29

Click here to load reader

Balonmano

  • Upload
    luduvaa

  • View
    2.226

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Balonmano

BALONMANO

1. ORIGENES E HISTORIA

El Balonmano es un deporte de reciente creación, aunque hay expertos que señalan que sus orígenes se remontan a la antigüedad. Así, en la antigua Grecia ya se practicaba un juego de pelota con la mano, conocido como el "Juego de Ucrania", en el que se utilizaba una pelota del tamaño de una manzana y los participantes debían procurar que no tocara el suelo. Este juego lo llegó a describir Homero en la "Odisea". En la época romana, un médico llamado Claudio Galeno recomendaba a sus enfermos que jugaran al Hapaston, que se practicaba con un balón. Durante la Edad media, los juegos de pelota con la mano eran practicados principalmente en la Corte. Fueron bautizados por los trovadores como los "Primeros Juegos de Verano". En todo caso, eran juegos y prácticas deportivas no estructuradas, sin ningún tipo de reglamento ni de normas. Sin embargo, los orígenes modernos del balonmano datan de finales del siglo XIX, cuando se utilizaba como complemento para entrenar y preparar a los gimnastas. En 1892, un profesor de Gimnástica, Konrad Koch, creó el "Raffballspied", con características muy parecidas al actual balonmano. En ese tiempo, en Checoslovaquia se practicaba en las escuelas un juego en el que cada equipo estaba formado por siete jugadores. Se denominaba "Hazena" y su primer reglamento apareció en 1905. En un Instituto de Enseñanza Media de Dinamarca, un profesor de Gimnasia, Holger Nielsen, en 1898 introducía un juego nuevo con un balón pequeño, al que se llamó "Haandbol". Se trataba de meter goles en una portería, de una manera semejante al fútbol, pero manejando el balón con las manos. Pero los pocos historiadores que se han atrevido a profundizar en los orígenes del actual balonmano apuntan a un profesor de Educación Física, afincado en Berlín, llamado Max Heiser, como

Page 2: Balonmano

el verdadero y legítimo "padre" de esta modalidad deportiva. Jugaba con sus alumnas en una de las principales avenidas de Berlín, en 1907. El juego que creó se denominó "Torball", basado en otros juegos parecidos. Dos años más tarde, un compatriota de Heiser, Carl Schelen, "inventa" un nuevo juego, al que se puso el nombre de "Handball", inspirado principalmente en el fútbol. Las reglas eran idénticas, con la diferencia de que se jugaba con la mano. Cada equipo estaba compuesto por 11 jugadores y se practicaba sobre un terreno de fútbol y el área se encontraba a 11 metros. Después de la Primera Guerra Mundial se asienta definitivamente este juego. En Alemania, prácticamente, se convierte en el deporte oficial. Sin embargo, Uruguay reivindica la paternidad de este deporte, donde comenzó a ser muy conocido en 1916 un juego muy parecido al actual. Dos años más tarde se disputaba un encuentro oficial en el estadio de Montevideo

2. REGLAMENTACIÓN BÁSICA DEL BALONMANO

Terreno de juego: Mide 40 metros de largo y 20 de ancho. En el siguiente dibujo podéis observar cada una de las medidas y nombres de las partes del campo.

Porterías: El hueco interior (por donde se debe introducir el balón para marcar gol) mide dos metros de alto y tres de ancho.

Balón: Es el único material que hace falta para jugar al balonmano. Es de cuero o de material sintético. Para la categoría sénior (adultos) posee las siguientes medidas:

- Hombres: un peso comprendido entre 425 y 475 gramos, y una circunferencia comprendida entre 58 y 60 centímetros.

Page 3: Balonmano

- Mujeres: un peso comprendido entre 325 y 400 gramos, y una circunferencia comprendida entre 54 y 56 centímetros.

Duración del partido: Dos partes de 30 minutos, con 10 minutos de descanso entre las mismas. Al reiniciar el partido los equipos cambian su lado del campo, de modo que ahora atacan la portería que antes defendían y viceversa.

Sanciones técnicas:- Pasos: se producen cuando el jugador que posee la pelota realiza más de cuatro apoyos consecutivos sin botar la pelota (lo cual implica un máximo de tres pasos). En este caso la posesión cambia de equipo, poniéndose el balón en juego en el mismo lugar donde se cometió la infracción.

- Dobles: infracción consistente en que un jugador posea el balón, lo bote, lo vuelva a coger y lo vuelva a botar (mismo concepto que en baloncesto). Se sanciona con la pérdida de posesión, iniciando el juego el equipo contrario desde el mismo lugar en el que se cometió la infracción.

- Saque de banda: cuando la pelota sale por la línea de banda (los lados paralelos más largos del rectángulo de juego -líneas laterales-), la posesión pasa a ser para el equipo contrario al último jugador que haya tocado la pelota. Dicho equipo pondrá la pelota en juego desde el lugar de la línea por el cual salió, y para ello el jugador que realiza el sque deberá estar pisando la línea de banda con uno de sus piés. Excepción: cuando el portero realiza un despeje que sale del campo por la línea de fondo, el balón no pasa a ser del otro equipo sino que el mismo portero lo pone en juego con un saque desde dentro de su área.

- Circulación interior: cada área sólo puede ser pisada por el portero del equipo defensor, dentro de la cual lpuede tocar el balón con todas las partes de su cuerpo. Lo jugadores no pueden pisar el área en ningún para desmarcarse o lanzar; si lo hacen se les pita falta. Sí se permite que los atacantes salten desde fuera del área y lanzen estando dentro, pero en el aire,

Page 4: Balonmano

sin tocar el suelo mientras tienen el balón en las manos (sí lo pueden tocar después de realizar el lanzamiento).

- Defensa interior: si un jugador defiende a un atacante desde detro del área se sanciona con penalti.

- Penalti (7 metros): es la sanción máxima que se aplica al equipo defensor por impedir de manera antirreglamentaria la culminación de una ocasión manifiesta de gol (indistintamente del lugar del campo en la cual se produzca). Consiste en larealización de un lanzamiento desde la línea de 7 metros con la única oposición del portero rival (el cual puede salir hasta la línea de 4 metros dentro de su área). Es importante que, una vez dada la orden del árbitro para lanzar (nos concede tres segundos para realizar el lanzamiento), el jugador no levante el pie que tiene más adelantado, pues en caso contrario se invalidaría la jugada. Observación: también se sanciona con penalti el realizar un pase a nuestro propio portro cuando está dentro de su área. Cuando el portero sale del área se convierte en un jugador “normal” y sí se le puede pasar.

- Golpe franco: así se llama al saque de una falta para poner el balón en juego cuando el equipo contrario ha cometido una infracción. Se realiza desde el lugar en el que se cometió y los defensas deben alejarse al menos 3 metros. En caso de que la falta hubiese sido cometida más cerca de la portería que los 11 metros, la falta se sacará desde la línea de 11 metros (la discontinua) y los jugadores se situarán justo al borde del área.

- Pasivo: cuando un equipo renuncia de manera evidente a realizar un lanzamiento con el fin de que “pase el tiempo” se le sancionará con “pasivo” y el balón pasará a la posesión del equipo contrario. En este caso, los árbitros primero avisan levantando una mano que si el equipo no lanza inmediatamente perderá la posesión.

Sanciones disciplinarias:

Page 5: Balonmano

- Amonestación: el árbitro enseña una tarjeta amarilla a un jugador por realizar una falta claramente antirreglamentaria. Un mismo jugador no recibe más de una tarjeta amarilla y lo normal es que un equipo no reciba más de dos o tres tarjetas (siempre al inicio del partido).

- Exclusión: cuando el jugador presenta una actitud antideportiva se le sanciona con dos minutos de exclusión del juego (debe estar en el banquillo y su equipo juega ese tiempo con un jugador menos).

- Descalificación: se produce cuando un jugador es excluído tres veces, no pudiendo volver a jugar en lo que reste de partido. Su equipo podrá recuperar la igualdad numérica al pasar los dos minutos de la exclusión.

- Expulsión: se produce ante infracciones muy graves. El árbitro muestra la tarjeta roja directa al jugador, el cual no podrá volver a jugar en lo que resta de partido y su equipo deberá disputar el resto del encuentro con un jugador menos.

- Pasivo: cuando un equipo renuncia de manera evidente a realizar un lanzamiento con el fin de que “pase el tiempo” se le sancionará con “pasivo” y el balón pasará a la posesión del equipo contrario. En este caso, los árbitros primero avisan levantando una mano que si el equipo no lanza inmediatamente perderá la posesión.

Sanciones disciplinarias:

- Amonestación: el árbitro enseña una tarjeta amarilla a un jugador por realizar una falta claramente antirreglamentaria. Un mismo jugador no recibe más de una tarjeta amarilla y lo normal es que un equipo no reciba más de dos o tres tarjetas (siempre al inicio del partido).

- Exclusión: cuando el jugador presenta una actitud antideportiva se le sanciona con dos minutos de exclusión del juego (debe estar en el banquillo y su equipo juega ese tiempo con un jugador menos).

Page 6: Balonmano

- Descalificación: se produce cuando un jugador es excluído tres veces, no pudiendo volver a jugar en lo que reste de partido. Su equipo podrá recuperar la igualdad numérica al pasar los dos minutos de la exclusión.

- Expulsión: se produce ante infracciones muy graves. El árbitro muestra la tarjeta roja directa al jugador, el cual no podrá volver a jugar en lo que resta de partido y su equipo deberá disputar el resto del encuentro con un jugador menos.

Jugadores: Cada equipo está formado por doce jugadores: siete en el campo (uno de ellos portero) y cinco suplentes en el banquillo. Los jugadores tienen posiciones específicas de ataque y defensa.

En ataque:

- Portero: es el jugador que defiende la portería del equipo. Es el único jugador que puede pisar el área de su equipo y, dentro de esta, golpear el balón con cualquier parte de su cuerpo. Si abandona su área se convierte en un jugador normal.

- Extremos: se sitúan próximos a las esquinas del campo (donde se juntan la línea de banda y la de fondo). Son jugadores muy rápidos, con mucha capacidad de salto y grandes recursos técnicos. En el dibujo 1 son los que tienen las letras “D” y “F”.

- Laterales: juegan próximos a la línea de banda y cerca de la línea de 9 metros (la discontinua). Suelen ser jugadores altos y con un lanzamiento muy potente. En el dibujo 1 aparecen representados por las letras “A” y “C”.

- Pivote: juega justo en la frontal del área, generalmente de espaldas a la portería para poder ver a sus compañeros y recibir el balón con mayor comodidad. Suelen ser jugadores muy fuertes y corpulentos. En el dibujo 1 aparecen representatos por la letra “E”.

Page 7: Balonmano

- Central: juega en el centro del campo aproximadamente a la altura de la línea de 9 metros (la discontinua). Es el jugador que organiza el ataque del equipo y distribuye el juego. Debe ser un jugador con gran visión táctica, alta capacidad de decisión y con un excelente técnica. En el dibujo 1 aparece representado por la letra “B”.

En defensa:

- Exterior izquierdo (número 2 en el dibujo): generalmente se corresponde con los jugadores que atacan por los extremos.

- Defensa lateral izquierdo (número 3 en el dibujo): generalmente se corresponde con el lateral izquierdo en ataque.

- Defensa central izquierdo (número 4 en el sibujo): generalmente se corresponde con el pivote en ataque.

- Defensa central derecho (número 5 en el dibujo): generalmente se corresponde con el pivote en ataque.

- Defensa lateal derecho (número 6 en el dibujo): generalmente se corresponde con el lateral derecho en ataque.

- Exterior derecho (número 7 en el dibujo): generalmente se corresponde con el extremo derecho en ataque.

3. MODALIDADES Y CATEGORÍA DEL BALOMMANO

El balonmano puede ser como femenino o masculino

CATEGORÍAS:

Benjamín, Alevín, Infantil, Cadete, Juvenil y sénior

MODALIDADES:

Balonmano de playa

Esta variante tiene similitudes con el balonmano tradicional. Participan dos

equipos de cuatro jugadores cada uno, uno de ellos es el portero. el campo de

Page 8: Balonmano

juego es de 27 por 12 metros y el área de juego es de arena. Cada partido

consta de dos tiempos de 10 minutos.

Minibalonmano

Se juega entre dos equipos de 5 jugadores cada uno, siendo uno de ellos el

portero. Éste puede ser sustituido en cada período. Es un juego dirigido para

niños, todos ellos deben de participar en algunos de los cuatro tiempos. Se

juegan cuatro tiempos de 10 minutos cada uno, conun descanso de 6 minutos.

4. ELEMENTOS TÉCNICOS BÁSICOS DEL BALONMANO

BOTE:

- Bote alto en progresión (oblicuo)- Bote bajo protegido

PASES:

- Frontal. Se realiza levantando el brazo a la altura de la cabeza y llevándolo

hacia arriba y detrás de la cabeza. Seguidamente se pasa el balón, lanzándolo

hacia delante mediante un movimiento de estirar el brazo fuerte, acompañándolo

de un golpe de muñeca.

- Lateral desde cadera: Se coge el balón con una mano y lo separamos del

Page 9: Balonmano

cuerpo hacia un lado. El brazo debe estar un poco flexionado y el cuerpo un

poco inclinado hacia el mismo lado

- Pronación: Coge el balón con las dos manos a la altura de la cadera. Con una

sola mano comienza el pase, estirando el brazo hacia un lado, al mismo tiempo

que la muñeca impulsa el balón realizando un giro o pronación. Al final del pase

la manos debe estar mirando hacia a fuera

- Pase en dejada: Este pase se realiza de forma suave y se utiliza cuando el

compañero a quien va dirigido está muy cerca de nosotros.

Se realiza, estirando el brazo hacia detrás y con la palma del a mano hacia arriba,

impulsa suavemente el balón hacia arriba para que lo recepcione tu compañero

RECEPCIÓN:

- Recepción frontal alta- Recepción frontal intermedia- Recepción frontal- Recepciones rodadas

LANZAMIENTOS:

Page 10: Balonmano

- Lanzamiento en apoyo: La mecánica del lanzamiento va a ser similar a la del pase frontal o del hombro, pero debes girar más el hombro hacia atrás y estirar más el brazo. Adelanta la pierna contraria al brazo de lanzamiento Seguidamente realiza un giro brusco del cuerpo proyectando el brazo hacia delante, lanza el balón lo más fuerte posible

- El lanzamiento en suspensión Se realiza desde el aire después de un salto. Sirve para lanzar por encima de la defensa. Da un potente salto con la pierna contraria al brazo que lanza. Lanza cuando estés en el aire en el punto más elevado, justo por encima de las manos de los defensas.

- Lanzamiento Desde La Cadera Desde la posición de armado en el hombro, desciende el brazo con fuerza hasta la altura de la cadera. Lanza por debajo de los brazos de los defensas.

- Lanzamiento En Rectificado Se trata de un lanzamiento en el que el jugador modifica de una forma brusca y rápida la posición de lanzamiento sorprendiendo así a los defensas. En los lanzamientos rectificados el jugador a veces se deja caer al suelo para evitar el blocaje del defensa. En el caso de los extremos, realizan un gran salto para

Page 11: Balonmano

conseguir abrir el ángulo de lanzamiento. Desde la posición de armado en el hombro, inclina todo el cuerpo hacia un lado para conseguir evitar que los brazos del defensa bloquen el lanzamiento. Si fuera necesario, salta con fuerza hacia un lado, o tírate al suelo

5. SISTEMAS TÁCTICOS: SISTEMAS DEFENSIVOS:

- Sistema Defensivo 5:1

En este sistema en la disposición de la defensa hay un jugador adelantado en la parte central de la cancha el cual tiene por misión la defensa de la zona central apoyando a los laterales para evitar el tiro exterior de los jugadores contrarios.

Con este sistema de juego la defensa consigue una mayor profundidad, de esta forma intentan evitar el tiro del adversario desde una posición cómoda. En este tipo de defensa la labor del hombre adelantado es fundamental para que la defensa sea eficaz, la posición del equipo puede variar en cuanto a la profundidad de la salida al oponente con balón que ataca a portería. Dentro de las funciones del jugador adelantado esta la de evitar la circulación cómoda del balón de los jugadores contrarios, pero manteniendo siempre la defensa de su zona.

Este tipo de defensa tiene sus puntos fuertes y débiles, para atacar este tipo defensa se usan los bloqueos circulaciones y cruces buscando una situación de superioridad por uno de los lados o bien buscar un hueco a la espalda del avanzado.

Page 12: Balonmano

- Sistema defensivo 3:2:1

Es un sistema que utilizan los equipos con muy buena calidad de rendimiento. La razón es que las condiciones somatotípicas de los jugadores de la primera línea han mejorado de tal forma que aquellos equipos que no empleen una defensa ofensiva tiene menos posibilidad de éxito. El sistema tiene efecto en profundidad. Este planteamiento defensivo es un sistema ofensivo y agresivo y por ello se aplica contra equipo que disponen de jugadores con potente lanzamiento desde su primera línea. Se reconoce fácilmente por la disposición de de los defensores. Los tres defensores avanzados (avanzado y los defensores de los laterales) se separan de la línea de defensores para interferir intensamente en la construcción del juego adversario en su primera línea, evitan lanzamientos a distancias desde zonas lejanas de tiro. De esta manera se obtiene una defensa en profundidad. Los otros tres defensores (se encuentran cerca de la línea de 6 metros) han de ocuparse de la defensa cerca del área de portería y para ello casi solo se mueven lateralmente.

La distribución de las funciones es clara, no obstante cuesta mucho mantener esta defensa debido a las altas exigencias, por un lado porque exige una defensa 1 vs 1 desproporcionada y por otro porque se requiere una cooperación intensa entre las diferentes posiciones. Este sistema para realizarlo con eficacia los defensores necesitan una buena condición física, agilidad y comprensión táctica.

SISTEMAS DE ATAQUE:

- Sistema de ataque 3:3

En este sistema la primera línea la forman un central y dos laterales. Y la

Page 13: Balonmano

segunda, dos extremos y un pivot.

La variante de este sistema sería colocando dos pivotes o pivots.

- Sistema ofensivo 2:4

En este caso, dos laterales juegan por la parte exterior mientras que el central se

incorpora a la segunda línea ofensiva como un falso pívot. Junto con los extremos y el

pívot, a fin de facilitar las entradas y los lanzamientos de los laterales.

6. REPERCUSIÓN DEL BALONMANO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Para comprobar la poca repercusión del balonmano (más aún si concretamos en el balonmano femenino) no hace falta nada más que echar una ojeada a las escasas noticias que aparecen en cualquiera de los medios de comunicación actuales.

Sirva como ejemplo el que añado a continuación, referente al último campeonato europeo de balonmano femenino en el año 2010:

“Primera jornada del Europeo celebrada. Repasamos las webs de los cuatro periódicos deportivos principales de nuestro país y observamos que el seguimiento es paupérrimo. Si tenemos que salvar alguno sería el AS, por lo menos la noticia de la derrota ante las rumanas aparece en la página de inicio -aunque bastante abajo- y viene acompañada de unas 'breves' declaraciones de la genio de Bolaños, Macarena Aguilar.

Page 14: Balonmano

El MARCA enseña la noticia sobre 'La Roja' en su sección "Balonmano" y ya. En el MUNDO DEPORTIVO, igual que el diario anterior, el artículo del partido lo podemos leer en su sección dedicada al balonmano -dentro de otra llamada polideportivo-. Y por último, diario SPORT, que todavía estamos esperando a que lo pongan. ¿Qué os parece?. Esta es nuestra prensa deportiva. Ninguno de los cuatro medios recoge, ni siquiera, los goles de las jugadoras. De las televisiones y las radios mejor ni hablamos”

7. TRAYECTORIA OLÍMPICA

    Hasta 1935, el balonmano evolucionó paralelamente al fútbol y sus reglas eran idénticas, con la diferencia de que el primero de los deportes se jugaba con las manos. Este deporte se vistió de olímpico en los Juegos que se disputaron en Berlín en el año 1936. En ese estreno oficial se jugó en campos al aire libre y con una reglamentación que no tenía nada que ver con las normas actuales. El balonmano que se pudo ver en Berlín fue como fútbol pero con las manos. La competición olímpica se disputó sobre terrenos de juego de fútbol, con la misma medida de las porterías. En cada equipo se alineaban 11 jugadores, participaron en total seis países. El sistema de juego fue de liguilla, con dos grupos de tres equipos cada uno. Alemania hizo valer su calidad y el jugar en su país, por lo que se adjudicó la medalla de oro. La plata la consiguió Austria, y Suiza el bronce. Tuvieron que transcurrir 36 años para que el balonmano volviera a ser incluido en el programa olímpico. Munich fue el escenario donde se registró la presencia de este deporte, totalmente transformado, que poco tenía que ver con el

Page 15: Balonmano

balonmano del 36 en Berlín. Las normas eran distintas. El número de participantes se redujo de 11 a 7 y se disputó en salas cubiertas. La final la llegaron a jugar Yugoslavia y Checoslovaquia; con el triunfo de los balcánicos por 21 a 16. Para Rumania fue el tercer puesto. Ni Yugoslavia ni Checoslovaquia lograron ocupar el podio de los triunfadores en los Juegos olímpicos del 76, disputados en Montreal (Canadá). La "máquina soviética" fue la que en la final se impuso a los rumanos por 19 a 15. Polonia conquistó el bronce. En esta Olimpiada entró el balonmano femenino, con dominio aplastante de la URSS. Las mujeres de la URSS repitieron el triunfo de los hombres al derrotar a la República Democrática Alemana. Iniciada ya la competición olímpica, el equipo de Túnez se retiró, dejando la villa olímpica.

8. SU SEGUIMIENTO DE ESPAÑA EN LA ACTUALIDAD

Para el balonmano español masculino, el 79 fue un año muy especial, pues de doble tacada se

consiguió el título de campeón en el Mundial B e igualmente se consiguió una plaza para los Juegos

Olímpicos de Moscú. Fue la explosión de la selección española, dirigida en aquella época por

Domingo Bárcenas y con Emilio Alonso como segundo entrenador.

Page 16: Balonmano

El 9 de octubre de ese año, en el escenario del Palau Blau Grana, en una jornada histórica, España

derrotaba a Suiza por 24-18 y conquistaba por primera y, única vez hasta el momento, un título

mundial. Los héroes fueron: Pagoaga (q.e.p.d.), De Miguel, Cecilio Alonso, Castellví, Albisu, De la

Puente, Calabuig, Novoa,, De Andrés, López Barcells, Serrano, Goyo (q.e.p.d.), Uría, Milián y

Sagarribay.

Después de Bárcenas, le han seguido en la dirección del equipo nacional técnicos de la categoría de

Juan de Dios Román, Javier García Cuesta, Emilio Alonso, Cruz Ibero, Valero Ribera, Branislav

Pokrajac, César Argilés, entre otros. La progresión de España en el concierto mundial ha sido

evidente, figurando ahora en el paquete de los mejores equipos del mundo. Esa escalada está

avalada y bien argumentada por los triunfos conseguidos en los últimos años, como es la medalla de

bronce lograda en los Juegos Olímpicos de Atlanta, tras derrotar a nuestros vecinos de Francia. Y

más reciente es el subcampeonato conseguido en el último Europeo, celebrado en las localidades

Page 17: Balonmano

italianas de Merano y Bolzano. Solo Suecia pudo derrotar al equipo español en la gran final.

La tercera plaza de Atlanta mejora notablemente la participación de España en una Olimpíada.

Anteriormente, no se había pasado del quinto puesto.

9. OPINION PERSONAL

El balonmano es un deporte en grupo competitivo, siempre es emocionante, pero me parece quizás demasiado agresivo, por ejemplo en el baloncesto en cuando te tocan es falta pero en el balonmano no, ya que se permiten empujones, agarrones, etc.

Lo que es una lástima es que teniendo una gran selección nacional con mucha calidad y buen juego el predominio del fútbol oculta los logros de los jugadores, tanto a nivel nacional (liga) como internacional (selección y diferentes copas).