12
Universidad Privada de Tacna _ CUESTIONARIO DE ECONOMIA 1. Defina lo siguiente: a. Economía: Es la ciencia que estudia como las sociedades administrativas, recursos ESCAZOS para producir bienes y servicios, distribuidos entre los distintos individuos y grupos que integran la sociedad se denominara también la ciencia de la elección. b. Microeconomía: Estudia los conceptos básicos de los agentes económicos individuales como las empresas y los consumidores. c. Macroeconomía: La macroeconomía por el contrario analiza los comportamientos agregados o globales que tienen trascendencia o repercusión nacional Y/o mundial, se ocupa de temas como el empleo, la inflación, el comercio internacional y el crecimiento de la economía entre otros. 2. Explique porque la escasez es el problema central de la economía: La escasez es un concepto relativo, en el sentido que existe un deseo de adquirir una cantidad de bienes y servicios mayor que la disponible. Se puede decir que surge porque las necesidades son ilimitadas, mientras que los recursos económicos son limitados y por tanto también los bienes económicos. 3. ¿Qué entiende por necesidades, y como se clasifica? Son limitaciones en cuanto a su bienestar o satisfacción; se clasifica en:

Balotario-Economia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

economia

Citation preview

Universidad Privada de Tacna _

CUESTIONARIO DE ECONOMIA

1. Defina lo siguiente:

a. Economía: Es la ciencia que estudia como las sociedades administrativas, recursos ESCAZOS para producir bienes y servicios, distribuidos entre los distintos individuos y grupos que integran la sociedad se denominara también la ciencia de la elección.

b. Microeconomía: Estudia los conceptos básicos de los agentes económicos individuales como las empresas y los consumidores.

c. Macroeconomía: La macroeconomía por el contrario analiza los comportamientos agregados o globales que tienen trascendencia o repercusión nacional Y/o mundial, se ocupa de temas como el empleo, la inflación, el comercio internacional y el crecimiento de la economía entre otros.

2. Explique porque la escasez es el problema central de la economía:

La escasez es un concepto relativo, en el sentido que existe un deseo de adquirir una cantidad de bienes y servicios mayor que la disponible.

Se puede decir que surge porque las necesidades son ilimitadas, mientras que los recursos económicos son limitados y por tanto también los bienes económicos.

3. ¿Qué entiende por necesidades, y como se clasifica?

Son limitaciones en cuanto a su bienestar o satisfacción; se clasifica en:

Necesidades primarias o básicas Necesidades secundarias Necesidades de “lujo”

4. ¿Qué son los factores productivos y como se clasifica?

Universidad Privada de Tacna _

Son recursos de bienes y servicios empleados por una empresa; se clasifica en:

Tierra: recursos de la naturaleza Trabajo: esfuerzo humano Capital recursos financieros, maquinaria, tecnológica

5. Explique cuáles son los problemas económicos fundamentales de toda sociedad:

Se puede decir que tenemos tres problemas fundamentales a lo que debemos responder: “¿Qué producir?”, “¿Cómo producir?”, “¿A quién distribuir?

6. Explique y grafique la frontera de posibilidades de producción:

La frontera de posibilidades consiste en la posibilidad de algunos bienes y servicios que nos muestran las cantidades máximas posibles de producción en la economía.

7. ¿Porque hechos se da el crecimiento económico en un país?

Universidad Privada de Tacna _

Recursos naturales Mano de obra Capital Avances tecnológicos

8. ¿Cuál es la relación entre especialización y comercio?

La relación es que ambas están ligadas al trabajo, permitiendo niveles de eficiencia.

La especialización: Esta directamente ligada a la división del Trabajo, ella es la base de la producción, punto de partida para la Industria moderna y un elemento indispensable en las complejas sociedades de hoy.

El comercio: Es la actividad productiva de una economía de mercado, conformada por los sectores primario y secundario, se encarga de la producción y transformación de bienes para el consumo final e intermedio; sin embargo, se hace cada vez más importante en cualquier sistema económico que se vean bien complementados en el sector terciario, que brinda servicios como, comercio transporte y comunicaciones.Se encarga de impulsar a los sectores productivos a la vez que es impulsado por ello.El comercio se puede definir como “prestaciones del servicio de distribución, canalización y venta de todo tipo de bienes tanto, a nivel nacional como internacional”. La actividad comercial en la economía no puede crecer EFICIENTEMENTE sin un crecimiento paralelo o mayor de la producción de bienes.

9. Grafique el intercambio de una economía con dinero:

10. Defina:

a. Productividad:

Universidad Privada de Tacna _

Es la cantidad definida de producción por el empleo de un insumo o trabajo empleado en él. Es el rendimiento unitario por trabajador o insumo empleado.

b. Economía de escala

Hacen alusión a la reducción de los costos medios conforme se incrementa la producción.En toda actividad económica (agrícola, industrial, de construcción, etc.) el costo de producción del bien o servicio se hace menor cuanto mayor sea el nivel de producción por tanto se producen las economías de escala.

11. ¿Por qué se caracterizan las economías modernas?

La especializaciónEl uso extensivo del dineroPor el empleo de unas grandes cantidades de capital

La acción conjunta de estos tres factores estimula el empleo de proceso productivo eficientes y eleva notablemente la productividad.

12. Explique en que consiste el sistema de economía de mercado:

Cuando los agentes sociales actúan dentro de un marco institucional.Características de un sistema de economía de mercado:

Libre empresaPropiedad privadaParticipación solo regulatoria del estadoLibre comercio

13. Explique el aporte de los precios ene le mercado

El aporte de los precios de mercado efectúa un desarrollo socioeconómico y uno de los beneficiados es el productor.

14. ¿Qué entiende usted por mercado de competencia perfecta?

Existe cuando en el mercado hay muchos vendedores y compradores, en donde nadie puede imponer el precio del mercado.

15. Defina:

Universidad Privada de Tacna _

a. Demanda: La cantidad demandada de un bien, es aquella que los consumidores desean y pueden comprar a determinados precios.

b. Cetirus Paribus de la demanda: Se explica que la cantidad demandada depende del precio del bien.

16. Defina:

a. Tabla de demanda: Expresa la relación precio-cantidad para un bien determinado.

b. Curva de demanda: Es la representación gráfica de la tabla de demanda, en donde en el eje vertical se ponen los precios del bien y en el eje horizontal las cantidades del mismo.

17. Defina y de ejemplos:

a. Bien normal: Cuando aumenta la renta los consumidores, aumenta la cantidad de demanda del bien en cuestión.

b. Bien inferior: Se da cuando aumenta la renta de los consumidores se reduce la Qd del bien en cuestión. Ejemplo: aceite compuesto, aceite de pescado

18. Defina y de ejemplos:

a. Bienes sustitutos: Son bienes que compiten entre sí y que pueden ser reemplazados satisfaciendo la misma necesidad. Ejemplo: limón de ceviche.

b. Bienes complementarios: Cuando al aumentar el precio de uno de ellos se reduce la cantidad demandada del otro. Ejemplo: cementos yura y cementos sol, automóviles, ropa ya que existen diferentes marcas.

19. Grafique y explique, en que consiste un aumento de la demanda y una disminución de la demanda:

A un aumento de la demanda es cuando el precio de un bien es mínimo y es cuando la demanda aumenta y una disminución de demanda es

Universidad Privada de Tacna _

cuando el precio de un bien aumenta y baja la demanda pero el aumento del precio.

20. Defina:a. Oferta: La cantidad ofertada u ofrecida es la que vendedores o

productores quieren y pueden vender a diferentes precios en el mercado.

b. Cetirus Paribus de la oferta: Es el precio de los factores productivos.

21. Defina:

a. Tabla de oferta: Es la relación estadística existente entre el precio de un bien o servicio y las cantidades que una empresa desearía ofrecer, de ese bien o servicio por unidad de tiempo.

b. Curva de oferta: Es la representación gráfica derivada de la tabla de oferta de la relación entre el precio de un bien y las cantidades ofrecidas.

Universidad Privada de Tacna _

22. Explique cómo se forma el precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio:

Una cantidad de equilibrio se forma cuando se alteren los factores que subyacen a las curvas de demanda y oferta y estas experimentan desplazamientos.

23. Grafique y explique en que consiste un aumento de oferta y una disminución de oferta:

Un exceso de oferta es la situación en que la cantidad ofertada es mayor que la cantidad demandada; y una disminución de oferta es cuando la cantidad ofertada es menor que la cantidad demandada.

24. Explique el exceso de oferta y demanda:

Un exceso de oferta es la situación en que la cantidad ofertada es mayor que la cantidad demandada.Un exceso de demanda es la situación en que la cantidad demandada es mayor que la ofrecida.

Universidad Privada de Tacna _

25. ¿Qué entendemos en economía por equilibro?

En economía entendemos por equilibrio aquella situación en la que no hay fuerzas inherentes que inciten al cambio (oferta = demanda).Según La teoría de Adam Smith, el mercado llega al equilibrio por sí mismo, sin necesidad de que el Estado intervenga.

26. Si partimos de una situación de equilibrio, ¿Que sucede en un desplazamiento de la demanda?

Hace un movimiento a lo largo de la curva de demanda por efecto que hay en el precio y así está en equilibrio.

27. Si partimos de una situación de equilibrio, ¿Qué sucede si existe un desplazamiento de la oferta?

Si tenemos dos desplazamientos de oferta, uno de ellos estará en equilibrio y el otro disminuirá con respecto a una situación inicial.

28. ¿Cuáles son las dos funciones más importantes de la Economía?

La función más importante en la economía es la fuente de trabajos (empleos), que produce. La segunda más importante, pudiera ser al haber tantas personas trabajando y contribuyendo con sus impuestos, estos se mantendrían aún bajo nivel.

Universidad Privada de Tacna _

CUESTIONARIO DE ECONOMIA

NOMBRES: Milagros Danna

APELLIDOS: Alave Huanca

CODIGO: 2013000252

ESCUELA PROFESIONAL: Ingeniería Civil

GRUPO: II - “B”

Docente: Miguel Aranda Burgos

Fecha de entrega: 14 de agosto del 2013

Tacna – Perú

2013