugador que tenga un puesto específico colindante libre.

8.2 UTILIDAD TÁCTICO-TÉCNICA

Utilizamos los aclarados, es decir, amplitud y desocupación, en las siguientes situaciones:

Cuando tengamos a un jugador muy bueno haciendo el 1x1.

Porque queremos reducir las ayudas defensivas.

Cuando se producen desajustes defensivos debido a determinadas situaciones de juego.

Ante situaciones limites de juego, por ejemplo, cuando se acaba la posesión de juego, el partido.

Situación 4: jugamos un 3x3 en cinco espacios y teniendo en cuenta los siguientes

conceptos: ocupación de espacios libres, movimientos de recepción y pase y

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

42

progresión. Tenemos en cuenta las mismas condiciones que el ejercicio anterior, es

decir, si hay espacios colindantes libres, hacemos ampliación.

Además tendremos en cuenta las siguientes consignas

� La canasta normal vale un punto.

� Conseguir canasta después de hacer ampliación vale tres puntos.

Nuestro objetivo cuál de los tres consigue antes seis puntos.

Situación 5: igual que el ejercicio anterior pero ahora la canasta conseguida tras hacer

una desocupación vale tres puntos, y la canasta normal uno. 8.3 ESPACIOS EFICACES

En la AMPLIACIÓN: jugamos en un lateral del campo y debe quedar un espacio

libre colindante al jugador sin balón. De todos los espacios exteriores, el alero bajo es el menos eficaz porque tiene la limitación de la línea de fondo del campo.

En la DESOCUPACIÓN: se juega en todo el campo atacante y debe haber un

espacio libre en el lateral contrario y al mismo que el anterior medio, el jugador sin balón debe estar al lado del atacante con balón.

Todos los puestos específicos exteriores son eficaces aunque tendremos también

en cuenta la limitación del alero bajo por los límites del terreno de juego. La ampliación y la desocupación del espacio se puede hacer en el juego interior

exactamente igual (teniendo en cuenta las características de este tipo de juego, mencionadas en temas anteriores) pero si queremos ampliar se hará a puestos específicos colindantes exteriores. En las desocupaciones se puede cambiar al espacio del lado contrario pero se refuerza más si se va a los puestos exteriores contrarios. Situación 6: jugaremos 2x2 en puestos interiores. Y tendremos en cuenta la premisa de

que si la canasta se consigue tras hacer ampliación se suman tres puntos, sino sólo uno.

Situación 7: jugamos un 3x3 pero mezclando espacios interiores y exteriores, pudiendo

hacer ampliación y desocupación en los mismos.

Situación 8: igual que el ejercicio anterior pero en este caso si hacemos una desocupación es cuando conseguiremos los tres puntos.

Situación 9: jugamos un 5x5 con las consignas de que si encestas, tras ampliación o tras desocupación, estas canastas valen tres puntos. El resto de canastas tienen la

misma puntuación que siempre.

El beneficio inicial es el jugador que tiene el balón pero si se producen ayudas el

beneficiario es el otro, el jugador sin balón. Si la desocupación se hace hacia un espacio exterior el pase es más difícil porque

existe más distancia, más obstáculos que sortear... y las ayudas se hacen más fácilmente. Sin embargo, en la ampliación al salir a un espacio exterior el apoyo es más directo y no hay tanta distancia para el pase.

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

43

8.4 ANÁLISIS DE LA TAREA MOTRIZ

Este análisis lo haremos en función de la percepción, la decisión y la ejecución.

JUGADOR CON BALÓN

JUGADOR SIN BALÓN

PERCEPCIÓN � Situación general de juego (posición, postura, orientación, espacio).

� A su defensor (posición, distancia, pierna adelantada...)

� Los desplazamientos de los defensores de sus compañeros.

� Los desplazamientos de sus compañeros.

� Situación general de juego (espacios libres).

� A su propio defensor. � Los desplazamientos

del jugador con balón. � Los desplazamientos

del defensor del jugador con balón.

DECISIÓN

� Debe ser peligroso. � Momento y lugar para

jugar el 1x1.

� Ampliar/ Desocupar � Hay que ser peligroso. � Cómo me voy a

mover.

� Orientación de mis movimientos para ver el balón.

EJECUCIÓN � Bote. � Finta. � Tiro. � Pase.

� Desplazamientos. � Fintas. � Recepción.

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

44

TEMA 9 FIJACIÓN DEL OPONENTE IMPAR

Este es un medio grupal en el que el beneficio es para el jugador que no tiene la pelota. Es decir, el jugador con balón realizará una acción en la cual el jugador sin balón debe beneficiarse. Deberá atraer la atención de su oponente directo e indirecto (defensor de su compañero) realizando cualquier gesto técnico-táctico que modifique los principios defensivos del defensor del compañero. Así, mi compañero conseguirá una situación ventajosa.

En situación de juego puede producirse de manera voluntaria e involuntaria. Cuando el jugador con balón consigue superar a su adversario, se dirige a canasta, y los defensas acuden a la ayuda defensiva para neutralizar mi acción (involuntaria). Si se produce comunicación entre ambos, se consigue fijación del oponente impar de manera involuntaria. Voluntaria: cuando quiero jugar 1X1 y no sólo busco los espacios libres, sino también el espacio donde se encuentra el defensor de mi compañero. En la defensa en zona (defensa espacial) se producen fijaciones del oponente impar de manera voluntaria.

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

45

Conforme más alto es el nivel menos respuesta física hay que esperar del defensa para producir una fijación del oponente impar (basta con cambiar la orientación de la mirada, el peso corporal o la disposición corporal). Este medio es el más complejo de los vistos hasta el momento (hay que dominar el 1X1, el movimiento de recepción e indirectamente el pasar y jugar). Dentro de la filosofía de Ocupación de Espacios Libres, las reglas que marcan la realización de la fijación oponente impar son:

Igual número de espacios que de jugadores. La iniciativa la tiene el jugador con balón, que la inicia yéndose hacia el defensor del compañero.

9.1 SOLUCIONES TÉCNICO-TÁCTICAS

1. Que tras penetrar no hay ayuda (y no salta), me voy hacia canasta 1x1.

2. Atraigo al oponente impar y el que recibe tira a canasta.

3. Una vez realizada la fijación, tras recibir el compañero juega un 1x1 por el espacio opuesto a la fijación.

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

46

4. Tras realizar fijación, el jugador sin balón gana espalda del defensor para recibir una asistencia próxima a canasta.

5. Tras fijación, se produce una ampliación del espacio ocupado yendo hacia puesto específico colindante (1x1).

6. Tras fijación, el jugador sin balón reemplaza al jugador con balón y se dirige a este puesto (hay cruce).

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

47

9.2 UTILIDAD TÁCTICO-TÉCNICA

Cuando tengo un jugador muy bueno 1x1. Cuando queremos facilitar la recepción de la pelota del jugador que recibe 1x1. Es un medio básico para el ataque contra defensa a zona en etapas de iniciación.

¿En qué espacio es eficaz este medio y en cuál no?: En primer lugar, se da la eficacia siempre que haya dos jugadores que sean de

puestos específicos colindantes, aunque en ocasiones en puestos no colindantes también es eficaz, cuando percibimos que el defensa del compañero va a la ayuda y me comunico con mi compañero (fijación no voluntaria): pero la distancia obstruye la comunicación, por tanto es menos eficaz.

9.3 ESPACIOS EFICACES

P.E. EXTERIOR

BASE ALERO ALTO ALERO BAJO

SOLUCIÓN 1 5

5

5*

SOLUCIÓN 2 5 5 5

SOLUCIÓN 3 5 5/3 5

SOLUCIÓN 4 5 5/3 5

SOLUCIÓN 5 5 5/1 5

SOLUCIÓN 6 5 5 3

Para el puesto de Base cualquier tipo de solución puede realizarse sin problemas,

por ello se le ha puesto la puntuación máxima de 5.

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

48

Para el puesto de Alero alto, con excepción de las soluciones: 3, 4 y 5; el resto se pueden realizar sin problemas. Las situaciones antes mencionadas se podrían ver algo limitadas para esta posición. Para el puesto de Alero bajo serían buenas soluciones todas menos la 6, por verse dificultado en esta posición el cruce, ya que está limitada esta posición por la línea de fondo.

P.E. INTERIORES PIVOT ALTO PIVOT MEDIO

SOLUCIÓN 1

5* 5

SOLUCIÓN 2 5 5

SOLUCIÓN 3 4 5

SOLUCIÓN 4 5 5

SOLUCIÓN 5 4 5

SOLUCIÓN 6 5 5*

Para el puesto de Pívot alto, con excepción de las soluciones: 3 y 5; el resto se pueden realizar sin problemas. Las situaciones antes mencionadas se podrían ver algo limitadas para esta posición. Sin embargo, para el puesto de Pívot medio podrían realizarse correctamente estas 6 soluciones. 9.4 ANÁLISIS DE LA TAREA MOTRIZ

JUGADOR CON BALÓN JUGADOR SIN

BALÓN

PERCEPCIÓN

• Situación general del juego. • Oponente directo. • Compañero sin balón. • Defensor del compañero.

• Situación general del juego.

• Oponente directo. • Compañero con balón. • Defensor de mi

compañero.

DECISIÓN

• Incertidumbre 1x1. • Cómo, cuándo y dónde

desplazarme (con balón). • Cómo, cuándo y dónde pasar a

mi compañero, una vez producida la fijación.

• Incertidumbre. • Cómo, cuándo y dónde

desplazarme para recibir.

• Bote/ tiro/ pase. • Movimiento de

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

49

EJECUCIÓN • Desplazamientos en penetración a canasta.

• Rebote.

recepción. • Bote/ tiro/ penetración. • Rebote.

9.5 DEFENSA CONTRA LA FIJACIÓN DEL OPONENTE IPAR: AYUDA Y RECUPERACIÓN El jugador que realiza la ayuda tiene como objetivo primordial proteger la canasta, para dar tiempo al compañero rebasado a que se re-equilibre y recobre su posición. El objetivo principal es neutralizar al adversario, prestando atención a otros compañeros que necesiten ayuda cuando defienden al jugador con balón.

Para analizar esta situación habrá que tener en cuenta las tres fases en las que se tiene que pasar el balón, para conocer como actuar.

La prioridad es estar atento al oponente directo, pero atentos al resto de

jugadores, principalmente al del balón para hacer la ayuda. Cuando se percibe que el compañero tiene problemas y se pone en peligro la

protección del aro, debemos cambiar el foco de atención sin que se produzca un desequilibrio excesivo. Además debe ponerse en movimiento, pero con poco desequilibrio. La acción fundamental que debe realizar el defensor es cambiar su posición en el espacio y su orientación: la pierna más cercana a la línea de fondo se retrasa y dirige hacia la ayuda, hacia el adversario, al que hay que controlar. Así estamos en orientación al adversario. Así si nuestro oponente directo se va hacia la canasta ya estamos en posición de poder defender con ventaja. El movimiento hacia el oponente indirecto debe ser frontal, no de espaldas.

No se puede dejar de percibir al oponente directo, aunque tengamos la atención

centrada en el impar. Si nuestro oponente directo apoya en posición estable, nosotros estamos todavía cerca de la línea de pase y podemos cortarlo si se produce. Nos desplazamos y dirigimos con pasos de carrera o pasos laterales, dependiendo de la distancia. En el desplazamiento debemos calcular la trayectoria del atacante para llegar al lugar adecuado Nunca debemos dejar de controlar al adversarios directo, manteniendo la percepción visual.

En el caso de comprobar que la acción ofensiva puede tener éxito, tengo que

valorar a mi compañero, para saber si podrá recuperar, ya que cuando el atacante comience a detenerse y modifique su comportamiento por la ayuda realizada, se puede rehusar y abandonar la ayuda. Esto se hará cuando se vea claramente que el compañero recuperará su posición con seguridad. A continuación se regresa para defender al oponente directo. La ayuda se deberá abandonar en el momento justo, si el compañero

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

50

no puede recuperar su posición de defensa, debemos culminar la ayuda y modificar el comportamiento del atacante. La recuperación hasta el lugar de origen debe hacerse a la mayor velocidad.

9.6 CONSIDERACIONES TÉCNICAS

En la fase de ayuda, la pierna más próxima al atacante debe estar preparada para impulsarnos de nuevo, para la recuperación hacia el origen.

En la primera fase, el brazo más cercano al balón es el que actúa sobre el área de recepción. En el paso atrás los brazos continúan igual.

En la segunda fase, en la línea de pase interviene el brazo más alejado del balón, que pasa de una posición baja a una intermedia y el otro desciende para, en la última fase, actuar sobre la acción de bote.

En la recuperación, el brazo más cercano al oponente directo se dirige hacia el suelo para evitar un pase bajo.

Si el oponente directo cambia su posición alejándose o profundizando, en los primeros momentos, podemos seguir intentando lo mismo que al principio, intentando seguir en la ayuda, pero modificando la posición corporal moviendo la pierna más cercana al oponente directo. El límite de estas acciones es cuando por intentar seguir al oponente directo no pierdo la posibilidad de ayudar. Es más peligroso que el impar se vaya de mi compañero. Si después recibe el oponente directo debemos recuperar la posición lo antes posible.

Si el oponente no directo profundiza, cambia la prioridad de los problemas, en este caso nos centramos más en el oponente directo par que no pueda recibir debajo de la canasta, aunque seguimos haciendo la ayuda pero más cercana al aro. Se deben crear dudas al jugador con balón, por eso no es bueno recuperar demasiado pronto.

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

51

TEMA 10 JUEGO INTERIOR-EXTERIOR 10.1 INTRODUCCIÓN

Es un medio fundamental para el desarrollo del juego El juego interior-exterior se basa en los 1x1, en la ocupación de espacios libres,

en los movimientos de recepción, en pasar y jugar y en la fijación del oponente impar. En el juego interior-exterior se ponen en relación de manera directa dos

jugadores con diferentes niveles de aproximación a canasta.

En el juego interior-exterior inicialmente el beneficio está en el jugador con balón.

Este concepto se basa en que el jugador con balón trata de comunicarse con un jugador, con un nivel de proximidad a canasta diferente a él, más próximo a la misma, mediante un pase. El objetivo es darle el balón al jugador que está más próximo a canasta porque es más peligroso. Una vez que este jugador reciba el balón tiene que intentar jugar un 1x1.

Simplemente con el hecho de darle el balón, cerca de canasta, ya tenemos una ventaja y en el 1x1 ya veremos lo que puede hacer el defensor. Pero el jugador sólo podrá recibir el balón si sabe explotar los movimientos de recepción, fijando a su oponente y utilizando su propio cuerpo. Situación 1: Mediante la ocupación de espacios libres. 3 espacios, 2 jugadores y un

espacio a proteger (verde). Situación 2: Igual que antes pero en esta ocasión, con 5 espacios. Variantes: Solo con

pase, con bote y después idem pero con defensores.

2

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

52

10.2 GESTOS TÉCNICO-TÁCTICOS DEL JUGADOR INTERIOR

La acción más importante del poste en su juego individual es coger la posición,

tanto en el lado de ayuda como en el lado débil, para después realizar un movimiento posterior con plena garantía de éxito.

Juego sin balón en las manos.

En el lado del balón: Tener presente el tipo de defensa al poste, por detrás, por delante, en tres cuartos.

Fijar al defensor con los codos y piernas.

Mantener la posición hasta recibir el balón.

No dejar que el defensor se anticipe, cortando su movimiento de pie más adelantado.

Comunicarse con el defensor, pidiendo el balón con la mano blanco en el punto más alejado del defensor.

Aprovechar los bloqueos a los jugadores exteriores para coger una buena posición.

Saber jugar aprovechando los fallos del defensor.

Leer la defensa para coger una buena posición.

Rebote ofensivo.

En el lado de ayuda:

Poner al defensor en línea con el balón y acercarse a él para cortar hacia el balón con un cambio de velocidad, hacia la línea de fondo o hacia el centro.

Aprovechar la ventaja sobre el defensor para coger una buena posición y mantenerla.

1 3

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

53

Comunicarse son el pasador.

Aprovechar los bloqueos a los jugadores exteriores para coger una buena posición.

Saber jugar aprovechando los fallos del defensor.

Leer la defensa para coger una buena posición. Si cierra su camino al balón, dar un paso atrás para recibir por arriba.

Rebote ofensivo.

Juego con el balón en las manos.

Cuando se haya recibido el balón, hay que protegerlo y alejarlo del defensor, para empezar a jugar un 1x1 de dos formas:

Volverse hacia el aro. Jugar de espaldas al aro. Pero además tendremos en cuenta la utilización de los siguientes fundamentos:

Cuando tengamos que utilizar el bote, que sea:

Bajo.

Agresivo.

Fuerte.

Ir a buscarlo.

Sobre el movimiento de penetración, sacar el balón y volver a coger la posición.

Cuando utilicemos el pase para obtener beneficios: pasar y volver a coger la posición.

Sacar el balón sin dar tiempo a que la defensa forme un 2x1.

Utilizar fintas de pase para una acción posterior.

Jugar con el defensor mirando por encima del hombro.

Tiro:

Gancho.

Gancho en suspensión.

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

54

Suspensiones cortas al aro y tabla.

Bandejas...

Rebote ofensivo después de tiro.

10.3 GESTOS TÉCNICO-TÁCTICOS DEL JUGADOR EXTERIOR

Juego con el balón en las manos:

Buena agarrada del balón para el desarrollo de las acciones posteriores. Posición de triple amenaza para pasar, tirar o penetrar. Agresividad. Pases. Bote. Tiro. Juego sin el balón en las manos. Hay que tener presente: Debemos movernos para mantener al defensor ocupado y dejar espacio para que el jugador con balón juegue el 1x1. Estar preparados para reaccionar rápidamente ante cualquier movimiento del defensor. Desplazamientos: rápidos, agresivos, explosivos, buscando siempre un fin. Lolo Sáinz expresa que las generalidades del juego interior-exterior son las

siguientes: Una relación entre juego interior-exterior hace fuerte un juego de ataque. Es el auténtico equilibrio del juego de ataque y también de defensa. No es concebible un buen juego de ataque sin este concepto. Crear continuamente opciones dentro-fuera para dar una mayor fuerza al juego y que éste sea más compacto. Aunque en determinadas ocasiones se emplea un factor más que el otro, según el partido o las características tácticas defensivas del equipo defensor, es importante que no dependamos sólo de una manera de juego. Cuando hablamos de juego interior, no lo hacemos única y exclusivamente de los postes, aunque la mayoría de las veces ellos sean los protagonistas, ya que buscamos la situación de este factor con el binomio: poste-perímetro. A la inversa también se puede dar, teniendo presente que a veces el poste alto es considerado como jugador exterior, si cumple también:

Que sea un buen pasador. Que tenga buena visión de juego. Buen tirador de cuatro o cinco metros y a ser posible de 6`25 m. Que sea rápido en sus acciones con el balón, rápido en las penetraciones.

Por lo tanto, en determinadas ocasiones el juego entre postes se puede calificar de juego interior-exterior.

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

55

Tener presente, que a una acción de juego interior debe seguir una acción de juego exterior, y viceversa. La relación de juego interior-exterior es ideal para “solucionar los problemas imprevistos”, que puede surgir durante el juego estático, sobre todo la acción 2x2. Una buena relación de juego interior-exterior, con pases eficaces, buena selección de tiro y movimientos sin balón hace que se pueda tener un ataque difícil de defender.

Relacionar el juego interior-exterior nos proporciona relaciones de clara ventaja. Hay una serie de posibles soluciones en el juego interior-exterior:

• La primera es explotar al máximo el 1x1, es decir, ser peligroso individualmente. Aparece cuando el defensor está más pendiente del juego interior.

• La segunda es utilizar el cuerpo para recibir el balón y jugar luego el 1x1. aparece cuando el defensor del atacante con balón no hace ninguna ayuda.

En el juego interior, la “estrella de los vientos” se realiza con el cuerpo ¿QUÉ PASA CUANDO SE HACE LA AYUDA? El atacante que ha pasado al jugador interior tiene cuatro posibilidades de movimiento, moviéndose en amplitud o en profundidad (hacia canasta). Que el jugador sin balón se mueva hace que su defensor tenga que reorientarse y favorece al jugador interior con balón. Nos preguntamos, ¿cuál es la distancia más adecuada entre el pasador y el receptor en el juego exterior-interior? Será aquella que les permita pasar con comodidad: dos o tres metros, borde del área restringida y la línea de 6’25 metros.

• Las demás soluciones (3, 4, 5 y 6) son las anteriores y están condicionadas por el defensor y por los espacios que están libres.

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

56

Habrá que elegir el movimiento que queremos hacer en cada momento.

Las soluciones: 3. Amplitud frente. 4. Amplitud detrás. 5. Profundidad frente. 6. Profundidad detrás. Cuando hay mucha ayuda o se hace 2x1 se penetra o profundiza a canasta. Si se pasa por delante o de frente, se podría dar un pase pero por detrás éste es más difícil de dar.

10.4 SOLUCIONES TÉCNICO-TÁCTICAS Situación 3: 2X2 alero medio, pívot medio. Sin reglas, buscar soluciones. 1. En el primer caso la solución sería el juego de un 1x1 2. En el segundo caso el juego se realiza en el interior tras un bloqueo del atacante interior a su defensor directo por el lado en el que éste se encuentre (estrella de los vientos) para realizar después un 1x1. 3. En el tercer caso, tras haberle pasado el balón al atacante interior, el jugador sin balón se mueve para que su oponente le siga, facilitando el 1x1, o bien si el atacante interior ha conseguido hacer una fijación de su oponente impar, le devuelva el balón al atacante inicial para aprovechar la ventaja conseguida (como ya vimos en el tema 12: Fijación del oponente impar). Situación 4: Situación 2X2 probando la 1ª solución.

Situación 5: Situación 2X2 probando la 2ª solución.

Situación 6: Situación 2X2 probando la 3ª solución. Si me muevo y se mueve mi oponente facilito el 1X2. Si me muevo y no se mueve mi oponente facilito el juego exterior.

DEPENDE DEL DEFENSOR

Si el defensor no hace el triángulo defensivo, el atacante se moverá porque no harán

Los movimientos en amplitud intentarán ir hacia la espalda del defensor si el espacio el que se mueve está libre. Muchos jugadores se ponen de espalda a la línea de fondo.

INCONVENIENTE: la línea de pase es más dificultosa porque el defensor está en medio. Si nos moviéramos dentro de su campo visual, la línea de pase es más abierta pero el defensor recuperará más rápidamente porque sus movimientos se ven beneficiados.

Triángulo defensivo correcto, poca ayuda.

Mucha ayuda.

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

57

La ventaja de moverse por el ángulo de no visión es que se gana ventaja y tiene que modificar su triángulo defensivo para seguir viéndonos, así la recepción es más lenta. El inconveniente de moverse por el ángulo de no visión es que es más difícil el pase. Tapa la línea de pase mi propio defensor. La ventaja de moverse por delante de mi defensor es que es aparentemente más fácil la recepción del pase (abre la línea de pase). El inconveniente de moverse por delante es que la recuperación del defensor es más rápida. Si me muevo por delante los movimientos tienen que ser más rápidos, si pretendemos hacer ayuda. Situación 7: Situación 2X2 probando lo anterior. Probar también los movimientos en

profundidad y en amplitud. 10.5 UTILIDAD TÁCTICO-TÉCNICA

Cuando queremos facilitar el juego de 1x1 del jugador interior. Cuando queremos facilitar el juego de 1x1 de los jugadores exteriores.

Para relacionar a jugadores con diferente nivel de proximidad a la canasta.

Cuando hay algún desequilibrio defensivo (un jugador de baja estatura con otro de alta).

10.6 ESPACIOS EFICACES

ALERO BAJO – PÍVOT BAJO. Reducido potencial. Las soluciones de la línea de fondo no son beneficiosas a pesar de que se dan una de las mejores soluciones.

PÍVOT ALTO – ALERO ALTO. Reduciendo el potencial, ya que hay dos soluciones que no son eficaces porque no se acera a canasta.

BASE CENTRAL – PÍVOT MEDIO. Reduciendo el potencial, ya que hay dos soluciones que no son eficaces porque no se acera a canasta.

. Lo que hace que teste medio sea eficaz es que el pasador y el receptor exterior-interior estén alineados con respecto a la canasta porque todos los movimientos del jugador interior, tanto en profundidad como en anchura, serán eficaces.

Baloncesteando: Capítulo (II) Antonio Barroso Fernández 80060514K

58

5 5

4 Lo que más se usa, por tanto, es pívot medio – alero medio y pívot alto – base,

aunque esta última es una situación limitada. Se debe a que no existe una distancia muy adecuada. Sólo se podría dar si el base se separa pero entonces deja de ser tan peligroso y se minimizan las posibilidades del 1x1.

BIBLIOGRAFÍA

Alderte, J. L.; Osma, J. J. Baloncesto: técnica individual de ataque Apuntes de clase.

Apuntes de Teoría y práctica del entrenamiento deportivo. 4º de C.C. del Deporte.

Comas, M Baloncesto, más que un juego. Ataque I: construcción de un ataque

Comas, M Baloncesto, más que un juego. Fundamentos, II”.

Dean. Baloncesto: técnica y estrategia.

Jiménez Fuentes-Guerra, F. J.; Sáenz-López Buñuel, P. Análisis de la

iniciación al baloncesto